principales tipos de té y sus propiedades medicinales

10
Principales tipos de Té y sus propiedades medicinales Publicado en Blog, Consumo Ecológico | Sin Comentarios » Por Té se entiende exclusivamente el producto obtenido por el procesamiento conveniente de las yemas, hojas jóvenes, pecíolos y tallos tiernos de la especie Camellia sinensis L. Es decir, todo los tés provienen de la misma planta y es durante su tratamiento después de la cosecha como se obtienen los distintos tipos de Tés. Existen cuatro tipos principales de té (blanco, verde, Oolong, y negro), a ellos hay que sumar las múltiples variedades existentes en cada categoría. En oriente, concretamente en China y Japón, se consume principalmente el llamado “té verde” (sin fermentar), mientras que en Europa, se consume mayoritariamente el “té negro” (fermentado) Entre ambas categorías se sitúan los tes semifermentados (té Oolong) Té blanco Se produce a escala muy limitada lo que explica el elevado precio que alcanza en el mercado. China y Sri Lanka son los principales exportadores. Las yemas nuevas se recolectan antes de que se abran, se dejan marchitar para que se evapore la humedad natural y a continuación se desecan. Las yemas

Upload: cristal-liquido4191

Post on 14-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

medicina complementaria

TRANSCRIPT

Principales tipos de T y sus propiedades medicinales

Principales tipos de T y sus propiedades medicinales

Publicado enBlog,Consumo Ecolgico|Sin Comentarios

Por T se entiende exclusivamente el producto obtenido por el procesamiento conveniente de las yemas, hojas jvenes, pecolos y tallos tiernos de la especie Camellia sinensis L. Es decir, todo los ts provienen de la misma planta y es durante su tratamiento despus de la cosecha como se obtienen los distintos tipos de Ts.

Existen cuatro tipos principales de t (blanco, verde, Oolong, y negro), a ellos hay que sumar las mltiples variedades existentes en cada categora.

En oriente, concretamente en China y Japn, se consume principalmente el llamado t verde (sin fermentar), mientras que en Europa, se consume mayoritariamente el t negro (fermentado) Entre ambas categoras se sitan los tes semifermentados (t Oolong)

T blanco

Se produce a escala muy limitada lo que explica el elevado precio que alcanza en el mercado. China y Sri Lanka son los principales exportadores. Las yemas nuevas se recolectan antes de que se abran, se dejan marchitar para que se evapore la humedad natural y a continuacin se desecan. Las yemas rizadas presentan un aspecto plateado (a veces se las denomina Silver Tip) y de ellas se obtiene una infusin de color pajizo muy plido.

Las propiedades del T Blanco

El t blanco es mucho ms eficaz que el t verde ya que contiene tres veces ms polifenoles (un antioxidante muy potente que ayuda a aumentar nuestras defensas y colabora en la lucha contra los radicales libres.)

Si tenemos en cuenta que los radicales libres oxidan las clulas y que eso favorece el envejecimiento y las enfermedades (incluso el cncer) podemos entender que algunos estudios digan que tomar t blanco aumenta las defensas, combate el envejecimiento celular y es un buen aliado para prevenir el cncer.

Protege contra las caries dentales gracias a su riqueza en Fluor.

El t blanco combate la fatiga fsica y mental. Aumenta la capacidad de concentracin y memoria.

El t blanco tiene la mitad de cafena que el t verde por lo cual est ms recomendado para la gente ms nerviosa o que no necesitan ese efecto excitante.

Ideal en dietas antiobesidad ya que no tiene caloras, es muy agradable, aumenta nuestra energa, es suavemente diurtico y favorece la eliminacin de grasas.

Es un buen aliado ante enfermedades cardiovasculares ya que baja los niveles del colesterol LDL (el malo) y de triglicridos.

.T no fermentado

Del peso seco de una hoja, un 30% son polifenoles. Elt verdees un ejemplo. La elaboracin se inicia al dejar secar las hojas recin cogidas, a las que despus se aplica un tratamiento de calor para detener la fermentacin que provocara la descomposicin de la hoja.

Concretamente se someten a un proceso de coccin al vapor y de secado al fuego que detiene la fermentacin de las enzimas. Las hojas luego se extienden y se secan antes de que se les prenda un ltimo fuego que impide cualquier fermentacin.

