previo 3

5
LABORATORIO FISICOQUIMICA PREVIO CINÉTICA DE REACCIÓN ENTRE FENOLFTALEÍNA E HIDRÓXIDO DE SODIO GRUPO: 1601 11 de septiembre de 2015 2016-I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Upload: francisco-javier-reyes-garcia

Post on 10-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fisicoquímica 5

TRANSCRIPT

Page 1: previo 3

LABORATORIO FISICOQUIMICA

PREVIOCINÉTICA DE REACCIÓN ENTRE FENOLFTALEÍNA E HIDRÓXIDO DE SODIO

GRUPO: 1601

11 de septiembre de 2015

INTRODUCCIÓN

La fenolftaleína es un indicador que a pH básico se decolara con una rapidez fácilmente medible. La fenolftaleína presenta un máximo de absorbancia a 470 nm, por lo tanto el avance de la

2016-I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores CuautitlánCampo 1 Química

Page 2: previo 3

reacción se determina tomando la lectura de absorbancia en función del tiempo, asumiendo que se está trabajando en concentraciones tan diluidas que se sigue la ley de Beer-Lambert. Este método tiene la ventaja de ser directo y rápido.

El tiempo de vida media de una reacción se define como el tiempo en que reacciona la mitad de la concentración inicial, este método consiste en trazar gráficos del reactante que se esta consumiendo en función del tiempo y a partir de este

OBJETIVOS ACADÉMICOS

Estudiar la cinética de la decoloración de la fenolftaleína

Determinar el grado de avance de reacción por medición espectrofotométrica

Establecer el orden de reacción respecto a la fenolftaleína a partir de tiempo de vida media.

Calcular el orden de reacción respecto a la fenolftaleína utilizando directamente la absorbancia.

Determinar el orden de reacción respecto al hidróxido de sodio a partir de la constante de rapidez específica de pseudo orden

ACTIVIDADES PREVIAS AL EXPERIMENTO

Investigar el fundamento de cambio de color en los indicadores ácido base

El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie. Los indicadores ácido-base tienen un intervalo de viraje de unas dos unidades de pH, en la que cambian la disolución en la que seencuentran de un color a otro, o de una disolución incolora, a una coloreada.

Averiguar la relación entre el tiempo de vida media y orden de reacción.

El tiempo necesario para que la concentración de una sustancia se reduzca a la mitad de su valor inicial es una indicación útil de la velocidad de una reacción química. El tiempo de vida media depende de la concentración inicial de la sustancia de una forma característica que depende a su vez del orden de la reacción y por ello su medida es una guía indicativa del orden de reacción.

Para una reacción de primer orden el tiempo de vida media de un reactivo es independiente de su concentración inicial.Para una reacción de segundo orden el tiempo de vida media depende de la concentración inicial de uno de los reactivos.

Hoja de seguridad

Page 3: previo 3

Hidróxido de SodioIndicaciones generales:En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito.Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista elmalestar, pedir atención médica.Contacto con la piel:Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.En caso de irritación, pedir atención médica. Ojos: Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos),manteniendo los párpados abiertos. Pedir inmediatamente atenciónmédica.Ingestión: Beber agua abundante. Evitar el vómito (existe riesgo deperforación). Pedir inmediatamente atención médica. No neutralizar.

PROPIEDADES FISICAS Y TERMODINAMICAS:Punto de ebullición: 1388ºC (a 760 mm de Hg)Punto de fusión: 318.4 ºCIndice de refracción a 589.4 nm: 1.433 ( a 320 º) y 1.421 (a 420 ºC)Presión de vapor: 1mm (739 ºC)Densidad: 2.13 g/ml (25 ºC)Solubilidad: Soluble en agua, alcoholes y glicerol, insoluble en acetona (aunque reacciona con ella) y éter.1 g se disuelve en 0.9 ml de agua, 0.3 ml de agua hirviendo, 7.2 ml de alcohol etílico y 4.2 ml de metanol.pH de disoluciones acuosas (peso/peso): 0.05 %:12; 0.5 %: 13 y 5 %: 14En la tabla a continuación, se presentan algunas propiedades de disoluciones acuosas de NaOH.

Cloruro de Sodio.

Punto de fusión: 801 ºC.Punto de ebullición: 1465 ºC.Se disuelve fácilmente en agua (35,9 g/100 ml a 25 ° C).Solubilidad en metanol 1,49 g/100 ml.Solubilidad en amoniaco 2,15 g/100 ml.También soluble en glicerol, etilenglicol, glicol y ácido fórmico.Insoluble en ácido clorhídrico.Masa molar 58.443 g / mol.PH neutro.Densidad 2,165 g/cm3.No inflamable.

Fenolftaleína.

Indicaciones generales:

En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar elvómito. Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre.Contacto con la piel:Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.Ojos: Lavar con agua abundante manteniendo los párpados abiertos.Ingestión: Beber agua abundante. Provocar el vómito. En caso de malestar, pediratención médica.

Page 4: previo 3

Preparación de sistema

I 4 ml NaOH / 0 NaCl II 3.5 ml NaOH / 0.5 NaCl III 3.0 ml NaOH / 1.0 NaCl Agregar volúmenes IV 2.5 ml NaOH /1.5 NaCl

0.05 ml de fenolftaleína Agitación de sistema I R1 Acción de cronometro

Llenar la celda del espectroFotómetro

Medición a 460 nm

Repetir medición cada 10 s.Durante 240 s.

Tomar lectura

Repetir el procedimientoPara sistemas restantes

Fin

R1: neutralizar residuos ácidos o guarde cada sistema por separado y reutilice al menos 10 veces