presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

27
Estad Estad í í sticas Nacionales de Denuncias y Detenciones sticas Nacionales de Denuncias y Detenciones Delitos de Mayor Connotaci Delitos de Mayor Connotaci ó ó n Social y Violencia Intrafamiliar n Social y Violencia Intrafamiliar Segundo trimestre de 2010 Segundo trimestre de 2010 Área de Información y Estudios – División de Seguridad Pública – Ministerio del Interior

Upload: insidemmanuel

Post on 02-Jul-2015

820 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

EstadEstadíísticas Nacionales de Denuncias y Detencionessticas Nacionales de Denuncias y DetencionesDelitos de Mayor ConnotaciDelitos de Mayor Connotacióón Social y Violencia Intrafamiliarn Social y Violencia Intrafamiliar

Segundo trimestre de 2010Segundo trimestre de 2010

Área de Información y Estudios – División de Seguridad Pública – Ministerio del Interior

Page 2: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Estadísticas de Denuncias Segundo trimestre 2010:

Page 3: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Evolución trimestral de la tasa de denuncias por delitos de mayor connotación social (DMCS)

Respecto  del  segundo  trimestre  de  2009,  la  tasa  de  denuncias  por DMCS disminuye  con una  variación de  ‐3,7%  (de  709,0  a  683,0  casos  cada  cien mil habitantes).

PAIS: Tasa de denuncias por delitos de mayor connotación social serie trimestral 1er trimestre 1997 - 2do trimestre 2010

R2 = 0,9756

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

tr1_97tr2_97tr3_97tr4_97tr1_98tr2_98tr3_98tr4_98tr1_99tr2_99tr3_99tr4_99tr1_00tr2_00tr3_00tr4_00tr1_01tr2_01tr3_01tr4_01tr1_02tr2_02tr3_02tr4_02tr1_03tr2_03tr3_03tr4_03tr1_04tr2_04tr3_04tr4_04tr1_05tr2_05tr3_05tr4_05tr1_06tr2_06tr3_06tr4_06tr1_07tr2_07tr3_07tr4_07tr1_08tr2_08tr3_08tr4_08tr1_09tr2_09tr3_09tr4_09tr1_10tr2_10

tasa

c/1

00 m

il ha

bita

ntes

Page 4: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Variación porcentual de la tasa de denuncias  por delitos de mayor connotación social entre segundos trimestres

La disminución de ‐3,7% observada en la tasa de denuncias es la menor registrada desde el año 2005.

PAIS: Variación porcentual de la tasa de denuncias por delitos de mayor connotación social entre segundos trimestres 1997 - 2010

4,2

20,8

2,5

19,6

10,8

26,1

10,3

-4,1

0,16,3

1,97,5

-3,7-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Var% trim 297/98

Var% trim 298/99

Var% trim 299/00

Var% trim 200/01

Var% trim 201/02

Var% trim 202/03

Var% trim 203/04

Var% trim 204/05

Var% trim 205/06

Var% trim 206/07

Var% trim 207/08

Var% trim 208/09

Var% trim 209/10

Porc

enta

jes

Page 5: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Del  total de denuncias por DMCS a nivel nacional,  la mayor  cantidad de hechos reportados  corresponde  a  robos  con  fuerza  (42,4%),  hurtos  (22,8%)  y  lesiones (19,2%).

Distribución de las denuncias por delitos de mayor connotación social segundo trimestre 2010

SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010TOTAL PAÍS: DISTRIBUCIÓN DE LAS DENUNCIAS POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL

Robos con violencia o intimidación

9,79%

Robo por sorpresa5,17%

Robos con fuerza42,45%

Hurtos22,77%

Lesiones19,19%

Homicidio0,04%

Violación0,60%

Page 6: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Del total de denuncias por robos con fuerza a nivel nacional, la mayor cantidad de hechos reportados corresponde a robo en lugar habitado (33,0%), robo de objeto de o desde vehículo (27,7%) y robo en lugar no habitado (20,4%).

Distribución de las denuncias por delitos de robos con fuerza segundo trimestre 2010

Robo de vehículo motorizado

15,2%

Robo de objeto de o desde vehículo

27,7%

Robo en lugar habitado33,0%

Robo en lugar no habitado20,4%

Otros robos con fuerza3,7%

Page 7: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Del  total de denuncias por hurtos a nivel nacional,  la mayor cantidad de hechos reportados corresponde a hurto simple de media a 4 UTM  (47,8%), hurto simple de 4 a 40 UTM (33,6%) y hurto simple sobre 40 UTM (6,2%).

