presentacion power point de trabajo plantas ii rosa masaquiza

23
TRABAJO DE PLANTAS II Tema: El Higo Alumna: Rosa Masaquiza Garzón Ciclo: Sexto Semipresencial Profesor: Lcda. Carmita Naranjo Quito- Ecuador 2012

Upload: rosa-masaquiza

Post on 24-Jul-2015

199 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

TRABAJO DE PLANTAS II

Tema: El Higo

Alumna: Rosa Masaquiza Garzón

Ciclo: Sexto SemipresencialProfesor: Lcda. Carmita

Naranjo

Quito- Ecuador2012

Page 2: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

EL HIGO

NOMBRE COMÚN: HigueraNOMBRE CIENTIFICO: Ficus carica

FAMILIA BOTANICA: Moraceae

Origen Es originario del suroeste de Asia.

HábitatEs una planta resistente al frío, a las temperaturas altas, al viento, a los climas secos y se puede sembrar en una gran variedad de suelos.

Page 3: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

CARACTERISTICAS BOTÁNICAS

Tallo

Su tronco arbustivo, irregular, liso y gris (contiene látex blanquecino), y de este se extiende numerosas ramas que tienden a doblarse, mide de tres a nueve metros de alto y tienen un diámetro aproximado de 17, 5 cm .

Page 4: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

Hojas

Son palmatilobuladas ( de 3 – 7 lóbulos) , ásperas al tacto y de color verde obscuro en el haz y pubescentes y color verde claro en el envés.

Hoja - haz

Hoja - envés

Page 5: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

Flores

Especie dioica con flores pequeñas que se ubican dentro de un receptáculo en forma de pera, que al madurar se convierte en un falso fruto. Las flores al madurar forman el verdadero fruto que son aquenios que están tapizando las paredes del interior del higo.

CARACTERISTICAS BOTÁNICAS

Page 6: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

Fruto

Es un falso fruto, se presenta como una baya jugosa de 2.5 a 10 cm de longitud comestible de color verde violáceo y piel rugosa

Tanto flores como frutos se desarrollan en el interior de esta estructura esférica llamada sícono o Higo

Page 7: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Nematodos

Provocan “nudosis de la raíz”, el desarrollo del árbol es

anormal porque crece muy lentamente y se queda enano

Virus

“Mosaico de la Higuera”, las hojas se hacen amarillo verdosas y a contraluz

presentan manchas parecidas a aceite. Mosaico de la Higuera

Page 8: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

Hongos

Antracnosis, ataca a las hojas y frutos provocando manchas

pardo oscuras en el envés de las hojas y pequeñas pústulas

negras en los frutos.

Insectos

Mosca de la fruta.- Agusana los higos

Cochinilla algodonosa.- Chupan sabia de hojas, frutos, corteza.Minadores.- Hacen galerías bajo la corteza y provocan muerte de

ramas.

Page 9: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

REPRODUCCION DE LA HIGUERA

Propagación

Es Asexual, se realiza por estacas o esquejes, el material vegetativo se obtiene de las ramas laterales

que son mas productivas y de higueras sanas de 2 a 3 años. Las estacas deben tener una longitud

de 20 a 30 cm.

Plantación

Las estacas deben ser sembradas en hoyos de 30 x 30 x 30 cm, se deben colocar

en el hoyo ligeramente inclinadas y sobresaliendo

del suelo 10 cm.

Page 10: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA HIGUERA

Vitaminas: Principalmente A y C, también la B1, b2, B3 (frutos)

Minerales: Magnesio, Potasio, Fósforo, Calcio, manganeso, hierro

(frutos)

Ácidos Orgánicos: Málico y oleico (frutos y hojas)

Aminoácidos: alanina, arginina, cistina, lisina, fenilalanina

Page 11: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL HIGO

Enzimas Esterasa

Ficina que se encuentra en el látex y tiene actividad proteolítica

similar a la papaína

Furocumarinas(psoraleno, bergapteno), que se encuentran en la savia –

látex , estas son tóxicas si se ingieren y provocan

reacciones alérgicas en la piel por sus propiedades

irritantes.

Látex de hojas

Page 12: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

USOS TERAPÉUTICOS

Laxante – estreñimiento

La fibra soluble del higo retiene agua , por lo que aumenta el

volumen de las heces haciéndolas más fluidas y la

fibra insoluble (pectinas de la cascara) aumenta la velocidad del tránsito intestinal y con ello

la evacuación de las heces.Tambien la cocción de los higos

ayuda a este fin.

Page 13: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

USOS TERAPÉUTICOS

Suplemento Nutricional

Poseen gran cantidad de agua y son ricos en hidratos de carbono (sacarosa, glucosa y

fructosa) por lo que se valor calórico es elevado.

