presentación encuesta nacional de calidad de …³n sin titulo (ocupante de hecho) y propiedad...

21
www.dane.gov.co Marzo 21 de 2018 Bogotá, Colombia ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA ECV PRINCIPALES RESULTADOS 2017

Upload: hanhu

Post on 03-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

w w w . d a n e . g o v . c o

Marzo 21 de 2018Bogotá, Colombia

ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE

VIDA ECV

PRINCIPALES RESULTADOS 2017

Objetivo:

Obtener información que permita

analizar y realizar comparaciones

de las condiciones

socioeconómicas de los hogares

colombianos, las cuales posibiliten

hacer seguimiento a las variables

necesarias para el diseño e

implementación de políticas

públicas.

Ficha técnica

Año de recolección: 2017

Periodo de recolección

Octubre - Noviembre de 2017

Muestra

Hogares completos 13.034

Personas con información completa 40.359

Precisión: Para tasas o razones con ocurrencia de más del 10% tiene un error muestral así:

5% en cabeceras

7% en centros poblados y rural disperso

Nivel de confianza del 95%

Representatividad 2017

Total Nacional

Cabecera

Centros poblados y rural

disperso

Nota:

Datos expandidos con proyecciones de población, con base en los

resultados del Censo 2005.

Los porcentajes menores al 10% pueden presentar errores de muestreo

superiores al 5%. En este caso los datos deben usarse con precaución.

Promedio de personas por hogar

2016 - 2017

En 2017, el promedio de personas por

hogar en el total nacional fue 3,27.

Las variaciones 2016-2017 son estadísticamente significativas

solo para total nacional y cabecera.

3,34 3,283,57

3,27 3,203,52

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

Pers

onas

por

hog

ar2016 2017

Conformación de los hogares

Fuente: DANE. ECV

Distribución porcentual de personas según tipo de hogar donde

habitan

2016 – 2017

Total Nacional

En 2017, los hogares

unipersonales fueron el 15,8%

de los hogares para total

nacional.

• Hogar nuclear monoparental: compuesto por un solo progenitor (padre o madre) y sus hijos.

• Hogar extenso - compuesto: formado por un hogar nuclear (pareja con hijos o pareja sin hijos)

o no nuclear más otros parientes (tíos, primos, hermanos, suegros) o personas sin parentesco

con el jefe del hogar.

• Hogar unipersonal: compuesto por una sola persona.

35,7

27,1

15,012,8

9,4

33,7

27,5

15,8

12,610,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Pareja conHijos

Extenso -compuesto

Unipersonal Nuclearmonoparental

Pareja sin HijosPo

rcen

taje

2016 2017

Conformación de los hogares

Fuente: DANE. ECV

Las variaciones 2016-2017 son

estadísticamente significativas para

“Pareja con hijos” y “Pareja sin hijos”

Porcentaje de hogares con acceso a servicios públicos2016 – 2017

Total Nacional

Para 2017, el servicio de energía eléctrica

llegaba al 99,5% de los hogares en el total

nacional. Por su parte gas natural llegaba al

64,8% de los hogares.

Hogares - Servicios de los hogares

Fuente: DANE. ECV

Las variaciones 2016-2017 son significativas para energía eléctrica.

98,789,6

77,5

64,7

99,590,3

78,6

64,8

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Energía eléctrica Acueducto Alcantarillado Gas natural

Po

rce

nta

je2016 2017

Distribución porcentual de hogares según tipo de tenencia de la

vivienda

2016 - 2017Total nacional

42,8

36,8

13,6

4,0 2,8

45,2

34,5

12,5

3,9 3,8

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

Propia, totalmentepagada

En arriendo osubarriendo

Con permiso delpropietario, sin pago

alguno(usufructuario)

Propia, la estánpagando

Posesión sin título(ocupante de hecho)

y propiedad colectiva

Po

rce

nta

je

2016 2017

Hogares – Tenencia de bienes y servicios

Fuente: DANE. ECV

En 2017, el 45,2% de los hogares

colombianos habitaba en vivienda

propia totalmente pagada. En

arriendo o subarriendo se

encontraba el 34,5%.

Las variaciones 2016-2017 son estadísticamente significativas para las

opciones “propia totalmente pagada” y “en arriendo o subarriendo” y

posesión sin titulo (ocupante de hecho) y propiedad colectiva.

Porcentaje de hogares según bienes y servicios que poseen

2016 - 2017

Total nacional

Hogares – Tenencia de bienes y servicios

Fuente: DANE. ECV

Para 2017 en el total nacional, el

73,4% de los hogares manifestó

tener televisión por suscripción y el

50,0% tenía conexión a internet.

Las variaciones 2016-2017 son estadísticamente

significativas para Televisor*, Nevera-refrigerador,

Tv por suscripción, Máquina lavadora y Conexión a

internet.

