primeras planas nacionales y cartones 24 septiembre 2012

129
PRIMERAS PLANAS: NACIONALES CAPITAL COLUMNAS RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS CARTONES 24 Septiembre 2012

Upload: guerrerossme

Post on 14-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacionales y Cartones 24 Septiembre 2012

TRANSCRIPT

PRIMERAS

PLANAS: NACIONALES

CAPITAL

COLUMNAS

RESUMEN

EJECUTIVO DE

NOTICIAS

CARTONES

24 Septiembre 2012

guerrerossme.blogspot.mx

guerrerossme.blogspot.mx

guerrerossme.blogspot.mx

Pág: 16

CP. 2012.09.24

guerrerossme.blogspot.mx

1

SÍNTESIS INFORMATIVA

Lunes 24 de septiembre de 2012

Fecha

OCHO COLUMNAS

“Rasuran” reforma a ley laboral

Cosecha el campo pobres resultados

Reforma laboral, sin cambios al 123: Beltrones

17 temas atoran reforma laboral

Confirma el PRI: esta semana habrá reforma laboral

Reformas en la Ley del Trabajo, sin cambiar la Constitución: PRI

Manlio descarta cambios en el derecho de huelga

La Ley del Trabajo, una camisa de fuerza: Vélez

Reforma laboral, en fase decisiva

El PRD, contra el outsoursing… y lo usa en la ALDF

Sindicatos rasuran la reforma de FCH

Contratos millonarios a empresas bajo sospecha

¡Intocable Art. 123!

Iniciativa laboral a la Corte: PRD

Impugnaría el PRD la reforma laboral

Corrupción corroe

Alista PRD controversia

Economía de México superará a Brasil

No se recibió

2

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS URGE UNIR VOCES PLURALES EN PROYECTOS COMUNES En Francia, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, afirmó ante el Pleno de la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamento, que es indispensable “encauzar” la democracia en una vía que busque transformar la pluralidad de expresiones en un proyecto común”. Dijo que “en México nos proponemos ahora genera reformas que atiendan las preocupaciones del ciudadano y estén a la altura de los requerimientos del Estado”, con reformas como para que los partidos políticos asuman su responsabilidad de su gestión, movilización y representación política y se comprometan actuar con mayor transparencia. A la reunión de 47 líderes legislativos del mundo, asistió además, la diputada María Guadalupe Velázquez y el senador José Rosas Aispuro. CONFIRMA EL PRI: ESTA SEMANA HABRÁ REFORMA LABORAL; DEJAN INTACTOS A GREMIOS El grupo de trabajo y la secretaría técnica de la Comisión del Trabajo realizaron cambios en los temas polémicos que contiene la reforma laboral, luego de que el PRI en la Cámara de Diputados anunció que aprobará la reforma este jueves, pero sin los aspectos medulares que propuso el presidente Felipe Calderón en su iniciativa preferente, como son el derecho de huelga y la autonomía sindical, temas que "están descartados por razones de legalidad", dijo el coordinador de la bancada tricolor en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones. Parte del equipo de trabajo confirmó que hubo modificaciones en el capítulo de outsourcing, en tanto el pago por horas alcanzó consenso, entre otros. El proyecto de dictamen será presentado hoy a las 17 horas en San Lázaro. El diputado Patricio Flores coincidió con Beltrones en que la iniciativa presidencial “tendrá modificaciones significativas”. El diputado priista Héctor Gutiérrez de la Garza dijo que los grupos legislativos tienen apertura total para iniciar el debate laboral, en las premisas de defensa a los derechos laborales y el impulso al crecimiento y la competitividad. La panista Esther Quintana demandó “analizar para perfeccionar” la iniciativa de Calderón, antes de descalificarla. El diputado priista Francisco Delgado Salgado, aseguró que la fracción priista sigue dividida para votar la iniciativa; pero señaló que se camina en un acuerdo. EN 48 HORAS DEBE ESTAR LISTO EL DICTAMEN De acuerdo con el calendario que acordó la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la Comisión del Trabajo deberá tener listo el dictamen de la reforma laboral este miércoles —a más tardar en 48 horas—, para llevarlo al pleno el jueves 27 próximo. El viernes pasado cerró el plazo para que las diversas fracciones parlamentarias entregaran sus propuestas y durante este fin de semana, el presidente de la Comisión de Trabajo en San Lázaro, Carlos Aceves del Olmo, del PRI, envió a sus integrantes el anteproyecto de dictamen. El coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, a nombre del Frente Legislativo de izquierda, presentó ante el Pleno un paquete de iniciativas en materia laboral, para transformar de manera integral el marco jurídico y crear un seguro de desempleo. Por su parte, su correligionario Martí Batres, coincidió con el coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, en que la dictaminación de la reforma laboral en el plazo de los 30 días que establece la iniciativa preferente "no es legal porque se carece de la ley reglamentaria de esa figura que se aplica por primera vez en la historia del país". PRD RATIFICA SU RECHAZO A PROYECTO DE REFORMA DE CALDERÓN; ALISTA CONTROVERSIA El PRD resolvió rechazar la reforma laboral por lo que analizará las acciones jurídicas y de resistencia civil que incluye protestas en las calles, para impedir que se concrete, resolvió la Comisión Política Nacional de ese partido. A su vez, la diputada Aleida Alavez informó que el martes se subirá al Pleno de la Cámara de Diputados un punto de acuerdo para que ésta interponga un recurso de inconstitucionalidad ante la SCJN. La diputada del MC Luisa María Alcalde dijo que “hay que transparentar” el que se garantice el cumplimiento de las obligaciones del patrón frente al trabajador, con independencia si es un subcontratista. Ambos partidos adelantaron que sus fracciones se reservaron más de 300 artículos de la iniciativa. El petista Adolfo Orive resaltó que su partido confía en que el resto de las bancadas apruebe las observaciones que el sábado entregó el Frente Legislativo para dejar fuera de la reforma la subcontratación, despidos sin responsabilidad para el patrón, contratos a prueba y la productividad como mecanismo para obtener una base o ascenso en el empleo. DESPLEGADO Del Frente Legislativo Progresista en la Cámara de Diputados, en el cual hace un llamado al “¡no a la reforma laboral de Calderón y Peña Nieto! ¡Sí a la ampliación de derechos de las trabajadoras y los trabajadores!” UNIÓN DE TRABAJADORES TIENE LISTAS LAS PROTESTAS La Unión Nacional de Trabajadores iniciará hoy los preparativos para sus manifestaciones de esta semana a fin de impedir la aprobación del proyecto de reforma laboral enviada por el presidente Felipe Calderón a la Cámara de Diputados, y como parte de esas acciones desplegará la campaña “adopten un Diputado”, con el fin de que la representación de la UNT en cada estado entregue al diputado por esa entidad federativa una carta para exhortar a rechazar la “contrarreforma de Calderón”. Además, mañana la UNT tiene previsto un primer plantón frente a la Cámara de Diputados. Por su parte, la Convención Nacional contra la Imposición (CNI) que aglutina a 280 organizaciones provenientes de 20 estados, entre ellas #YoSoy132 y el SME, entre otra analizan un plantón frente a la Cámara de Diputados el próximo 25 de septiembre, contra la iniciativa de reforma laboral enviada por el presidente Felipe Calderón.

