presentación muros hibridos 05-04-14

Upload: jose-manzanarez

Post on 15-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    1/63

    MUROS HBRIDOS DE CONCRETO

    PREFABRICADO POSTENSADO

    Cristopher Peralta Nez

    Edwin Peralta Nez

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    2/63

    Sistema de Muros Hbridos

    El sistema de muros hbridos de concretoprefabricado, es un sistema de murosespeciales a cortante, formado por panelesrectangulares prefabricados los cuales seconectan por juntas horizontales.

    El trmino hbrido significa la combinacinde acero convencional (E.D, acero disipador de

    energa ) y acero presforzado (PT, aceropostensado no adherido).

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    3/63

    La fuerza de postensionamiento, en combinacin con lascargas gravitacionales actuantes en el muro, proporciona alsistema una capacidad de auto-centrado, mientras que lasbarras de acero convencional que cruzan la junta base sondiseadas para fluir y disipar energa, creando as unaestructura mas eficiente en comportamiento

    sismorresistente . Para prevenir las aberturas en las juntas superiores de

    panel-a-panel, una pequea cantidad de barras de aceroconvencional (no presforzado) con longitudes cortas no

    adheridas, diseadas para permanecer en el rango elstico-lineal, son ubicadas en los extremos del panel a como semuestra en la Fig. 1.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    4/63

    Fig. 1 Sistema de muro hbrido (Smith, Kurama & McGinnis, 2012)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    5/63

    El uso de los tendones postensados no adheridos reducelas deformaciones de los torones as como los esfuerzos detensin transferidos al concreto, elongndose los tendonesbajo carga lateral (as, previniendo o dilatando la fluenciade los torones y reduciendo el agrietamiento del concretoen los paneles de muro).

    Adems, los tendones son ubicados cerca de la lnea centraldel muro (es decir, a la mitad de la longitud del muro) paraminimizar las elongaciones de los torones y mantener lostendones fuera de las regiones crticas, en este caso sera la

    regin de concreto confinado que estn ubicadas en lasesquinas del muro, ya que los mismos no trabajan acompresin.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    6/63

    Clasificacin de un Muro Hbrido Postensado

    Fig. 2 Filosofas y maneras de disear las estructuras de concreto

    prefabricado segn el ACI 318-11

    Sistemas

    prefabricadossismorresitentes

    Emulativo

    Marcosresistentes a

    momento

    Especiales

    Conexinfuerte 21.8.3

    Conexindctil 21.8.2

    Murosestructurales

    Especiales

    Conexindctil

    21.10.2

    Intermedios

    Conexindctil 21.4

    Noemulativo

    Marcosresistente amomento

    Especiales21.8.4

    murosestructurales

    Especiales21.10.3

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    7/63

    Clasificacin de Conexiones Hbridas

    Se clasifica como conexiones hmedas a aquellas que hacenuso de los mtodos de unin de refuerzo especificados por elACI 318-08. segn las secciones 12.14, 12.15, 12.16, 12.17,12.18 y 12.19 del ACI 318-08. Es decir traslapes o conectores(empalmes) mecnicos (seccin 21.1.6 del ACI 318-11) queemplean concreto colado in situ o mortero para llenar losvacos existentes entre los aceros de refuerzo. En la Fig. 3 semuestran algunos empalmes/conectores mecnicos

    empleados en las conexiones hmedas.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    8/63

    Fig. 3 Algunos empalmes/conectores mecnicos empleadosen las conexiones hmedas (Tsis Monogrfica ConexionesSismorresistentes en Marcos de Prefabricados de Concreto.

