presentación1

10
FIESTAS DE SAN JUAN Y SAN PEDRO ADRIANA LUCIA CARDOZO BRIYITH SANCHEZ 11,02 J.T. LA RODADITA péguese

Upload: adri18nana11

Post on 17-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

FIESTAS DE SAN JUAN Y SAN PEDRO

ADRIANA LUCIA CARDOZO

BRIYITH SANCHEZ 11,02 J.T.LA RODADITA

péguese

Esta celebración

se realiza a

mediados del

mes de junio

hasta la primera

semana de julio

de cada año

SAN JUAN Y SAN PEDRO

DONDE SE CELEBRA ?Celebración centrada básicamente en los

departamentos del tolima huila.

MUSICA Y DANZA se presentan danzas

departamentales, nacionales e internacionales.

concursos de baile del bambuco tradicional y de sanjuanero huilense

encuentros de música departamental,rajaleñas, música campesina, rumba opita, música nacional e internacional.

la tambora, el chucho, la puerca y la esterilla junto con el tiple, el requinto y la copla son instrumentos típicos de la región.

COMIDAS TIPICAS:Se preparan

alimentos especiales: asado huilense, chicha, guarapo, dulces y aguardiente.

Tambien Para la fiesta se preparan tamales ,lechona y san cocho

TRAJE TIPICO: La mujer luce una blusa blanca

adornada con lentejuelas o mirlaré, la falda lleva arandelas en encaje o pollerones ,decorada con flores troqueladas y un gran ramillete de flores en su cabeza.

El hombre porta camisa rizada se adorna con lentejuelas y encajes por la majestuosidad del baile.

Pañuelo-sombrero-rabo de gallo

EL REINADO, CABALGATAS Y DESFILES:los desfiles un se presentan

grupos de jinetes, con hermosos caballos de paso fino, trote y exhibición.

Las candidatas participantes al reinado folclorico,desfilan en carrozas .

Cada Año, durante el Festival Folclórico, es elegida como reina, una representante entre un grupo selecto de candidatas

ASPECTO SOCIAL:

o permite de forma progresiva

la participación de las

candidatas en los diferentes

certámenes que integran las

festividades

o atrae un considerable número

de turistas colombianos y

extranjeros.

o Los familiares se reunen para

disfrutar de las festividades

ASPECTO ECONOMICO:En esta temporada se

benefician :

• Quienes alquilan caballos

• Ventas de licores

• Grupos de danzas,

teatro, músicos

• Artesanos Quienes

decoran carrozas

• Almacenes ,entre otros.

Por otra parte la alcaldía

invierte dinero en este

evento.

ASPECTO CULTURAL: Esta es una muestra nacional en internacional del

folclor huilense

se relatan en la cantidad de histo rias y leyendas como fantásticas historias que habitan en el imaginario de la cultura huilense .estas muchas veces se representan en las comparsas .

Además bandas musicales, comparsas, grupos de danza, bailes y trajes típicos acompañan las candidatas en los desfiles.

Los familiares y amigos se reúnen .