3

BUSCARÁN MEJORAR APOYOS A MINEROS Ante la situación de mineros hidalguenses que reciben pensiones “irrisorias”, Erick Marte Villanueva, diputado federal del PAN, señaló que la propuesta de reforma laboral formulada por el presidente Felipe Calderón tiene como fin mejorar las condiciones de los trabajadores mineros, como las pensiones “que son bajísimas”, tras denunciar que ex mineros que pese a estar enfermos de silicosis y otras enfermedades reciben pensiones de 100, 200 y 300 pesos al mes y en algunos casos menos. LA IGLESIA CRITICA LA POSTURA DE SINDICATOS La Arquidiócesis Primada de México se pronunció por una reforma que modernice la Ley Federal del Trabajo, ya que la actual, dijo, se quedó anquilosada, y criticó a los sindicatos cuyos líderes velan por sus parcelas de poder y de enriquecimiento inmoral a costa de las cuotas de miles de asalariados y sin rendir cuentas a nadie. Aseguró que a falta de una adecuada ley laboral también se generó el empleo informal. FIN A MAESTROS “AVIADORES” La aprobación de la reforma “preferente” presidencial que se analiza en el Senado que ampliará la transparencia gubernamental, sobre todo en estados y municipios, prevé penas de 4 a 7 años de prisión y multa hasta de 500 mil días de salario mínimo que omita u alteren información, desvíe recursos y ocasione daños a la hacienda pública. De acuerdo con el análisis del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, permitirá junto con la modificación de 10 artículos constitucionales que creará el órgano autónomo Sistema Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, permitirá fortalecer, ampliar y garantizar la transparencia en el ejercicio del gasto público. El CESOP indicó que todas las entidades federativas deberán entregar a la SEP, el número total de personal comisionado y con licencia, con nombres, tipo plazas, número de horas, función específica, claves de pago, fechas de inicio y conclusiones de la comisión o licencia. SE DISPUTAN PARTIDOS COMISIONES LEGISLATIVAS Los partidos representados en el Congreso de la Unión se encuentran actualmente en la disputa por la presidencia de las más de 100 comisiones ordinarias de trabajo. La 62 Legislatura de la Cámara de Diputados ampliará la gama de comisiones ordinarias, y se propone crear al menos 11 más, para llegar a 55, pero deberán reformar la ley. Ser presidente de comisión significa tener control de recursos económicos adicionales. La distribución de recursos -438 mil pesos para gastos al mes- para las comisiones es controlada de manera “discrecional” por los grupos parlamentarios. LA REVISIÓN DE LA LEY FISCAL DEBE SER PRIORIDAD EN LA AGENDA: SILVANO AUREOLES El líder del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, dijo que debe tratarse como una prioridad en la agenda parlamentaria la revisión a la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de terminar con la desigualdad en el reparto de recursos que reciben estados y municipios del país. Por ello, consideró pertinente llevar a cabo una reforma estructural “para resolver de una vez por todas este problema de inequidad en la distribución de los recursos y esa tarea debemos asumirla como parte del compromiso que la Cámara de Diputados tiene ante los estados y municipios”, agregó. SE COMPROMETEN LEGISLADORAS A IMPULSAR AGENDA FEMENINA Las nuevas diputadas federales y senadoras de la 62 Legislatura del Congreso de la Unión dijeron estar dispuestas a impulsar una agenda femenina, para promover leyes, iniciativas, reformas y puntos de acuerdo que aporten al bienestar y desarrollo de las mexicanas y sus derechos. El sello que se le va a imprimir a esta legislatura es el de la visión de género, pese al ambiente álgido entre los partidos, adelantó la ex gobernadora de Zacatecas y diputada perredista Amalia García. También Martha Lucía Micher, señaló que no se puede dar ni un paso atrás al terreno que ya se ganó, para lo cual las legisladoras deben vigilar que las leyes y las reformas ya aprobadas se cumplan cabalmente, como el hacer de la Alerta de Violencia de Género un mecanismo contemplado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Rocío García Olmedo (PRI) expuso que aún se complica transmitir a la realidad el espíritu de la AVG como una medida para implementar acciones urgentes a favor de la vida y la libertad de las mujeres. INFIERNO LABORAL EN SAN LÁZARO La mala imagen que han generado algunas empresas de outsourcing, que violan los derechos laborales básicos, encuentran su mejor ejemplo entre los pasillos y oficinas del propio recinto legislativo de San lázaro. Grupo Kasper, la empresa de servicios de mantenimiento y limpieza en la Cámara de Diputados ha sido denunciada desde febrero de 2011 por mantener a sus 400 empleados con sueldos de 600 pesos a la semana y con una alta en el IMSS como única prestación de ley. EL PRI PLANTEA REFORMULAR LA POLÍTICA TURÍSTICA El PRI en la Cámara de Diputados, a través del legislador Jorge Terán, propuso “reformular” la política turística nacional, que de enero a julio de este año generó una derrama económica de casi 7 mil 723 millones de dólares, un incremento del 6.2 respecto del mismo periodo de 2011. Dijo que el turismo es fundamental para el desarrollo del país ya que a pesar de la crisis económica mundial y de la inseguridad que priva en México, la nación se mantiene entre los 10 destinos más importantes del mundo. ERROR DE CALDERÓN PONER SEGURIDAD COMO ÚNICO TEMA CON EU En entrevista, el diputado Javier Treviño Cantú aseguró que es hora de recuperar los canales de comunicación con Estados Unidos al más alto nivel. Dijo que Felipe Calderón cometió un grave error al hacer de la seguridad el único tema de la relación de México con aquel país. De ahí el origen de la tensión que hoy tiene ese trato.

