principales - gobierno | gob.mx · telecomunicando / irene levy el universal, cartera pág. 2 la...

22
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015 PRINCIPALES EXTORSIONAN CÁRTELES EN CENTRO HISTÓRICO CESA SEP A MAESTROS QUE NO SE EVALUARON NUNCA SE OCULTÓ QUE HABÍA VIDEOS CON AUDIO: SALES PGR INVESTIGA LA FILTRACIÓN PROPONE OCDE REDUCIR PENSIÓN A 26 MILLONES AGRO YA ES SEGUNDO GENERADOR DE DIVISAS MÉXICO ES EL PAÍS “MÁS DESIGUAL” DE LA OCDE: GURRÍA POR DERECHOS ESPECIALES SE RECAUDARÁN 41 MMDP MÉXICO REQUIERE UNA SEGUNDA OLA DE REFORMAS: OCDE MEADE: 7 MILLONES VIVEN CON $32 AL DÍA

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

PRINCIPALES

EXTORSIONAN CÁRTELES EN CENTRO HISTÓRICO

CESA SEP A MAESTROS QUE NO SE EVALUARON

NUNCA SE OCULTÓ QUE HABÍA VIDEOS CON AUDIO: SALES

PGR INVESTIGA LA FILTRACIÓN

PROPONE OCDE REDUCIR PENSIÓN A 26 MILLONES

AGRO YA ES SEGUNDO GENERADOR DE DIVISAS

MÉXICO ES EL PAÍS “MÁS DESIGUAL” DE LA OCDE: GURRÍA

POR DERECHOS ESPECIALES SE RECAUDARÁN 41 MMDP

MÉXICO REQUIERE UNA SEGUNDA OLA DE REFORMAS: OCDE

MEADE: 7 MILLONES VIVEN CON $32 AL DÍA

Page 2: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

SECRETARIO

Agradecimiento de la casa A nombre del consejo de administración que me honro en presidir y de la dirección general a mi cargo, así como del gran equipo de colaboradores que todos los días dan vida a este proyecto editorial, agradezco todas las felicitaciones y muestras de afecto con motivo del 34 aniversario de El Financiero. Hago un reconocimiento a todos los que hicieron llegar sus sinceras felicitaciones: los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Hacienda, Luis Videgaray; de Economía, Ildefonso Guajardo y el de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Todas estas expresiones nos comprometen más para hacer un mejor trabajo al servicio de la sociedad mexicana. Afectuosamente: Manuel Arroyo Rodríguez. El Financiero, pág. 17 Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 21 A los malquerientes del Tren Rápido México-Toluca les debe repatear que la obra lleve un avance del 22%… La obra ejecutada por la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, a través de la subsecretaria Yuriria Mascott, se coordinará con el GDF para rescatar la hoy chamagosa estación de Observatorio con el fin de hacer el Cetram más moderno del país, en donde confluirán la Línea 1, 9 y 12 del Metro con el Tren Rápido y la Terminal de Autobuses de Occidente. Ya le daré detalles. Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 1, 3 Cartera La decisión de Interjet de abandonar la Canaero politizó más la escena del Convenio Bilateral Aéreo con EU y lo relativo a las posibles alianzas que podrían venir. Dado el ruido, ya que Aeroméxico también presionó fuerte, la SCT, que comanda Gerardo Ruiz Esparza, ha mantenido una estrecha comunicación con todos los actores, también los sindicatos, para eliminar percepciones erróneas. Activo Empresarial / José Yuste Excélsior, pág. 2 Dinero Según Nielsen, existen 924 mil personas de bajos ingresos que se quedaron sin televisión en Monterrey. El tema escala y se enfrenta a la postura gubernamental. Para el gobierno es todo lo contrario. La Subsecretaría de Comunicaciones, a cargo de Mónica Aspe, así como el propio titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, hablan del apagón analógico en esa ciudad como un éxito, y señalan que sí llegarán a repartir los nueve millones de televisores para este mismo año, por lo que el programa podría concluir en enero o febrero. White Noise / Ricardo Blanco El Universal, pág. 4 Tech Bit Por suerte, desde el siete de septiembre de 2010, parte del dinero de nuestros impuestos ha sido destinado a acercar a los mexicanos al espacio a través de la Agencia Espacial Mexicana organismo que reporta a la SCT (comandada por Gerardo Ruiz Esparza), y cuenta con un presupuesto de alrededor de 100 millones de pesos, con los que se cubren poco menos de 100 plazas. Dicha agencia cuenta con una agenda, objetivos definidos y hace algunos días anunció que busca poner un dispositivo científico capaz de realizar tareas de investigación (también conocido como carga útil) en la Luna para 2018.

Page 3: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

PRESIDENTE Trabajo conjunto, clave contra la pobreza: EPN. El presidente Enrique Peña Nieto mencionó que será con el esfuerzo “compartido y conjunto” de los tres órdenes de gobierno y el despliegue “convergente” de las entidades federales lo que permita realmente revertir los niveles de pobreza que hay en el país. Al encabezar la ceremonia por el Día Mundial de la Alimentación y el Día Internacional de la Mujer Rural, el mandatario dijo que la última medición ha permitido ver dos realidades en México: que lamentablemente aumentó el número de personas en pobreza y que disminuyó la pobreza extrema. En este marco, la FAO llamó a todos los sectores de la sociedad mexicana a tomar como propia y hacer suya la Cruzada Nacional contra el Hambre. El Universal, Primera, pág. pp-4, Excélsior pág. pp, El Economista pág. pp-44, 24 Horas pág. pp-6, La Razón pág. pp-4, La Crónica de Hoy pág. pp-3, La Jornada pág. pp-12

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Com. No. 478. Habilita SCT seis retornos en la carretera federal México-Toluca. La SCT habilitó seis retornos a lo largo de la construcción de la nueva autopista La Marquesa-Lerma y cerró el regreso del kilómetro 46+100 en el sentido México-Toluca, a la altura del Residencial Los Encinos. Los retornos en operación están ubicados en los kilómetros 35+000 y 43+200 en sentido Toluca; 37+400 y 43+100 en sentido México; además de los ubicados en el 48+500 en "Plazas Outlet" sentido México y sentido Toluca. El Sol de México, pág. 4 República Com. No. 476. “Día del Caminero”, 90 años abriendo las vías a la prosperidad. Los camineros son el primer eslabón y el más importante miembro de una amplia cadena de trabajadores que día con día permiten la comunicación entre poblaciones y regiones, facilitan el tránsito de mercancías y personas; el intercambio de bienes y servicios, lo que se refleja en el mejoramiento de la economía de todo un país. La actividad del caminero reviste una gran importancia, porque construyen y amplían las vías del bienestar, los caminos al trabajo en dirección a la productividad. La Crónica de Hoy, pág. 12 Cartel. El gobierno federal, a través de la SCT, y el GDF, por conducto de la Secretaría de Obras y Servicios, informan que: “Como parte de un consenso y tras decenas de reuniones con vecinos, se cambió el trazo del Tren Interurbano Toluca-Valle de México en 4.3 kilómetros, del tramo de la Glorieta Vasco de Quiroga a la estación Observatorio del Metro. El cambio beneficiará a los habitantes del Pueblo de Santa Fe, toda vez que la nueva ruta de este sistema de transporte masivo utilizará terrenos federales que corresponden a la Sedena y a la Conagua, que se encuentran cercanos al trazo original.” Reforma, pág. 19; La Jornada, pág. 13 Cartel. La SCT informa sobre la ampliación y modernización de puertos para impulsar el crecimiento económico generado por las reformas estructurales. En 2018 se duplicará la capacidad de carga para superar las 500 millones de toneladas. Con puertos modernos, eficientes y bien conectados, México se proyecta al mundo. Milenio Diario, pág. 23

Page 4: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

REFORMA EN TELECOMUNICACIONES

Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en la banda de 700 MHz, nace de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones; sus propósitos son más claros que su redacción y no se ha logrado, hasta hoy, darle consistencia a ambas cosas. América Móvil, Telefónica y ATT- y otros quizás, preferían que esta banda tan valiosa, fuera dividida y licitada directamente como se ha hecho en casi todo el mundo. La idea de contar con una red compartida mayorista, sacó ronchas a algunos, pero lo cierto es que su objetivo era sensato: logar cobertura universal y al mismo tiempo poner este insumo tan importante a disposición de todos los operadores, sean concesionarios o virtuales, para generar más competencia.

