principales -...

29
Síntesis Informativa Dirección General de Comunicación Social 09 DE ENERO DE 2019 PRINCIPALES REBAJA LA CORTE UN 25% SU SUELDO SE AGUDIZA DESABASTO Y LLEGA AL VALLE DE MÉXICO EXPLOTA LA CRISIS DEL HUACHICOL EN CDMX AUTORIZAN RACIONAR VENTA DE GASOLINAS “SON BIENVENIDAS LA POLÉMICA Y DISCUSIÓN” PÁNICO POR DESABASTO LLEGÓ A LA CDMX CAYÓ 77.6% EL ROBO DE COMBUSTIBLES EN 20 DÍAS: AMLO “FLUJO MIGRATORIO NO SE PUEDE CONTROLAR” COMPRAS DE PÁNICO DE GASOLINA EN CDMX ESCASEZ DESATA SICOSIS EN CDMX

Upload: others

Post on 12-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Síntesis Informativa Dirección General de Comunicación Social 09 DE ENERO DE 2019

PRINCIPALES

REBAJA LA CORTE UN 25% SU SUELDO

SE AGUDIZA DESABASTO Y LLEGA AL VALLE DE MÉXICO

EXPLOTA LA CRISIS DEL HUACHICOL EN CDMX

AUTORIZAN RACIONAR VENTA DE GASOLINAS

“SON BIENVENIDAS LA POLÉMICA Y DISCUSIÓN”

PÁNICO POR DESABASTO LLEGÓ A LA CDMX

CAYÓ 77.6% EL ROBO DE COMBUSTIBLES EN 20 DÍAS: AMLO

“FLUJO MIGRATORIO NO SE PUEDE CONTROLAR”

COMPRAS DE PÁNICO DE GASOLINA EN CDMX

ESCASEZ DESATA SICOSIS EN CDMX

Page 2: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

SECRETARIO

Serpientes y Escaleras / Salvador García Soto El Universal,_Primera, pág 8, (…) Los opositores políticos al gobierno de López Obrador se montan en la ola gasolinera y ayer comenzaron a circular versiones de un presunto beneficio para una empresa transportadora de nombre Excellence, especializada en transporte de sustancias tóxicas, que habría recibido un presunto contrato, sin licitación ante la emergencia, por 7 mil millones de pesos para apoyar a Pemex en el transporte de gasolina y diesel con pipas a varios estados del país. Lo delicado de esa versión que circulaba ayer lo mismo en las redes sociales que en los corrillos políticos, hasta anoche no desmentida, es que según se afirma la empresa Excellence, propiedad del Grupo IDESA, tiene entre sus accionistas a Elisa Margarita Gutiérrez, esposa del ingeniero Javier Jiménez Espriú, quien se asegura en esas mismas versiones, aparece como miembro del Consejo de Administración de IDESA. ¿Tendrá algo que decir al respeto el titular de la SCT? (…) Brújula / Ana Paula Ordorica

El Universal,_Primera, pág 2, (…) La correcta intención de luchar en contra del robo de combustible no puede depender de mantener cerrados los ductos, sobre todo si tomamos en cuenta el sobrecosto de abastecer vía pipas y lo impráctico que es por el tiempo que toma la llegada de la gasolina a las gasolineras. Además, está la falta de transparencia de Pemex para explicar qué empresas están siendo contratadas para el transporte de combustible. Esto se presta a conjeturas, especulación y duda sobre las verdaderas intenciones de cerrar los ductos y abastecer vía pipas a las gasolineras del país. Por ejemplo, trascendió que Excellence Freights, de Grupo Idesa, es una de las empresas que está transportando gasolina. Grupo Idesa fue fundada por Pascual Gutiérrez Roldán, suegro del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien fue Consejero de Grupo Idesa hasta abril del 2018, mientras su esposa, Elisa Margarita Gutiérrez, es accionista (…)

¿Ignora la mitad del gabinete presidencial a su jefe? / Eduardo Ruiz-Healy El Economista,_Política y Sociedad, pág 42, (…) Los secretarios de Energía, Rocío Nahle García; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y de Turismo, Miguel Torruco Marqués, ordenaron que se mantengan en secreto sus ingresos provenientes de actividad industrial, comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus vehículos; el saldo que tengan en sus inversiones, cuentas bancarias y otro tipo de valores; así como los adeudos que tengan, el monto original de los mismos, sus saldos y el monto de los pagos realizados. Los secretarios que sí autorizaron que sean públicas sus declaraciones de bienes y posibles conflictos de interés son Luis Sandoval González, de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Duran, de Marina; Carlos Urzúa Macías, de Hacienda y Crédito Público; María Luisa Albores González, de Bienestar Social; Graciela Márquez Colín, de Economía; Javier Jiménez Espriú, de Comunicaciones y Transportes; Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, de la Función Pública; Jorge Alcocer Várela, de Salud; Luisa María Alcalde Lujan, de Trabajo y Previsión Social, y Alejandra Frausto Guerrero, de Cultura (…)

Page 3: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón,_Negocios, pág 18, Al confirmar el Presidente AMLO que la Policía Federal no presentó denuncia ante la PGR por presuntos desvíos de 17,500 mdp en el “lado tierra” del NAIM, que no existe “ninguna denuncia por corrupción”, se cayó la historia que José Luís Moya intentó colocar en la agenda noticiosa… y que queda expuesto a la acción legal que tomaría el Gobierno federal y los aludidos en sus señalamientos. El hecho de que la “investigación” fuera presentada (originalmente Moya la entregó en propia mano al presidente y al secretario Javier Jiménez Espriú, y luego dejada como “anónimo” en la oficina de Federico Patiño cuando era director del NAIM) con un presunto folio de investigación y en papelería que ostenta logotipos de entidades gubernamentales, configuraría un delito de falsificación y uso indebido de imágenes (…) Split Financiero / Julio Pilotzi 24 Horas,_Negocios, pág 16, (…) ¿Será? Que Excellence que pertenece a Grupo Idesa transporta en sus ruedas la gasolina para abastecer a las gasolineras que se han visto afectadas por la falta de combustible en algunos estados del país, y que además está ligada directamente con el proyecto de Braskem-Idesa, antes Etileno XXI, involucrado con Odebrecht. Además, se recuerda que en junio de 2018, Javier Jiménez Espriú, Secretario de Comunicaciones y Transportes, había reconocido que era miembro suplente del Consejo de Administración del grupo Idesa, de la cual su esposa sería socia. Por ello el sospechosismo de negocio redondo (…) Reflexiones / Mauricio González Reforma,_Negocios, pág 4, (...) Destaca también la insensibilidad y la prepotencia gubernamental frente a la diferencia de opiniones. El caso más revelador es la respuesta del secretario de SCT a las estimaciones de José Antonio Meade de 145 mil millones de dólares por suprimir el aeropuerto de Texcoco. Frente a un cálculo serio del ex Secretario de Hacienda, Jiménez Espriú recurrió a la burla al contestar que eran “cuentas alegres de un hombre triste”, en vez de contrastar cifras y argumentos. La decisión gubernamental de cancelar el NAIM en todo caso muestra los resultados tristes de hacer las cosas al aventón. Si el Gobierno de AMLO sigue el derrotero de su primer mes, caracterizado por proyectos públicos casuísticos; acciones analizadas o instrumentadas al vapor; diagnósticos someros o a modo para justificar su actuación; desperdicio de recursos públicos y sordera a las sugerencias de sus asesores y especialistas competentes, el País no va a progresar, más bien, al cabo de pocos meses comenzará a retroceder (…)

Page 4: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Autonomía Relativa / Juan Ignacio Zavala El Financiero,_Nacional, pág 37, Uno de los misterios del gobierno lopezobradorista es cómo se reúnen, quiénes van, qué dicen, cómo deciden. Todo pareciera indicar que es el propio Presidente el que arma sus juntas consigo mismo, discute con el espejo, se pregunta en tercera persona: qué haría Presidente si tal cosa y tal otra, se contesta a sí mismo también y termina por salir a la conferencia de prensa. (…) AMLO: Dioj mío, dame pajienjia. A ver cómo va lo de las pipas. Despierten al ingeniero Jiménez Espriú. (Un compañero despierta a Jiménez Espriú). JE: (Se despierta murmurando: quierooo mi cocooool) eh, qué pasa, dígame Presidente. Yo digo que les metamos unos chingadazos a quien usted diga, pero cómo va, sin miramientos, como en mis tiempos de porro en la UNAM… AMLO: Si, sí, pero cómo va lo de las pipas ingeniero. JE: Eso muy bien porque la empresa de la que soy socio le está alquilando las pipas a Pemex, gracias a la generosidad de Octavio Romero. Sí sale más caro, Presidente, pero se hace mejor negocio para la empresa y si es necesario la transportamos con cubetas, los ductos no sirven, son modernos, son malignos (…)

El Contador / Sin autor Excélsior. Dinero, pág. 3 Allá en Colima específicamente en el puerto de Manzanillo, se sigue dando mucho de qué hablar, pues no basta con los escándalos que ya se investigan, ahora resulta que por presiones de Cecilio Lepe Bautista líder, de la CROC, entre los cambios que está haciendo Héctor López como nuevo coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, de Javier Jiménez Espríu ya está prácticamente amarrado el nombramiento de Héctor Mora Gómez para la dirección de la API. El problema, se dice es que este personaje ya ocupó ese cargo durante la administración de Vicente Fox y que no fue muy transparente sobre todo en la venta de combustibles.