93,084,4

69,961,8

48,9 45,8 45,2

93,986,5

73,463,6

49,9 50,044,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Televisor* Nevera -

refrigerador

Tv por suscripción Máquina

lavadora

Equipo de sonido Conexión a

internet

Computador**P

orc

en

taje

2016 2017

*Hogares que poseen al menos un tipo de Televisor: Tv

convencional, LCD, plasma o LED

**Hogares que poseen al menos un tipo de computador:

computador de escritorio, portátil o tableta

Distribución porcentual de hogares según opinión del

jefe(a) o del cónyuge respecto a si se considera pobre

2016 - 2017

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

2016 2017 2016 2017 2016 2017

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

33,7 29,6 27,6 23,9

56,4 51,3

66,3 70,4 72,3 76,1

43,6 48,7

Porc

enta

je

Se considera pobre No se considera pobre

Fuente: DANE. ECV

En 2017, el 23,9% de los

jefes(as) en cabeceras

manifestó que se considera

pobre. En centros poblados y

rural disperso, la proporción de

jefes que se consideró pobre

fue del 51,3%.

Las variaciones 2016-2017 son estadísticamente

significativas.

Hogares – Percepción sobre pobreza

Distribución porcentual de personas que manifestaron estar afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud

2016 - 2017

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

2016 2017 2016 2017 2016 2017

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

95,4 94,6 95,4 94,6 95,3 94,7

4,4 5,2 4,4 5,2 4,5 5,2

Po

rce

nta

je

Afiliados No afiliados

Salud

Fuente: DANE. ECV

En 2017, el 94,6% de las

personas en el total nacional,

manifestaron estar afiliadas al

Sistema General de Seguridad

Social en Salud

El porcentaje faltante para completar el

100%, corresponde a la opción “No sabe”Las variaciones 2016-2017 son estadísticamente significativas para

total nacional y cabecera.

Distribución porcentual por regímenes de las

personas que manifestaron estar afiliadas al Sistema

General de Seguridad Social

2016 - 2017

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

2016 2017 2016 2017 2016 2017

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

50,1 49,7 59,4 59,2

18,1 16,8

49,7 50,0 40,4 40,5

81,8 83,1

Porc

enta

je

Contributivo* Subsidiado

Salud

Fuente: DANE. ECV

El porcentaje de personas que

manifestaron estar afiliadas al

régimen subsidiado es mayor en

centros poblados y rural disperso

(83,1%) en comparación con

cabeceras (40,5%).

El porcentaje faltante para completar el

100%, corresponde a la opción “No sabe”

*El régimen contributivo incluye los

regímenes especiales

Las variaciones 2016-2017 no son estadísticamente

significativas.

Distribución porcentual de menores de 5 años según sitio o persona con

quien permanecen la mayor parte del tiempo entre semana

2016 – 2017

Total Nacional

Atención integral a niños y niñas menores

de 5 años

Fuente: DANE. ECV

En 2017, para el total

nacional el 41,0% de los

niños y niñas menores de 5

años asistieron la mayor

parte del tiempo entre

semana a un hogar

comunitario, jardín, centro

de desarrollo infantil o

colegio.

*Otro: Con empleada o niñera en la casa, al cuidado

de un pariente menor de 18 años, en casa solo y

otro.

Las variaciones 2016-2017 son estadísticamente significativas para total nacional,

en las opciones “asisten a un hogar comunitario, jardín, centro de desarrollo

infantil o colegio” y “con su padre o madre en casa” .

49,7

35,9

9,3

2,9 2,0

44,841,0

9,8

2,6 1,9

0,05,0

10,015,020,025,030,035,040,045,050,0

Con su padre omadre en la casa

Hogar comunitario,jardín, centro de

desarrollo infantil o

colegio

Al cuidado de unpariente de 18 años

o más

Con su padre omadre en el trabajo

Otro*

Po

rce

nta

je

2016 2017

Actividades realizadas

Cantar 59,8 62,7

Ver televisión 56,9 62,0

Salir al parque 44,0 48,7

Realizar juegos y rondas 39,6 40,2

Contarle cuentos o relatos 31,2 37,0

Leer libros de cuentos o mirar libros de dibujos 34,1 36,5

Actividades artísticas o manualidades 19,6 19,0

Juegos o actividades con dispositivos electrónicos 9,0 11,0

Ninguna 9,8 8,8

Actividad deportiva 10,0 8,6

Tocar algún instrumento musical 6,9 7,7

Otra 1,1 0,7

Total Nacional

2016 2017

Atención integral a niños y niñas menores

de 5 años

Fuente: DANE. ECV

En 2017, cantar y ver

televisión fueron las

actividades que más

realizaron los menores de 5

años con la persona con la

que permanecen la mayor

parte del tiempo en el hogar

Las variaciones 2016-2017 son estadísticamente

significativas para “contarle cuentos o relatos”,

“salir al parque” y “ver televisión”.

