primer ciclo: introducción primer ciclo: introducción gestión de la investigación y...

17
PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira La Paz, agosto de 2009 CICLO DE CONFERENCIAS

Upload: blanca-cristobal

Post on 28-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

PRIMER CICLO:Introducción

PRIMER CICLO:Introducción

Gestiónde la investigación

y transferenciade conocimiento en

la universidad

Blithz Lozada Pereira

La Paz, agosto de 2009

CICLO DE CONFERENCIAS

Page 2: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

Contenidos

Conocer y valorar la misión y las políticas del SUB en la producción de conocimiento

científico y tecnológico

1. Marco histórico y político de la universidad2. Investigación y cultura institucional en el S.U.B.

Page 3: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

MARCO HISTÓRICO Y POLÍTICO1.Claustro La misión de la universidadLa misión de la universidad

Problematización

Trabajo creativo

I + D

UNIVERSIDAD

SOCIEDAD

MODELO DE OFERTA

Plan y ejecución

Page 4: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

Apéndice

UNIVERSIDAD

SOCIEDAD

MODELO CLIENTELAR

Determinación académica

Page 5: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

Campus

Autonomía

UNIVERSIDAD

SOCIEDAD

MODELO DE DEMANDA SOCIAL

Page 6: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

Autonomía

UNIVERSIDAD

SOCIEDADSOCIEDAD

UNIVERSIDAD

MODELO CLIENTELAR

Determinaciónacadémica Apéndice

Campus

MODELO DE DEMANDA SOCIAL

Claustro

UNIVERSIDAD SOCIEDAD

MODELO DE OFERTA

¿Es posible un modelo integrado?

Page 7: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

UNIVERSIDAD SOCIEDAD

OFERTA ACADÉMICA

DEMANDA SOCIAL

Autonomía políticaAutonomía académicaAutonomía financiera

Autonomía administrativa

Autonomía

ProblematizaciónPlan y ejecuciónTrabajo creativo

I + D

ESTADOESTADO

Preeminencia social

Políticas públicas

Investigación

Entidades de interrelaciónEntidades de interrelación

Universidad como claustro

Universidad como campus

Interfaces como apéndices

Demandas académicasProfesionalización

Necesidades sectorialesInteracción con facciones

Políticas sociales y culturalesPolíticas científicas y tecnológicas

Políticas educativasPolíticas financieras

Trascendencia del Estado

Page 8: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

Cs. NATURALES

Y EXACTAS

ACTACT

Actividades científicas y tecnológicasActividades científicas y tecnológicas

SCT

Servicioscientíficosy técnicos

Investigaciónbásica

Investigaciónaplicada

Ph.D.Ph.D.

Enseñanzay formacióncientífica ytecnológica

M.Sc.M.Sc.

Lic.Lic.

T.S.T.S.

EFCT

Desarrolloexperimental

Cs. SOCIALES

Cs. AGRÍCOLAS

HUMANIDADES

Cs. MÉDICAS

INGENIERÍA

Y TECNOLOGIA

I+D

Docencia

Investigación

Servicios

Page 9: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

Indicadores de I+DIndicadores de I+Dejemplos

DE CONTEXTODE CONTEXTO población, IDH, PEA

PATENTESPATENTES

RECURSOSHUMANOS

RECURSOSHUMANOS

investigadores,técnicos

RECURSOS FINANCIEROSRECURSOS

FINANCIEROS

solicitadas por residentes, coeficiente de invención

EDUCACIÓNSUPERIOR

EDUCACIÓNSUPERIOR

titulados de pregrado,maestros y doctores

equivalente ajornada completa

revistas científicas, librosTesis de M.Sc. & Ph.D.BIBLIOMÉTRICOSBIBLIOMÉTRICOS

INDICADORESDE INSUMO

INDICADORESDE PRODUCTO

INDICADORESDE INNOVACIÓN

INDICADORESDE IMPACTO

INDICADORES DETRANSFERENCIA

Page 10: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

La producción de C&T en BoliviaLa producción de C&T en BoliviaA

rgen

tina

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Ecu

ador

Am

éric

a La

tina

Esp

aña

Est

ados

Uni

dos

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

USO DE RECURSOS PARA C&T(en $us)

