presidente

23
1 POLÍTICA

Upload: joel-sevilla

Post on 25-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

................

TRANSCRIPT

1

PO

LÍT

ICA

2

PO

LÍT

ICA

3

POLÍTICA JAIME

LUSINCHI

polí[email protected]

Joel Sevilla DIRECTOR GENERAL

Norbert Tortolero DIRECTOR JECUTIVO

José Monjo DIRECTOR DE DISEÑO

EDITORIAL VENEARAGUA

WWW.lvenearagua.com.co

SUMARIO NÚM.

BIOGRAFÍA 4

LA OBRA

DE GOBIERNO 6

EL GRAN

VIAJE 8

ESCANDALOS Y

PRESIONES 11

CAIDA DE LOS

INGRESOS 13

EL PROBLEMA

DE LAS RESERVAS 18

4

PO

LÍT

ICA

Durante el

gobierno de

Jaime Lusinchi

(1984-1989) se

recuperó el

crecimiento de

la economía

nacional, el

cual había

desaparecido

en los años

inmediatament

e anteriores.

Esto se logró a

pesar de que

hubo menores

ingresos

petroleros, por

causa de una

brusca caída en

los precios

internacionales

de los

hidrocarburos.

Este resultado se

logró mediante

estímulos a la

inversión

interna, tanto

del sector

privado como del

público, y

una política de

consensos con

amplia

participación de

trabajadores y

empresarios.

El

Presidente

apoya la

prensa

escrita

5

PO

LÍT

ICA

6

PO

LÍT

ICA

Una de las

características del

gobierno de

Lusinchi es que la

paz social se

mantuvo a lo largo

de todo el período,

mediante el

diálogo y la

consulta con los

diferentes

sectores.

A pesar de que se

venía saliendo de

una crisis

económica sin

precedentes, se

disfrutó una

tranquilidad

laboral reflejada

en la ausencia de

huelgas o

conflictos

industriales, y en

ningún momento

cupo duda sobre la

continuidad y

vigencia del

sistema

democrático.

7

PO

LÍT

ICA

8

PO

LÍT

ICA

9

PO

LÍT

ICA

Inevitablemente, la

“dualidad en la vida

privada” del

Presidente por su

relación con su

secretaria privada

trajo como

consecuencia una

serie de actos de

presión y

corrupción que

caracterizaron la

gestión del gobierno

Respecto a los

“excesos de poder”,

El Presidente

Lusinchi terminó

su mandato con un

alto grado de

popularidad (...) y

sería sólo

posteriormente, al

iniciarse el

gobierno de Carlos

Andrés Pérez,

cuando se reveló lo

que puede

considerarse el

acto de corrupción

más grande hasta

ese momento: el

escándalo del

tráfico de

influencias a

través del Régimen

de Cambios

Diferenciales

(RECADI)”.

10

PO

LÍT

ICA

11

PO

LÍT

ICA

12

PO

LÍT

ICA

El crecimiento real de la economía fue el

mayor logro de la administración de Jaime

Lusinchi.

Constancia es la política de defensa del

salario real de los trabajadores

La combinación de mayor empleo y salarios

reales estables durante 1984-1988 es la más

clara expresión del contenido social y de

beneficio a los trabajadores de la gestión de

gobierno de Jaime Lusinchi.

13

PO

LÍT

ICA

Los resultados productivos del

quinquenio 1984- 1988 se

obtuvieron a pesar de la

violenta reducción de los

ingresos petroleros durante el

período

Particularmente difícil fue el

año 1986, en el cual los

ingresos por petróleo se

redujeron en más de la mitad,

a US $7.000 millones, debido a

la política de precios bajos que

siguió el principal exportador,

Arabia Saudita.

Desde entonces y hasta 1988 los

ingresos se mantuvieron n un

monto inferior a los US $ 10.000

millones, nivel inferior al de

1974.

14

PO

LÍT

ICA

15

PO

LÍT

ICA

Durante la administración de Lusinchi se

reduce el saldo de la deuda externa, el cual

baja a US $25.600 millones a finales de 1988.

Se amortizaron 3.700 millones. El pago de

estas obligaciones, contraídas en años

anteriores, y de los intereses generados, redujo

los ingresos disponibles para el gasto por el

gobierno nacional y presiono las reservas

internacionales.

A partir de 1989 el endeudamiento vuelve a crecer

y ha seguido creciendo desde entonces, con el

agravante de que la deuda pública interna se ha

incrementado exponencialmente en los últimos

años.

16

PO

LÍT

ICA

17

PO

LÍT

ICA

18

PO

LÍT

ICA

La reducción de las reservas internacionales

fue señalada como una de las debilidades

del gobierno de Lusinchi.

En la reducción de reservas a partir de 1986

gravitó de manera decisiva la reducción de

ingresos petroleros y el pago de las

obligaciones de la deuda externa contraída

antes de 1984. Para el 3 de febrero de 1989

las reservas internacionales alcanzaron a

US $6.389 millones.

19

PO

LÍT

ICA

El gobierno de

Jaime Lusinchi

hace frente al

problema de la

deuda externa

acumulada.

Baja de los precios

petroleros,

recuperar la

economía y reducir

el desempleo,

Mantiene las

orientaciones básicas

que había seguido la

democracia venezolana

desde 1958

Las demandas

populares y las

exigencias

financieras

evitaron las

privatizaciones

21

PO

LÍT

ICA

22

PO

LÍT

ICA

23

PO

LÍT

ICA