4

ESPERAN QUE ENRIQUE PEÑA NIETO RECUPERE EL LIDERAZGO La gira de Enrique Peña Nieto por Centro y Sudamérica tuvo el objetivo de recuperar el liderazgo perdido en relaciones con el extranjero con los gobiernos panistas, los cuales llevaron a cabo una política exterior sin rumbo, coincidieron legisladores del PRI. Los diputados Luis Murguía Lardizabal y Leticia Calderón Ramírez externaron su punto de vista en torno del tema, quienes consideraron que el viaje de del presidente electo reviste particular relevancia en el propósito que se planteó desde su campaña proselitista, en el sentido de reposicionar a México en el contexto internacional, así como en el carácter económico y comercial. El priista consideró además importante la visita del Presidente electo a Brasil, sobre todo en cuanto al aprovechamiento de ese país en la exploración petrolera en aguas profundas. URGEN A COMBATIR LA TRATA EN LOS ESTADOS En medio de las negociaciones que hay en el Congreso para integrar las comisiones ordinarias, la ex diputada Rosi Orozco (PAN) ofreció una lista de nombres de legisladores que podrían tener un perfil para presidir una comisión que ayude a erradicar el delito de la trata, como los diputados Leticia López (PAN) y René Fujiwara (NA), en la Cámara de Diputados, y en el Senado, Pablo Escudero (PVEM, Lucero Saldaña (PRI) o Angélica de la Peña (PRD). VA AL PLENO DEL SENADO INICIATIVA PREFERENTE La iniciativa preferente del presidente Felipe Calderón en materia de transparencia y rendición de cuentas por parte de estados y municipios será llevara esta semana al Pleno del Senado para su aprobación. Después el dictamen tendrá que ser remitido a la Cámara de Diputados para su análisis. VE ONG DEFECTOS A INICIATIVA PEÑISTA La organización México Infórmate cuestionó la propuesta de transparencia que presentó Enrique Peña Nieto, pues ésta contempla un recursos extraordinario ante la SCJN en caso de que las autoridades responsables se nieguen a abrir información que amenace la seguridad nacional. En un comunicado, la organización alertó que la propuesta de Peña Nieto abre la posibilidad de que el presidente de la Cámara de Diputados, los titulares de organismos con autonomía constitucional y el Consejero Jurídico del Ejecutivo federal puedan iniciar un recurso especial contra las decisiones de los órganos garantes en materia de transparencia ante la Corte cuando el organismo garante determine divulgar una información que, a juicio de las autoridades responsables, pueda representar una amenaza directa y trascendente a la seguridad nacional. MATAN A HIJA DE EX COLABORADORA DE AMALIA GARCÍA EN ZACATECAS El procurador de Zacatecas, Arturo Nahle García, anunció este domingo la muerte de Magali López Villarreal, hija de Sonia Villarreal Silguero, quien fue coordinadora de giras y a quien se consideró la más cercana colaboradora de Amalia García Medina en la administración estatal en 2004-2010. La joven fue levantada por un comando armado a principios de este mes en su domicilio, pero no se había difundido el hecho. PASARÁ LA REFORMA LABORAL... QUE EL PRI QUIERA Antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarara válida la elección presidencial y entregara a Enrique Peña Nieto la constancia de mayoría que lo avala como ganador de la contienda, el priista había acordado con Felipe Calderón aceptar toda "iniciativa preferente" enviada al Congreso, a cambio su presidencia recibiría apoyo total. De ahí que el TEPJF -pese a tener el jueves 6 como fecha límite para emitir su fallo- resolviera el 31 de agosto sobre la validez de la elección; un día después Calderón envió a San Lázaro la propuesta de reforma laboral como "iniciativa preferente", lo que obligaría a los diputados a resolver en 30 días y al Senado en un término igual. La celeridad con que fue enviada la iniciativa y el tiempo fatal de 30 días para que sea discutida en la Cámara de Diputados y 30 días más en el Senado provocó fricciones en San Lázaro, primero para constituir la Comisión de Trabajo y Previsión Social -dado que se trata del arranque de la LXII Legislatura y aún no están formadas las comisiones- y luego por el breve tiempo de discusión del dictamen: apenas dos días. Los 12 priistas de la comisión -cuyo presidente es el líder sindical y secretario general suplente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo- apenas recibieron el viernes 14, de parte del ex diputado federal y ex encargado jurídico del grupo parlamentario, Alfonso Navarrete Prida, una introducción de la iniciativa de reforma que presentó el PRI en la anterior legislatura. Adolfo Orive, diputado del PT e integrante de la Comisión de Trabajo, insistió en que el Frente Legislativo Progresista se reservará "casi toda la iniciativa. Lo nuestro no son sólo reservas, es una propuesta distinta de reforma laboral". Las fuentes revelan que el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, quien apenas el pasado viernes 14 dijo que la reforma laboral pasaría, el jueves 20 dio una conferencia para asegurar que se rechazaría. Lo anterior luego de que en las reuniones plenarias del PRD, voces críticas, como la de Silvano Blanco, mostraron rechazo total a la propuesta calderonista. El propio Blanco sostuvo que el PRI y el PAN ya traen un proyecto de dictamen, pero que el PRD acordó no avalar nada que lesione los intereses de los trabajadores: "Hay una posición ya consensada y ahí están el PT y el MC". En igual sentido se manifestó Luisa María Alcalde Luján, diputada por el MC y secretaria de la comisión. Dijo que los puntos inaceptables son las subcontrataciones, el pago por hora, el límite de pago de salarios caídos a un año aunque el conflicto sea mayor y los requisitos que hacen "casi imposible" que los trabajadores peleen el contrato colectivo. LA DE CALDERÓN, PROVOCADORA… Y SIN DESTINO La iniciativa de reforma laboral que el presidente Felipe Calderón envió a la Cámara de Diputados con carácter de “preferente”el sábado 1 –y que a más tardar el 1 de octubre debe ser votada en el pleno-tiene más que agitado al mundo sindical. Las dirigencias, lo mismo que de sindicados independientes que los tradicionalmente cercanos y afines al PRI –sobre todo las grandes centrales obreras, verdaderos bastiones del partido-, andan como chivos en cristalería.