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Amplían licitación de primer paquete. Ante la complejidad de diversas preguntas por las empresas constructoras interesadas en participar en la licitación del primer paquete, de 21 en total, para la construcción del NAICM, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) determinó continuar la junta de aclaraciones respectiva hasta el 21 de octubre próximo. De esta forma, se difirió la fecha de entrega de propuestas que está calendarizada para el 15 de octubre, el fallo estaba previsto para el 22 de octubre, de acuerdo con voceros de la SCT. El proceso se refiere al primer concurso de tres que consta la primera licitación que se refiere a las obras de carga, acarreo y descarga fuera del polígono del material que produzcan las demoliciones y desperdicios. Excélsior, Dinero, pág. 10 Nuevo aeropuerto, reto para gobiernos del valle de México. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sugirió a los gobiernos del Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo y a la Federación establecer un nuevo esquema de gobernanza para el valle de México, el cual servirá para dar un enfoque transversal e integrado a las políticas públicas. Al presentar el Estudio Metropolitano del Valle de México, el secretario general del organismo, José Ángel Gurría, indicó que la construcción del NAICM será el principal reto de esta coordinación. Milenio Diario, Ciudad y Estados, pág. 21, El Universal, Metrópoli, pág. 3 Regaña la OCDE a los gobernadores de la ZMVM. La OCDE hizo tres observaciones a la Zona Metropolitana del Valle de México en lo que respecta al medio ambiente, ya que, según el organismo, representan un “cuello de botella” en materia de sustentabilidad. La OCDE alertó que el Valle de México cuenta con muy poca agua potable para cubrir la demanda actual y futura, lo que además contrasta con las condiciones para hacer frente a las lluvias. El NAICM representa una oportunidad de oro para posicionar la Ciudad de México no sólo como un destino internacional, sino también para detonar el desarrollo económico, la regeneración urbana, la movilidad, así como la coordinación metropolitana. La Crónica de Hoy, Ciudad, pág. 17; Ovaciones pág. 3

Page 5: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Veranda / Carlos Velázquez Excélsior, Dinero, pág. 8 El miércoles se reunió el Comité Directivo de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), cuyo presidente es Fernando Flores, y, por lo pronto, no hay intensión de otros participantes de renunciar como lo hizo Interjet, que dirige José Luis Garza. Este no es el único tema que se ventila en la Canaero, donde hay una agenda larga y relevante comenzando con el asunto del NAICM, así como diversos aspectos migratorios y de seguridad.

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

Apagón deja a un millón sin TV abierta en Monterrey. Cerca de un millón de personas, de 4.1 millones de habitantes, se quedó sin señal de televisión abierta en Monterrey y otros 12 municipios de Nuevo León, tras el apagón analógico del 24 de septiembre. El documento Impacto del apagón analógico en Monterrey, elaborado para la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, revela que 252 mil hogares fueron afectados, lo que se traduce en 924 mil personas que dejaron de recibir señal gratuita. El Universal, pág. pp Nacional PAN critica el diseño y resultados del apagón. El presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, dijo que el programa de Transición a la TDT está "mal diseñado y mal ejecutado", y afirmó que el gobierno federal reparte televisores durante el actual periodo electoral en Aguascalientes. "Nuevamente vemos cómo una reforma se encuentra en malas manos", advirtió Anaya en referencia al llamado apagón analógico. Asimismo, Anaya denunció que mientras en Nuevo León se dejó sin señal de televisión a 252 mil hogares, equivalentes a 924 mil personas que no cuentan con los nuevos aparatos, en Aguascalientes, en el distrito electoral 1, se reparten los televisores justo cuando está por celebrarse una elección extraordinaria. Milenio Diario, pág. 26 Negocios, El Financiero, pág. pp

Activo Empresarial / José Yuste Excélsior, Dinero pág. 2 Para la SCT, el apagón analógico va en tiempos apretados, pero camina. Ya entregaron seis millones de televisiones digitales y van por entregar los otros tres millones. Mónica Aspe se encuentra confiada en que la entrega de pantallas digitales sí se concluirá para este año, aunque, claro, otro contratiempo será que el apagón analógico realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (presidido por Gabriel Contreras), deba ser hasta enero, febrero o marzo de 2016. El tema sigue siendo el mismo: ¿Y si los nueve millones de televisores digitales no alcanzan para ofrecer televisión a las franjas poblacionales con menores ingresos?

Page 6: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, Dinero pág. 4 Los datos no parecen alentadores para la transición a la TDT, puesto que el último dato concreto es que sólo hay una cobertura de 86% del territorio nacional, lo que impediría al IFT ordenar el apagón analógico. Es necesario tener algunos datos claros: la Constitución establece que el primero de enero sólo debe haber televisión digital. Es responsabilidad de la SCT llevar a cabo este proceso, en el que se estableció que la cobertura debe ser de, por lo menos, 90% de cada uno de los territorios y el IFT debe ordenarlo cuando la SCT cumpla con su trabajo. En la comparecencia con legisladores, la subsecretaria Mónica Aspe dejó entrever que podrían seguir repartiendo televisiones digitales en diciembre, lo que plantea un problema, puesto que el apagón se da cuatro semanas después de que se logre la cobertura de 90% de la población atendida.

TEMAS ESPECIALES

Recortar burocracia costará 2 mil mdp. El Gobierno federal planea despedir a más de 15 mil trabajadores el próximo año y para eso destinará más de 2 mil millones de pesos. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2016, el Gobierno asignó una partida dentro del Ramo 23, llamada Programa de Separación Laboral, que tiene disponibles 2 mil 135 millones 247 mil 741 pesos. Ese dinero, de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo, será destinado para las liquidaciones de los empleados en todo el Gobierno federal, como parte de los ajustes presupuestarios del próximo año. La Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la encargada de administrar esos recursos a lo largo del año. Reforma, pág. 1 Negocios Propone OCDE reducir pensión a 26 millones. La OCDE propone reducir de 100 a 60 por ciento el monto de la pensión que recibirán los trabajadores de la generación de transición al momento de su retiro. La propuesta afectaría a 26 millones de trabajadores que cotizan desde antes del 1 de julio de 1997. La idea es disminuir el costo fiscal que provocan las pensiones del sistema de reparto y evitar el desprestigio del esquema de retiro de cuentas individuales. José Ángel Gurría, secretario general del organismo, dijo que esto ayudará hacer frente al desequilibrio de los esquemas. El Financiero, Economía, pág. pp-6

COMUNICACIONES

Morelos 3 ya está en órbita; operará en agosto de 2016. El satélite Morelos 3 alcanzó su posición orbital geoestacionaria a 36 mil kilómetros de altura luego de haber sido lanzado con éxito el pasado 2 de octubre, por lo que iniciará la etapa de despliegue de antenas y paneles solares. De acuerdo con lo escrito por Jorge Juraidini, director general de Telecomm, en su cuenta de Twitter, la colocación del satélite a 113 grados longitud oeste sobre el Ecuador fue exitosa. Respecto al reemplazo del Centenario que se perdió al fallar su lanzamiento, la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe, declaró: "Estamos analizando que sea una empresa particular la que pueda encargarse de la construcción y lanzamiento, y a ellos rentarles el servicio satelital o bien que sea un satélite pero con características diferentes; sin embargo, aún no se toma una decisión definitiva al respecto". Milenio Diario, pág. 30 Negocios