Las hojas de t verde contienen muchas sales minerales, especialmente vitamina A, C, E y selenio (un buen equillo antioxidante), vitamina B2, cido flico, calcio, cromo, magnesio, manganeso, hierro, cinc, fsforo, potasio, aluminio y flor.

Contiene un 2 4% de alcaloides de los cuales los ms abundantes son la cafena y la teofilina.

Su 3 % en polifenoles (antioxidantes) son los que le confieren ese gran efecto medicinal antioxidante.

Propiedades del t verde

Su contenido en vitamina A, C, E, Selenio y su riqueza en Polifenoles le confieren un gran efecto antioxidante ya que combate los radicales libres. Por ese motivo el t verde es un buen aliado en la lucha contra el cncer y enfermedades degenerativas.

Favorece la eliminacin del colesterol LDL (el malo) y en cambio puede aumentar el HDL (el colesterol bueno) Tambin ayuda a combatir los triglicridos. Las enfermedades cardiovasculares tambin se beneficiarn de su efecto antitrombos o cogulos.

Numerosos estudios avalan que el t verde es un buen aliado en la prevencin de la hipertensin. Las personas que ya tienen hipertensin y son muy sensibles a la cafena es conveniente que pregunten sobre su caso en particular a su mdico o especialista antes de decidirse a tomarlo.

Su ayuda en la eliminacin de grasas, su efecto suavemente diurtico y regulador de la insulina lo hace un aliado muy eficaz en la lucha contra la obesidad.

El t verde puede ser til en el tratamiento de la diabetes ya que disminuye los niveles de glucosa al regular los niveles de insulina.

Los polifenoles del t verde tambin pueden ayudar a broncearnos y a proteger la piel contra el dao provocado por el sol.

Sus antioxidantes que son muy beneficiosos en la reduccin de los efectos del envejecimiento.

Al contener cafena tiene un efecto estimulante y puede emplearse para aliviar tanto la fatiga fsica como la mental. Se puede usar en casos de somnolencia. Algunas personas notan alivio ante ataques de migraa.

Los taninos del t verde le dan un efecto astringente lo que es ideal ante casos de diarrea.

Su suave efecto broncodilatador ayuda a aliviar los casos de asma, bronquitis y enfisema.

Su efecto antioxidante refuerza el sistema inmunitario lo cual nos ayuda en la lucha contra algunas bacterias como os estafilococos y algunos virus.

Su aporte de fluor y sus Bioflavonoides nos ayudan a prevenir la aparicin de caries. Tambin es eficaz para tratar la halitosis.

Si tenemos los ojos inflamados nos podemos aplicar unas bolsitas de t verde fras durante unos minutos.

Fortalece los huesos ya que a su efecto antioxidante se une su aporte de calcio, magnesio, fluor y fsforo.

.T semifermentado

Las hojas de t semifermentado contienen un 20% de polifenoles. Elt Oolonges un t semifermentado que se elabora principalmente en China y en Taiwn. Se encuentra entre el t negro y el t verde. Los brotes tiernos del t se ponen a secar al aire libre entre 30 y 60 minutos, luego se secan, en una habitacin cerrada, extendindolos suavemente con la mano, durante 6 a 8 horas.

Al resecarse, el proceso de fermentacin se detiene, y entonces se procede a la extensin y el secado. Despus de secarse al fuego una ltima vez, el t Oolong se separa en grupos y se empaca en latas de t o bultos a granel.

Propiedades del t Oolong

El t Oolong, por las caractersticas de su recoleccin y preparacin, es de los ms recomendables. Su consumo aportar a nuestro organismo mltiples beneficios.

Debido a su alta concentracin de taninos los cientficos creen que puede ser efectivo en la lucha contra el cncer.

El t Oolong es rico en polifenoles.

Aumenta las defensas del organismo.

Nos ayuda en la lucha contra la obesidad.

Es un aliado contra el envejecimiento, pues contiene muchos antioxidantes.

Protege el sistema cardiovascular.

Ayuda en el control del colesterol.

El t Oolong nos aporta muchas vitaminas y minerales.

.T de fermentacin completa

En este t, el contenido de polifenoles es del 10%. Su representante es elt negro. Los mtodos y variedades difieren considerablemente segn la regin productora, pero el proceso siempre incluye cuatro pasos bsicos: marchitamiento (para hacer flexible la hoja y poder enrollarla sin que se rompa), enrollado (para romper las clulas y facilitar las reacciones qumicas de la fermentacin), fermentacin (la verdadera transformacin para convertirse en t negro) y secado (detiene la fermentacin en el momento deseado)

Con el mtodo tradicional ortodoxo se obtienen partculas ms gruesas. Con el mtodo CTC (triturar, cortar, enrollar) las hojas quedan ms desmenuzadas, lo que resulta ideal para las bolsitas de t por ser la infusin ms rpida y fuerte.

