prevenciÓnderiesgoslaborales y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de...

24
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MUJER EN LAS INDUSTRIAS DE LA MADERA F ACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES EN PUESTOS DE ADMINISTRACIÓN. V PLAN DIRECTOR DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017-2020 mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:41 Página 1

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESY MUJER EN LAS INDUSTRIAS DE LA MADERAFACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES EN PUESTOS DE ADMINISTRACIÓN.

V PLAN DIRECTOR DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALESDE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017-2020

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:41 Página 1

Page 2: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo colabora en esta publicación en el marco del V Plan Director de Prevención de RiesgosLaborales de la Comunidad de Madrid 2017-2020 y no se hace responsable de los contenidos de la misma ni las valoraciones e interpretacionesde sus autores. La obra recoge exclusivamente la opinión de su autor como manifestación de su derecho de libertad de expresión”.

Prevención de riesgos laborales y Mujer en las industrias de la madera.Factores de riesgos ergonómicos y psicosociales en puestos de administración.Fecha de publicación: septiembre de 2019. Depó sito Legal: M-27254-2019

V PLAN DIRECTOR DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALESDE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017-2020

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:41 Página 2

Page 3: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

ÍNDICEPRESENTACIÓN.LA CARGA FÍSICA Y POSTURAL.LAS CONDICIONES AMBIENTALES. ASPECTOS PSICOSOCIALES. EL ESTRÉS LABORALRECOMENDACIONES DE MEJORA EN FUNCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO.

LA POSTURA EN EL PUESTO DE OFICINA.EL ENTORNO Y EL DISEÑO DE LOS PUESTOS. LAS CONDICIONES AMBIENTALES. EL ESTRÉS LABORAL.

VALORA TU NIVEL DE ESTRÉS. (TEST).CONCLUSIONES.NOTAS BIBLIOGRÁFICAS.

566799101214172022

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:41 Página 3

Page 4: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

4

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:41 Página 4

Page 5: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

PRESENTACIÓNEn la industria de la madera y el mueble las mujeres ocupan mayoritariamente puestos de trabajo

en el ámbito funcional técnico y de administración, estando poco representadas en los trabajosde taller. El hecho de que estos puestos no tengan una exposición directa a los riesgos más

característicos de la actividad industrial, asociados a una mayor accidentalidad, tiene comoconsecuencia la falta de atención preventiva de estas ocupaciones que, sin embargo, presentan riesgosespecíficos que deben ser evaluados y controlados de la misma manera que el resto, para garantizarla salud laboral de las trabajadoras.

Así, las intervenciones sobre los riesgos ergonómicos suelen priorizar la manipulación manual de cargasfrente a los movimientos repetitivos y las posturas mantenidas, coincidiendo con una exposicióngeneralizada de hombres en el primer caso y de mujeres en el segundo.

En el mismo sentido, la gestión empresarial de la vigilancia de la salud actúa de manera más visiblesobre los riesgos de exposición a los contaminantes físicos de los procesos productivos, y en muchomenor grado sobre la detección temprana de problemas de salud asociados a la carga mental y la faltade control sobre el trabajo que pueden padecer las personas ocupadas en tareas de gestiónadministrativa.

Con este material divulgativo, AFAMID quiere poner de manifiesto la necesidad de atención preventivapor parte de la dirección de las empresas en estas áreas de trabajo, con una amplia representación demujeres en el sector, así como divulgar entre sus protagonistas pautas de mejora y fórmulas departicipación activa en la promoción de su salud laboral.

5

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:41 Página 5

Page 6: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

El diseño inadecuado del puesto de trabajo, así como la disposición, sin un criterio ergonómico, de loselementos que lo conforman, desde el mobiliario a los dispositivos informáticos que se manejan, entrañariesgos que afectan a la salud y el bienestar de las trabajadoras.

Las afecciones más comunes asociadas a este factor de riesgo son

Incomodidad. Normalmente asociada a la falta de espacio para moverse holgadamente lo que favorecelas posturas estáticas o incluso forzadas.

Molestias y lesiones musculoesqueléticas (hombros, cuello, espalda, manos y muñecas) provocadas porla movilidad restringida y especialmente por la manera de sentarse.

