presentaciÓn de salud pÚblica veterinaria

37
La vigilancia, prevención y control de zoonosis. La inocuidad de los alimentos para el consumo humano y prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos. Promoción de la protección ambiental en relación con los riesgos de la salud pública derivados de la producción animal y la tenencia de mascotas. Promover, a nivel del hogar campesino un adecuado manejo de animales y alimentos, contribuyendo, de esta manera a mejorar las condiciones de vida de la población. J CASTRO M ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA VETERINARIA.-

Upload: daniel-dominguez-3292

Post on 28-Jun-2015

182 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES DE LA SALUD PBLICA VETERINARIA.-

La vigilancia, prevencin y control de zoonosis. La inocuidad de los alimentos para el consumo humano y prevencin de las enfermedades transmitidas por los alimentos. Promocin de la proteccin ambiental en relacin con los riesgos de la salud pblica derivados de la produccin animal y la tenencia de mascotas. Promover, a nivel del hogar campesino un adecuado manejo de animales y alimentos, contribuyendo, de esta manera a mejorar las condiciones de vida de la poblacin.J CASTRO M

SISTEMA DE ATENCIN A LA SALUD PBLICA VETERINARIA

El sistema est conformado por: los servicios oficiales, los gremios de productores pecuarios, los servicios veterinarios privados, instituciones de investigacin y docencia, laboratorios de diagnostico de plagas y enfermedades, laboratorios de anlisis de residuos en productos pecuarios y empresas de produccin de insumos.

J CASTRO M

PROMOCIN EN SALUD PBLICA VETERINARIA.-

La promocin de la salud es en lo metodolgico e instrumental una estrategia de gran utilidad para el desarrollo de la cultura sanitaria. Porque permite dar conocimientos y habilidades a las personas y grupos sociales para modificar el medio y mejorar el comportamiento y estilos de vida que hacen a la salud pblica-

J CASTRO M

PROPSITO DE LA PROMOCIN DE SALUD PBLICA VETERINARIA.-

El propsito se centra en generar mecanismos organizativos, administrativos y polticos que faciliten a la sociedad tener mayor control sobre la salud pblica y sus determinantes, siempre enmarcados en la organizacin gubernamental y velando porque los gobiernos asuman su rol de responsables por proveer las condiciones socio-ambientales necesarias para promover la salud.

J CASTRO M

LA PROMOCIN COMO PROCESO

La promocin de SPV constituye un proceso que permite a los grupos sociales y gremios de la cadena productiva incrementar el control sobre sus condiciones en este campo. Les da mayor conocimiento sobre sus determinantes y las estrategias y tcticas necesarias para mejorarlas, a travs del fortalecimiento de las habilidades y capacidades de los individuos y sus gremios, para modificar favorablemente los factores sociales, ambientales y econmicos que la influyen. Es esencial para lograr la participacin social.J CASTRO M

EL PAPEL DE POMOTOR DE LA SALUD PBLICA VETERINARIA

Los mdicos veterinarios que ejercen funciones de direccin en el nivel central, regional y local de los organismos oficiales que atienden la salud pblica veterinaria (SPV) deben cumplir una labor gerencial, en un papel de promotor de la SPV, ms que de ejecutores de actividades sanitarias. Fomentando la participacin social en las acciones de cambio de las condiciones de SPV, utilizando la concertacin y negociacin entre y con los grupos sociales y gremios de la cadena productiva involucrados y los entes gubernamentales del sectorJ CASTRO M

PARTICIPACIN SOCIAL EN SALUD PUBLICA VETERINARIA

La participacin social en los programas de salud pblica veterinaria es concebida como un mecanismo para lograr alianzas estratgicas, en la bsqueda por consenso de compromisos y responsabilidades especficamente asignadas, y con mecanismos de cobranza del cumplimiento de estas. La participacin social amerita sacrificios polticos y de algunos intereses particulares, preservando la tica. La tica en el comportamiento de los participantes, representantes del sector pblico y privado, constituye un ingrediente fundamental para dar estimulo al incremento de la incorporacin de los actores sociales y sobre todo para conseguir la continuidad y permanencia de los ya incorporadosJ CASTRO M

.