Distribución de las denuncias por delitos de hurtos segundo trimestre 2010

Hurto simple de 4 a 40 UTM33,6%

Hurto simple media a 4 UTM47,8%

Hurto agravado1,2%

Hurto de hallazgo0,6%

Hurto supermercado o centro comercial

4,5%

Hurto simple sobre 40 UTM6,2%

Hurto falta5,4%

Hurto de redes de suministros

0,7%

Page 8: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Del total de denuncias por  lesiones a nivel nacional,  la mayor cantidad de hechos reportados corresponde a lesiones leves (81,8%).

Distribución de las denuncias por delitos de lesiones segundo trimestre 2010

Lesiones leves81,8%

Lesiones menos graves, graves o

gravísimas18,2%

Page 9: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Variación porcentual de la tasa de denuncias según delitos segundos trimestres 2008 ‐ 2010

La  disminución  de  ‐3,7%  en  la  tasa  de  denuncias  por  DMCS  se  debe  principalmente  a  la disminución observado en los robos con violencia  o intimidación  (‐15,4%),  lesiones (‐4,5%) y hurtos (‐2,0%). Las tasas de denuncias por robos con fuerza permanece estable.

PAIS: Variación porcentual de la tasa de denuncias pordelitos de mayor connotación social (DMCS) y violencia intrafamiliar (VIF)

2008 2009 2010tr2_08 tr2_09 tr2_10 tri2_09/tri2_08 tri2_10/tri2_09

Total DMCS (sin VIF) 659,4 709,0 683,0 7,5 -3,7Robos con violencia o intimidación 83,5 79,1 66,9 -5,3 -15,4Robo por sorpresa 33,7 37,4 35,3 10,9 -5,5Robos con fuerza 257,2 292,0 289,9 13,5 -0,7Hurtos 145,7 158,6 155,5 8,9 -2,0Lesiones 134,9 137,2 131,1 1,7 -4,5Homicidio 0,4 0,4 0,3 0,4 -40,0Violación 4,0 4,4 4,1 9,1 -7,3Violencia intrafamiliar 158,3 162,8 150,8 2,8 -7,4

Variaciones %

segundos trimestres 2008 - 2010

Page 10: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Desde el punto de  vista  regional,  la disminución de  ‐3,7% en  la  tasa de denuncia  se debe principalmente a las disminuciones observados en las regiones de: Biobío, del Maule, de Los Ríos  y  Los  Lagos,  de  ‐20,4%,  ‐17,1%,  ‐16,1%  y  ‐9,1%  respectivamente.  En  contraste,  las regiones de Antofagasta, Aysén  y Atacama presentan  importantes  crecimientos de  24,5%, 12,1% y 5,6%, respectivamente. La Región Metropolitana registro una variación de 0,8%.

Variación porcentual de la tasa de denuncias por delitos de mayor connotación social según regiones segundos trimestres años 2009 ‐ 2010

Variación %Regiones 2do trim 2009 2do trim 2010 2010 / 2009

Región de Arica y Parinacota 660,8 686,1 3,8Región de Tarapacá 886,7 884,4 -0,3Región de Antofagasta 768,9 957,5 24,5Región de Atacama 711,2 751,0 5,6Región de Coquimbo 596,7 557,1 -6,6Región de Valparaíso 778,7 753,1 -3,3Región del Lib. Bernardo O'higgins 659,4 625,2 -5,2Región del Maule 643,8 533,6 -17,1Región del Biobio 723,4 575,6 -20,4Región de La Araucanía 610,1 590,0 -3,3Región de Los Ríos 598,9 502,5 -16,1Región de Los Lagos 684,3 622,1 -9,1Región de Aysén 579,2 649,4 12,1Región de Magallanes 575,2 594,0 3,3Región Metropolitana 724,5 730,0 0,8Total País 709,0 683,0 -3,7

Tasa de denuncias por delitos de mayor connotación socialsegún regiones - segundos trimestres 2009/2010

Tasa de denuncia

Page 11: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso y Metropolitana se ubican por sobre la tasa nacional de denuncias por DMCS (de 683,0 casos cada 100 mil habitantes). La  región  de  Antofagasta  presenta  la  tasa  más  alta  del  país,  con  957,5  casos  cada  100  mil habitantes, mientras que la región de Los Ríos registra  la tasa más baja, con 502,5 casos cada 100 mil habitantes.

