principios de educaciÓn responsable en … · rompan las tradicionales prácticas de dirección y...

22
1 PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN RESPONSABLE EN GESTIÓN (PRME): Informe de avance 2009 Observatorio de Entorno de los Negocios Facultad de Administración de Empresas

Upload: doankhanh

Post on 11-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN RESPONSABLE EN GESTIÓN (PRME): Informe de avance 2009

Observatorio de Entorno de los Negocios

Facultad de Administración de Empresas

2

“Todos aquellos que han meditado sobre el arte de gobernar se han convencido de que la fuerza de una nación depende en gran medida de la educación de su juventud”

Aristóteles

“Como institución de educación superior dedicada a la enseñanza e investigación en

Ciencias Sociales, con una concepción humanística, la Universidad Externado de Colombia

promueve y practica un absoluto respeto por la vida.

Su actividad se desarrolla dentro de una filosofía pluralista, abierta a todas las corrientes del

pensamiento, ajena al dogmatismo y respetuosa de todos los credos religiosos e ideologías

políticas. La Universidad promueve la tolerancia como fórmula para alcanzar la paz y el

progreso dentro de la heterogeneidad, acoge a estudiantes de todas las regiones del país y

considera a la diversidad como una de sus mayores riquezas.

El Externado de Colombia tiene

confianza y optimismo en la viabilidad

de Colombia como nación y trabaja

por la reafirmación de la identidad

nacional; apoya la integración con los

países de América Latina como

garantía de una presencia significativa en el concierto internacional y estimula la cooperación con

universidades de todo el mundo para mantenerse en contacto con la cultura universal y

actualizada frente al avance de las ciencias.

3

Dentro del espíritu liberal que la anima, la Universidad Externado de Colombia persigue el ideal

de la libertad como derecho inalienable del ser humano; tiene fe en la democracia; lucha por el

perfeccionamiento del Estado Social de Derecho, en la búsqueda de la igualdad en los planos

social y económico, y del respeto por los Derechos Fundamentales.

Así mismo, ha procurado siempre la formación integral de sus alumnos: busca forjar

verdaderos ciudadanos conscientes de sus compromisos para con la nación; personas

íntegras, con independencia de carácter y practicantes de una ética cívica intachable,

pública y privada; profesionales solidarios, auténticos, austeros, dotados con criterio,

capaces de resistir la intimidación, enfrentar la corrupción y contribuir al rescate de la

dignidad de la patria.”1

1 http://portal.uexternado.edu.co

4

“Como unidad académica y productiva de la Universidad Externado de Colombia, la

Facultad de Administración de Empresas dedica su trabajo a la enseñanza e investigación de

la Administración.

La Facultad de Administración de Empresas nació en 1965, como Escuela de Administración

de Empresas y Relaciones Industriales. El programa ofrecido tenía una duración de dos años

y otorgaba el título de “Experto en Relaciones Industriales”. En 1967, la Universidad Externado de Colombia, recibió autorización para ofrecer el programa profesional en

Administración y en 1971 otorgó el primer título profesional en Administración de Empresas.

La Facultad, ofrece programa de pregrado,

posgrado y educación continuada que se

caracterizan por su actualización, pertinencia

y calidad.

Los proyectos de investigación y la relación

con el entorno fortalecen el rigor académico de

sus programas y la contextualización de los

mismos.

Con más de 5100 egresados del programa de pregrado, 1600 egresados de programas de

posgrado y 40 años de tradición, la Facultad de Administración está comprometida con la

formación integral de gerentes capaces de asumir los retos del siglo XXI.

5

Sus egresados se desempeñan con éxito en cargos directivos, ejecutivos y como empresarios,

siendo reconocidos en el medio por su excelente formación académica, calidad humana,

ética de servicio y compromiso con el país.”2

“Guiada por los valores externadistas está siempre abierta a todas las manifestaciones del

pensamiento gerencial, privilegiando aquellas formas de gestión democráticas y humanas.”3

2 http://portal.uexternado.edu.co 3 http://portal.uexternado.edu.co

6

1. Nuestros propositos

“Desarrollaremos en nuestros estudiantes las aptitudes

que les permitirán ser futuros generadores de valor sostenible en los negocios y la

sociedad en su conjunto y para que trabajen en la construcción de una economía

global inclusivo y sostenible.” PRME

“La Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia se

compromete con la formación de ciudadanos éticos, agentes de cambio que

orientados por la responsabilidad social como principio de la acción gerencial,

construyen organizaciones democráticas articuladas a redes de conocimiento y

cooperación empresarial.