PIB per cápita Gasto/investigador0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

Arg. Bol. Braz. Chile Col. Equat. L. A. Spain USA

% DEL PIB EMPLEADO EN C&T

Indicadores estándar para comparación internacional

Page 11: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

Arg. Bol. Braz. Chile Col. Equat. L. A. Spain

GASTO EN I+D Y OTRAS ACT

Gasto de I+D Otras ACT

PO RCENTAJE DE PUBLICACIO NES CIENTIFICAS ENTRE LO S PAISES

SELECCIO NADO S

9% 0%

26%

1%4%

0%60%

Argentina Bolivia Brasil

Chile Colombia Ecuador

España

Posición relativa de Bolivia en C&T

en comparación a países de la región

Page 12: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

Licenciatura América Latina

EspañaUSA

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

COMPARACION DE LA FORMACION UNIVERSITARIA

MaestríaDoctorado

N° DE INVESTIGADORES POR CADA 1.000HABITANTES DE LA P.E.A. EN PAISES

SELECCIONADOS

2,10

6,32

13,45

0,47

0,68

1,22

0,30

0,35

0,71

0 5 10 15

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

América Latina

España

Estados Unidos

Comparación de I+D en Bolivia y otros países

(Según datos disponibles de Bolivia hasta 2003)

Page 13: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

0

10

20

30

40

A B C D E F33%

17%12%

9%

7%

7%

9% 1%5%

La Paz

Cochabamba

Santa Cruz

Chuquisaca

Tarija

Potosí

Oruro

Beni

Pando

A: Ciencias Puras y NaturalesB: Tecnología e IngenieríaC: Ciencias de la SaludD: Ciencias Agrícolas y PecuariasE: Ciencias Sociales y EconómicasF: Cultura y Humanidades

75%

13%

12%

Universidad pública

Instituciones del gobierno

Instituciones privadas

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BOLIVIAPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BOLIVIA INSTITUTOS POR DEPARTAMENTO

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y Nº DE PROYECTOS

Relevancia del SUB en investigación científica

Page 14: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

INVESTIGACIÓN Y CULTURA INSTITUCIONAL EN EL SUB2.Causas coyunturales que dificultan o desvirtúan la modernización de la universidad públicaConciencia colectiva sobre una reingeniería organizacional que dé fluidez a los procesos de producción de I+DNecesidad de un sistema de valoración, difusión y relevancia de los resultados de la investigaciónPrecisar prioridades para establecer políticas científicas y tecnológicas que estimulen la producción de conocimientoOrientar la vida institucional a partir de planificaciones colectivas de desarrollo de la investigación con orientación social

Retos Políticos

Page 15: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

Obrar en contra de la tradicional cultura institucional que se opone a cualquier cambio o innovaciónPreservar la autonomía de la universidad pública proyectando su carácter crítico y propositivoValorar la necesidad de modernizar a los centros de investigación dando valor internacional al conocimiento propioImplementar un sistema de gestión científica y tecnológicaFomentar una cultura de evaluación sostenida y auto-normativa Conciencia colectiva acerca de una reingeniería organizacional que dé fluidez a los procesos de producción de I+DIntroducir y desarrollar sistemas de gestión para incrementar el conocimiento científico y tecnológico

Retos INSTITUCIONALES

Page 16: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

Retos DE LA SUBJETIVIDAD

Renuencia de los actores al cambio institucionalPolitización, conservadurismo y anomiaEscasa participación para elaborar proyectosCarencia de informaciónDificultades para obtener documentosDificultades en el desarrollo de los proyectosTendencias sectarias con núcleos cerrados de poderConflictos de interés y preeminencia de subjetividades reactivasConductas colectivas según pautas politizadas y visiones gremialesObstáculos recurrentes para la modernización normativaPrescindencia o evasión de las normasCarencia de tolerancia y de una voluntad constructiva basada en el diálogo, la valoración del otro y el compromiso institucional

Page 17: PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira

…y que el SUB mejore su produccióncientífica y tecnológica…

Gracias por su atención

Blithz Lozada Pereira

[email protected]