PRESIDENTE

Inaugurará AMLO el fin de semana sus dos programas sociales más importantes. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció para el fin de semana la puesta en marcha de dos de sus programas sociales insignia: el de Becas a personas con discapacidad y Pensión universal para adultos mayores, aunque ninguno de los dos cuenta aún con reglas de operación y ni siquiera se han presentado anteproyectos en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). En la Secretaría de Bienestar se informó que las reglas se están trabajando y el último día de febrero es el plazo que establece la legislación para que se presenten. De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social vigente, los programas sociales deben contar con reglas de operación y deben autorizarse por la Conamer, la cual hace un dictamen y puede establecer recomendaciones. Además de estas dos acciones, está en marcha la estrategia Sembrando vida, prevista para el sur-sureste del país y en Durango, de la cual tampoco hay reglas de operación. A estos tres programas se destina 85 por ciento de los 146 mil millones de pesos presupuestados para este año a la Secretaría de Bienestar, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación. La Jornada, Sociedad, pág. 31

Page 5: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Busca AMLO relanzar el sistema financiero. Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, autoridades e iniciativa privada presentaron el Programa de Impulso al Sector Financiero, cuyo objetivo es estimular el crecimiento económico del país y reducir la desigualdad; entre las metas destaca incorporar al sistema a cuando menos 30 millones de personas y fortalecer a las empresas que no son atendidas por los bancos. La estrategia, explicó Carlos Urzúa, titular de la Secretaría de Hacienda, consta de cinco acciones concretas, entre las que resalta hacer que jóvenes de 15 a 17 años puedan abrir una cuenta, reconfigurar la banca de desarrollo para atender a la población en donde la comercial no puede llegar y flexibilizar el régimen de inversión de las Afores. Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, señaló que el programa busca impulsar la inclusión financiera mediante el desarrollo de una banca digital que permita llegar a los lugares más alejados de México, así como fortalecer y mejorar las condiciones en que los trabajadores acceden a los créditos de nómina. Milenio Diario, Negocios, pág. pp-24

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉXICO

AMLO: no dieron pruebas de corrupción en NAIM. El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la Policía Federal (PF) no presentó ninguna denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntos delitos en obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, que podrían dañar al erario por al menos 17 mil millones de pesos. "No hay elementos (...), no hay pruebas" que confirmen la existencia de un hecho ilícito, dijo. No obstante, señaló que el gobierno de la República puede iniciar una investigación por ese supuesto caso de corrupción. La PGR indicó ayer que no existe alguna investigación realizada por la PF ni por otra autoridad que haya sido enviada al Ministerio Público. El Universal, Primera, pág. pp, 6 "Son bienvenidas la polémica y discusión". Siempre será bienvenida la polémica, afirmó anoche el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su primera entrevista exclusiva del año, acudió a La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, donde negó ser intolerante, dijo disfrutar de la discusión y reconoció el derecho a disentir. Durante más de hora y media, el presidente defendió sus propuestas, habló de su agenda, aceptó tener adversarios, mas no enemigos, y dijo que siempre enfrentará las diferencias, incluso al interior de su gobierno. Explicó lo que sucedió con la cancelación del NAIM. Detalló que aunque teman cálculos de que Texcoco no era la mejor opción para el país, en su gabinete había quienes pensaban lo contrario....yo permito eso al interior del equipo, contrario a lo que piensan, que nadie se atreve a discutir conmigo". Habló de economía, de inversión y del desabasto de gasolina. Admitió que debía mandar el mensaje de que no se toleraría más el robo, es decir, la corrupción. El Financiero, Nacional, pág. pp, 32, 33

Page 6: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Convocan a los embajadores a crear confianza para invertir. El jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, convocó a los embajadores y cónsules a sumar esfuerzos y promover intensamente al país, así como transmitir confianza y certeza en la economía para generar mayores inversiones. "Lo que tenemos que hacer todos en México es creernos y transpirar confianza, porque he visto mucho escepticismo porque de repente nos equivocamos en una cosa”, expresó al participar en la XXX Reunión de Embajadores y Cónsules. Señaló que fueron cuestionados con la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), "perdimos mucha de la confianza ganada, pero después vino el presupuesto y después vino cómo arreglamos financieramente la Secretaria de Hacienda el tema de los bonos; la relación con Estados Unidos no puede ser mejor". En cuanto al tema del Tren Maya, comentó que en unas cuatro semanas se lanzarán las bases de la licitación, vamos a empezar a ordenar el proyecto para poder promover e invitar a inversionistas". 24 Horas, Nación, pág. 7, La Jornada, Política, pág. 8 Hacienda regala de Navidad a tenedores la recompra de bonos del aeropuerto. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en vísperas de la Navidad se concretó la recompra de los bonos del aeropuerto por mil 800 millones de dólares. "Se liquidó el 24 de diciembre que terminó siendo una fecha complicada para ese tipo de operaciones; nos tuvieron que esperar un poquito los operadores en Nueva York, que es el lugar en donde se estaba finiquitando, pero ya se cerró", informó el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera. En entrevista durante la presentación del programa de impulso al sector financiero en conjunto con el Banco de México y la Asociación de Bancos de México, anunció que en las próximas tres semanas se liquidarán ,la Fibra E del aeropuerto. El Universal, Cartera, pág. 1, La Razón, Negocios, pág. 15, 24 Horas, Negocios, pág. 16, Milenio Diario, Negocios, pág. 25, El Sol de México, Finanzas, pág. 20, 21 Pagarán Fibra E de NAIM en tres semanas: Herrera. La Secretaria de Hacienda (SHCP) prevé liquidar la Fibra E del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) durante las próximas tres semanas, adelantó el subsecretario de la dependencia, Arturo Herrera. "La Fibra se va a pagar a par y estamos por liquidar en las próximas tres semanas", dijo el subsecretario en entrevista al término de la presentación conjunta entre la SHCP, Banxico y la Asociación de Bancos de México (ABM) para lanzar 8 acciones para impulsar al sector financiero. La Fibra E fue instrumentada para financiar el proyecto aeroportuario en Texcoco y coloco, en su salida a la Bolsa, alrededor de mil 600 millones de dólares, con capital que provino de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). El Financiero, Economía, pág. 6

Page 7: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Documenta ASF que Sedena tiene mal desempeño en obras civiles. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó contratos para que realice las primeras etapas de construcción del aeropuerto en Santa Lucía, acumula observaciones ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por otras obras o contratos de los que se ha hecho responsable. Como se informó en este diario, la nueva administración destinó 15 mil millones de pesos al Ejército para que éste se haga cargo del proyecto y de las primeras etapas de construcción de la nueva terminal aérea en la base militar de Santa Lucía, encomiando la capacidad de los ingenieros de la Sedena. Sin embargo, la ASF ha documentado más de una vez que las Fuerzas Armadas han tenido un desempeño cuestionable al ser designadas responsables de obras civiles de grandes dimensiones o de contrataciones con terceros. Un ejemplo de ello es el de las observaciones que realizó en la cuenta pública 2016, relacionadas con la barda perimetral del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, cuando dicho proyecto aún se estaba edificando en la zona de Texcoco. La Jornada, Política, pág. 14 Consideran a AMLO entre riesgos globales para 2019. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ubicó como el octavo mayor riesgo a nivel global en 2019, de acuerdo con el reporte de la consultora Eurasia Group. "Esta siempre iba a ser una presidencia complicada para los mercados, y las acciones recientes del nuevo Presidente han confirmado nuestras expectativas, que se inclinaron más a la baja que al consenso", apunta el informe. La firma internacional consideró "poco probable” que la actual administración encuentre este año los recursos para financiar sus proyectos sociales y de infraestructura. Eurasia sostiene que López Obrador centralizará la toma de decisiones y el papel de sus asesores y secretarios serán limitados. "Como quedó claro con la cancelación del proyecto del aeropuerto de la Ciudad de México, tomará decisiones basadas en sus creencias y preferencias personales, con asesores moderados que tienen una influencia limitada", señala el reporte. Reforma, Negocios, pág. 2

¿Pato o ganso? / Andrés Clariond Rangel Reforma, pág. 8 Canceló el NAIM a cambio de dos parches y sin poner sobre la mesa una opción igual de definitiva que el aeropuerto en Texcoco. Adecuar Santa Lucía y remodelar el Benito Juárez es darle aspirinas a un enfermo de cáncer que en poco tiempo necesitará de una intervención urgente y entonces habrá que buscar de nueva cuenta dónde construir un aeropuerto. El grave delito del huachicoleo lo intenta resolver cerrando los ductos y moviendo la gasolina en pipas. ¿Cuánto tiempo puede durar esta "solución"? Dice que sabe quiénes están detrás del hurto de combustible, pero no los persigue porque no quiere confrontar al país. ¿Más confrontado que una nación con una población asqueada de la corrupción de sus gobernantes?

Page 8: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

"La marcha de la sinrazón" / Francisco Suárez Dávila El Universal, pág. 13 La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la ampliación de Santa Lucía, como lo han demostrado hechos elocuentes y muchas voces sensatas, van en contra de la razón: financieramente un gran despilfarro; técnicamente inviables y, políticamente, aberrantes. Las empresas de mayor prestigio, como Mitre, ya indicaron que no son compatibles sus rutas, por su riesgo de colisión; no suman, sino restan vuelos. Las autoridades de Aviación Civil Internacional no los autorizarán, las grandes líneas no volarán. Se sustituye un gran polo de atracción turística y desarrollo regional, por un nefasto triángulo, un AICM ya saturado, Toluca poco utilizable y Santa Lucía lejano y costoso. Se afectarán sensiblemente los flujos turísticos. El aeropuerto ya lleva 35% de avance, significará dejar billones enterrados. El costo de cancelación excede un mínimo de $200,000 millones de pesos (según Meade más), equivalente a casi todo el programa de austeridad. Quedan alrededor de US$5,000 millones de bonos en manos de muchos inversionistas a "liquidar en dos décadas", comprometiendo el flujo de los derechos TUA de nuestro actual aeropuerto, sin propósito alguno. 40 días de crisis no asumidas / José Carreño Carlón El Universal, pág. 12 Los riesgos mayores de un liderazgo con tan altos grados de concentración de poder y de las decisiones y posiciones del gobierno radican en la concentración también de todas las responsabilidades de todas las crisis que surjan en estos años, como las no asumidas en estos 40 días: La crisis todavía viva de la tragedia poblana que afectó al presidente por haberse inmiscuido en las elecciones estatales haciendo público su desafecto contra la gobernadora ahora fallecida. Los enredos de la creación de la Guardia Nacional con su potencialidad de crisis entre poderes. La controversia constitucional por la ley de remuneraciones y el riesgo de una rebelión de la burocracia. Y la crisis que en todo momento puede volver a despertar de la cancelación del nuevo aeropuerto. Binomio 2019: política ficción y desgaste acelerado / Ignacio Morales Lechuga El Universal, pág. 12-13 ¿Quién no coincide con postulados como la honestidad, honradez, austeridad y sobriedad? Será una tragedia más y una grave desilusión que atestigüemos los signos ominosos de una administración deficiente e intolerante, centralizadora de todo y que llegue a puertos no previstos, ni limpios ni equitativos. Se anula un proyecto aeroportuario con el 39% de avance y con avales internacionales y se opta por una improvisada solución en un lugar (Santa Lucía), que los analistas más calificados coinciden en considerar que tendrá un costo mayor que el de concluir el proyecto original. Con el mismo origen de quienes durante años tildaron de incapaces y de violadores de derechos humanos a los integrantes de las fuerzas armadas, surge la posición opuesta 180 grados sobre el rol central que deben tener en la recomposición de un esquema efectivo de seguridad pública, esto entre la crítica de los organismos defensores de derechos humanos, que no salen aún del estupor. Historias de NegoCEOs / Mario Maldonado El Universal, Cartera pág. 3 Ayer mismo, también, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, reconoció que decisiones como la de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México generó escepticismo entre los inversionistas, pero aseguró que la confianza está regresando al país. No es así. La Junta de Gobierno de Banxico alertó que la trayectoria de la inversión continúa siendo un motivo de preocupación. "Parece poco probable que este indicador se fortalezca en el corto plazo... la falta de confianza es claramente uno de los más importantes entre ellos". Los principales detonadores de una mayor inflación tendrían que ver con dos políticas públicas implementadas recientemente por el nuevo gobierno: el aumento generalizado de 16% al salario mínimo y de 100% en la frontera norte, así como la estrategia para combatir el robo de combustible que ha causado desabasto en seis estados del país y una psicosis colectiva en buena parte del resto del territorio nacional.