Sus programas académicos, grupos de investigación y servicios de extensión,

reconocidos por el medio académico y empresarial, se caracterizan por la equidad,

la calidad y la pertinencia. Para ello trabaja por el permanente desarrollo de su

capital intelectual y la modernización curricular, la actualización y el

enriquecimiento de los conocimientos administrativos y gerenciales, el desarrollo

del espíritu emprendedor y la capacidad empresarial, la creación de empresas, la

cooperación con instituciones homólogas, gremios y empresas de Colombia y del

exterior y el contacto con la cultura universal.”4

4 http://portal.uexternado.edu.co

7

“Basada en un modelo de gestión que

articula las funciones de investigación,

docencia y extensión, la Facultad de

Administración de Empresas de la

Universidad Externado de Colombia

propone soluciones pertinentes a las

necesidades del entorno empresarial y

organizacional, que contribuyen a mejorar

la calidad de vida de las personas y en general al desarrollo socioeconómico de la nación

equitativo y sustentable.

Así, la Facultad forma profesionales líderes, críticos, reflexivos, rigurosos y creativos con una

inagotable capacidad de duda y de propuesta para responder al compromiso con su patria y con

su gente.”5

Hasta el momento, la Facultad viene desarrollando sistemáticamente investigaciones

conceptuales, desarrollos metodológicos y estudios de casos, así como ha incluido en los

currículos académicos de todos sus programas de formación los temas de responsabilidad

social empresarial y desarrollo sostenible.

También ha venido sensibilizando a diferentes tipos de empresas y comunidades sobre la

importancia de la responsabilidad empresarial y el compromiso con el desarrollo sostenible y

ha desarrollado y puesto en marcha diferentes programas y actividades para promover

cambios de comportamiento en los sectores empresariales más representativos de Colombia.

5 http://portal.uexternado.edu.co

8

Finalmente como organización la Facultad debe dar ejemplo por lo cual se ha iniciado un

proceso interno que le permitirá evaluar y reportar sus desempeños institucionales bajos

criterios internacionales de sostenibilidad. Así:

9

2. NUESTROS VALORES

“Incorporaremos en nuestras actividades académicas currículos los valores

de responsabilidad social global tal como están plasmada en iniciativas

internacionales como el Global Compact de las Naciones Unidas.” PRME Para la facultad, la responsabilidad social es “un enfoque estratégico e institucional de las

organizaciones académicas y universitarias que les permite, además de controlar y gestionar

sus impactos organizacionales y misionales, articularse y contribuir a los crecientes desafíos

que la sociedad deba enfrentar y que en la actualidad están relacionados con el desarrollo

sostenible. Tal responsabilidad se puede materializar en las principales funciones de la

academia, sus impactos y los grupos de interés que son afectados o afectan a la

organización académica.”6

Por estas razones la universidad debe comprometerse tanto a controlar el efecto de sus

actividades como a procurar cumplir con un papel constructivo e integrador de la sociedad,

el cual se hace visible en la formación integral de los estudiantes a sus cargo, en una

investigación pertinente e independiente, una participación activa en la solución de los

problemas sociales y una administración justa y transparente tanto con sus colaboradores

como con el medio ambiente y la sociedad en general.

Consciente de su misión y responsabilidad, la Facultad de Administración de Empresas de la

Universidad Externado de Colombia se compromete con los siguientes valores:

6 Yepes, G. (2008). LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO SECTOR EMPRESARIAL, y la responsabilidad social de las escuelas de negocios… Conferencia realizada en el XIII Encuentro internacional de RECLA sobre Universidades y Empresas ante al Reto de la Responsabilidad Social: el Rol de la Educación Continua. Barcelona.

