problema- evalución de proyectos

3
Descripción de Problema La bicicleta es un vehículo personal de propulsión humana (Es decir, el viajero es el único encargado). Dicho vehículo es catalogado como un medio de transporte sano, económico, sostenible y ecológico. En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo utilizadas tanto como para medio de transporte como para ocio. En Colombia dicha práctica se encuentra en apogeo, debido a que las ciudades contemporáneas cuentan con problemas de movilidad cuyas características principales son, una alta ocupación del sistema vial y del espacio público por parte del transporte motorizado y no motorizado, que provoca congestión, aumento de los tiempos de viaje, aumento de la contaminación atmosférica, afectación a la salud pública, reducción del espacio público, entre otros que generan una pérdida por el disfrute del derecho a la ciudad. Estos problemas se han tratado desde la planificación tradicional bajo el argumento de más infraestructura, lo cual requiere grandes inversiones para construir nuevas vías, que a su vez genera externalidades negativas para el medio ambiente, la salud y otras, demandando así más recursos para su atención.

Upload: leonardo-gallo

Post on 12-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Descripción del problema evaluación de proyectos Universidad del Valle, 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Problema- Evalución de Proyectos

Descripción de Problema

La bicicleta es un vehículo personal de propulsión humana (Es decir, el viajero es el único encargado). Dicho vehículo es catalogado como un medio de transporte sano, económico, sostenible y ecológico.  

En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo utilizadas tanto como para medio de transporte como para ocio. En Colombia dicha práctica se encuentra en apogeo, debido a que las ciudades contemporáneas cuentan con problemas de movilidad cuyas características principales son, una alta ocupación del sistema vial y del espacio público por parte del transporte motorizado y no motorizado, que provoca congestión, aumento de los tiempos de viaje, aumento de la contaminación atmosférica, afectación a la salud pública, reducción del espacio público, entre otros que generan una pérdida por el disfrute del derecho a la ciudad. Estos problemas se han tratado desde la planificación tradicional bajo el argumento de más infraestructura, lo cual requiere grandes inversiones para construir nuevas vías, que a su vez genera externalidades negativas para el medio ambiente, la salud y otras, demandando así más recursos para su atención.

Fuente: Quintana, D., Sánchez, J., Triviño, J., Buis, J., de Wild, M., y Wittink, R. (2011).Grafica 1. Pirámide invertida de movilidad.

Page 2: Problema- Evalución de Proyectos

Santiago de Cali una ciudad cuyas pendientes urbanas no superan el 3%, clima soleado y temperaturas que oscilan entre los 20° y 35° centígrados Tiene todas las características para la implementación de un modelo de transporte basado en la bicicleta; pero la realidad es otra. En la ciudad solo existen 35 kilómetros (Km) de ciclorutas y a pesar de las promesas del estado de aumentar dicha cantidad a 73,5 Km la población sigue escéptica.

El mal estado de las vías ya existentes para los ciclistas, sumado a la inseguridad, la falta de conexiones entre tramos y la ausencia de señalización solo empeora la problemática que afronta este modelo de transporte tan prometedor.

Bibliografía

http://www.bdigital.unal.edu.co/12883/1/10006354.2014.pdf , Obstáculos y limitaciones para la implementación de política de uso de la bicicleta en Colombia. Casos: Bogotá D.C., Medellín y Pereira, Jorge Iván Ballesteros Toro

http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/cali-deuda-con-200000- ciclistas, 10:41am, 03/09/2015 La infraestructura de Cali está en deuda con más de 200 mil ciclistas.