principal martes 5 de febrero 2013

24
Investigará gobierno federal Explosión fue por acumulación de gas : PGR En la gráfica, el presidente Enrique Peña Nieto supervisa el boquete que dejó la explosión y que hoy en rueda de prensa la Procuraduría General de la República da a conocer que lo más probable fue una acumulación de gas. Epigrama ¿Por qué le dicen paciente a quien va a ver al doctor? Cualquier enfermo impaciente necesita amor… amor. Por: Agenor González Valencia S e anunció en próxima visita el arribo de repre- sentantes de la Auditoría Superior de la Federación, para investigar los tan anunciados malos manejos que por treinta días han acaparado titulares de prensa, radio y televisión, presuntamente del gobierno priista de Andrés Granier, en diversas secretarías como Salud, Educación, Seguridad, Obras Públicas, entre otras. Y es que, según ha trascendido, se desconocen hasta la fecha la realidad de los préstamos a entidades financieras y destino presupuestales de los mismos debidamente comprobados, condición que creemos, se exigió para que el Congreso los aprobara. Al paso que vamos, será cada día más difícil acercar- se a la realidad de lo que está pasando. Por un lado se habla de diversas investigaciones, y por otro, en el transcurso de los días, se han dado a conocer el nombramiento de muchos granieristas o andradistas que supuestamente, está socavando la incipiente credibilidad del nuevo gobierno. El ejemplo más sobresaliente es el de Fernando Calzada, presidente de la comisión de hacienda los primeros tres años de Granier y quien autorizó los primeros cinco mil millones de pesos y negoció la aprobación de las cuentas públicas de ese periodo e, inclusive, según confesión, una de ellas se le olvidó no solo cuestionarla, sino calificarla. Hoy despacha en un nuevo puesto otorgado por el gobernador Arturo Núñez, sobre todo cuando debe- ría estar en proceso de investigación por ser el que inició la debacle y no como rector de la Universidad Tecnológica que al menos, la debería ocupar alguien del PRD, que se la “jugó” en la campaña y no uno del PRI que es parte actora del endeudamiento que tanto aqueja al actual gobierno. Peores cosas se verán, aunque muestra también, el enorme corazón del gobernador o simplemente hay una grave falta de coordinación, aún mejor, se perdonará a todos y paulatinamente los exsecretarios se irán incorporan- do al nuevo gobierno en el transcurso de los próxi- mos meses y habrán sido 30 días de injustificados reclamos. VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO MARTES 5 DE FEBRERO DE 2013 EDICIÓN: 16645 $8.00 Con la finalidad de detectar si en la pasada administración estatal los funcionarios granieristas incurrieron en desviación de recursos públicos, representantes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) arribarán a la entidad para iniciar las investigaciones correspondientes, así lo dio a conocer el coordinador de los diputados federales del PRD en Tabasco, Marcos Rosendo Medina Filigrana. Dijo que las dependencias que están en la mira son las de Salud, Obras Públicas, Educación, Finanzas, Comunicaciones y Transportes; entre otras, donde se buscará que los implica- dos resarzan los daños ocasionados a la hacienda pública. POLÍTICA PÁG. 5 LA VOZ DE TABASCO PÁG. 2 Olvido o amnesia

Upload: grupo-rumbo-nuevo

Post on 22-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PrincipalMartes5deFebrero2013

TRANSCRIPT

Page 1: Principal Martes 5 de Febrero 2013

IInnvveessttiiggaarráággoobbiieerrnnoo ffeeddeerraall

EExxpplloossiióónn ffuuee ppoorr aaccuummuullaacciióónn ddee ggaass:: PPGGRR

EEnn llaa ggrrááffiiccaa,, eell pprreessiiddeennttee EEnnrriiqquuee PPeeññaa NNiieettoo ssuuppeerrvviissaa eell bbooqquueettee qquuee ddeejjóó llaa eexxpplloossiióónn yy qquuee hhooyyeenn rruueeddaa ddee pprreennssaa llaa PPrrooccuurraadduurrííaa GGeenneerraall ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddaa aa ccoonnoocceerr qquuee lloo mmááss pprroobbaabbllee ffuueeuunnaa aaccuummuullaacciióónn ddee ggaass..

Epigrama¿Por qué le dicen pacientea quien va a ver al doctor?Cualquier enfermo impacientenecesita amor… amor.

Por: Agenor González Valencia

Se anunció en próxima visita el arribo de repre-sentantes de la Auditoría Superior de laFederación, para investigar los tan anunciados

malos manejos que por treinta días han acaparadotitulares de prensa, radio y televisión, presuntamentedel gobierno priista de Andrés Granier, en diversassecretarías como Salud, Educación, Seguridad, ObrasPúblicas, entre otras.Y es que, según ha trascendido, se desconocen hastala fecha la realidad de los préstamos a entidadesfinancieras y destino presupuestales de los mismosdebidamente comprobados, condición que creemos,se exigió para que el Congreso los aprobara.Al paso que vamos, será cada día más difícil acercar-se a la realidad de lo que está pasando. Por un ladose habla de diversas investigaciones, y por otro, en eltranscurso de los días, se han dado a conocer elnombramiento de muchos granieristas o andradistasque supuestamente, está socavando la incipientecredibilidad del nuevo gobierno.El ejemplo más sobresaliente es el de FernandoCalzada, presidente de la comisión de hacienda losprimeros tres años de Granier y quien autorizó losprimeros cinco mil millones de pesos y negoció laaprobación de las cuentas públicas de ese periodo e,inclusive, según confesión, una de ellas se le olvidóno solo cuestionarla, sino calificarla.Hoy despacha en un nuevo puesto otorgado por elgobernador Arturo Núñez, sobre todo cuando debe-ría estar en proceso de investigación por ser el queinició la debacle y no como rector de la UniversidadTecnológica que al menos, la debería ocupar alguiendel PRD, que se la “jugó” en la campaña y no uno delPRI que es parte actora del endeudamiento quetanto aqueja al actual gobierno. Peores cosas severán, aunque muestra también, el enorme corazóndel gobernador o simplemente hay una grave faltade coordinación, aún mejor, se perdonará a todos ypaulatinamente los exsecretarios se irán incorporan-do al nuevo gobierno en el transcurso de los próxi-mos meses y habrán sido 30 días de injustificadosreclamos.

�� VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO MARTES 5 DE FEBRERO DE 2013 �� EDICIÓN: 16645 �� $8.00

�� CCoonn llaa ffiinnaalliiddaadd ddee ddeetteeccttaarr ssii eenn llaa ppaassaaddaa aaddmmiinniissttrraacciióónn eessttaattaall llooss ffuunncciioonnaarriiooss ggrraanniieerriissttaassiinnccuurrrriieerroonn eenn ddeessvviiaacciióónn ddee rreeccuurrssooss ppúúbblliiccooss,, rreepprreesseennttaanntteess ddee llaa AAuuddiittoorrííaa SSuuppeerriioorr ddee llaaFFeeddeerraacciióónn ((AASSFF)) aarrrriibbaarráánn aa llaa eennttiiddaadd ppaarraa iinniicciiaarr llaass iinnvveessttiiggaacciioonneess ccoorrrreessppoonnddiieenntteess,, aassíí llooddiioo aa ccoonnoocceerr eell ccoooorrddiinnaaddoorr ddee llooss ddiippuuttaaddooss ffeeddeerraalleess ddeell PPRRDD eenn TTaabbaassccoo,, MMaarrccooss RRoosseennddooMMeeddiinnaa FFiilliiggrraannaa.. DDiijj oo qquuee llaass ddeeppeennddeenncciiaass qquuee eessttáánn eenn llaa mmiirraa ssoonn llaass ddee SSaalluudd,, OObbrraass PPúúbblliiccaass,,EEdduuccaacciióónn,, FFiinnaannzzaass,, CCoommuunniiccaacciioonneess yy TTrraannssppoorrtteess;; eennttrree oottrraass,, ddoonnddee ssee bbuussccaarráá qquuee llooss iimmpplliiccaa--ddooss rreessaarrzzaann llooss ddaaññooss ooccaassiioonnaaddooss aa llaa hhaacciieennddaa ppúúbblliiccaa..

POLÍTICA PÁG. 5

LA VOZ DE TABASCO PÁG. 2

Olvido o amnesia

Page 2: Principal Martes 5 de Febrero 2013

Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo

“No quiero militarizar lapolicía, las escuelas depolicía son el alma máter,es donde nacen los nue-vos elementos que se inte-

grarán a las filas para dar cohe-sión y cumplimiento de las fun-ciones de los cuerpos”, afirmó elsecretario de Seguridad Pública(SSP), Audomaro MartínezZapata, al tomar la protesta y darposesión como director delColegio de Policía y Tránsito aJorge Sánchez Castellanos.

Agregó que, por tanto, elgrupo que ingrese a la escuela

debe ser lo más selecto, más disci-plinado y honorable, “gente a laque la corrupción no le pasa porla cabeza”.

El titular de la SSP pidió alfuncionario que haga del colegiouna institución que sea reconoci-da a nivel estatal y nacional comoformadora de elementos. “Quierotener una policía limpia, clara,transparente que tenga comodoctrina el servicio a la comuni-dad”, apuntó.

Martínez Zapata admitió queesa institución forjadora de agen-tes fue abandonada, pero confióque el nuevo director retome labuena marcha en beneficio de laciudadanía.

Valoró el trabajo realizado porVíctor Manuel Tovar Torres, aquien, dijo, “lo mandé porque esun hombre que se ha dedicado aestar en escuelas militares, sabede pedagogía, sabe de programas,la orientación para los alumnos,

el trato con instructores. No quie-ro militarizar a la policía, al con-trario, que se reconozca que tene-mos un Colegio de Policía queforja buenos elementos”, aseguró.

Al término de la toma de pro-testa, el titular de la SSP realizó

un recorrido por el área de come-dor del colegio, girando instruc-ciones para que los alimentos delpersonal de la dependencia fue-ran suministrados debidamenteen aras de mejorar el desempeñoy rendimiento de policías.

“ Quiero tener una policía limpia, clara, transpa-rente que tenga como doctrina el servicio a lacomunidad”

Audomaro Martínez ZapataSecretario de Seguridad Pública Estatal

� AudomaroMartínez, titular de laSSP, después de darposesión comonuevo director delColegio de Policía yTránsito a JorgeSánchez Castellanos,aseguró que ésta ins-titución será quiennutra a la corporaciónen Tabasco

Audomaro Martínez tomó protesta como nuevo titular del Colegio de Policía y Tránsito del Estado a Jorge Sánchez Castellanos

FOTO: RUMBO NUEVO

No se militarizarán cuerpos de seguridad

QQuuiieerroo uunnaa ppoolliiccííaa lliimmppiiaa:: MMaarrttíínneezz

2 Última HoraMartes 5 de febrero de 2013

Page 3: Principal Martes 5 de Febrero 2013

Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo

Por acuerdo de los sietepartidos políticos conpresencia en la enti-dad y el Gobierno delEstado, la presenta-

ción de los resultados de la Mesade Trabajo para el AcuerdoPolítico se dará a conocer el lunes11 de febrero; lo anterior, a fin deahondar en el análisis de temas

específicos y continuar la cons-trucción de consensos.

La riqueza temática de lasobservaciones y propuestasentregadas hasta este lunes, moti-

vó la determinación tomada porlas fuerzas político-electorales yel gobierno tabasqueño, que demanera conjunta enunciarán lapróxima semana el temario bási-co de agendas legislativas y depolíticas públicas que nutrirán elPacto por Tabasco.

La decisión también privile-gia el análisis detallado de laspropuestas y la búsqueda delconsenso para adoptar los com-promisos finales del AcuerdoPolítico que busca concretarcambios estructurales a favor de

la gobernabilidad, el desarrolloeconómico y el bienestar de lostabasqueños.

El calendario de trabajo delGrupo de Apoyo Técnico, con-formado por representantes delos siete partidos políticos y elgobierno estatal, se prolongará alo largo de esta semana, a fin decontinuar con el proceso de diá-logo, luego de que este 4 de febre-ro sostuvieron su tercera jornadade deliberaciones en la sala dejuntas de la Secretaría deGobierno.

� Los integrantesde la Mesa de Trabajodel Acuerdo Políticopor Tabasco, demanera conjuntadeterminan que ellunes próximo darána conocer el temariode las agendas legis-lativas y de políticaspúblicas

EDITOR: Arturo Moreno COEDITOR GRÁFICO: Pascual Rafael Ortiz

PPoollííttiiccaaMartes 5 de febrero de 2013. Villahermosa, Tabasco, México

La decisión también privilegia el análisis detallado de las pro-puestas y la búsqueda del consenso para adoptar los compromi-sos finales del Acuerdo Político que busca concretar cambiosestructurales a favor de la gobernabilidad, el desarrollo econó-mico y el bienestar de los tabasqueños.

EEll ddaattoo

Acuerdan partidos políticos de Tabasco

PPaaccttoo hhaassttaa eell 1111 ddee ffeebbrreerroo

FOTO: RUMBO NUEVO

wcalendario de trabajo del Grupo de Apoyo Técnico, conformado por representantes de los siete partidos políticos y el gobierno estatal, se prolongará a lo largo de esta semana

Page 4: Principal Martes 5 de Febrero 2013

preside, pues cuenta una impor-tante representación étnica y locual permitirá entrar de lleno alas problemáticas que afrontaeste sector de la población, queen los últimos años ha preferidoemigrar del campo a la ciudad.

Pérez Rojas precisó que ya nose deben de realizar programasdetrás del escritorio sino cercade los indígenas y de los proble-mas que están atravesando.Por

último, la diputada local solazte-quista dio a conocer que solicita-rá a Oficialía Mayor para que le

hagan entrega del rezago legisla-tivo que dejaron anteriorescomisiones y que lógicamente no

salieron a la luz, por lo que seencuentra empantanado el temaindígena en la entidad.

Daniel LorcaRumbo Nuevo

ElGobierno federal nodebe dejar fuera asiete municipios deTabasco de los apo-yos para pueblos

autóctonos, pues sólo se hamencionado Balancán, Jonuta yTacotalpa, así lo consideró ladiputada local del PRD,Verónica Pérez Rojas.

Y es que señaló que en laentidad existen 10 demarcacio-nes con representación indíge-na, que necesitan ser apoyados eimpulsar proyectos productivos,“se habla de recursos de hasta de113. 6 millones de pesos a losmunicipios de Balancán, Jonutay Tacotalpa, pero que es impor-tante que también aterricenrecursos a los restantes, porqueahí también se encuentra repre-sentación indígena”.

La también presidenta de laComisión de Asuntos Indígenasdel Congreso del Estado señalóque “estamos con la firme ideade que coadyuvemos que bajenestos recursos no solo a tresmunicipios sino que empiece aver una igualdad a las otrascomunidades indígenas, tene-mos 10 municipios con presen-cia de indígena, esperamos queesto se vaya resarciendo”.

Por otra parte dijo que se eli-gió el poblado de Tucta delmunicipio de Nacajuca para quese instalara la Comisión que ella

Jorge MacarioRumbo Nuevo

Las reglas de operación delnuevo plan hidráulico deTabasco, no están del todo claraspor parte de la ComisiónNacional del Agua (Conagua), loque equivale a que por esa vía sesigan desviando recursos yfugando presupuesto para losfuncionarios federales, alertó ladiputada federal, ClaudiaBojórquez Javier del PRD, quiendijo que esa dependencia trata deoperar en el estado con las mis-mas estrategias y proyectos de

hace dos sexenios.La legisladora federal perre-

dista, dio a conocer que durantela Cuarta Reunión de laComisión de RecursosHidráulicos, quedó de manifiestoque la Conagua tiene varios pla-nes estratégicos y técnicos paralos diversos y muy variados pro-gramas hidráulicos en el país, loque hace que se dificulten losaccesos a la información presu-puestal y financiera de los mis-mos. Otro problema que hanencontrado los legisladores, esque la Conagua sigue manejandolos mismos esquemas de paripa-

zos para el plan de Tabasco, perosin criterios técnicos o proyectosnuevos, “es decir siguen trabajan-do con el mismo proyecto del2011 y 2012”.