El t negro es el ms aromtico, debido a que con la fermentacin se originan, a partir de los polifenoles, numerosos compuestos principalmente de tipo aromtico.

La caracterstica nutricional ms destacable del t negro es que tiene un ndice de tena ms elevado que los otros tes.

Es muy rico en minerales como el calcio, cromo, magnesio, manganeso, hierro, cinc, fsforo, potasio, aluminio y flor.

El hecho de que sea quiz, el t negro el ms aromtico es debido a su particular fermentacin.

Una taza de t negro nos aporta unos doscientos miligramos de flavonoides (un tipo de antioxidantes presente tambin en frutas y verduras)

Propiedades del t negro

El sistema cardiovascular es uno de los ms beneficiados gracias al efecto antioxidante de estos flavonoides ya que:

El t negro mejora la capacidad de dilatacin y contraccin de los vasos sanguneos (ya que ayudan a mantener en buen estado el tejido o endotelio que cubre el interior de los vasos sanguneos) lo cual, segn muchos estudios puede reducir el riesgo de ataques cardiacos. Esto tambin es beneficioso para aquellas personas con tendencia a la dilatacin de los vasos sanguneos.

Facilita la no oxidacin del colesterol bueno y dificulta la formacin de placas de ateroma que son responsables de muchos accidentes cardiovasculares.

El t negro tiene un aporte de Fluor que colabora en la prevencin de las caries dentales.

A nivel externo, el t negro, hay personas que lo utilizan en casos de conjuntivitis o vista cansada (se aplicara haciendo un bao o a modo de colirio) Tambin puede disminuir las bolsas de debajo de los ojos (las tpicas ojeras) aplicndolo en forma de compresas fras.

Su contenido en tena alivia la fatiga y puede aliviar el dolor de cabeza o cefalea cuando es por cansancio.

De izquierda a derecha: T blanco, T verde, T Oolong y T negroCmo preparar un buen T

El agua para preparar el t

Bueno, para preparar el t se requiere un 98% de este ingrediente ya que la calidad del agua que se utiliza influye mucho para que sea una infusin mejor. As que recomendamos el uso de agua de manantial aunque sea embotellada. No obstante, no hay problema con cualquier agua potable.

Luego, a la hora de calentar el agua debemos dejar que llegue a los 95, es decir cuando empieza a burbujear por la ebullicin. La razn de esta temperatura es porque elimina cualquier germen que se pueda haber adherido a las hierbas.

La tetera y el reposo del t

En ese punto de ebullicin introduzca el agua en la tetera en la que previamente habr depositado el t. Deje reposar de 5 a 10 minutos la infusin para que el agua absorba las cualidades de las hierbas y se enfrie lo suficiente.

Como hacer un t con un toque internacional

Cmo hacer un t japons:Ponga una cucharadita de te verde en polvo por taza a servir y luego vierta el agua calentada a 95. Remueva un poco (mejor con un agitador de bamb), deje reposar el t y tmelo caliente, cuando la infusin est a una temperatura adecuada.

Cmo hacer un t marroqu:Poner en una tetera t verde, aadir el agua en ebullicin y desechar al momento esa agua. Luego volver a aadir agua hirviendo y dejar reposar algunos minutos. Poner menta o hierbahuerto en los vasos en que se va a servir la infusin, poner el t en ellos y dejar reposar un poco.

Cmo hacer un t ruso:El t al estilo ruso es muy concentrado, unas 3 4 cucharadas por litro de agua. En Rusia se utiliza el samovar, un recipiente de cobre de origen ruso para hacer t. Para darle un toque ms tnico es ideal, pero en caso de que no disponga del mismo, con una tetera tambin queda bueno. Luego el t se endulza tanto con azcar como con mermelada.

Cmo se hace el t paquistan:En una receta para 6 personas los ingredientes para hacer un t paquistan es 1litro de leche y dos cucharadas soperas de t. Se lleva a ebullicin la leche y se vierte sobre el t, se deja reposar 5 minutos y se sirve. Se puede enriquecer con especias como la canela para darle un toque dulzn o jengibre para darle un punto picante. EBM