primera unidad_ad_logistica

Upload: omar-arana

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Primera Unidad_Ad_logistica

    1/9

     

    Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote  ADMINISTRACION LOGISTICA 

    UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD: CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y

    ADMINISTRATIVAS

    CARRERA PROFESIONAL: 

    CONTABILIDAD. 

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACION LOGISTICA 

    DOCENTE TUTOR: 

    Lic. RAMOS FLORES, Francisco

    Integrantes: 

      ALVA DOMINGUEZ ALEXA

     

    CANTU GIRALDO JAVIER  CASAS RUESTA MELANIE  GRANADOS ARANDA OMAR

     

    SOLIS SOTELO GUADALUPE

    CICLO ACADEMICO:

     

    HUARAZ ANCASH PERU

    2 15

  • 8/15/2019 Primera Unidad_Ad_logistica

    2/9

     

    INTRODUCCIÓN

    En el entorno actual cada vez más competitivo y con menores márgenes, las

    empresas buscan estrategias de mejora continua que las haga más competitivas.

    En este sentido, en los últimos años se ha tomado mayor interés en la Gestión

    Logística, siendo un punto importante la especialidad de Logística de Entrada la

    cual se encarga de comprar, almacenar y gestionar los inventarios, siendo el tema

    de investigación de la presente tesis.

    Cada proceso de la Logística de Entrada representa por sí mismo una

    oportunidad de desarrollo, así por ejemplo, las empresas industriales utilizan

    más del 60% de todos sus ingresos para adquirir insumos para la producción,

    materiales, equipos y suministros, además de otros servicios complementarios,

    de ahí la necesidad de gestionar eficazmente las compras dentro de la empresa.

    Asimismo, la gestión adecuada de inventarios nos permite atender con un nivel

    óptimo a los clientes internos y externos, estableciendo políticas y niveles de

    rotación de stock que permitan una optimización en los costos de

    almacenamiento. Para manejar niveles óptimos de servicios se hace necesario

    mantener la confiabilidad del nivel de las existencias físicas en los almacenes con

    los registros contables de inventarios.

  • 8/15/2019 Primera Unidad_Ad_logistica

    3/9

    LOGÍSTICA DE ENTRADA

    La Logística es en sí misma un sistema, es una red de actividades relacionadas

    con el propósito de administrar el flujo continuo de materiales y personaspertenecientes al canal logístico. El enfoque sistémico es un paradigma, que

    aunque simple, es muy poderoso para la comprensión de las interrelaciones. La

    idea es que si se visualizan las acciones desarrolladas en una empresa, de manera

    aislada, va a ser muy difícil captar la estructura del sistema como un todo (“Big

    Picture”), es decir, no se va a lograr establecer claramente como alguna acción o

    acciones pueden afectar o ser afectadas por otras actividades. En esencia la suma

    o el resultado de una serie de actividades es más que la suma de las partes

    individuales.

    La Logística de entrada se ocupa del proceso de adquisición y almacenamiento

    de productos que pueden ser materias primas, materiales, partes, piezas, etc.

    desde los proveedores hasta el comienzo del proceso productivo en empresas

    productivas. Debe observarse que en empresas netamente comerciales también

    se presenta y con gran fuerza el aprovisionamiento, lo que en estos casos

    generalmente se trata de la adquisición de productos terminados que se utilizan

    para satisfacer las necesidades del cliente final. La gestión de la logística de

    entrada lleva implícito la toma de un conjunto de decisiones que deben contribuir

    al logro de un eficiente y eficaz funcionamiento del sistema logístico.

    Esto implica actividades en:

      Gestión de inventarios. 

     

    Planificación de compras de sus necesidades de abastecimiento de

    insumos y/o productos terminados.

      Seguimiento de políticas de stocks.-Adecuados niveles de rotación.

    1. 

    GESTIÓN DE COMPRAS:  El objetivo fundamental de la gestión de

    compras es la adquisición de materiales suministros y servicios al costo más

    bajo que sea compatible con las necesidades de calidad y servicio. La función

    http://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtml

  • 8/15/2019 Primera Unidad_Ad_logistica

    4/9

    de compras es responsable no solo del costo de los materiales, sino también

    del costo, bastante importante, de su obtención.

    Los principales objetivos específicos de esta actividad son:

      Mantener la continuidad del abastecimiento.

      Pagar precios justos teniendo en cuenta que estos no afecten la calidad

    de los productos.

      Mantener existencias económicas pero sin poner en riesgo la

    continuidad del abastecimiento en la empresa.

     

    Evitar deterioros, duplicidad, desperdicios, etc., de los materiales.

      Buscar fuentes de suministros alternativas y localizar nuevos

    productos y materiales.

      Mantener costos bajos en el departamento, sin desmejorar la actuación.

      Estudiar e investigar nuevos procedimientos.

      Preocuparse por la permanente capacitación del personal  Mantener

    informado al gerente general sobre la marcha del departamento.

    2. 

    GESTIÓN DE ALMACENES: La Gestión de Almacenes se define como:

    Proceso de la función logística que trata de la recepción, almacenamiento y

    movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de

    cualquier material (materiales primas, semielaborados, terminados), así como

    el tratamiento e información de los datos generados. El almacén es la

    dependencia de la empresa que guarda la materia prima o el producto para

    proporcionarlo cuando se requiera, su finalidad es realizar las operacionestendientes a suministrar los insumos o los artículos en el momento precioso

    para evitar paralizaciones o demoras por falta de ellos o inamovilidad de

    capitales por sobre existencias; es decir, que el almacén debe controlar lo que

    guarda con el fin de solicitar reposiciones o impulsar su movimiento, según

    se observe su agotamiento o acumulación.