10

Estos valores descansan en nuestra capacidad a socializar nuestros trabajos para que

nuestros valores tengan un verdadero asiento y legitimidad al mismo tiempo que generen un

real impacto en las comunidades con las que interactuamos. De esta manera, nuestro

enfoque hacia una creciente producción sobre el tema de la responsabilidad social de la

empresa ha permitido fortalecer y dinamizar nuestra institución, promoviendo su cultura

humanista y multiplicando sus resultados y visibilidad en la sociedad.

Nuestra meta es hacer completamente permeables los valores de la RS en los 3 ejes

estratégicos – docencia, investigación, extensión de la FAE y en su manera de operar como

organización, hasta la fecha se ha incluido las siguientes materias en los programas

académicos de la Facultad.

11

3. NUESTRAS METODOLOGÍAS

“Crearemos marcos educativos, materiales, procesos y entornos que

permitan experiencias efectivas de aprendizaje y favorezcan la

emergencia de un liderazgo responsable” PRME La Universidad tiene un “papel protagónico en el desempeño social y económico de los

individuos y de la sociedad en general, su acción formadora y de acercamiento al

conocimiento permite a quien accede a ella una mayor posibilidad de relacionarse con el

mundo y por ende mejores condiciones para realizar con éxito un número superior de

transacciones”7 y contribuir en fortalecer la sociedad y el bienestar de las comunidades

mediante sus egresados.

Adicionalmente, en un mundo globalizado, el sector empresarial está llamado a articular su

tradicional lógica económica a las preocupaciones sociales y ambientales que hoy en día

aquejan a todos los habitantes del planeta, ahí entonces, el papel de las mismas escuelas de

negocios estriba en convertirse en el promotor de esa nueva lógica empresarial, logrando

que tanto gerentes como empresarios del futuro manejen sus empresas buscando al mismo

tiempo de las altas rentabilidades económicas, un destacado papel social y un mínimo

impacto ambiental.

7 Yepes, G. (2008). LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO SECTOR EMPRESARIAL, y la responsabilidad social de las escuelas de negocios… Conferencia realizada en el XIII Encuentro internacional de RECLA sobre Universidades y Empresas ante al Reto de la Responsabilidad Social: el Rol de la Educación Continua. Barcelona.

12

Nuestras experiencias obtenidas en los últimos años en la unidad de Gestión y

Responsabilidad Social de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad

Externado de Colombia nos han permitido desarrollar las siguientes metodologías:

1. Metodología de Gestión de RSE

2. Guía para la Cadena de Abastecimiento Responsable

3. Guía de Autoevaluación de RSE en Microempresas

4. Diseño metodológico de Fortalecimiento Empresarial del Programa Plan Padrinos

5. Plataforma Virtual de Implementación y seguimiento del Programa Primeros Pasos en

RSE.

EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA PRIMEROS PASOS EN RSE

PROGRAMA 2007 2008 2009 2010 TOTAL 1er sem

2do sem

1er sem

2do sem

1er sem

2do sem

1er sem

2do sem

Dip Formación Consultores 50

50

Dip Sector Floricultor

11

11

Dip Sector Petrolero

9

9

Pregrado Admon

4 3 6 7 12 14

46

Total Empresas 50 15 3 6 7 21 14

116

EMPRESARIOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA PLAN PADRINOS

CONVENIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

TOTAL 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

ACOPI 10 13

23

FUNDES

20

20

DANSOCIAL

50 50

100

BOLIVAR

10 21 29 30 39 22 22 14 17 7 8 5 19 22 15

280

BANCOLDEX

18 9 21 23 15 11 22 15 19 19 15

187

No EMP X SEM 10 13 20 50 50 10 21 29 30 57 31 43 37 32 18 30 20 38 41 30

610 TOTAL EMP

13

4. NUESTRA INVESTIGACIÓN

“Nos comprometeremos con investigaciones conceptuales y empíricas

que amplían nuestra comprensión del rol, de las dinámicas y los impactos

de las corporaciones en la creación de valor sostenible, social,

medioambiental y económica” PRME

La investigación en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado

de Colombia se realiza bajo criterios de sostenibilidad, lo que implica que la caracterización

de los estados del arte, la casuística, las construcciones metodológicas e instrumentales

rompan las tradicionales prácticas de dirección y gestión empresarial las cuales están

basadas en modelos ligados a la obtención de más y mejores desempeños económicos,

generando en muchos casos externalidades sociales y ambientales.