Tasa de denuncias por delitos de mayor connotación social según regiones segundo trimestre 2010

SEGUNDO TRIMESTRE 2010TOTAL PAÍS: TASA DE DENUNCIAS POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL SEGÚN REGIONES

686,1

884,4957,5

751,0

557,1

753,1

625,2

533,6575,6 590,0

502,5

622,1 649,4594,0

730,0

0

200

400

600

800

1000

1200

Arica yParinacota

Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Lib. BernardoO'Higgins

Maule Biobio La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes RegionMetropolitana

Tasa

c/1

00 m

il ha

bita

ntes

TOTAL PAÍS: 683,0

Page 12: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Comunas* con MAYOR tasa de denuncias segundo trimestre 2010

* Corresponden a comunas de 50 mil y más habitantes.

2009 Variación %Ranking Región Comuna tr2_09 tr1_10 tr2_10 Igual trimestre

1 Región Metropolitana Santiago 3.573,1 3.244,5 3.389,7 -5,12 Región Metropolitana Providencia 2.195,7 2.193,4 2.285,3 4,13 Región Metropolitana Vitacura 1.293,4 1.268,9 1.545,4 19,54 Región Metropolitana Ñuñoa 1.236,0 1.240,0 1.432,2 15,95 Región Metropolitana Estación Central 1.194,0 1.356,0 1.373,7 15,16 Región Metropolitana San Miguel 1.295,8 1.217,2 1.355,2 4,67 Región Metropolitana Independencia 1.065,0 1.240,9 1.324,4 24,48 Región Metropolitana Recoleta 1.094,3 1.129,9 1.190,0 8,79 Región del Biobío Concepción 1.441,6 919,3 1.100,5 -23,7

10 Región de Antofagasta Tocopilla 760,6 1.108,7 1.084,7 42,611 Región Metropolitana La Cisterna 1.007,3 944,9 1.046,3 3,912 Región Metropolitana Cerrillos 973,1 986,3 1.035,0 6,413 Región Metropolitana Las Condes 920,3 909,5 1.031,4 12,114 Región del Lib. Bernardo O'Higgins San Fernando 1.161,3 803,2 997,2 -14,115 Región de Valparaíso Valparaíso 971,7 858,9 982,9 1,216 Región de Valparaíso Viña del Mar 1.049,1 1.192,5 980,0 -6,617 Región de Tarapacá Iquique 963,7 1.052,2 969,4 0,618 Región de Antofagasta Calama 805,3 932,8 962,3 19,519 Región de Antofagasta Antofagasta 758,1 880,3 959,5 26,620 Región del Biobío Los Ángeles 1.179,3 841,6 935,9 -20,6

2010

Page 13: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Comunas* con MENOR tasa de denuncias segundo trimestre 2010

* Corresponden a comunas de 50 mil y más habitantes.

2009 Variación %Ranking Región Comuna tr2_09 tr1_10 tr2_10 Igual trimestre

74 Región de Aysén Aysén 483,4 467,0 495,7 2,575 Región de Los Ríos La Unión 539,4 420,4 495,3 -8,276 Región del Biobío Penco 720,7 572,3 493,2 -31,677 Región Metropolitana San Ramón 487,0 485,2 468,2 -3,978 Región Metropolitana Peñalolén 490,6 477,8 464,6 -5,379 Región del Biobío Coronel 627,7 531,5 462,9 -26,380 Región del Biobío San Carlos 512,4 440,0 453,5 -11,581 Región Metropolitana Pudahuel 470,4 404,7 439,7 -6,582 Región del Biobío Tomé 540,1 473,8 434,0 -19,683 Región Metropolitana La Pintana 409,9 450,7 432,2 5,484 Región Metropolitana Puente Alto 353,8 364,9 422,6 19,485 Región Metropolitana Paine 442,9 467,5 418,4 -5,586 Región del Biobío Hualpén 481,2 398,2 404,6 -15,987 Región del Biobío Talcahuano 480,6 504,8 401,7 -16,488 Región de Valparaíso La Calera 520,3 506,5 395,7 -23,989 Región Metropolitana Cerro Navia 336,3 337,3 375,0 11,590 Región de La Araucanía Padre Las Casas 393,2 342,6 350,6 -10,891 Región Metropolitana Maipú 360,1 300,6 333,5 -7,492 Región del Biobío Chiguayante 396,9 245,3 254,3 -35,993 Región del Maule Constitución 231,8 233,5 147,1 -36,5

2010

Page 14: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Nota técnica: se consideran sólo las detenciones flagrantes realizadas por Carabineros de Chile. Cada detención corresponde a una persona, sin embargo, una persona puede ser detenida más de una vez en

el período considerado.