Page 7: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Morelos III despliega sus alas. El aparato inicia la etapa final de posicionamiento. Hoy desplegará paneles solares; mañana, el poste de la antena y el domingo las bandas KU y L. así como sus radiadores térmicos, Entre sus funciones estará la de apoyar la seguridad del país y será operado desde Iztapalapa. La Razón, pág. pp-28 Contexto Nokia y Alestra intensifican las gestiones sobre licitación. Representantes de Nokia y Alestra filial de Alfa se reunieron por separado con miembros del pleno del IFT para tratar el tema de la licitación de la Red Compartida. Jorge Fernando Negrete, director de Media Telecom Policy and Law. coincidió con la SCT en que para participar se deben conformar consorcios, por el capital contable de 15 mil millones de pesos que se estipula en las pre bases. El Universal, pág. 7 Cartera Telmex compartirá red paulatinamente IFT. A más tardar el 23 de diciembre Telmex permitirá que otras empresas utilicen su red en algunas ciudades del país para brindar servicios a los usuarios finales. Gabriel Contreras, presidente del IFT, explicó que la empresa fue notificada este miércoles sobre las modificaciones que debe llevar a cabo en su oferta de referencia en cuanto a la desagregación del bucle local. El Universal, pág. 7 Cartera Diputados aprueban retrasar a 2018 el pago de concesionarios por espectro radioeléctrico. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley Federal de Derechos 2016, que autoriza a concesionarios de radio y televisión retrasar el pago por el uso del espectro radioeléctrico hasta 2018, año en el que deben migrar a los nuevos servicios de telecomunicaciones. El dictamen aprobado por todas las bancadas, excepto la de Morena, se refiere a que la contraprestación por el uso de la banda de frecuencia de 2.5 mega hercios, hasta el momento que se modifique la concesión bajo la modalidad de concesión única. La Jornada, pág. 18 Política La movilidad dominará en Latinoamérica. América Latina es una de las regiones que está adoptando rápidamente la banda ancha móvil gracias al abaratamiento de equipos como los teléfonos inteligentes y a las inversiones de los operadores de telefonía para aumentar la cobertura, lo que a futuro impactará a todas las industrias y ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas. Marco Antonio Galván, director sénior de estrategia de la GSMA, al participar en el Foro América Latina de Banda Ancha Móvil 2015, precisó que actualmente hay una cobertura de 35 por ciento de este tipo de redes en la región y esa cifra aumentaría a 76 por ciento hacia 2020. Excélsior, pág. 1-14 Dinero Eleva Profeco efectividad en conciliaciones de telecom. En poco más de un mes, la Profeco ha alcanzado una eficiencia del cien por ciento en conciliaciones del sector telecomunicaciones, en comparación con 2014, cuando logró una eficacia del 89 por ciento, aseveró la titular de la dependencia, Lorena Martínez. Tal es el caso de la nueva Subprocuraduría de Telecomunicaciones que "en más o menos un mes, se han recibido 590 quejas y en el cien por ciento de ellas se ha conciliado a favor de la o el consumidor. El Sol de México, pág. 7 Finanzas

Page 8: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Banda Ancha / Roberto García Requena La Razón de México, pág. 20 El nuevo marco legal, sumado a la tarea regulatoria que desempeña el IFT, es lo que está propiciando mercados cada vez más competitivos. Sin duda persiste una enorme concentración en razón de la preponderancia de Telmex/Telcel en las telecomunicaciones, y de Televisa en la radiodifusión, pero vamos en la ruta correcta (…) Se acerca el fin de la TV abierta analógica. La fecha es el 31 de diciembre de este año (…) Faltan todavía por entregar otros 3.4 millones. Mónica Aspe, subsecretaria de SCT, confía que entre noviembre, o a más tardar en diciembre, se hará el reparto faltante (…), Acciones y Reacciones El Economista, pág. 2 (…) La mala nota es que en México cerca de 60 % de las pequeñas y medianas empresas está fuera de Internet, lo que reduce sus posibilidades en las áreas de comercialización o conocimiento de sus productos frente al consumidor. De acuerdo con Rafael Fernández Mac Gregor, director general de GoDaddy en México, la penetración del Internet y de teléfonos inteligentes ya forma un mercado de 53 millones de usuarios (…) Perspectivas con Signum Research / Martín Lara El Economista, pág. 6 América Móvil (AMX) se ha concentrado en hacer crecer su negocio de datos móviles y fijos, debido a la presión en los ingresos tradicionales del servicio de voz. En el negocio móvil, la empresa se ha enfocado en mejorar su mezcla de clientes por medio de un mayor crecimiento de la base de pospago, así como en incrementar la penetración de los smartphones (…) AMX deberá seguir beneficiándose de una mayor penetración de smartphones y de un mayor uso del Internet móvil (…) Telcel y Telmex seguirán afectadas por los cambios regulatorios en el 2015 (…) AMX enfrentará una mayor competencia en el corto plazo por parte de AT&T y de Telefónica. AT&T adquirió recientemente Iusacell y Nextel de México, con lo cual planea convertirse en un operador con cobertura en América del Norte (…) Convergencia en telecom y radiodifusión / Xavier Ginebra Serrabou El Economista, pág. 30 La convergencia se define como la distribución de voz, video y datos a través de redes de telecomunicaciones. Otros consideran que es la integración de soluciones móviles y fijas. Por último, para otros es la solución tecnológica que provee todo tipo de servicios fijos o móviles en un solo dispositivo (…) Dado que la convergencia traslada el punto relevante de la regulación de la convergencia de servicios a la convergencia de redes, no se justifican las barreras a la entrada entre los diferentes servicios (televisión, radiodifusión, telefonía). Lo anterior implicaría un obstáculo al desarrollo tecnológico, y un atentado al principio de neutralidad tecnológica que debe prevalecer en materia de telecomunicaciones. La convergencia traslada el poder de quien tiene el contenido a quien tiene la red; en el caso mexicano, Telmex-Telcel sobre Televisa (…)

Page 9: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Berrinches / Juana Inés Dehesa Reforma, Ciudad, pág. 2 (…) Me temo que fue una situación como la segunda la que terminó en el muy desafortunado video protagonizado por un par de carpinteros, uno de los cuales regaña al otro por quejarse de la insistencia del gobierno en cacarear las reformas y le espeta un “ya chole con tus quejas”. El spot fue fugaz, pero explosivo cual satélite mexicano: permaneció colgado en el canal de presidencia unas pocas horas, pero eso bastó para que la banda, que de por sí anda de súper buenas, reaccionara francamente indignada y se abriera, aún más, la considerable zanja que ya existe entre representantes y representados (…) Sin Gafete en República / Isabel Arvide La Prensa, pág. 28 No es suficiente con haber detenido el anuncio de televisión donde el gobierno, al patrocinador, pide que se acabe con las quejas ciudadanas, debe exigirse una explicación al gobierno sobre su desprecio a los ciudadanos disidentes (…) Está por verse si realmente las reformas de este gobierno han logrado bajar el monto a pagar del recibo de luz, al menos en lugares donde es indispensable prender el aire acondicionado por el clima, esto no ha sucedido en lo absoluto. Lo de eliminar el pago de llamadas de larga distancia fue una trampa ya que de inmediato las compañías que dan el servicio telefónico se resarcieron, en el mismo recibo, con otros cobros (…) Ventana / José Cárdenas Excélsior, pág. 13 El nuevo video de la fuga de don Joaquín -como lo llamaban los vigilantes con respeto- exhibe incompetencia y probable complicidad de autoridades responsables de su custodia; es un escándalo que provoca reacción en cadena con fuertes dosis de oportunismo. El Senado exige investigar la filtración a Televisa; los legisladores amenazan con citar al Presidente de la República si se prueba que el gobierno mintió, manipuló y negó la evidencia, afirma Roberto Gil Zuarth, líder de la Cámara alta. ¿Tras la fuga del capo, se nos dijo una media verdad que termina en mentira completa? Encuesta de Victimización / Luis Wertman Zaslav El Financiero, pág. pp-43 De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, que dio a conocer hace unos días el INEGI, el artículo más robado en el país es el teléfono celular; el primer delito cometido es el robo a transeúnte (en la calle) y el segundo la extorsión telefónica, la cual se comete en un 70 por ciento a través de los mismos celulares que son arrebatados a la víctima. (…)Desde 2010 promovimos la cancelación del IMEI, el número de identificación de los teléfonos, que es único e irrepetible. Comenzamos con un acuerdo entre las empresas y terminamos con una ley que apenas tiene dos años de vigencia.