Trastornos circulatorios en las piernas. La posición sentada puede dar lugar a otros problemas de tipocirculatorio (entumecimiento de las piernas), debido a la presión del asiento en los muslos y corvas y laescasa movilidad de las piernas.

Los problemas de iluminación, disconfort térmico, o el ruido excesivo pueden causar problemas de salud entre la poblacióntrabajadora de las oficinas.

• Alteraciones y fatiga visual.

• Trastornos respiratorios.

• Problema de concentración, irritabilidad y nerviosismo.

LA CARGA FÍSICA Y POSTURAL

LAS CONDICIONES AMBIENTALES

6

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 6

Page 7: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

La organización inadecuada de las tareas, la no resolución de conflictos en las relaciones entre el restode la plantilla y la dirección de la empresa, la falta de claridad en los roles o la ausencia de información,a menudo provocan problemas de carácter psicosocial como el estrés, manifestándose de muy diversasmaneras

• Nerviosismo.

• Depresión y ansiedad.

• Fatiga crónica.

• Problemas físicos de carácter psicosomático: problemas digestivos, taquicardias, cefaleas, etc.

ASPECTOS PSICOSOCIALES

7

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 7

Page 8: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 8

Page 9: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

LA POSTURA EN EL PUESTO DE OFICINA

RECOMENDACIONES DE MEJORAEN FUNCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

• Cabeza levantada y mentón paralelo al suelo.

• Columna erguida completamente apoyada en el respaldo de la silla.

• Pies apoyados en el suelo con tobillos en ángulo recto.

• Rodillas en ángulo recto más elevadas que la pelvis.

• Brazos apoyados en el asiento o en la mesa.

Aunque se adopte la postura correcta, se ha de cambiar de posición para evitar el estatismo postural.

Es importante mover los pies y piernas para favorecer la buena circulación sanguínea.

BIEN MAL

9

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 9

Page 10: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

Tiene que haber suficiente espacio para poder realizar los movimientos que exige el trabajo y cambiarde posturas con facilidad.

Los elementos (impresora, teléfono, carpetas…) que se manejan con frecuencia deben estar situadosde tal modo que no haya que estar estirándose y se pueda mantener una postura de trabajoadecuada. Es lo que se llama el “alcance manual óptimo”: el espacio que, estando sentado yaproximado a la mesa, una persona abarca con sus brazos.

El ordenador:• La distancia entre la pantalla y los ojos debe ser mayor

de 40 cms.

• La pantalla y el teclado tienen que estar de frente al usuario yperpendicular a las entradas de luz.

• El borde superior de la pantalla ha de quedar a la altura de los ojos o algopor debajo.

• El teclado debe poder regular su inclinación o usar una almohadilla salvamuñecas.

• Entre el teclado y el borde de la mesa tiene que quedar un espacio de almenos 10 cm. para apoya las muñecas.

• Un ratón se usa con comodidad cuando no hay que estirar el brazo.

• No es adecuado situar el ordenador sobre el ala o mesa auxiliar:habitualmente sus dimensiones y altura no permiten mantener la distancia adecuadacon respecto a la pantalla, ni dejan suficiente espacio para apoyar antebrazos ymuñecas.

EL ENTORNO Y EL DISEÑO DE LOS PUESTOS

10

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 10

Page 11: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

La silla• Debe ser giratoria, con 5 apoyos con ruedas y asiento regulable en altura y profundidad enfunción de las características individuales del usuario.

• El respaldo desde arriba al asiento medirá más de 36 cm.

• Permitirá el apoyo total de la espalda en el respaldo sin que el borde del asiento presionela parte posterior de las piernas.

• Los reposabrazos no impediránacercarse bien a la mesa.

La mesa• Tendrá los bordes redondeados y sinsalientes.

• Dispondrá de un espacio libre para laspiernas de más de 60 cm. de ancho y 65cm. de alto.

• La superficie del tablero principal seráde al menos 160 x 80 cm.

• El color será suave y el acabado mate.

• La altura se situará aproximadamentea la altura de los codos.

Los cables• Los cables de los equipos que van porel suelo hasta la toma de electricidaddeben estar ocultos bajo regletas paraevitar tropezones y caídas.

