presentación1

24

Upload: thomale

Post on 19-Jun-2015

132 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1

CONTENIDO

1. QUE ES MANTENIMIENTO ?

2. TIPOS DE MANTENIMIENTO

2.1 MANTENIMIENTO CORRECTIVO. 2.2 MANTENIMIENTO PERIÓDICO. 2.3 MANTENIMIENTO PROGRAMADO. 2.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO. 2.5 MANTENIMIENTO BAJO CONDICIONES. 2.6 MANTENIMIENTO PREDICTIVO.

Page 3: Presentación1

3. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO.

3.1 ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. 3.2 PLANEACIÓN. 3.3 ORGANIZACIÓN. 3.4 EJECUCIÓN. 3.5 CONTROL. 3.6 IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN Y RELACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO. 3.7 RELACIONES DE MANTENIMIENTO CON LOS DEMÁS DEPARTAMENTOS. 3.8 ALTERNATIVAS Y MÉTODOS PARA ORGANIZAR EL DEPARTAMENTO DE MMTO. 3.9 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS-FORMATOS.

Page 4: Presentación1

4. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS.

4.1 CONTROL DE RUIDO.

4.2 TERMOGRAFÍA INFRAROJA.

4.3 ABSORCIÓN ATÓMICA.

4.4 PRUEBAS DE FRACTURA.

4.5 MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL T.P.M.

Page 5: Presentación1

5. MANTENIMIENTO PREDICTIVO.

5.1 CONCEPTOS CLAVES.

5.2 ANÁLISIS DE LUBRICANTES.

5.3 TERMOGRAFÍA.

5.4 ANÁLISIS DE VIBRACIONES.

5.5 CROMATOGRAFÍA.

5.6 ANÁLISIS POR ULTRASONIDO.

Page 6: Presentación1

6. COSTOS EN EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

6.1 CLASES DE COSTOS.

6.2 COSTOS DIRECTOS DE MANTENIMIENTO.

6.3 COSTOS DE PARADA DE EQUIPOS.

6.3 NIVELES DE MANTENIMIENTO.

6.4 ELABORACIÓN DE TARIFAS.

6.5 TARIFAS PARA MANO DE OBRA DE MANTENIMIENTO.

6.6 TARIFAS PARA LA MANO DE OBRA DE LA PRODUCCIÓN.

6.7 ASIGNACIÓN DE COSTOS CONTABLES.

6.8 CONTROL EN LOS GASTOS DE MANTENIMIENTO.

Page 7: Presentación1

7. ANALISIS DEL MANTENIMIENTO MEDIANTE LA PREVENCIÓN DE FALLAS.

7.1 RUTAS CRÍTICAS EN EL MANTENIMIENTO. 7.2 PROBLEMAS ABC O DE APARETO.7.3 PROBLEMAS TASA DE FALLOS.7.4 DISTRIBUCIONES7.5 CÁLCULO DE PROBABILIDADES.7.6 AJUSTE DE DATOS A DISTRIBUCIÓN.7.7 CÁLCULO DE FIABILIDADES.7.8 DISPONIBILIDAD.7.9 PROBLEMAS DE COSTOS EN MANTENIMIENTO.

Page 8: Presentación1

BIBLIOGRAFÍA.• PROBLEMAS DE INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. EDITORIAL U.P.V

•SOLUCIONES PRÁCTICAS PARA EL INGENIERO MECÁNICO. J. EDWARD POPE

EDITORIAL MC GRAW HILL.

• DISEÑO DE MÁQUINAS ROBERT L. NORTON

EDITORIAL PRENTICE HALL.

• TEXTOS DE MANTENIMIENTO, EN GENERAL.

www.asd-info.comwww.asd-info.comwww.cogz.comwww.cogz.com

www.maximo.comwww.maximo.comwww.datastream.comwww.datastream.com

www.maintenanceresourses.comwww.maintenanceresourses.comwww.cure.n/links.htmwww.cure.n/links.htmwww.impowerinfo.comwww.impowerinfo.com

www.woodhill.co.uk/pha/www.woodhill.co.uk/pha/

Page 9: Presentación1

1. QUE ES MANTENIMIENTO ? El mantenimiento es un conjunto de actividades que deben realizarse a instalaciones equipos, con el fin de corregir o prevenir fallas, buscando que éstos continúen prestando el servicio para el cual fueron diseñados.

Debido a la incapacidad para que los equipos e instalaciones se mantengan en buen funcionamiento por sí mismos, debe organizarse un grupo de personas para que se encargue de esto y se constituya una ”organización de mantenimiento”

Page 10: Presentación1

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MANTENIMIENTO

• MINIMIZAR LOS COSTOS DE PARADA DEL EQUIPO POR DAÑOS Y REPARACIONES.

• MAXIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO EN INSTALACIONES Y EQUIPOS, AUMENTANDO ASÍ SU VIDA ÚTIL.

• MINIMIZAR LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, PARA AUMENTAR LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.

• GARANTIZAR LA SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LOS OPERARIOS.

Page 11: Presentación1

2. TIPOS DE MANTENIMIETO

2.1 MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

• ES UN MANTENIMIENTO ENCAMINADO A CORREGIR UNA FALLA QUE SE PRESENTA EN DETERMINADO MOMENTO.

• EL EQUIPO ES QUIEN DETERMINA LAS PARADAS.

• SU FUNCIÓN PRIMORDIALES ES PONER EN MARCHA EL EQUIPO LO MÁS RÁPIDO Y CON EL MÍNIMO COSTO POSIBLE.

•EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO ES EL UNICO QUE SE REALIZA GENERALMENTE EN PEQUEÑAS EMPRESAS

Page 12: Presentación1

ETAPAS A SEGUIR CUANDO SE PRESENTA UN PROBLEMA DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

• IDENTIFICAR EL PROBLEMA Y SUS CAUSAS.• ESTUDIAR LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS PARA SU REPARACIÓN.• EVALUAR LAS VENTAJAS DE CADA ALTERNATIVA Y ESCOGER LA ÓPTIMA.• PLANEAR LA REPARACIÓN DE ACUERDO CON PERSONAL Y EQUIPO DISPONIBLES.• SUPERVISAR LAS ACTIVIDADES POR DESARROLLAR.• CLASIFICAR Y ARCHIVAR LA INFORMACIÓN SOBRE TIEMPOS, PERSONAL REPUESTOS DE LA LABOR REALIZADA, ASÍ COMO LAS DIFERENTES OBSERVACIONES AL RESPECTO.

Page 13: Presentación1

INCONVENIENTES QUE PRESENTA EL MANTENIMIENTOCORRECTIVO.

PERSONAL. MAQUINARIA.

INVENTARIO.

SEGURIDAD.

CALIDAD.

Page 14: Presentación1

2.2 MANTENIMIENTO PERIÓDICO.

ES AQUEL MANTENIMIENTO QUE SE REALIZA DESPUÉS DE UN PERÍODO DE TIEMPO GENERALMENTE LARGO (ENTRE 6 Y 12 MESES).

ESTE MANTENIMIENTO SE PRACTICA POR LO REGULAR EN PLANTAS DE PROCESOS:

• PETROQUÍMICAS. • AZUCARERAS.• PAPELERAS.• CEMENTO.• LICORES.

CONSISTE EN REALIZAR GRANDES PARADAS PARA EFECTUAR REPARACIONES MAYORES.

Page 15: Presentación1

PARA INPLANTAR ESTE TIPO DE MANTENIMIENTO SE REQUIERE:

• EXCELENTE PLANEACIÓN.• INTERRELACIÓN DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO CON LAS DEMÁS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA REDUCCIR COSTOS Y TIEMPOS.

GENERALMENTE LA DECISIÓN DE IMPLANTAR ESTE TIPO DE MANTENIMIENTO (PERIÓDICO) NO QUEDA EN MANOS DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DEBIDO A LA COMPLEJIDAD Y A LOS COSTOS TAN ALTOS QUE SE MANEJAN.

Page 16: Presentación1

2.3 MANTENIMIENTO PROGRAMADO.

ES UN MANTENIMIENTO QUE SE BASA EN LASUPOSICIÓN DE QUE LAS PIEZAS SE DESGASTAN SIEMPRE EN LA MISMA FORMA Y EN EL MISMO PERÍODO DE TIEMPO, ASÍ SE ESTÉ TRABAJANDOBAJO CONDICIONES DIFERENTES.

Page 17: Presentación1

PASOS PARA EL MANTENIMIENTO PROGRAMADO.

1. SE LLEVA A CABO UN ESTUDIO DETALLADO DE LOS EQUIPOS DE LA FABRICA, MEDIANTE DATOS ESTADÍSTICOS E INFORMACIÓN DEL FABRICANTE.

EN EL SE CONSIDERAN: * PARTES A CAMBIAR. * PERIODICIDAD DEL CAMBIO.