5

DESEMPLEO Los diputados de la nueva Legislatura se muestran decididos a proponer soluciones que mejoren la situación de empleo en nuestro país. Es el caso de Martí Batresy Gerardo Villanueva, del PRD, quienes presentaron la propuesta para expedir una Ley Federal de Seguro de Desempleo que garantice los ingresos económicos necesarios para cubrir las necesidades básicas del beneficiario. COMPETITIVIDAD El diputado Juan Bueno Torio, del PAN, presentó el proyecto que expide la ley para incrementar la Competitividad Internacional de México, que plantea mecanismos para aumentar la competitividad y afrontar los desafíos que conlleva una economía globalizada y competida, a través de la creación de tres instancias: el Consejo Consultivo para la Competitividad; el fondo de atracción de la Inversión extranjera; y una figura de la defensa de los inversionistas extranjeros y de los exportadores. COPIONES Mucho se criticó en medios escritos el hecho de que el diputado David Pérez Tejada, del PVEM, presentara un proyecto de ley de Casas de cambio que se había originado en Honduras. Sin embargo, este hecho es de lo más común: hace unos años la SHCP también copió fielmente la legislación en materia de mercado de valores. Lo malo no es copiar modelos exitosos y adecuarlos a una sociedad que busca esa regulación, sino ir en contra de nuestra ley y de los ciudadanos porque “está de moda”. EN POLÍTICA NO HAY EQUIPOS MONOLÍTICOS Luis Videgaray, Miguel Osorio Chong, Luis Miranda, David López y quienes integren el equipo íntimo de Enrique Peña Nieto (nunca suelen ser más de cuatro o cinco con cada Presidente electo) y sus satélites, que son legión, deben mirar al pasado. Así no se equivocarán ni tendrán pretexto para lamentarse. Quizás el mejor ejemplo, por gráfico y reciente, sea el ofrecido por Felipe Calderón en sus casi seis años de gobierno. Hubo grupo compacto, pero su existencia fue fugaz, como ocurre a todos. La autodestrucción empezó en la campaña presidencial. Josefina Vázquez Mota parecía ama y señora del grupo. Según el candidato presidencial panista del 2006, fue la única de sus antiguos compañeros en el gabinete de Vicente Fox en desobedecer la consigna de hacerle vacío; no obstante, la ex secretaria de Desarrollo Social pronto sucumbió ante Juan Camilo Mouriño y los jóvenes que acompañaban a Calderón desde la Cámara de Diputados, entre ellos César Nava. La designación de Mouriño como jefe de la Oficina de la Presidencia fracturó aún más al supuesto grupo compacto. A su muerte todo cambió. Una nueva estrella apareció en el firmamento de Los Pinos, Patricia Flores, que ocupó la Oficina de la Presidencia porque Ruiz Mateos fue desterrado a la Secretaría de Economía. Mientras no menguó el brillo de la bella duranguense, todo y todos pasaban por su oficina, excepto Ernesto Cordero y Max Cortázar. En los años 70, Carlos, Emilio Lozoya, Manuel Camacho y José Francisco Ruiz Massieu se plantaron, ante notario público, a dar testimonio de su disposición a poner al servicio de los mexicanos lo aprendido en la universidad. Todo parecía perfecto. Carlos Salinas sería Presidente; le seguiría Manuel, después José Francisco y, al final, quizás, Lozoya, pero Rogelio Montemayor incorporó en el área de Camacho a un sonorense recién llegado de Europa, Luis Donaldo Colosio; en tanto, de la mano de Guillermo Ortiz arribaba un hijo del destierro, llamado José Córdoba. Por su lado, irrumpía don Fernando Gutiérrez Barrios en la gubernatura de Veracruz, y cerca, siempre cerca de él, Manlio Fabio Beltrones. TRANSPARENCIA, EXIGENCIA NACIONAL Por lo que respecta a la administración entrante, la cual encabezará el presidente electo, Enrique Peña Nieto, el proyecto de iniciativa de reforma constitucional que presentó para incrementar la autonomía y facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) tiene el propósito de establecer el marco para que las dependencias del gobierno actúen con mayor transparencia y pleno compromiso con la rendición de cuentas, como un atributo que distinga al México democrático del siglo XXI. Así, la coincidencia entre el gobierno que está por concluir y la administración que está por entrar, en el sentido de que haya una clara rendición de cuentas en toda la Administración Pública, lo que se ha convertido en una exigencia nacional, no sólo permitirá garantizar el derecho a la información de los ciudadanos acerca de la administración pública sino que además permitirá mayor calidad en lo que se entrega, abonará a construir una cultura de rendición de cuentas que trascienda sexenios y garantizará el respeto de un derecho humano que, de aprobar el Congreso de la Unión la propuesta del presidente electo, quedará plasmado en la Constitución del país, lo que será sin duda una de las conquistas ciudadanas más importantes de los tiempos recientes. EL PAN ENFRENTA FANTASMA DEL COPEI VENEZOLANO En los últimos momentos de su gobierno, Felipe Calderón expone los casos de éxito para reforzar su imagen en medio de la peor de las crisis del PAN, que amenaza con seguir los pasos del COPEI venezolano, el partido ideológicamente hermanado con Acción Nacional que le sirvió de modelo en los 80, pero que, al perder el poder, se desfondó por el alto grado de corrupción de sus funcionarios públicos. Indudablemente, la administración de Peña Nieto no podrá hacer gran cosa en materia de auditoría antes del 1 de diciembre, por eso, a Calderón le urgía adelantar la Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN para llegar, con toda la fuerza presidencial, a cimentar a su grupo al frente del Comité Ejecutivo Nacional, pero le ganó el tiempo, y de revelarse algunos casos de corrupción de su equipo, entre los que se sospecha enriquecimiento de sus allegados. Para evitar importar la historia venezolana del COPEI, los reconstructores del PAN tendrán que separar, claramente, usos y abusos del calderonismo del resto de la militancia. Lo sabe Gustavo Madero, lo conoce a detalle Josefina Vázquez Mota y los legisladores que tratan de desarticular la estructura de los incondicionales de Felipe Calderón en el Senado y la Cámara de Diputados.

6

EBRARD Y AMLO, OTRA VEZ, PERO SIN ENCUESTA PACTADA Para la Izquierda mexicana tener un Presidente de la República es ya una obsesión.Cierto, aunque no sólo a la Izquierda pertenecen quienes apenas concluyó el proceso electoral del pasado 1 de julio y ya se estaban anotando para el siguiente, dentro de seis años. Algunos hasta con la derrota a cuesta. Pero, como preguntó infinidad de veces Manlio Fabio Beltrones al PRI, ¿para qué quiere la Izquierda el poder? La respuesta más a mano es: Para hacer lo que la Derecha (el PAN en 12 años) y el Centro (el PRI en 70) no han hecho, convertir a México en el paraíso soñado por todos. Hasta hoy los anotados para el 2018 son Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. Otros consideran que también podría serlo Miguel Ángel Mancera, recién jefe de Gobierno electo, aunque éste ya se descartó cuando menos de aquí al 2015, dentro de tres años, cuando por lo regular, después de un tiempo, los antojos cambian. Hoy por hoy, sin embargo, el dilema se concreta a Ebrard y López Obrador. Esta vez las reglas del juego variarán. Tan es así que el enésimo destape de Marcelo durante su último Informe de Gobierno, tanto en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal como en el Auditorio Nacional, fue apagado con un cubetazo de agua lanzado un día después por Ricardo Monreal, fiel escudero de López Obrador y ahora sentado en la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano. “El Movimiento Ciudadano, el grupo parlamentario no lo acompañará. El Movimiento Ciudadano tiene sus propios tiempos y formas, y es demasiado temprano”. LA ESCALERA DE LAURA / HABRÁ REFORMA Sin duda, habrá reforma laboral, aunque hay resistencias, es cierto, y no saldrá tal como la envió el presidente, pero este jueves 27 inicia el debate “a morir”. “Como está, es imposible que transite”, dice el coordinador perredista Silvano Aureoles. Y el diputado Martí Batres, también del sol azteca, afirma que “es inconstitucional porque no hay reglamento”. Para Acción Nacional “sí va a pasar, estamos convencidos de que sacaremos un dictamen a más tardar el miércoles y el jueves inicia la discusión en el pleno”,dice el diputado albiceleste, Juan Bueno Torio. Por otra parte, se dice por San Lázaro que el Frente Legislativo pudiera irse a una controversia constitucional para vetar la iniciativa preferente de reforma laboral. También por San Lázaro se rumora que en el mes de diciembre se va el secretario general de la Cámara de Diputados, Fernando Serrano M. Que también dejarán su cargo Jorge Valencia Sandoval, director de Recursos Humanos, y otros más… ¿Será? De lo que nadie quiere hablar es de por qué no funciona el tablero de votación en San Lázaro. Se autorizaron más de 100 millones de pesos por arte de la ex presidenta de la Junta de Coordinación Política, Mary Thelma Guajardo, y ¡no funciona! PODER Y DINERO / CAOS El PAN, a través de Guillermo Anaya, propondrá reformas constitucionales para que sean sancionados los gobernadores y alcaldes que contraten deuda sin haber saneado previamente las finanzas de sus estados y municipios, al tiempo que no podrán, en ningún caso, contratar deuda si no es para inversiones públicas productivas. JAQUE MATE / LA INICIATIVA LABORAL El presidente Felipe Calderón decidió inaugurar la nueva facultad presidencial de presentar iniciativas preferentes con una propuesta de reforma laboral. El Congreso no puede congelarla, como ha sido tan común en el pasado. De hecho, en los últimos años se han presentado 497 iniciativas de reforma laboral, las cuales se han quedado en el Legislativo. El carácter de preferente obliga a que la Cámara de Diputados y la de Senadores dictaminen, modifiquen en su caso y voten la iniciativa en 30 días para cada una de las cámaras. TIEMPOS MODERNOS / MARCELO Y SU CANDIDATURA Todo el proyecto de Marcelo Ebrard habría que ponerlo entre serias interrogaciones. Mucho dependerá de hacia dónde se muevan los legisladores federales de las izquierdas que están hoy en el Congreso de la Unión. Esa es la principal fuerza de las izquierdas y no hay claridad– habría que tener una bola de cristal – para saber en qué dirección habrán de moverse con el transcurso del tiempo.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Clase Política de Miguel Ángel Rivera, en La Jornada. “En el México actual nos proponemos generar reformas que