Planteó además que es graveque el proyecto para la cuenca deTabasco, contemple la participa-ción de la IP en varios de esostrabajos por parte de la Conagua,con la participación del sectorpúblico y privados en esas obras.

“Con esto se podría interpre-tar que se pretende privatizar elmanejo del agua en Tabasco, ade-más de que se puede pensar quese trabaja ya para concesionar ese

recurso en unos años a la IP bajoun régimen que ellos ya vienenplanteando”, dijo. BojórquezJavier señaló que el proyectointegral de la Conagua enTabasco tiene deficiencias, esinoperable y carece de informa-ción legal, técnica y financierapara que los legisladores federa-les conozcan los trabajos que seharán en el territorio estatal.

“Me parece que todo es partede una mala planeación, igualque el sexenio pasado, que estándando continuidad a la corrup-ción y a la ocurrencia, paraseguir robando”.

� La legisladoralocal, Verónica Pérezsubrayó que en laentidad hay 10demarcaciones conrepresentación indí-gena que necesitande apoyos producti-vos

FOTO: RUMBO NUEVO

Pérez Rojas precisó que ya no se deben de realizar programas detrás del escritorio sino cerca de los indígenas y de los problemas queestán atravesando

Opacidad en manejo del nuevo PHIT: Bojórquez

Solo tres municipios recibirán apoyo para pueblos autóctonos

RReelleeggaa ffeeddeerraacciióónn aa iinnddííggeennaass

Estamos con lafirme idea deque coadyuve-

mos que bajen estosrecursos no solo a tresmunicipios sino queempiece a ver unaigualdad a las otrascomunidades indíge-nas, tenemos 10 muni-cipios con presencia deindígena, esperamosque esto se vaya resar-ciendo”

Verónica PérezRojas

Diputada local

4 PolíticaMartes 5 de febrero de 2013

Page 5: Principal Martes 5 de Febrero 2013

Daniel LorcaRumbo Nuevo

Con la finalidad dedetectar si en lapasada administra-ción estatal los fun-cionarios granieris-

tas incurrieron en desviación derecursos públicos, funcionariosde la Auditoría Superior de laFederación (ASF) arribarán a laentidad en este mes para que rea-licen las investigaciones corres-pondientes, así lo dio a conocerel diputado federal del PRD,Marcos Rosendo MedinaFiligrana.

Las dependencias que estánen la mira son las de Salud, ObrasPúblicas, Educación, Finanzas,Comunicaciones y Transportes;entre otras para que los implica-dos resarzan los daños ocasiona-dos a la hacienda pública, dijotras sostener un encuentro con laAsociación Tabasqueña dePeriodistas (ATP)

Así mismo, Medina Filigrana,sin dar a conocer una fecha exac-ta, señaló que en este mes arriba-rá a la entidad, personal de laAuditoria Superior de laFederación (ASF), para conocerlos pormenores de la crisis eco-nómica que heredó la adminis-tración de Andrés Granier Melo.

“Él (Muñoz Soria) está muyinteresado de estar en Tabasco,nos vamos a poner de acuerdo, lomás probable es que sea estemismo mes para que puedaempaparse de lo que está aconte-ciendo en la entidad y ayudarmás en su ámbito de competen-cia”.

El Legislador federal sostuvoque se va a realizar este trámitepara tener una visión más afondo, por lo que se espera lavisita de José Luis Muñoz Soria,presidente de la Comisión deVigilancia de la ASF, pues es unode los legisladores federales queestá al tanto del desfalco finan-ciero que se gestó a finales delsexenio pasado en tres de losnosocomios más importantes yotras áreas de la entidad.

Por otra parte, MedinaFiligrana consideró que laComisión Nacional Bancaria y deValores (CNBV), también debeinvestigar a fondo las cuentas

bancarias de los demás miem-bros de la familia Granier-Calles,luego del trascendido de que aMariana Granier, hija del exGobernador, le fueron congela-dos 3 mil millones de pesos.

En cuanto a las prestaciones

que tienen como diputados fede-rales, Medina Filigrana negó queél haya sido beneficiado con unode los 150 vehículos que elCongreso de la Unión adquiriópara los legisladores federales.

Agregó que como integrante

del Congreso federal podránsolicitar que se transparente laadquisición de las unidadesmotrices, debido a lo polémicoque ha sido este tema; pues elcoordinador parlamentario noles ha informado sobre el asunto.

El Legisladores federal dejóclaro que ellos tienen derecho auna secretaria, un asistente, nocuenta con vehículo; pero sí unapoyo de gastos aéreos, “los queviven en entidades lejanas a laCiudad de México, los que estánen Querétaro o Puebla no tienenderecho a ello”, por lo que en esterubro de apoyo, son 20 mil pesosmensuales.

Por último, Medina Filigranaindicó que el sueldo neto quegana un diputado federal es de 75mil pesos mensuales, es la dieta,por lo que aproximadamente, suingreso es de 100 mil pesos.

� El legisladorfederal, MarcosRosendo Medinaseñaló que las depen-dencias estatal en lamira de la ASF sonSalud, Obras Públicas,Educación, Finanzas yla SCT

5Política Martes 5 de febrero de 2013

Nos vamos a poner de acuerdo (con el titular de la ASF), lo más probable es quesea este mismo mes para que pueda empaparse de lo que está aconteciendo en laentidad y ayudar más en su ámbito de competencia”

Marcos Rosendo Medina FiligranaDiputado Federal por el PRD

Para detectar irregularidades en Tabasco: Medina

FFeeddeerraacciióónn aauuddiittaarráásseeccrreettaarrííaass

Tras sostener un encuentro con la Asociación Tabasqueña de Periodistas (ATP), Medina Filigrana consideró que la CNBV, también debe investigar las cuentas de los demás miembrosde la familia Granier-Calles

FOTO: JORGE HERNÁNDEZ

Page 6: Principal Martes 5 de Febrero 2013

CCáárrddeennaassManuel Luna AriasCorresponsal

El secretario deEducación, RodolfoLara Lagunas, tomóprotesta a José LuisHernández Lazo como

nuevo rector de la UniversidadPopular de la Chontalpa (UPCH),tras ser designado por el goberna-dor Arturo Núñez Jiménez paraocupar el cargo.

Con base en la terna propues-ta por la Junta Directiva de estacasa de estudios, la cual estuvointegrada, además de HernándezLazo, por Esmeralda del RocíoVera Ibáñez y José Omar Castillo,se llevó a cabo esta designacióntras la renuncia que presentóPedro Javier Muñoz Vergara.

Al presidir la primera sesiónextraordinaria y la reinstalaciónde la Junta Directiva de la UPCH,el titular de la Secretaria deEducación resaltó la importanciaque esta institución tiene para laregión.

Destacó que una de las tareasdel nuevo rector será darle segui-miento a los trabajos que ya vienerealizando la universidad paralograr su autonomía.

Tras rendir protesta, José LuisHernández Lazo confió en contarcon el apoyo de las autoridadesfederales, estatales y municipales

para hacer un buen trabajo.Señaló que las prioridades en

los próximos cuatro años seránerradicar la corrupción, transpa-

rentar y hacer más eficiente el usode los recursos para realizar losproyectos que impulsen el creci-miento académico, así como la

vinculación con el sector produc-tivo. Durante la sesión de reinsta-lación de la Junta Directiva de lasUPCH, estuvo presente el presi-

dente municipal de Cárdenas,Avenamar Pérez Acosta, así comorepresentantes del sector social yproductivo.

por ciento debe aportar el intere-sado; por lo que es una cantidadmenor (la que aporta el interesa-do) finalmente, para lo que se hahecho en estos casi 20 años”.

Por otro lado, el funcionarioestatal indicó que una de las prio-ridades del Invitab es su reestruc-turación para que se modernice ycumpla con el objetivo para elque fue creado; mientras que enforma paralela están planeando loque serán los programas devivienda no sólo para este 2013,sino sexenalmente hablando.

En cuanto a las reubicaciones,dejó claro que concluyeron hace

tres meses y no quedó nada pen-diente por parte de su antecesora,por lo que están planeando losnuevos programas de viviendaeconómica, de palafitos, así comoestablecer programas de auto-construcción con quienes se inte-resen en este.

“Queremos que la viviendarural, la semiurbana y económicallegue a todo el estado; por lo queen este momento estamos eva-luando las necesidades principa-les, queremos atender a los muni-cipios que nunca han sido atendi-dos, zonas rurales muy margina-das que tampoco han recibido

atención, y es fundamental quecomencemos apoyándolos aellos”.

Añadió que se necesitanmuchos recursos, tanto delgobierno estatal como federal,pues están tratando de sumarbeneficencias o agencias que apo-yan a las viviendas en zonas muyvulnerables, pero también delpropio interesado que tiene queaportar una parte.

Por otro parte, FiligranaCastro indicó que el instituto yacomenzó la construcción de lascasa tipo palafitos, que serán de12 metros en cada nivel contrario

a los seis metros en que se estabanconstruyendo en la administra-ción pasada y que serán presenta-das en el mes de marzo.

Precisó que aun no se tiene lainversión total de este programa,sin embargo se estima que seránmás de 3 millones de pesos losque se destinaran para brindaruna vivienda digna a las personasque viven en zonas bajas y sortearposibles futuras inundaciones.

El funcionario estatal indicóque esta vivienda se estará edifi-cando principalmente en losmunicipios de Centla, Jonuta yMacuspana.

Daniel LorcaRumbo Nuevo

De aproximadamente 500millones de pesos es la carteravencida que tiene el Instituto deVivienda de Tabasco (Invitab),pese a que siempre ha habidofacilidades de pago para estaspersonas que tienen adeudo conesta dependencia, así lo dio aconocer el director general deeste organismo, Juan FiligranaCastro. “Estamos en una etapa decondonar intereses a fin de que sevaya regularizando, vamos a lan-zar publicidad para que la genteacuda a pagar, en el entendido deque las viviendas que hace elInvitab, un promedio de un 10

� Rodolfo LaraLagunes, titular de laSE, por instruccionesdel jefe del Ejecutivoestatal, dio posesióncomo nuevo decanode la UniversidadPopular de laChontalpa en base ala propuesta de laJunta Directiva

FOTO: MANUEL LUNA ARIAS

Tras rendir protesta, José Luis Hernández señaló que las prioridades de los próximos cuatro años serán erradicar la corrupción, transparentar y hacer más eficiente el uso de los recursos

Adeudan 500 mdp morosos a Invitab

Asume rectoría José Luis Hernández Lazo

NNoommbbrraann rreeccttoorr eenn llaa UUPPCCHH

6 PolíticaMartes 5 de febrero de 2013

Page 7: Principal Martes 5 de Febrero 2013

Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo

Al dejar en claro quelos acuerdos dentrodel Acuerdo porTabasco no debenestablecerse tiempos

fatales, sino que se cuenta conuna agenda acorde a las necesida-des de los tabasqueños, el diri-gente del Partido RevolucionarioInstitucional (PRI), FranciscoHerrera León, aseguró que segui-rán en la mesa, dialogando contodas las instancias respectivas“en donde lo primordial es tenerestos acuerdos”.

Sin querer establecer si es via-ble no cambiar la fecha de laforma de este Acuerdo porTabasco, que la fecha inicial parasu firma es este martes 5 de febre-ro, el ex senador de la Repúblicaaseguró que “nuestro propósitofundamental, es contar con unaagenda que cuente con todas lasprioridades y por supuesto, conlos deseos de los propios parti-dos”.

“En el marco del AcuerdoPolítico por Tabasco, no se debende establecer tiempos fatales, sinotrabajar paulatinamente en unaverdadera agenda acorde a laspropuestas de los partidos y lasnecesidades de la sociedad”, agre-gó el entrevistado.

El dirigente del tricolor afir-mó que lo más importante del lla-mado Pacto por Tabasco será elde construir un mejor acuerdo, através de una agenda en comúnque plantee las prioridades y pro-puestas de todos los partidos.

“Por supuesto que lo sostengo,las diferencias no deben seguirsiendo un motivo de fractura enlas relaciones con cada una de losactores partidistas, tenemos quehacer que en la discusión y eldebate, se acerquen los posiciona-mientos y ponerlos al servicio delos tabasqueños”, subrayó.

Precisó Herrera León que ello

no quiere decir que se retira oponen condicionantes para podersellarlo.

“Lo que se debe entender esque hay que contar con una agen-da construida por cada uno de losresponsables y con ello, no ponertiempos fatales para concretar unbeneficio para la sociedad”.

PPoossppoonneerr ffiirrmmaa ppoorr AAccuueerrddooppoorr TTaabbaassccoo:: JJaacciinnttoo

El dirigente del Partido NuevaAlianza (Panal) en el estado, JuanJacinto Bautista aseguró que seestá por la disyuntiva de firma un

Acuerdo por Tabasco este martescomo se anunció, pero a la vezseguir con las pláticas “para enri-quecer la agenda y contar con undocumento que beneficie a todos,eso es lo que pretendemos”.

Con lo anterior, el dirigentedel Panal dejo en claro que “noso-tros le apostamos al diálogo cons-tructivo y siempre propositivo,pero hay momentos que es mejoranalizarlo bien; no lo rechazamosque esto quede bien claro, peroestamos en la apuesta de que debeexistir un mayor tiempo”.

Señaló que otra de las opcio-

nes sería que el pacto se firmaráeste martes 5 de febrero, a comose tenía planteado inicialmente,pero que se programen sesiones,el 27 de febrero y en el mes deabril, para seguir enriqueciendoel documento y tener una agendacomún más compactada.

“Todos los partidos hemoscumplido en lo que nos ha plante-ado la mesa técnica a través delsecretario de Gobierno, CesarRaúl Ojeda Zubieta; en el caso deNueva Alianza propusimos algu-nos puntos de la agenda legislati-va para enriquecer la que ya fue

aprobada por el Congreso y algu-nas propuestas que tienen que vercon políticas públicas”, sostuvo.

Y apuntó que “no debe existirun plazo fatal para la firma delPacto por Tabasco y que el pospo-ner la fecha para signar el docu-mento en donde partidos ygobierno se comprometen a tra-bajar de manera unida porTabasco, no pone en riesgo deque este hecho histórico se puedalograr”.

Mencionó que “solo se buscaadecuarlo a las necesidades de lostabasqueños, exclusivamente”.

� Juan Jacinto,del Panal, coincidie-ron en señalar que lafirma de este acuerdono debe tener fechas“fatales” sino quedebe estar abierto auna agenda contodas las prioridades

FOTO: RUMBO NUEVO

Líder partidistas piden ampliar el plazo para la firma del Acuerdo por Tabasco para trabajar una agenda con las prioridades de los partidos políticos

En el marco del Acuerdo Político por Tabasco, nose deben de establecer tiempos fatales, sino tra-bajar paulatinamente en una verdadera agendaacorde a las propuestas de los partidos y lasnecesidades de la sociedad”

Francisco Herrera LeónLíder estatal del PRI

“ Nosotros le apostamos al diálogo constructivo ysiempre propositivo, pero hay momentos que esmejor analizarlo bien; no lo rechazamos queesto quede bien claro, pero estamos en la apues-ta de que debe existir un mayor tiempo”

Juan Jacinto BautistaLíder estatal del Panal

Para la firma del Acuerdo por Tabasco

EEnn ddeessaaccuueerrddoo ppaarrttiiddooss7Política Martes 5 de febrero de 2013

Page 8: Principal Martes 5 de Febrero 2013

PPoorr EErrwwiinn [email protected]

TransparenciaPolítica

8 PolíticaMartes 5 de febrero de 2013

Jorge MacarioRumbo Nuevo

Será en un mes cuando salgan losprimeros resultados de las inda-gatorias que la ContraloríaInterna del IEPCT realiza sobre lacompra-venta del edificio de peri-

férico que se ha convertido en dolor decabeza de ese instituto y que tiene en lapicota a los consejeros electorales, revelóayer el consejero presidente provisional deese organismo, Rosendo Gómez Piedra.