2. ELABORAR UN PROGRAMA DE TRABAJO QUE SATISFAGA LAS NECESIDADES DEL EQUIPO.

Page 18: Presentación1

PRINCIPAL FALLA EN EL MANTENIMIENTO PROGRAMADO:

LA PRINCIPAL FALLA ES EL HECHO DE QUE CON EL FIN DE PRESTAR EL SERVICIO QUE ORDENA EL PROGRAMA A UNA DETERMINADA PARTE DEL EQUIPO, SEA NECESARIO RETIRAR O DESARMAR PARTES QUE ESTÉN TRABAJANDO EN FORMA CORRECTA.

Page 19: Presentación1

2.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

PARA EVITAR QUE SE CONFUNDA ESTE MMTOCOMO UNA COMBINACIÓN DEL PERIÓDICO Y EL PROGRAMADO, SE DEBE HACER ÉNFASIS EN QUE LAESENCIA DE ÉSTE SON LAS REVISIONES E INSPECCIONES PROGRAMADAS QUE PUEDEN O NO TENER COMO CONSECUENCIA UNA TAREA CORRECTIVA O DE CAMBIO.

Page 20: Presentación1

EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO SE BASA:

EN EL HECHO DE QUE LAS PARTES DE UN EQUIPO SE GASTAN EN FORMA DESIGUAL Y ES NECESARIO PRESTARLES SERVICIO EN FORMA RACIONAL, PARAGARANTIZAR SU BUEN FUNCIONAMIENTO.

EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO SE REALIZA:

MEDIANTE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES, (REVISIONES Y LUBRICACIÓN), PREVIAMENTE ESTABLECIDO, CON EL FIN DE ANTICIPARSE ALA PRESENCIA DE FALLAS EN INSTALACIONES YEQUIPOS.

Page 21: Presentación1

EL PROGRAMA DE MANTENIMENTO PREVENTIVOSE FUNDAMENTA:

• EN EL ESTUDIO DE NECESIDADES DE UN EQUIPO,TENIENDO EN CUENTA LAS ACTIVIDADES QUESE REALIZAN CON EL EQUIPO DETENIDO Y CUALES EN MARCHA.

• ESTIMACIÓN DEL TIEMPO QUE SE TOMA CADA OPERACIÓN.

• PERIODICIDAD CON QUE SE EFECTUA CADA OPERACIÓN.

• PERSONAL QUE SE VA A EMPLEAR EN DETERMINADOMOMENTO.

Page 22: Presentación1

2.5 MANTENIMIENTO BAJO CONDICIONES.

MÁS QUE UN TIPO DE MANTENIMIENTO ES UNA PRÁCTICA QUE SE DEBE SEGUIR CUANDO SE TIENEIMPLANTADO UN DETERMINADO SISTEMA DEMANTENIMIENTO.

CONSISTE EN ADECUAR EL PROGRAMA SEGÚN VARIEN LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN.

EJEMPLO:• VARIAR DE UNO A DOS TURNOS.• CONDICIONES DE OPERACIÓN (AMBIENTE DE OPERACIÓN)

MEDIANTE ESTA PRÁCTICA SE MANTIENE ACTUALIZANDO EL PROGRAMA EXISTENTE.

Page 23: Presentación1

2.6 MANTENIMIENTO PREDICTIVO.

ESTE TIPO DE MANTENIMIENTO CONSISTE EN HACER MEDICIONES O ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS MEDIANTE EQUIPOS SOFISTICADOS A PARTES DE MÁQUINAS QUE SEAN MUY COSTOSAS A LAS CUALES NO SE LES PUEDE PERMITIR FALLAR EN FORMA IMPREVISTA.

ESTE MANTENIMIENTO DEBE GARANTIZAR:

• LA INTEGRALIDAD DE LOS OPERARIOS.• REDUCCIÓN DEL COSTO DE MANTENIMIENTO.

Page 24: Presentación1

LAS MÁS FRECUENTES SON:

DE DESGASTE: CON ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA, APLICANDO SOBRE LOS ACEITES DE LUBRICACIÓN QUE SI MUESTRAN UN CONTENIDODE METAL SUPERIOR AL NORMAL, NOS INDICA DÓNDEESTÁ OCURRIENDO UN DESGASTE EXCESIVO.

DE ESPESOR: CON ULTRASONIDO.

DE FRACTURAS: CON RAYOS X, PARTICULAS MAGNÉTICAS, TINTAS REVELADORAS O CORRIENTES PARÁSITAS, ULTRASONIDO.

DE RUIDO: CON MEDIDORES DE NIVEL DE RUIDO O DECIBELÍMETRO.

DE VIBRACIONES: CON MEDIDORES DE AMPLITUD, VELOCIDAD, ACELERACIÓN.

DE TEMPERATURA: CON RAYOS INFRARROJOS O SEA LA TERMOGRAFÍA