    Humberto Mendoza & Jos Garca, UNI-NIC. 2014)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    9/63

    Se clasifica como conexin dctil, debido a que se

    deforma mas all del rango elstico manteniendo unarigidez y resistencia aceptable. Al mismo tiempo, escapaz de absorber energa al deformarse en el rangoinelstico. Este tipo de conexin es capaz de sostenerdeformaciones post-fluencia de manera que el centro de

    la accin no lineal se encuentra en la junta base, es decir,la conexin en s es la que sirve como amortiguador(disipacin de energa mediante las barras de acero E.D),mientras que el resto del elemento permanece en el

    rango elstico.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    10/63

    Niveles de Comportamiento

    Fig. 4 Deformaciones: debido al cortante (izquierda) y debidoa la flexin (derecha) (ACI ITG-5.1-07)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    11/63

    Fig. 5 Deformacin debido a la extensin del refuerzodisipador de energa en la junta base (ACI ITG-5.1-07)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    12/63

    Deformaciones inesperadas a lo largo de las

    Juntas Horizontales

    Fig. 6 Exceso de aberturas que abre entre paneles (izquierda).Deslizamiento por cortante (derecha) (ACI ITG-5.1-07)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    13/63

    Materiales Utilizados

    El sistema de muro recibe el nombre de hbridopor el uso de dos

    tipos de acero para lograr la unin entre la fundacin y el muro:Acero Postensado Grado 270 y Acero Convencional grado 65. Esanlogo a la unin viga-columna (Tsis Monogrfica ConexionesSismorresistentes en Marcos Prefabricados de Concreto. HumbertoMendoza & Jos Garca, UNI-NIC. 2014).

    Concreto de alta resistencia =6,000 . Existen ductos para el acero postensado y convencional para la

    unin o interfaz fundacin-muro (junta base) y para el anclaje del

    refuerzo especial. Es importante destacar que dentro del grupo deacero convencional existen dos sub-tipos de acero con distintasfunciones, estos son: Refuerzo especial (Grado 65) y refuerzoordinario (Grado 60).

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    14/63

    Acero Postensado Proveer el mayor porcentaje de resistencia a momento

    del muro. Brindar una fuerza de anclaje en la junta base lo

    suficientemente grande para resistir las fuerzas cortantesque se generan en la misma debido a las cargasgravitacionales y laterales (sismo).

    Proporciona al muro lacapacidad de recentrado.

    Da continuidad entre lafundacin y el panel base,(tambin entres los panelessuperiores).

    Fig. 7 Detalle tpico de un torn

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    15/63

    Acero Convencional

    Refuerzo especialEl refuerzo especial posee las siguientes funciones:

    Proveer una porcin de la resistencia a la flexin del muro yde la conexin (junta base).

    Disipar energa al alcanzar el lmite de fluencia de maneraalternada, en tensin y comprensin, durante un eventossmico.

    Actua como sistema de reserva contra el colapso en el casopoco probable de que el anclaje del tendn de postensadofalle o que se fracture.

    Brinda continuidad adicional entre el panel base y lafundacin, y permitir que no ocurran aberturas exageradasdeabre y cierreen la junta base.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    16/63

    Refuerzo ordinario

    El refuerzo ordinario proporciona las siguientes funciones:

    Servir de soporte para los estribos durante la construccin delos paneles del muro.

    Proporcionar la suficiente resistencia al muro para que stasea capaz de soportar su propio peso hasta que se le apliquela fuerza de postensado.

    Limitar la fisuracin del concreto bajo cargas de servicio,cuando los esfuerzos en ste, alcancen el mdulo de rupturadel concreto.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    17/63

    Ductos para el acero postensado Las funciones de ste son simples: proporcionar acceso al

    tendn postensado (multi-torones), y servir como aislantepara que el tendn permanezca no adherido al concreto.

    Grout Para la junta base

    El grout o lechada para la junta base facilita el margen detolerancia necesario para la ereccin/construccin delsistema.

    Para el anclaje del refuerzo especial

    Este grout tiene como funcin permitir que el refuerzoespecial se ancle en los ductos que yacen tanto en losextremos del panel base como en el cuerpo de la fundacin.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    18/63

    Ventajas del Muro Hbrido Postensado

    Adems de poseer todas las ventajas que brindan las estructurasde concreto prefabricado (como mayor control de calidad,rapidez de construccin, etc.) el sistema hbrido postensadopresenta muchas ventajas con respecto a las estructurasconvencionales de concreto monoltico.

