prevención de riesgos y primeros auxiliosprevención de riesgos y primeros auxilios. 15 bloque b...

11
BLOQUE B MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO LEVANTAMIENTO DE UN MAPA DE POTENCIALES RIESGOS ASOCIADOS A LAS CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS Y EXTRÍNSECAS DEL DEPORTISTA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios. 15 Bloque B Universidad Interamericana para el Desarrollo identificar claramente las condiciones

Bloque BMétodo epideMiológico

levantaMiento de un Mapa de potenciales riesgos asociados a las características intrínsecas

y extrínsecas del deportista

prevención de riesgos y priMeros auxilios

prevención de riesgos y priMeros auxilios

Page 2: prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios. 15 Bloque B Universidad Interamericana para el Desarrollo identificar claramente las condiciones

10

El alumno analiza los factores de riesgo en actividades cotidianas y deporti-vas, con el fin de proponer planes y estrategias sencillas, para su prevención e intervención oportuna en caso de presentarse alguna eventualidad.

El alumno diseña un plan preventivo para evitar riesgos, mediante el uso de algoritmos o protocolos, siguiendo las recomendaciones para cada lugar, espacio y situación.

Propósitos

Contenido del Bloque B

4. Método epidemiológico

Prevención de riesgos y primeros auxilios

5. Prevención de riesgos

6. Atención de urgencia 7. Levantamiento de un mapa de potenciales riesgos asociados a las características intrínsecas y extrínsecas del deportista

prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios

Page 3: prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios. 15 Bloque B Universidad Interamericana para el Desarrollo identificar claramente las condiciones

11

Bloque B

Universidad Interamericana para el Desarrollo

MÉTODO epidemiológico

Ya se citó anteriormente lo dicho por expertos en Salud de la OMS al declarar en 1957 : “La salud es el grado de conformidad que no exceda de los límites tolerables con las normas establecidas para determinadas carac-terísticas, teniendo en cuenta la edad, el sexo, la colectividad y la religión” (OMS, 2008).

Al hablar de la norma o de lo normal, estamos considerando en térmi-nos estadísticos, todo aquello que se encuentra en la media, significa tener un estándar en donde podamos suponer valores aceptados, medibles y con ciertos criterios que nos permitan tener proyecciones del comportamiento de alguna enfermedad en este caso.

La epidemiología es un área de las Ciencias de la Salud rigurosa en su metodología científica, encargada del estudio de la distribución, fre-cuencia, comportamiento, relaciones, predicciones y factores que están involucrados en el deterioro de la salud y la presencia de la enfermedad. involucra otras ciencias como las biomédicas y las sociales.

La epidemiología surge en el siglo XVI por Girolamo Fracastoro en Italia al publicar un escrito titulado “Sobre el contagio, las enfermedades contagiosas y su curación” haciendo una relación sobre la forma de con-tagio y la transmision de enfermedades. Posteriormente en Londres se pu-blica un libro sobre demografía y la repercusión de las enfermedades en la población. No fue sino hasta 1854, con la epidemía de cólera en esta ciudad que el Dr. John Snow demostró, mediante un escrupuloso estudio, la forma de contaminación de los pozos en que pudo hacerse un cerco y evitar asi la muerte de mas ciudadanos ingleses (fig.2).

Concepto 4

Concepto y evolución histórica

Fig. 2 Las cruces indican los pozos contaminados

prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios

Page 4: prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios. 15 Bloque B Universidad Interamericana para el Desarrollo identificar claramente las condiciones

12

Gracias a la epidemiología, se pueden conocer las enfermedades y su etiología, relacionandolas entre sí, observando su comportamiento y su interacción, como es el tabaquismo con el cáncer de pulmón o la obesidad con la diabetes, por mencionar algunos.

Fases del método epidemiológico

La aplicación del método científico en epidemiología permite iden-tificar la relación entre las causas de la enfermedad y la influencia en los factores que la provocan.

Utiliza medidas de asociación y estadísticos para obtener resultados y establecer las recomendaciones y acciones a seguir en caso de alguna emergencia de riesgo sanitario para la población. Así mismo, nos permite analizar detalladamente el comportamiento de la enfermedad valiéndose de reportes complementarios o estudios desde diversas perspectivas, me-diante estudios que permitan medir temporalidad, descripción, la frecuen-cia, prevalencia, entre otros.

El método epidemiológico, comprende tres etapas:

1. Epidemiología descriptiva2. Epidemiología analítica3. Epidemiología experimental

La primer etapa es descriptiva y se sustenta en la recolección de infor-mación y datos, ordenándolos para lograr una descripción detallada entre asociaciones, diferencias y semejanzas que permitan revelar la relación entre la causa y la presencia de la enfermedad.

En la fase analítica se formula la hipótesis y los de diseños de investi-gación, haciendo uso de modelos estadísticos y proyecciones, tratando de explicar las relaciones causa-efecto y planteando soluciones para algún problema de salud.

Por último, la fase de experimentación es la implementación del mo-delo antes diseñado y que tiene por objeto poner en práctica medidas de prevención y control de las enfermedades.

Se considera el riesgo en epidemiología, como “la probabilidad de que ocurra un fenómeno epidemiológico en un momento determinado o durante un intervalo de tiempo”. Podemos decir que cualquier cosa o si-tuación inherente o no al paciente, es un factor de riesgo y éste puede variar de un paciente a otro, algunos ejemplos son la edad, el sexo, ca-racteristicas físicas, factores genéticos, condiciones socioeconómicas, etc.

Hemos hablado anteriormente sobre los factores de riesgo como causa de la enfermedad. Existe una clasificación para diferenciarlos, entre los que encontramos: factores causales, de riesgo y asociados.

Enfoques de riesgo (Concepto, clasificación y uso)

prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios

Page 5: prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios. 15 Bloque B Universidad Interamericana para el Desarrollo identificar claramente las condiciones

13

Bloque B

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Los factores de riesgo se subdividen en tres tipos:

• Signo o factor de riesgo: son variables endógenas o exógenas, pueden ser controladas y preceden a la enfermedad, aumentando su probabili-dad (ejemplo: tabaquismo-cáncer pulmonar).

• Marcador de riesgo: son condicionantes endógenas, las cuales no se pueden controlar, definiendo la suseptibilidad en la persona.

• Indicador de riesgo o propulsor de la enfermedad: son elementos que detonan la enfermedad, pero no son la enfermedad como tal.

La información, el conocimiento y la tecnología, han permitido a las sociedades modernas, reducir la mortalidad prematura, incrementando de esta forma el promedio de vida o “sobre vida” de las personas. Evidente-mente el ser humano al tener un mayor tiempo de vida, debe prepararse para lograr vivir de forma digna y con decoro a lo largo de su vida.

Con lo anterior, existe un concepto de calidad de vida relacionado con la salud (CVRS), el cual agrupa todos los elementos que participan en la persona, tanto externos como internos y que pueden alterar su estado de salud. Según Patrick y Ericson, este concepto se refiere al valor asignado a la duración de la vida modificado por la minusvalía, el estado funcional, las percepciones y las oportunidades sociales, debido a una enfermedad, un accidente un tratamiento o la política. (Velarde, 2002).

En los últimos 40 años, se ha tenido el interés por tratar de medir la calidad de vida de las personas mediantes cuestionarios, entrevistas, e instrumentos que dimensionan el estado de salud de la población. Los parámetros más aceptados son los relacionados a la capacidad física de las personas, la salud mental y el contexto social y económico.

Conforme las sociedades son más concientes en la conservación de su salud y la mejora de las condiciones que permitan acceder a niveles de vida más saludable, es posible disminuir la mortalidad y el riesgo de adquirir enfermedades.

Epidemiológicamente la morbilidad se refiere a la cantidad de perso-nas que pueden ser enfermados de algún padecimiento específico en un determinado tiempo y espacio.

Resulta ser un dato estadístico que permite a la epidemiología tener una comprensión sobre el comportamiento de la enfermedad, su evolu-ción y posible solución. Las dos unidades de medición de la morbilidad son la prevalencia, que se trata de la frecuencia o número de casos que se presentan en un tiempo o en algún espacio y por otro lado, la incidencia que se refiere a la rapidez en se propaga la enfermedad en un determinado periodo o área específica.

La mortalidad por otro lado, es un indicador demográfico que conta-biliza el número de defunciones de una población en un periodo determi-nado (regularmente un año) por cada 1000 habitantes.