Estadísticas de Detenciones Segundo trimestre 2010:

Page 15: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Respecto del Segundo trimestre de 2010, se observa una disminución de la tasa de detenciones por DMCS de ‐3,5% (de 225,8 a 217,8 casos cada 100 mil habitantes).

Evolución trimestral de la tasa de detenciones pordelitos de mayor connotación social

PAIS: Tasa de detenciones por delitos de mayor connotación social serie trimestral 1er trimestre 1999 - 2do trimestre 2010

R2 = 0,8411

0

50

100

150

200

250

300

tr1_99

tr3_99

tr1_00

tr3_00

tr1_01

tr3_01

tr1_02

tr3_02

tr1_03

tr3_03

tr1_04

tr3_04

tr1_05

tr3_05

tr1_06

tr3_06

tr1_07

tr3_07

tr1_08

tr3_08

tr1_09

tr3_09

tr1_10

tasa

c/1

00 m

il ha

bita

ntes

Page 16: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

La  disminución  de  ‐3,5%  observada  en  la  tasa  de  detenciones  contrasta  con  los crecimientos registrados desde el año 2006.

Variación porcentual de la tasa de detenciones por delitos de mayor connotación social entre segundos trimestres

PAIS: Variación porcentual de la tasa de detenciones por delitos de mayor connotación social entre segundos trimestres 1999 - 2010

11,7

20,315,6 17,4

-15,3

-3,9 -3,9

13,0

1,98,9

-3,5

-25

-15

-5

5

15

25

35

Var% trim 299/00

Var% trim 200/01

Var% trim 201/02

Var% trim 202/03

Var% trim 203/04

Var% trim 204/05

Var% trim 205/06

Var% trim 206/07

Var% trim 207/08

Var% trim 208/09

Var% trim 209/10

Porc

enta

jes

Page 17: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Distribución de las detenciones por delitos de mayor connotación social segundo trimestre 2010

Del total de detenciones por DMCS a nivel nacional,  la mayor cantidad de hechos corresponde a hurtos (54,8%), lesiones (24,4%) y robos con fuerza (11,5%).

SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010TOTAL PAÍS: DISTRIBUCIÓN DE LAS DETENCIONES POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL

Robos con violencia o intimidación

6,4%

Robos con fuerza11,5%

Hurtos54,8%

Lesiones24,4%

Homicidio0,2%

Violación0,2%

Robo por sorpresa2,4%

Page 18: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Del total de detenciones por robos con fuerza a nivel nacional,  la mayor cantidad de hechos reportados corresponde a robo en  lugar no habitado  (33,5%), robo en lugar habitado (24,9%) y robo de vehículo motorizado (16,5%).

Distribución de las detenciones por delitos de robos con fuerza segundo trimestre 2010

Robo de vehículo motorizado

16,5%

Robo de objeto de o desde vehículo

12,6%

Robo en lugar habitado24,9%

Robo en lugar no habitado33,5%

Otros robos con fuerza12,4%

Page 19: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Del total de detenciones por hurtos a nivel nacional, la mayor cantidad de hechos reportados  corresponde a hurto en  supermercado  (75,3%), hurto  falta  (10,2%) y hurto simple de media a 4 UTM (9,3%).

Distribución de las detenciones por delitos de hurtos segundo trimestre 2010

Hurto supermercado o centro comercial

75,3%

Hurto simple sobre 40 UTM0,7%

Hurto simple de 4 a 40 UTM

3,4%

Hurto simple media a 4 UTM9,3%

Hurto falta10,2%

Hurto de redes de suministros

0,2%

Hurto de hallazgo0,2% Hurto agravado

0,6%

Page 20: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Del total de detenciones por lesiones a nivel nacional, la mayor cantidad de hechos reportados corresponde a lesiones leves (77,8%).

Distribución de las detenciones por delitos de lesiones segundo trimestre 2010

Lesiones leves77,8%

Lesiones menos graves, graves o

gravísimas22,2%

Page 21: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Variación porcentual de la tasa de detenciones según delitos segundos trimestres 2008 ‐ 2010

La  disminución  de  ‐3,5%  en  la  tasa  de  detenciones  por  DMCS  se  debe  principalmente  al decrecimiento  observado  en  los  robos  por  sorpresa  (‐26,2%),  robos  con  violencia  o intimidación (‐25,1%), robos con fuerza (‐8,5%) y hurtos (‐4,6%). En contraste, las detenciones por lesiones registran un crecimiento en su tasa de 14,8%.

PAIS: Variación porcentual de la tasa de detenciones pordelitos de mayor connotación social (DMCS) y violencia intrafamiliar (VIF)

2008 2009 2010tr2_08 tr2_09 tr2_10 tri2_09/tri2_08 tri2_10/tri2_09

Total DMCS (sin VIF) 207,3 225,8 217,8 8,9 -3,5Robos con violencia o intimidación 16,9 18,5 13,9 9,4 -25,1Robo por sorpresa 6,5 7,1 5,3 9,6 -26,2Robos con fuerza 22,5 27,4 25,1 21,9 -8,5Hurtos 119,6 125,2 119,4 4,7 -4,6Lesiones 40,7 46,3 53,1 13,8 14,8Homicidio 0,5 0,5 0,5 -1,0 -1,0Violación 0,6 0,7 0,5 25,0 -27,9Violencia intrafamiliar 29,2 40,3 42,1 37,8 4,5

Variaciones %

segundos trimestres 2008 - 2010

Page 22: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Desde el punto de vista regional, la disminución de ‐3,5% en la tasa de detenciones se debe principalmente al decrecimiento observado en las regiones de: Biobío, Atacama, Coquimbo y O’Higgins, de ‐17,7%, ‐12,1%, ‐11,8% y ‐10,0%, respectivamente. En contraste, las regiones de Los Ríos, Aysén, Tarapacá y  Los Lagos, presentan crecimientos  en sus tasas de detenciones, de 21,8%, 17,7%, 10,4% y 9,4% respectivamente. 

Variación porcentual de la tasa de detenciones por delitos de mayor connotación social según regiones segundos trimestres años 2009 ‐ 2010

Variación %Regiones 2do trim 2009 2do trim 2010 2010 / 2009

Región de Arica y Parinacota 225,4 223,7 -0,8Región de Tarapacá 213,7 235,9 10,4Región de Antofagasta 359,4 357,1 -0,7Región de Atacama 292,5 257,2 -12,1Región de Coquimbo 188,7 166,4 -11,8Región de Valparaíso 244,1 237,5 -2,7Región del Lib. Bernardo O'higgins 218,1 196,3 -10,0Región del Maule 177,0 173,6 -1,9Región del BioBio 193,3 159,0 -17,7Región de La Araucanía 151,1 147,3 -2,5Región de Los Ríos 146,0 177,9 21,8Región de Los Lagos 258,7 282,9 9,4Región de Aysén 147,7 173,8 17,7Región de Magallanes 201,2 214,4 6,6Región Metropolitana 242,1 235,4 -2,8Total País 225,8 217,8 -3,5

Tasa de detenciones por delitos de mayor connotación socialsegún regiones - segundos trimestres 2009/2010

Tasa de detenciones

Page 23: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Las  regiones  de  Arica  y  Parinacota,  Tarapacá,  Antofagasta,  Atacama,  Valparaíso,  Los  Lagos  y Metropolitana se ubican por sobre  la  tasa nacional de detenciones por DMCS  (de 217,8 casos cada 100 mil habitantes). La Región de Antofagasta presenta la tasa más alta del país con 357,1 casos cada 100 mil habitantes, mientras que la Región de La Araucanía registra la tasa más baja con 147,3 casos cada 100 mil habitantes.