El ex funcionario judicial en el DF pre-cisó que aunado a esas indagatorias la PGJrealiza una ardua investigación, basada ennuevos peritajes sobre el edificio y el costodel mismo, que determinarán el fallo que laContraloría interna deberá hacer a mástardar en un mes.

“No nos corre prisa, lo que pasa es quees una investigación ardua que la contralo-ría interna realiza, y que se basa en losperitajes que está llevando a cabo laProcuraduría, como un apoyo para tenernuevos elementos científicos y técnicospara determinar lo que en consecuenciadeberá estar sustentado el fallo”, apunto.

Sobre el tiempo, Gómez Piedra adelan-tó que probablemente en un mes, se tengaya el fallo de la Contraloría interna de eseinstituto, pero tomando en cuenta los peri-tajes que entregue la PGJ a ese órgano delinstituto, “pues todo se va a basar en esosresultados que arroje la procuraduría sobreel costo del edificio y los posibles viciosque este tenga en su construcción”.

Empero, el asunto de nuevos peritaje,mantiene en la expectativa la permanenciade algunos consejeros electorales, comoGustavo Rodríguez Castro, Jorge MontañoVentura y Héctor Aguilar Alvarado al inte-rior del seno del consejo electoral, debido aque su participación en esa transaccióncomercial fue avalada por la comisión deconsejeros que ellos conformaban.

Aunque Rosendo Gómez Piedra, des-

carta algún fallo en contra del ConsejoElectoral, partidos políticos al interior delIEPCT alistan una ofensiva contra los con-sejeros electorales, tomando como argu-mento la propuesta del Ejecutivo de desa-parecer ese órgano electoral y facultar alIFE para que sea quien organice y conduz-ca los procesos electorales en 2015 y 2018.

� El Consejero presidente interino del órgano electorallocal, Rosendo Gómez precisó que aunado a esas indaga-torias la PGJ realiza una ardua investigación, basada ennuevos peritajes sobre el edificio y el costo del mismo

PESE A que Gómez Piedra descarta algún fallo encontra del Consejo Electoral, partidos políticos alinterior del IEPCT alistan una ofensiva contra los con-sejeros electorales

FOTO: RUMBO NUEVO

En 30 días resultado de auditorías en el IEPCT

EEnn vviillooppeerrmmaanneenncciiaaddee ccoonnsseejjeerrooss

eelleeccttoorraalleess

“ No nos corre prisa, lo quepasa es que es una investigaciónardua que la contraloría internarealiza, y que se basa en los peri-tajes que está llevando a cabo laProcuraduría, como un apoyopara tener nuevos elementoscientíficos y técnicos para deter-minar lo que en consecuenciadeberá estar sustentado el fallo”

Rosendo Gómez PiedraConsejero Presidente interino del

IEPCT

En el partido sabemos que existen muchosconsejeros que no tienen derecho de estar y sinembargo son impuestos por interés de las auto-ridadesde gobierno en turno. PedroGutiérrez Gutiérrez 010213

Secretario adjunto del ComitéDirectivo Estatal del PRI, vocero ofi-cial de ese partido en el estado y via-ble presidente de la mesa de estatu-tos con miras a la próxima asamblea

nacional, Pedro Gutiérrez Gutiérrez es funcio-nario partidista incómodo. Su crítica hacia elinterior de su partido ha sido letal. Logróderribar a un presidente, el ex asesor jurídicodel gobernador Granier, Miguel RomeroPérez, exhibir a un aspirante a gobernador,Humberto Mayans, y ha sido una permanen-te advertencia a los malos pasos priístas.

Pendiente de lo que pasa rumbo a esaasamblea, acaba de enviar un texto en elque, esta vez, fundamenta su posición nodel todo conforme con lo que pudiera con-siderarse la línea partidista.

“Al interior del partido y en los medios decomunicación se habla de algunos proyectos dereformas a los estatutos”, escribe.

Y agrega: “Se dice que existe la intención dedisminuir en un 50 % la integración de losConsejos Políticos. Actualmente los Consejos seintegran por 1,271 militantes a nivel nacional,por 650 a nivel estatal y por 300 en el municipal.

“La realidad nos dice que el verdadero pro-blema de los consejos, no son su número, sinosu calidad, su representación. Los Consejosson la segunda autoridad de gobierno en elpartido, después de la asamblea. Son los órga-nos permanentes, representativo de las fuerzasmás significativas del partido, deliberativos enesencia, colegiados, que deciden los asuntosmás importantes y vitales del PRI”.

Pedro Gutiérrez iza la crítica que se hahecho de parte de otra militante que mantiene,de vez en cuando, censura a su partido y algobierno, Lorena Beaurregard, quien al con-formarse el Consejo Político Estatal del PRIdijo que lo integraban choferes y chalanes delos funcionarios del gobierno.

Ahora el vocero del PRI retoma el asunto:“En el partido sabemos que existen muchosconsejeros que no tienen derecho de estar y sinembargo son impuestos por interés de las auto-ridades de gobierno en turno. Deben orientarsereformas a perfeccionar los procedimientospara la elección de los consejeros que terminecon representaciones postizas que desvirtúan laverdadera función de los consejos, la de debatirlos asuntos más delicados del partido”.

Acepta que debe reducirse el número de losintegrantes de los consejos: “Desde luego sureducción es imprescindible ya que son obesosy resulta complejo convocarlos. Reducirlos al50% me parece una exageración, pero si debenser recortados en un 30% para darles mayoroperatividad. El mayor reto es hacerlos funcio-nales ya que muchas de sus competencias no seaplican y su verdadera esencia de ser órganosdeliberativos no existe”.

Punza la llaga al criticar a consejeros levanta-dedos, cuando asisten a las sesiones, puesmuchos de ellos debieran ser sustituidos por sussuplentes, al acumular faltas. Dice PGG acerca delos consejos políticos priístas: “Se han convertidoen órganos inertes, sin dinámica propia, en losque no existe la discusión de ideas para la tomade las decisiones fundamentales del partido. Eneste sentido es que se debe reformar su piso jurí-dico para convertirlos en los órganos de debate yexpresión genuina de la inteligencia del partido”.

Reducir podría provocar abusos en cadena.Se podría afectar a la Comisión PolíticaPermanente, como lo advierte el secretarioadjunto: “Como consecuencia de la reducciónde los integrantes de los consejos, hay la inten-ción de reducir el número de integrantes de laComisión Política Permanente en un 70%. Estacomisión perteneciente a los consejos políticos,suple las funciones del pleno de los consejosentre una sesión ordinaria y otra.

De manera que los asuntos trascendentalesdel partido quedarían en manos de un grupomuy reducido de consejeros. Una verdaderaJunta de Notables. A nivel nacional la ComisiónPolítica Permanente es actualmente de 225miembros, de concretarse la idea de reducirloquedaría en 54 consejeros. A nivel estatal se inte-gran con 100, por lo que se reduciría proporcio-nalmente a 20 o 30 consejeros”.

Lo explica: “Los estatutos señalan que laComisión Política Permanente debe integrarsecon el 15% de los consejeros. Es un número ade-cuado que le da representación a todas lasestructuras del partido. Ya que de reducirse a 54,sólo lo integrarían el presidente, el secretariogeneral y el secretario técnico del ConsejoPolítico; 20 gobernadores; los coordinadores delas Cámaras Federales (2); 5 presidentes deAyuntamientos (con todos ellos se tiene lamayoría absoluta); 5 diputados locales; 7 diri-gentes de los sectores y las organizaciones y 12presidentes de los comités directivos estatales enlas entidades en donde se es oposición política”.

Demuestra, Pedro Gutiérrez, que estáhaciendo su trabajo.

CCAAMMEELLOOTT Persisten querellas personales que han

impedido sentarse en torno a la Gran Tabla.

Asamblea priísta III

Page 9: Principal Martes 5 de Febrero 2013

“Ya nos saquearon, no nosvolverán a saquear”José López Portillo

Muchose ha habla-do del saqueo delgobierno ante-rior, también delas inundaciones

desde el 2007, sin embargo sonproblemas los cuales la gente puedetener en mente un corto tiempo, yluego convertirse en un bumerangpara las autoridades gubernamen-tales, pues la gente requiere deresultados y soluciones a sus pro-blemas básicos.

Después de 36 días de gobier-no, todos y cada uno de los secre-tarios y coordinadores tuvieronvoz para señalar el supuestosaqueo del gobierno de AndrésGranier Melo, logrando su objeti-vo, porque 10 de cada 10 ciudada-nos tienen en mente, el gobiernoanterior son ladrones, saqueadoresdel presupuesto y traficantes profe-sionales del dinero.

Ahora viene lo más complica-do, probar jurídicamente estar enlo cierto, se violó el artículoConstitucional, donde señala quetodo ciudadano de este país se pre-sume inocente, y hasta no tener lasentencia de un juez no puede serculpable, pero bueno el daño yaestá, ahora el gobierno de ArturoNúñez debe dar al pueblo deTabasco la aplicación de la justicia,de lo contrario será negativo parasu gobierno.

Debe sentarse un precedentecon las denuncias presentadas enlosmedios, pasar ya de las palabrasa los hechos y documentar bien lasanomalías encontradas, que laContraloría sancione, y en loscasos donde se debe poner deman-da penal hacerlo de inmediato,porque la premisa fundamental eshacer justicia, no venganza.

Hace unos días el gobernadorArturo Núñez Jiménez se reuniócon los empresarios de los periódi-cos diarios y con quienes tienenuna concesión de radio y televi-sión, esperemos pronto lo hagacon los periodistas y conductoresde radio y televisión. Ahí explicó lasituación crítica la cual está vivien-do Tabasco, y desde luego su peti-ción desde el primer día es en el

sentido de que Tabasco necesita detodos para salir de este problema.

Esperemos los integrantes delgabinete ya comiencen a hacer susfunciones, se quite esa imagen dehaber heredado un pueblo comode Disneylandia, y con lo poco omucho encontrado comiencen adar resultados, pues es la primeravez que no se tiene un programade los primeros 100 días de gobier-no, sólo hemos escuchado comoejemplo en el sector salud, seráhasta dentro de 2 años cuando senormalicen los hospitales.

Se dice, Esmelin TrinidadVázquez, sólo se ha dedicado adescubrir quiénes tienen doblesplazas, eso es válido, pues las haencontrado, y se apunta el doctorLuis Felipe Graham tiene unaplaza federal y otra estatal. El doc-torCarlos del CampoMelo quienestuvo pegado como médico yasesor con su primo, AndrésGranier Melo, fue basificado ytodo el tiempo cobró en Salud y enla gubernatura. ¿Por qué a BetyLuque, si y a otros no? No quisie-ra ni pensar en vendetta política.

Preocupa únicamente sean lossecretarios César Raúl OjedaZubieta, Manuel Ordóñez Galány Pedro Jiménez León, quieneshan mostrado oficio y comienzana dar resultados, pero insisto, unaárea estratégica como la Secretariade Salud donde no le quiero quitarni un solo punto meritorio al doc-tor Ezequiel Toledo Ocampo, ahíestá la percepción, los subsecreta-rios Esmelin Trinidad Vázquez ySonia María Castro Noriega sedisputan el relevo, pues las apues-tas hablan de 90 días.

A estas alturas nada más sehan dedicado a cuantificar losdaños en los hospitales deVillahermosa, ¿ya sabrán lascarencias y abandono de los hos-pitales municipales? Estos hospi-tales municipales de igual formatienen enfermos y requieren demedicamentos. Las deudas deestos hospitales son cuantiosas, yno se vale centralizar los serviciosde salud.

El problema de la Secretaria deSalud no está para grillas internas,deberían de avisarles a los subse-cretarios, si se diera un relevo con

el actual Secretario, el titular vienede fuera de esa estructura, para ter-minar de una buena vez con laambición desmedida, la cual nopermite el avance de la recupera-ción del sector.

Ahora bien, no se trata de qui-tar el dedo del renglón para aplicarla ley a los saqueadores, simple-mente hay áreas especializadas.

Estamos hablando para quetenga usted una idea de 5 hospita-les de atención especializada, detercer nivel, 20 hospitales generalesde segundo nivel, 565 unidadesfijas, 56 unidades móviles, o seaaproximadamente 633 unidadesmédicas en total conmás de 20mil

trabajadores. Por ello, tienen quecambiar de chip y ponerse a traba-jar, en especial para ejercer losrecursos federales, pues si no seejercen se regresan a la federación.

LLaa PPiirraagguuaaVaya contraste existente entre

la situación financiera que tiene laentidad con la de algunos munici-pios, porque están anunciandograndes contrataciones para lacelebración del Carnaval. Porejemplo, los alcaldes de Teapa,Paraíso, Tenosique y hasta deCentro presumen gran cartelmusical, que tiene un elevadocosto, la pregunta es, ¿de dóndevan a pagar o tienen complicidadescon firmas cerveceras para conver-

tir en enorme cantina estas fiestas?

Tal vez estos alcaldes aplican lamáxima, al pueblo pan y circo,pero hay que tener congruenciacon la situación del estado, puesaunque hayan firmado convenioscon las cerveceras, es obvio estánhaciendo un gasto, tan solo en lapublicidad de los eventos.

Urge que los alcaldes transpa-renten todo lo relacionado a estascontrataciones, porque antes del 15de enero pidieron anticipo de susparticipaciones a Finanzas, puesdecían no tener ni para pagar laprimera quincena del año, y hoy yaandan derrochando en nombre delcarnaval.

CayucoPPoorr EEnnrriiqquuee MMuuññ[email protected]

A jalar parejo la carreta

9Opinión Martes 5 de febrero de 2013

Page 10: Principal Martes 5 de Febrero 2013

PPoorr JJaacciinnttoo LLóóppeezz [email protected]

A poner orden

En la semana que recién con-cluyó, desde la Secretaría deEducación Pública del esta-do a cargo del profesorRodolfo Lara Lagunas se

tomó al toro por los cuernos, primero sehizo efectiva la renuncia de Saraí AguilarBarojas como rectora de la UniversidadTecnológica de Tabasco (UTTAB),siendo sustituidpo por FernandoCalzada Falcón, y segundo, también senombró a José Luis Hernández Lazocomo nuevo rector de la UniversidadPopular de la Chontalpa.

En ambos casos, los ex-rectoreshabían hecho una serie de triquiñuelaslegaloides para permanecer en el cargohasta el 2016 por medio de una reelec-ción encubierta, pero ni aun así, dadaslas condiciones en las que venían labo-rando esas universidades debían perma-necer en el cargo, porque la mismapoblación estudiantil, los sindicatos y lasociedad en general venían exigiendoun cambio total, porque no se podíaseguir bajo ese esquema viciado decorrupción y represión que como copiaal carbón se seguía en la UniversidadTecnológica de Tabasco y en laUniversidad Popular de la Chontalpa.

Tanto para Pedro Muñoz Vergaracomo para Saraí Aguilar Barojas, loscontratos establecidos con Petróleospara la realización de proyectos pro-ductivos fue su caja chica, pues logra-ron realizar negocios que difícilmentese detectarán por la forma en que fue-ron cubriendo sus pasos, pero si sebusca a profundidad, seguramenteencontraran toda la maraña de podre-dumbre en la que se vieron envueltosambos ex-rectores, ambiciosos porclavarse el dinero ajeno, que debieroncuidar con pulcritud.

Aunque con cierto rechazo entrela población por sus ligas con el ex-gobernador Manuel Andrade Díaz, dequien fuera secretario de Planeación yFinanzas y posteriormente diputadolocal (presidente de la Comisión deHacienda) que le tocó operar el pri-mer empréstito que el Congreso leautorizó al entonces gobernadorGranier para paliar las necesidades dela contingencia de 27 de octubre de2007, Fernando Calzada Falcón fueungido como rector de la UniversidadTecnológica de Tabasco.

No se puede decir que sea un impro-visado de las tareas educativas, al contra-rio, ya fue rector de la UniversidadPopular de la Chontalpa y ha sido cate-drático en otras instituciones públicas,por lo se espera que realice un excelentetrabajo académico en la UTABB, deste-rrando las prácticas de corrupción, tráfi-co de influencias y la represión contra delos estudiantes, maestros y personaladministrativo que implantó la ex-rec-tora Saraí Aguilar, quien por otra parte,debe ser investigada fondo por los actosde rapiña y los negocios sucios queimplementó al interior de laUniversidad, junto con su directora

Administrativa, Edith Montejo.

Saraí Aguilar Barojas y su direc-tora de administración, EdithMontejo, tomaron por asalto a laUniversidad Tecnológica dondeconstituyeron una empresa, quesubcontrata al personal docente yadministrativo por horas o por tiem-po completo. Dicha empresa fueconstituida únicamente para sub-contratar personal de limpieza, jar-dinería, o servicios técnicos refrige-rados, como técnicos en refrigera-ción o mantenimiento para los equi-pos de laboratorio, pero ante el dine-ro fácil optaron por ampliar sucampo de acción.

El negocio particular al interiorde la UTTAB de Saraí Aguilar, y suincondicional Edith Montejo, mane-jado por su hijo Pepe FernándezAguilar y su sobrino Miguel Aguilarinició con el nombre de “ServiciosEspecializados de Outsorcing”, quedespués cambió a la razón social“Sumeca” y actualmente se llamaServicio Universal de Mejoramientode Empresas y Comercio, S.A. deC.V. , por si le interesa los datos aFernando Calzada Falcón.

Debido a la misma exigenciaciudadana, de los estudiantes, profe-sores y trabajadores administrativos,en la UTABB, Fernando CalzadaFalcón tendrá que poner orden en elcorto plazo, tendrá que limpiar lacasa para iniciar de lleno al trabajoeducativo que permita recuperar eldeteriorado nivel en que lo dejósumido la ex-rectora Saraí Aguilar,quien lejos de realizar un trabajo decalidad para incrementar ese niveleducativo, hasta las becas que serví-an como incentivo a los estudianteslas suprimió.

Fernando Calzada no es unimprovisado, es un hombre conexperiencia en las lides educativas,pero además en los cargos que hatenido en la función pública, siem-pre ha demostrado su capacidadentregando buenas cuentas, por loque ante este nuevo reto, no se dudaque con su capacidad demostraráque no se equivocaron en su nom-bramiento. Que sea para bien de losestudiantes, y si no, ya el tiempo lodirá, y aquí también señalaremos sitiene errores.

En cuanto al nuevo rector de laUniversidad Popular de la

Chontalpa, José Luis HernándezLazo, designado ayer de una ternacompuesta por Esmeralda del RocioVera Ibañez y José Omar Castillo,también tendrá que remar en contrade la corriente, porque esaUniversidad está en las peores con-diciones educativas de su historia,pues tanto el ex-rector Zárate comosu compadre Pedro Muñoz, solo loutilizaron para fines políticos y paraenriquecerse, sin que les interesará laeducación de cientos de alumnosque al estar en un nivel superior semerecen las mejores condicionespara recibir sus clases, pero hay quever cómo están los salones paradarse cuenta que no recibían el man-tenimiento adecuado.

José Luis Hernández Lazo eslicenciado en administración por laUniversidad Juárez Autónoma deTabasco (UJAT), y desde el 2002forma parte del cuerpo de catedráti-cos de la UPCH. Cuenta con unamaestría en Comercio Internacionalpor la Universidad Interamericanadel Norte, es maestro de tiempocompleto, dedicado al cien por cien-to a la academia, y es asesor de tesis.

Además de ser Cardenense, elnuevo rector siempre se manifestóen contra de todas las atrocidadeseducativas que tanto Zárate comoMuñoz Vergara venían cometiendoal interior de la institución por lo quese espera que barra con la casa, quese realicen las investigaciones derigor para determinar las condicio-nes económicas en que se encuentraesa Universidad, y se detecte losactos de corrupción que se ha veni-do señalando desde hace variosaños, que incluye la venta de califica-ciones y de titulación, el acoso a lasalumnas con favores sexuales a cam-bio de recibir una buena calificación,y todo lo que implique detectar lafuga de recursos económicos, por-que es evidente que hubo un saqueoy varios funcionarios de primer nivelcambiaron drásticamente en su trende vida, incluso comprando propie-dades que con su simple salario deprofesores no les daría para adquirirlo que hora tienen.

Lo que la ciudadanía cardenen-se, los estudiantes, profesores y tra-bajadores administrativos quieren,es que haya una limpia a todo lo quehuela a corrupción que tuvo a susmáximos representantes en el frus-trado candidato a una diputación

local, el ex-rector Zárate y su compadre,el también ex-rector Pedro MuñozVergara y su brazo ejecutor, el que seencargaba de las represiones, JesúsAntonio Tamayo Alcalá, ex -porro uni-versitario, acostumbrado a resolver losproblemas internos con amenazas o porla vía violenta.

La UPCH, debe limpiarse de todasesas lacras que solamente llegaron aenriquecerse, dejando en deplorablescondiciones el nivel educativo, quedebió avanzar mucho más, pero queahora tiene serios retrasos.

OOjjiittooss La semana pasada el gobernador

del estado, Arturo Núñez Jiménez tuvoun acercamiento, una reunión en laQuinta Grijalva con los empresariosde los diferentes periódicos que se edi-tan en el estado, matutinos y vesperti-nos, como también se reunió con losempresarios y concesionarios de losmedios electrónicos de comunicación,radio y televisión, echando por tierra laversión de que existe una fobia porparte de la actual administración hacialos medios de comunicación, cuandoes imprescindible mantener una buenarelación, de acercamiento y respeto,pues es evidente que para gobernar senecesita invariablemente de losmedios de comunicación para infor-mar de las diferentes actividades.

En este espacio también se apuntóque la relación entre un gobierno y losmedios de comunicación, es sumamen-te importante, dado la imperiosa necesi-dad de mantener informada a la pobla-ción sobre las principales acciones degobierno tendientes a resolver los pro-blemas más apremiantes que la mismasociedad demanda, porque con una ciu-dadanía bien informada se evitanmuchos problemas, se evitan sesgos queconlleven a una alarma generalizadaque después se puede traducir en fobia,animadversión o señalamientos morda-ces que se comprobarán a la hora quenuevamente se acuda a las urnas a votar.

Después del acercamiento con lospropietarios de periódicos y concesiona-rios y propietarios de radio y televisión,el gobernador Arturo Núñez se reuniráesta semana con quienes forman opi-nión, con los columnistas y reporterosque es el alma de todo medios de comu-nicación y en quienes recae la alta res-ponsabilidad de informar o formar opi-nión, lo que demuestra que el jefe delEjecutivo no está reñido con los medios,que al contrario busca mantener unabuena cercanía.

VViissoorrcciittooPor acuerdo de los siete partidos

políticos con presencia en la entidad y elGobierno del Estado, la presentación delos resultados de la Mesa de Trabajopara el Acuerdo Político se dará a cono-cer el lunes 11 de febrero; lo anterior, afin de ahondar en el análisis de temasespecíficos y continuar la construcciónde consensos.

10 OpiniónMartes 5 de febrero de 2013

Page 11: Principal Martes 5 de Febrero 2013

PPoorr AAbbiiuudd PPéérreezz OOlláá[email protected]

11Opinión Martes 5 de febrero de 2013

Andrés Manuel LópezObrador teníamucha razón cuan-do señalaba que porel bien de todos no

solo había que cambiar el modeloeconómico del país, sino tambiénera necesario atender la demandasocial, a fín de mitigar un poco lasnecesidades apremiante de ungran sector de la población y no seatendió el asunto y se pretendiópor volver al estilo tricolor quebastante daño le hizo a México yen doce años de gobierno panistala pobreza aumentó, la delincuen-cia también y el desempleo hacedestrozos a la sociedad, el gobier-no priísta de Enrique Peña Nietoacepta la pobreza del país y poneen marcha un programa que novemos que avance en nada a unosquince días de haberse puesto encamino y lo malo es que los cintu-rones de miseria agobian a lasgrandes ciudades.

Sin embargo, no hay claridaden lo que respecta a la pobreza, elprograma de Lucha con el ham-bre, no funciona no se ven porninguna parte las acciones, almenos en Tabasco a raíz de talanuncio, se han dado a conocerdatos de la pobreza que ponen lospelos de punta, solo a los insensi-bles no les afecta y otros por igno-rancia, 700 mil pobres en unapoblación de dos millones cuatro-cientos mil, es más que extremoso,también se ha detectado la existen-cia de cinturones de miseria endonde la niñez es la más afectada ycon ellos problemas sociales, comola insalubridad, alcoholismo, des-nutrición y promiscuidad, están dela mano y llevan a otros problemascon la violencia y la inseguridad.

Para México, un país de con-trastes donde vive el hombre másrico del mundo, con una produc-ción petrolera registrada entre lospaíses más grandes del mundo yun gran caudal de riquezas natu-rales y con las reservas en oro ydólares que cualquier otro paísenvidiaría, sin embargo el fantas-ma del hambre campea a lo largoy ancho de la república, el asuntoes grave y como tal se debe ver, ungobierno que busca legitimarsehace alarde de proyectos pocosserios, para combatir el hambre,pues no se resolverá el asunto condadivas y paliativos, se necesitaatención real y para ello la educa-ción y el empleo son primordialesy no se ve así.

Tabasco está dentro de esteprograma de atención a los necesi-tados, siete municipios quedaronregistrados en el programa de lalucha contra el hambre, parecementira que en municipios petro-leros y con una gran riqueza agrí-cola y ganadera, como Cárdenas,Huimanguillo, Comalcalco,Centro, Cunduacán, Macuspana yBalancán, esten registrados entrelugares con problemas graves depobreza, todo esto es caldo de cul-tivo para la inseguridad y la delin-cuencia, la pobreza es un asuntode seguridad nacional y no es paraque los políticos jueguen con elhambre de una gran mayoría, porel contrario deben atender el pro-blema con seriedad.

En la capital el problema esmás grave de lo que piensan, loscinturones de miseria que rodean ala gran ciudad ya son un peligro,drogadicción y alcoholismo, vanconsigo y con ello la delincuencia,nadie atiende el problema, lapobreza que se cierne sobre másde un tercio de la población, esun asunto de extrema situación,cuando la pobreza nos alcance, elestado estará rebasado e imposibi-

litado para atender el problema yentonces todos seremos afectados,los tres órdenes de gobierno debentrabajar coordinados para resolvereste asunto de máxima gravedad.

GGrriillllooss yy ggrriillllaassNo solo son corruptos e inefi-

cientes, también son cínicos, losdiputados tabasqueños, ganansueldos estratosféricos y su trabajodeja mucho que desear, su sueldosestán por encima de los cien milpesos mensuales, actúan al mismoestilo del PRI, al menos en lo queva de esta legislatura no hemosvisto cambio alguno, se repartencomisiones y el presupuesto acomo lo hacían sus antecesores, alllegar el PRD al poder no notamosningún cambio, los diputados noproponen, siguen en lo mismo deserviles e ineptos, son una vergüen-za para la sociedad que buscó uncambio verdadero y no más de lomismo, el Congreso tabasqueñosolo ha servido para solapar y ser-vir de cómplice a los funcionariosy alcaldes, hoy podemos asegurarque estos nuevos diputados sonigual o peor que los que se fueron,CIENTO ONCE MIL PESOS, reci-ben mensual más otras comisiones,

el trabajo que han realizado no locompensan, los ex alcaldes andansueltos luego de los millonarios fal-tantes al erario público y permitenque los actuales sigan con las mis-mas mañas…En Tabasco los parti-dos políticos están más desespera-dos por colocar a sus amigos en loscargos públicos que en atender susasuntos precisamente de carácterpolítico, ser vigilantes de las accio-nes de gobierno deber ser un com-promiso, pero no como lo hacenlos perredistas que van en busca delos cargos y no del bien común ….La austeridad en el gobierno serámuy saludable, buscar la recupera-ción económica y su equilibrio, selogrará ahorrando y trabajandocon honestidad y eficiencia, que nosolo sea discurso, veremos loshechos que es lo que se necesi-ta….Estamos en espera del infor-me sobre el estado que guardan lasfinanzas y el gobierno del Estado,ese fue un compromiso… Cuandoveas las barbas de tu vecino cortarpon las tuyas a remojar, así lo rezael refrán y también hay otro, quepodría quedar muy a modo, loscarniceros de hoy podrían ser lasreses del mañana… Nos leemosmañana.

ENRIQUE Peña. La pobreza asunto de reivindicación

“La pobreza debe ser un asunto de seguridad nacional, Tabasco tiene registradasmás de 700 mil personas en estado de pobreza y los cinturones de miseria en losmunicipios conurbados se convierten en serio peligro”

Page 12: Principal Martes 5 de Febrero 2013

“CCC”

Elnombramiento de JaimeMier yTerán al frente del Colegio deBachilleres de Tabasco tambiénha desatado un alud de críticas.Pero hay alguien que, al sospe-

char que su feudo está directamente amena-zado por los propósitos que el nuevo gobier-no de Arturo Núñez se propone realizarpara dar un impulso efectivo a la educaciónmedia superior del estado y con ello a su ins-titución emblemática, el COBATAB; hapasado del periodicazo, del rumor, de la crí-tica embozada, a la abierta confrontación.Ese es RamónDíazUribe, el cacique del sin-dicato de dicho colegio

A unas horas de haberse sentado conMier y Terán, y tras de haberle hecho arru-macos y jurarle amistad eterna, Díaz juntó alos más aguerridos de su gavilla, incluyendoalgunos sedicentes padres de familia -enrepresentación de sus bebes bachilleres-para irse directo a la Quinta Grijalva ademandar al gobernador la renuncia deaquel, disque por autoritario, pues se propo-ne realizar los tan odiados exámenes depar-tamentales. Amén de que no le cumple unrosario de exigencias salariales y varias cor-tesías laborales.

Enmomentos en que, atendiendo el cla-mor social, el nuevo gobierno dirime las res-ponsabilidades por las que puede presentarcargos contra aquellos malos ex servidorespúblicos que hicieron uso criminal de losrecursos públicos y abusaron de su cargopara cometer toda clase de latrocinios encontra del patrimonio social de todos lostabasqueños; pasamos por alto que ello nohubiera sido posible sin la ayuda, la compli-cidad de personajes como RamónDíaz.

Criatura del ex gobernador ManuelAndrade -quien le dio toda clase de facilida-des y lo impulsó durante su administraciónpara hacerse del control del SICOBATAB aefecto de poder contar con un reservorio desuculentas plazas demaestros para gratificara susmás esforzados y fieles ujieres-haman-tenido desde entonces ese férreo control,mediante una taimada estrategia: extendien-do sus relaciones con el sindicalismo nacio-nal, específicamente las células que operanen los pasillos del poder en la SEP, ha logra-do hacerse de recursos destinados a progra-mas que apoyan la superación y capacita-ción de la plantilla docente,mismos que sonbajados por la propia administración estataly distribuidos después, demanera económi-ca, con Díaz.

Supuestamente en esa forma Díaz halogrado mejorar drásticamente las condi-

ciones de los maestros del COBATAB, algrado de que un maestro de esta institu-ción gana más que uno universitario, ellosin esforzarse tanto como lo hacen aque-llos. Así, hay maestros que ganan 30 y cua-renta mil pesos mensuales y tienen presta-ciones que son la envidia de los docentesde la UJAT, por ejemplo.