11

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 11

Page 12: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

Las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben suponer un riesgo para la seguridadde los trabajadores y tampoco deben constituir una fuente de incomodidad o molestia.

LAS CONDICIONES AMBIENTALES

12

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 12

Page 13: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

13

Iluminación. Si aparecen reflejos en la pantalla del ordenador como consecuencia de focos de luz directa naturalo artificial, la solución no está en cambiar la colocación de la pantalla sobre la mesa, puesto que conello se pueden provocar posturas menos cómodas que generarán otros problemas. En estos casos lomás adecuado es disponer de medios de difusión como persianas, cortinas para atenuar la entradade luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas.

En cuanto a la iluminación del entorno, lo ideal es disponer de una iluminación general homogéneade luz difusa, con un nivel suficiente, reforzada si es necesario en algunos puntos por focos de luzcomplementaria.

El contraste de luz entre las diferentes superficies de trabajo (mesa, pantalla, papeles…) tambiéninfluye en la comodidad visual. Los colores de las mesas deben ser claros con acabados mates otexturizados.

Confort térmico. En los sistemas de climatización calor/frío la regulación de la velocidad de salida del aire es muchomás efectiva que la subida o bajada del termostato. Igualmente, es más fácil orientar adecuadamentelos difusores para evitar chorros de aire frío causantes de enfriamientos y dolores de cuello, quecambiar la ubicación del puesto de trabajo.

Los conductos y filtros de la instalación deben limpiarse y revisarse con regularidad para evitar lairritación de garganta y ojos, especialmente en las oficinas más cercanas a la zona de corte ymecanizado con más probabilidad de tener polvo en el ambiente.

Ruido. Los niveles de ruido normales en una oficina suelen estar muy por debajo de los necesarios paraprovocar problemas de salud. El principal problema está asociado a las molestias e interferenciasque se producen para concentrarse en el trabajo o para mantener una conversación. En este sentido,la fuente de ruido más influyente es precisamente el de las conversaciones que se desarrollan anuestro alrededor. La disposición de materiales absorbentes del ruido en el techo, suelos o mamparasde separación entre puestos de trabajo es una solución muy efectiva.

13

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 13

Page 14: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

El estrés laboral surge cuando se da un desajuste entre la persona, el puesto de trabajo y la propiaorganización. La persona percibe que no dispone de recursos suficientes para afrontar las exigenciasdel trabajo.

Son varios los detonantes de la aparición del estrés laboral:

el nivel de exigencia en el trabajo. Cuando la exigencia es excesiva, al trabajador se siente incapazde hacerle frente. En el caso contrario, cuando el reto que se le plantea no presenta ninguna presión,el aburrimiento y la falta de estímulo, producto de un grado insuficiente de estrés, la salud tambiénpuede verse perjudicada.

la falta de control y autonomía. Tener un poder de decisión muy limitado sobre el modo en el quese realiza el propio trabajo y no tener el control ante posibles contingencias también contribuye aaumentar la sensación de estrés. Por ejemplo, un compromiso deficiente con la “seguridad” dentrode una organización puede provocar estrés en una persona que no tiene capacidad para cambiar lasituación, especialmente si siente que su propia seguridad está en riesgo.

La falta de flexibilidad en las exigencias y requisitos laborales hacen que la persona se sienta estresadae impide que pueda desarrollar sus habilidades completamente.

sentimiento de aislamiento y falta de apoyo por parte de la dirección o de los compañeros. Laspersonas que reciben apoyo y refuerzo positivo tienen más probabilidades de hacer frente a presionesy elevadas exigencias.

EL ESTRÉS LABORAL

14

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 14

Page 15: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

conflictos en las relaciones. Soportar cualquier comportamiento inaceptable por parte decompañeros, jefes o clientes, incluidos el acoso y la violencia.

ambigüedad de rol: La persona siente que el rol al que se enfrenta es superior a su capacidad, o quese le exigen responsabilidades que interpreta como degradantes o poco estimulantes.

Es muy importante contar con "líneas de mando" claras para evitar conflictos de rol. En caso de quesurjan, habrá de seguir esas líneas para saber a quien dirigirse.