    Menor refuerzo transversal (estribos). Tanto el muro como laconexin (ambos hbrido postensado) requieren menorcantidad de refuerzo transversal que los muros y conexionesrealizadas de concreto monoltico, lo cual significa unareduccin en los costos. En sntesis, la disminucin delrefuerzo transversal es debido a la presencia de la fuerza decompresin ejercida por el refuerzo postensado.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    19/63

    Desplazamientos residuales nulos o mnimos. Una de las

    principales caractersticas de los muros hbridospostensados es que una vez que los desplazamientoslaterales producidos por el sismo de diseo cesen, laestructura regresar a su posicin original no deformada(propiedad de auto-centrado), removiendo as cualquier

    desplazamiento residual y cerrando las grietas que se hayanabierto debido a la accin del sismo de diseo. En la Fig. 8se puede observar que el muro bajo carga cclica reversibleregresar a su inicial no desplazada.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    20/63

    Fig. 8 Grfico fuerza-desplazamiento en forma de bandera,propia de los muros hbridos postendos.Medido (izquierda), Idealizado (derecha).

    (Rahman & Restrepo, 2000)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    21/63

    Menos dao al concreto

    Capacidad de deriva de reserva

    Menor demanda de los efectos P-

    Facilidad de construccin

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    22/63

    Fig.9 Respuesta estructural bajo cargas laterales de un muro de concreto

    convencional y un muro hbrido postensado (Len Agero, 2011)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    23/63

    Aplicaciones de los Muros HbridosPostensados

    Fig.10 Sistema dual hbrido postensado.Centro Comercial de 11,000 m2, Costa Rica (Len Agero, 2011)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    24/63

    Fig.11 Edificio construido en Santiago de Chile. Sistema dual hbridopostensado. (Len Agero, 2011)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    25/63

    Validacin de Muros Hbridos por Ensayosde Laboratorio

    El Captulo 21 del ACI 318-11 condiciona que:

    Un sistema estructural de concreto reforzado queno cumpla los requisitos de dicho captulo ser

    permitido si ste es demostrado por anlisis yevidencia experimental que el sistema propuestotendr resistencia y rigidez igual o mayor a aquellosproporcionados por una comparable estructura

    monoltica de concreto reforzado convencional elcual cumple el captulo mismo.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    26/63

    El sistema de muros hbridos de concretoprefabricado investigado por el Profesor (PhD)Yahya Kurama (Universidad de Notre Dame,Indiana) no cae en la categora de emulativo,as que requiere de anlisis y validacin

    experimental previo a su uso en la prctica. La ruta para el ensayo experimental y

    valoracin del comportamiento de estos tipos

    de estructuras es proporcionada por el ACIITG-5.1-07

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    27/63

    ACI ITG-5.1 hace referencia al ACI ITG-5.2-09 para losrequerimientos de diseo de los muros hbridos

    postensados.

    ACI ITG-5.1 tambin proporciona requerimientos parael diseo de la configuracin caractersticas globales delos especmenes de ensayo:

    (1) un mnimo de dos paneles de muro

    (2) una escala mnima de la longitud del espcimen de 1/3;(3) una razn mnima de aspecto altura-a-longitud del murode 0.5;

    (4) el uso de similares detalles de reforzamiento y

    materiales representativos del edificio en los especmenesde ensayo Y en la estructura a escala total.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    28/63

    Fig. 12 Configuracin de ensayo: (izquierda) Esquema de los especmenes Hbridos;(derecha) Esquema de un espcimen Emulativo (Smith, Kurama & McGinnis, 2012)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    29/63

    Fig. 13 Capa de reforzamiento: Panel base y panel superior para HW(Smith, Kurama & McGinnis, 2012)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    30/63

    Fig. 14 (izq) Ubicacin de las barras en HW; (der) Ubicacin de las barras en EW(Smith, Kurama & McGinnis, 2012)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    31/63

    Mtodo de Diseo de un Muro Hbrido Mtodo basado en fuerza (FBD).

