primer trabajo que es un ciudadano-

17
MÓDULO IV “COMPROMISO ÉTICO” PROFESOR: EDUARDO HERNÁNDEZ CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO SEDE: NEZAHUALCÓYOTL TRABAJOS EN EQUIPO: 1.- “¿Qué es un Ciudadano? (pág. 2,3) 2.- Finalidad, objetivos e implicaciones de los Derechos Humanos (pág. 4,5,6) 3.- ¿Porqué es importante los Derechos Humanos en la Educación en México y qué papel juega el docente? (pág. 7,8. 9, 10) 4.- Método “Resolución de problemas” (11,12,13,14,15,16)

Upload: lina-salvador

Post on 14-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

MÓDULO IV“COMPROMISO ÉTICO”

PROFESOR: EDUARDO HERNÁNDEZ

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO

SEDE: NEZAHUALCÓYOTL

TRABAJOS EN EQUIPO:

1.- “¿Qué es un Ciudadano? (pág. 2,3)2.- Finalidad, objetivos e implicaciones de los Derechos Humanos (pág. 4,5,6)3.- ¿Porqué es importante los Derechos Humanos en la Educación en México y qué papel juega el docente? (pág. 7,8. 9, 10)4.- Método “Resolución de problemas” (11,12,13,14,15,16)

INDIVIDUO QUE ES CAPAZ DE DESARROLLARSE EN UNA SOCIEDAD, FACULTADO PARA LA TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES Y AUTÓNOMAS.PERSONA CON GARANTIAS Y OBLIGACIONES QUE PERMITAN PRESERVAR DIGNA Y EQUITATIVAMENTE CONDICIONES DE VIDA DEMOCRATICASE RECONOZCAN COMO SUJETOS CON DIGNIDAD Y DERECHOS

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

2

DERECHOS IGUALES

TIENE DEBERES PARA CON SUS COMPAÑEROS CIUDADANOS ASÍ COMO TAMBIÉN DERECHOS.

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

3

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

4

• Desarrollo integral • Estabilidad social• Bienestar común • La paz • Universal e intransferible• El desarrollo integral de la

persona y por otro lado• Proporciona la baso sólida de la

organización, equilibrio y control social, de esta manera la igualdad y la libertad son los dos conceptos claves de la dignidad humana.

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

5

• Empatía justicia responsabilidad

• Pensamiento critico • Erradicar la violencia,

beneficiar y buscar la paz, promover la fraternidad, libertad e igualdad como base de constitución, poner fin a guerras, que las personas sean conscientes de sus derechos, y de sus obligaciones, terminar con el racismo, buscar protección para los mas carenciados, falta de (educación, vivienda, alimentos, salud etc.)

• Tener una identidad• Convivir democráticamente• Equidad e igualdad• Inclusión • Libertad • Cuidado al medio ambiente • Tolerancia• Participación social y

democracia• Responsabilidad • Educación seguridad• Innovación • Conciencia social• Dignidad

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

6

• Estado democrático• Leyes de la constitución • Educación de calidad • Evaluación• Servidores públicos profesionales• Apertura tecnológica• CNDH• ONU• La repercusión hoy en día es la idea de que

los Derechos Humanos son sólo para los delincuentes, esta repercusión se da porque las personas ven que por mucho que se vulnera algún derecho, no hay castigo. Un ejemplo de ello son las fuertes sanciones económicas que imponen a los Estados cuando han realizado algo mal, y la baja sanción que se impone a países que han vulnerado los Derechos Humanos.

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

7

• La importancia de la educación en derechos humanos es básica para incidir en los valores y las creencias que conforman la cultura, porque se vincula estrechamente con la justicia social y la dignidad de las personas.

• La educación no es neutra ni indiferente a la concepción del México actual, pues cada vez es más compleja por la necesidad de ordenar los diferentes escenarios que construyen la realidad, retomando las necesidades y las demandas de las personas.

• La educación en derechos humanos fortalece a las personas como sujetos de derechos y contribuye al libre desarrollo de los proyectos de vida individuales y colectivos.

• Por ello, se considera fundamental contar con esos espacios desde los cuales se abona de manera significativa a la promoción del estudio, la enseñanza y la divulgación de los derechos humanos en México.

• El papel que juega el profesor en el salón de clases necesita imperiosamente una transformación para intentar dar respuesta a la incertidumbre que caracteriza al mundo en el que estamos insertos. México está viviendo una Reforma Educativa (Prescolar 2004, Secundaria 2006 y primaria 2009).

• Qué consiste básicamente en poner atención a la capacidad de aprendizaje del alumno, en cómo es que aprende y sobre todo nunca perder el objetivo de la educación que es lograr que de las aulas surjan ciudadanos con una ética capaz de interactuar con el prójimo de una manera socializada, sujetos que egresen de la Educación Básica y que sean competentes con el uso de las herramientas propias de una civilización imbricada en la posmodernidad.

• La Educación que actualmente propone la Secretaría de Educación Pública de nuestro país se circunscribe dentro de las cinco competencias para la vida; dos están directamente relacionadas con el aspecto cognitivo:

(aprendizaje permanente y manejo de información)

Y tres con el aspecto socio-emocional

(manejo de situaciones, saber convivir y vivir en sociedad).

El docente al planear, al entrar al salón y al interactuar con sus alumnos debe tener en mente que la Educación tiene un fin muy claro, en donde la Educación básica (prescolar-primaria y secundaria) forman parte de un todo y en donde el alumno deberá poseer las diez competencias esbozadas en su perfil de egreso.

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

11

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

12

La metodología de resolución de problemas es develar “qué hacer” y no solamente trabajar sobre “cómo hacer”. La resolución de problemas es una competencia primordial de la gestión estratégica del campo educativo, porque su preocupación es qué hacer con los problemas.La resolución de problemas como método se concentra en encarar y generar tres grandes desafíos:• La comprensión del problema,• La creación de una estrategia de resolución o intervención y• El logro del mejoramiento o la solución al problema.

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

13

Que el estudiante:

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

14

La metodología centrada en la resolución problemas plantea que los estudiantes:

La metodología se organiza en siete etapas a transitar

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

15

OBJETIVOS ETAPAS

COMPRENDER EL PROBLEMA

1.- Identificar el problema2.- Explicar el problema

CREAR UNA ESTRATEGIA DE SOLUCIÓNApoyada en fortalezas, que minimice los efectos negativos y que asegure logros reales

3.- Idear las estrategias alternativas4.- Decidir estrategia5.- Diseñar la intervención

LOGRAR EL MEJORAMIENTODel problema, permitiendo además la transferencia y acumulación de los conocimientos aprendidos

6.- Desarrollar la intervención7.- Evaluar los logros

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

16

Curso de Nivelación: Módulo IV "Compromiso Ético"

17

Integrantes: Alma Elena Flores Rivera

Blanca Darelí Martínez GómezJuana Bautista Valverde

María Lina Salvador MoralesOfelia Paredes Cigales

Fuentes de información:http://escolaresciudadanos.blogspot.mx/2008/04/qu-significa-ser-ciudadano.htmlPrograma sectorial de educacion 2013-2018 pag 73http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/31/pr/pr23.pdfhttp://187.174.84.106/siise/procap/ktml2/files/uploads/modulo07.pdfhttp://www.ice.upm.es/wps/cog/tutoria-final/3.4.pdf