Page 9: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Uno Hasta el Fondo / Gil Gamés Milenio Diario, pág. pp-47 Cualquiera dejaría estacionado su coche, pero si ese coche significa el ingreso de una familia, a la cola y a esperar. Gilga no entiende, ¿era la única forma de combatir el huachicol? Gamés no recuerda un desabasto así, ¿usted sí? Bretón aquí Gamés sabe de la mesa surrealista de Bretón, con unas patas cortas y otras largas por la perspectiva de un dibujo casero; del mismo modo le viene a la memoria el mingitorio de Marcel Duchamp pegado a una pared inútil donde nadie podría orinar, gran pieza simbólica de una obra ala que Octavio Paz llamó La apariencia desnuda. Gil propone que a estas grandes obras del surrealismo se añada el NAIM, un aeropuerto cuya obra se encontraba en 37% de avance y se canceló; así las casas (muletilla patrocinada en secreto por el Grupo Higa). Ese aeropuerto se siguió construyendo a sabiendas de que no se construiría. Breton y Duchamp se habrían desvanecido de placer. Construimos lo que no se construirá. Un surrealismo muy caro por cierto. Muy bonito. Acciones y Reacciones / El Economista, pág. 2 Después de una serie de propuestas, en su mayoría rechazadas, pero finalmente aceptadas, la Secretaría de Hacienda y crédito Público anunció que en las próximas semanas procederá a realizar el pago a los tenedores del Fibra E por los trabajos del Nuevo Aero puerto Internacional de México en Texcoco. El subsecretario del ramo, Arturo Herrera, informó que el pasado 24 de diciembre se dio por liquidada la recompra de bonos del Fideicomiso del Aeropuerto Internacional de México, emitidos por 1,800 millones de dólares. Además, expresó que dicho pago terminó siendo complicado para este tipo de operaciones, ya que los operadores tuvieron que esperar un poquito en Nueva York, lugar donde se estaba finiquitando. Herrera informó que en las próximas tres semanas se liquidarán los 1,600 millones de dólares que fueron emitidos a través del Fibra E. " Se va a pagar a la par y estamos por liquidar en las próximas tres semanas", precisó. La Gran Depresión / La Gran Depresión El Economista, pág. 10 Todos los gobiernos nuevos tienen una curva de aprendizaje y cometen errores y omisiones. La administración de Andrés Manuel López Obrador empieza a pagar la novatada y se ve muy lejos de haber terminado con las pifias de inicio. Deberían evitar a toda costa el auto sabotaje, como la decisión de cancelar la construcción del nuevo aeropuerto. Y definitivamente deberían tener la honestidad de aceptar cuando cometen un error, corregirlo y no contraatacar a sus adversarios políticos como si eso fuera la solución. Cerrar los ductos para que no se roben la gasolina es como cortar las piernas para que no huelan los pies. Por supuesto que funciona porque deja de correr el producto que se roban. Pero a tal estrategia de Perogrullo se le fue el detalle de que tampoco hay un energético que vender. Alhajero / Martha Anaya El Heraldo de México, El País pág. pp-5 Muy a su estilo -con claridad-, expuso ante los presentes, encabezados por el canciller Marcelo Ebrard: "Lo que tenemos que hacer todos en México es creernos y transpirar confianza…; porque he visto mucho escepticismo, porque de repente nos equivocamos en una cosa, pero tenemos muchos aciertos…". El tema de la cancelación del aeropuerto de Texcoco era uno de los elefantes en el salón Morelos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Romo lo sabía. Así que no le dio vueltas: "Fuimos cuestionados por la decisión del Aeropuerto. Perdimos mucho la confianza ganada…; pero después vino el presupuesto y después vino como arreglamos la parte de los bonos…, y la relación con Estados Unidos. "Es difícil, pero lo estamos haciendo", apuntó el empresario, intentando animar e inyectar optimismo en los representantes de México.

Page 10: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Miscelánea Política / Enrique Muñoz El Heraldo de México, El País pág. 12 En el oficio que sepulta la construcción del aeropuerto de Texcoco se justifica que la cancelación del megaproyecto se debe a "causas de interés general, aspectos de planeación, presupuestación (sic)...". ¿Realmente es una causa de interés GENERAL tras una consulta en la que dieron el sí a Santa Lucía solo 747 mil de 120 millones de mexicanos? La Cuarta Transformación / El Financiero, pág. 8 Como si el desenlace del acuerdo de los tenedores de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y la Secretaría de Hacienda de Andrés Manuel López Obrador hubiera sido un mal augurio, Eduardo Siqueiros Twomey dejó apenas el 2 de enero Hogan Lovells. No es cosa menor. Se trata del hijo de José Luis Siqueiros Prieto, que junto con Jorge Barrera Graf fundaran en 1948 uno de los bufetes corporativos más reputados del país: Barrera, Siqueiros y Torres Landa. En 1970 llegó Juan José Torres Landa, cuyo hijo, Juan Francisco, hoy quedó al frente de este despacho que en julio del 2014 se fusionó con la inglesa Hogan Lovells. Siqueiros decidió independizarse justo al calor de los cuestionamientos de los bondholders representados por esa firma y que terminaron cediendo a la oferta para revender 3 mil 800 millones de dólares de bonos, una extraña historia que nadie aún ha contado cómo fue realmente. La Cuarta Transformación / El Financiero, pág. 8 Si alguien sabe de la necesidad de un nuevo aeropuerto funcional y moderno, ese es Aarón Dychter. Machacó el tema 24 años. Como subsecretario de Transporte transexenal de los gobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox tuvo en sus manos miles de fojas de estudios de factibilidad. Lidió con la pugna de Texcoco vs Tizayuca, padeció la frustración de los macheteros de Atenco, promovió el desarrollo de Toluca y alentó ya como consultor externo en su firma Adhoc la realización del magno megaproyecto de Enrique Peña Nieto, hoy tirado a la basura. Por todo ello, extraña ahora que esté cerca de José María Riobóo como asesor del parche que será la terminal de Santa Lucía. Otro que también se acercó al contratista estrella de Andrés Manuel López Obrador es nada más y nada menos que José Andrés de Oteyza, el operador de OHL en México y gran beneficiario de las obras de infraestructura de EPN. Dios los hace. Astillero / Julio Hernández López La Jornada, pág. 8 López Obrador, sin necesidad de legitimar su elección, ha ido abriendo frentes de batalla con mucha rapidez y en varios campos. Algunos de los más notables se refieren a la supresión del proyecto de nuevo aeropuerto internacional (que lo contrapunteó con grandes capitales), al rediseño presupuestario (que le ha enfrentado con varios gobernadores, el de Jalisco, por ejemplo, quien ha anunciado que ha ordenado un estudio para valorar el costo de zafarse del pacto fiscal nacional) y a la austeridad económica en la estructura del gobierno federal, en los demás poderes y en organismos autónomos (el Instituto Nacional Electoral, por ejemplo, estudia la posibilidad de desentenderse de los comicios locales que se realizarán este año, dejando todo el paquete a las instancias de cada estado).

Page 11: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Mercados en Perspectiva / Juan S. Musi Milenio Diario, pág. 27 Riesgo político interno o riesgo México. Aquí lo más importante es que las decisiones de nuestro gobierno en 2019 no comprometan las finanzas públicas y continúe la disciplina fiscal. Además, deberían venir medidas que abonen a la confianza y que incentiven la inversión en nuestro país; la confianza se dañó mucho con el tema NAIM, ahora hay que convencer a los locales y al mundo de que somos un buen destino de inversión. Insisto, si las acciones abonan a ajustarse a lo que recaudamos y nuestro socio comercial no desacelera fuerte, no será un mal año. Abriendo frentes / María Amparo Casar Excélsior, pág. 14 Muy bien, pero a un mes de gobierno no se han visto medidas que afecten estos "intereses perversos" que tanto daño han hecho al país. AMLO no ha abierto ninguno de estos frentes. A los señores de la política y del sector privado se les ha extendido un perdón por todo acto de corrupción. Se ha hablado de una amnistía fiscal, aunque está plenamente demostrado que a quienes más beneficiaría es a los grandes contribuyentes. A los inversionistas del aeropuerto de Texcoco se les cancelaron sus contratos, pero no sin antes prometerles la reposición de los mismos en Santa Lucía, a pesar de haberlos llamado corruptos. Al sector financiero se le espantó con la eliminación de comisiones "usureras" para dar reversa de inmediato por la caída del peso y la bolsa. Al Ejército y a la Secretaría de la Defensa los atacó por reprimir al pueblo y violar los derechos humanos, hoy les entrega la Guardia Nacional.