Pero estas “conquistas sindicales” lasha venido logrando Díaz con base en elchantaje y el enfrentamiento a que obliga asus incondicionales para presionar a lasautoridades. Hemos visto como en el sexe-nio recién terminado seguramente por nohaberle cumplido el gobierno del estadocon la parte que le correspondía de losrecursos extraordinarios obtenidos, man-tuvo en vilo al colegio desde que JorgeAbdó dejó la dirección del mismo, obli-gando a la renuncia de Ángeles Ocaña pri-mero y sometiendo después a uno que enrealidad era su contlapache.

A cambio del status logrado para sushuestes, Ramón Díaz ha venido siendoprotegido por figuras de primer nivel delrégimen priista. Nadie lo puede acusar denada. A pesar de autodispensarse jugosastajadas de beneficios para el, sus familiaresy amigos, con ese poder. Es el encargadodel Rancho y lo usa como si fuera de él, acambio solo de emplear a los recomenda-dos que le envían los patrones.Mientras, laeducación media superior de una fracciónimportante de la juventud tabasqueña lan-guidece y se atasca en los lodos de laincompetencia con el bachillerato de otrasregiones del país. ¿Se saldrá Ramón Díaznuevamente con la suya?

…..a pie de carreteraRRoosseennddoo GGóómmeezz PPiieeddrraa

Es el Boyero de turno. Perdón. El quemaneja ahora la recua del IEPCT, el organis-mo electoral. Su primer acción hace unosdías, fue hacer un fervoroso elogio de suinmediato antecesor, Gustavito Rodríguez,heroico defensor de los intereses de esanoble manada. La segunda, hace unas horas,empinar por la pendiente del ridículo y lapayasada, la microscópica respetabilidadque todavía tenía esa institución entre la ciu-dadanía. Su manejo del nombramiento pri-mero, la renuncia inmediata después, dequien debería haber sido sucesor del difun-tito Armando Maldonado, todavía me tie-nen destornillado de la risa. Pobre PRD conestos semovientes.

Que sus actividades caminen sobre rue-das esta semana. Hasta mañana SDQ. Adiu

Twitter @CsarGraciano

Si el actual alcalde de TenosiqueCarlos Alberto Vega Celorio,pensó o le hicieron creer que quienahora despacha como subsecreta-ria de administración de la

SEPLAFIN, Eloísa Ocampo González, no loiba a denunciar públicamente por el cochi-nero que éste dejó en la dependencia, seequivocó, lo engañaron y de plano se está lle-vando un chasco gigante.

Y es que la nueva funcionaria corroboró elcúmulo de irregularidades administrativas yfinancieras que Vega Celorio “operó”, bajo elamparo del rubro de la “Quinta Grijalva”, mis-mos que delatan la disposición de recursoscuantiosos y en efectivo (a la mano, pa que meentienda), con lo cual hicieron y deshicieron,sin que esto haya producido beneficio para lostabasqueños y si, en cambio, para los bolsillosdel tenosiquense.

De modo que el edil tenosiquense pasa lasnoches en vela, ya que el proceso de juiciopolítico, derivado de sus múltiples irregulari-dades como “servidor” público, lo pueden lle-var al desafuero y a que tenga que pedir licen-cia para enfrentar en el campo de lo jurídicolas acusaciones que se le han formuladomediáticamente en primera instancia.

Y es que desde su trinchera como sub-secretario de administración de la Seplafin,antes Oficialía Mayor, Vega Celorio, hizonegocios y permitió a muchos otros enri-quecerse mediante el amañamiento deconcursos y licitaciones, dando paso acomercializadoras fantasmas que lograronjugosísimas ganancias económicas, puestoque todo estaba acorde a sus intereses.

Desde luego de Vega Celorio, a la parque hizo sus negocios personales, tambiénle valió para que le dieran la candidaturapriísta a la alcaldía de Tenosique, pero lacosa no paró ahí, ya que recibió muchísimodinero y recursos materiales para su cam-paña, ante todo porque en la cabeceramunicipal no lo quieren, precisamente porsus antecedentes familiares.

Si observamos su gabinete municipal, lamayoría de los funcionarios, los que manejanel control del dinero y los programas, sonquienes lo acompañaron en la oficialía mayory desde el primer día han comenzado a tejersus redes de negocios, complicidades y “tapahuecos”, para embolsarse todo el dinero queles sea posible. Pausa y volvemos.

AAggeennddaa pprreelliimmiinnaarr ddeell ppaaccttoo ppoorrTTaabbaassccoo

De no haberse presentado algún contra-tiempo, debió ya quedar lista la agenda preli-minar del bien llamado “Pacto por Tabasco”,viéndose este, desde una primera óptica,como la ruta crítica que deberá transitar el

gobierno estatal, de la mano y con el consensode todas las fuerzas políticas, hacia la integra-ción de un plan institucional que permitadetener la caída libre en la cual dejaron sumi-do a Tabasco; su estabilización integral entodos los rubros y, su natural despegue y des-punte para beneficio de todos.

Todo lo anterior, en concordancia almecanismo de trabajo acordado por los dis-tintos partidos políticos y el Gobierno del esta-do, y con ello estar en condiciones de signarloel 5 de este mismo mes, día en que se celebra-rá la promulgación de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, no per-diendo de vista que el Grupo de ApoyoTécnico, sostuvo encuentro de trabajo con elmismo interés de integrar un documento con-sensuado e incluyente de los temas que buscanimpulsar los partidos políticos del estado.

Este grupo de apoyo técnico, como seinformó de manera oportuna y de cara a lasociedad tabasqueña, lo conforman cincorepresentantes del gobierno estatal, presididopor el titular de Segob, César Raúl OjedaZubieta; y presentantes propietarios y suplen-tes de los partidos políticos con representaciónen Congreso local (PRD, PRI, PAN, PT, Panal,PMC, PVEM y PAN, siendo los alimentado-res la agenda legislativa, y así como los objeti-vos y metas del Pacto por México suscrito anivel nacional.

Se trata de tener una agenda amplia ycompleta de los temas que interesan a lostabasqueños, las fuerzas políticas, sus autori-dades y sectores productivos, empresariales,sociales, económicos, financieros y educati-vos, de modo que todos se sientan representa-dos, escuchados y atendidos como parte de unesfuerzo colectivo y articulado para beneficiode Tabasco y de los tabasqueños.

Y Para Usted También**el legisladorfederal tabasqueño Marcos Rosendo MedinaFiligrana, compartió ayer exquisitas y nutriti-vas butifarras con los miembros de laAsociación Tabasqueña de Periodistas (ATP),liderados por Gloria Karina López de Dios,donde además se habló del trabajo legislativode acuerdo a los intereses supremos de la enti-dad**Al concluir el proceso de entrega recep-ción de la administración estatal, el diputadofederal del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez,anunció que solicitará a la Auditoría Superiorde la Federación (ASF) la realización de audi-torías a varias dependencias como laSecretaría de Salud (SS), Educación (SE),Finanzas y de Asentamientos y ObrasPúblicas (Saop), hoy de OrdenamientoTerritorial y Obras Públicas (Sotop), para quese investigue el eventual saqueo al erario y noquede ningún funcionario impune en caso deque se confirmen las irregularidades que elmismo gobierno ha venido documentando.**hasta mañana Dios mediante***

El Cobatab de Ramón DíazSigue en el ojo del huracán

PPoorr MMaarriioo GGóómmeezz GGoonnzzáá[email protected]

PPoorr CCééssaarr GGrraacciiaannoo [email protected]

12 OpiniónMartes 5 de febrero de 2013

Page 13: Principal Martes 5 de Febrero 2013

OpiniónPPoorr VVllaaddiimmiirr BBuussttaammaannttee SSaassttrréé

[email protected]

13Opinión Martes 5 de febrero de 2013

PPoorr FFrraanncciissccaa AAllaammiillllaa OOccaaññ[email protected]

�� Casto Romeo aún en Obas Públicas�� Disposición para negociar con el sindicato: Calzada Falcón�� La meta es, recuperar el campo tabasqueño: PJL

Una de las acciones más recu-rrente en los políticos sinduda alguna es la TRAI-CION. No simplementecomo el hecho de agraviar,

no; la traición a los principios que rigen latrayectoria que los catapulta a las posicio-nes que tanto buscan, desde una presiden-cia del país, como una Gubernatura de susEstados así como una PresidenciaMunicipal, una Diputación Estatal oFederal o una Senaduría.

El común denominador, traicionansus principio y sus propuestas, traicionan asus amigos traicionan a su pueblo, a suEstado o a su País, traicionan también a sufamilia, y a final ellos mismos se ven trai-cionados; por la arrogancia la ineptitud yel morbo; una gran frustración de quien oquienes lo acompañaron en la gran farsallamada gobernar, ya que no se dejó ver alfinal de su periodo la solución, a lo másesencial de lo que fueron sus propuestas.

Ahora bien se puede involucrar al quellamabas Hermano, Amigo, Compañerode lucha pero; jamás es de esperar involu-crar a lo más respetable que tiene unasociedad “LA FAMILIA” esta representael cordón umbilical a la esperanza, al bie-nestar, al desarrollo y la grandeza deltriunfo de nuestro vástagos, con el desa-rrollo de la Comunidad, el Municipio, elEstado o la Nación.

Ante lo que hoy vivimos en TABASCOcon un gran asombro y preocupaciónvemos como una familia ayer plenamenteaceptada, como honorable, decente y res-petada hoy sea señalada de corrupción ysaqueo a las arcas del Estado.

La pregunta obligada es ¿DONDEQUEDARON LOS PRINCIPIOS? princi-

pios que durante décadas se habían guar-dado para blindar lo más importante enuna familia como es la honorabilidad.

¿Dónde se perdió el principio dehonestidad, de moral, de ética, y sobretodo de paternidad para llevar al acantila-do a todo un apellido que tenía el recono-cimiento de pulcritud y honestidad?.

El pueblo de Tabasco se siente conmo-vido por los hechos que hoy se ventilan enlos medios, que a los Tabasqueños hapuesto en la picota del descredito mayor deun gobierno, que se perdió en el despilfa-rro, la ineptitud, el atraco y el robo.

De lo que seguramente nada saludablepara el Estado será el final de esta tragico-media que se ha hecho filmar durante losúltimos seis años, un gobierno de amigos,amantes, compadres y serviles que todosse dieron a una sola tarea saquear las arcasde la administración con un grado de dete-riora a las finanza como nunca en laHistoria de Tabasco.

Lo que hoy es ventilado, es lo másdegradante de todos los Gobiernos y lostiempos políticos; lo hoy visto no tienerecuerdos alguno; si se beneficiaron losGobiernos pasados cuando menos tuvie-ron la atingencia de ser prudentes en susquehaceres jamás se había convertido unGobierno Estatal en una cueva de saquea-dores como lo que hoy es señalada en elEstado, desde el Gobernador Secretarios,Directores de Finanzas hasta el más sim-ple de los servidores que tuviera a bienparticipar en compras, que se lea bien; sedieron a una sola tarea SAQUEAR LASARCAS DEL ESTADO

Hoy el pueblo de Tabasco tendrá unprimer lugar pues tendremos como estig-ma en ser el Estado más corrupto del país.

Más que sorprendido está elpersonal de base de laDirección de ObrasPúblicas del gobierno delestado al ver que al

Ingeniero Casto Romeo Oteo en vez de soli-citarle su renuncia como a todos los demásfuncionarios de la pasada administración,fue nombrado Secretario Particular deldirector, José Alday.

Y la sorpresa es, porque se supone queles pidieron la renuncia a todo los que tie-nen categoría de Jefes de Área hacia arriba yRomeo Oteo fungía como Director deConstrucción, por cierto era el encargadode la obra del edificio del CentroGerontológico de Tabasco que está a puntode ser derribado.

Es lamentable ver que por compadraz-gos o amistad no se ejecuten las disposicio-nes y funcionario desea talla solo haya sidocambiado de cargo ante el despido de unasimple secretaria de nombre María delCarmen García García.

FERNANDO CALZADA ENUTTAB.- Después de una serie de especu-laciones de que si Lico Buendía, IsidroJiménez y Luis Salinas podrían ser quiensustituyeran a la rectora de la UniversidadTecnológica de Tabasco, Saraí AguilarBaroja, resultó que ninguno de ellos, ya queno cuentan con el perfil.

La propuesta del gobernador ArturoNúñez Jiménez, fue acertada en la personade Fernando Calzada Falcón a quien elSecretario de Educación, Rodolfo LaraLagunas le tomó protesta como nuevo rec-tor de la UTTAB para el periodo 2013-2017.

Lo anterior luego de que Saraí Aguilarrenunciará debido a su ineficiencia paranegociar con el sindicato que encabezaIngrid Zamorano, aunado a su arrogancia yelitismo con que se condujo durante en lainstitución.

Por su parte, Calzada Falcón, con laseriedad y responsabilidad que lo caracteri-za, dijo estar consciente que asume la recto-ría de la UTTAB en un momento complica-do debido a las negociaciones de revisiónsalarial con el sindicato, pero manifestó sudisposición de llegar a un arreglo satisfacto-rio para ambas partes.

Y conoció, que esta nueva etapa en suvida, representa una gran responsabilidadpor lo que se comprometió a cumplir contoda su capacidad y experiencia al serviciode la universidad y sus estudiantes.

PREPOTENCIA EN INJUDET.- Con

la llegada de la hija de Rafael SánchezCabrales, Joana Sánchez a la dirección deJuventud en Injudet, sintiéndose toda unaDiva, confiada en su belleza física revueltacon su prepotencia, arrogancia e ignorancia,se rompen los esquemas por los que estáluchando el gobernador, Arturo Núñez,toda vez que esta llegó con la espada desen-vainada a correr con groserías al personalque ahí labora para instalar a su séquito dechamacos que la acompañan, exigiendo a suvez le mostrarán cuál sería su oficina ojuguete nuevo.

Con estos actos deja a un lado el pro-pósito de hacer un gobierno de cambiopor el bien de Tabasco ya que a la vez seve el nepotismo existente en la adminis-tración ya que su padre es funcionario dela SCT y su nena en Injudet, o sea que espan con lo mismo.

RESCATAR EL CAMPO.- Pese a lascircunstancias en que la nueva administra-ción gubernamental encontró el estado, porlo que prácticamente están comenzandodesde cero, pero como muchos bríos yganas de hacer bien las cosas, actitud que seespera dure hasta el 2018, el titular deSedafop, Pedro Jiménez León, ha sostenidouna serie de reuniones con productores delestado con quien ha puesto de manifiesto sumejor disposición de trabajar juntos por elbien de Tabasco.

De tal forma y con el objetivo de impul-sar sinergias entre el sector público y priva-do que son fundamentales para el éxito delas políticas sociales, sostuvo una primerareunión de trabajo con Cristóbal GarcíaGuerrero, coordinador de Fomento Socialde Banamex.

Ahí explico que Sedafop tiene una graninfluencia en las familias tabasqueñas, porlo que es importante estrechar lazos de tra-bajo no sólo con los demás órdenes degobierno, sino con empresas socialmenteresponsables para hacerlas partícipe delcambio Ya que el objetivo del gobernador esrecuperar el valor sustentable y rentable delcampo tabasqueño.

El desencanto del quehacer llamado política

Page 14: Principal Martes 5 de Febrero 2013

De manera paralela,Cuba y EstadosUnidos han impul-sado reformasmigratorias. Dichas

reformas, sin embargo, parecenseguir caminos opuestos. Dehecho, mientras por décadas loscubanos se han caracterizado porimpedir la salida de sus ciudada-nos hacia el exterior, los norteame-ricanos han buscado impedir lallegada de indocumentados alinterior de su territorio. La situa-ción ahora no podía ser menosdisímbola. En tanto los cubanoshacen reformas para permitir lasalida de sus ciudadanos de la isla,los norteamericanos discuten unareforma que permitiría la entradademigrantes y la legalización de 11millones de indocumentados queresiden ya en su territorio.

