primacÍa del ingenio sobre la fuerza fÍsica

9
LA ODISEA: PRIMACÍA DEL INGENIO SOBRE LA FUERZA FÍSICA Por: Sara Jiménez Monsalve Resumen: En la Odisea prima el ingenio y la audacia sobre la fuerza física, se refleja que es más conveniente actuar con astucia y estrategia que utilizar el poderío y la fuerza. Se hará un contraste entre el contexto de América Latina en cuanto al periodo de independencia más específicamente y se verá que el ser humano no piensa con inteligencia, no fabrica estrategias, sino que entre más armas y bombas tenga está seguro que más rápido derrotará al enemigo. Palabras claves: Astucia en la odisea, guerras del mundo, batallas estratégicas, fuerza física, métis, Odiseo Laertíada.

Upload: lokyz10

Post on 30-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMACÍA DEL INGENIO SOBRE LA FUERZA FÍSICA

LA ODISEA: PRIMACÍA DEL INGENIO SOBRE LA FUERZA FÍSICA

Por: Sara Jiménez Monsalve

Resumen:

En la Odisea prima el ingenio y la audacia sobre la fuerza física, se refleja que

es más conveniente actuar con astucia y estrategia que utilizar el poderío y la

fuerza.

Se hará un contraste entre el contexto de América Latina en cuanto al periodo

de independencia más específicamente y se verá que el ser humano no piensa

con inteligencia, no fabrica estrategias, sino que entre más armas y bombas

tenga está seguro que más rápido derrotará al enemigo.

Palabras claves:

Astucia en la odisea, guerras del mundo, batallas estratégicas, fuerza física,

métis, Odiseo Laertíada.

Page 2: PRIMACÍA DEL INGENIO SOBRE LA FUERZA FÍSICA

INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de sobrepasar obstáculos y de ganar batallas lo primero en lo

que se piensa es en la fuerza física, cualidad que no muchos tienen. Odiseo,

héroe de la Odisea no es conocido por su fuerza, sino por su astucia, tema a

desarrollar en este artículo.

La astucia o métis es el método que utiliza Odiseo para salir de sus penurias,

sobrepasar obstáculos y alcanzar Ítaca, su esposa y su hijo y por último

reclamar aquello que por derecho le pertenece y se ha ganado.

La intensión primordial en este trabajo es destacar que en las guerras también

es posible ganar con esa astucia, con ese ingenio que no se necesita de armas

o hacerse ver como el más fuerte para triunfar, cuando el hombre se detiene a

pensar es capaz de lograr más cosas que cuando golpea.

Cuando se evalúa el contexto actual en el que se vive en América Latina y una

referencia acerca de la época de la independencia, se cae en la cuenta de que

se necesitan hombres como Odiseo, tal vez no se tenga directamente la ayuda

de los dioses como la tenia él, pero si los hombres pensaran antes de actuar el

mundo no estaría en el estado en que esta, ningún lugar es lo suficientemente

seguro para vivir, de una u otra forma se corre peligro porque la ambición y la

sed de poder es tan grande que no se puede profundizar mas allá.

En este trabajo se mostrará la imagen de ese Odiseo que logra escapar a

cuanta cosa le pone el dios Poseidón y el destino para evitar que llegue a su

hogar, a su Ítaca y junto con Odiseo se hará un contraste con las guerras más

representativas de la humanidad para dar a entender que un hombre inteligente

es más poderoso que uno con mucha más masa muscular que su enemigo.

Se destaca cuan fértil puede ser la inteligencia cuando es bien conducida, es

más importante el cerebro que las manos que sostienen un arma, una lanza o

una bomba, si las guerras fueran conducidas desde el cerebro no habrían

habido tantas muertes en el mundo y tantas personas no hubieran caído por la

ambición de otros.

Page 3: PRIMACÍA DEL INGENIO SOBRE LA FUERZA FÍSICA

¿Quién dice que las batallas no se pueden ganar con ingenio?

En la Odisea tal vez lo más importante no es que Odiseo regresó a su patria,

sino todo lo que tuvo que pasar para conseguirlo y como en cada rapsodia

muestra su ingenio y capacidad psíquica para conseguirlo y salir de las

complicaciones a las que se ve sometido.

A la hora de actuar en cuanto a obstáculos o guerras, se cree que lo más

relevante es la fuerza física del enemigo, Odiseo no destaca por la fuerza,

aunque no queda duda de que la poseía, su mayor valor de identificación era la

astucia y él lo sabía muy bien: "Soy Odiseo Laertíada harto conocido de los

hombres por mis astucias" (Homero, Odisea. Canto IX)

Para sustentar lo anteriormente dicho, cabe destacar uno de los momentos en

donde Odiseo utiliza la métis o audacia y es cuando en su recorrido tiene que

pasar por las sirenas, las cuales embrujaban a los hombres con su canto,

Odiseo lo que hace es decirle a sus hombres que se tapen con cera los oídos y

a él lo aten al mástil de esta forma logra sobrepasarlas sin contratiempos. Aquí

se refleja esa métis de la cual habla Marc Chagall en su obra y dice que es el

sello de la Odisea: "En la Odisea cobra una importancia especial la métis, es

decir, la astucia o inteligencia práctica que permite a Odiseo enfrentarse a los

múltiples contratiempos que se le presentan y salir victorioso en sus numerosas

aventuras y batallas"

