primates

20
PRIMATES PRIMATES

Upload: nestor-olguin

Post on 17-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PRIMATES

  • Qu significa PRIMATE? La palabra PRIMATE viene del latn primas, primatis y significa primero, primordial o principal

  • UN POCO DE HISTORIAEntre 10 y 5 M de aos 10.000 aos (Antepasado comn de hombres y Antropoides) ( Agricultura)

    Entre 6 y 2 M de aos 35.000 aos (fsiles de los primeros homnidos en frica) (el ser humano llego a Amrica)

    4 M de aos 60.000 aos (Bipedacin) (el ser humano llego a Australia)

    CEREBRO DESARROLLADO 1 M de aos LENGUAJE, HERRAMIENTAS (llegan a Europa) Entre 2 y 1,6 M de aos ( llegan los Homnidos desde frica hasta Asia)3 M de aos( Tiempo que llevo el proceso completo de evolucinDel hombre hasta la aparicin del Homo sapiens)

  • El grupo de los Primates tienen caractersticas anatmicas que se encuentran en otros grupos de mamferos, por lo que se puede decir que no tienen una caracterstica que les sea exclusiva. Sin embargo, poseen ciertos rasgos que en su conjunto permiten identificarlos.

  • Como caractersticas se pueden mencionar

    Manos prensiles capaces de agarrar.Manos y pies con cinco dedos (pendctilos)Pies plantgrados (que asientan toda la planta)Pulgar oponible en manos y pies (Algunas especies como el hombre, han perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie)Dedos de las manos con capacidad de Flexin, Presin y sujecin.Clavculas presentes.La dentadura est integrada por tres tipos de dientes: Incisivos, Caninos y Molares o Premolares.Uas planas en lugar de garras.Agudeza visual que va acompaada de visin estereoscpica, visin de colores y capacidad para evaluar distancias.Presentan un cerebro que, comparado con el cuerpo, es grande y bien desarrollado.

  • Clasificacin y Taxonoma

  • REINO: Animalia (Hetertrofos)PHYLUM :Cordata (Espina dorsal)TIPO: Vertebrata (Columna vertebral)CLASE: Mamalia (Placentarios)INFRACLASE: Euteria. (mamferos mas complejos)COHORTE: Unguiculata.ORDEN

  • Familia

  • H. Sapiens Autralopithecus robustus A. africanus

    Familia HominidaeA. afarensis (Lucy) A.boiser

  • SuperfamiliaCercopithecoidea Babuinos Macacos

    Mandriles Papiones

  • SuperfamiliaCeboidea

    Monos del nuevo mundo

  • Suborden Prosimios

    Tarsidos Tupaidos Lemridos

    Lorisinformes

  • Rasgos compartidos entre el gnero Homo y los Grandes Simios:

    Dentadura: Incisivos, caninos, molares o premolares. Manos prensiles: capaces de agarrar.Dedo pulgar oponible.Ausencia de garras.Aparicin de uas que protegen los dedos.Agudeza visual, capacidad de evaluar distancias.Menor dependencia del sentido del olfato y mayor dependencia de la vista.Disminucin progresiva de la longitud del hocico.Prolongacin de los periodos de vida posnatal.Se reduce el nmero de cras por el embarazo prolongado.Periodo de dependencia infantil.Intensa relacin madre-hijo y gran cuidado de la cra.Capacidad para adquirir, recordar y almacenar informacin.Poseen dos mamas pectorales.Comparten ms del 30% de los gneros de gusanos parsitos intestinales.Carecen de una piel sexual especializada.Ausencia de cola.

  • EJEMPLO

  • LOS Lemures de MadagascarLmur viene del latn y significa espritus de la noche

  • Taxonoma:

    Clasificacin cientfica:Reino: Animal.Tipo: Vertebrados.Clase: Mamferos.Orden: Primates.Suborden: Prosimios. Familia: Lemridos.

  • Pertenecen a los Lemuriformes, las familias de los Lemridos, Indridos yDaubentonidos.Incluye a los lmures propiamente dichos que solo se encuentran en Madagascardonde, desde el punto de vista ecolgico, sustituyen a los monos.Sus dimensiones pueden ser parecidas a las de un gato y en microlemures la tallasupera en poco a la de un ratn.Poseen cola bien desarrollada, extremidades posteriores ms largas que lasanteriores y el hocico alargado.Existen seis especies insectvoras (Ej.: Lemur ratnMicrocebus murinus)Es interesante su tipo de vocalizacin cuya frecuencia es apenas perceptible parael odo humano Y que recuerda el zumbido de ciertos insectos.Es de hbitos nocturnos.De acuerdo a las observaciones recogidas en cautividad sabemos, por ejemplo,que la gestacin del lmur ratn dura alrededor de 60 das, mientras que en losquerogaleinos es de 70 das y que las hembras construyen un nido a base dehojas o que tapizan con materiales vegetales las cavidades de los arboles. Latemperatura corprea esta imperfectamente regulada no solo entre los recinnacidos sino tambin entre los adultos que durante las temporadas de sequa sesumen en un verdadero letargo al que sobreviven gracias a la grasa acumulada enlas patas traseras y en la cola.Todas las especies de Lemures estn en peligro de extincin, por destruccin desu hbitat (deforestacin) y por la caza.

  • CONTINUAR