RReeffoorrmmaa MMiiggrraattoorriiaa CCuubbaannaaEl régimen socialista cubano,

encabezado por los hermanosFidel y Raúl Castro, se caracterizópor el sometimiento de las liberta-des, entre ellas, la de libre tránsito.A lo largo de todos estos años,hemos sido testigos de miles ymiles de balseros que día con díaabandonaban la isla en improvisa-das balsas, sin importarles poneren peligro su vida con tal de llegara los Estados Unidos.

Sin embargo, a partir del lunes14 de enero del presente año, entróen vigor en Cuba la reforma migra-toria que permite a los ciudadanosde la isla viajar fuera del país. Deigual manera, los que abandonaronCuba de manera definitiva –entreellos médicos y deportistas quedejaron Cuba durante la década delos noventa- podrán visitarla y per-manecer en la isla por 90 días sinprórrogas, plazo que se ha amplia-do a 180 días.

Con esta iniciativa, el gobiernocubano elimina el permiso de sali-da o tarjeta blanca que se requeríapara salir del país, así como otrosdocumentos, tales como la carta de

invitación. Así mismo, se ha exten-dido el tiempo que los viajerospuedan estar fuera de Cuba, que vade 11 a 24 meses.

RReeffoorrmmaa MMiiggrraattoorriiaaNNoorrtteeaammeerriiccaannaa

Una vez iniciado su segundomandato presidencial, BarackObama ha empujado un proyectode reforma migratoria, que podríalegalizar a 11 millones de indocu-mentados que viven en EstadosUnidos.

La reforma migratoria integralpropuesta consta de varios puntosesenciales que pueden resumirsede la siguiente manera:

I. Legalización de indocumen-tados. Ciudadanos extranjeros queviven en Estados Unidos desdehace varios años en condición deindocumentados, que carezcan deantecedentes criminales, hableninglés o demuestren su interés enaprender el idioma y paguen unamulta, podrían adquirir la ciuda-danía estadounidense luego decinco años de estadía continua enel país.

II. Legalización de los drea-mers. La protección para legaliza-ción de los jóvenes indocumenta-dos que llegaron siendo niños aEstados Unidos llevados por suspadres en condición de ilegalidady que crecieron y se educaroncomo estadounidenses, pero care-cen de un status legal, conocidoscomo los “dreamers” (soñadores),sería ampliada y tendría carácterde ley. A través de la “Dream Act”o Ley Dream, los beneficiadospodrían obtener una residenciatemporal, con la idea de que cur-sen al menos dos años de estudiossuperiores tras finalizar la escuelasecundaria o bien sirvan en el ejér-cito. Una vez transcurridos 5 añosdesde la concesión de la GreenCard o residencia temporal, sesolicitaría que la residencia se con-vierta en permanente, abriéndoseasí el paso hacia la ciudadanía.

PPoorr JJeessúúss DDee llaa TToorrrree MMoonnttúú[email protected]

Comentario

III. Reforzamiento de los con-troles de seguridad en la fronteraestadounidense. Medida que erra-dicaría el paso de indocumenta-dos y fortalecería la lucha contralas mafias del narcotráfico enMéxico. Propone incluir presu-puestos adicionales que mejorenla infraestructura y las condicio-nes de las patrullas fronterizasestadounidenses y de los puertosde entrada al país.

IV. Ampliación de la cuotaanual de visas de inmigrante. Serecomienda el aumento delnúmero de las visas de inmigran-tes que concede el Departamentode Estado, con el fin de reducir eltiempo de espera para la reunifi-cación familiar, actualmente cal-culado en dieciocho años, y agili-zar el proceso para convertirse enresidente permanente o ciudada-no estadounidense.

V. Implantación de un sistemade puntos. Se propone evaluar alcandidato de acuerdo con unaserie de requisitos, cuyo cumpli-miento le otorga puntos. La pro-puesta comprendería un sistemafundamentado en una escala decero a cien puntos. Los criteriospor evaluar serían ocupación yempleo, educación, manejo delidioma inglés, comportamientocívico, número de hijos y oferta detrabajo, entre otros.

VI. Revisión de las políticas deredadas y deportaciones. El presi-dente ha señalado la necesidad derevisar las políticas delDepartamento de SeguridadNacional, como las redadas y lasdeportaciones, pues resultan ine-ficaces, pero altamente lesivaspara la moral de muchas familiasde inmigrantes.

LLaa HHaabbaannaa:: hhaaccee uunnaa aappuueessttaaddee ddooss bbaannddaass

El Center for AmericanProgress y el Immigration PolicyCenter (IPC) presentó en 2010 unestudio titulado, Elevando el PisoSalarial de los TrabajadoresEstadounidenses, en el que serevela que componer el deteriora-do sistema migratorio norteame-ricano originaría beneficios eco-nómicos extraordinarios que nosolo mejoraría la situación de los

trabajadores estadounidenses,sino que además, impulsaría elcrecimiento económico.

El informe refuta la creenciade que la reforma migratoria esalgo costoso e imprudente. Señalamás bien que el producto internobruto (PIB) del país se incremen-taría en un millón de millones,500 mil millones de dólares ($1.5trillion, en inglés) durante diezaños si el Congreso aprueba uncamino a la legalización de losinmigrantes indocumentados.

En cuanto a la reforma cuba-na, sorprendentemente, ha tenidomás impacto en suelo norteame-ricano que en la propia isla.

Los cambios a la ley migrato-ria en Cuba han generado preo-cupación en torno a la Ley deAjuste Cubano, que data de 1966,misma que permite que los cuba-nos que llegan a territorio esta-dounidense sin visa puedan que-darse y solicitar residencia luegode un año y un día. El temor secentra en que podría alentar amás cubanos a emigrar a EstadosUnidos en busca de residenciapara luego regresar a la isla a visi-tar familiares, pero sin tener ya elpretexto de estar huyendo de ladictadura.

En un juego perverso, el régi-men de La Habana hace unaapuesta de dos bandas: si la leynorteamericana que cobija a losdisidentes cubanos se sostiene,crearán un popote económico quesuccione dólares hacia la isla; si esderogada al dejar de ser operante,habrán tumbado uno de los prin-cipales instrumentos que usó elimperio para arropar a los enemi-gos del gobierno socialista isleño.En cualquiera de los dos escena-rios, los Castro ganan. Mientras lareforma de Obama sigue atrapadaen un pantano republicano.

***Licenciado en Filosofía.Realizó estudios de Perfecciona-miento Profesional en Madrid(MEC, 1987). Campeón Nacionalde Oratoria (CONADE 1990). Haocupado cargos en la administra-ción pública federal, así como enlos gobiernos de Tabasco y delDistrito Federal.

Nuestro viaje no estará completo hasta que encontre-mos una mejor manera de dar la bienvenida a los que luchan, alos inmigrantes esperanzados que aún ven América como unatierra de oportunidades, hasta que brillantes jóvenes estudian-tes e ingenieros sean dados de alta en nuestra fuerza de trabajoen lugar de expulsarlos de nuestro país.”

Barack Obama, al juramentar un segundo mandato

como presidente de los Estados Unidos

“Migración: Dos rutas opuestas

14 OpiniónMartes 5 de febrero de 2013

�� Cuando el “régimen dictatorial cubano” da muestras de apertura, el “mundo libre”,protagonizado por los Estados Unidos se muestra poco propenso a la apertura y el res-peto a las libertades.�� Las reformas en una pequeña isla tendrán repercusiones en un enorme imperio, perono a la inversa.�� El producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos se incrementaría en un millón demillones, 500 mil millones de dólares durante diez años si el Congreso aprueba un cami-no a la legalización de los inmigrantes indocumentados.

Page 15: Principal Martes 5 de Febrero 2013

Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo

Después del primermes del presenteaño, y ante la situa-ción de incremen-tos en los costos e

insumos de la Industria de laMasa y la Tortilla, el dirigente deeste gremio en Tabasco, RaúlMorales Cabrales anunció que seiniciaron las revisiones de lasganancias “para determinar suhabrá una alza en el precio de estealimentos, pues ya no está siendonegocios para nosotros”.

Precisó que en estos primeros30 días del año, no solo el incre-mento en los costos e insumoshan puesto a temblar a este gre-

mio, sino las heladas en el centroy norte del país, lo que provocoque la producción del maíz,pueda ser causante importante.

“Por supuesto que en el gre-mio molinero hay preocupaciónde que se dispare de un momentoa otro el precio de la harina por lacaída de la producción de maíz aconsecuencia de las heladas quehan golpeado los graneros delnorte del país, el cual repercutiríaen el precio de la tortilla”, señaló.

Recordó que en el mes dediciembre del año pasado lasplantas harineras hicieron unajuste de un 10 por ciento en elprecio de la harina, el cual losmolineros han costeado con susganancias para mantener el preciode la tortilla a los consumidores.

“Pero si se da otra alza en estamateria prima, se elevaría deinmediato el costo de la tortilla,no sólo afectaría a los consumi-dores sino también a los moline-ros”, advirtió.

Señaló que esta industria se ha

visto golpeada severamente en losúltimos años, por la competenciade precios que existe entre losmolineros fomentado por las pro-pias harineras, así como tiendasde autoservicios que ofertan entre10 y 12 pesos el kilo de tortilla.

Por esa razón, resaltó, existe lapreocupación en el gremio de quese desestabilice el precio de laharina en la industria nacionalpor la falta de maíz, porque seríamuy difícil seguir sosteniendo alos molinos.

RedacciónRumbo Nuevo

Una de las principales tareasde la Comisión de FomentoEconómico del Cabildo deCentro, será contribuir al desa-rrollo de las empresas generado-ras de empleo mediante la simpli-ficación de aquellos trámites queretrasan la apertura de nuevosnegocios, informó la presidentade este órgano edilicio, NormaMorales Morales.

En su primera asamblea, en la

que se definieron los lineamien-tos generales de trabajo, indicóque también se buscará acerca-mientos con la iniciativa privaday fomentarán acuerdos con diver-sos organismos e instituciones,para que aporten sus puntos devista respecto a cómo hacer máseficiente el trabajo del municipio.

Cabe precisar que la Comisiónquedó integrada formalmente porNorma Morales como presidenta,Maricarmen García MuñozAparicio, secretaria, y Rocío AuroraMendoza Berzabá como vocal.

� Afirmaron “Que en el gremio molinerohay preocupación de que se dispare de unmomento a otro el precio de la harina por lacaída de la producción de maíz a consecuen-cia de las heladas”

Industriales prevén aumento al precio

AAnnaalliizzaann nnuueevvooaajjuussttee aa llaa ttoorrttiillllaa

EL LÍDER precisó que en estos primeros 30 días del año, no solo el incremento en los costos e insumos han puesto a temblar a este gre-mio, sino las heladas en el centro y norte del país.

Instalan Comisión de Fomento Económico

FOTO RUMBO NUEVO

CCiiuuddaaddEDITOR: Isidro Jiménez COEDITOR GRÁFICO: Juan Isidro Martes 5 de febrero de 2013. Villahermosa, Tabasco, México

Page 16: Principal Martes 5 de Febrero 2013

REDACCIÓNRumbo Nuevo

Con el propósito de impul-sar en Tabasco un modelointernacional para la pro-ducción de carne bovinaque cuente la colaboración

de expertos de países europeos y lati-noamericanos como Bélgica, Suiza,Alemania, Italia, Holanda, Argentina,Brasil y México, la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT) puso enmarcha el seminario “Mejoramiento dela Sustentabilidad en la Producción deCarne de Res”, donde ganaderos localesconocieron detalles del proyecto Salsa,que permitirá conocer el impactoambiental de este sector y la imple-mentación de soluciones científico-tecnológicos.

En representación del rector de laUJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, ladirectora de la División Académica de

Ciencias Agropecuarias (DACA), AlmaCatalina Berumen Alatorre, inauguróesta iniciativa que es respaldada por laUniversidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM), y dio la bienvenida alos representantes del proyecto interna-cional, María de la Salud Rubio Lozanoy Rafael Olea Pérez, quienes posterior-mente expusieron a representantes delGobierno del Estado y líderes ganade-ros los beneficios y expectativas de estemodelo de producción.

Durante su discurso, BerumenAlatorre manifestó su beneplácito por-que la universidad sirva de enlace con lacomunidad de productores. “Esperoque este evento sea de utilidad paramejorar en uno de los rubros que hasido tradicionalmente de gran impor-tancia para nuestro terruño”, dijo ante lapresencia del director de Ganadería,José Antonio Hernández y el represen-tante de la Unión Ganadera Regional,Juan Alberto Andrade.

Al ser entrevistada, María de laSalud Rubio Lozano, también profesorade la Facultad de Veterinaria de laUNAM, explicó que el proyecto Salsatendrá como objetivo trabajar en elmejoramiento de la producción decarne bovina en Tabasco, y brindarles alos productores del campo una capaci-tación de calidad. “De ahí que estemostrabajando con los estados que mayorproducción tienen de ganado bovinopara el abasto, y de esta forma conocercuál es el impacto que tiene la ganaderíaa nivel ambiental”.

De igual forma, su colega y repre-sentante del proyecto, Rafael OleaPérez, indicó que en Tabasco se trataráde analizar la parte de la sustentabili-dad, no sólo de la parte ambiental, tam-bién en la parte económica y social. “Esdecir, que cualquiera de estos eslabonespueda emitir el menor impacto hacia elambiente, y que pueda además generarbuenas utilidades como para que elnegocio persista en el tiempo y que sufunción dentro de la sociedad no entreen conflicto”, explicó.

Durante la capacitación realizada elpasado 29 de enero, Olea Pérez comen-tó que una vez que se analiza la infor-mación de sus procesos se regresa conlos productores y se les ayuda a identifi-car sus debilidades económicas yambientales, para que posteriormentejuntos, productores y personal de Salsa,tomen decisiones sobre lo que se debehacer para mejorar la producción decarne.

� El denominado pro-yecto Salsa incluye la cola-boración de expertos depaíses europeos y latinoa-mericanos como Bélgica,Suiza, Alemania, Italia,Holanda, Argentina, Brasily México

Implementará proyecto internacional

UUJJAATT mmeejjoorraarráápprroodduucccciióónn ggaannaaddeerraa

BERUMEN Alatorre manifestó su beneplácito porque la universidad sirva de enlace con la comunidad de productores. “Espero que este evento sea de utilidad para mejo-rar en uno de los rubros que ha sido tradicionalmente de gran importancia para nuestro terruño”.

FOTO RUMBO NUEVO

16 CiudadMartes 5 de febrero de 2013

Page 17: Principal Martes 5 de Febrero 2013

De la Universidad Tecnológica de Tabasco

FFeerrnnaannddooCCaallzzaaddaa

aassuummee ccoommoorreeccttoorr

Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo

Con una bienvenida y muchasfelicidades, el nuevo rector de laUniversidad Tecnológica deTabasco (UTT) FernandoCalzada Falcón resumió su diá-

logo con el mandatario estatal Arturo Núñezdespués de ser designado el nuevo responsa-ble de esta casa de estudios, al dejar en claroque siempre ha sido un académico “y estamosen la mejor de las disposiciones para sacaradelante este proyecto”.

Sin catalogarse como perteneciente a ungrupo político, el ex funcionario en la admi-nistración de Manuel Andrade aseguró querespeta todos los comentarios que se vertie-ron en torno a esta designación, a los cualesno comparte pero los respeta completamente.

“Soy respetuoso de las mismas, no obs-tante que a un servidor se le eligió para unalabor académica y en ese sentido cuanto conla experiencia” y esto agregó:

“Me invitaron a desempeñar un cargo detipo académico, tengo credenciales académi-cas y el trabajo que se va a realizar en el senode la universidad es un trabajo estrictamentees este ramo, todo fue muy rápido, sorpresivo,repentino, pero aquí estamos dispuestos aponer nuestro mejor esfuerzo”.