Page 10: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 21 Los plañideros quesque "expertos en telecomunicaciones" que se cortan las venas por que el IFT, que preside Gabriel Contreras, no declaró preponderante a Televisa en el mercado de audio y video asociado, muestran en su ignorancia su verdadero juego: ocultan que la TV de paga sólo representa 11% de las telecomunicaciones, en donde la firma de Emilio Azcárraga se mide con el verdadero preponderante, América Móvil? que no conforme con el 65% del mercado, tiene "expertos" que claman se modifiquen su título de concesión y transmitir TV aunque ya lo hace ilegalmente, conforme al propio IFT, a través de Dish, Claro y Uno TV.

TRANSPORTE

Arman agentes en EU y facilitan comercio bilateral. A partir de ayer, agentes aduanales mexicanos que están en territorio estadounidense pueden portar armas, lo que permitirá que el tiempo de tramitación de comercio bilateral se reduzca aproximadamente hasta en 80 por ciento, según Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público. El funcionario mexicano explicó que se iniciaron preinspecciones de cargamentos en tres ciudades fronterizas: Mesa de Otay, Baja California; San Jerónimo, Chihuahua, y en el aeropuerto de Laredo, Texas, en donde los agentes mexicanos ya realizan sus funciones armados. Reforma, Negocios, pág. 1; 24 Horas, Negocios, pág. 16; El Universal, Cartera, pág. 1; La Jornada, Economía, pág. 26; Excélsior, Dinero, pág.1,6. Crecerá competencia por vuelos México-EU. Si el Convenio Bilateral sobre Transportes Aéreos entre México y Estados Unidos se aprueba en el Senado de la República tal y como fue redactado en noviembre de 2014, aerolíneas de bajo costo de Estados Unidos, como Southwest o JetBlue, tendrán permitido operar hacia y desde México en rutas que hasta ahora estaban en manos de otras líneas aéreas, lo que aumentará la competencia, previeron expertos. Dentro de las empresas de bajo costo estadounidenses que podrían agregar frecuencias o comenzar a operar en el país están Southwest, JetBlue, Spirit Airlines y Republic Airways, consideraron analistas. El Financiero, Empresas, pág. pp,16 Interjet buscará crear nueva cámara aérea. Luego de renunciar a la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), el presidente ejecutivo de Interjet, Miguel Alemán Magnani, anunció que la aerolínea intentará conformar una nueva asociación que “de verdad se preocupe por los intereses de la industria aeronáutica mexicana”. El nuevo organismo que propone crear tendrá la participación de aquellos que se quieran sumar de manera voluntaria y no se hablará sólo a nombre de Interjet, dijo, sino de todas las aerolíneas que actualmente no tienen voz, para pedir “piso parejo” para todos. Aprobar nuevas quintas libertades significaría que todas las compañías entrarían en competencia unas con otras, excepto en las rutas que hoy tiene Aeroméxico, pues el pacto prevé que ésta pueda recibir inmunidad antimonopolio en la alianza que tiene con Delta Airlines, explicó. El Economista, Empresas y Negocios, pág. pp-24

Page 11: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Acusan a Alemán Magnani de usar “doble discurso”. El Frente de Defensa de la Aviación Nacional acusó al presidente de Interjet, Miguel Alemán Magnani, de utilizar un “doble discurso” en el tema de competitividad y el convenio de cielos abiertos entre México y Estados Unidos. Mediante un desplegado, el organismo conformado por sindicatos y colegios de aviación expresó que Interjet “se opone a la alianza de una aerolínea mexicana, mientras que American Airlines -su socio- se fusionó hace un año y opera en México en una alianza con Iberia y British Airways, aprobada por la Comisión de Competencia”. 24 Horas, Negocios, pág. 17 Controladores aéreos piden no arriesgar seguridad por recortes. El Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo (Coctam) instó al gobierno federal a no arriesgar la seguridad de las operaciones aeronáuticas y a los usuarios del transporte aéreo a causa de la austeridad presupuesta y la política de cielos abiertos en la que México podría involucrarse con las modificaciones al convenio bilateral con Estados Unidos. Durante la décima asamblea conmemorativa de su integración como órgano colegiado, el presidente del colegio, Víctor Cervantes, hizo un llamado al director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), Roberto Kobeh, para que la autoridad "no soslaye" la seguridad ni la inversión en el trabajo que realizan los controladores aéreos. Alertó que si México abre sus cielos, como pretende el convenio bilateral con Estados Unidos que podría aprobar en breve el Senado de la República, el gobierno deberá garantizar la seguridad, y proveer las herramientas necesarias para ello. En respuesta, Kobeh destacó que el impacto que tenga en este organismo la austeridad presupuestal no irá en contra de la seguridad de las operaciones aéreas, ni de los usuarios del servicio, y aseguró que se "sabrán gastar" los recursos que se asignen. La Jornada, Economía, pág. 29 Firme, el pedido de Aeroméxico: Boeing. El fabricante de aviones Boeing descartó alguna cancelación por parte de Grupo Aeroméxico sobre el pedido que tiene por 100 equipos ante la incertidumbre de la aerolínea en la aplicación del Convenio Bilateral Aéreo entre México y Estados Unidos. Van Rex Gallard, vicepresidente de ventas de Boeing para América Latina, el Caribe y África, destacó que para el siguiente año la empresa continuará recibiendo equipos Boeing 787-8 y a partir de 2017 el fabricante comenzará a entregarle los primeros Boeing 737 MAX. Excélsior, Dinero, pág. 10; El Radar Dinero, Excélsior, Dinero, pág. 3 Boeing comprará 5% a mexicanas este año. Van Rex Gallard, vicepresidente de Ventas de Boeing para América Latina, el Caribe y África, informó que el crecimiento en las compras a empresas mexicanas será de 5 por ciento este año para llegar a mil 50 millones de dólares. Con esa cifra el país se ubicará entre los principales 10 mercados en los que adquieren partes para avión, algunos otros son Estados Unidos, Francia, China, Japón e Italia, añadió. Por su parte, José Garza, director de Gestión de Proveedores de Boeing, señaló que México tiene un elevado nivel de competitividad en proveeduría de avión; debido al bajo costo de su mano de obra y la elevada calidad de los productos. Señaló que las ciudades donde más adquieren partes de avión son Mexicali, Querétaro, Hermosillo y Chihuahua. Milenio Diario, Negocios, pág. 40

