presentacion seguridad privada

20
IV Estudio Oferta de la Industria de Seguridad Privada en Chile Jorge Lee Mira Mayo 2008

Upload: giovanni-bustos-olavarria

Post on 20-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

seguridad privada

TRANSCRIPT

  • IV EstudioOferta de la Industria de Seguridad Privada en Chile

    Jorge Lee MiraMayo 2008

  • TemarioIntroduccin

    Industria Seguridad Privada

    Sectores Estructurantes

    Conclusiones Generales

  • Introduccin

    No es posible separar el concepto genrico de Seguridad con el de Desarrollo, debido a que si entendemos Seguridad cmo la ausencia de amenazas y riesgos, se puede concluir que el Desarrollo requiere como condicin fundamental contar con una plataforma estable y equilibrada con un mnimo de incertidumbre para el logro de cualquier meta u objetivo.

  • IntroduccinSeguridad Ciudadana es la resultante de la combinacin de las condiciones sociales y ambientales, con que cuentan las personas en un mismo lugar geogrfico con el objeto de desarrollar sus actividades habituales dentro de un ambiente con amenazas identificadas, riesgos evaluados y exento de daos inminentes que puedan atentar contra su integridad personal, sus derechos, sus bienes, sus activos y su proyeccin cmo individuos que participan sus potencialidades a toda la sociedad.

  • IntroduccinSeguridad Privada es un rea de la seguridad que de forma desagregada se manifiesta en el mbito de las decisiones personales, respecto de resguardar la integridad fsica y el patrimonio individual de las personas y organizaciones y que significa invariablemente el uso y desvo de recursos para la mantencin del desarrollo de su bienestar.

    Seguridad Privada es el conjunto de acciones y medidas preventivas, mediante el uso de Tecnologa y/o Recursos Humanos, la aplicacin de procedimientos y capacitacin que tienden a la evaluacin de amenazas, reduccin de riesgos y control de daos, con el objeto de garantizar la continuidad de la operacin frente a eventos crticos que potencialmente puedan alterar, o generar prdidas en el desenvolvimiento del quehacer cotidiano al interior de espacios privados.

  • Industria Seguridad PrivadaSectores ReguladosEmpresas de RRHH de Seguridad (Guardias), Asesores en Materias de Seguridad Privada, Capacitadores en SeguridadTransporte de ValoresEmpresas de Recursos Tcnicos de Seguridad; Suministro de Tecnologas Monitoreo de Alarmas

    Sectores no Regulados Investigadores Privados Escoltas y PPI (Guarda espaldas)

  • Sector Guardias de SeguridadExisten en el pas 92.864 Guardias de Seguridad, si a esto incluimos la cifra de Guardias no acreditados, podemos indicar que durante el 2007 se desempearon como guardias de seguridad una cifra cercana a las 98.500 personas. Sin considerar nocheros, porteros, rondines, conserjes y otros similares. Esta cantidad posiciona a este sector como el principal motor de la Seguridad Privada en Chile.

  • Sector Guardias de SeguridadLos Guardias de Seguridad prestan servicio bajo dos modalidades de trabajo: empresas de recursos humanos de seguridad, o por contrato directo, sta ltima modalidad significa que la empresa cliente contrata directamente al guardia, cmo un empleado ms y sin una empresa contratista cmo intermediaria.

  • Sector Guardias de Seguridad

  • Sector Guardias de SeguridadUn 44% de la muestra posee menos de 100 guardias.La remuneracin de guardias ha tenido un aumento, llegando el promedio de la muestra a los $191.000 Lquido Mensuales, Un 1% cancela una remuneracin inferior a los $140.000. El rango por sobre los $180.000 aument de un 30% en el ao 2005 a un 71% en el 2007.

  • Sector Guardias de Seguridad

  • Sector Guardias de Seguridad

  • Sector Monitoreo de AlarmasEste sector, posee una gran cantidad de demandantes, el ao 2007 contaba con alrededor de 290.000 abonados al monitoreo de alarmas.

    Los Particulares con 49,8%, son los principales demandantes de monitoreo de alarmas, aprox. 138.000 hogares, seguidos por el comercio con 21,7% que en conjunto significan el 72,5% del mercado

  • Sector Transporte de ValoresEl mercado contina siendo controlado mayoritariamente por 2 empresas, las cuales en conjunto tienen una participacin cercana al 80%.

    Este sector cuenta en sus filas operativas en conjunto, con poco ms de 2.000 personas, que se desempean como conductores de los camiones blindados o como Vigilante Privados.

  • Sector Tecnologa SeguridadLos principales clientes de este tipo de empresas son particulares al igual que en el estudio anterior (antes un 29% ahora un 27,7%), los cuales instalan tanto alarmas no monitoreadas como cercos elctricos, seguidos por las industrias (27,5%) y el comercio (23,4%), grupo de sectores que histricamente ha sido el principal demandante de este tipo de servicios.

  • Sector Asesores SeguridadExisten en nuestro pas, la cantidad de 97 empresas de asesora, cuatro empresas ms que las indicadas para el ao 2005, as mismo aument el nmero de asesores naturales de 337 en el estudio anterior, a 383 en el presente estudio.

  • Sector Capacitacin SeguridadLa capacitacin en seguridad privada, tuvo un incremento importante tanto a nivel empresa como de personal naturales, existiendo en el presente estudio 210 empresas a nivel nacional, un 28% ms que en el ao 2005, y se cuenta con 1.143 capacitadores naturales,un 56% ms que en el ao 2005, es relevante el aumento en ambos componentes, puesto que en el ao 2005 existan 164 empresas capacitadoras y 733 capacitadores naturales.

  • Sector Investigadores PrivadosComo en estudios anteriores, no ha sido posible dimensionar completamente el universo de Empresas e Investigadores Privados, esto por cuanto no estn regulados ni se encuentran asociados en algn gremio que los agrupe.

    Un porcentaje superior al 50% de los nmeros de contacto indicados no correspondan o estaban fuera de servicio, esto muestra la poca fiabilidad de la continuidad en el tiempo de quienes desempean estas funciones.

  • Sector Escoltas y PPIPor las labores que desempea el personal que realiza estas funciones, este sector debiese someterse a una regulacin similar a la de las empresas de transporte de valores, transparentando los vehculos y el armamento utilizado.

    Respecto al porte de armas por parte de este personal debe regularse con la finalidad que posea las competencias necesarias para su correcto manejo en situacin normales y ante eventualidades propias de su labor.

  • Conclusin GeneralLa Seguridad Privada ya no puede ser considerada una extensin de la seguridad pblica y/o ciudadana, como tampoco puede ser definida como una competencia. Muy por el contrario, la seguridad privada es un complemento cada da ms necesario que debe tener su propio espacio regulado para que pueda interactuar, desarrollarse y satisfacer las demandas especficas que el Estado no puede responder y donde uno de sus beneficiarios resultan ser las propias instituciones estatales. (Guillermo Holzmann)