Pregunta de respuesta múltiple por lo que la

suma de los porcentajes puede ser mayor a

100%

Porcentaje de menores de 5 años según actividades realizadas con la persona con la

que permanecen la mayor parte del tiempo en el hogar

2016-2017

Total Nacional

2016 – 2017z

Años promedio de educación para las personas de 15 a 24

años

2016 - 2017

10,1 10,5

8,4

10,1 10,5

8,5

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

os

pro

med

io

2016 2017

Educación

(personas de 5 años y más)

Fuente: DANE. ECV

Para 2017, en cabeceras una persona

de 15 a 24 años tenía en promedio

10,5 años de educación. En centros

poblados y rural disperso una persona

en ese rango de edad tenía 8,5 años

de educación en promedio.

Las variaciones 2016-2017 no son estadísticamente significativas

Distribución porcentual de estudiantes de 5 años y más en los niveles

preescolar, básica y media por tiempo que gastan para ir al establecimiento

educativo

2016 – 2017

Total Nacional

Educación

(personas de 5 años y más)

Fuente: DANE. ECV

Las variaciones 2016-2017 no son estadísticamente significativas para total nacional.

32,1

54,2

13,7

33,1

52,8

14,2

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Menos de 10 minutos Entre 10 y 20 minutos Más de 20 minutos

Porc

enta

je

2016 2017

Para el total nacional, el 52,8% de

los estudiantes de 5 años y más en

los niveles de preescolar, básica y

media tardaron entre 10 y 20

minutos para llegar al

establecimiento educativo.

Porcentaje de personas de 5 años y más según

tenencia de celular

2016 - 2017

72,175,5

59,8

73,276,6

60,9

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

Porc

enta

je

2016 2017

Tecnologías de la Información y la Comunicación

(hogares y personas de 5 años y más)

Fuente: DANE. ECV

La proporción de personas que

manifestaron tener celular en 2017 fue

mayor en cabeceras (76,6%) que en

centros poblados y rural disperso

(60,9%).

Las variaciones 2016-2017 son estadísticamente significativas para total nacional y cabecera..

Porcentaje de personas de 5 años y más que manifestaron usar

computador* en cualquier lugar

2016 - 2017

49,1

54,8

29,0

48,0

53,4

28,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

Porc

enta

je

2016 2017

Tecnologías de la Información y la Comunicación

(hogares y personas de 5 años y más)

Fuente: DANE. ECV

La proporción de personas de 5 años y

más que usaron computador de

escritorio, portátil o tableta en 2017 fue

mayor en cabeceras (53,4%) que en

centros poblados y rural disperso

(28,8%).

*Computador de escritorio, portátil o tableta Las variaciones 2016-2017 son estadísticamente significativas.

Porcentaje de personas de 5 años y más que

manifestaron usar internet

2016 – 2017

Total Nacional

58,1

65,4

32,2

62,3

69,4

37,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

Porc

enta

je2016 2017

Tecnologías de la Información y la Comunicación

(hogares y personas de 5 años y más)

Fuente: DANE. ECV

En 2017, el 62,3% de las personas

manifestaron usar internet en

cualquier lugar y desde cualquier

dispositivo para el total nacional

Las variaciones 2016-2017 son estadísticamente significativas.

Fuente: DANE. ECV

Bienestar subjetivo

Para cal i f icar la sat isfacción se ut i l izó una escala de 0 a 10, donde 0 signif ica "totalmente insat isfecho(a)" y 10 " totalmente sat isfecho(a)

En 2017, las personas de 15 años y más

manifestaron altos niveles promedio de

satisfacción con su vida en general,

seguidos por la satisfacción con la salud,

la seguridad, el trabajo o actividad y, por

último, el ingreso.

* Calculado sobre las personas que manifestaron percibir ingresos

8,38,1

7,4 7,37,0

8,48,2

7,3 7,57,1

8,17,7 7,8

6,86,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

8,5

9,0

Vida en general Salud Seguridad Trabajo oactividad

Ingreso*

Pro

med

ioTotal nacional Cabecera Centros poblados y rural disperso

Calificación promedio de satisfacción con la vida en

general y otros aspectos, en personas de 15 años y más.

2017

Porcentaje de personas de 15 años y más según el nivel

de satisfacción con su vida

2017

En 2017, para el total nacional el

30,8% de las personas de 15

años y más manifestaron estar

totalmente satisfechas con su

vida, proporción que es de 32,4%

en cabecera y 25,0% en centros

poblados y rural disperso.

Fuente: DANE. ECV

Bienestar subjetivo

Para cal i f icar la sat isfacción se ut i l izó una escala de 0 a 10, donde 0 signif ica

"totalmente insat isfecho(a)" y 10 signif ica "totalmente sat isfecho(a)".

2,88,7

57,7

30,8

2,67,8

57,3

32,4

3,4

12,3

59,4

25,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

0 a 4 5 a 6 7 a 9 10: Totalmentesatisfecho

Po

rce

nta

je

Total nacional Cabecera Centros poblados y rural disperso