Odiseo no es el héroe perfecto, no es el héroe que hace todo por el bien ajeno,

sino que es egoísta pues todo lo que hace es para poder regresar a su hogar,

pero antes de juzgarlo se debe ver en el contexto donde se sitúa y es que en

aquella época los dioses manejaban el destino de los hombres a su antojo y

estos lo único que podían hacer es valerse de su ingenio para salir adelante,

aunque también hay que tener claro que a Odiseo lo ayudaba Atenea. "La

Odisea celebra la astucia y el ingenio heroicos, los triunfos de Odiseo se

deben, por mucho, a su inteligencia superior. En sus tareas siempre lo ayuda e

instiga Atenea, cuya debilidad por él es de un descaro encantador. Aun llega a

encomiar sus embustes y bribonadas aunque con su miga de ironía. Odiseo

Page 4: PRIMACÍA DEL INGENIO SOBRE LA FUERZA FÍSICA

triunfa sobre un mundo inferior por ser en todo mejor y más capaz que cuantos

intentan oponérsele"1

El "héroe" de la Odisea era superior en todo lo que hacía con respecto a los

demás, utilizaba las tretas que fueran necesarias para conseguir lo que quería,

Odiseo no es solo un negociador o un diplomático, es un hombre educado y

gentil, aunque también pueda llegar a ser un oportunista y un experto en

aquello de no decir nunca lo que piensa y tergiversar la realidad.

La odisea es la muestra de la persistente disputa que el hombre hace consigo

mismo, una lucha dirá André Gide, en donde "las armas importan menos que el

brazo que las sostienen y el brazo importa menos que la inteligente voluntad

que lo guía" no importa cuánto brazos se tengan o que tan fuertes sean,

importa es quien los porta y si los brazos no tienen validez las armas que estos

puedan sostener importan aún menos.

Cuando América Latina, por traer esto a un contexto más cercano, estaba

pugnando por su independencia de los españoles, nunca nadie pensó que tal

vez una estrategia hubiera sido más eficaz a la hora de lograr tan anhelada

liberación que las guerras armadas para liberarse de la opresión. Los

españoles nunca pensaron que intercambiar culturas o conocimientos hubiera

sido mejor que llegar acabando y arrasando con todo, destruyendo cuanto

habían construido los indígenas y dejándolos sin nada. España quería todo el

territorio para sí y esa ansia de poderío fue lo que hizo desatar guerras tras

guerras, llevar muerte tras muerte hasta cada rincón del continente.

Lo anterior es un claro ejemplo de cómo los hombre no luchan con la cabeza,

sino con el fuego. América Latina se quiso vengar de todos aquellos que les

hicieron daño, pero lo querían hacer por medio de más guerras, mientras que

Odiseo para vengarse de los pretendientes que querían usurpar su lugar con

su esposa y su reino, lo que hizo fue valerse una vez mas del ingenio y se

disfraza de mendigo, no revelando su verdadera identidad, humilla a sus

enemigos antes de matarlos, siendo capaz de disparar el arco de Odiseo.

1 Cecile Maurice Bowra, Historia de la literatura griega, p. 29.

Page 5: PRIMACÍA DEL INGENIO SOBRE LA FUERZA FÍSICA

Odiseo es un personaje que se vale de cualquier recurso a su alcance para

enmendar los desaciertos de sus propias acciones y si para salir bien librado

de sus problemas debe matar, defraudar, mentir, engañar lo hace

tranquilamente, pues a Odiseo se aplica el refrán de "en la guerra y en el amor

todo se vale".

Las más grandes batallas y los mejores y más peligrosos juegos se desarrollan

en la mente, facultad que no todos poseen porque para ello se necesita

inteligencia.

La Odisea es la obra con mayor recopilación de muestras de ingenio y audacia

por parte del ser humano, nadie en la historia ha sido tan inteligente como lo

fue Odiseo en su travesía hacia Ítaca y es que Homero logra una particularidad

en su obra y es presentar un héroe distinto, un héroe que se sale de los

estándares y un héroe que sigue haciendo historia a través de los tiempos,

porque la Odisea es una obra que ha transgredido siglos y siglos de historia.

Solo queda decir que se debe aclarar que la astucia necesariamente no tiene

que estar rodeada de subterfugios o engaños, la astucia también puede ser

genuina, puede ser el arma que todo ser humano tiene en su subconsciente y

que no utiliza por miedo a que no sea lo suficientemente poderosa para salir de

lo que el destino le ha tenido preparado.

Este artículo es una invitación a pensar más, a actuar con cabeza fría, a

pararse un momento y meditar lo que se va hacer, no es algo fácil de hacer

pero las mejores cosas se llevan a cabo con planificación y estrategia.

Odiseo da cuenta de aquello que los seres humanos deberían privilegiar y es el

cerebro y la mente como tal, por si no sabían el arma más poderosa del ser

humano no son los músculos, es la mente, es aquella parte que ningún

enemigo puede tocar porque es solo de cada persona e individuo, éste la

posee para manejar a su amaño, así que si en un futuro próximo tienen una

pelea, un combate o una riña jueguen con astucia y estrategia.

Page 6: PRIMACÍA DEL INGENIO SOBRE LA FUERZA FÍSICA

BIBLIOGRAFÍA

Cecile Maurice Bowra, Historia de la literatura griega, p. 29.

Chagall, M. (1974). L’ Odyssée. Francia: Fundación Ortiz-Guardián

GIDE, André, Teseo, Plaza y Janés, Col. Libros de bolsillo 42,

Barcelona, 2001, 110 pp. [Trad. Ferran Esteve]

Homero. (1997), La Odisea. Bogotá. Editorial Panamericana.