    1. Estimacin estructural de lasdimensiones

    2. Clculo de rigidez de los elementos

    3. Estimacin del periodo natural de laestructura

    4. Determinacin de Q Y

    5. Seleccionar la aceleracin espectral reducida

    6. Clculo de fuerzas ssmicas

    7. Anlisis estructural bajo fuerzas

    ssmicas

    8. Diseo de la zona de la articulacin plstica

    9. Chequeo de Desplazamiento

    10. Si no cumple revisar rigidez del punto 211. Si cumple Calcular demanda/capacidad del

    momento y cortante

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    32/63

    Herramientas Analticas para el Diseo

    de Muros Hbridos

    (1) modelo rigidez efectiva elstico-lineal.puede ser utilizado acompaado delprocedimiento de Fuerza Lateral Equivalente

    del RNC-07 (Esttico Equivalente). (2) un modelo simplificado no lineal de

    elemento finito.

    (3) un modelo detallado de elemento fibra.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    33/63

    Modelo de Rigidez Efectiva Elstico-lineal

    Fig. 15 Modelo de Rigidez Efectiva Elstico-Lineal: (a) Vista en elevacin del muroidealizado, (b) Forma idealizada de la deflexin. (Smith & Kurama, 2012)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    34/63

    , = + , , = = 0.8

    =

    , = =

    =

    =0.175 =0.06 = 0.50

    Ecuaciones de Anlisis del Modelo de Rigidez Efectiva(Smith & Kurama, 2012)

    Donde: , = =desplazamiento elstico , =

    , = = 0.8

    =La rotacin del muro debido a la aberturainicial

    = momento de inercia de la base encontacto con la fundacin

    = = =

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    35/63

    Rigidez de un Muro Hbrido.

    De las ecuaciones anteriores podemos conocer = , siF=1 y = ,+,

    Evaluando las ecuaciones podemos llegar una ecuacinsimplificada:

    = 1 = 8

    +2.95

    Donde:

    =Altura total del muro.

    =Espesor del muro. =Largo del muro. =Mdulo de elasticidad del concreto.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    36/63

    Estimacin del Periodo de Muros Hbridos

    Ec.6.17 del Diseo Estructural-Melli Piralla

    = 0.09 H = altura del muro(mt) .

    = longitud total del edificio en la direccinconsiderada en (mts).Estimacin de factor de comportamiento ssmico (Q)

    y sobrerresistencia ()

    Se adoptarn los valores especificados en el Arto. 21. a) a e) del RNC-07, serecomienda por seguridad usar un Q=3 por ser un muro que cumple con los requisitosdel Capitulo 21 del ACI-318-11, y =2 como estipula el RNC-07.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    37/63

    Seleccin de la Aceleracin Espectral Reducida

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    1.4

    0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

    Ace

    leracion

    Espectrala/g

    Periodo Estructural T, seg

    ESPECTRO DE DISEO ELASTICO

    ESPECTRO DE DISEO REDUCIDO

    Cy

    =[ +

    ] <

    > =

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    38/63

    Clculo de Fuerza Ssmica

    Para el clculo de la fuerza ssmica se aplica el MtodoEsttico Equivalente del RNC-07, auxilindose delDiseo Estructural Melli Piralla.

    A continuacin se presenta un Hotel rectangular en

    planta de cinco niveles de concreto reforzado provistopor muros hbridos. En total, el rea del edificio enestudio es de aproximadamente 1057.05mt2. El edificioest estructurado a base de marcos dctiles deconcreto en la direccin "x", mientras que en la

    direccin "y" la resistencia lateral es proporcionadapor muros hbridos. Se considera que se van a cumplirtodos los requisitos para marcos dctiles.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    39/63

    0.7

    0.5

    columna (mt):

    0.4

    6

    w=

    MuroHibrido(mt):

    Lw

    =

    0.6

    0.4

    Viga (mt):

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    40/63

    Calculado los pesos, incluyendo carga muerta y viva reducida.

