presentacion planta de_potencia[1]

21
CASA C-295M PLANTA DE POTENCIA ACTUALIZADO A DIC. 2014

Upload: casper53

Post on 03-Aug-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CASA C-295M

PLANTA DE POTENCIA

ACTUALIZADO A DIC. 2014

OBJETIVO• CONOCER Y COMPRENDER EL DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO

DE LA PLANTA DE POTENCIA DEL EQUIPO CASA C-295M.

• DESCRIBIR LA OPERACIÓN NORMAL DE LA PLANTA DE POTENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PILOTAJE.

• REVISAR LOS PROCEDIMIENTOS ANORMALES Y DE EMERGENCIA DEL SISTEMA.

SUMARIO• GENERALIDADES• CONJUNTO DEL MOTOR• SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR• SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR• SISTEMA DE ARRANQUE Y ENCENDIDO• CONTROL DE PLANTA DE POTENCIA• SISTEMA DE INDICACIÓN DE PLANTA DE POTENCIA

GENERALIDADES • Equipado con dos plantas de potencia (Pratt & Whitney Canada PW127G ),

turbohélices, alojadas en góndolas idénticas soportadas por el ala central, e instaladas simétricamente respecto al eje longitudinal del avión.

• Capaz de producir una potencia para el despegue normal (NTO, Normal Take Off) de 2645 SHP a nivel del mar hasta los 35º de temperatura ambiente.

• En caso de parada de motor durante un despegue; el sistema APR (Automatic Power Reserve), puede aumentar automáticamente este valor hasta los 2920 SHP en el opuesto.

• Equipado por una toma de aire tipo “S”; para minimizar la ingestión de objetos extraños y hielo.

CONJUNTO DEL MOTOR

Consta básicamente de:

• Una caja reductora de la Hélice (RGB).

• Un módulo de potencia.

20.000 rpm de la turbina a 1.200 rpm de la hélice.

RGB del lado izquierdo incorpora un freno de hélice hidráulico.

convertir el poder energético del combustible en potencia mecánica al eje de la RGB

REFRIGERACIÓN DEL MOTOR

Evitar el excesivo calentamiento del motor y su comportamiento.

COMPONENTES:

FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR1. Generador-Arrancador, funcionando en modo

arrancador, mueve el compresor de alta presión. 2. El aire forzado penetra en la cámara de combustión y se

mezcla con el combustible introducido por los inyectores al alcanzarse una determinada velocidad del compresor de alta (NH).

3. Se provoca el encendido de la mezcla mediante dos bujías.

4. Se produce la aceleración del motor hasta alcanzar la velocidad de ralentí con combustión continua.

5. Se desconecta el encendido y el Generador-Arrancador ha pasado a funcionar en modo generador.

6. Estabilización de la turbina de potencia y de la hélice, a velocidades menores de las normales en operación.

SISTEMA DE ARRANQUE Y ENCENDIDO

CONTROLES E INDICADORES

SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR

Suministrar el combustible necesario a la cámara de combustión, en condiciones adecuadas de limpieza, temperatura y presión

COMPONENTES:• Fuel Heater• Bomba de

combustible del motor.

• MFCU• FCOC• Divisor de flujo y de

descarga• Colectores e

Inyectores• Tanque ecológico• Electronic Engine

Control

CONTROLES E INDICADORESPresión de combustible a la entrada de la bomba de combustible del motor por debajo de 9 PSI.

Muestra el flujo de combustible que pasa por el motor en lb/hora o kg/hora (seleccionable mediante el menú de mantenimiento del IEDS).

Muestra el combustible consumido por el motor en lb o kg, desde que se puso a cero su lectura mediante el menú de mantenimiento del IEDS.

temperatura de combustible a la salida del calentador por debajo de 4° C.

LUBRICACIÓN DEL MÓDULO DE POTENCIA

Un sensor de temperatura y otro de presión proporcionan las señales al IEDS para mostrar en cabina las indicaciones de temperatura y de presión de aceite (en ºC y en PSI, respectivamente). Si la presión de aceite baja de 40 PSI, aproximadamente, aparecerá el correspondiente anuncio de peligro 1, 2 E OIL P en el IEDS.

CONTROLES E INDICADORES

CONTROL DE PLANTA DE POTENCIA

El control automático corre a cargo del Control Electrónico del Motor (EEC).

Cada planta de potencia está controlada manualmente a través de una Palanca de Potencia (PL), otra de Combustible y Abanderamiento (FFL), y un Selector de Régimen de Potencia (PRS) común para las dos.

Determina el valor máximo de par motor (TQ) para cada régimen seleccionado en el PRS, en función de las condiciones ambientales existentes, y lo presenta como un cursor (TQ bug) en el IEDS

MCT= 110% TQ (100% NP) CLB= 89.% TQ (95% NP) CRZ1= 90% TQ (90% NP) CRZ2= 101% TQ (80% NP)

CONTROLES DEL CUADRANTE DE MANDO

DEL MOTOR Gatillos de palancas de potencia:permiten desplazar la Palanca de Potencia por debajo de FI .

Palanca de Blocaje de Ráfagas (GUST LOCK): impide adelantar las PLs a potencias que comprometan el funcionamiento correcto del Freno de Hélice.

Palanca de potencia:• Controla la potencia de

motor desde GI hasta MAX MAN.

• Manda directamente el paso de hélice desde FI hasta máxima reversa (REV).

CONTROLES E INDICADORES

Pulsador L, R ENGINE: Metido (Luz MAN encendida): desconecta el EEC correspondiente y apaga el correspondiente anuncio de precaución 1, 2 EEC en el IEDS.

Pulsador FI SEL (bajo guarda): Metido (Luz LOW encendida): disminuye la potencia (TQ) del motor de forma que el paso de la hélice disminuye para conseguir regímenes de descenso más elevados.

Indicadores L, R ENG MAINT: Encendida: el EEC tiene en su memoria almacenados fallos ocurridos durante la operación. El personal de mantenimiento extraerá los fallos a través del IEDS.

SISTEMA DE INDICACIÓN DE PLANTA DE POTENCIA

En operación normal, una pantalla muestra un formato de Visualización Primaria (por defecto se muestra en la pantalla superior) y la otra muestra un formato de Visualización Secundaria. En caso de fallo de una de las pantallas, es posible seleccionar un formato de Visualización Compuesta en la pantalla operativa presionando el pulsador "C”.

Revoluciones del Carrete de Baja Presión del motor 2 (NL)

(Panel IEDS del Pedestal) Pulsador SWP: Presionado momentáneamente: realiza las mismas acciones que el pulsador SWP del IEDS.

(Panel IEDS del Pedestal) Pulsador C: Presionado momentáneamente: realiza las mismas acciones que el pulsador C del IEDS.

(Panel IEDS del Pedestal) Interruptor W/C: • UP: hacia esta posición, realiza las mismas acciones que el pulsador UP del IEDS. • DN: hacia esta posición, realiza las mismas acciones que el pulsador DN del IEDS.

PREGUNTAS Y RECOMENDACIONES