Esta circunstancia se acentúa cuando la trabajadora no se siente implicada ni considerada en loscambios organizativos que después tendrá que asumir. La formación puede ser un modo de ayudara las personas a adaptarse a los cambios en el modo de trabajar, además implicarles en los cambiosaumenta la eficacia y el éxito de los cambios.

Los factores pueden combinarse entre sí y multiplicar las consecuencias negativas del estrés, porejemplo, estar sometida unas exigencias excesivas y tener poco o ningún control sobre cómo hacerlesfrente.

15

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 15

Page 16: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

Estresores no laborales. La doble presencia.El estrés no siempre está provocado por factores psicosociales asociados al trabajo. En el caso de lasmujeres trabajadoras actúan las demandas de la vida personal en lo que se ha dado en llamar la“doble presencia”.

La sensación de que siempre se tiene algo más que hacer, que el bienestar de otros y que el hogarfuncione depende principalmente de ellas dispara el estrés. El primer síntoma es el agotamientomental, más duradero y más difícil de combatir que el físico.

16

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 16

Page 17: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

BV AV PV

1. ¿Te sientes a gusto en tu trabajo y disfrutas haciéndolo?

2 Crees que tu remuneración es la que te mereces y necesitas para cubrirtus necesidades y deseos?

3. ¿Puedes acceder a proyectos que te permitan crecer profesional ylaboralmente?

4. ¿Tienes autonomía para organizarte el tiempo para realizar las tareasque te demanda tu trabajo?

5. ¿Cuentas con una atmósfera de trabajo agradable que te ayude amotivarte, concentrarte y comprometerte con tu trabajo?

6. Dentro de tu ámbito laboral ¿Logras generar vínculos gratificantes,adecuados y satisfactorios con tus jefes, clientes, compañeros, ….?

7. Te sientes integrada con el resto de las áreas de la empresa, taller,comercial, ….?

8. ¿Consideras que la gestión de la prevención en la empresa se ocupaespecíficamente de tu puesto?

9. ¿Puedes marcar límites firmes y claros frente a situaciones laboralesque te molestan o generan estrés?

10 ¿Logras espacios de ocio durante la semana para relajarte ydesconectar de la presión del trabajo?

bv: Bastantes veces. av: Algunas veces . Pv: Pocas veces o Ninguna.

VALORA TU NIVEL DE ESTRÉS

17

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 17

Page 18: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

sI has Marcado Pocas veces o nInguna, en 4 o Más PregunTas puedes estar expuestaa situaciones generadoras de altos niveles de estrés que a medio plazo podrían manifestarse consíntomas psicosomáticos y traducirse en una disminución importante en tu rendimiento laboral. Estedato revela que estás experimentando dificultades para disfrutar, organizarte y conectarte con tutrabajo, y sus consecuencias más visibles son malestar, ansiedad y estrés que perjudica tu bienestary calidad de vida.

Pautas para frenar el estrés.

RESULTADO DEL TEST

Identifica qué te estresa en el trabajo:Reconoce las situaciones, apúntalas junto a la situación física, las personas implicadas ytu reacción ante ellas.

Desarrolla hábitos saludables: · Cualquier ejercicio es un buen aliado contra el estrés.· Busca tiempo para hacer aquello que te divierte y te gusta.· Duerme bien, no cenes tarde ni te lleves dispositivos electrónicos a la cama.

Establece límites: Tener medios digitales no debe significar estar siempre disponible. Fijarlímites claros entre la vida laboral y personal reduce el estrés asociado a los posiblesconflictos de conciliación.

Habla con tus superiores. El propósito no es presentar quejas sino establecer un plan quecontrole aquellas situaciones de estrés que hayas identificado para poder realizar mejortu trabajo, y probablemente la de otras compañeras.

Busca apoyos. Acepta la ayuda de amigos de confianza y familiares y si te sientesverdaderamente sobrepasada acude a profesionales expertos en el control del estrés.

18

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 18

Page 19: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

sI Tus resPuesTas algunas veces, esTán en 4 o Más cuesTIones tu conducta te ayudaa manejar situaciones laborales generadoras de estrés. Muestras cierta capacidad para generartebienestar y efectividad en tu actividad laboral aunque no llega a ser suficiente para experimentar enforma continua un estado de bienestar y libre de estrés.