Indicadores para la valoración del proceso salud-enfermedad

Morbilidad

Mortalidad

prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios

Page 6: prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios. 15 Bloque B Universidad Interamericana para el Desarrollo identificar claramente las condiciones

14

Sin embargo, la mortalidad puede ser medida también como el re-sultado de las muertes causadas por alguna enfermedad en un perido de tiempo en una zona o población específica.

Son diversos los factores que intervienen como componentes para po-der evaluar la calidad de vida o el nivel de vida, entre ellos se encuentran: la vivienda, el estilo de vida, la satisfacción en el empleo, la situación económica, entre otros; dichos componentes proveen una sensación de bienestar subjetivo en la persona, lo cual los alienta a sentirse “bien”, estos componentes son distintos a aquellos que estan directamente relacionados con la salud. Para estos casos, es necesario realizar evaluaciones que per-mitan reconocer alteraciones que pueden perturbar el nivel o calidad de vida de los individuos.

Podemos encontrar diferentes indicadores que permiten evaluar la calidad de vida de las personas, mismas que clasificamos en diferentes dimensiones de acuerdo a las características generales de los individuos. Una posible división abarca la evaluación en el ámbito que se encuetra directamente relacionado con la salud y otro con la situación socioeconó-mica, como son:

• Dimensión física y discapacidad: centrada en el estado funcional del paciente y trata de medir el impacto de la enfermedad en la persona.

• Medición de la calidad de vida: permite la evaluación de datos más es-pecíficos y objetivos, como pueden ser la muerte, la falta de un órgano, etc.

• Cantidad y calidad de vida: se refiere a la combinación de sobrevida y calidad de vida y el impacto económico que puede causar la enferme-dad, en una perspectiva social.

Resulta verdaderamente complicado poder establecer parámetros para medir o evaluar la calidad de vida de las personas, sin embargo existen metodologías ya establecidos por organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales, confiables que son utilizados como herramien-tas para la toma de decisiones en los modelos de servicio de salud para la población y que ayudan a una mejor asignación de recursos, encaminados a resolver los problemas de salud y la mejora en la calidad de vida de las personas (Hernández, 2007).

LEVANTAMIENTO

de un mapa de potenciales riesgos asociados a las características

intrínsecas y extrínsecas del deportista

Las enfermedades o lesiones no ocurren o se distribuyen al azar, las investigaciones en la epidemiología, por ejemplo, tienen el propósito de

Componentes de nivel de vida

Concepto 7

prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios

Page 7: prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios. 15 Bloque B Universidad Interamericana para el Desarrollo identificar claramente las condiciones

15

Bloque B

Universidad Interamericana para el Desarrollo

identificar claramente las condiciones que pueden ser clasificadas como “causas” de las enfermedades o lesiones, distinguiéndolas de las que se asocian a ellas únicamente por azar (Hernández, 2007).

Sabemos que pueden ser numerosas las condiciones asociadas al de-sarrollo de las enfermedades, conocido ésto por los estudiosos como “red de causas” las cuales dependen de la cercanía lógica, espacial y temporal con su efecto aparente.

Como se mencionó anteriormente, se ha demostrado la relación que existe entre determinadas condiciones del medio ambiente, físico o social, así como el estilo de vida, la carga genética y la aparición de daños espe-cíficos en las poblaciones en riesgo. Por ejemplo, el consumo de cigarros y el cáncer del pulmón, la exposición de plomo y la disminución del coefi-ciente intelectual, entre varios otros; nos indican la importancia de valorar los factores de riesgo, con lo que pueden hacerse estimaciones oportunas para evitar, controlar o corregir eventualidades.

Los factores de riesgo pueden clasificarse en intrínsecos y extrísecos por lo que en este momento nos centraremos en los factores extrínsecos, tales como el clima, la superficie del terreno de juego, el equipamiento, la hora, la humedad y todo aquello que esté interactuando de forma directa con el deportista. Es indiscutible y parece lógico, el tratar de relacionar el tipo de calzado con el tipo de terreno para tener un buen desempeño deportivo, pero sobre todo para disminuir los factores de riesgo en la pro-ducción de alguna lesión en el jugador.