TREN MAYA

Cambio y fuera / Adriana Malvido El Universal, Cultura pág. 11 En resumen: la libertad en construcción, la resistencia pacífica, la vida sin miedo, la apertura a reconocer los errores en busca de una vida en democracia, libertad y justicia. Educación, salud, agroecología (cultivan con abonos orgánicos y jamás utilizan químicos o insecticidas, las semillas naturales son "sagradas") y una vida para las mujeres en donde no se venden ni se intercambian, pueden decidir su vida y ocupar tres niveles de gobierno... Todo eso y más, han logrado luego de 25 años. Se oponen al Tren Maya. Y a la Guardia Nacional. A 25 años del EZLN, la emblemática fotografía de Pedro Valtierra, en la que mujeres tzotziles de Chenalhó impiden el paso a los militares, cobra nueva vida, ahora como advertencia. Antropoceno / Fernando Bolaños La Razón de México, pág. pp-9 Vine a ver el tramo más polémico del futuro Tren Maya. En la reserva de la biosfera de Calakmul habitan la mitad de los jaguares del país. Pero el director de Fonatur advierte que en las terminales del tren se formarán "nuevos desarrollos urbanos". "Nuevas ciudades" ha dicho AMLO. Muchos vendedores, ejidatarios y restauranteros que entrevisté están a favor del megaproyecto. Pero los guías, productores de miel y empresarios del ecoturismo, no. Carlos, un joven que lleva a turistas internacionales desde Xpujil hasta las ruinas de Calakmul, dice que ya se están organizando para impedir que el tren pase cerca de éstas. Él ha invertido mucha de su vida en formarse: para dominar el inglés trabajó cuatro años en un hotel de canadienses. Luego entró al ecoturismo. "Hay familias de pecaríes, venados, tapires. Es la principal zona de conservación de felinos de México, sería muy grave", opina.

Page 12: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

La Cuarta Transformación / El Financiero, pág. 8 Apunte este nombre: Carlos Orozco. Se trata del flamante director del Tren Maya del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Se trata de un profesional de la ingeniería ferroviaria graduado del IPADE. Es hoy día el único perito ferroviario mexicano. Es un ingeniero civil con experiencia en el desarrollo de negocios en el sector de ferrocarriles en las áreas de concesiones para tránsito de pasajeros, gerencia de proyectos, construcción e ingeniería, estudios de movilidad y consultoría. Tiene más de 20 años en la industria. Representó empresas de material rodante y productos de señalización. Ayer le dio posesión Miguel Torruco, el secretario de Turismo. Dinero / Enrique Galván Ochoa La Jornada, pág. 6 Andrés Manuel López Obrador aprovechó la reunión convocada para dar a conocer un plan de ocho medidas para impulsar al sector financiero, convocada por el secretario de Hacienda Carlos Urzúa, y el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, para repasar los ejes principales de su programa económico, que bien podría llamarse Amlonomics. Fue una exposición clara, con lenguaje no tecnocrático, dirigido al ciudadano común. Abordó el tema, controvertido por sus adversarios, del financiamiento de su programa de infraestructura, que comprende la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, sin recurrir a un mayor endeudamiento ni subir impuestos. Otro tema: el crecimiento de la economía, pero sin inflación. Recurrió al ejemplo de un carro que sube la velocidad, pero se calienta; el chiste es que la economía crezca sin que la inflación se dispare. Recordó a Antonio Ortiz Mena, el secretario de Hacienda, de la etapa conocida como "desarrollo estabilizador", en que creció la economía al 6%, subieron los salarios, hubo mayor bienestar, sin inflación. Confidencial / El Financiero, pág. 35 El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, ofreció a embajadores y cónsules un mensaje de una hora, lleno de optimismo. Argumentó que debemos seguir la receta de Brasil, pues mientras los mexicanos somos expertos en hablar mal de nosotros mismos, los brasileños -dijo- sí saben promoverse. Por ello, pidió a los diplomáticos hablar con convencimiento de los proyectos que impulsa la nueva administración. El problema fue que cuando los embajadores expresaron que algunos países tienen interés en invertir en proyectos como el Tren Maya, pues Romo les respondió que todavía van a "ordenarlo", y será hasta dentro de cuatro semanas cuando les darán los elementos para promoverlo.

COMUNICACIONES

Limitan valor de importación por Correos. El valor de las mercancías que ingresen al País vía Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y que no pagan IVA ni utilizan agente aduanal, bajarán de 300 a 50 dólares a partir de marzo de 2019. Reforma, Negocios, pág. 1. Preparan llegada de smartphones 5G. Fabricantes de teléfonos inteligentes presentarán durante el primer trimestre del año los primeros dispositivos móviles con capacidad para conectarse a la nueva generación de redes móviles 5G. Así lo prevé la firma de análisis Ovum, quien proyectó que para 2019 no habrá muchas ventas de estos aparatos pues llegará apenas a alrededor de 400 mil en el mundo, sin embaído, será el inicio de la nueva era en las redes. Reforma, Negocios, pág. 3.

Page 13: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Apple y Facebook impulsan a Wall Street a máximos. El índice S&P 500 subió el martes a un máximo en tres semanas lide rado por Apple, Amazon, Facebook y un repunte del sector industrial por apuestas a que Estados Unidos y China llegarán a un acuerdo para poner fin a la guerra comercial que los enfrenta. El Economista, Termómetro Económico, pág. 5. IFT identificará barreras en la inversión en redes fijas. El Economista, Empresas y Negocios, pág. 19. Sugieren no invertir en Roku y tiran acciones. Las acciones de Roku llegaron a caer has ta 6.5 % el martes en Wall Street luego de que Citrón Research llamó a la acción "no invertible" en un tuit. Sin embargo, la caída se moderó y terminó con una pérdida en una baja de 3.08% a 40.88 dólares, luego de que la correduría rec tífico su comentario y expuso "estamos observando detenidamente la acción de Roku ". El lunes los títulos de la firma que permite acceder a servicios de streaming subió 25% después de dar a conocer sus perspectivas sobre su cuarto trimestre del 2018, que rebasó las expectativas de los analistas. El Economista, Termómetro Económico, pág. 4. Momento Corporativo / Roberto Aguilar El Sol de México, Finanzas, pág. 23. Si bien el gobierno de la Ciudad de México que encabeza Claudia Sheinbaum, presumió ahorros por 307 millones de pesos en la operación de los programas Ciudad Segura y Ciudad Digital (…). Y en este contexto el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, que preside Gerardo Soria, opina que es urgente que el Instituto Federal de Telecomunicaciones de Gabriel Contreras vigile a detalle todos los procesos y negociaciones en las contrataciones públicas que puedan desplazar deslealmente la competencia, y al mismo tiempo que las licitaciones sean procesos abiertos con condiciones equilibradas que permitan que el gobierno y la sociedad realmente obtenga los mayores beneficios. Suma de Negocios / Rodrigo Pacheco Excelsior, Dinero, pág. 7. El ejemplo de China que pude experimentar de primera mano hizo que el anuncio de CoDi me generara mucho optimismo, sobre todo porque es muy tangible el salto enorme que la tecnología puede ayudar a dar, en materia de inclusión financiera, lo que está afincado en una de las reformas más subestimadas que es la de Telecomunicaciones, al dar acceso transversal a muchas plataformas, lo que conlleva a grandes avances en el sector financiero, educativo y en general en las ganancias de la productividad. Las Divisa del Poder / Adrián Trejo 24 Horas, Nación, pág. 3. Empresas que competían por un contrato de dos mil 400 millones de pesos para instalar el servicio de telecomunicaciones internas del Consejo de la Judicatura denunciaron un cúmulo de anomalías en el proceso que finalmente ganó Telmex de Carlos Slim. El CJF convocó la licitación a sólo un mes del vencimiento del contrato que tenía con Telecomm. Luego estableció que en sólo tres días naturales el ganador diera continuidad al servicio. Y, por si eso fuera poco, fijó un plazo de cuatro meses para la implementación total de servicios. Todo esto es imposible en un proceso serio de licitación de servicios de telecomunicaciones.

Page 14: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Corporativo / Rogelio Varela El Heraldo de México, Mercados, pág. 27. La Judicatura, que debería ser ejemplo de cumplimiento de las leyes y justicia, convocó a una licitación apresurada, con plazos muy cortos y con restricciones excesivas para los potenciales participantes. El CJF convocó dicha licitación a sólo un mes del vencimiento del contrato que tenía con Telecomm; y luego, estableció que en sólo tres días naturales el ganador diera continuidad al servicio; y, por si eso fuera poco, fijó un plazo de cuatro meses para la implementación total de servicios. Todo esto es imposible en un proceso serio de licitación de servicios de telecomunicaciones.

TRANSPORTE

Supera el aeropuerto capitalino 50 por ciento su capacidad operativa. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sobrepasa 50 por ciento su capacidad operativa, ya que fue diseñado para atender a 32 millones de pasajeros. Por séptimo año consecutivo registró una cifra histórica al contabilizar -de manera preliminar- más de 47 millones 700 mil usuarios el año pasado y esto fue casi 3 millones más que 2017. De acuerdo con cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil, la mayoría de los que usan el aeropuerto más importante del país son mexicanos. Durante 2018 trasporto a 30 millones 495 mil 723 personas a diferentes destinos de la República Mexicana y 17 millones 204 mil 824 volaron a otro país. En diciembre pasado movilizó 4 millones 254 mil 985 pasajeros y tuvo días pico con aumento de hasta 40 por ciento, ya que hubo jornadas en las que trasladó hasta 159 mil viajeros, principalmente durante el periodo vacacional de invierno. La Jornada, Sociedad, pág. 33, Excélsior, Dinero, pág. 2 Demandan pagos en AICM. Trabajadores sindlcalizados del área de mantenimiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) marcharon dentro de la Terminal 1 en demanda del pago de vales decembrinos, bonos sexenales, aguinaldos, horas extras de trabajo y catorcenas retrasadas. También exigieron la reinstalación de 11 trabajadores cesados por el director de la terminal , Miguel Peláez, y herramientas para realizar su trabajo, según lo convenido en el contrato colectivo. Roberto Mercado, secretario seccional del sindicato, indicó por la tarde que las autoridades se comprometieron a pagarles el viernes. Reforma, Primera-Nacional, pág. 10, El Financiero, Empresas, pág. 16, El Economista, Empresas y Negocios, pág. 19, Excélsior, Primera-Nacional, pág. 12, La Jornada, Sociedad, pág. 33 Protestan en el AICM y reciben bono sexenal. Autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) llegaron a un acuerdo con integrantes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria Aeroportuaria y de Servicios Similares y Conexos de la República Mexicana (SNTIASSCRM) para el pago del bono sexenal, por 15 mil 100 pesos por cabeza. El delegado sindical del SNTIASSCRM, Rogelio Mercado, informó que entre los acuerdos alcanzados se encuentra el pago retroactivo de 7% directo al salario y tiempos extras de cuatro catorcenas que se les debía. 24 Horas, Nación, pág. 6