Por ello son recomendables para aquellas personas que necesiten un aporte extra

de energía como: embarazadas, lactantes,

niños en época de crecimiento, adolescentes y

para personas con desgaste intelectual y

físico constante

Page 14: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

El higo fresco está compuesto por un 80% de agua y un 12% de azúcar, Una vez seco, estas proporciones varían fuertemente a menos de un 20% y más de un 48% respectivamente. Es pobre en grasas y en proteínas pero rico en agua, minerales y fibra

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL EN 100GR DE PARTE COMESTIBLE

USOS TERAPÉUTICOS

Page 15: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

USOS TERAPÉUTICOS

Hipocolesteremiante

La fibra tiene la capacidad de fijar sustancias (ácidos biliares, colesterol, etc), de modo que

se disminuye o retrasa su absorción. Esta propiedad es importante para las personas con colesterol elevado, ya que se forman geles viscosos entre la fibra soluble y el colesterol

que es excretado en parte junto a las heces.

Hipercolesteremia

Page 16: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

USOS TERAPÉUTICOS

Antioxidante

Los higos verdes y las brevas (higo maduro) contienen sustancias

antioxidantes (provitamina A) que neutralizan la acción dañina de los

radicales libres contribuyendo a reducir el riego de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y

el cáncer.

Page 17: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

USOS TERAPÉUTICOS

Anti-inflamatorio

Su enzima ficina de confiere propiedades

antiinflamatorias y digestivas por lo cual se lo

usa en:

• Irritaciones gastrointestinales, gastritis, colitis, estomatitis.

• En caso de inflamaciones bucales (llagas, gingivitis)

Se usa la cocción del higo maduro durante cuarto de

hora o cataplasmas de frutos maduros y hojas

Cocción de higo

Page 18: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

Mucolítico

Ayuda ha ablandar mucosidades por lo cual se usa en caso de gripes, tos,

faringitis, bronquitis, enfisema, asma.

Es sudorífico y emoliente. Cocción de las hojas

Antiverrucoso

El látex que exuda la higuera de sus frutos, hojas y corteza por su

contenido de furocumarinas se usa para ablandar callos y verrugas

USOS TERAPÉUTICOS

Page 19: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

CONTRAINDICACIONES

Por su abundancia en potasio no se recomiendo el consumo del higo en personas que padecen insuficiencia

renal y que requieren de dietas especializadas controladas en Potasio

El consumo de los higos en estado verde puede provocar fuertes dolores estomacales con presencia de diarrea.

Por sus propiedades laxantes no se recomienda ingerir higos en grandes cantidades puede pueden provocar

indigestión

El látex de la higuera puede provocar reacciones alérgicas a la piel en las

personas sensibles

Page 20: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

RECETAS

Mascarilla Reafirmante de Piel con Higos

Ingredientes:2-3 higos madurosUnas gotas de limón

Preparación:Retirar la pulpa de los higos y mezclar en un bol junto con las gotas del zumo de limón

Uso: Extender sobre todo el rostro y cuello la mascarilla y dejar actuar 30 min. Luego aclarar con agua fría y secar el rostro.

Page 21: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

Higos al vino TintoIngredientes:• 1Kg de higos maduros• ½ lt de vino tinto• ½ lb de azúcar morena• Canela y clavo de olor

Preparación:Se pone el azúcar, canela y clavos en una cazuela con tres vasos de agua y se los deja cocer por cinco minutos, luego se agrega el vino y se hace hervir 5 minutos más. Se agregan luego los higos, dejándolos cocer por 3 minutos y se retira la olla. Se coloca esta preparación en un recipiente de vidrio y se deja macerar durante toda la noche en un sitio fresco.Usos:Esta receta ayuda a combatir gripes, catarros neumonías. Tomar 1 cdta. De liquido 3 o 4 veces día

RECETAS

Page 22: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

RECETAS

Jarabe de higo para estreñimiento

Ingredientes: 50 gr de higos secos50 gr de ciruelas½ ltr de agua1 cda de melaza

Preparación:Poner el agua, los higos y las ciruelas en una cacerola (dejar en remojo 8 horas), luego llevar a ebullición y seguir cociendo a fuego lento hasta que la fruta se ablande y un poco del líquido haya disminuido. Poner la melaza, remover, enfriar y licuar. Verter esta mezcla en un frasco y guardar en la nevera.

Uso: Tomar 1 cucharada cuando lo requiera.

Page 23: Presentacion Power Point de Trabajo Plantas II Rosa Masaquiza

¡GRACIAS!