Van Mechelen (Van Mechelen,1992), esquematiza de una forma or-denada y secuencial, un plan de prevención de lesiones aplicable a la prevención de riesgos, considerando que de lo que se trata de evitar en este caso, sea la lesión y el logro para alcanzar un alto desempeño deportivo (esquema 1).

El autor recomienda en primer lugar, realizar un estudio previo de la realidad e incidencia de la lesión (estudio de riesgo) en el sitio o ambiente en el que se encuentra el deportista (club deportivo, terreno deportivo, la federación, cancha,etc), con el fin de recabar toda la información que per-mita conocer la incidencia de lesiones que se han manifestado en el sitio desde su operación. Así mismo, conocer el tipo de lesiones más habituales o frecuentes, la forma en que se han tratado en el lugar donde ocurren y la repercusión social y económica que se haya tenido al tratarla. Recordemos que los eventos adversos y los riesgos, son diferentes para cada actividad deportiva, aún en el mismo sitio donde se realiza ésta.

Es muy importante el realizar la estimación del riesgo de acuerdo al nivel de profesionalización del deporte que se trate (amateur o profesional) y el coste que requiera, de esta manera lograremos evitar cualquier even-tualidad o responder oportuna y eficazmente a su prevención o tratamiento en caso de presentarse o realizarse la lesión.

Instrucción e información para la prevención de riesgos

prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios

Page 8: prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios. 15 Bloque B Universidad Interamericana para el Desarrollo identificar claramente las condiciones

16

Esquema 1: Fases del plan de prevención (Fuente: Romero, R. D.; Tous, F. J. (2010). Prevención de lesiones en el deporte: Claves para un rendimiento deportivo óptimo.

Madrid: Editorial Médica Panamericana).

El siguiente punto, debe estimar una serie de datos que describan y puedan referenciar el problema existente en el ambito deportivo, (inves-tigar sobre la evidencia de la incidencia de la lesión y sus causas) de esta forma podemos calcular la fecuencia en que se puede presentar el riesgo durante la actividad física o deportiva, con lo anterior lograremos obtener el segundo punto sobre el plan de prevención: Conclusión sobre la reper-cusión del problema.

Estudio de la lesión:• Incidencia• Localizacion corporal y severidad de la lesión• Repercusión social y económica

Conclusiones sobre la repercusión del problema

Análisis sobre la etiología del problema:• Estudio de los factores de riesgo• Estudios de los mecanismos de lesión

Preparación de un plan de prevención según el análisis previo realizado:• Establecimeinto de objetivos• Estimación de coste económico • Necesidades sobre equipamiento e instalaciones• Posibilidades de adaptación a la planificación deportiva de la temporada

Evaluación del plan ejecutado:• Análisis económico• Análisis lesivo• Análisis sobre la implantación real desarrollada

prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios

Page 9: prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios. 15 Bloque B Universidad Interamericana para el Desarrollo identificar claramente las condiciones

17

Bloque B

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Se recomienda ser muy cuidadoso sobre la identificación en la etiolo-gía del problema (tercer punto), a fin de reconocer oportunamente el factor de riesgo al que se encuentra sometido el deportista para sufrir alguna lesión. Como se mencionó anteriormente, existen factores intrínsecos e inherentes al deportista, factores que dificilmente pueden controlarse, pero si preveerse.

Algunos de los puntos que debemos valorar inherentes al deportista, se describen en la tabla sobre la teoría del entrenamiento deportivo (tabla 1). Sin embargo es importante considerar muchos más aspectos externos y que podemos mantener controlados, si se actua de forma anticipada, por mencionar algunos ejemplos encontramos los siguientes:

a) Los espacios y horarios de mayor riesgo (espacios amplios, equipados, iluminados, ventilados, accesibles, tiempos del evento, etc).

b) Materiales de trabajo (reglamentarios, resistentes, calificados, de proba-da eficacia, etc).

c) Sobre el terreno, clima y lugares de trabajo (lluvia, temperatura, condi-ciones del terreno o superficie).

d) La planeación de actividades adecuadas (equipo reglamentario-terreno adecuado; actividades-tácticas-estratégias, entre otras).

• La multilateralidad y polivalencia de la carga: Se debe identificar el conjunto de cualidades físicas más importantes que se deben de trabajar con el objetivo de disminuir el riesgo de lesiones, además de tener en cuenta las habilidades técnico – tácticas del deporte en cuestión.