Como parte de esta estrategia, se busca vincular a las diferentes temáticas o tópicos que

componen a la administración, nuevos conocimientos que articulen los tradicionales

desarrollos conceptuales a nuevos esquemas y lógicas de gestión.

18

14

Investigación responsable en unidades temáticas de la FAE, elaboración propia

Elaboración propia

La Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia ha

logrado que en todas sus unidades temáticas denominadas centros, entre los que se

encuentran el centro de pensamiento estratégico y prospectiva, liderazgo, mercadeo,

producción y tecnología, gestión humana y organizaciones, información y finanzas, el

observatorio de entorno de los negocios, y la unidad de creación y fortalecimiento

empresarial, se investigue no solo en su tema, sino en su tema y en los aspectos

relacionados al desempeño responsable de su objeto de estudio.

Hasta el momento en la Facultad de se han realizado varias investigaciones conceptuales,

desarrollos metodológicos y estudios de casos, logrando 4 libros, 4 publicaciones en gris, 20

artículos, 22 ponencias, 28 tesis y se encuentran 8 en proceso de investigaciones.

•Modelos de negocio responsablesEstrategia y Prospectiva

•Lideres responsablesLiderazgo

•Negocios transparentes Información y finanzas

•Promoción responsableMercadeo

•Operación y abast. responsableProducción y tecnología

•Relaciones laborales responsablesGestión humana y organizaciones

•Competitividad sostenibleEntorno y competitividad

•Empresas responsables Creación y fortalecimiento

15

INVESTIGACIÓN

ENTRE LAS ÚLTIMAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, SE ENCUENTRAN: Actualización del estado del arte de la responsabilidad empresarial

Segunda encuesta nacional sobre prácticas antisoborno y anticorrupción empresas que

operan en Colombia

La situación de la responsabilidad social del sector en el comercio de Bogotá.

La RSE de los Bancos Españoles en Colombia

Mercadeo Responsable

Consumo responsable

Marco ético de los negocios inclusivos

ENTRE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN, CONTAMOS CON: Publicaciones (2008-2010)

Estudio Prospectivo Sobre la Responsabilidad Social Empresarial en la Región

Bogotá Cundinamarca al 2007, en proceso 2009.

Avances No 6. Guía para la Empresa Responsable, Noviembre de 2008. Gustavo A

Yepes López, Ramón Mórales Confecamaras, en proceso 2009.

Primera encuesta Nacional Sobre Practicas Contra el Soborno en Empresas

Colombianas, No 15 Colección Cuadernos de Transparencia, Corporación

Transparencia por Colombia, 2008.

Ponencias (2008-2010)

Conferencia Asolfa, Bucaramanga 2009

International Perspective on Public Relations and Corporate Social Responsibility,

Emerson College, Boston - USA, Diciembre 2008.

Corporate Social Responsibility - From a Latin American Point of View. Salem State

College, Boston - USA, Diciembre 2008.

Corporate Social Responsibility, Perspective on US/Global Companies, Harvard

University, Extension School, Boston - USA, Diciembre 2008.

XIII Encuentro Recla, Barcelona - España, Julio 2008.

Radical PR: alternative visions and future directions, Edimburgo - Escocia, Junio 2008

6to Encuentro de RSE, Fundación Los Libertadores, Bogotá, Mayo 2008.

Tesis (2008-2010)

Responsabilidad Social de los Bancos Españoles en Latinoamérica: Caso Colombia, 2010

Business Intelligence Aplicado a la Responsabilidad Social Empresarial, 2009

Negocios Inclusivos, Identificación de Factores Clave de Éxito, 2008

Análisis del Estado de 10 Empresas Floricultoras de la Sabana de Bogotá en Proyectos de

Responsabilidad Social Empresarial, 2008.