Page 15: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Hay 3 aeropuertos sin turbosina. El desabasto de combustible en México también afectó el suministro de turbosina en tres aeropuertos del país, dijo el director general de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Rodrigo Pérez-Alonso. En su cuenta de Twitter el ejecutivo aseguró que ya trabaja con Aeropuertos y Servicios y Auxiliares (ASA), encargada del suministro del ''gasavión''y con Pemex para resolver el problema. "El tema del desabastecimiento también está afectando a la industria de transporte aéreo. Ha habido desabastecimiento en tres aeropuertos. Estamos trabajando de la mano con @AeropuertosASA y @Pemex para atender este insumo de vital importancia para esta industria", escribió Pérez-Alonso. El Financiero, Empresas, pág. 14, 15 Mejoran transportación. Grupo Aeroméxico transportó a un millón 885 mil pasajeros en diciembre, lo que representó un incremento de 2.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con su reporte de tráfico mensual. Reforma, Negocios, pág. 2, El Financiero, Empresas, pág. 16, Excélsior, Dinero, pág. 2 Descarta la Profeco alza extraordinaria a productos básicos. "Ningún aumento extraordinario" ha detectado hasta el momento la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en los precios de los productos de la canasta básica, aseguró su titular, Ricardo Sheffield. Por otro lado, el procurador informó que como parte de los operativos de fin de año y Día de Reyes que puso en marcha la dependencia, se recuperaron 5 millones 400 mil pesos en favor de usuarios de aerolíneas y se atendieron 13 mil 400 consultas de consumidores, tanto contra estas empresas como tiendas departamentales y compañías de telecomunicaciones, lo que representa un incremento de 10 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado. Las aerolíneas con más reclamos por sobreventa, demoras y cancelaciones injustificadas fueron Interjet (174 casos), Aeroméxico (144), Volaris (139) y Viva Aerobús (116). Además, se inmovilizaron 18 de 200 básculas revisadas en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. La Jornada, Economía ,pág. 20 Concesiones crecen 10%. Los clientes nacionales de las concesiones aeroportuarias mexicanas aumentaron 10 por ciento el año pasado, con respecto a 2017. Bajo este contexto, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que administra la terminal de Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, Los Cabos y otros, elevó el tráfico de pasajeros 10.4 por ciento en 2018, al movilizar a 44 millones 947 mil personas. En tanto, Grupo Aeroportuario de Centro-Norte (OMA), con el aeropuerto de Monterrey, Acapulco, Chihuahua y otros, aumentó 9.7 por ciento su número de clientes, al atender a 21 millones 566 mil viajeros. Y, finalmente, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), con la concesión del segundo aeropuerto más grande del país, Cancún, aumentó 7.1 por ciento su tráfico de pasajeros a 33 millones 247 mil. El Heraldo de México, Mercados, pág. 30 Piden atacar robo de carga. El Gobierno federal también debe dar prioridad al robo al autotransporte de carga y emprender un plan de seguridad que lo combata, ya que es un problema que se ha agravado, aseguró la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). "Esperamos que para este año, en el programa de seguridad se dé a conocer, se diseñe también una estrategia específica para el robo al autotransporte, entendemos que irán atendiendo problemas en particular", dijo Refugio Muñoz, vicepresidente de la organización. De enero a octubre de 2018, últimas cifras disponibles, se registraron 9 mil 868 robos, esto significa 90 por ciento más que en igual lapso de 2017, según la Canacar. Reforma, Negocios, pág. 3, Milenio Diario, Política, pág. 13

Page 16: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Planta productiva, en riesgo si se extiende desabasto de gasolina: IP. De no aplicarse un plan de emergencia gubernamental que atienda el desabasto de gasolina en esta semana, la planta productiva nacional y el transporte de carga de mercancía podrían estar en riesgo de parálisis, alertó Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Empresas de Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y resto del Bajío empiezan a estar afectadas por la falta de gasolina, pero el problema está latente entre los transportistas de mercancía y la distribución de alimentos y el abastecimiento de energía para plantas industriales, advirtió. En entrevista, el dirigente del CCE comentó que la Iniciativa Privada ha buscado respuesta "con la Secretaría de Energía para un plan específico que dé certeza y confianza, buscar los planes de emergencia mientras se soluciona. Esperemos que en esta misma semana lo puedan solucionar", pugnó. El Economista, Empresas y Negocios, pág. 19, Milenio Diario, Política, pág. 8 Pánico por desabasto llegó a la CDMX. La escasez de combustibles que se ha registrado en los últimos días en entidades como Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro llegó a algunas alcaldías de la capital del país. Jesús Padilla Zenteno, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la capital del país, manifestó que las compras de pánico no son necesariamente un síntoma de escasez, pero sí hay una crisis de un posible mayor desabasto. Mientras que la Cámara Nacional de Aerotransportes informó a través de redes sociales que ha habido desabasto de turbosina en al menos tres terminales de México, pero sin detallar qué aeropuertos enfrentan escasez. El Economista, Urbes y Estados, pág. pp, 28, 29 Escasea el diesel para transporte. Las empresas de transporte de carga del País también están padeciendo el desabasto de diesel, expuso la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP). "Nos han comentado algunos socios, a algunos desde el viernes (pasado) que no les surtieron para su autoconsumo y cuando salen a buscar a gasolinerías no les venden diesel completo", dijo Leonardo Gómez, director general de la organización. Los transportistas, que operan en todo el País, han comentado que en las gasolineras les venden entre 100 y 200 litros de diesel, pero para un servicio de transporte de carga generalmente se requiere un tanque completo, es decir, de 400 a 500 litros, detalló. Reforma, Negocios, pág. 6, Milenio Diario, Política, pág. 13 Transportistas en Coahuila. El desabasto de gasolina ha afectado de manera significativa a los transportistas de la región sureste del estado, de acuerdo con cifras de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram). Adolfo Galán, delegado de Conatram Coahuila, manifestó que estas unidades de carga están enfocadas principalmente a prestar servicio a la industria automotriz, en municipios de la región sureste del estado. Destacó que en el caso de los productos alimenticios la situación es más grave ya que bastan sólo dos días sin combustible para generar escasez de productos básicos en tiendas y super mercados. Excélsior, Primera-Nacional, pág. 7

Page 17: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Transporte de carga, sin afectación. Transportistas de la región Occidente descartaron afectación por el desabasto de gasolina en la entidad. "Estamos confiando en lo que dice el presidente López Obrador de que en pocos días se resolverá el problema del desabasto; no hemos tenido problemas hasta ahora porque nos han estado informando en qué partes no hay combustible y hemos buscado la manera de no llegar a esos lugares sin combustible", afirmó el delegado regional de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Diego Bolio Corona Indicó que la mayoría de las unidades cuenta con tanques con capacidad de 1,000 litros, suficiente para realizar el traslado de mercancía y regresar a cargar hidrocarburo en las localidades donde sí hay disponible. El delegado de Conatram reconoció que algunos empresarios del autotransporte de carga sí formaban parte en la cadena del robo de combustible al consumir hidrocarburo robado. El Economista, Urbes y Estados, pág. pp, 28

Sobremesa / Lourdes Mendoza El Financiero, pág. 43 Quienes van a jugar un papel relevante son las aerolíneas nacionales, que por cierto esta semana presumieron sus cifras anuales de pasajeros. Aeroméxico reportó 21.8 millones de pasajeros, con un aumento del seis por ciento con respecto a 2017; Volaris, con 18 millones de usuarios, que representó un crecimiento del 12 por ciento, mientras que VivaAerobus subió 20 por ciento alcanzando 10 millones de usuarios. Se pronostica que el mercado total habrá trasladado a cerca de 100 millones de usuarios en 2018, la mitad de ellos en vuelos dentro de México y la otra hacia y desde el resto del mundo. Sin embargo, el aumento que habíamos visto los últimos años se detendrá los siguientes años, primero porque no hay más espacio en el AICM, aunque destinaron 150 mdd a su mantenimiento que nadie sabe en qué se van a gastar, y segundo, porque se ve poco probable que las líneas aéreas internacionales muden su operación a Toluca y mucho menos a Santa Lucía. Acciones y Reacciones / El Economista, pág. 2 Buen año A través de un comunicado, publicado en la Bolsa Mexicana de Valores, Grupo Aeroméxico informó que durante el 2018 transportó 21.87 millones de pasajeros, equivalente a un aumento de 5.9% comparado con el 2017. Además, explicó que el mercado internacional representó el mayor incremento al reflejar un alza de 8%, mientras que el tráfico nacional hizo lo propio con 4.7 por ciento. Particularmente, en el doceavo mes del 2018 la aerolínea comandada por Andrés Conesa presentó un total de 1.88 millones de pasajeros, reflejando un alza de 2.9 % con respecto del mismo lapso de un año antes, de los cuales el mercado mexicano aumento 5.8 %, mientras que el internacional disminuyo 1.4 por ciento.