Para que la participacin social se produzca, incremente y sea efectiva requiere del empoderamiento.Crea una situacin social, psicolgica, poltica y cultural donde los individuos, sus grupos sociales y gremios son capaces de expresar sus necesidades y preocupaciones en materia de SPV. Participar en el diseo de estrategias y tcticas para instrumentar los programas sanitarios y poner en prctica su iniciativa y capacidad de gestin. Produce movilizacin de voluntades polticas y sociales, que facilitan la instrumentacin de los programas, y crea un marco de rendimiento de cuentas pblico , que puede poner a la SPV con peso especifico en los planes de trabajo de los polticos y en la agenda de los ciudadanos.J CASTRO M

EXIGENCIA ACTUAL A LA MEDICINA VETERINARIA PARA SALUD PBLICA

En los programas de SPV existe una relacin colectiva, mediada por el poder poltico, con coberturas masivas y no individuales, que no libera a los profesionales de las consecuencias de sus actos, sino que le demandan un compromiso de deontologa y tica. Se identifica la necesidad de formar en las escuelas de salud pblica a los participantes en la disciplina de la promocin. Materia que no es tratada con profundidad en los pensum de estudios, no obstante ser actualmente un componente de importancia vital para la gerencia en salud pblica. Actualizacin tcnica y cientfica. La promocin tendr ms o menos cobertura de variables de acuerdo a los muy distintos enfoques sobre la descripcin y el anlisis de los determinantes del proceso salud-enfermedad, as como sobre los mtodos que se adopten para solucionar los problemas de salud pblica.par

J CASTRO M

SISTEMA DE ATENCIN A LA SALUD PBLICA VETERINARIA Y ARTICULACIN INSTITUCIONAL

La articulacin intra e interinstitucional es uno de los pasos a dar para crear un tejido de organizacin para la cooperacin dentro del sector salud y con los afines como agricultura, finanzas y educacin en funcin de posicionar la promocin. Esta relacin llevada formalmente permite logros de manera eficaz y sostenible optimizando la utilizacin de los recursos disponibles. Sobre todo cuando hay integracin con otros proyectos o programas en ejecucin en una misma rea geogrfica, sean de instituciones pblicas o privadasJ CASTRO M

SISTEMA DE ATENCIN A LA SALUD PBLICA VETERINARIA Y LA DESCENTRALIZACIN.

La descentralizacin, el desarrollo local y la delegacin de funciones crean un escenario favorable para la instrumentacin de la promocin, al influenciar sobre las estructuras hacindolas ms dinmicas, giles administrativamente, permeables, con ms peso en la toma de decisiones y comprometidas con el proceso. El empoderamiento y la cultura sanitaria hacen que los grupos sociales y gremios de la cadena productiva perciban una relacin estrecha entre sus metas, el modo de alcanzarlas, sus esfuerzos y los resultados obtenidosJ CASTRO M

MARCO POLITICO PARA LA PROMOCIN DE SALUD PBLICA VETERINARIA

Para lograr establecer y mantener la promocin en SPV, es necesario que esta sea parte de la poltica institucional de los organismos de salud y agricultura. Ya establecida, la preocupacin va dirigida a su sostenibilidad, que estara dada por el empoderamiento social, la cultura sanitaria creada y el marco de poltica sanitaria. El marco de poltica sanitaria al ser definido y promulgado mediante legislacin, normativas y reglamentos, y expresarse en proyectos y programas, crea obligaciones institucionales en los organismos y sus funcionarios que permitiran mantener la promocin de SPV como estrategia de su accionar.

J CASTRO M

COBERTURA DE LOS SISTEMAS DE ATENCIN DE SALUD PBLICA VETERINARIA

En SPV los servicios oficiales no han tenido una respuesta adecuada, ya que ante la crisis econmica la reduccin del gasto pblico ha afectado su capacidad operativa. La circunstancia referida lleva a los gobiernos a replantearse sus polticas y estrategias institucionales, para adecuarse ante la demanda de servicios sanitarios, y es la utilizacin de mdicos veterinarios de ejercicio privado debidamente acreditados, una modalidad de operacin que permite obtener una mayor cobertura de atencin sanitaria veterinaria. Modalidad de vieja data, que viene siendo retomada por los pases recogiendo las experiencias anteriores y haciendo un uso ms intenso de ella, ms si observamos que el ejercicio privado de la medicina veterinaria representa el 69% de esta prctica, comportndose segn los continentes de la siguiente manera: 90% en Oceana, 82% en Amrica, 63% en Europa, 57% en Asia y 54% en frica. J CASTRO M