Escoge un par de las preguntas a las que has contestado Algunas veces y proponte un plan paracambiar la situación.

sI 4 o Más veces has Marcado basTanTes veces mantienes conductas y actitudes que teayudan a prevenir eficazmente el estrés laboral. Dispones de capacidad para decidir, organizarte yconectarte con tu trabajo, a fin de conseguir bienestar, realización personal y satisfacciones.

Pero ….todavía puedes hacerlo mejor

Comprométete con otra persona cercana a ti que manifieste dificultades para afrontar su estréslaboral y ayúdala a controlarlo.

19

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 19

Page 20: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

CONCLUSIONESmujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 20

Page 21: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

El trabajo administrativo en apariencia cómodo y descansado por su sedentarismo, comporta riesgospara la salud de quienes lo desempeñan. Esto se debe básicamente a sus exigencias cognitivas(comprensión, razonamiento, resolución, concentración, memoria….) Además del propio sedentarismoque es un activador de la fatiga y por tanto de riesgo para el desempeño del trabajo.

Como trabajadoras, las mujeres empleadas en la administración de las empresas de la industria de lamadera tienen la responsabilidad de cuidar de su salud y de estar en condiciones para trabajar. Los riesgosa los que están expuestas en sus trabajos han de ser evaluados con la misma profundidad que los de lospuestos del taller. Por ello es importante que se involucren y participen en la gestión de la prevención yde este modo ser las protagonistas de su propia mejora.

El espacio, el diseño y la disposición adecuados de los elementos que componen el puesto de trabajocontribuyen al bienestar y la salud laboral.

Los trastornos musculo esqueléticos en estos puestos de trabajo se producen en forma de lesiones porun efecto acumulado, con una amplia variedad de dolores y la aparición de enfermedades a más largoplazo (patologías en la zona cervical , lesiones de síndrome del túnel carpiano, inflamación de lasarticulaciones, lumbalgias…), sobre todo como consecuencia de posturas mantenidas y con una altaconcentración mental.

El estrés no es una enfermedad en sí, pero si es excesivo puede afectar la salud de quien lo experimenta.Como cualquier otro riesgo laboral, el estrés no afecta a todas las personas de la misma manera. Por ello,padecerlo no es un signo de debilidad como no lo es que a unos les afecte más la exposición al ruido delas máquinas que a otros.

Es importante aprender a identificar las señales del estrés en una misma (agotamiento, desorden delsueño, irritabilidad, angustia…..), deben ser tomadas en serio y buscar sus causas. Si entre las causasaparecen factores que tienen que ver con la organización del trabajo y la solución está fuera de laresponsabilidad laboral, debe informarse de ello al empresario.

21

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 21

Page 22: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

• “Incidencia de los Riesgos Psicosociales en mujeres”. Observatorio Permanente de RiesgosPsicosociales.

• “Manual de Riesgos Psicosociales en la Mujer”. UGT Aragón.

• “Artículo Técnico PRL: La Evaluación de Riesgos Laborales con Perspectiva de Género”. ADEGI. JuanxoRevilla.

• “Guía electrónica para la gestión del estrés y los riesgos psicosociales”. Agencia Europea para laSeguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA).

• “NTP 658: Los trastornos músculo-esqueléticos de las mujeres (II): recomendaciones preventivas”.INHST

• “Ergonomía en la oficina. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales”. Universidad de Jaen.

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

22

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:42 Página 22

Page 23: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:43 Página 23

Page 24: PREVENCIÓNDERIESGOSLABORALES Y … · perpendicular a las entradas de luz. ... de luz natural de las ventanas y orientación correcta de las lámparas. En cuanto a la iluminación

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo colabora en esta publicación en el marco del V Plan Director de Prevención de RiesgosLaborales de la Comunidad de Madrid 2017-2020 y no se hace responsable de los contenidos de la misma ni las valoraciones e interpretaciones de sus

autores. La obra recoge exclusivamente la opinión de su autor como manifestación de su derecho de libertad de expresión”.

Depó sito Legal: M-27254-2019

V PLAN DIRECTOR DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALESDE LA COMUNIDAD DE MADRID

2017-2020

mujeres1Acambios03102019_Maquetación 1 03/10/2019 12:43 Página 24