respondan a las preocupaciones del ciudadano y a la altura de las necesidades del Estado”, sostuvo en Estrasburgo, Francia, ante la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam. El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, reiteró que su fracción aprobará la reforma laboral sin afectar el derecho de huelga ni la autonomía sindical, pero con medidas que tienden a modernizar las relaciones laborales. Así, el PAN tendrá que defender solo los cambios propuestos por el presidente Calderón, pues el PRD confirmó su rechazo. La política me da risa de Yazmín Alessandrini, en El Sol de México. Resultó por demás provechosa la visita de Jesús Murillo Karam a la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos celebrada en Estrasburgo, Francia y donde se codeó con 47 homólogos de todo el mundo. Ahí, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se puso a hacer talacha con el fin de ampliar la comunicación con el llamado Viejo Continente, cosa que aplaudieron las delegaciones de España, Alemania, Marruecos, Andorra, Polonia y Suiza. Y esta semana en la agenda política habrá que seguir muy de cerca lo que suceda en San Lázaro con el tema de la reforma laboral, porque la cosa se está poniendo muy candente. El viernes pasado los sindicatos ya mostraron su músculo marchando del Ángel de la Independencia al Zócalo, y el fin de semana el priísta Manlio Fabio Beltrones levantó la mano (y la voz) para decir: ¡Todos quietos!, que el Artículo 123 es in-to-ca-ble.

7

Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Esta semana la Reforma laboral que envió el presidente Felipe Calderón en calidad de preferente, entrará en su etapa final. La Cámara de Diputados, que preside el priista Jesús Murillo Karam, espera aprobar en el Pleno el próximo jueves esa reforma, pues la Comisión de Trabajo encargada de analizar y presentar el proyecto tiene avances significativos. Si bien el coordinador parlamentario de los 212 diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, comprometió que se escucharía a todas las voces y fracciones, aunque los acuerdos coinciden más con el PAN de Luis Alberto Villarreal. El PRD, de Silvano Aureoles, junto con el coordinador perredista en el Senado, Miguel Barbosa, definirán hoy la estrategia a seguir con su dirigencia nacional. El diputado y coordinador parlamentario del Verde, Arturo Escobar, con cuánta razón criticó al gobierno federal que mientras no limpie los penales de los reos federales, no se podrá tener orden. El gobernador Fausto Vallejo presentó la semana pasada su propuesta de la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados desahogado para enfrentar los principales reclamos de la entidad. Bajo Reserva en El Universal. Comienza hoy la semana final en la Cámara de Diputados para la reforma laboral. Este lunes, nos aseguran, debe estar listo un predictamen elaborado por legisladores del PRI y del PAN, que supondrá ajustes severos a la iniciativa preferente enviada por el presidente Felipe Calderón. Los coordinadores del tricolor y del blanquaizul, respectivamente Manlio Fabio Beltrones y Luis Alberto Villarreal, deben atender resistencias dentro de sus propias bancadas, a lo que se agrega una negativa frontal de los grupos de izquierda, notablemente el PRD, que en cualquier momento saltará de San Lázaro a las calles. Frentes Políticos en Excélsior. Que sí va. Manlio Fabio Beltrones, coordinador del grupo político del PRI en San Lázaro, está convencido de que esta semana tendrán ya un dictamen sobre la reforma laboral a fin de presentarlo ante el pleno de la Cámara para su eventual aprobación, antes de concluir el plazo de 30 días establecido por la Constitución. Se buscará, dijo, modernizar las relaciones laborales y fomentar la creación de empleo, pero aspectos como el derecho de huelga o la autonomía sindical no se tocarán. Divididos. Ante las posiciones encontradas al interior del PRD, la Comisión Política Nacional del sol azteca se reunirá hoy con sus grupos para definir una postura homogénea ante la reforma laboral. En la encerrona, que se efectuará en San Lázaro, un grupo de legisladores llevará como punto de acuerdo solicitar una controversia constitucional. Silvano Aureoles, el líder de la bancada perredista, insistirá en la necesidad de que el PRD no se automargine y luche por que sus propuestas avancen. La tiene difícil. Una férrea defensa llevaron a cabo diputados priistas en torno a la gira que concluye hoy, en Lima, Perú, el presidente electo, Enrique Peña Nieto. Los diputados Luis Murguía y Leticia Calderón sostuvieron que México recuperará el liderazgo perdido en 12 años de gobiernos del PAN, en tanto el panista Juan Bueno Torio sostuvo que la administración calderonista cumplió con los principios constitucionales que marca nuestra política exterior. Pepe Grillo en La Crónica. El diputado Beltrones Rivera adelantó: el PRI aprobará las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, pero nada que implique cambios constitucionales. Beltrones, que comanda la fracción mayoritaria, fijó así las coordenadas del debate para los próximos días, reveló la dimensión del terreno juego. Quien se salga de este límite estará jugando a otra cosa. Razones de Jorge Fernández Menéndez, en Excélsior. El segundo capítulo que configurará a Enrique Peña Nieto como Presidente se dará esta misma semana, como decíamos días atrás. En el Congreso, propios y extraños están calando a Peña Nieto, tanto con sus primeras propuestas legislativas como con las iniciativas preferentes que envió el presidente Felipe Calderón y que en términos generales coinciden con lo que ha venido planteando Peña desde la campaña. La reforma laboral será la que establecerá la piedra de toque sobre cómo operará la administración de Peña Nieto ante el Congreso y la capacidad de sacar adelante las iniciativas gubernamentales de la dupla Manlio Fabio Beltrones-Emilio Gamboa. Esta semana sabremos si ya se completó la metamorfosis de Peña Nieto. Crónica Confidencial de Leopoldo Mendívil, en La Crónica. El diputado Manlio Fabio Beltrones declaró ayer que “tal

como establece la Constitución, este nuevo instrumento legislativo que es la iniciativa preferente no admite cambios de orden constitucional. Por lo tanto, habremos de aprobar las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que tienden a modernizar las relaciones laborales y fomentar la creación de empleo, pero no las que impliquen cambios a la Constitución. En consecuencia, cualquier cambio al artículo 123 constitucional y aspectos como el derecho de huelga o la autonomía sindical están descartados por razones de legalidad y, además, de principios que sostiene nuestro grupo parlamentario”. Sobre aviso, no hay engaño. Duda Razonable de Carlos Puig, en Milenio. El PRI, en voz primero de Alfonso Navarrete Prida -encargado de asuntos de Trabajo en el equipo de transición- y ahora con más claridad Manlio Fabio Beltrones, ha dicho cómo va a aprobarse la reforma. Este es Beltrones ayer: "Habremos de aprobar las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que tienden a modernizar las relaciones laborales y fomentar la creación de empleo, pero no las que impliquen cambios a la Constitución. En consecuencia, cualquier cambio al artículo 123 constitucional y aspectos como el derecho de huelga o la autonomía sindical están descartados por razones de legalidad y, además, de principios que sostiene nuestro grupo parlamentario". Para ponerlo en sus propias palabras: "Nosotros estamos de acuerdo en la transparencia y además la tenemos, pero esa es una cosa interna de las organizaciones y eso lo ampara la propia la ley y los propios convenios internacionales que ya están firmados. Es una cosa de legalidad, no de transparencia", ha dicho el diputado Ricardo Aldana, el tesorero del muy transparente sindicato petrolero.