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y LA PROMOCIN DE SALUD PUBLICA VETERINARIA

Los diferentes pases del mundo poseen el compromiso y la obligacin de informar sobre la ocurrencia de las enfermedades de los animales, su frecuencia y distribucin espacial; tambin de los mtodos utilizados para su combate. El manejo de esta informacin se lleva a cabo a travs de un sistema conocido como de vigilancia epidemiolgica, que permite conocer y estudiar los elementos que determinan y condicionan el proceso salud-enfermedad y su dinmica. Dentro de los anlisis que se obtienen estn las series cronolgicas, tendencias, estacionalidad, ciclicidad y tendencias seculares, as como la representacin grfica de la cobertura poblacional y geogrfica que alcanzan las enfermedades.J CASTRO M

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y LA PROMOCIN DE SALUD PBLICA VETERINARIA

Las investigaciones y experiencias de prevencin, control y erradicacin son fundamentadas en este tipo de registros. Su dialctica permite cada vez acercarse ms a identificar las medidas y estrategias sanitarias acordes para enfrentar las diferentes situaciones epidemiolgicas que generan y diseminan cuadros mrbidos que afectan a la poblacin animal. El manejo conjunto de estas informaciones permite, entre otras cosas, el trabajo coordinado de los pases para el cuidado de las fronteras y la instrumentacin de programas mundiales o hemisfricos para combatir plagas o enfermedades, sobre todo en planes de erradicacin de enfermedades transfronterizas. La disposicin de las estadsticas apoya la labor de educacin sanitaria que deben llevar adelante los entes de salud pblica, para instruir la poblacin de cada nacin con el propsito de estimular y facilitar su participacin en las actividades sanitarias, incrementando las denuncias y notificaciones. J CASTRO M

MARCO TEORICO DEL ANALISIS DE RIESGO

Los modelos predictivos empleados para el Anlisis de Riesgo son perfectibles, de acuerdo con la suma de mejores antecedentes. El clculo de los valores puede proveer de antecedentes y datos que se pueden evaluar, discutir e intercambiar con las contrapartes, tratando de llegar al consenso.

J CASTRO M

ATENCIN DE REAS FRONTERIZAS.-

La experiencia de integracin e interrelacin, que se observa entre dos poblados de diferentes pases que estn situados en la lnea fronteriza, uno frente al otro, y que si se quiere hacen una sociedad local, amerita una consideracin especfica. Sus actores sociales en busca del desarrollo local, con una articulacin de intereses, utilizan su capacidad de negociacin para el beneficio de ambas partes, que constituyen un todo, y que se puede definir como un circuito econmico-social, muy intensivo en sus actividades comerciales, y que traen consigo un inherente riesgo sanitario. Esta situacin demanda ser atendida conjuntamente por los servicios oficiales de los pases involucrados. Apoyndose en la identificacin, caracterizacin y delimitacin geogrfica del riesgo y una alta participacin social. J CASTRO M

PRINCIPIOS DE EVALUACIN DE RIESGO

1.

La evaluacin del riesgo debe ser flexible y tener en cuenta la variedad de productos de origen animal, los mltiples peligros que se pueden identificar en una importacin y la especificidad de cada enfermedad. 3.Debe basarse en la informacin cientfica disponible ms actualizada.

2. Son vlidos tanto el mtodo de evaluacin cualitativa como el de evaluacin cuantitativa. 4. La coherencia y la transparencia de los mtodos de evaluacin del riesgo son esenciales para garantizar la imparcialidad y racionalidad de la evaluacin, la coherencia de las decisiones y la facilidad de comprensin por todas las partes interesadas. 5.El riesgo es mayor cuanto mayor es la cantidad de bienes importados 6. Debe ser posible actualizar la evaluacin del riesgo en caso de obtenerse informacin complementaria. 6. La informacin sobre el riesgo debe ser expuesta a especialistas, a fin de someterla a la crtica cientfica y garantizar que los datos, la informacin, los mtodos y las hiptesis son los mejores posibles.