Tasa de detenciones por delitos de mayor connotación social según regiones segundo trimestre 2010

TOTAL PAÍS: TASA DE DETENCIONES POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL SEGÚN REGIONESSEGUNDO TRIMESTRE 2010

223,7235,9

357,1

257,2

166,4

237,5

196,3173,6

159,0147,3

177,9

282,9

173,8

214,4235,4

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Arica yParinacota

Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Lib. BernardoO'higgins

Maule BioBio La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes RegionMetropolitana

Tasa

c/1

00 m

il ha

bita

ntes

TOTAL PAÍS: 217,8

Page 24: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Estadísticas Ley de Drogas Segundo trimestre 2010:

Page 25: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Procedimientos policiales por Ley de Drogas segundo trimestre 2010

En el segundo trimestre de 2010 ambas policías y el Servicio Nacional de Aduanas informaron un total de 13.930 procedimientos en materia de infracción a la Ley de Drogas, cifra que, comparada con  igual período de 2009,  representa un aumento de 25,0%.  (de 11.140 a 13.930). En  términos absolutos, ello corresponde a 2.790 procedimientos más.

2do trim 2006 2do trim 2007 2do trim 2008 2do trim 2009 2do trim 2010 tr2_09 / tr2_08 tr2_10 / tr2_09TOTAL PAIS 6.536 4.542 6.860 11.140 13.930 62,4% 25,0%

Variación % últimos 2 años

Page 26: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Decomisos según tipo de drogas segundo trimestre 2010

Respecto de  igual trimestre 2009,  la mayoría de  los volúmenes de droga decomisadas registran una disminución, destacando clorhidrato de cocaína, marihuana procesada, y pasta base de cocaína  (en un  ‐45,5%,  ‐37,5%, y  ‐3,0%, respectivamente). En contraste aumenta  los decomisos de fármacos y plantas de marihuana  (en un 287,9% y 252,4%, respectivamente)

2do trim 2007 2do trim 2008 2do trim 2009 2do trim 2010 tr2_09 / tr2_08 tr2_10 / tr2_09C. de Cocaína (kilos) 878,60 791,50 883,04 480,84 11,6% -45,5%Pasta Base de Cocaína (kilos) 1.968,21 1.865,57 1.784,63 1.731,67 -4,3% -3,0%Marihuana Procesada (kilos) 1.334,67 4.156,47 3.417,60 2.134,57 -17,8% -37,5%Plantas de Marihuana (unid.) 18.102 6.786 2.551 8.989 -62,4% 252,4%Fármacos (unid.) 10.454 11.505 6.101 23.664 -47,0% 287,9%Heroina (Kilos) 0,00 0,00 0,00 0,00 - -

Tipo de drogaTrimestres Variación %

Page 27: Presentacion sintesis_estadisticas_2do_trim_201

Detenciones por infracciones a la Ley de Drogas segundo trimestre 2010

En  el  segundo  trimestre  2010  los organismos de  control  informaron  21.100  detenciones,  en  el marco  de  los  procedimientos  policiales  por  infracción  a  la  Ley  de  Drogas.  Respecto  de  igual período  de  2009,  representa  un  aumento  de  21,0%.  En  cifras  absolutas equivale  a  3.662 detenciones más.

En  términos  porcentuales,  predominan  las  detenciones  por  porte  (66,8%)  y  tráfico  (20,1%). Respecto del año anterior se presenta un aumento de las detenciones por ordenes de aprehensión y porte (en un 256,2% y 23,7%, respectivamente).

Infracción frec % frec % frec % frec % tr2_09 / tr2_08 tr2_10 / tr2_09

CONSUMO 883 13,6 699 7,1 1.789 10,3 2.057 9,7 155,9% 15,0%

CULTIVO 104 1,6 135 1,4 248 1,4 211 1,0 83,7% -14,9%

ELABORACION 3 0,0 0 0,0 1 0,0 0 0,0 - -

ORDEN APREHENSION 59 0,9 50 0,5 137 0,8 488 2,3 174,0% 256,2%

PORTE 3.068 47,3 6.032 61,1 11.399 65,4 14.100 66,8 89,0% 23,7%

TRAFICO 2.367 36,5 2.953 29,9 3.864 22,2 4.243 20,1 30,8% 9,8%

NO ESPECIFICA 2 0,0 1 0,0 0 0,0 1 0,0 -100,0% -

Total 6.486 100,0 9.870 100,0 17.438 100,0 21.100 100,0 76,7% 21,0%

Variación % últimos 2 años2 Trim 2009 2 Trim 20102 Trim 2007 2 Trim 2008