Page 12: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Aeropuertos tendrán un trimestre de altos vuelos. A pesar de operar un tercer trimestre bajo un entorno con turbulencias financieras a escala global, las emisoras de la BMV que conforman el sector de aeropuertos vienen con un sólido despegue. En términos de ventas y ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) se anticipan crecimientos de doble dígito para Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP); Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y Grupo Aeroportuario Centro Norte (Oma). El Economista, Termómetro Económico, pág. 10; El Economista, Termómetro Económico, pág. 10 Volaris inició ayer itinerario a Chetumal. El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Ángulo, se congratuló por la llegada, ayer, del primer vuelo de la aerolínea Volaris a la capital del Estado, que en su frecuencia inaugural trajo 143 pasajeros procedentes del AICM. El jefe del Ejecutivo estatal aseguró que para Quintana Roo, en especial para Chetumal y el sur del Estado, es importante este vuelo, puesto que elevará la conectividad, aumentará el turismo y colaborará para la reactivación de la economía de la entidad. Excélsior, Dinero, pág. 10 Reforma energética impulsará el tren. El Director de Proyectos Corporativos de Ferromex, Lorenzo Reyes Retana, aseguró que están dispuestos a participar con el gobierno federal en la elaboración de un plan integral de transporte de productos petroleros en el que se incorporen las alternativas actuales, para definir lo conveniente. “El ferrocarril tiene una mayor eficiencia en distancias superiores a 400 km. En nuestras operaciones promediamos 700 km, pero lo más importante es dejar claro que se debe buscar cómo complementarnos con otras modalidades”, comentó. El directivo recordó que en Estados Unidos, luego del incremento de producción del gas shale, se incrementó el uso del ferrocarril debido a que resulta menos costoso instalar ductos en sitios que no tendrán un largo proceso de perforación, como ocurría anteriormente, y para los inversionistas es un tema prioritario. El Economista, Primera, pág. 5 Productividad, el reto de AL: Gurría. Por primera vez en más de una década, América Latina crecerá por debajo del promedio que integran la OCDE, debido a que no ha enfrentado los desafíos que limitan su potencial de comercio e inversión advirtió José Ángel Gurría, secretario general del Organismo. "Los desafíos de la región explican la fuerte desaceleración económica por la que está atravesando pues después de un crecimiento anémico de 1.1 por ciento en 2014, este año y en 2016 se espera que andará en cero por ciento cuando debería ser de 5 o 6 por ciento considerando la cantidad de jóvenes que tiene", indicó al participar en el foro Manteniendo los mercados abiertos: retos y oportunidades para el comercio y la inversión en América Latina. Destacó que para revertir esta desaceleración económica, los países latinoamericanos deben trabajar en incrementar la productividad, la infraestructura logística y de transporte, la oferta exportable, el valor agregado de las exportaciones y la incorporación de empresas de menor tamaño al comercio internacional. Excélsior, Dinero, pág. 8.

Page 13: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Resuelven cuellos de botella logísticos con innovación. El boom automotriz que vive México no se va a detener. “Viene lo que viene y viene más, el punto es cómo racionalizar las restricciones existentes, como el caso de la infraestructura del transporte. Necesitamos innovar como industria”, dijo el director de Planeación de Materiales y Logística de Ford, Rafael López. Durante el primer trimestre del año, la firma decidió hacer sinergias con otras armadoras para que sus vehículos puedan ser entregados dentro del país en las llamadas madrinas que comparten el mismo destino, de tal suerte que no queden espacios desocupados. El directivo participó ayer en el panel “La industria armadora automotriz... toma toda”, como parte del 13 Encuentro de Transporte y Logística. Desde su perspectiva, los recortes presupuéstales afectan el desarrollo de infraestructura en puertos, ferrocarriles o carreteras, que comienzan a generar "cuellos de botella" y ante ello hay que generar opciones. El Economista, Primera, pág. pp-4-5 Detrás del dinero / Mauricio Flores La Razón, Negocios, pág. 21 Le echan montón. Vaya retador desplegado que los sindicatos y colegios aéreos y de pilotos le dirigieron al presidente de Interjet, Miguel Alemán, exhortándole a no rechazar el Acuerdo de Cielos Abiertos y recordándole que su aliado, American Airlines de Doug Parker, ya tiene Quinta Libertad en México a través de Iberia y British Airlines bajo un Acuerdo de Protección Anti-Trust. Ricardo del Valle (ASSA), Tomas del Toro (Sindicato Independencia), Ángel Iturbe (SINACTA), Víctor Cervantes (Tránsito), Gregorio García (Ingenieros Aeronáuticos) y Miguel Valero (Pilotos) rechazaron ser títeres de Aeroméxico de Eduardo Tricio. Y de pasadita, Volaris de Enrique Beltranena, Viva Aerobús de Roberto Alcántara, Aeroméxico, American Airlines y las demás extranjeras refrendaron su permanencia en Canaero, al frente preside Fernando Flores, tras la salida de Interjet. Capitanes Reforma, Negocios, pág. 3 En la discusión sobre la apertura del mercado aéreo entre México y Estados Unidos, hay un actor estadounidense que anda muy movido. No es el Departamento de Transporte, de Anthony Foxx, ni Delta Airlines, de Richard Anderson, sino JetBlue, aerolínea de bajo costo con presencia aún marginal en México dado que inició operaciones apenas el 1 de octubre. Aunque apenas tiene dos rutas, esta compañía, dirigida por Robin Hayes, tiene un gran interés por expandirse y, por eso, se la ha pasado opinando sobre los cambios al Convenio Bilateral en Materia de Aviación entre ambos países. Primero, le recomendó al Gobierno de EU no continuar con la aprobación de la alianza Aeroméxico-Delta hasta no estar seguro de que los nuevos jugadores podrán adquirir slots en el AICM, de Alexandro Argudín (…)

Page 14: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Desde el piso de remates /Maricarmen Cortés Excélsior, Dinero, pág. 6 Se profundiza división en el sector aéreo. La concentración, alianza profunda o inmunidad antimonopolio, entre Aeroméxico y Delta Airlines, se ha convertido en la manzana de la discordia en el sector aéreo y la renuncia de Interjet a la Canaero profundizó la división en la industria. A través de un desplegado, los sindicatos de Aeroméxico que integran el Frente por la Defensa de la Aviación, le contestan a Miguel Alemán Magnani, presidente de Interjet, quien pidió piso parejo para todas las aerolíneas y esperar un año para que se aprueben las alianzas profundas. El Frente asegura que no representan sólo a Aeroméxico, porque participan el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo, el Colegio de Pilotos de Aviadores de México y el Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica, en el que participan trabajadores de distintas empresas. Sin embargo, en su comunicado, el Frente le reclama a Miguel Alemán que pida un año más porque -dicen- "nosotros ya estamos listos" y por nosotros se refiere a Aeroméxico que, en efecto, es la única aerolínea que, con su socio Delta, ha solicitado al Departamento del Transporte (DOT), la aprobación de la ATI o inmunidad antimonopolio y la Cofece, la autorización de la concentración. Corporativos La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 26 Interjet, en su estrategia de acercar a los turistas a diferentes destinos del país, ofrecerá descuentos en vuelos nacionales e internacionales durante el “Outlet quiero viajar”. La línea aérea informa en un comunicado que la promoción estará vigente hasta el 16 de octubre y los boletos serán válidos para volar del 16de octubre de 2015al 30 de junio de 2016. Split financiero / Julio Pilotzi El Sol de México, Finanzas, pág. 7, Southwest Airlines inauguró cuatro nuevas rutas a México, las cuales tendrán origen en Houston, Texas con destino a Los Cabos, Cancún, Puerto Vallaría y la Ciudad de México... Hoteles y resorts Starwood de México puso en marcha la campaña “Octubre Rosa” para invitar a sus clientes, y público en general, a crear conciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama con distintas actividades de recaudación y concientización.

