presentación de tecnologia

20

Upload: fernandexx

Post on 24-Jun-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. El diseoFernndez Correa Luis Alejandro901

2. Etimolgicamente deriva del trmino italiano diseo dibujo, designio,signare, signado "lo por venir", el porvenir visin representadagrficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es elproyecto, el acto de disear como prefiguracin es el proceso previoen la bsqueda de una solucin o conjunto de las mismas.Que es el diseo 3. Plasmar el pensamiento de la solucin o las alternativasmediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados encualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso deobservacin de alternativas o investigacin. 4. WALTER GROPIUS Walter Gropius naci en Berln, hijo y nieto de arquitectos.Estudi arquitectura en Mnich y en Berln. Despus de susestudios trabaj durante tres aos en el despacho de PeterBehrens y a continuacin se independiz. Entre 1910 y 1915(ao de su matrimonio con Alma Mahler) se dedicprincipalmente a la reforma y ampliacin de la fbrica deFagus en Alfeld. Con sus estructuras metlicas finas, susgrandes superficies acristaladas, sus cubiertas planas, ysus formas ortogonales, esta obra se convirti en pionerade la arquitectura moderna. 5. WUCIUS WONG Wucius Wong naci en Taiping (provincia de Guandong,China) en 1936aunque a muy temprana edad se mud aHong Kong donde comenz ainteresarse por la pintura occidental y el diseo. En los aos 50Wong se traslad a EE.UU. para realizar sus estudios enla Columbus College of Art and Design de Columbus (Ohio) y mstarde en elMaryland Institute of Art de Baltimore, donde segradu como Bachellor y Master. 6. Se puede considerar de gran influencia en su obra al artista LShoukun, que durante esta poca logr renovar el arte chinoclsico, introduciendo los nuevos conceptos estticoscontemporneos. Wong presenta en su obra artstica y en susobras tericas un fuerte inters en incorporar la espiritualidadde Oriente a los conceptos estticos occidentales. 7. FUNDAMENTOS DE DISEO WUCIUS WONG LAFORMA LA FORMA Y ELEMENTO CONCEPTUALES: Como fuera sealado, los elementos conceptuales no son visibles.As, el punto, la lnea o el plano, cuando son visibles, se conviertenen forma. Un punto sobre el papel, por pequeo que sea, debe teneruna figura, un tamao, un color y una textura si se quiere que seavisto. Tambin debe sealarse lo mismo de una lnea o de un plano.En un diseo bi-dimensional, el volumen es imaginario. 8. La forma como punto Una forma es reconocida como un punto porque es pequea.La pequeez, desde luego, es relativa. Una forma puede parecerbastante grande cuando est contenida dentro de un marcopequeo, pero la misma forma puede parecer muy pequea si escolocada dentro de un marco mucho mayor . 9. La forma como punto 10. Bruno munari Es considerado "uno de los mximos protagonistas del arte, del diseoindustrial y grfico del siglo XX"1 aportando contribuciones fundamentalesen diversos campos de la expresin visual (pintura, escultura, cinematografa,diseo industrial, diseo grfico) y no visual (escritura, poesa, didctica) conuna investigacin polifactica sobre el tema del movimiento, la luz, y eldesarrollo de la creatividad y la fantasa en la infancia mediante el juego. 11. Escuela de diseo bau house Bauhaus (Casa de la Construccin Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue la escuelade artesana, diseo,arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius enWeimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del partido nazi. 12. 4 creaciones de diseo 13. Elementos conceptuales de laescuela bau hause Este movimiento estaba influenciado por diferentes corrientescomo el Constructivismo ruso, Supremsimo, Expresionismo yNeoplasticismo. Rubio (s/f), en documento en lnea, describe lascaractersticas de este movimiento: el estilo de la Bauhaus secaracteriz por la ausencia de ornamentacin en los diseos,incluso en las fachadas, as como por la armona entre la funciny los medios artsticos y tcnicos de elaBoracin. 14. En 1925 se alz una serie de edificaciones de forma rectangular,con base en hormign y cristal -la cual fue diseada por el primerdirector de la Escuela-. Ya para aquel entonces, se inclin mshacia el funcionalismo. La expresin de la belleza y convenienciade los materiales bsicos sin adorno se volvieron cada vez msfrecuentes en el estilo de este movimiento. 15. Elementos pedaggicos de la escuelade bau hause Primera parte: Durante seis meses, el aprendiz se adaptabaa los talleres de la Bauhaus y descubra sus preferenciasgracias a la convivencia con los artistas formaban partede ella. Trabajaba con piedra, madera, metal, barro, vidrio,colorantes y tejidos, mientras se le enseaba dibujo ymodelado. En este tiempo, se aplicaba un curso obligatoriodenominado Vorkurs, donde se investigaba los principalescomponentes del idioma visual en textura, color, forma,contorno y materiales. Esto lleg a conocerse ms tardecomo mtodo Bauhaus. 16. Segunda parte: Entraba a los talleres y reciba una instruccinprctica y formal por tres aos. Ms adelante, pasaba su examen deartista. A travs de esto, se elegan a los estudiantes msdestacados. 17. Tercera parte: Los que fueron seleccionados reciban cursosprcticos en las fbricas y salan bajo el ttulo de arquitecto.Pintura, escultura, diseo de muebles, carpintera, trabajo enhierro y cristal, tejido, alfarera, grafismo artstico, pinturamural, escenificacin, danza, teatro, tipografa y la arquitecturaeran los distintos tpicos que se impartan en la institucin. 18. Hilberseimer, Ludwig Mis van der Rohe y el propio Walter Gropius.Esta Escuela tuvo diversos profesores. Todos eran de distintasprofesiones: pintores, escultores, arquitectos, urbanistas,tipgrafos, grabadores, tejedores y artesanos. Algunos de ellosfueron: Johannes Itten (quien realiz el curso preparatorio y elcentro del proyecto pedaggico), Lyonel Feininger, Georg Muche,Paul Klee, Josef Albers, Hinnerk Scheper, Lazlo Moholy-Nagy,Herbert Bayer, Gerhard Marcks, Oskar Schlemmer, PotarSchreyer, Wassily Kandinsky, Joost Schmidt, Marcel Breuer, VassilyKandinsky, Gunta Stlz-Stadler, Theo Van Doesburg, Gyorgy Kepes,Anni Albers, Ludwig 19. fin