Responsabilidad Social Empresarial en el Serrezuela Country Club, Diagnóstico y

Recomendaciones , 2008

Responsabilidad Social Empresarial en las Empresas de Servicios Petroleros: Weatherford

Colombia Limited – Completion & Production Systems un caso específico, 2008

Responsabilidad Social Empresarial de las Grandes, Medianas y Pequeñas Empresas que

Operan en Bogotá, 2008

16

5. NUESTRA COOPERACIÓN

“Interactuaremos con gerentes de empresas para extender nuestro

conocimiento de los retos que encuentran al confrontarse con sus

responsabilidades sociales y medioambientales y explorar conjuntamente

acercamientos eficientes para superar estos retos.” PRME

El conocimiento sobre la problemática económica y social, la identificación de los roles de

los diferentes actores sociales y la búsqueda de alternativas de solución son logros que

superan los alcances de cualquier institución, por tal razón la Facultad de Administración de

Empresas de la Universidad Externado de Colombia promueve la cooperación con diferentes

organizaciones con la intensión de sumar esfuerzos recueros y capacidades con el fin de

obtener de una manera más eficiente y efectiva las metas propuestas para lo cual realiza

acciones de cooperación con las siguientes entidades:

El Banco de Comercio Exterior de Colombia – Bancoldex

Sociedades Bolivar

Superintendencia de Sociedades

Caja de Compensación Familiar - Colsubsidio

La Corporación Transparencia por Colombia

La Federación Nacional de Comerciantes - FENACO Bogotá

Confederación de Cámaras de Comercio de Colombia - CONFECAMARAS

El Observatorio de Responsabilidad Corporativa, España – Observatorio RSC

Y con los siguientes programas y proyectos:

Programa Plan Padrinos (con Bancoldex y Sociedades Bolivar)

Programa Primeros Paso en RSE (con Supersociedades y

Colsubsidio)

Encuesta Nacional sobre Practicas Antisoborno y Anticorrupción en Empresas que

Operan en Colombia con Transparencia por Colombia

La RSE en el Sector Comercio de Bogotá (con Fenalco Bogotá)

La RSE de los Bancos Españoles en Colombia (con el Observatorio de RSC)

17

Guía para la Empresa Responsable (con Confecamaras, BID, FOMIN,

Ministerio de Seguridad Social, Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín,

Cali, Barranquilla y Cartagena).

Adicionalmente, las actividades de extensión nos permiten compartir con una multiplicidad

de actores.

EXTENSIÓN

Educación continuada

• Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial para el sector Petrolero

• Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial para el sector Floricultor

• Seminario Taller la responsabilidad Social Empresarial en el Sector Reforestador

• 3 Conferencias en Responsabilidad Social Empresarial, Banco Agrario

• 5 Diplomados para la Formación de Consultores en Responsabilidad Social

Empresarial, BID, Confecamaras y las Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín,

Cali, Barranquilla, Cartagena

Asesoría y consultoría

• Primeros Pasos en RSE (programa que involucra estudiantes, docentes y Pymes para

la implementación de una gestión más responsable)

Eventos de socialización (se realizan continuamente eventos de promoción, información

acerca del tema de RSE), entre otros:

• Microsite de RSE en la Facultad de Administración de Empresas, 2009.

• Foro Regional Occidente, “Reforestación Comercial, Desarrollo y Paz”, GTZ,

Fedemaderas, CONIF, GTCFV y ACIF, Cali, febrero 2009.

• Think Globaly, Act Locally, Club de Publicidad de Nueva Inglaterra, Boston - USA,

Diciembre de 2008.

• 1er Encuentro Regiones Socialmente Responsables, Paipa - Boyacá, Noviembre

2008.

• Conferencias Revista RS y Microsoft, Bogotá, Octubre 2008

• Conferencia RSE y Sector Minero, Org Ayudenos a Ayudar - Gobernación Boyacá,

Octubre 2008.

18

6. NUESTRO DIALOGO

“Facilitaremos y apoyaremos el dialogo y el debate entre educadores,

negocios, gobierno, consumidores, media, organizaciones de la sociedad

civil y otros grupos de interés y partes interesadas sobre los problemas

críticos relacionados con la responsabilidad social y la sostenibilidad

globales.” PRME

La construcción de una sociedad responsable requiere de la continua y constructiva

interacción y comunicación de los diversos actores que la conforman, la activa participación

en los diferentes espacios que promueven el acercamiento y la construcción de diálogo social

es prioritario para la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de

Colombia, por tal razón participa en las siguientes iniciativas de construcción colectiva de

conocimiento, divulgación de hallazgos y logros y espacios participación.