INFRAESTRUCTURA

En el Camino. Con motivo del Día del Caminero, el Inegi publicó los elementos que integran la Red Nacional de Caminos, entre los que destacan: 158,246 km de carreteras, 110,797 km de caminos rurales. Reforma, primera, pág. 2. Habilita SCT 6 retornos en la Marquesa-Lerma. La SCT habilitó seis retornos a lo largo de la construcción de la nueva Autopista La Marquesa-Lerma y cerró el regreso del kilómetro 46+100 en el sentido México-Toluca, a la altura del Residencial Los Encinos. Los retornos en operación están ubicados en los kilómetros 35+000 y 43+200 en sentido Toluca; 37+400 y 43+100 en sentido México. El Sol de México, República pág. 4.

Page 15: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Dejan Reyes Heroles y Ruiz Sacristán OHL. El ex director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, y el ex Secretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacristán, presentaron sus renuncias al Consejo de Administración de OHL México, junto con el empresario Valentín Díez Morodo. Esta decisión es parte de las recomendaciones formuladas por el Comité de Auditoría de la Sociedad, de acuerdo con un evento relevante enviado por la compañía a la Bolsa Mexicana de Valores. Dos de los puestos de consejeros independientes que quedan vacantes serán ocupados, si lo aprueba la asamblea general de accionistas, por representantes de las empresas que llevaron a cabo auditorías a OHL México para descartar posibles actos ilegales derivados del escándalo de las grabaciones. Reforma, Negocios, pág 7, Reforma pág 1, La Jornada, Economía, pág. 29, Excélsior, Dinero, pág. 3, El Financiero, pág. 16. Utilidad de OHLMEX cayó 19% en el tercer trimestre de 2015. La operadora de carreteras OHL México, envuelta en un escándalo por presunta corrupción en contratos con un gobierno estatal del país, manifestó el jueves que su utilidad neta del tercer trimestre cayó 19% interanual, afectada por menores ingresos y un mayor costo de financiamiento. OHL México agregó que ganó 1,619 millones de pesos (96 millones de dólares) entre julio y septiembre del 2015, contra 2,003 millones de pesos del mismo periodo del 2014. OHL México, que opera carreteras de pago en la zona central del país y además tiene una participación en el aeropuerto de Toluca, cerca de la capital mexicana, expuso que su costo integral de financiamiento se incrementó en 61.6% hasta 866.7 millones de pesos en el periodo. El Economista, Termómetro Económico, pág 2, El Financiero Pág. 16. Preparan aumento en autopistas. El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) incrementará por primera vez desde 2012 las tarifas que cobra en 54 autopistas, carreteras, puentes y libramientos que tiene concesionados en todo el país y son operados por Caminos y Puentes Federales (Capufe). La red incluye las autopistas México-Querétaro, México-Puebla, México-Cuernavaca, Cuernavaca-Acapulco, La Pera- Cuautla, Chamapa-Lechería, Monterrey-Nuevo Laredo, Ciudad Mendoza-Córdoba y libramiento Noreste de Querétaro, entre las de más tráfico. Reforma, Primera, pág 2, Cierran carreteras. Integrantes del Frente Unido de Egresados de Normales Publicas del Estado de Guerrero (FLJNPEG) bloquearon la Autopista del Sol en el punto conocido como Parador del Marqués, para presionar al gobierno para que deje en libertad a seis egresados que fueron detenidos por retener un autobús para viajar a la Ciudad de México. Reporte Indigo, Primera, pág 4, La Razón pág 3 El Universal, Estados, pág. 28, Impacto, Primera, pág. 7, La Crónica, pág. 15, El Financiero, pág. 45. Colapsan cierres Tlalpan. Una fila de vehículos hasta de 10 kilómetros fue el resultado de la reducción de carriles en Calzada de Tlalpan por obras, lo que se combinó con el cierre de las incorporaciones a Circuito interior. Ayer, para miles de automovilistas que circulaban con dirección al Centro, la mañana fue caótica, pues el tráfico se extendió hasta la salida a la carretera México-Cuernavaca. Reforma, Ciudad, pág. 1. Bloqueo en Morelos. Un grupo de mototaxistas bloquearon el crucero de Chiconcuac y la carretera que conduce a la autopista Cuernavaca-Acapulco para exigir que se retiren los permisos de taxis otorgados a la agrupación Nuevo Grupo Sindical. El bloqueo causó afectaciones a cientos de personas por más de cuatro horas. Reforma, Nacional, pág. 19.

Page 16: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Los Capitales / Edgar González Martínez El Sol de México, Finanzas, pág. 5 El gobernador Miguel Márquez Márquez, se reunió este miércoles con el subsecretario de Egresos de la SHCP, Fernando Galindo Favela, con quien concretó la asignación de 200 millones de pesos para diversos programas y obras. Asimismo, en reunión aparte con el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings, le presentó una propuesta de reasignación del presupuesto de egresos 2016 por mil 250 millones de pesos para seguir impulsando el desarrollo en este rubro en Guanajuato. Por supuesto, Márquez Márquez reiteró su compromiso de continuar el trabajo coordinado con la Federación. Signos Vitales / Alberto Aguirre El Economista, Política y Sociedad, pág pp-45, ¿Toluca es la capital del Estado de México? La OCDE acaba de presentar un detallado informe sobre la conformación, el crecimiento y las expectativas de la Zona Metropolitana del Valle de México, aunque en su versión original -en inglés, dentro de la serie Estudios territoriales- al menos cinco veces ubica su centro en la capital mexiquense y no en la ciudad de México. Esa confusión es un asunto menor, en función del contenido de este reporte (…) La paradoja de la megalópolis: la urbanización de los países -fenómeno global- ha frenado la explosión demográfica y también la migración interna, pero los altos costos de la vida urbana y el costo de oportunidad en las ciudades pueden reducir la fertilidad y limitar aún más el crecimiento económico (…)

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

Zonas Económicas Especiales atraen a inversionistas. El anuncio de la zona económica en el Istmo de Tehuantepec ha comenzado a generar interés del sector privado que quiere estar presente en uno de sus extremos, aseguró el director de la Administración Portuaria Integral (API) Coatzacoalcos, Ovidio Noval. “En breve me reuniré con directivos de TMM y una firma naviera que nunca se había acercado al puerto pero tiene gran presencia en México, y ya nos buscó para tener un encuentro”, comentó. “Se han solicitado cerca de 4,343 millones de presupuesto para el próximo año que se ocuparán en temas de infraestructura ferroviaria, carretera y aeroportuaria, porque en la parte de Oaxaca se debe contar con un aeropuerto que pueda responder a las exigencias que se presentarán”, agregó. El Economista, Primera, pág. 5 Zonas Económicas Especiales / Guillermo Ruiz de Teresa El Universal, Primera-Opinión, pág. 34 Uno de los secretos del éxito de los países emergentes del este de Asia -China, Singapur, Malasia o Corea del Sur-, actualmente reconocidos por su dinamismo económico, es que hace más de 30 años tuvieron la audacia y la visión de crear Zonas Económicas Especiales (ZEE) para impulsar geográficamente el desarrollo acelerado de sus economías y aprovechar sus ventajas comparativas a nivel global (…) En México ya dimos el primer paso en esta dirección, el presidente Peña Nieto anunció la creación de tres ZEE (Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas y el corredor Transístmico) y el pasado 29 de septiembre entregó al Congreso la Iniciativa de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (…) El principal desafío para la población local será nivelarse profesionalmente; sacar lo mejor de sí mismos y desarrollar ese espíritu de negocios e innovación que tanto distingue al norte del país.

