primer parcial 015

2
PRIMER PARCIAL / LITERATURA UNIVERSAL III /CURSO 2015/ PROF. L. BRAVO De las dos propuestas, elija una: 1) Análisis comparativo entre dos textos utópicos a elección Las opciones comparativas son: - El Dorado, de “Cándido”, Voltaire. - Utopía, de Tómas Moro o La ciudad del Sol, T. Campanella. - Suplemento del Viaje de Bougainville, de Denis Diderot. - Los viajes de Gulliver, de J. Swift. - Utopía de Tamoe / distopía de Butua (en Alina y Valcour), del Marqués de Sade. Pautas: Focalizar temática y/o enfoque analítico a desarrollar. Cada trabajo tendrá un título y un temario específico relacionado con el abordaje elegido por el estudiante. Organizar la exposición escrita: título, subtítulos, notas al pie, bibliografía consultada al final. Se sugiere: a) Elegir uno o dos temas relacionables con el discurso utópico que sean de su interés o que considere los más originales y/o relevantes de los textos elegidos para comparar. b) Análisis del discurso con relacionamientos comparativos entre ambos textos. c) Conclusiones personales 2) La literatura libertina en Filosofía en el tocador del Marqués de Sade. - Cada estudiante organizará su propio enfoque analítico seleccionando pasajes textuales que considere fundamentales para exponer la filosofía libertina en la literatura sadiana. - El trabajo puede incluir un análisis comparativo del imaginario sadiano con:

Upload: patricia-olivera

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

universal

TRANSCRIPT

Primer parcial / Literatura General III / Prof

Primer parcial / Literatura universal III /Curso 2015/ Prof. L. Bravo

De las dos propuestas, elija una:1) Anlisis comparativo entre dos textos utpicos a eleccin Las opciones comparativas son: El Dorado, de Cndido, Voltaire. Utopa, de Tmas Moro o La ciudad del Sol, T. Campanella.

Suplemento del Viaje de Bougainville, de Denis Diderot. Los viajes de Gulliver, de J. Swift.

Utopa de Tamoe / distopa de Butua (en Alina y Valcour), del Marqus de Sade.Pautas:

Focalizar temtica y/o enfoque analtico a desarrollar.

Cada trabajo tendr un ttulo y un temario especfico relacionado con el abordaje elegido por el estudiante. Organizar la exposicin escrita: ttulo, subttulos, notas al pie, bibliografa consultada al final.Se sugiere:

a) Elegir uno o dos temas relacionables con el discurso utpico que sean de su inters o que considere los ms originales y/o relevantes de los textos elegidos para comparar.

b) Anlisis del discurso con relacionamientos comparativos entre ambos textos.c) Conclusiones personales

2) La literatura libertina en Filosofa en el tocador del Marqus de Sade.

- Cada estudiante organizar su propio enfoque analtico seleccionando pasajes textuales que considere fundamentales para exponer la filosofa libertina en la literatura sadiana. - El trabajo puede incluir un anlisis comparativo del imaginario sadiano con:

a) un enfoque esttico: con la pelcula Ojos bien cerrados de Stanley Kubrick.

b) un enfoque sociolgico: con testimonios y/o crnicas (textuales o visuales) as como con teoras socio-culturales en las que se estudie el alcance de la violencia en situaciones actuales de orden social, poltico, religioso.

***

Presentacin general del trabajo:

Estrictamente individual.

Una cartula en la que conste: nombre, grupo, turno, fecha, ttulo del trabajo. Preferiblemente impreso; si es manuscrito, con tinta. Hojas numeradas, Formato A4, cuerpo 12, espaciado 1.5, mximo 10 carillas (bibliografa aparte).

Encarpetado o con ganchitos pero no usar carpetas con bolsitas de nylon.

Fechas de entrega obligatoria para cada uno de los grupos:1 clase despus de vacaciones de julio 2015.La Bibliografa es la misma ya enviada para el Seminario. Por consultas al docente: [email protected]