8

Coordenadas de Enrique Quintana, en Reforma. No sé si los diputados digan simplemente: no a la reforma laboral o si pretenderán votar una iniciativa parchada y sin dientes, pero lo que ya puede afirmarse de una buena vez es que no habrá realmente reforma laboral. La fracción priista encabezada por Manlio Fabio Beltrones dio a conocer el viernes pasado 13 rubros en los que tienen reservas a la propuesta presidencial. El PRD, por su parte, también planteó sus reservas y propuso algunas modificaciones de fondo a una parte sustantiva del articulado de la propuesta. Ensamble de Adrián Trejo, en La Razón. Ayer el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aclaró que la iniciativa preferente, es decir, la figura a la que recurrió el presidente Felipe Calderón para obligar al dictamen de sus iniciativas de reforma laboral y de transparencia, no aplica para reformas constitucionales. Es decir, que aún cuando la iniciativa de Calderón no contempla textualmente la reforma del artículo 123 Constitucional, sí contiene disposiciones como las relativas al cambio del derecho de huelga “que no pueden ser atendidas legalmente por que implican la reforma al artículo 123”. Pensándolo bien… de José Manuel Herrera, en La Razón. En la Cámara de Diputados se dictaminará en comisiones el proyecto presidencial, pero también las propuestas presentadas en los últimos años para reformar una Ley Federal del Trabajo que data de 1970 (algo así como 500 propuestas); sin embargo, la propia naturaleza de la iniciativa preferente aprobada en la reforma política que entró en vigor el pasado 10 de agosto y los tiempos políticos de la sucesión darán como resultado cambios que no serán del “calado” que el país necesita. Primero, porque así lo establece ahora el propio texto constitucional: “No podrán tener carácter preferente las iniciativas de adición o reforma a esta Constitución”. Por ello, como lo ha reiterado el líder de la bancada priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, están descartados cambios al artículo 123 y todas las disposiciones que lo contravengan (o que así sea interpretadas), como lo son el “derecho de huelga” o la “autonomía sindical”. Alhajero de Martha Anaya, en 24 Horas. Qué importa si no hay reglamentaria. Qué más da si se está violando la Constitución con el procedimiento, o que no les guste a los trabajadores. Que digan y griten… al fin y al cabo con la aprobación a la carrera de la reforma laboral, Enrique Peña Nieto agradece su apoyo a Felipe Calderón y beneficia a los hombres del dinero. Al más puro estilo salinista -“ni los veo, ni los oigo”-, los priistas van al atropello (de algunos de los propios, incluso) para sacar la reforma esta misma semana, bajo el falso argumento -acreditado así por numerosos especialistas en la materia- de “no perder de vista la urgencia de modernizar el régimen laboral para volver a crecer y generar empleos formales”. Y quien lleva la batuta en la Cámara de Diputados del atropello, Manlio Fabio Beltrones, es el que en buena medida pagará los costos. Y aunque saben que les echarán la maquinaria encima, la fracción del PRD en San Lázaro presentará mañana en la sesión un punto de acuerdo para promover una controversia constitucional respecto de la iniciativa preferente de reforma laboral presentada por el Presidente de la República. Los Tres Poderes de Juan López Miguel, en El Día. El coordinador de los diputados del Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones, marcó la pauta, al perfilar confianza en que el proceso legislativo a la reforma laboral “continúe avanzando hasta lograr su aprobación, conforme a la legalidad y el marco constitucional”. Vitral Político de Juan Arvizu, en El Gráfico. Al fuego, envió el presidente Felipe Calderón su iniciativa preferente en materia laboral, y ello se verá esta semana, al discutirse en San Lázaro modificaciones harakiri que ni en una demencia senil, aprobaría ningún líder sindical. Este lunes, en la Comisión de Trabajo se abre el debate del articulado, que poco a poco será desdentado, pues ni derecho de huelga y autonomía sindical llegarán al dictamen final. Por un dictamen de reformas están los coordinadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones; del PAN, Luis Alberto Villarreal; del PVEM, Arturo Escobar. Del jueves para adelante, y hasta el domingo 30, a más tardar el pleno deberá votar en definitiva cambios a la Ley Federal del Trabajo. PRD, PT, MC movilizarán organizaciones, en protesta. La toma de la tribuna de la Cámara de Diputados “está cantada”, y

sólo falta el día y la hora para ocuparla. Teléfono Rojo de José Ureña, en Ovaciones. Ayer Manlio Fabio Beltrones aclaró dos aspectos sustantivos para la reforma laboral: no se modificará ningún artículo constitucional –y menos el 123, al cual el movimiento obrero considera sagrado si no es para eliminar el apartado B- ni se alterarán el derecho de huelga y la autonomía sindical. Lo cual preserva la sagrada libertad de sindicatos y centrales obreras para manejar sus tesorerías, sus ingresos y sus gastos –sobre todo sus gastos-, sin la presencia auditores externos. Sin reparar en este hecho, los coordinadores de los dos grupos parlamentarios mayoritarios en el Congreso, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, se han comprometido a cumplir en tiempo y forma la aprobación de los dos proyectos calderonistas. Agenda Confidencial de Luis Soto, en El Financiero. El "Jefe de Jefes" adelantó que sí habrá reforma laboral, pero no como la propuso el jefe del Ejecutivo en su "iniciativa preferente". "Tal como establece la Constitución, este nuevo instrumento legislativo que es la iniciativa preferente no admite cambios de orden constitucional. Por lo tanto, habremos de aprobar las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que tienden a modernizar las relaciones laborales y fomentar la creación de empleo, pero no las que impliquen cambios a la Constitución. En consecuencia, cualquier cambio al artículo 123 constitucional y aspectos como el derecho de huelga o la autonomía sindical están descartados por razones de legalidad y, además, de principios que sostiene nuestro grupo parlamentario", expresó el diputado Beltrones. Desde el piso de remates de Maricarmen Cortés, en Excélsior. La Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados trabajará a marchas forzadas para que el jueves o viernes se presente ante el pleno el dictamen de la reforma laboral y sea

9

enviada al Senado. Arturo Escobar, del PVEM, niega que la reforma sea light porque se aprobarán medidas como la votación secreta de dirigentes sindicales. Activo Empresarial de José Yuste, en Excélsior. En cuanto a la reforma laboral, ahí sí hay dos tropiezos. Por un lado, la fracción del PRI en la Cámara de Diputados decidió reservar varios puntos de la iniciativa. Nos asegura el diputado Ricardo Fidel Pacheco (PRI), secretario de la Comisión de Trabajo, que no hay ningún tabú, sino que las reservas son para legislar mejor, para discutir todos los puntos, e incluso el de la transparencia electoral en los sindicatos, que como bien sabemos no ha sido visto con buenos ojos por la CTM, el histórico brazo corporativo del PRI. Sin embargo, los diputados del tricolor dicen que sí van por la reforma laboral. En cuanto a los diputados del PRD presentaron como propuestas: una semana laboral de 40 horas, tener seguro de desempleo y equidad de género en los trabajos. Pero amagaron con rechazar la reforma laboral del presidente Calderón con una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por ser una iniciativa preferente sin un reglamento, según la diputada Aleida Alavez. Dinero de Enrique Galván Ochoa, en La Jornada. Así como aprobaron los gasolinazos a finales del año pasado, el PRI y el PAN se aprestan a votar en favor del reformón laboral de Enrique Peña Nieto –el cual fue presentado formalmente por Felipe Calderón como otro servicio a su sucesor. El dictamen, debidamente planchado este fin de semana, será votado el miércoles por la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, para luego, el jueves, ser aprobado por el pleno. Todo dentro del plazo de un mes que comenzó a correr el primer día de septiembre. El director de orquesta es don Beltrones. ¿Quiénes integran la Comisión del Trabajo? Son 30 diputados, 12 pertenecen al PRI, siete al PAN, seis al PRD, dos al Verde y uno a cada partido de la chamaquería: MC, PT y Panal. Hay debutantes, sin experiencia en lides legislativas, como Luisa María Alcalde, del MC, y turbios personajes como el priísta Ricardo Aldana, dirigente del sindicato petrolero, y Juan Bueno Torio, panista, ex director de Pemex Refinación. Expediente Político de José Contreras, en La Crónica. Este lunes quedará listo el dictamen de la reforma laboral. Los integrantes de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados están citados, con la advertencia de que la sesión será extensa. El capítulo sobre transparencia y democracia sindical quedará fuera. La contratación por hora o de prueba está “en veremos”. En realidad, lo que está “en veremos” es toda la reforma laboral. Colesterol y reforma laboral de Ricardo Raphael y Reforma laboral, una trampa de pobreza de José Luis de la Cruz en El Universal; Estrategia de Negocios de Marielena Vega, Personajes de Renombre de David Páramo y Nadando entre tiburones de Víctor Beltri en Excélsior; Reforma laboral: posturas de fondo y Economía estable y débil de León Bendesky en La Jornada; Es urgente la reforma laboral de María Elena Álvarez de Vicencio y La Esquina en La

Crónica; Vanguardia Política de Adriana Moreno Cordero en El Sol de México; Punto y Aparte y Voy Derecho de José Eugenio Castañeda en El Financiero; La Gran Depresión de Enrique Campos Suárez, Ricos y Poderosos de Marco A. Mares y Punto de Vista de Isaac Katz en El Economista; Serpientes y Escaleras de Salvador García Soto en 24 Horas; Plataforma laboral de Armando Téllez, en Diario de México; Cuentas Claras de Irasema Andrés en La

Razón; Fronteras de la Ciencia de Fernando Fuentes en Ovaciones; Reforma laboral de Alberto Esteva en Rumbo de

México, también se refiere al tema de la reforma laboral. Ventana de José Cárdenas, en Excélsior. Quienes buscan en las evidencias de cada día la existencia real o propagandística del nuevo PRI, podrían revisar las recientes declaraciones de Manlio Fabio Beltrones. El líder de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados propone tirar al bote de la basura el viejo tabú dogmático de la mitología petrolera… ¿y todo lo demás que haga falta? Beltrones ha respaldado la conveniencia de combinar el esfuerzo del Estado con la inversión privada, nacional y extranjera, sin ceder una gota de la propiedad del petróleo. Adelanta que el nuevo gobierno promoverá una reforma al sector energético para abrir el sector. Capitanes en Reforma. Parece que ya nadie está viendo por el retrovisor, todos están con la nariz hacia el parabrisas, en especial Francisco Funtanet. Mañana mismo, el presidente de Concamin arrancará un encuentro cuyo nombre no jala a la audiencia. Durante 7 horas discutirán temas tan particulares como la tecnología que puede rebasar al Gobierno, pues, éste deberá someterse a reglas globales. Imagine, por ejemplo, un sistema de comercio vía redes sociales, como Twitter. Es el Foro de Normalización y Evaluación de la Conformidad 2012. Así se llama. Estará ahí, en el Camino Real, de Polanco, buena parte de quienes pueden hacer algo para que este país se mueva rápido. Hablamos de los coordinadores del PRI en la Cámara de Diputados y Senadores, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón, respectivamente, e Ildefonso Guajardo, quien ve por la política económica del equipo de transición del Presidente electo. Templo Mayor en Reforma. En la boda de Juan Cristóbal Salinas Occelli y Natalia Esponda se sirvieron tres postres, pero la comidilla fue otra. La fiesta tras el enlace religioso sirvió para medir quién está y quién no está en el candelero de la política nacional... o, mejor dicho, de la clase priísta. Al centro Carlos Salinas de Gortari flanqueado por Emilio Gamboa Patrón y por Manlio Fabio Beltrones. Y por ahí rondando al menos una docena de gobernadores. En la mesa de honor también se sentó a la ex perredista y hoy flamante y encopetada peñista Rosario Robles. Otros vieron bailar al ex panista Fernando Gómez Mont. A nadie extrañó ver en el festejo al actual secretario de Hacienda, José Antonio Meade, de quien tanto se dice que podría permanecer en el cargo en el próximo gobierno. Trastienda en 24 Horas. La boda del hijo de Carlos Salinas fue un evento dual, de clase política y de amigos de los nuevos esposos. Dicen los que estuvieron que estuvo un grupo de poder político en la fiesta, pero no el grupo en el poder. Porque andan de viaje, no fueron Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, pero tampoco Miguel Ángel Osorio Chong, el otro jefe de la transición que también recibió invitación. No estuvieron los grandes empresarios, pero sus hijos, como en el caso de Carlos

10

Slim, sí. En la boda pasaron lista los gobernadores Roberto Borge, César Duarte, Javier Duarte, Carlos Lozano, Fausto Vallejo, pero no Eruviel Ávila. También los senadores Emilio Gamboa y Cristina Díaz, el diputado Manlio Fabio Beltrones y el ex candidato Roberto Madrazo. De naturaleza política de Enrique Aranda, en Excélsior. Arrastrado por un operador (político) externo de cuestionable fama y muy dudosos antecedentes, el grupo de coordinación del (aún hoy) partido del gobierno en la Cámara de Diputados, el llamado Quinteto de la Muerte, que lidera Luis Alberto Villarreal, podría, en las próximas horas, verse involucrado en un escándalo que, eventualmente, podría alcanzar también al líder de la bancada senatorial y ex precandidato presidencial panista Ernesto Cordero Arroyo. Tecno Empresa de Hugo González, en Milenio. Muchos seguimos esperando y otros especulando sobre lo que está planeando hacer el próximo gobierno en materia de tecnologías de información y comunicación. Pero como no todo mundo está esperando hueso o buscando dónde acomodarse en la administración pública federal, me da gusto saber que directores de las asociaciones que representan a las industrias más importantes de tecnologías de información en México respaldan la propuesta presentada en la Cámara de Diputados para crear la comisión de acceso digital y tecnologías de la Información, la cual deberá impulsar y dar seguimiento al marco normativo que permita aprovechar los beneficios de la sociedad de la información y el conocimiento. Incluso hace unos días hicieron llegar una carta a los integrantes de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados en la cual explican que esta comisión permitirá dar continuidad a los trabajos que han desarrollado las comisiones especiales que sobre esta materia fueron creadas durante la 60 y 61 legislaturas del Congreso de la Unión. Signos Vitales de Alberto Aguirre, en El Economista. Aguascalientes se ha convertido para el SNTE en una especie de laboratorio de la gestión electoral y sindical, en gran medida gracias a la química entre el Mandatario estatal –cercanísimo a Manlio Fabio Beltrones y con buenos contactos en el equipo peñista- y Gordillo Morales. Rozones en La Razón. Donde cundió el síndrome de La Chilindrina es en las bancadas del PRD en el Congreso, pues ahora no quieren reunirse con el Presidente Electo, cuando hace 15 días tenían “toda” la disposición, aunque los mismos perredistas cuentan que la nueva actitud es una moneda de cambio para vender al PRI sus votos en la reforma del IFAI… que mandó Enrique Peña. La gira de Peña Nieto por AL y la iniciativa de ley laboral de Víctor Flores Olea, en La Jornada. La bancada del PRD en la Cámara de Diputados entregó oportunamente una propuesta alternativa de redacción. Los legisladores del PRD rechazaron la propuesta del Ejecutivo por considerar inadmisibles “la subcontratación que precariza el empleo, degrada al trabajador a mero objeto y legaliza fraudes laborales, a la seguridad social y al fisco”. También criticaron las nuevas modalidades de contratación, sobre todo los contratos de capacitación inicial y a prueba, así como la suspensión en el pago de las cuotas sindicales. Por lo demás, la diputación perredista planteó crear el seguro de desempleo, la semana de trabajo de 40 horas, el acceso a condiciones de trabajo iguales y dignas sin distinción de género y la generalización nacional de los salarios mínimos. La ética política es esencial para fortalecer las instituciones de la Nación en Unomásuno. Es importante que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y la de Senadores de la República que conforman la LXII Legislatura, informen a la Nación cómo y mediante qué subterfugios fueron registrados legalmente dos legisladores de origen estadounidense hasta pocos días antes de la elección federal del 1 de julio, registrados como militantes del Partido del Trabajo de México.

SITUACIÓN NACIONAL SENADORES DESMENUZAN LA LEY DE CONTABILIDAD Hoy continuarán los trabajos en el Senado para definir “artículo por artículo” del documento de análisis de la reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que la Comisión Técnica deberá presentar a más tardar mañana a la Mesa Directiva de la Cámara Alta. La iniciativa preferente que el presidente Felipe Calderón envió al Senado busca acotar el endeudamiento y la opacidad en gobiernos estatales y municipales, así como transparentar las participaciones federales transferidas al pago de maestros o al SNTE. La reunión de hoy —programada para llevarse a cabo por la tarde— tiene como objetivo establecer los criterios para la presentación del proyecto final, el cual será entregado a las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, una vez que esté conformada su integración. NECESARIO REFUNDAR AL PRD PARA GOBERNAR En entrevista para el diario español El País. Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal, advirtió que en las elecciones intermedias de 2015 se verá quien es quien en la izquierda y será ahí donde se establezca una nueva correlación de fuerzas, por lo que a partir del 6 de diciembre recorrerá el país para construir una izquierda para gobernar, no para protestar. Dijo que no descarta a Miguel Ángel Mancera como su rival para las elecciones presidenciales de 2018 y que la competencia con Adrés Manuel López Obrador a lo que llevará es a refundar el PRD. CALDERON VIAJA A EU PARA REFOZAR DIALOGO Felipe Calderón, presidente de México, inicia una gira de trabajo a la ciudades de Washington y Nueva York. En la capital estadunidense dará un discurso ante el Congreso de Políticas Exterior sobre la relación México-Estados Unidos y la

11

necesidad de Fortalecer el principio de “responsabilidad compartida”. Por otro lado De acuerdo con fuentes de la Presidencia de República, dos aviones de combate F_% de la Fuerza Aerea de México escoltaron el avión TP 01 en el viajó ayer Felipe Calderón a Washington D. C., Estados Unidos, durante 30 minutos. Realizaron esa maniobra en agradecimiento a que _el Presidente- ya los dejó volar…pues no lo hacían desde 1995, cuando en una demostración área dos aeronaves de esa clase sufrieron un percance.” OFRECE EPN FORTALECER LA RELACIÓN CON PERU El Presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, refrendó en Lima su compromiso de profundizar las relaciones con Perú en temas de comercio y el desarrollo social. "Soy optimista en una relación de hermandad y que pueda fortalecerse, ensancharse, estoy aquí en ese interés de hacer patente mi compromiso y voluntad política", indicó el próximo Mandatario mexicano, tras reunirse con el Presidente de Perú, Ollanta Humala. Peña Nieto, señaló que durante la conversación privada con su par peruano acordaron consolidar la Alianza del Pacifico e indicó que está tiene un gran potencial como bloque. CHOCAN CIFRAS DE SEDENA SOBRE MILITARES CAIDOS ANTE NARCO De acuerdo con la información del Fideicomiso de Apoyo a Deudos de Militares Fallecidos en Actos de Servicio de Alto Riesgo, creado en 1992 –que atiende exclusivamente a los miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana–, en los recientes cuatro años la cantidad de beneficiarios que recibieron 180 mil pesos cada uno se incrementó en más del doble, al pasar de 67 en 2008 a 156 en 2011. En lo que va del sexenio suman 126 los soldados muertos y más de 750 los lesionados en el combate al narcotráfico, según ha informado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); sin embargo, tan sólo en los años 2008, 2009, 2010 y 2011 la dependencia ha entregado 444 beneficios a familiares de soldados muertos y/o militares dados de baja por inutilidad de primera categoría en actos de servicio considerados de alto riesgo.

COSECHA EL CAMPO POBRES RESULTADOS La producción del campo mexicano sigue cosechando pobres resultados... con todo y que en el sexenio de Felipe Calderón se le dedicaron más recursos. Cifras de la Secretaría de Agricultura señalan que el presupuesto del Programa Especial Concurrente de la presente Administración fue 60 por ciento superior al del Gobierno de Vicente Fox al pasar de un billón 15 mil 286 millones de pesos durante el periodo 2001-2006 a un billón 624 mil 29 millones de pesos de 2007 a 2012. Aun así, ni siquiera se han logrado superar las tasas medias de crecimiento anual de más de 5 por ciento.

guerrerossme.blogspot.mx

La regada y la odisea de Romero

Aplastamiento

Play ball! NERILICÓN

Última gira PERUJO

Fugas

A la medida

Todos de viaje

¿Acorralados?

A prueba

guerrerossme.blogspot.mx