Page 17: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Riesgos y Rendimientos / Julio Brito A. La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 26 Un paso enorme en la transformación que vive Pemex se dio ayer con la puesta en marcha de la nueva empresa productiva subsidiaria (EPS) Pemex Logística, la cual manejará todas las terminales de almacenamiento y reparto en el país (conocidas como TARs), las terminales marítimas, los autotanques, el servicio de carga de ferrocarril de productos petrolíferos y petroquímicos, los barcos, así como el sistema de ductos de Pemex, incluyendo la red que distribuye gasolinas, diesel, crudo y gas. El Consejo de Administración de esta nueva empresa lo preside, como el de las otras EPS, el propio director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya. Su objetivo claro es generar valor económico (…)

CENTROS SCT

15 DE OCTUBRE 2015

SUBSECRETARIA La reforma en telecomunicaciones permitió el ingreso de 9 mil millones de dólares en inversión extranjera, sostuvo la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes, Mónica Aspe, durante una reunión con senadores. Declaró que esa reforma permitió que entre 2012 y 2014 el sector telecomunicaciones creciera al doble que la economía del país. La funcionaria de la SCT informó que el apagón analógico concluirá en diciembre, con la entrega de 9.4 millones de televisores digitales a familias de escasos recursos. Se han repartido 6 millones de aparatos y se puso en marcha un programa para el manejo responsable de los televisores que serán desechados, aunque en 134 centros de acopio sólo se han recabado 2 mil equipos. (SE PUBLICÓ EN 38 MEDIOS DE 24 ESTADOS. Victoria de Durango p. 6B. INTERNET: La Jornada de Morelos; El Heraldo de Tabasco) El Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, concretó convenios de colaboración por más de 200 millones de pesos para el impulso de programas y obras. El Mandatario estatal también se reunió con el Subsecretario de Infraestructura Carretera de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings, ante quien presentó una propuesta de reasignación del presupuesto de egresos para el ejercicio 2016 de la SCT, con un monto de 1 mil 250 millones de pesos. (Milenio p. 14; Correo p. 13; El Sol de Irapuato p. 1 y 3/A; El Sol de Salamanca p. 1 y 8/A; El Heraldo p. 7; AM León p. 7/A. INTERNET: El Sol de León)

SCT AL ROJO VIVO / JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ. FUTURO. Sergio Armando Fierro representante en la entidad de la Comisión Federal de Electricidad, fue ayer el invitado especial del Grupo Reflexión, acompañado del Director del Centro SCT en la entidad, Eleazar Gutiérrez Magaña. (El Peninsular p. 6, BCS)

Page 18: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

ASTERISCOS. NO ES EL ÚNICO. Por diferentes razones otros delegados podrían también cerrar un ciclo: Claudia Navarrete, de Sedesol; Lourdes Acosta, en la Sagarpa; y Leoncio Pineda, de la SCT. (AM León p. 5/A)

DÍA DEL CAMINERO COM/BC/036. FESTEJA SCT DÍA DEL CAMINERO, DESTACAN OBRAS EN BC. El Centro SCT Baja California ha invertido en lo que va de la presente administración, más de 4 mil millones de pesos en programas y obras de gran trascendencia para el desarrollo social y económico del Estado, explicó el Director del Centro SCT Alfonso Padrés Pesqueira. (INTERNET: Infobaja, BC) El desarrollo de la infraestructura carretera de Tlaxcala no sería posible sin la labor fundamental que desarrollan a diario los “camineros” sostuvo la delegada del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Hortencia Martínez Olivares. (El Sol de Tlaxcala p. 2) El próximo 17 de octubre se celebrará el Día del Caminero a nivel nacional, fecha en que serán reconocidos hombres y mujeres que, con esfuerzo y dedicación, que abren caminos para permitir conexión entre las regiones a lo largo y ancho de la República Mexicana. Afirmó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Campeche, Guido Mendiburu Solís, tras anunciar que en la entidad el homenaje será el 23 de octubre. (Tribuna de Campeche p. 5)

SATÉLITE MORELOS 3 COM 474. SATÉLITE MORELOS 3 LLEGA MAÑANA A SU POSICIÓN ORBITAL. A trece días del exitoso lanzamiento del satélite mexicano Morelos 3 a bordo del cohete Atlas-V421, mañana el aparato alcanzará su posición orbital geoestacionaria de 113 grados de longitud Oeste sobre el Ecuador, a 36 mil kilómetros de altura, informa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (SE PUBLICÓ EN 38 MEDIOS DE 24 ESTADOS. El Noticiero p. 5, Col. INTERNET: Contacto Hoy, Dgo; La Prensa, Tamps; La Jornada de Morelos) Hoy, el satélite Morelos 3 llegará a su posición orbital geoestacionaria de 113 grados de Longitud Oeste sobre el Ecuador, a 36 mil kilómetros de altura, informó la SCT. (Tribuna de Campeche p. 2)

TDT Con el atento recordatorio a los beneficiarios del programa federal Prospera, que las pantallas planas son “un apoyo del Gobierno federal que se los manda el Presidente Enrique Peña Nieto”, este miércoles continúo la entrega de televisores digitales en Córdoba, con lo que se garantiza a 20 mil hogares el acceso a la señal a partir de diciembre próximo. (INTERNET: E-Consulta, Ver) Hoy inició la entrega de 15 mil 240 televisores digitales a igual número de beneficiarios de los programas prospera, Adultos Mayores de 65 años y Personas con discapacidad como parte del programa para la transición de la televisión digital, parte de la Secretaría de Comunicaciones y la Secretaría de Desarrollo Social. (INTERNET: El Debate, Sin)

Page 19: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

Hasta la fecha la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), delegación Campeche, no tiene el calendario ni la logística de entrega de los televisores digitales que le correspondería a Campeche, manteniéndose a la espera de que les notifiquen a nivel central. (Crónica de Campeche p. 3) Un total de 22 mil notificaciones se han realizado por parte de la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social, desde el 5 de octubre de este año que comenzaron con las acciones para la próxima entrega de televisiones digitales a beneficiarios de los programas federales. (El Diario p. 11/A, Chih) Las nuevas televisiones que serán regaladas por SEDESOL ahorrarán hasta un 60 por ciento de luz. Cerca de 40 mil televisiones serán regaladas por SEDESOL esto ante el apagón analógico que se realizará. (INTERNET: La Opción de Chihuahua) Durante la reunión de trabajo con la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras, detalló que a la fecha se han "apagado" 57 señales en 16 localidades de siete entidades en el país. El IFT tiene la atribución de declarar el apagón analógico después de que la SCT le informe que se alcanzó el 90 % de la penetración en hogares de escasos recursos decididos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). (INTERNET: El Siglo de Torreón, Coah)

PET

El Programa de Empleo Temporal 2015 (PET) presenta un avance de 70 por ciento a la fecha, por lo que se prevé culminarlo a finales de noviembre, ya que no se ha registrado complicaciones, informó la directora de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Tlaxcala, Hortencia Martínez Olivares. (La Jornada de Oriente p. 5, Tlax)

TRANSPORTES

Con el tema “La verdad logística de las reformas estructurales”, dio inicio el 13° Encuentro de Transporte y Logística organizado por Grupo T21, mismo que fue inaugurado por Fernando Gamboa Rosas, Director General de Fomento y Administración Portuaria, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y Osiel Cruz, Director General de Grupo T21. (El Correo de Manzanillo p. 3, Col)

COMUNICACIONES La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través del Fondo Campeche (Focam), signó un convenio de colaboración con el Centro de Inclusión Digital “Punto México Conectado” (PMC), mediante el cual se ofrecerán a los micro y pequeños empresarios campechanos diversos programas de capacitación en materia tecnológica, lo que les permitirá la mejora y el desarrollo de sus negocios. (El Sur de Campeche p. 5)