    Calculo del cortante basal en X y Y:

    = t

    = t

    Nivel Peso (tn)

    1 1122.58035

    2 1107.70035

    3 1107.70035

    4 1107.700355 817.3776

    total= 5263.059

    Mtodo Esttico Equivalente

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    41/63

    :Direccion

    X Direccion Y

    5.000 17.400 817.378 14222.370 295.110 295.110 334.458 334.458

    4.000 14.000 1107.700 15507.805 321.782 616.893 364.687 699.145

    3.000 10.600 1107.700 11741.624 243.635 860.528 276.120 975.265

    2.000 7.200 1107.700 7975.443 165.488 1026.016 187.553 1162.818

    1.000 3.800 1122.580 4265.805 88.514 1114.530 100.316 1263.134

    0.000 suma= 5263.059 53713.047 1114.530 1263.134

    Vi

    (Ton)NIVEL ALTURA

    (m)

    PESO

    (ton)

    WihI

    (Ton-m)

    Fi

    (ton)

    Vi

    (Ton)

    Fi

    (ton)

    =

    Clculo de Rigidecespara marcos se debe usar la

    ecuacin general de Wilbur:

    = 48 4 + + +

    +

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    42/63

    Clculo del centro de masa:

    Clculo del centro de torsin :

    Clculo de la excentricidad :

    Clculo de la excentricidad de Diseo: Arto. 32.

    = (, ) =

    =

    =

    =

    = ( , )

    , = , =

    = . +. .

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    43/63

    Clculo de momentos torsionantes: = =

    Clculo de Cortantes Totales:

    La fuerza total sobre un elemento resistente es igual a la suma de dosefectos: el debido a la fuerza por cortante directo y el cortante que segenera por la torsin.

    Cortante directo:

    = cortante por torsin:

    = +

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    44/63

    Tabla de Cortantes en Ejes

    segn Diseo Estructural-Meli Piralla

    Se debe obtener una por cada entrepiso.

    Entrepiso 0-1

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    45/63

    Fuerzas de Diseo para el Muro Hbrido

    5 17.40 9.784 1.254 CM+CV 1.2CM+1.6CV 0.9CM+CV 3.203 16.585

    4 14.00 40.843 138.867 19.584 13.390 2.509 30.622 37.247928 27.685 3.240 13.383

    3 10.60 86.376 432.545 19.584 13.390 2.509 66.104 80.830071 59.870 3.251 10.143

    2 7.20 120.880 843.539 19.584 13.390 2.509 101.586 124.412214 92.055 3.255 6.892

    1 3.80 144.322 1334.234 19.584 13.390 2.509 137.069 167.994357 124.240 3.637 3.637

    0 0.00 156.741 1929.848 21.888 174.855 214.3413 158.498 0.000 0

    NIVEL ALTURA

    (m)CORTANTE MOMENTO

    PESO

    PANEL(ton)CARGA CM CARGA CV COMB 1 COMB2 COMB3 i(cm)

    CARGA AXIAL

    total(cm)

    desplazamientosMURO HIBRIDO DEL EJE J

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    46/63

    Revisin preliminar de distorsiones del muro

    hbrido.