  • 8/15/2019 Primera Unidad_Ad_logistica

    5/9

    3.  GESTIÓN DE STOCK O INVENTARIOS:  La gestión de stocks o

    inventarios es clave para alcanzar tanto objetivos económicos como de

    servicio en la dirección de operaciones. Esta gestión mide el nivel de

    existencias de cualquier artículo o recurso utilizado por la organización,

    determina los niveles que deben mantenerse y establece en qué momento y en

    qué cantidad deben reaprovisionarse.

    El gestionar el stock es un tema que frecuentemente se maneja

    negligentemente en las empresas industriales y comerciales. Sin embargo, este

    es un tema fundamental, una buena gestión de stock puede hacer la diferencia

    entre la viabilidad de la empresa y las serias dificultades financieras. No es

    por casualidad que los japoneses tomaron con extrema atención este problema

    e inventaron sistemas tan conocidos como Just-In-Time (JIT) o el Kankan,

    entre otros. Para gestionar los stocks se manejan modelos de

    aprovisionamiento, estos se agrupan en dos categorías principales, según la

    demanda sea dependientes o independientes.

    4. 

    LOGÍSTICA DE TRANSPORTE Y EMBALAJE:TIPOS DE TRANSPORTE:

    La mayor parte del movimiento de mercancías se lleva a cabo a través de

    cuatro medios básicos de transporte:

      Ferrocarril.

      Carretera.

      Marítimo.

      Aéreo.

    La búsqueda constante de una mayor economía posibilita la interacción de estos

    medios, apareciendo servicios mixtos que utilizan, en cada caso, la más adecuada

    combinación de medios.

  • 8/15/2019 Primera Unidad_Ad_logistica

    6/9

    La característica más importante de esta coordinación de servicios es libre

    intercambio de equipos entre los diferentes medios empleados.

    De todas las combinaciones posibles de servicios coordinados, no todas están

    disponibles o, si lo están no tienen gran aceptación.

  • 8/15/2019 Primera Unidad_Ad_logistica

    7/9

    CONCLUSIONES 

      En un principio la logística aparece por su necesidad de aplicarse al ejército

    y fuerza naval de los Estados Unidos, más adelante incurre en el área

    de ciencias de la salud, luego se extendió en compañías de mensajería y

    envíos, aerolíneas, hasta que por los años 80 se vuelve parte fundamental de

    cual compañía competitiva.

      La logística es una herramienta eficaz en varios aspectos, que puede produciré

    ventajas competitivas, tales como lograr una optimización en la producción,

    en la provisión de bienes y servicios para el funcionamiento. Y alcanzar la

    entera satisfacción de sus clientes.

      Por último menciono, que la logística tiene como objetivo impulsar a la

    organización a ser más competitiva en todos sus ámbitos.

    http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml

  • 8/15/2019 Primera Unidad_Ad_logistica

    8/9

    BLIBLIOGRAFIA

      http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/273770/2/CAlv

    a.pdf  

      http://www.gestiopolis.com/la-cadena-de-suministro-en-la-gestion-

    logistica/ 

      https://www.clubensayos.com/Negocios/LOGISTICA-DE-

    ENTRADA/2539418.html 

    http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/273770/2/CAlva.pdfhttp://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/273770/2/CAlva.pdfhttp://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/273770/2/CAlva.pdfhttp://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/273770/2/CAlva.pdfhttp://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/273770/2/CAlva.pdfhttp://www.gestiopolis.com/la-cadena-de-suministro-en-la-gestion-logistica/http://www.gestiopolis.com/la-cadena-de-suministro-en-la-gestion-logistica/http://www.gestiopolis.com/la-cadena-de-suministro-en-la-gestion-logistica/http://www.gestiopolis.com/la-cadena-de-suministro-en-la-gestion-logistica/http://www.gestiopolis.com/la-cadena-de-suministro-en-la-gestion-logistica/https://www.clubensayos.com/Negocios/LOGISTICA-DE-ENTRADA/2539418.htmlhttps://www.clubensayos.com/Negocios/LOGISTICA-DE-ENTRADA/2539418.htmlhttps://www.clubensayos.com/Negocios/LOGISTICA-DE-ENTRADA/2539418.htmlhttps://www.clubensayos.com/Negocios/LOGISTICA-DE-ENTRADA/2539418.htmlhttps://www.clubensayos.com/Negocios/LOGISTICA-DE-ENTRADA/2539418.htmlhttps://www.clubensayos.com/Negocios/LOGISTICA-DE-ENTRADA/2539418.htmlhttps://www.clubensayos.com/Negocios/LOGISTICA-DE-ENTRADA/2539418.htmlhttp://www.gestiopolis.com/la-cadena-de-suministro-en-la-gestion-logistica/http://www.gestiopolis.com/la-cadena-de-suministro-en-la-gestion-logistica/http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/273770/2/CAlva.pdfhttp://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/273770/2/CAlva.pdf

  • 8/15/2019 Primera Unidad_Ad_logistica

    9/9

    ANEXOS