Page 18: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

En comunicación / Gary Bermúdez El Economista, pág. 13 Es de todos conocido que el tema de puntualidad de los vuelos de salidas y llegadas es simplemente caótico, con todo y las campañas millonarias de las empresas como Aeroméxico que se pavoneaba de ser la "Línea aérea más puntual del mundo" en sus campañas publicitarias y lo que esta simplemente a millones de kilómetros de la verdad. Al día de hoy, y de manera independiente al tema aeroportuario con todas sus limitaciones, las líneas comerciales ya descritas cancelan o mueven sus itinerarios sin que haya legislación alguna que proteja a los consumidores que se ven afectados en temas diversos por cuestiones de agenda, compromisos, salud y tantos como usted se imagina. En los mostradores de los aeropuertos en cualquiera lugar, ya no hablamos sólo de la CDMX, se observa cotidianamente la discusión entre pasajeros y el personal de las líneas aéreas que además cuentan con un mínimo de capacidad y capacitación para atender casos de crisis, lo que causa de forma adicional a la ya de por si molestia por la alteración de las agendas de los usuarios, que en muchos de los casos se tornen ambientes violentos poniendo en riesgo la seguridad de todos. La Gran Carpa / El Economista, pág. 54-55 Lanzador de cuchillos. Un grupo de manifestantes se reunió en el interior de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Sin embargo, el AICM comunicó que no se presentaron dificultades en las operaciones aéreas. A través de su cuenta de Twitter, el AICM dio a conocer que las autoridades correspondientes de dicha instalación ya estaban atendiendo las exigencias de los manifestantes y enfatizó que la manifestación se realizó de manera local, por lo que las actividades aéreas no fueron afectadas. Al Mando / Jaime Núñez El Heraldo de México, Mercados pág. 30 El 2018 dejó cifras positivas en el tráfico de pasajeros para las aerolíneas nacionales. Aeroméxico, que comanda Andrés Conesa, reportó un traslado de 21.8 millones de pasajeros, que es un aumento del 6 por ciento año contra año, de los cuales 8 millones corresponden a vuelos internacionales que representó un récord para la empresa aérea. Por su parte Volaris, de Enrique Beltrarena, se posicionó en una segunda posición, con 18 millones de usuarios y un crecimiento del 12 por ciento, mientras tanto, VivaAerobus, que dirige Juan Carlos Zazua, reportó 10 millones de usuarios con un aumento del 20 por ciento. El pronóstico para Interjet, de Miguel Alemán Magnani, es de 14 millones de usuarios. Sin embargo, en términos de rentabilidad todas las aerolíneas enfrentaron un 2018 marcado por altos precios del combustible, volatilidad en el tipo de cambio y una intensa competencia que les repercutió en cifras negativas en sus resultados financieros con pérdidas importantes. Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Heraldo de México, Mercados pág. pp-33 Ahora resulta que la estrategia de PEMEX que dirige Octavio Romero para enfrentar el robo de gasolina no sólo ha dificultado el abasto de gasolina en varios estados, ahora incluida la CDMX. También hay reportes de varias aerolíneas respecto a la falta de suministro de turbosina. Uno de los aeropuertos que se vio afectado esta semana fue el del Bajío, aunque aparentemente el abasto ya se estabilizó. A su vez hay niveles muy bajos de suministro en otras terminales como Cancún, Puerto Vallarta e inclusive el AICM que lleva Miguel Peláez Lira en donde ya se han activado alertas. El abastecimiento de turbosina a la aviación está a cargo de ASA que dirige Alfonso Sarabia que obvio, es otra víctima.

Page 19: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Suite Presidencial / Edgar Morales El Heraldo de México, Mercados pág. 29 ¡Se abre una oportunidad de negocio para el avión presidencial! A partir del 3 de enero entró en vigor el acuerdo sobre Servicios Aéreos con el Reino de Arabia Saudita y los Estados de Kuwait y Qatar. Excelente noticia para la conectividad… pero ahora ¿quién se anima? Me atrevo a expresar que ninguna aerolínea nacional volará esa ruta. Sólo Aeroméxico tiene aviones trasatlánticos, pero los 17 Dreamliner están ocupados entre Europa, Asia y Sudamérica. El único que ganaría en la ruta es… ¡Emirates! A menos que se animen a rentar el avión que no tenía ni Obama. Trascendió / Milenio Diario, pág. 2 Que otro desencuentro derivado de la crisis del huachicol, que ayer explotó en Ciudad de México, fue el de las aerolíneas y el gobierno federal, pues la cámara que agrupa a los primeros, dirigida por Rodrigo Pérez-Alonso, se quejó de falta de turbosina en tres terminales aéreas, mientras que Aeropuertos y Servicios Auxiliares negó el desabasto. De hecho, ASA precisó que solo hubo un pequeño problema en León el domingo, solucionado en las primeras horas del lunes pasado. Coordenadas / Enrique Quintana El Financiero, pág. 2 Sin precisar nombres, dice, por ejemplo, que entre sus colaboradores hubo quienes difirieron respecto a la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto, pero que optó por lo que la consulta señaló. AMLO asume que las decisiones, como el combate del robo de combustible, pueden tener costos, pero los asume, y supone que serán pasajeros. Dice no temer al desgaste que implica el tomar decisiones y afectar intereses. No se aprecia a un individuo que esté angustiado por las críticas que se le hacen. Sigue convencido de que está haciendo lo correcto y que el resultado será favorable. El humor y la ironía, de las que le hablaba, que -por cierto, disgustan a muchos- los usa como instrumento de comunicación. Se trata de la que denomina "pedagogía política", como una manera de explicar, convencer y de ser posible conmover.

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

Cruceros, con más inversión. Las firmas internacionales de cruceros invierten cada año en México 135 millones de dólares, dos mil 625 millones de pesos en promoción turística, destacó la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC). "Las navieras invirtieron 135.6 millones de dólares en la promoción de los destinos en México en 2016, equivalente a 25 dólares por pasajero, aunque con un ritmo creciente de promoción como se espera en los resultados de 2018", señala el informe. En busca de qué lleguen más cruceros al país, la AMANAC firmó con la Asociación de Cruceros Florida-Caribe (FCCA por sus siglas en inglés) un convenio-memorándum de entendimiento. Según datos de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante, en los primeros 11 meses del año pasado arribaron mil 957 cruceros a puertos nacionales. El Heraldo de México, Mercados, pág. 30 Arriban más de 3 mil en el primer crucero. Con 3 mil 349 visitantes, arribó el crucero "Norwegian Star" a Acapulco, octavo de la temporada y primero del año a este destino turístico, reportaron autoridades. La embarcación de bandera de Bahamas, proveniente de Cabo San Lucas, ancló en el muelle fiscal a las 07:00 horas de ayer y zarpó a las 18:00 horas con rumbo a Puerto Quetzal Guatemala. Llevaba a bordo a mil 94 tripulantes 2 mil 305 pasajeros. El Sol de México, República, pág. 34

Page 20: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Empresa / Alberto Barranco El Universal, Empresa pág. 2 Balance general. Finalmente, el Consejo de Administración de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo estrechó el callejón al director general, Ovidio Noval Nicolau, al rechazar una cesión de derechos en favor de la empresa Logística de Fluidos y Graneles para instalar una terminal. La condición impuesta para el sí, es que se cumpla con los requisitos de ley o, en caso contrario, se cancele la conclusión otorgada. La firma favorecida había sido registrada como concesionaria ante la Dirección General de Puertos, pese a no contar con los permisos de la Zona Federal Marítima Terrestre ni de las autoridades ambientales. En el marco, se acusa a Noval Nicolau de haber presentado datos falsos para simular el cumplimento de las condiciones del Consejo de Administración.

INFRAESTRUCTURA

Municipios van contra extorsiones de la policía. Los nuevos gobiernos de este municipio, Coacalco y Cuautitlán Izcalli se comprometieron a erradicar la corrupción en los cuerpos policiacos, entre ellos los de Tránsito, cuyos elementos se apostaban en vialidades para extorsionar a automovilistas, sobre todo en la vía López Portillo, la autopista México- Querétaro y la carretera Cuautitlán-Zumpango. El Universal, Metrópoli, pág. 3. Detectan desvíos por $533 millones en Yucatán. El gobierno de Yucatán, encabezado por el panista Mauricio Vila Dosal, detectó un desvío de 533 millones de pesos en la administración de su antecesor, el priísta Rolando Zapata Bello, frente a lo cual anunció que interpondrá al menos 26 denuncias ante el Ministerio Público contra quien resulte responsable. Añadió que están en revisión e integración otras siete carpetas de investigación abiertas por diversos faltantes e irregularidades financieras en las secretarías de Desarrollo Rural y Desarrollo Social y en los institutos de Infraestructura Carretera de Yucatán y para la Construcción y Conservación de Obra Pública, así como en la Secretaría de Salud, por un monto de casi 160 millones de pesos. La Jornada, Estados, pág. 25. Toman casetas alumnos de Ayotzinapa y movimiento pro presos políticos. Estudiantes de la Normal de Ayotzinapa e integrantes del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos en Guerrero tomaron ayer al mediodía las casetas de cobro de Palo Blanco y de Paso Morelos, municipio de Huitzuco, de la Autopista del Sol México-Acapulco. La Jornada, Política, pág. 10. Niega Pemex desabasto de gasolinas en la capital. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga propuso a Pemex incrementar el traslado de gasolinas con autotanques de sus agremiados para que en lugar de 30 por ciento que se suministra por ese medio se llegue hasta un posible 50 por ciento y así solucionar el problema de desabasto en el centro del país, por lo cual solicitó mayor seguridad en las carreteras. La Jornada, Política, pág. pp-3. Convoy de 100 pipas. Una hilera de pipas salió de la terminal de almacenamiento y distribución de Minatitlán, con destino al centro del país, de acuerdo con lo señalado por choferes de distribución. Fueron al menos cien pipas las que enfilaron por la autopista, resguardadas por militares y policías federales. Pemex se reservó hacer comentarios al respecto, al señalar que la seguridad tanto de las terminales como de la refinería están a cargo de la Sedena. Excélsior, Primera, Nacional, pág. 6.

Page 21: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Explota pipa. Una pipa cargada con 35 mil litros de gasolina volcó y explotó, por lo que fue cerrada por varias horas la carretera San Luis Potosí-Matamoros, a la altura del municipio de Jiménez. Se presume que el chofer huyó. Excélsior, Primera, Nacional, pág. 5.

COLUMNAS POLÍTICAS

Jaque Mate / Sin gasolina Sergio Sarmiento Reforma. Primera-Opinión, pág. 8 "A ella le gusta la gasolina. ¡Dame más gasolina!...". Daddy Yankee El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió ayer en su conferencia de prensa matutina que no hay razón para preocuparse. Agradeció a la gente el respaldo a su decisión de cerrar las llaves de los poliductos de Pemex, aunque reconoció que "han habido [sic] molestias". Se congratuló, por otra parte, del éxito en su plan contra el robo de gasolina; se han ahorrado, dijo, 2,500 millones de pesos. Bitácora del Director / Tata tlatoani Pascal Beltrán Del Río Excélsior. Primera-Nacional, pág. 2 El futbol, el deporte más popular en México, es, en muchos sentidos, una representación del país. Los ciclos mundialistas son al futbol lo que los sexenios a la política: comienzan con esperanza, con la fe ciega -o casi ciega- puesta en un solo hombre: el entrenador de la selección nacional. En los hombros de este tlatoani depositamos la pesada expectativa de una buena actuación en la siguiente Copa del Mundo. En la historia moderna de nuestro futbol, que comienza en 1970, eso significa ir más allá del cuarto partido mundialista. Esta semana, el ciclo comenzó de nuevo. Fue presentado Gerardo El Tata Martino como nuevo seleccionador. Debo decir que no tengo nada contra él. Me parece un entrenador serio, con buen palmarés. Y no, no me molesta que sea extranjero.