J CASTRO M

ANALISIS DE RIESGO Y SUS ETAPAS

IDENTIFICACIN DE PELIGROS:Caracterizar los peligros (principalmente agentes) o etapas de una operacin (transporte, procesamiento), que impliquen introduccin o diseminacin de un agente. En importaciones lo fundamental es identificar los agentes que pueden introducirse. En sanidad de especies acuticas es importante conocer las enfermedades y las propiedades de los agentes.

J CASTRO M

ANALISIS DE RIESGO Y SUS ETAPAS

Estimacin de Riesgos :Se estima, lo mas objetivamente posible, la probabilidad de que una importacin resulte en la entrada de un agente extico y que la poblacin local pueda tener contacto con l. Se evala en trminos absolutos o relativos y cualitativos o cuantitativos. Si se trata de productos se pueden requerir las destrezas de especialistas en procesos industriales e incluso aspectos culturales de los procesadores.J CASTRO M

ANALISIS DE RIESGO Y SUS ETAPAS

Manejo de Riesgos:El concepto se maneja en un sentido poltico y como descripcin de un procedimiento para mitigar el riesgo (cuarentena, pruebas diagnsticas, desinfecciones, ). El objetivo es balancear el deseo de un pas de minimizar la probabilidad de introducir una enfermedad y sus consecuencias, con el deseo de importar un producto, bajo las obligaciones de los acuerdos internacionales.J CASTRO M

ANALISIS DE RIESGO Y SUS ETAPAS

Comunicacin del Riesgo:Intercambio de informacin a todos los interesados, para tomar las mejores decisiones, que permita comprender el proceso tanto de los exportadores como de los importadores.

J CASTRO M

Relacin entre Estimacin y Manejo de RiesgoESTIMACION DE LOS RIESGOS Evaluacin de Factores. Factores. Evaluacin de Exposicin. Exposicin. Evaluacin de Efectos. Efectos. MANEJO DEL RIESGO Evaluacin de los Riegos Evaluacin de Opciones Implementacin Monitoreo y Revisin. EVALUACION DE Autoridad Competente Zonificacin y Regionalizacin Vigilancia y Monitoreo de Salud de los Animales

J CASTRO M

ESTIMACIN DEL RIESGO

Consiste en la integracin de los resultados obtenidos en la Evaluacin de los Factores, de la Exposicin y de las Consecuencias. Toma en consideracin desde la Identificacin de los peligros hasta el posible efecto indeseable.

J CASTRO M

ESTIMACIN DE LOS RIESGOSEVALUACIN DE FACTORES

Factores Biolgicos:Especie, Edad, Sexo, Tipo o Genotipo del animal Cepa del agente Lugares de infeccin o contaminacin de los tejidos Vacunacin, pruebas, tratamientos y cuarentenas.

Factores pas:Incidencia/prevalencia Evaluacin de autoridades competentes, programas de control y vigilancia, sistemas de zonificacin del J CASTRO M pas exportador.

SOPORTE DE ANALISIS DE RIESGO

EXISTEN DOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA SUSTENTAR, DAR CREDITO Y CONFIANZA A LA ESTIMACIN DE RIESGO QUE SE REALICE.SISTEMA DE ATENCIN VETERINARIAACCESABILIDAD COBERTURA CALIDAD PARTICIPACIN SOCIAL

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASENSIBILIDAD ACEPTABILIDAD REPRESENTATIVIDAD OPORTUNIDAD UTILIDAD J CASTRO M

BENEFICIOS DEL USO DEL ANALISIS DE RIESGO

Justificacin cientfica para la existencia o no de barreras sanitarias. Mayor utilizacin de conceptos epidemiolgicos para establecer normas sanitarias. Fomento de un comercio mas libre. Garantiza la Salud Humana y Animal. Armoniza las normas del comercio agrcola internacional. Fortalecimiento de los Sistemas de Vigilancia Epidemiolgica. Fortalecimiento de los Sistemas de Atencin Veterinaria.

J CASTRO M

ESTIMACIN DE RIESGOSEVALUACIN DE FACTORES

Factores del producto:Se trata de un producto vivo o muerto?. Cantidad del producto a ser importado. Facilidad de contaminacin. Efectos de mtodos de procesamiento del producto sobre el agente patgeno.J CASTRO M

Efecto del transporte y almacenamiento del producto sobre el agente patgeno.