    = Debe cumplir con la tabla 4

    (Distorsiones mximas permitidas) ,RNC-07

    Fig. 16 Distorsin del muro

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    47/63

    Fig. 16 Diagrama de Fuerzas Actuantes

    P di i t d Di

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    48/63

    Procedimiento de Diseo(Smith, Kurama & McGinnis, 2012)

    =0.95

    1. Clculo de la deriva (ACI ITG-5.1-07). = 0 . 9 % 0.8% + 0.5% 3.0%

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    49/63

    2. Revisin de la seccin transversal del muro proporcional alesfuerzo del concreto.

    4

    3. Diseo de la Junta Base.

    3.1. Clculo de reas de Acero (para ). = + +

    = 0.85

    =

    = 2

    2

    Resultado:

    3.1.1. Clculo de esfuerzos y deformaciones.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    50/63

    f y f

    ,

    pi

    pi

    p

    ppd fLEf

    ,

    sn

    s

    sd l

    = =

    2 = =

    2

    wpdp

    sdsd

    NfA

    fAk

    = +

    wpdp

    sd

    sdwpdpd

    d NfAf

    fNfAkC

    wpdpdd NfAkC 1

    Resultado:

    Proponer cantidad de

    acero equivalenteChequear

    3 2 Clculo de la Resistencia Probable de Momento (para )

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    51/63

    3.2. Clculo de la Resistencia Probable de Momento (para )

    =0.9

    ,

    ,

    = = 2 = = 2

    =

    +

    . 5.3 5.2 09 =

    + . 5.2 5.2 09

    De la sumatoria de fuerzas:

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    52/63

    3.3. Clculo de la Regin de Confinamiento (para )

    Usando la seccin 5.6.3.5-5.6.3.9 del ACI ITG-5.2 para encontrar el esfuerzo delconcreto confinado, y una nueva longitud de eje neutro.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    53/63

    3.3.1. Clculo del Refuerzo de Confinamiento

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    54/63

    3.4. Clculo de la Longitud No Adherida del E.D.

    = =

    2 +

    = + . 5.2 5.2 09

    Se debe calcular la longitud de desarrollo de las barras segn la seccin 21.9.2.3deL ACI 318-11.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    55/63

    3.5. Momento mximo final

    Con la nueva longitud de eje neutro calculada en la regin deconfinamiento, encontrar para cada tipo de acero:

    Elongaciones Deformaciones

    Esfuerzos

    Posterior aplicar las ecuaciones de la sumatoria de fuerzas,

    para encontrar el momento mximo final.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    56/63

    3.6. Estimacin de prdidas del esfuerzo PT

    , = , ,

    , = , (, ,)

    4. Diseo de la Junta Superior

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    57/63

    4. Diseo de la Junta Superior

    , =0.5,, , = ,, ,, + 0.5, + ,

    M, = , C, L

    2 C,

    3+ A,f, Lw

    2 d + A,f, Lw

    2 d

    ,C, =

    ,Lw C, d ,

    = , Lw C, dC, f, = EE f,Lw C, d

    C,

    ,C, =

    ,C, d ,

    = , C, d

    C,

    f, = EE f,C, d

    C,

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    58/63

    5. Diseo por Cortante a travs de las Juntas Horizontales

    Junta Base

    Junta Superior

    0.5, >

    , + , + 0.5, + > ,

    6. Diseo del Reforzamiento del Panel

    Junta Base y Superior

    = + 318 11 . 21.9.4

    >

    6. 1 Reforzamiento en el Borde Inicial de los Paneles

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    59/63

    = = 6,000.00 lbs/pieSegn la seccin 4.4.10 del ACI ITG-5.2-09:

    = =

    Segn la seccin 7.1-7.2 del ACI 318-11:

    Segn la seccin 21.9.2.3 del ACI 318-11:

    b

    c

    ye

    d df

    fL

    02.0

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    60/63

    7. Control de Diseo

    Relacin Acero PTAcero E.D.

    0.5 + > +

    Fluencia de las barras E.D.

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    61/63

    Curvas Esfuerzo-Deformacin del Acero PT y E.D.(Smith, Kurama & McGinnis, 2012)

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    62/63

    Detalles Estructurales

    Seccin Transversal del Muro

  • 5/25/2018 Presentaci n Muros Hibridos 05-04-14

    63/63