El nuevo rector de la UniversidadTecnológica pese a que seguirá siendo defiliación priísta, la actividad para la que fueelecto fue para la académica y en ese senti-do dijo tener experiencia, “fue decisión deun consejo directivo proponerlo a él comorector de la Universidad Tecnológica, deci-sión que fue avalada por el Gobernador,con quien ha platicado precisamente perofue únicamente para que éste lo felicitarapor su nueva encomienda”.

Precisó que haya sido un movimientopolítico, “la razón la desconozco, el conse-jo directivo me propone y el gobernadorArturo Núñez la acepta”.

Indicó que “todos tenemos un compro-miso qué cumplir, cada uno en su diferenteárea y ese es el trabajo que se debe hacer”, alprecisó que el mandatario estatal solo le dijo“bienvenido, mucha felicidades”.

En torno a las negociaciones con el sindi-cato, hay que recordar que el plazo que dio estegremio fue para el 7 de febrero para lograr unacuerdo, de lo contrario estallaría la huelga enla Universidad Tecnológica, indicó que sebuscará lograr un acuerdo en torno a las pres-taciones económicas que están solicitando.

� Aseguró que respetatodos los comentarios quese vertieron en torno a estadesignación, a los cuales nocomparte pero los respetacompletamente

“ME INVITARON a desempeñar un cargo de tipo académico, tengo credenciales académicas y el trabajo que seva a realizar en el seno de la universidad es un trabajo estrictamente es este ramo” afirmó Calzada.

FOTO RUMBO NUEVO

17Ciudad Martes 5 de febrero de 2013

Page 18: Principal Martes 5 de Febrero 2013

HHuuiimmaanngguuiillllooManuel Luna AriasCorresponsal

En medio de música, batu-cadas y la algarabía del puebloque se desbordó en aplausos, elpresidente municipal,Francisco Sánchez Ramos y sudistinguida esposa PatriciaMadrigal Arias, presentaronoficialmente a la preciosaembajadora por éste municipio,Celina Cadena Jiménez, quienlos representará en la máximafiesta de los Tabasqueños y enquien depositaron toda la con-fianza para desempeñar unexcelente papel y obtener la florde oro 2013.

Ataviada con un preciosovestido que resaltaba su escul-tural figura, su mirada profun-da y su hermosa cabellera quecaía como cascada sobre sushombros, la joven Celina

Cadena Jiménez de 17 años deedad, estudiante del sextosemestre del colegio deBachilleres plantel número 7,fue presentada ante su gente deHuimanguillo de quien recibiófuerte ovación, pues es conside-rada la embajadora del pueblo,por su sencillez y carisma.

Dueña de una belleza ama-zónica, Celina Cadena Jiménez,es la mayor de dos hermanos yse siente orgullosa de sus raícesy también de su madre, MaribelJiménez de los Santos, quien losha sacado adelante, pues desa-fortunadamente su padre yafalleció, por ello continúa pre-parándose para profesionali-zarse en su carrera que preten-de llevar como licenciada enTurismo, pero en la actualidadsu objetivo es prepararse yhacer un excelente papel parallevarse el titulo como la flor dela expo Tabasco 2013.

CCáárrddeennaass Manuel Luna AriasCorresponsal

Con la presentaciónoficial a los mediosde comunicación yde la imposición debandas de las candi-

datas a reinas del carnaval, y reyfeo, este fin de semana se dio ini-cio formal a las fiestas carnavales-cas del municipio, con el lema “El Cambio llego con alegría”.Autoridades municipales encompañía con la ciudadanía, se

dieron cita en el parque central dela ciudad, para constatar de labelleza y el talento cardenense.

Con la presencia de un rami-llete de 7 hermosas jovencitas y 2jóvenes inquietos que aspiran aser los reyes del carnaval, se vivióuna noche de algarabía, música,color y sobre todo, la alegría delas familias cardenenses, quepudieron deleitar la pupila, conartistas locales y de talla nacio-nal, como fue la imitación deldoble de Juan Gabriel. Con esteespacio abierto a todo público sebusca impulsar las actividadescomo social y cultural en elmunicipio y ser una atracciónpara los miles que nos visitan enestas festividades.

Al arribar al evento elPresidente Municipal AvenamarPérez Acosta y su esposa Maríadel Carmen Pacheco de Pérez,fueron recibidos por los asisten-tes con aplausos y muestras decariño, acompañados en todomomento, por miembros delhonorable cabildo de regidores,directores, y funcionarios muni-cipales.

Con un muestra de talentocoreográfico, las aspirantes, die-

ron inicio en esta gran velada deemoción, una muestra de suscapacidades de baile, talento ysobre todo, de ser dignas compe-tidoras en este certamen munici-pal, dando un mensaje a los milesde espectadores, seguido de unrecorrido de modelaje por esce-nario y hacer suya esta impresio-nante noche de algarabía y músi-ca.

En representación de la colo-nia el Gringo, esta la señoritaYesica del Carmen Cruz Rivera;de la colonia Jacinto López DulceNatalia Fuentes Cruz; KarinaSánchez Pérez de la coloniaCentro; Laura Yerenia HernándezTorres de la colonia Bajío 2da sec-ción; Teresa López Díaz de lacolonia Carlos Pellicer Cámara;Dulce María Hernández López dela colonia Sahop; y de la coloniaBajío 1ª. Sección María LizbethZavala Pérez; en tanto que losaspirantes al título de Rey Feo,fueron el joven Jorge AlbertoVelásquez Jiménez “Koki BlueSalinas de Gortari“originario dela Colonia Pueblo Nuevo, y LuisEnrique Izquierdo Arenas“Kalambuko Peña Nieto” delPoblado C-26.

� Ante miles deciudadanos, autorida-des municipales,representadas por elalcalde AvenamarPérez Acosta, efectua-ron la imposición debandas, de las aspi-rantes a Reina delCarnaval y Rey Feo2013.

En Cárdenas

SSee ddeessbboorrddaallaa aallggaarraabbííaa

Dan espacio a los artistas locales, para poder deleitar con sus interpretaciones, imitaciones, bailes, a los miles de asistentes.

La joven Celina Cadena Jiménez, aspirante a obtener la flor de oro.

FOTO ANGÉLICA ARELLANO

Presentan embajadora deHuimanguillo

RReeggiióónnEDITOR: Bertha Herrera COEDITOR GRÁFICO: Pascual Rafael Ortiz Martes 5 de febrero de 2013. Villahermosa, Tabasco, México

Page 19: Principal Martes 5 de Febrero 2013

JJaallppaa ddee MMéénnddeezz Luis Roberto RicárdezCorresponsal

Con una magna fiesta popu-lar, artesano jalpaneco creadordel jarabe milagroso para elasma, festejo el día de laCandelaria en sus casa acompa-ñado de sus 87 niños Dios queposee. Invitando para el festejo atodo sus amigos y ciudadanos

para que con aperitivos y bailepopular disfrutaran de esta fiestaen la que sobresalió el altarmonumental para colocar a lasmás de ocho decenas de imáge-nes que desde década festeja elcreyente jalpaneco.

Don Manuel JavierCastellanos, reconocido artesanoque se dedica al labrado de lajícara y a elaborar el tradicionaljarabe milagroso para el asma, en

su casa ubicada en la calleNegrete del centro de la ciudadde Jalpa, como cada año festejo ala Candelaria muy a su estilo,creando para la ocasión un altarmonumental tipo pirámide en laque acomodó a sus 87 niños y enla que recibió a cientos de invita-dos y amigos para disfrutar deuna sana convivencia familiar.

Precisa, que la fiesta que hizoposible, comenzó desde las diez

de la mañana en su domicilio, lle-gando decenas de personas detodo el municipio, para disfrutarde los platillos elaborados para laocasión y disfrutando de la ver-bena popular que amenizó elgrupo musical “los ChicosJuniors”, del poblado Ayapa, ten-diendo que cerrar dos calles bajopermiso para instalar las carpas,las sillas y el propio conjuntomusical.

Daniel LorcaRumbo Nuevo

Con padrinos de lujocomo AliciaMachado yMauricio Barcelata,es como se vive el

Carnaval Paraíso 2013 que inicióel pasado tres de febrero y culmi-nará el tres de marzo con diver-sas atracciones, así lo dieron a

� Es un programamuy completo, yaque el carnaval irá alas comunidadesparaiseñas; ya quecomo parte de lasactividades se ten-drán presentacionesestelares

El Carnaval va a tu Comunidad, visitará Chiltepec, Puerto Ceiba, Ejido Occidente San Francisco, Nicolás Bravo, y Poblado Francisco I Madero.

FOTO JORGE HERNÁNDEZ

Celebra artesano jalpaneco fiesta popular

Don Manuel Javier Castellanos, festejó a laCandelaria muy a su estilo, creando para laocasión un altar monumental tipo pirámi-de en la que acomodó a sus 87 niños.

Con diversas atracciones

VViivveenn eell ccaarrnnaavvaall ddee PPaarraaííssoo

conocer el personal que labora enla DECUR de ese Ayuntamiento,quienes informaron que en estafiesta se invirtió un millón depesos entre la Iniciativa Privada yel Municipio.

Y es que algo muy diferenteque va a marcar esta fiesta carnes-tolenda es que irá hacia las comu-nidades de este municipio parallevar la alegría y diversión a loshabitantes, pues entre otras acti-

vidades habrá concurso nacionalde batucadas, de máscaras gigan-tes y comparsas infantiles y juve-niles. Destacaron que es un pro-grama muy completo, ya que elcarnaval irá a las comunidadesparaiseñas; ya que como parte delas actividades se tendrán presen-taciones estelares como AlbertoBarros, Sonora Santanera, SonoraCarrusel, Angeles de Charly,entre otros. Y es que recordaron

que con la quema del mal humor,iniciaron las fiestas carnestolen-das el domingo en el parque cen-tral; así como el programa elCarnaval va a tu Comunidad,Añoranzas del pasado, concursode batucadas, trajes exóticos.Asimismo, el domingo tres demarzo se realizará el gran espera-do desfile de carros alegóricos apartir de las cuatro de la tarde queculminará en el Parque Central

luego de haber recorrido variascalles de la cabecera municipal,en donde otras actividades, seentregarán los premios por partedel presidente municipal JorgeAlberto Carrillo Jiménez.

Por último, destacaron que elprograma el Carnaval va a tuComunidad, visitará Chiltepec,Puerto Ceiba, Ejido OccidenteSan Francisco, Nicolás Bravo, yPoblado Francisco I Madero.

19Región Martes 5 de febrero de 2013

Page 20: Principal Martes 5 de Febrero 2013

ras tierras que se mecanizaronpara sembrar maíz.

“Vamos a hacer producir elcampo y apoyar a los campesinossin ver color de partido, compro-

miso de Felipe Torres Arias asícomo lo hemos empezado ahacer con productores de chilecosteño y tabaquero en el ejidoamatitan”, aseguró el edil respal-

dado por regidores AlvaroHernández Avila, Zoila Castillo,Sandy Martínez Martínez, Suelendel Socorro Cruz Reyes; PastorSolana y Pablo Canche.

Con la pertinaz lluvia que caíy reunidos en la parcela delgrupo de mujeres del ejido PlayaLarga el presidente se compro-metió a que la mecanizaciónagrícola se realizara en tiempo yforma para la siembra de cultivostradicionales y es compromiso debeneficiar a todos los hombresdel campo del municipio.

Recalcó que “sin distinción deideología partidista o credo reli-gioso compromiso refrendadopor su servidor y porque quere-mos a Jonuta y a sus habitantes,hemos dado ya testimonio de loque vamos a hacer para reactivarel agro, primero con la gestión de

los primeros tractores paramecanizar las tierras y hemosentregado insumos de herbici-das, semilla curada, insecticidas,plaguicidas y fertilizantes paraproteger que se logre la siembrade chile costeño y tabaquero enmás de trescientas hectáreas”.

Por su parte el director deDesarrollo, Luis AlfonzoCabrera Dionisio detallo que lamecanización arranco en citadoejido y se extenderá en el ejidoamatitan, Los Pájaros, Tornolargo, Monte Grande, en JoséMaría Pino Suárez y precisó queen el ejido playa larga se meca-nizarán sesenta hectáreas parael cultivo de maíz, y en otrasmás se sembrarán chile costeño,chile tabaquero, sandia, chigua,tomate y frijol para el autocon-sumo.

JJoonnuuttaaCarlos PalmerosCorresponsal

En cumplimiento a unode sus compromisoshechos en campaña,el alcalde FelipeTorres Arias puso en

marcha el programa de la meca-nización agrícola a la produc-ción de maíz con una meta de1,500 hectáreas de más de 70rancherías del municipio.

Ante un día lluvioso y confrío el presidente jonuteco acu-dió al citado poblado y pocoantes de subirse a un tractor paradar el arranque formal y oficialde la mecanización, manifestó acampesinos, hombres y mujeresy acompañado por regidores,funcionarios de la administra-ción que los programas de ladependencia tienen una solafinalidad: apoyar a los producto-res del municipio para incre-mentar la producción, sin nin-gún tinte electoral ni partidista.

Acompañado por el comisa-riado ejidal Carlos RosarioHernández y por el grupo demujeres de la UAIM, que presidesu presidenta Manuela PérezDehara, parcela de cinco hectá-reas donde el primer regidorpuso en marcha el mencionadoprograma siendo estas las prime-

� Se mecanizarán1,500 hectáreas en elmunicipio para lasiembra de maíz, asícomo otros cultivoscomo chile, sandia,tomate, tomate

Cumple su palabra empeñada en campaña edil Felipe Torres inauguró mecanización agrícola en Playa Larga en tiempo y forma.

FOTO CARLOS PALMEROS

Compromiso de Felipe Torres Arias

AArrrraannccóó mmeeccaanniizzaacciióónnaaggrrííccoollaa eenn JJoonnuuttaa

20 RegiónMartes 5 de febrero de 2013

Page 21: Principal Martes 5 de Febrero 2013

TTeennoossiiqquuee Leonardo Hernández Murillo Corresponsal

Un total de 38 alumnos delCBTIS 249 de Tenosique queestudiaron en el sistema abierto,egresaron como técnicos enadministración, la ceremonia degraduación de la generaciónXXVI, se efectuó la mañana delpasado sábado en la sala dos delcentro de cómputo de la institu-ción que se ubica en la coloniaHéroe de Nacozari en la fronteri-za ciudad.

En el magno evento al queasistieron familiares y amigos delos graduandos, también secontó con la presencia deGilberto Hernández Gutiérrez,

subdirector de Enlace Operativode la DGETI en Tabasco y deMarcelina Suarez Ortiz delegadasindical quienes dieron realce aesta importante actividad que seda en víspera del inicio delnuevo semestre escolarizado.

La escolta y la banda de gue-rra del plantel engalanaron elmomento al rendírsele los res-pectivos honores al lábaro patrioy en la entonación del gloriosohimno nacional, momentos mástarde Martin Contreras Landero

director del CBTIS 249 dio lacálida bienvenida a los invitadosy dirigió un efusivo mensaje algrupo de jóvenes y adultos quedieron el adiós a las aulas de cla-ses. Con el sistema abierto en elCBTIS 249 de Tenosique, nadiedebe quedarse a medias en supreparación académica, ya quepor decreto presidencial elbachillerato es obligatorio paratodo mexicano, así lo manifestóGilberto Hernández Gutiérrezsubdirector de Enlace Operativode la DGETI en Tabasco, quienfue testigo de la ceremonia degraduación en donde egresaron38 nuevos técnicos enAdministración quienes seenfrentaran a los retos de la vidacon mejor preparación.

TTeennoossiiqquuee Leonardo Hernández Murillo Corresponsal

Los comisariados ejida-les, consejos de vigi-lancias y padres defamilias de la zona sie-rra de Tenosique, soli-

citan a las autoridades de trans-porte del estado que retiren en labrevedad posible las unidadeschatarras que circulan en estaregión en donde continuamentese han presentadas accidentes.