Page 22: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

Autonomía Relativa / Una junta en palacio Raymundo Riva Palacio El Financiero. Nacional, pág. 36 Uno de los misterios del gobierno lopezobradorista es cómo se reúnen, quiénes van, qué dicen, cómo deciden. Todo pareciera indicar que es el propio Presidente el que arma sus juntas consigo mismo, discute con el espejo, se pregunta en tercera persona: qué haría Presidente si tal cosa y tal otra, se contesta a sí mismo también y termina por salir a la conferencia de prensa. Pero sucede, según la prensa, que sí se reúnen, que tienen juntas periódicas y antes de las conferencias de prensa presidenciales. Podemos hacer un ejercicio imaginario de una junta de emergencia el pasado domingo por la situación del desabasto de gasolina. A la reunión llegan funcionarios de primer nivel de diversas dependencias. Abre la junta el Presidente. AMLO: Los convoqué en domingo en la noche, lo que nos dio tiempo de ir a misa, porque es importante lo que vamos a ver… como ustedes saben… es de que… hay desabasto de gasolina en unos estados fifí y se están quejando, como siempre, ya ven cómo es esa gente nada les gusta… como decía Peña… Ah, sí: nada les acomoda jajajaja. No lo vayan a repetir porque les va como a Taibo jajajaja. Bueno es de que… tenemos que revelar que cerramos los ductos para que no se roben la gasolina. Pero cómo vamos, a ver Rocío Nahle tú eres la secretaria del ramo, qué dices… La Feria / Huachicol: AMLO investiga a Peña Nieto Salvador Camarena El Financiero. Nacional, pág. Pp-41 El tema del desabasto de gasolinas es un poliedro de costosos filos para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Las caras de este problema van de una más grave que la otra y ninguna luce halagüeña. Se entiende que el problema del robo de combustibles viene de tiempo atrás, que es más que meritorio que el nuevo gobierno haya decidido entrarle con todo; pero la duda es si estaban contemplados a priori los posibles escenarios de enfrentar los intereses criminales, dentro del sistema y fuera de él, que de larga data han hecho posible el huachicol. La duda, en pocas palabras, es si había en el gobierno de López Obrador (Presidencia, comunicación, Sener, Pemex, Hacienda, Sedeña, etcetera) algo digno del nombre de estrategia. Si ve uno lo que ha acontecido, la respuesta es obvia. Porque sólo así uno se explica que ayer al hablar de este tema, López Obrador haya declarado en su conferencia matutina, muy quitado de la pena, que está investigando a un personaje que no se entiende sin Enrique Peña Nieto. Amarres / AMLO, Ebrard y Venezuela Jorge G. Castañeda El Financiero. Nacional, pág. Pp-42 Mañana, si nada cambia, habrá una reunión del Consejo Permanente de la OEA en Washington. Ahí se discutirá un proyecto de resolución basado en el documento aprobado por el Grupo de Lima -sin México- hace unos días en Perú, a propósito de la toma de protesta de Nicolás Maduro el 10 de enero como presidente de Venezuela. No voy a entrar en este momento a refutar la enorme cantidad de tonterías que se han dicho y escrito en estos días a propósito de la no intervención, la doctrina Estrada, los problemas que agobian a otros países y por qué no se ocupan de ellos mismos, el candil de la calle y la oscuridad de la casa, y un sinfín de lugares comunes que sólo muestran la increíble ignorancia y arcaísmo de sus autores.

Page 23: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

CENTROS SCT

08 DE ENERO 2019

SECRETARIO

PIDE PAN INDAGAR A JIMÉNEZ ESPRIÚ

La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Unión, exigirá se abra una investigación en contra del secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien se estaría beneficiando con el transporte de gasolina a través de pipas. Tras dar a conocer lo anterior, la diputada federal por Aguascalientes, Sylvia Garfias Cedillo, demandó al Gobierno de la República que aclare las acusaciones que en este sentido pesan en contra del titular de la SCT. “Hay cada vez más voces que señalan que el principal beneficiario por la falta de gasolina es el Secretario de Comunicaciones y Transportes, porque él forma parte del Consejo de Administración de la empresa que, sin licitación, se está encargando ahorita del transporte de combustible, dado que las pipas de Petróleos Mexicanos no están siendo suficientes” (INTERNET: El Sol del Centro, Ags.; sin hora) COM. 007. PLAN DE DESARROLLO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC CONTARÁ CON RECURSOS TODO EL SEXENIO. (El Correo de Manzanillo p. 8/A, Col, Rotativo p. 13; Marca p. 5, Oax; INTERNET: Rio Oaxaca)

EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA. En el correr de las últimas dos semanas, Andrés Manuel López Obrador ha padecido una serie de problemas cuya mayoría ha quedado sin otra respuesta que la retórica acompañada, a veces, de descalificaciones, por ejemplo, el regreso del tema del aeropuerto de Texcoco por el pago adelantado de mil 800 millones de dólares a una tercera parte de los tenedores de bonos, y el error de la oficina de Javier Jiménez Espriú, que contestó a un tuit de José Antonio Meade sobre las pérdidas de no hacer el NAIM, que llamó las cuentas alegres de un hombre triste, sin responderle al fondo.(Milenio Diario de Monterrey p. 3; Milenio Jalisco p. 3; Milenio Toluca p. 3)

CONTRIBUYE ESPOSA DEL TITULAR DE SCT, EN EMPRESA QUE IMPORTA GASOLINA Una subsidiaria de Grupo Idesa donde tiene una participación de capital la empresaria Elisa Margarita Gutiérrez Saldívar, esposa de Javier Jiménez Espriú, actual titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), recibió permisos de la Secretaría de Energía para la importación de millones de litros de gasolina y turbosina entre 2016 y el 2018. (INTERNET: Acapulco News, Gro; sin hora)

Page 24: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

SCT

CONTINUARÁN LOS DESPIDOS Cerca de 13 mil empleados federales han sido despedidos en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Comenzaron con el cese de 2 mil empleados del Sistema de Administración Tributaria (SAT), luego con 500 trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y ahora "están en capilla" 3 mil del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pero continuarán los despidos hasta alcanzar la cifra de 22 mil 500 burócratas federales. (El Mañana de Reynosa, Tamps.; sin hora)

TREN MAYA

NEGOCIOS Y EMPRESAS / MIGUEL PINEDA Los críticos del Tren Maya señalan que la inversión en ese proyecto no será rentable, ya que de cada 100 pesos que se canalicen no se recuperarán ni siquiera 80 pesos, por lo que generará grandes pérdidas que pagaremos todos los mexicanos. (La Jornada Zacatecas p. 20)

EMPRESAS ALEMANAS, INTERESADAS EN TREN MAYA Y PROYECTOS DE AMLO: ROGELIO GRANGUILLHOME

Rogelio Granguillhome Morfín, embajador de México en Alemania, aseguró que unas siete empresas alemanas están interesadas en invertir en la construcción del Tren Maya y en alguno de los otros proyectos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.(EL Sol del Centro, Ags, sin hora; El Sol de Tijuana, sin hora; La Voz de la Frontera, BC, sin hora; El Sudcaliforniano, BCS, sin hora; Diario del Sur, sin hora; El Heraldo, Chis, sin hora; El Heraldo, sin hora; El Mexicano, sin hora; El Sol de Parral, Chih, sin hora; Noticias del Sol de La Laguna, Coah, sin hora; El Sol de Durango, sin hora; El Sol de Toluca, sin hora)

NAIM

INVESTIGAN DESVÍO DE 17 MMDP DEL NAIM El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a su Gabinete investigar la denuncia por desvío de recursos por más de 17 mil millones de pesos en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Luego de que medios de información publicaran ayer lunes documentos en los que distintas autoridades federales, como la PGR y la Policía Federal, indagan el desvío de recursos. (El Noticiero p.4, Col; Página 24 p. 20, Zac; Novedades de Acapulco p. 16/A; El Informador Jalisco p. 8/A; INTERNET: El Porvenir de Nuevo León; Diario de Yucatán p. 8. INTERNET: Vanguardia, Coah, sin hora)

Page 25: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

VUELVE LA CONFIANZA Los inversionistas extranjeros volvieron a recurrir a la deuda local del gobierno mexicano durante las últimas semanas de 2018, atraídos por la nueva confianza en el presidente Andrés Manuel López Obrador luego que llegara a un acuerdo con los tenedores de bonos del nuevo aeropuerto y propusiera un presupuesto responsable. (Diario de Yucatán p. 6. INTERNET: Diario de Yucatán, 3:00 am)

EL EFECTO NAIM DISMINUYE GANANCIAS DE AFORES En diciembre pasado, las Afores recuperaron parte de lo perdido en octubre y noviembre por la volatilidad generada por la cancelación de la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco como el comportamiento de los mercados internacionales, con lo que cerraron el año con un total de recursos administrados por 3 billones 327 mil 785 millones de pesos, 5% más respecto del cierre de 2017. Según cifras de la Consar, si bien el saldo de 2018 fue positivo para las diez administradoras de los recursos para el retiro de los trabajadores, la plusvalía fue de apenas 158 mil 595 millones de pesos respecto de diciembre del año previo. Así, las ganancias obtenidas en el ahorro de los trabajadores quedaron muy por debajo de lo obtenido al cierre de 2017, cuando los recursos aumentaron 402 mil 425 millones de pesos. (El Informador Jalisco p. 11/A; INTERNET: El Siglo de Durango, 8:13 am¸ Diario de Colima p. 7/A; El Porvenir.mx, Nuevo León) TRES REPORTES DE LA POLICÍA FEDERAL DOCUMENTAN “DELITOS DE ALTO IMPACTO”

EN GRUPO AEROPORTUARIO La Policía Federal realizó al menos tres informes confidenciales que concluyen que altos funcionarios del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México participaron en “actividades detectadas con delincuencia organizada y delitos de alto impacto”, incluyendo a Raúl González Apaolaza, Manuel Ángel Núñez Soto y Carlos Noriega Romero. (La Calle p. 4; Diario Amanecer p. 24, Edomex)

EXGOBERNADOR HIDALGUENSE ESTARÍA IMPLICADO EN DESVÍO MILLONARIO El nombre del exgobernador de Hidalgo Manuel Ángel Núñez Soto figura entre los implicados en un supuesto desvío de 17 mil millones de pesos de recursos que Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) tenía destinados para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco. (El Independiente de Hidalgo p. 39)

