primeros auxilios para choques electricos

Upload: leslie-soto

Post on 12-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRIMEROS AUXILIOS PARA CHOQUES ELECTRICOS1.PRIMEROS AUXILIOS: Son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad, antes de ser atendidos en un centro asistencial. Definimos comoprimeros auxiliosa las tcnicas teraputicas no profesionales urgentes aplicadas a una vctima de accidente o enfermedad repentina, en tanto llega el tratamiento especializado. Estas medidas tienen como objeto la atencin primaria del enfermo o herido, para evitar su agravamiento, hasta el momento en que pueda ser atendido por un mdico.No es suficiente tener buena voluntad para ayudar en estos casos, es necesario poseer nociones elementalesde las tcnicas mdicas, para actuar con rapidez y eficacia en la atencin del herido o enfermo.Las tcnicas a aplicar son diferentes en cada caso, dependiendo de las necesidades de la vctima. Es necesario saber qu hacer y que no.1.1PARA QU SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?:Los objetivos de los primeros auxilios son:

-Conservar la vida. -Evitar complicaciones, tanto fsicas como psicolgicas. -Ayudar en la recuperacin de la vctima. -Asegurar el traslado de las vctimas a un centro de asistencia.

1.2CMO ACTUAR EN CASO DE QUE SE REQUIERAN PRIMEROS AUXILIOS:Ante un caso de accidente o enfermedad repentina, hay una serie de pasos que deben seguirse para una correcta asistencia a la vctima: Es preferible no hacer nada cuando no se tiene conocimiento de los procedimientos deprimeros auxilios. El desconocimiento puede llevar a tomar acciones que agraven la situacin. Conservar siempre la calma, actuar rpida y tranquilamente, para no perturbar al lesionado. Nunca deje sola a una vctima. Solicite ayuda y el transporte necesarios. Realice una inspeccin en busca de heridas o lesiones que no haya visto en primera instancia. A menos que sea necesario, es preferible dejar a la vctima en la misma posicin. Si es necesario, proporcionar respiracin artificial a la vctima. En caso de hemorragias graves, intentar detenerlas comprimiendo la herida con vendajes o torniquetes, segn el caso.Hay ciertas acciones que nunca deben tomarse en caso de accidentes o enfermedades repentinas: No tocar las heridas con materiales sin esterilizar. Tampoco deben soplarse. No hay que lavar heridas profundas o fracturas expuestas. Simplemente se las cubrir con apsitos estriles. Las heridas se limpian hacia afuera, nunca hacia adentro. No colocar algodn directamente sobre las heridas o quemaduras. No aplicar tela adhesiva directamente sobre heridas o quemaduras. Los vendajes no deben colocarse ni demasiado ajustados ni demasiado flojos. No dar de comer o beber a una vctima.2.CHOQUE ELCTRICO:Cuando la corriente elctrica pasa a travs del cuerpo humano produce el efecto llamado sacudida o choque elctrico.Los choques elctricos ocurren cuando el cuerpo entra en contacto con una fuente de voltaje elctrico lo suficientemente alto para causar lesiones e incluso la muerte. El choque puede ocurrir debido a: Un pobre diseo del aislamiento del equipo, Fallas elctricas Errores humanos o una combinacin de EquipoEfectos de la corriente en el cuerpo :

3.PROCEDIMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOSQUE HACER ANTE UN ACCIDENTE ELECTRICO?a.- PETICION DE AYUDA Dar alarma para que alguien acuda y se encargue de avisar al servicio mdico de urgencia y a un electricista b.- RESCATE O DESENGANCHE DEL ACCIDENTADOa) Cortar la corriente accionando el interruptor,disyuntor o seccionador.b) Si resulta imposible cortar la corriente o se tardara demasiado, por encontrarse lejos del interruptor, trate de desenganchar a la persona electrizada mediante cualquier elemento no conductor (prtiga aislante). c.- PRIMEROS AUXILIOSLa descarga elctrica puede ocasionar : paro cardaco convulsiones parlisis respiratoria prdida de la conciencia arritmia dolor muscular, quemaduras y muerte. El tipo detratamientovara segn el tipo de lesin que haya sufrido la vctima.

