presentación politécnico de la costa atlántica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Gerenciando un entorno
VICAVolátil, Incierto, Complejo, Ambiguo

¿Cuánto sabemos acerca de la situación?
¿Qué
tant
o po
dem
os p
rede
cir l
os re
sulta
dos d
e la
s acc
ione
s?+
+-
-volatilidadcomplejidad
incertidumbreambigüedad
Características: Situaciones con partes y variables con múltiples interacciones. Alguna información está disponible o puede ser predicha, pero su volumen o naturaleza puede ser abrumadora.
Ejemplo: Se desarrollan negocios en muchos países, todos con regulación ambiental, tarifas y cultura de consumo diferente.
Aproximación: Reestructuración permanente. Asociarse o desarrollar especialistas. Construir recursos acordes a la complejidad.
Características: Las relaciones de causa efecto son totalmente confusas. No existen precedentes. Situaciones en las que no sabemos lo que no sabemos.
Ejemplo: Moverse en mercados inmaduros o emergente o lanzar productos fuera del núcleo del negocio.
Aproximación: Experimentar. Comprender las relaciones causa – efecto requiere desarrollar hipótesis y probarlas. Eventualmente fallar. Diseñe experimentos en el que las lecciones puedan ser ampliamente aplicadas.
Características: El desafío es inesperado o inestable y puede tener una duración incierta, pero no es necesariamente difícil de entender. El conocimiento suele estar disponible.
Ejemplo: Fluctuación de precios por un desastre natural que deja a los proveedores sin capacidad operativa.
Aproximación: Estructuras dinámicas y asignación de recursos a la preparación y adaptación. Enfrentar los rigores de los costos.
Características: A pesar de la falta de información, las relaciones causa – efecto son conocidas. El cambio es posible pero no es un hecho.
Ejemplo: Un competidor lanza un producto que enturbia el futuro del mercado o del negocio.
Aproximación: Invertir en información. Conectarse con flujos globales. Aplicar capas de información a los procesos estratégicos y de toma de decisiones.
What VUCA Really Means for You, Nathan Bennett, G. James Lemoine HBR February, 2014

VolatilidadCaracterísticas: El desafío es inesperado o inestable y puede tener una duración incierta, pero no es necesariamente difícil de entender. El conocimiento suele estar disponible.
Ejemplo: Fluctuación de precios por un desastre natural o eventos imprevisibles que deja a los proveedores sin capacidad operativa.
Aproximación: Estructuras dinámicas y asignación de recursos a la preparación y adaptación. Enfrentar los rigores de los costos.


ComplejidadCaracterísticas: Situaciones con partes y variables con múltiples interacciones. Alguna información está disponible o puede ser predicha, pero su volumen o naturaleza puede ser abrumadora.
Ejemplo: Se desarrollan negocios en muchos países, todos con regulación ambiental, tarifas y cultura de consumo diferente.
Aproximación: Reestructuración permanente. Asociarse o desarrollar especialistas. Construir recursos acordes a la complejidad.


IncertidumbreCaracterísticas: A pesar de la falta de información, las relaciones causa – efecto son conocidas. El cambio es posible pero no es un hecho.
Ejemplo: Un competidor lanza un producto que enturbia el futuro del mercado o del negocio.
Aproximación: Invertir en información. Conectarse con flujos globales. Aplicar capas de información a los procesos estratégicos y de toma de decisiones.


AmbigüedadCaracterísticas: Las relaciones de causa efecto son totalmente confusas. No existen precedentes. Situaciones en las que no sabemos lo que no sabemos.
Ejemplo: Moverse en mercados inmaduros o emergente o lanzar productos fuera del núcleo del negocio.
Aproximación: Experimentar. Comprender las relaciones causa – efecto requiere desarrollar hipótesis y probarlas. Eventualmente fallar. Diseñe experimentos en el que las lecciones puedan ser ampliamente aplicadas.



Un bate y una pelota de beisbol cuestan juntos 1,10 dólares. Si el bate cuesta un dólar más que la pelota, ¿Cuánto cuesta la pelota sola?

Reinaldo Niebles - @reinaldonieblesDesarrollo Estratégico Competitivo