AMLO: NO SE DIO VISTA A PGR DE CASO DE CORRUPCIÓN EN NAIM El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la Policía Federal no dio vista a la PGR sobre un presunto caso de corrupción que podría causar un daño al erario por 17 mil millones de pesos en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco y que no hay pruebas que confirmen la existencia de un hecho ilícito. (INTERNET: El Diario de Coahuila, 11:17; El Siglo de Durango, 11:36; El Siglo de Torreón, Coah, 11.36; Hoy Estado de México, sin hora)

Page 26: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES / ALBERTO AGUILAR Pesimismo al regreso de vacaciones, inversión pública y privada acotada y más fuga de capitales, riesgo. Si bien la SHCP que comanda Carlos Urzúa logró en diciembre impedir un lío legal con los tenedores de bonos del NAIM, la verdad es que el impacto de cancelar el nuevo aeropuerto de Texcoco, con un 32% de avance, aún lastima la confianza. Además, son conocidas las interrogantes relacionadas con el aeropuerto de Santa Lucía, y no se diga el tren Maya. (Milenio Toluca p. 28)

RETRATO HEREJE / ROBERTO ROCK El reporte publicado ayer lunes por El Universal, bajo la firma de Diana Lastiri, sobre un presunto fraude consumado en las obras iniciales del Nuevo Aeropuerto de México (NAIM), manda una señal contundente de que la Administración López Obrador ubica un entramado político y financiero atrás de la airada defensa de ese proyecto de infraestructura oficialmente cancelado. (Página 24 p. 32, Zac)

EL 24 DE DICIEMBRE SE LIQUIDARON BONOS DEL NAIM: SHCP Desde el 24 de diciembre el gobierno federal liquidó la recompra de los bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México por mil 800 millones de dólares y en tres semanas hará lo mismo con la Fibra E, confirmó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera.(EL Sol del Centro, Ags, sin hora; El Sol de Tijuana, sin hora; La Voz de la Frontera, BC, sin hora; El Sudcaliforniano, BCS, sin hora; Diario del Sur, sin hora; El Heraldo, Chis, sin hora; El Heraldo, sin hora; El Mexicano, sin hora; El Sol de Parral, Chih, sin hora; Noticias del Sol de La Laguna, Coah, sin hora; El Sol de Durango, sin hora; El Sol de Toluca, sin hora; El Informador, Jal.)

REGRESA CONFIANZA A MÉXICO TRAS CANCELACIÓN DE NAIM: ROMO Este martes, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo dijo que pese a la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) la confianza está regresando al país. Ante embajadores y cónsules, aseguró que el actual gobierno también ha tenido muchos aciertos y enumeró desde la aprobación del presupuesto hasta la elección del nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como el combate al robo de combustibles. (INTERNET: Zócalo, Coah, sin hora)

PUERTOS

MÁS DÍAS DE CRUCERO Un total de 18 días de crucero -que incluye cinco barcos de lujo- tendrá Progreso en este enero, dos más que los 16 arribos de barcos de turistas que el puerto tuvo en el mismo mes de 2018. De acuerdo con la programación de arribos de barcos turísticos, de la API de Progreso. (Diario de Yucatán p. 12)

Page 27: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

COMUNICACIONES

ELEVARÁN INGRESOS POR TELECOMUNICACIONES Para este año, el sector de las telecomunicaciones en México continuará en ascenso, logrando que sus ingresos lleguen a los $518,800 millones de pesos, un 5.6% más con relación a 2018, cuando sumaron poco más de $491,000 millones. (INTERNET: El Horizonte de Monterrey, NL, sin hora¸ El Horizonte de Nuevo León p. 11/A)

TRANSPORTES

FERROMEX MOVIÓ 51 MILLONES DE TONELADAS EN 10 MESES Ferromex movilizó 51 millones 486 mil toneladas de carga durante enero-octubre 2018 en toda su red ferroviaria, 6% más que las 48 millones 390 mil toneladas del mismo periodo del 2017. Sólo 3 líneas ferroviarias reportaron incrementos en su movimiento, de las 7 que circulan en el Sistema Ferroviario Mexicano, siendo Ferromex una de ellas. (El Noticiero p. 2, Col)

ALFREDO IBARRA OBANDO Guido Mendiburu: ¿Cuántos accidentes más necesitas? El delegado de la SCT dio la bienvenida al 2019 con nuevo accidente en la autopista Manzanillo-Colima, producido al igual que ya otros muchos, por los reductores de velocidad (topes) que seguramente en una noche de insomnio se le ocurrió instalar en la principal vía de comunicación del estado. Con base a las investigaciones que ha llevado a cabo este medio informativo ha demostrado a Guido Mendiburu que esos dispositivos contravienen la normativa del señalamiento vial en las carreteras del país. (El Noticiero p. 5, Col)

ALERTAN SOBRE MAYOR CRISIS DE TRANSPORTE TERRESTRE La directora general de la Naviera Sealand para México, Patricia Pérez Salazar advirtió que para este año en México se agravarán los problemas por falta de camiones para mover las mercancías que van hacia Centroamérica o Estados Unidos. a representante de la naviera, subsidiaria del grupo danés Maersk, mencionó que por ahora las cuentas más grandes están diversificando la forma en que transportan sus productos a través de las fronteras mexicanas y están optando cada vez más por la vía marítima. (Milenio Diario de Monterrey p. 28)

DENUNCIAN TRAILEROS LENTITUD EN EXPEDICIÓN DE LICENCIAS Debido a la lentitud en la expedición de licencias federales en el centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) de Nuevo León, más de 200 traileros manifestaron su inconformidad. Los conductores señalaron que llegaron desde las cuatro de la mañana para poder obtener su permiso y no hay personal para atenderlos. Acusaron tener meses realizando el trámite y aún no pueden obtener la licencia, a pesar de que ya hicieron el pago correspondiente.(INTERNET: Milenio Diario de Monterrey)

Page 28: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

PELIGRAN CHOFERES EN LA PALIZADA-JONUTA Ante la gran cantidad de pastizales que hay a la vera de la carretera Palizada-Jonuta, urge que las instancias correspondientes manden a chapear y con ello mejore la visibilidad a favor de los automovilistas. (Tribuna de Campeche p. 9)

TRANSPORTISTAS APOYAN INICIATIVA QUE PROHIBIRÍA CIRCULACIÓN CON DOBLE REMOLQUE

Jesús Pérez García, delegado de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas Asociación Civil (AMOTAC), calificó como positiva la iniciativa impulsada por la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, que busca prohibir la circulación de tráileres con doble remolque (fulles) en zonas urbanas y rurales, así como en todas las autopistas y carreteras federales de México. (Diario de Chiapas p. 10)

TRABAJADORES DEL AICM PROTESTAN POR FALTA DE PAGOS ATRASADOS Trabajadores sindicalizados del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) protestan en la zona ambulatoria de la terminal 1 porque dicen que no les han hecho sus pagos de fin de año. La parte positiva es que no hay afectaciones en las operaciones cotidianas del AICM. (INTERNET: Hoy Estado de México, sin hora)

BUSCAN IMPULSAR NUEVA TERMINAL AÉREA EN GUADALAJARA Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) buscará concretar la construcción de una nueva terminal y la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, así como nuevos vuelos nacionales e internacionales, principalmente a Madrid o París para este año. Sin dar detalles del proyecto y de la inversión requerida, comentó que quedan a la espera de las autorizaciones por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aunque adelantó que los recursos forman parte del nuevo plan quinquenal 2020-2025, que entregarán a la dependencia en este año. (INTERNET: El Informador, Jal.; 12:15 hrs.)

DETECTA SCT A 60 CHOFERES NO APTOS Un operador que conducía un camión doble remolque que transportaban turbosina y que traía la glucosa en 556 asíì como un chofer que también manejaba también un doble remolque cargado de contenedores y que consumió cristal fueron dos de los 60 operadores detectados no aptos en un operativo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Altamira. (Expreso de Cd. Victoria, Tamps.; 11:11 hrs)

Page 29: PRINCIPALES - blogs.sct.gob.mxblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/S...comercial, financiera y otros; el valor de sus bienes muebles e inmuebles, y de sus

INFRAESTRUCTURA

PIDE SCT 2 MMDP PARA CONCRETAR 267 PROYECTOS CARRETEROS La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) solicitó a su contraparte de Hacienda 2 mil millones de pesos para un programa de liberación de derecho de vía que permita concretar 267 proyectos carreteros que iniciarán durante el primer año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.( Milenio Diario de Monterrey p. 26; Milenio de Hidalgo p. 26; Milenio Jalisco p. 26; Milenio Toluca p. 26; Novedades de Campeche p. 16INTERNET: Vanguardia, Coah, sin hora)

POR FIN REHABILITAN LA CARRETERA FEDERAL TUXPAN–TAMPICO Aunque en tramos aislados, finalmente la SCT rehabilita la carretera federal Tuxpan–Tampico, escenario de múltiples accidentes por las malas condiciones de la carpeta asfáltica. Cuadrillas de trabajadores, con apoyo de maquinaria, realizan el levantamiento del pavimento asfáltico a partir del kilómetro 50 hacia el 52, es decir, en el sub-tramo Alazán–Cerro Azul, pero se espera que en el transcurso de las próximas semanas continúe la rehabilitación de toda la vida. (INTERNET: La Opinión, Ver)

HABRÁ MENOS DINERO PARA OBRA PÚBLICA EN 2019: TELLO El mandatario estatal, Alejandro Tello Cristerna, aseguró que la reducción de 600 millones de pesos en el Paquete Económico de 2019 con relación al año pasado impactará en menor inversión para la obra pública en la entidad. El ejecutivo estatal lamentó que en el presupuesto de Egresos de la Federación no se etiquetaran recursos para la ampliación de la autopista Zacatecas- Aguascalientes. (Imagen de Zacatecas p. 6)

DESDE 2017 REQUIEREN AUTORIZAR SCT, TENEDORES Y BANCO DESAPARICIÓN DE FIBRA

Desde el pasado julio del 2017 se aprobó retirar la concesión a Fibra Estatal Chihuahua, para la explotación, operación, conservación y mantenimiento de las carreteras estatales y las concesiones federales. Sin embargo, para la terminación del contrato para mantenimiento y operación de las carreteras federales y estatales se requiere de: autorización de la SCT o reversión de la concesión Federal de Fibra Estatal Chihuahua al Estado; autorización de los tenedores de los certificados bursátiles en circulación; modificación de los Fideicomisos Emisores; autorización de Inbursa en su carácter de acreditante del crédito que tiene como fuente de pago remantes del fideicomiso 80672. (INTERNET: Omnia de Chihuahua, 10:31 hrs)

oo-O-oo