Page 20: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

INFRAESTRUCTURA COM 475. EL TREN MÉXICO-TOLUCA ACTUALIZA SU RUTA; CORRERA POR TERRENOS FEDERALES. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en coordinación con el Gobierno del Distrito Federal realizaron ajustes técnicos al trazo del Tren Interurbano México-Toluca y modifica 4.3 kilómetros la ruta original. De esta forma el Tren ya no correrá sobre Avenida Vasco de Quiroga, sino por Barranca del Río Tacubaya para llegar al metro Observatorio, con la intensión de afectar mínimamente a los vecinos del pueblo de Santa Fe y a vecinos de Álvaro Obregón y Cuajimalpa. (Diario Amanecer p. 1, Edomex. INTERNET: SE PUBLICÓ EN 38 MEDIOS DE 24 ESTADOS. La Prensa, Tamps) COM. 473. NUEVO CIERRE DE LA CARRETERA MÉXICO-TOLUCA, DURANTE 5 HORAS DE LA MADRUGADA DEL JUEVES PARA EL VIERNES 16 DE OCTUBRE. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció un nuevo cierre nocturno en la carretera México-Toluca, con el fin de continuar las obras de construcción de la nueva autopista que conectará a la capital del Estado de México con el Distrito Federal. El nuevo cierre de la carretera será durante cinco horas, entre las 00:00 horas de mañana 16 de octubre hasta las cinco horas de ese mismo día. (SE PUBLICÓ EN 38 MEDIOS DE 24 ESTADOS. El Heraldo de Tabasco p. 4; El Sol de Zacatecas p 1G; El Sol de Cuernavaca p. 4; El Sol de Cuautla p. 4; El Sol de Irapuato p. 4F; El Sol de Salamanca p. 4F, Gto; Heraldo de Chiapas p. 4; Capital Toluca p. 7; El Sol de Toluca p. 1 y 4; Al Día p. 2; Puntual p. 10; El Valle p. 5; Milenio p. 15, Edomex; Milenio p. 6, Edomex. INTERNET: Criterio, Hgo; ABC, NL) COM/EDOMEX/17. CIERRAN RETORNO 46+ 100 DE LA MÉXICO-TOLUCA. Derivado de la construcción de la nueva autopista la marquesa-Lerma, el retorno del kilómetro 46+ 100 sentido México-México a la altura del residencial los encinos, quedará cerrado a partir de hoy, 14 octubre y hasta que se concluyan los trabajos en la vía. Por lo que la carretera federal la marquesa-Toluca contará con los siguientes retornos en operación. (El Valle p. 4; Diario Amanecer p. 9, Edomex) La CMIC en Tabasco, exigirá a la Federación que en la asignación de obras públicas que se ejecuten a través de instancias como Conagua, SCT se incremente de manera sustancial la participación de empresas locales. El dirigente de este organismo empresarial, José Luis Dagdug Contreras, dijo que para ello cuentan con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial dado que la participación de las empresas tabasqueñas en la obra pública federal no es suficiente. (El Heraldo de Tabasco p. 11/A; Diario de Tabasco p. 7) Tras haber emprendido un acercamiento con la delegada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Hortencia Martínez Olivares, el alcalde de Ixtacuixtla, Tomás Vásquez Vásquez, sostuvo que existe confianza de que el proyecto de reconstrucción del Puente de Pocatla, mejor conocido como el “Puente de la Muerte”, sea integrado al Programa Carretero del 2016. (ABC p. 4, Talx) De 10 millones de pesos será la inversión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno Federal, para la reconstrucción de la carpeta asfáltica de alrededor de cinco kilómetros de la carretera Tuxpan – Tamiahua. (INTERNET: Diario de Tuxpan, Ver)

Page 21: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

En el diálogo al que convocó el Centro Empresarial Durango, los empresarios cuestionaron al mandatario estatal sobre varios temas, incluidas las condiciones de la supercarretera Durango-Mazatlán. Ante ello, respondió que este jueves tendrá una reunión con el Secretario de Comunicaciones y Transportes y que buscará un acercamiento también con los titulares de Capufe y Banobras, al ser las tres instancias involucradas. (INTERNET: El Siglo de Durango) Luego de asegurar que todas las vías alternas por el cierre de las vialidades Pino Suárez y las Torres están ya señalizadas, el alcalde de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, consideró que la medida “no va a causar mayor impacto”, pero los automovilistas deberán destinar 5 minutos adicionales al recorrido que venían haciendo para transitar de Toluca a Metepec y viceversa. (El Sol de Toluca p. 13) Derivado del cierre a la circulación del cruce de Avenida Solidaridad Las Torres y José María Pino Suárez, el Ayuntamiento de Zinacantepec, en coordinación con las Secretarías de Comunicaciones y Transportes Federal, la de Movilidad del Estado de México, la de infraestructura, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, los ayuntamientos de Toluca y Metepec; así como la Junta de Caminos, propone 10 vías alternas que se suman a las 16 propuestas con anterioridad para quienes procedentes de Zinacantepec, Villa Victoria, Temascaltepec, Almoloya de Juárez, Amanalco y Texcaltitlan se dirigían hacia este punto. (Al Día p. 4, Edomex; El Sol de Toluca p. 13) El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera dijo que debido a fallas estructurales y desgaste en varios puntos de la supercarretera Durango-Mazatlán es que pedirá a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) su intervención con la finalidad de reparar lo que sea necesario. (INTERNET: El Siglo de Torreón, Coah) El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de Gobierno de Chihuahua, Eduardo Esperón González, informó que antes de que finalice el presente año se aplicará un recurso extraordinario de 76 millones de pesos para la construcción y remodelación de carreteras alimentadoras y caminos rurales, los cuales provienen de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el subramo de carreteras alimentadoras y todo el recurso debe ser aplicado antes del 31 de diciembre del presente año. (La Crónica p. 7, Chih) El secretario de Obras Públicas, Eduardo Esperón, presentó varios de los avances de los proyectos más importantes en Chihuahua; dio a conocer que en la construcción de la carretera Témoris-Choix faltan por terminar 187 kilómetros, 144 kilómetros del lado de Chihuahua y 43 de Sinaloa. Además, por el monto de los siete mil millones de pesos que requiere esa obra se promueve un esquema de inversión entre Banobras, SCT y el Fondo Nacional de Infraestructura. (El Diario p. 9/A, Chih. INTERNET: Entre Líneas, Chih) Las lluvias recientes han causado afectaciones en diversos puntos de la carretera transpeninsular; en la cuatro carriles con obras de drenaje además del puente que se hundió y que se está construyendo de nuevo sin recurso pero con la palabra empeñada por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes(SCT), reveló Eleazar Gutiérrez Magaña, Director del Centro Operativo (SCT). (El Independiente p. 6, BCS)

Page 22: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · Telecomunicando / Irene Levy El Universal, Cartera pág. 2 La confusión que existe en el desarrollo del proyecto de red compartida mayorista en

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 16/OCTUBRE/2015

El delegado en Baja California Sur de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Eleazar Gutiérrez Magaña declaró que los desarrolladores que realizan proyectos en el Corredor Turístico tienen hasta el 30 de octubre para concluir sus obras. (Tribuna de Los Cabos p. 19, BCS) POLÍTICA Y POLÍTICOS / BRAULIO SERRANO RUIZ. Alfonso Padrés Pesqueira que firma como director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró que para diciembre se concluirán los trabajos de pavimentación en las avenidas Benito Juárez y Universidad. (El Mexicano p. 4/A, BC)

oo-O-oo