• La especialización. Las cargas diseñadas en un plan de prevención han de estar orientadas de forma específica a cada especialdiad deportiva. Se deben diseñar tareas con las que se trabaje en condi-ciones cercanas a la competición.

• La individualización. La capacidad de adaptarse de forma específi-ca al deportista. A sus tecnopatías más frecuentes, a sus gestos más deficientes, a la mejora de sus cualidades físicas menos desarro-lladas y a los requerimientos metabóluicos necesario, entre otras cosas.

• La alternancia cíclica o periodización. Se debe distribuir la mul-tilateralidad de las cargas en el tiempo. También es preciso repetir sistemáticamente dichas cargas y sus cariaciones e intervalos de duración variable. Al hablar de prevención, es necesario estudiar la adaptabilidad de la prevención al propio entrenamiento del atleta centrado en su rendimeinto deportivo.

Tabla 1: Principios de la prevención de lesiones (Fuente: Romero, R. D.; Tous, F. J. (2010). Prevención de lesiones en el deporte: Claves para un rendimiento deportivo

óptimo. Madrid: Editorial Médica Panamericana).

prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios

Page 10: prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios. 15 Bloque B Universidad Interamericana para el Desarrollo identificar claramente las condiciones

18

Contemplado todo lo anterior, nos encontramos en posibilidad de es-tablecer los criterios esenciales para una planeación adecuada sobre la base que deberá tener el plan de prevención, siendo crítico el análisis del problema, encaminado a mejorar el rendimiento deportivo y por consi-guiente a disminuir la probabilidad del riesgo en el deportista.

El Plan de prevención (punto 4), no debe dejar fuera ningun elemento que involucre el desempeño del deportista, contemplando siempre la au-sencia del riesgo que pueda ocasionar alguna lesión pero si que permita el correcto desenlace de la temporada o los periodos de entrenamiento requeridos para la competencia.

De acuerdo a la actividad, sea un entrenamiento, una jornada, cam-peonato, final, etc. Cada una debe establecer como elementos prioritarios los siguientes puntos:

1. El establecimiento de los objetivos: qué se va evitar, controlar y a qué nivel amateur, prefesional, etc.

2. Estimación del coste económico: cuánto cuesta hacerlo y cuanto dejarlo de hacer o no invertir, el impacto, análisis sobre su implementación, etc.

3. Necesidades claras y reales sobre equipamiento e instalaciones: evitar las limitaciones sobre la infraestructura para el rendimiento físico y pro-piciar el correcto desempeño, los equipos adecuados y reglamentarios, etc.

4.Adaptaciónalaplanificacióndeportivadelatemporada: análisis pre, durante y post temporada de la efectividad del Plan y su ejecución.

Para poder estimar si la planeacion fue la adecuada, se debe establecer una evaluación (punto número 5), entre los elementos que debemos eva-luar, se encuentran los siguientes:

1. Análisis económico: se realiza el coste de la inversión, la implementa-ción y los gastos que se han derivado versus lo que se venia haciendo o dejado de hacer y lo que implicaría.

2. Análisis lesivo: se entiende como el número de lesiones por actividad realizada durante la temporada, las causas y los efectos derivadas de ellas y sus costos.

3. Análisis sobre la implementación: considerar su estimación realizando un cuidadoso analisis costo-efectividad, es decir, cuánto cuesta invertir para evitar un determinado número de incidentes que se han presentado de forma consecutiva.

prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios

Page 11: prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios. 15 Bloque B Universidad Interamericana para el Desarrollo identificar claramente las condiciones

19

Bloque B

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Referencias

Hernández, A. M. (2007). Epidemiología: Diseño y análisis de estudios. Buenos Aires: Instituto Nacional de Salud Pública.

OrgAnizAción MundiAl de lA SAlud. (2008). Informe sobre la salud del mundo 2008: La atención de la Salud, más necesaria que nunca.

Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

rOMerO, r. d.; TOuS, F. J. (2010). Prevención de lesiones en el deporte: Claves paraun rendimiento deportivo óptimo. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

VAn MecHelen,W; HlObil, H. (1992) Incidence, severity, actiology and prevention of sports injuries. A Rewiew of concepts. USA: Sports Med.

prevención de riesgos y priMeros auxiliosprevención de riesgos y priMeros auxilios