ESTIMACION DE RIESGOSEVALUACIN DE EXPOSICINPresencia de potenciales vectores o huspedes intermediarios. Genotipo del husped. Propiedades del agente (infecciosidad, patogenicidad, virulencia y sobrevivencia.

Factores biolgicos:

Factores pas:

Demografa animal (presencia de especies susceptibles y portadoras). Demografa humana. Costumbres y prcticas culturales. Caractersticas geogrficas y ambientales.J CASTRO M

ESTIMACIN DE RIESGOEVALUACIN DE EXPOSICIN

Factores del Producto:Si el animal esta o no vivo o el producto es crudo o procesado. Cantidad de animales o producto a importarse. Uso que se le dar a los animales o productos (consumo directo, reproduccin, ceba)

J CASTRO M

ESTIMACIN DE RIESGOEVALUACIN DE CONSECUENCIAS

Consiste en la identificacin de las potenciales consecuencias econmicas, biolgicas o ambientales.Consecuencias Directas: De Salud Pblica Efectos adversos y posiblemente irreversibles sobre el medio ambiente. Infecciones sobre animales, enfermedad y prdidas en produccin.

J CASTRO M

ESTIMACIN DE RIESGOEVALUACIN DE CONSECUENCIAS

Consecuencias Indirectas:Costos de vigilancia y control. Costos de compensaciones. Prdidas potenciales de comercializacin internas o externas. Reacciones adversas en los consumidores

J CASTRO M

ESTIMACIN DE RIESGOEVALUACIN CUNTITATIVAPara una evaluacin cuantitativa, se debe incluir: Poblaciones animales, nmero de planteles y personas ligadas al rubro que pueden recibir impactos en salud o gravedades en el tiempo. Distribucin de probabilidades, intervalos de confianza y medidas que midan variacin de las estimaciones. Influencia de la varianza en los modelos empleados. Anlisis de sensibilidad de las entradas y su contribucin a la varianza de la estimacin de riesgo de las salidas. Anlisis de la dependencia y correlacin entre los modelos.J CASTRO M

ESTIMACIN DE RIESGO

Anlisis Cualitativo:

Se emplea el cuerpo existente de datos e investigaciones realizadas, para ofrecer una descripcin de cmo un peligro identificado puede manifestarse como un riesgo.

J CASTRO M

ESTIMACION DE RIESGOEVALUACIN CUALITATIVA Los elementos a considerar son:sobrevivencia del agente patgeno, multiplicacin del agente o toxinas, distribucin y patogenicidad, curvas de dosis-respuesta, vectores y huspedes intermediarios. poblaciones susceptibles, pasos entre un producto contaminado o infectado y animales susceptibles. acciones realizadas para reducir efectos y sus resultados, efectos econmicos, ambientales, recreacionales, polticos y de calidad de vida de los individuos infectados.

J CASTRO M

GESTIN DE RIESGO

La gestin del riesgo es el proceso que consiste en decidir y aplicar las medidas que permiten al pas Miembro alcanzar su nivel de proteccin apropiado, asegurndose al mismo tiempo de que sus efectos sean mnimamente perjudiciales para el comercio. El objetivo es llegar a establecer el equilibrio entre la voluntad de un pas de reducir al mnimo la probabilidad o la frecuencia de introduccin de enfermedades, as como de sus consecuencias, y su deseo de importar mercancas y de cumplir con sus obligaciones en materia de comercio internacional.J CASTRO M

COMPONENTES DE LA GESTIN DE RIESGO.-

Apreciacin del riesgo - el proceso que consiste en comparar el nivel de riesgo, obtenido gracias a la evaluacin , con el grado de proteccin apropiado para el pas Miembro. Evaluacin de las opciones - est orientada, en trminos de eficacia y factibilidad, a seleccionar y evaluar medidas sanitarias para reducir el riesgo asociado a una importacin, con una proteccin apropiada para el pas Miembro. Aplicacin - comprende la decisin de gestin del riesgo y el velar por la aplicacin de las medidas. Control continuo y revisin - se verifican continuamente las medidas de gestin del riesgo para asegurar que estn dando los resultados esperados. J CASTRO M