Comité de Negocios Inclusivos, promovido por el Consejo Empresarial Colombiano

para el desarrollo Sostenible – CECODES

Comité de construcción Guía180 de RSE y Guía ISO 26000, promovido por el

Instituto Colombiano de Normar Técnicas y Certificación - ICONTEC

Revista RS (Responsabilidad Sostenibilidad)

Escuela de Responsabilidad Social, promovida por la Foro de Presidentes y con la

participación de la Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario y la Universidad

de los Andes.

Ejercicio de construcción participativa en torno al tema de Responsabilidad Social

Organizacional, vista como un mecanismo que permite potenciar las Alianzas

Publico Privadas y facilitar la interlocución con el sector público, promovido por el

Departamento Nacional de Planeación de la Republica de Colombia - DNP y con el

apoyo del programa CERCAPAZ de la Agencia de Cooperación Alemana -GTZ.

19

RECAPITULATIVO DE LAS ACTIVIDADES LIDERADAS EN NUESTRA FACULTAD

PRINCIPIO ACTIVIDADES

P 1

PROPOSITO

1. Se ha diseñado un instrumento de diagnostico de RSU el cual ha permitido identificar la

línea de base de la facultad;

2. Se ha incluido en el esquema estratégico de la facultad una visión y ciertas metas frente

a los criterios internacionales de responsabilidad social,

3. Se están identificando ahora, dentro de los principales procesos de la facultad, las

actividades más críticas

4. Se está elaborando el primer reporte de sostenibilidad, que se está realizando bajo los

criterios de la tercera versión del Global Reporting Initiative.

P 2

VALORES

1. Materia Ética y Responsabilidad Social de la Empresarial en el Programa de Pregrado en

Administración de Empresas

2. Materia Responsabilidad Social Empresarial y Gobierno Corporativo en la Especialización en Gerencia.

3. Seminarios Responsabilidad Social Empresarial y Gobierno Corporativo en la Maestría en

Administración de Empresas

4. Componente de sensibilización en Responsabilidad Social Empresarial como parte del

modulo introductorio de todos los programas de posgrado de la FAE

P 3

METODO

1. Metodología de gestión de RSE

2. Guía para la cadena de abastecimiento responsable

3. Guía de autoevaluación de RSE en microempresas

4. Plataforma de seguimiento de programa primeros paso en RSE

P 4

INVESTIGACION

1. Actualización del estado del arte de la responsabilidad empresarial

2. Segunda encueta nacional sobre prácticas antisoborno y anticorrupción empresas que

operan en Colombia

3. La situación de la responsabilidad social del sector en el comercio de Bogotá.

4. La RSE de los Bancos Españoles en Colombia

5. Mercadeo Responsable

6. Consumo responsable

7. Marco ético de los negocios inclusivos

P 5

ASOCIACION

1. El Banco de Comercio Exterior de Colombia – Bancoldex

2. Sociedades Bolivar

3. Superintendencia de Sociedades

4. Caja de Compensación Familiar - Colsubsidio

5. La Corporación Transparencia por Colombia

6. La Federación Nacional de Comerciantes - FENALCO Bogotá

7. Confederación de Cámaras de Comercio de Colombia - CONFECAMARAS

8. El Observatorio de Responsabilidad Corporativa, España – Observatorio RSC

20

P 6

DIALOGO

1. Comité de Negocios Inclusivos, promovido por el Consejo Empresarial Colombiano para

el desarrollo Sostenible – CECODES

2. Comité de construcción Guía180 de RSE y Guía ISO 26000, promovido por el Instituto

Colombiano de Normar Técnicas y Certificación - ICONTEC

3. Revista RS (Responsabilidad Sostenibilidad)

4. Escuela de Responsabilidad Social, promovida por la Foro de Presidentes y con la

participación de la Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario y la Universidad de

los Andes.

5. Ejercicio de construcción participativa en torno al tema de Responsabilidad Social

Organizacional, vista como un mecanismo que permite potenciar las Alianzas Publico

Privadas y facilitar la interlocución con el sector público, promovido por el

Departamento Nacional de Planeación de la Republica de Colombia - DNP y con el

apoyo del programa CERCAPAZ de la Agencia de Cooperación Alemana -GTZ.

21

22