Informaron que el autobúsque realiza la ruta de Tenosiquehacia Corregidora en donde dia-riamente viajan niños y jóvenesque estudian en primarias,

secundarias y el EMSAD deSanto Tomas esta unidad no soloesta vieja sino que es un gravepeligro para todos ya que enrepetidas ocasiones se ha queda-do tirada por diversas fallas,recientemente tuvo falla mecáni-ca en la bajada del cerro deltapesco en donde estuvieron apunto de sufrir accidentes lospasajeros.

Agregaron que esta unidadmarcada con el numero econó-mico 03 que viaja diariamente

hacia sus comunidades, ha regis-trado múltiples fallas mecánicasy eléctricas, el pasado 12 deEnero se estaba incendiando, enrepetidas ocasiones le han falla-do los frenos, por diversas partesse ha quedado tirada pues elautobús ya dio todo lo que teniaque dar y urge que sea relevadopor una unidad nueva quegarantice la seguridad de los via-jeros.

Las autoridades y padres defamilias de los ejidos Francisco I.

Madero Ríos, Niños Héroes,Corregidora y Cortijo nuevosegunda sección, acordaron quesi el concesionario del transportepara esta región del municipiono tienen para comprar otrocamión, las autoridades de trans-porte del estado sedan la conce-sión a otro que en verdad puedainvertir para garantizar la seguri-dad de quienes diariamente utili-zan este transporte y así retirarlas chatarras que aun circulan enTenosique.

� Las autorida-des y padres de fami-lias, acordaron que siel concesionario deltransporte para estaregión no tienenpara comprar otrocamión, las autorida-des de transporte delestado sedan la con-cesión a otro

21Región Martes 5 de febrero de 2013

TELÉFONOS DE EMERGENCIAS

� INCENDIOS3155800 Ext 2701� INCENDIOS FORESTALES

01800077100� SEGURIDAD

Seguridad pública 060812003157497

� FUGA DE GAS3155670

� POLICÍA DE CAMINOS3153410151346

� POLICÍA Y TRÁNSITO DEL ESTADO

3581200 Ext. 1933 y 2934� PROCURADURÍA FEDERAL

DEL CONSUMIDOR3123795� RESCATE ACUÁTICO3581200 Ext. 2711 y 2716� PROCURADURIA GENERAL

DE JUSTICIA31535333153273� POLICÍA JUDICIAL3152517� POLICIA FEDERAL

PREVENTIVA3151346, 153410� SEGURIDAD PARA

EL TURISTA018009039200

� COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

3155981, 3153467, 3153545� COMISIÓN FEDERAL

DE ELECTRICIDAD071� CONTROL DE ALARMAS3127430� LOCATEL31555693155803� PROCURADURÍA DE

LA DEFENSA DEL MENOR3510986� TEL SIDA018007120886� RADIO TAXIS

3166421 al 23. 3158433, 3511735, 3515333

Quieres integrar tu númeroa la lista de teléfonos para

servicios o ayudaSolo llámanos al

315 47 27

Solicitan a las autoridades de transporte del estado que retiren en la brevedad posible las unidades chatarras que circulan en estaregión.

Del transporte rural en Tenosique

PPiiddeenn rreettiirreenn ttrraannssppoorrttee cchhaattaarrrraass

FOTO LEONARDO HERNÁNDEZ MURILLO

Egresan 38 alumnos del CBTIS 249

Page 22: Principal Martes 5 de Febrero 2013

JJaallaappaaAngélica ArellanoCorresponsal

Sigue la fiesta en Jalapa,en esta ocasión, la genteque se dieron cita en elcasino del pueblo fue-ron testigo de la fiesta y

algarabía en su carnaval 2013, elsábado se llevó a cabo el Baile deelección del Rey Feo, en el jolgo-rio, los jalapanecos se reunieronen familias enteras para disfrutarla gracia y simpatía de los partici-pantes a Rey Feo, quienesdemostraron sus habilidades ydestrezas al momento de carac-terizarse para competir con dig-nidad y armonía en dicha elec-ción.

Al son de música de salsa yen su momento amenizado porla batucadas con ritmo carioca,los ahí presentes se deleitaron al

ver bailar a las personas con elvaivén de sus caderas que dabanrienda suelta a los bailes bienorganizados, donde mostraronlos sus movimientos candentes yvieron también como se trans-portaban al mundo mágico delas fiestas carnestolendas, dondela caracterización es símbolo decreatividad en el municipio dejalapa, los participantes y sucaracterización: Oved BocanegraMéndez (REY OVED); GustavoMéndez Hernández (TLAEVO);Edwin Alejandro García Ocaña(DRACULA) y Luis MiguelAguilar Gómez (BEBE SOTE)

Ovidio Hernández PérezPresidente Municipal de Jalapaacompañado de su esposa la Sra.Ana Julia de la Cruz ColoradoPresidenta del DIF Jalapa y eltitular de la Decur Municipal elLic. Horacio López Méndez y las4 aspirantes a Reyna del

Carnaval 2013, fueron los encar-gados de rendirle los honorescorrespondiente al Rey Feo(BEBE SOTE) Luis MiguelAguilar Gómez, mismo que reci-bió sus respectivos premios,cabe mencionar que el públicopresente no escatimo en llevarglobos, pancartas, latas, palospara amenizar la fiesta, al térmi-no de la elección bailaron con elritmo del Inspector de la Salsaquien hasta la madrugada diomuestra de su talento musical.

Las cientos de jalapanecosque se dieron cita en el lugar delas fiestas carnestolendas fuerontestigo como el ganador de laelección del Rey Feo (BEBESOTE) Luis Miguel AguilarGómez se mostraba bastanteemocionado, en su momentodio las gracias a las autoridadespresentes y en especial a los jala-panecos.

� Se reunieron enfamilias enteras paradisfrutar la gracia ysimpatía de los parti-cipantes

1er Lugar: BEBE SOTE (Luis Miguel Aguilar Gómez)2do. Lugar: TLAEVO (Gustavo Méndez Hernández)3er Lugar: REY OVED (Oveb Bocanegra Méndez)4to Lugar: DRACULA (Edwin Alejandro García Ocaña)

LLUUGGAARREESS::

El sábado se llevó a cabo el Baile de elección del Rey Feo, en el jolgorio, los jalapanecos.

FOTO ANGÉLICA ARELLANO

El periódico Rumbo Nuevo, El Diario de la Vida Tabasqueña, miembro de la Asociación de Editores de Periódicosdiarios del Estado de Tabasco, AC, fue fundado el 1ro. de noviembre de 1943. Es un periódico matutito de circulacióndiaria, con domicilio en Ramón Galguera Noverola 107, Col. Reforma. C.P. 86080. Villahermosa, Tabasco, México.Editor responsable: César Armando Javier Pérez.

Editado, Impreso y Distribuido por 5JM Editores S. A. de C.V. Teléfonos: (993) 315-47-27 y315-48-37.

Número de Certificado de Reserva: 04-2012-080613175000-101 de la SEP. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15205,otorgado por la Comisión Calificadora de Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

“Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00223-RHY emitido porROMAY HERMISA Y CIA S.C y registrado en el padrón Nacional de Medios Impresos de laSegob.”

El periódico Rumbo Nuevo es una publicación matutina que circula diariamente. Es propiedad yestá registrada a nombre de 5JM Editores, S. A. de C. V. responsable de su edición e impresión. Se hace del conocimiento de todos los interesados y/o del público en general, que el título delperiódico Rumbo Nuevo y su lema: “El Diario de la Vida Tabasqueña”, también están registradospor 5JM Editores, S. A. de C. V., por lo que queda expresamente prohibida su reproducción total oparcial por cualquier medio, publicación o fijación, en cualquier forma o soporte material, inclu-yendo medios electrónicos, tales como internet o cualquier otro que permita su percepción, repro-ducción o comunicación.En el caso de internet, toda persona (usuario) que tenga acceso a la edición digital del PeriódicoRumbo Nuevo a través de la página de internet www.rumbonuevo.com.mx, reconoce y voluntaria-mente se sujeta a lo siguiente:Todos los Derechos de Autor y de Propiedad Industrial contenidos o que conforman la página deinternet www.rumbonuevo.com.mx, lo cual incluye de manera enunciativa más no limitativa, tex-tos, imágenes, sonidos, audio, video, diseños o programas de computación, pertenecen o le hansido legalmente licenciados al 5JM Editores, S.A. de C.V.El Usuario puede visualizar el contenido de la página de Internet www.rumbonuevo.com.mx,imprimirlo, copiarlo y almacenarlo en el disco duro de su computadora personal o en cualquierotro soporte físico, exclusivamente para su uso personal y privado, quedando, por tanto, prohibidasu utilización o reproducción con fines de lucro directo o indirecto, su distribución en cualquierforma, así como su modificación, alteración o decompilación.A través de la página de Internet www.rumbonuevo.com.mx, el usuario podrá tener acceso a todotipo de información, editoriales, gráficos, imágenes o datos que incluso pueden pertenecer a terce-ras personas; 5JM Editores, S.A. de C.V., no se hace responsable de dichos contenidos ni de lasreclamaciones o quejas que puedan derivarse de la calidad, fiabilidad o exactitud de los referidoscontenidos.5JM Editores, S.A. de C.V., podrá llevar a cabo, sin previo aviso, las modificaciones que conside-re oportunas en la página de Internet www.rumbonuevo.com.mx, lo que incluye de manera enun-ciativa mas no limitativa, cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que presta,así como la forma en la que éstos aparezcan presentados.El acceso por parte del Usuario a la página de Internet www.rumbonuevo.com.mx implica la acep-tación de las condiciones establecidas en este documento. Si el Usuario no acepta las referidascondiciones de uso, deberá abandonar de manera inmediata la página de Internet www.rumbonue-vo.com.mx.5JM Editores, S.A. de C.V., ser reserva el derecho de ejercer las acciones legales que estime con-venientes en caso de que el Usuario incumpla con las condiciones de uso de la página de Internetwww.rumbonuevo.com.mx.©Derechos Reservados 5JM Editores, S.A. de C.V. La opinión de los articulistas y columnistas no representa de manera alguna el criterio de la Dirección General,toda la correspondencia y valores deben dirigirse al Periódico Rumbo Nuevo a nombre de la dirección general.

GRUPO RUMBO NUEVOMARGARITA MARTÍNEZ, LIC. PAULINA JAVIER MARTÍNEZ, GLORIA K. LÓPEZ DE DIOS, JULIO CÉSAR JAVIER QUERO

JORGE ALBERTO JAVIER QUERODIRECTOR GENERAL

JORGE ALBERTO JAVIER QUERODIRECTOR GENERAL

NELLY SÁENZ Y ALEJANDRO FIGUEROACOORDINADORES DE SPLENDOR & ROSTROS

CONSEJO EDITORIAL

RUMBONUEVO RADIO

ENRIQUE MUÑOZ Y HERLINDA GÓMEZ

CONDUCTORES:

Rumbo Nuevo Radio se transmite de lunes a viernes por la Romántica en el 940 am y 104.9 fm del GrupoRadiorama. Es una producción de Grupo RN, bajo la responsabilidad de 5JM Editores S. A. de C.V. Teléfonosen cabina: (993) 312-12-21 Y 1312362.

Culturade

JORGE ALBERTO JAVIER QUEROCONSEJO EDITORIAL

S lar

ABIUD PÉREZ OLÁN

ABIUD PÉREZ OLÁN

DIRECTORGLORIA K. LÓPEZ

DIRECTORA EDITORIAL

MARGARITA MARTÍNEZCOORDINADORA DE SUPLEMENTOS

CÉSAR A. JAVIER PÉREZCOORDINADOR GENERAL

DIRECTORGLORIA K. LÓPEZ

DIRECTORA EDITORIAL

SUBDIRECTORA GENERAL

JULIO CÉSAR JAVIER CORTÉSCOORDINADOR EDITORIAL

MAURICIO JAVIER CORTÉSVERSIÓN WEB

DIRECTOR GENERAL

LIC. PAULINA JAVIER MARTÍNEZ

CORREOS [email protected]

CORREOS DEREDACCIÓN

[email protected]

JULIO CÉSAR JAVIER QUERO

Elección del rey feo

SSiigguuee llaa ffiieessttaa ddee jjaallaappaanneeccooss

22 RegiónMartes 5 de febrero de 2013

Page 23: Principal Martes 5 de Febrero 2013

que por necesidad tienen que tra-bajar, pero con la preocupaciónen donde dejar a sus vástagos noha podido desempeñarse en elámbito laboral, debido a ello ypor las circunstancia que tienenque pasar las mamas la señora,

Irma Leticia Ramírez deArguello, presidenta del DIF sedio a la tarea de crear este lugaren el que los niños sean enseña-dos a como si estuvieran en unjardín de niños.

Teniendo todas las atenciones

de maestras capacitadas conespecialidades psicológicas, parabrindarle al niños la enseñanzaque se merecen, con la aperturade este lugar ubicado en la aveni-da paseo de la salud en la coloniaganadera de esta cabecera muni-

cipal, las madres de familia yapueden ir al trabajo sin ningunapreocupación, ya que el interésque le ha puesto la primera dama,Irma Leticia Ramírez Castillo, escon el afán de que aquellas amasde casa que son profesionistapuedan superarse sin ningúncontra tiempo.

En sus palabras en el momen-to de la apertura de esta guarderíadijo, estar satisfecha de haberabierto este lugar, ya que con ellose contribuirá al bienestar de losque menos tienen, además secomprometió de iniciar una cru-zada que ayude a la mujer entor-no a su estatus social, por ellocada día que esté al frente del DIFmunicipal, sus pensamientosestarán enfocados hacia la fami-lia, por ser unos de los principalesnúcleos en la sociedad.

BBaallaannccáánnLizandro GuerraCorresponsal

Con la finalidad deapoyar a las madresde familia que tra-bajan durante el díay que no cuentan

con un lugar en donde dejar sushijos mientras salen de sus labo-res, a partir de esta semana yatendrán un espacio para que losinfantes puedan quedarse, en elque serán atendidos por maes-tras capacitadas en la materia,quienes estará pendiente de loschiquitines mientras sus mamasvan por ellos.

Este fin de semana fue inau-gurado el Centro de AtenciónIntegral comunitario, destinadopara las madres de familia deescasos recursos económicos y

� Irma LeticiaRamírez de Argüello,presidenta del DIF sedio a la tarea de creareste lugar en el quelos niños sean ense-ñados a como si estu-vieran en un jardín deniños

FOTO LIZANDRO GUERRA

Inauguran el Centro de Atención Integral comunitario, destinado para las madres de familia de escasos recursos económicos.

Madres trabajadoras

TTeennddrráánn ddóónnddee ddeejjaarr aa ssuuss hhiijjooss

23Región Martes 5 de febrero de 2013

Page 24: Principal Martes 5 de Febrero 2013

Martes 5 de febrero de 2013

LLAA VVOOZZ DDEE TTAABBAASSCCOO PPÁÁGG.. 2200

CCoommiieennzzaa hheexxaaggoonnaall ffiinnaall rruummbboo aall MMuunnddiiaall BBrraassiill 22001144

Villahermosa, Tabasco, México

� Después del primer mes del presente año, y ante la situación de incrementos en los costos e insu-mos de la Industria de la Masa y la Tortilla, el dirigente de este gremio en Tabasco, Raúl MoralesCabrales anunció que se iniciaron las revisiones de las ganancias “para determinar su habrá una alzaen el precio de este alimentos, pues ya no está siendo negocios para nosotros”.

AAuummeennttooal precio de la tortilla

Adelantan industriales previendo alzas en la harina

REGIÓN PÁG. 18

LA VOZ PÁG. 16

Presenta Huimanguillo asu embajadora

Presenta Shakira a Milan Pique

� El alcalde Francisco Sánchez Ramosy su esposa, presentaron oficialmentea Celina Cadena Jiménez, quien bus-cará la Flor de Oro 2013.

$8.00

CIUDAD PÁG. 15

.