Es importante actuar con rapidez al socorrer a un electrocutado ya que es determinante para su recuperacin.

dPrimeros auxilios en caso de Shock. Mantener la permeabilidad de la va area y asegurarse de que respira y tiene pulso. Iniciar la reanimacin cardiopulmonar (RCP) en caso necesario. Si se mantienen las constante vitales, colocar al paciente en posicin antishock y la cabeza girada ligeramente hacia un lado. Traslado urgente a un centro sanitario. Mantener el calor de la vctima.

4.RESPIRACIN Y CIRCULACIN El cuerpo requiere un suministro constante de oxigeno para poder sobrevivir, las lesiones o enfermedades que afectan la respiracin o el latido del corazn, o aquellas que causan sangrados, pueden alterar al aporte el aporte de oxigeno. Si los pulmones no reciben el suministro suficiente de oxgeno, o este no circula adecuadamente por el cuerpo, esto acarrea una emergencia que pone en peligro la vida de las personas.a) Prdida de conocimientoPuede haber una prdida transitoria de conocimiento, pero no hay paro respiratorio,colocar a la victima en posicin lateral de seguridad . Los pasos a seguir son: 1). Flexionar la pierna del herido ms prxima al socorrista. 2). Colocar la mano del herido ms prxima al socorrista,bajo la nalga. 3). Tirar del brazo de la vctima ms alejado del socorrista girndolo sobre su costado. 4). Colocar la mano del herido bajo su mejilla, dejando la cabeza en "posicin neutra", (ni flexionada ni extendida).

b) Paro respiratorioEn este caso, adems de la prdida de conciencia se presentan claros sntomas de paro respiratorio. Por el contrario, el pulso es perceptible.

Es importante emprender inmediatamente la asistencia respiratoria, preferentemente mediante el mtodo de boca a boca.

Respiracin boca a boca

c) Paro circulatorio En este caso, a la inconsciencia y a la falta de respiracin se asocia adems la ausencia de pulso de latidos cardacos. Es muy importante comenzar con las maniobras de R.C.P. (reanimacin cardiopulmonar). PULSO La forma habitual de tomar el pulso es en la arteria radial, en la cara externa de la mueca (tomando como referencia posicin anatmica) y en la arteria cartida, en el lateral del cuello bajo el lbulo de la oreja (como referencia)a ambos lados del cuello, justo por debajo de los esternocleidomastoideos.Reanimacin Cardio PulmonarEs una combinacin de respiraciones con masaje cardaco externo.La reanimacin cardio pulmonar la cual tiene dos propsitos:- Mantener los pulmones llenos de oxigeno cuando la respiracin se ha detenido.- Mantener la sangre circulando llevando oxigeno al cerebro, al corazn y las dems partes del cuerpo.

Paso 1 Compruebe que la vctima est inconsciente llamndola, tocndola o pellizcndola suavemente. SiNO RESPONDEpida a una persona que llame inmediatamente por ayuda. Paso 2Si est boca abajo grela. Tenga en cuenta elA,B,Cde la reanimacin: A: Airway. Apertura de la va area.B: Breathing. Respiracin. Respiracin Boca a Boca.C: Circulation. Circulacin. Compresiones torcicas externas.

Apertura y mantenimiento de las vas areas.

Verificar presencia de objetos extraos.

Determinar la existencia de parada cardiorespiratoria M: MIRO la expansin del trax. E: ESCUCHO los ruidos respiratorios S: SIENTO la respiracin con mi mejilla.

Si el paciente respira: posicin de seguridad. Si el paciente no respira: continuar con el protocolo. Determinar si existe parada cardiaca. Comprobar si hay pulso carotdeo. Si no hay pulso central seguir con protocolo.Iniciar masaje cardaco. Superficie dura y lisa. Localizacin punto de compresin. Alternar insuflaciones y compresiones. Ritmo: 2 insuflaciones por 30 compresiones. Reanimacin cardio-respiratoria: