problemas bÁsicos de la economia.docx

27
PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA ANÁLISIS MICROECONOMICO La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores , las empresas , los trabajadores y los inversores ; así como de los mercados . Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes , los precios , los mercados y los agentes económicos. Introducción a la microeconomía La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. Estas ramas o subdisciplinas no pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros (en particular la teoría del equilibrio general habla de la interacción entre ellas). Por ejemplo, las empresas no solo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. La microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan ciertos supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos solo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos. Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la microeconomía es la llamada teoría de juegos. La teoría de juegos es una teoría matemática que estudia el comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen en qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, en la teoría de la producción industrial, para estudiar los casos de oligopolio y de competencia imperfecta. La teoría del consumidor La teoría del consumidor parte de las preferencias de un individuo y tiene como objeto determinar qué elección realizará un consumidor entre los bienes que tiene disponible y dentro de los que puede adquirir con los recursos que dispone. En lo que sigue y, a menos que luego se diga lo 1

Upload: jesus-mendez-lopez

Post on 15-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA

ANÁLISIS MICROECONOMICO

La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.

Introducción a la microeconomía

La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las más importantes son: la  teoría del

consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos

financieros.

Estas ramas o subdisciplinas no pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos

aspectos influyen sobre los otros (en particular la teoría del equilibrio general habla de la interacción entre

ellas). Por ejemplo, las empresas no solo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y

servicios para poder producir los suyos. La microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan

ciertos supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue

usando esos modelos solo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre

siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos.

Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la microeconomía es la llamada  teoría de juegos. La

teoría de juegos es una teoría matemática que estudia el comportamiento de varios agentes cuando las

decisiones tomadas por cada uno influyen en qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por

ejemplo, en la teoría de la producción industrial, para estudiar los casos de oligopolio y de competencia

imperfecta.

La teoría del consumidor

La teoría del consumidor parte de las preferencias de un individuo y tiene como objeto determinar qué

elección realizará un consumidor entre los bienes que tiene disponible y dentro de los que puede adquirir con

los recursos que dispone. En lo que sigue y, a menos que luego se diga lo contrario, todo lo dicho se referirá a

la teoría del consumidor a la teoría neoclásica habitual. Debe tenerse presente que otros enfoques

microeconómicos rechazan algunos supuestos que se requieren por ejemplo para afirmar la existencia de una

curva de demanda para un consumidor concreto.

Las preferencias del consumidor

Los consumidores tienen preferencias sobre los bienes y servicios, esto es, dadas dos colecciones de bienes,

también llamadas cestas de bienes (en las que, de cada tipo de bien puede haber cero, uno u otra cantidad de

bienes,), un consumidor preferirá a una sobre la otra (también puede ser indiferente entre ellas), si le dieran a

escoger entre ambas. Por ejemplo, si le dieran a escoger entre una cesta de bienes y otra, que fuera igual a la

1

Page 2: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

anterior oferta, pero se le hubiera añadido algún bien más que le gustara al consumidor, o si hubiera más

cantidad de alguno de los bienes que lleva la primera, generalmente preferiría, la segunda cesta.

Se supone entonces, que para la mayoría de los consumidores habrá unas preferencias que podrían manifestar

para cualquier conjunto de cestas que se les presentara. Cada consumidor tendría sus preferencias y no

tendrían por qué coincidir con las de otro, aunque pueden. Sin embargo, se espera que para la mayoría de los

consumidores esas preferencias sí que tengan unas propiedades comunes. Algunas de esas propiedades serían:

Completitud: el consumidor podría clasificar todo los tipos de cestas, es decir todos los conjuntos de

indiferencia no tienen fisuras.

Universalidad: Dado cualquier par de cestas imaginable en una economía, un consumidor siempre

podría decir si prefiere una cesta a otra. Nótese que es posible también que no pueda considerar a una

cesta realmente mejor que la otra, pero se espera que pueda decir que una cesta es al menos tan buena

como la otra. Es decir, no se necesitará que la preferencia sea siempre estricta, sino que dadas

cualesquiera dos cestas, el consumidor pueda siempre decir, o bien que lo mismo le da la una que la otra,

o que considera una de las dos mejor que la otra.

Transitividad: Generalmente, si un consumidor prefiere la cesta A a la cesta B, y la cesta B a la C,

también debería preferir la cesta A a la C.

Monotonicidad: Si una cesta A tiene los mismos bienes que otra cesta B, y alguno más, o bien mayor

cantidad de alguno de ellos, entonces A se prefiere o se considera al menos tan buena como B

Convexidad: Se espera, aunque este supuesto es algo restrictivo, que dadas dos cestas A y B de bienes,

se prefiera a ambas una cesta C que fuera una combinación convexa de ambas. Es decir, una cesta que se

compusiera en un porcentaje de las cantidades de cada uno de los bienes presentes en A y en el resto del

porcentaje (hasta completar el 100%) de las cantidades de los bienes de B. Este supuesto está relacionado

con el principio de utilidad marginal decreciente.

La restricción presupuestaria

Teniendo en cuenta que los bienes tienen precios, y considerando estos datos, está claro que un consumidor

no puede conseguir trivialmente la cesta que prefiera de entre todas las posibles. Si tenemos en cuenta además

de los precios de los bienes la renta disponible del consumidor, tenemos lo que se llama la  restricción

presupuestaria. Ésta es la que nos indica qué cestas de bienes son las que el consumidor puede elegir y

conseguir, teniendo en cuenta el dinero de que dispone y los precios del mercado. La misión del consumidor

será entonces conseguir de entre todas esas cestas aquella que él prefiera a todas las demás (o alguna de las

cestas que él considere que son al menos tan buenas como todas las demás). Encontrar esto es lo que se llama

maximización del consumidor. Generalmente, es habitual que la cesta elegida del consumidor se encuentre en

la frontera de la restricción presupuestaria, es decir, que sea una cesta cuyo valor (multiplicando los precios de

los bienes por las cantidades de estos en la cesta) sea exactamente igual a la renta disponible del consumidor.

2

Page 3: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

Por tanto, el consumidor siempre elegirá la cesta que le proporcione la máxima utilidad, la que le produzca el

mayor bienestar posible.

La función de utilidad

Una forma de representar las preferencias, cuando éstas tienen las propiedades adecuadas, es mediante lo que

se llama una función de utilidad. En este caso, las canastas de bienes se pueden representar también como

vectores numéricos, en que cada componente del vector nos dice qué cantidad de cada bien hay en esa cesta.

Introduciendo dos vectores de bienes en una misma función de utilidad y viendo qué números nos devuelve

esta, es posible ver si una canasta es preferida a la otra o considerada como igual a la otra desde el punto de

vista del consumidor. Entonces, el problema del consumidor podría considerarse como el problema

matemático de maximizar una función matemática (a menudo de varias variables), que sería la función de

utilidad, dentro del conjunto representado matemáticamente por todas las canastas de bienes (vectores) que

cumplieran la restricción presupuestaria, esto es, que su valor (resultado de multiplicar el vector de bienes de

la canasta por el vector de los precios correspondientes) fuera igual o menor que el valor de la renta

disponible.

Nótese que la función de utilidad se considera una función monótona creciente de los bienes, pero que su

valor es puramente ordinal, esto es, sirve para ordenarcanastas , pero no para decir cuánto es mejor una

canasta que otra, esto es, no es una función cardinal. De hecho, pueden usarse distintas funciones de utilidad

para representar unas mismas preferencias, y al resolver el problema de maximización todas darían el mismo

resultado.

Las curvas de indiferencia

Otra cuestión de importancia en el estudio de la teoría del consumidor son las llamadas curvas de indiferencia.

Una curva de indiferencia representaría a todas las cestas que para una función de utilidad dada tienen el

mismo valor.

Las curvas de indiferencia son el conjunto de puntos de combinaciones de bienes para los que la satisfacción

del consumidor es idéntica, es decir que para todos los puntos pertenecientes a una misma curva, el

consumidor no tiene preferencia por la combinación representada por uno sobre la combinación representada

por otro. La satisfacción del consumidor se caracteriza mediante la función de utilidad en la que las variables

son las cantidades de cada bien representadas por el valor sobre cada eje.

La principal utilización de las curvas de indiferencia es encontrar los puntos de maximización de la utilidad al

superponerlas con las restricciones presupuestarias del consumidor, que define los puntos al alcance de cada

individuo dependiendo de su disponibilidad en unidades monetarias.

Por otro lado la relación marginal de sustitución nos informa de cuanto es capaz de intercambiar un

consumidor de un bien por otro de manera que su utilidad se mantenga igual.

Los tipos de bienes

3

Page 4: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

Se puede estudiar cómo cambian las soluciones al problema del consumidor cuando cambian los parámetros

de la función de utilidad o bien cambian los precios o la renta disponible del consumidor. Por ejemplo, si

cambia el precio de uno de los bienes, el cambio en la pendiente de la restricción presupuestaria llevará a

cambiar de cesta de bienes escogida, en la que el bien cuyo precio ha cambiado, también cambiará en

cantidad (y posiblemente las de otros de los bienes también cambien). Según el efecto que se produzca, se

puede clasificar a los bienes. Así, normalmente los bienes disminuyen en cantidad demandada cuando

aumenta su precio, aunque existen excepciones a esto, en las que aumentan (llamados bienes giffen). Lo que

hace que un bien cambie es la suma de dos efectos, el efecto renta y el efecto sustitución.

El efecto renta es el derivado del hecho de que al aumentar un precio, en cierto modo es como si se perdiera

renta, mientras que el efecto sustitución está relacionado con como el consumidor puede tender a sustituir el

consumo de un bien por el de otro. Si aumenta el precio del bien, el efecto renta tenderá a hacer que

disminuya su consumo, pero el efecto sustitución puede afectarle de dos maneras. Normalmente tenderá a

hacer que también disminuya, porque el consumidor también vaya a consumir otro tipo de bienes que su

precio no haya cambiado, pero en otras ocasiones podría ser que hiciera que aumentara. Nombrando lo

anterior en términos marshalianos, podemos decir que se sustituye el valor de la mercancía sucedida por

dinero equivalente, logrando así, que el consumidor tenga el mismo nivel de satisfacción con una curva

diferente. En este último caso tendríamos lo que se llama un bien inferior (uno cuyo efecto sustitución tiende

a aumentar el consumo cuando el precio sube). Si, en cambio, el efecto de sustitución fuera del mismo signo

que el efecto renta, estaríamos ante un bien normal. Pero es la suma de los dos efectos lo que produciría el

efecto total. En el caso de los bienes normales, el efecto renta hará que su consumo disminuya al aumentar el

precio, y también ocurrirá así con los bienes inferiores, excepto cuando, en el caso de algunos de estos

últimos, el efecto sustitución llegara a ser más fuerte que el del efecto renta, y por tanto tendríamos un bien

giffen. Cuando aumenta la renta y los precios permanecen constantes, los bienes normales tienden a aumentar

en consumo mientras que disminuye el de los bienes inferiores.

Nótese que hemos mencionado que cuando sube el precio bajará el consumo de un bien, el análisis es

completamente simétrico cuando baje el precio, es decir, aumentará el consumo con las particularidades ya

dichas en los párrafos anteriores. Se ha de saber también que el consumo, por supuesto, también variará con la

renta disponible, aumentando o disminuyendo conforme lo haga ésta, hasta que se alcance para los bienes lo

que se llama punto de saciedad, que sería el máximo posible para la función de utilidad, un punto más allá del

cual al consumidor ya no le interesaría tener más de ninguno de los bienes.

Otra forma en que se relacionan los bienes unos con otros es como complementarios o como sustitutivos. Los

complementarios tienden a compartir el mismo destino cuando sube o baja el precio de uno de ellos, mientras

que es al contrario en el caso de los sustitutivos.

También es posible considerar algunos bienes como males, cuyo consumo produce desutilidad o utilidad

negativa. Los males serían aquellos de los cuales al consumidor, al contrario que los otros, estaría interesado

en tener lo menos posible. Por ejemplo, en ciertos análisis microeconómicos se puede presentar el salario

como un bien y el trabajo como un mal y tener que estudiar la decisión de optimizar el tiempo teniendo en

4

Page 5: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

cuenta la restricción, es decir, más horas de trabajo (mal) producen más salario (bien) y el límite, restricción

presupuestaria, es el tiempo disponible por un trabajador hipotético

La curva de demanda

La teoría de la demanda puede derivarse de la del consumidor, esto es, agregando las demandas individuales

de un bien y viendo cuánto sería el total demandado para cada precio por cada consumidor. Esto nos llevaría a

la curva de demanda total del bien, que generalmente se representa como una curva descendente (pendiente

negativa), debido a que en el eje de ordenadas se representa el precio, y en el de abscisas la cantidad de bien

demandada. Significa que cuanto menor es el precio, mayor es la cantidad demandada. La fórmula

matemática simplificada que resume este concepto, que expresa la demanda como una recta es la siguiente:

Qd= a - b*p, donde "P" representa el precio y "a" y "b" son constantes.

La teoría del productor

En microeconomía, la producción es simplemente la conversión de factores productivos en productos y

una empresa es cualquier organización que se dedica a la planificación de la producción. La empresa es el

agente de decisión que elige entre las combinaciones factores-producto de las cuales disponen y maximiza su

beneficio. El problema comparte similitudes, con el del consumidor. En el caso del consumidor, la

microeconomía lo reduce a menudo a la cuestión de maximizar una función de utilidad con una restricción

presupuestaria. En el caso de la producción, se trata de maximizar la función de beneficios teniendo en cuenta

restricciones tecnológicas (suponiendo, en principio, que los precios están dados, supuesto este muy fuerte

que posteriormente se relaja).

La función de producción

Se empieza considerando, por razones de simplificación, que se produce un solo bien (o servicio) por una

empresa y que para producirlo es necesario una serie de elementos denominados factores de

producción (también pueden ser denominados insumos o inputs). El bien o servicio producido recibe el

nombre de output. La función que relacionaría las cantidades de la cantidad de factores productivos utilizados

con el output obtenido recibe el nombre de función de producción. Los inputs utilizados serían las materias

primas, productos intermedios (comprados a otra empresa u obtenidos en otro proceso de producción de la

misma empresa), el trabajo humano usado, los suministros de energía, agua y similares, el coste de reponer el

capital utilizado, maquinaria, herramientas), ya que sufre desgaste por el uso en el proceso de fabricación.

Una simplificación frecuente es reducir a dos los factores: capital y trabajo. Trabajo representaría el trabajo

humano, capital el resto.

Las funciones de producción también pueden tener una serie de propiedades que conviene destacar. Una de

ellas es la de lo que se llaman Economías de escala.

5

Page 6: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

Estructura de mercados

En el mercado de cada bien o servicio, se pueden dar distintos tipos de situaciones. Estas situaciones son

conocidas como Estructuras de Mercado, que se agrupan de la siguiente forma:

Competencia perfecta

Competencia imperfecta

Monopolio

Oligopolio

Competencia monopolística

El modelo de competencia perfecta]

Precio y cantidades de mercado en el caso de un monopolista y en el decompetencia perfecta.

El modelo de competencia perfecta describe una estructura de mercado que cumple con los siguientes

supuestos:

1. No hay barreras a la entrada de nuevas empresas y el salir no implica un costo.

2. Existe información perfecta sobre precios, bienes e insumos.

3. Producto homogéneo, es decir, los bienes son sustitutos perfectos.

4. No hay externalidades, es decir, los derechos de propiedad están perfectamente definidos.

5. Los contratos se cumplen porque hay un aparato jurídico eficiente.

6

Page 7: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

6. No hay rendimientos crecientes a escala ni en la producción ni en el consumo.

Si los supuestos se cumplen podemos estar seguros de que la asignación que genera el mercado es eficiente.

De hecho, en un modelo de equilibrio general las asignaciones son eficientes en el sentido de Pareto.

La condición de optimalidad del mercado exige que el precio sea igual al costo marginal. Si el precio es

menor algunas empresas salen del mercado presionando el precio a la alza por la reducción de la cantidad

ofrecida y si el precio es mayor algunas empresas entran al mercado esperando beneficios positivos, pero al

hacerlo, presionan el precio a la baja debido a que la oferta se expande.

El modelo de competencia perfecta es un ente ideal que intenta capturar la esencia del comportamiento

económico, tanto de las empresas como de los individuos. La mayor parte de la literatura se ocupa de analizar

el impacto que tiene sobre el bienestar o la eficiencia el que alguno de los supuestos arriba mencionados no se

cumpla. Quizá uno de los más importantes es el de la información.

Competencia imperfecta

Monopolio

El Monopolio (del griego, mono=único y polio=vendedor) es una estructura de mercado caracterizada por la

presencia de una única empresa, que produce un bien homogéneo y que se comporta no paramétricamente en

precios, y por la existencia de barreras de entrada y salida en el mercado. En general está probado, en los

modelos microeconómicos que lo estudian, que, cuando el Monopolio no puede realizar discriminación entre

sus compradores (es decir, cuando no puede poner precios distintos para cada consumidor en función de las

posibilidades de éste), sino que pone el mismo precio para todos los posibles compradores, en este caso, el

precio de equilibrio en el mercado y la cantidad producida de ese bien, que se determinan a partir de donde se

cruzan la Curva de Coste Marginal (que depende de la función de producción de la empresa monopolística) y

la Curva de Ingreso Marginal (que depende de la Demanda del bien producido por la empresa, demanda que

depende de los compradores de ese bien), son tales que, generalmente, cumplen esto:

El precio puesto por la empresa es más alto que en los casos en los que no hay monopolio.

La cantidad producida por la empresa es también menor que en los casos de no monopolio.

La utilidad total percibida por todos los agentes, tanto los compradores como la empresa monopolística,

la suma de esas utilidades, suele ser menor también que en los casos de no monopolio.

Por todas estas razones, y algunas más, los monopolios son vistos de forma negativa en los mercados (Por

ejemplo, recordar las leyes Anti-Monopolio de los U.S.A.). No obstante, existen algunos monopolios

inevitables, llamados Monopolios Naturales. En ocasiones se intenta que los problemas de este tipo de

monopolios se resuelvan de manera que sea una institución pública (que se supone que no tiene interés en

maximizar su propio beneficio, sino el bienestar global) sea quien controle el precio y la producción de ese

monopolio o que le permita variarlos en función de los usuarios o compradores del Monopolio.

Oligopolio

7

Page 8: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

En el oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor), se supone que hay varias empresas, pero de tal

forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre

las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman

decisiones estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura

empresarial de cada una.

El problema se puede plantear en ocasiones usando métodos de la Teoría de juegos. Por ejemplo, dada las

funciones de costes de cada una de las empresas implicadas, cada una se atreverá a ofrecer a un determinado

precio, una cantidad determinada, al mercado. Pero, estas ofertas de las empresas al ser observadas desde el

punto de vista de la demanda, tendrán efecto en cuánta cantidad es realmente demandada para cada empresa,

y dado el precio que ha puesto cada una, le darán a cada una de ellas un cierto nivel de beneficios. También se

puede introducir la idea de que las empresas intenten "diferenciar" su producto con respecto al producto de las

otras, para que no parezcan tan "sustitutivos" y por ello se puedan considerar como "diferentes" por los

consumidores. Aunque a menudo esas diferencias en producto sean en cosas mínimas como la presentación

del producto, su "calidad", el envase en el que viene, servicios de post-venta, las redes de distribución, la

cercanía del producto al domicilio del consumidor, etcétera (para esto hay que estudiar más las estrategias

comerciales de cada empresa en particular). Todo ello puede dar lugar al estudio de diferentes tipos de

modelos.

Generalmente, cuando se aplica la Teoría de Juegos, se supone que cada empresa puede tomar decisiones en

un conjunto de decisiones propio, y que dependiendo de cuales toma esa empresa y las demás, esa empresa y

las demás obtendrán un determinado resultado. A veces esto se puede representar como que cada empresa

tiene una "Curva de Reacción" a las acciones de las demás empresas. Por ejemplo, si el resto de las

empresas tomaran una serie de decisiones, y nuestra empresa en cuestión conociera (supuesto bastante fuerte,

desde luego) qué decisiones han tomado las demás, para poder obtener ella el máximo beneficio debería de

tomar ciertas decisiones a su vez, que dependen de las tomadas por las demás.

Hipotéticamente, si las "curvas de reacción" de todas las empresas se cruzaran en algún sitio, ese conjunto de

decisiones para todas las empresas implicadas implicaría el "Equilibrio del Juego", porque todas las empresas

estarían a la vez haciendo lo mejor para sí mismas dado lo que están haciendo el resto de las empresas. Esto

es lo que se conoce como Equilibrio de Nash. Nash probó en qué condiciones se puede dar este Equilibrio.

Ejemplos de equilibrios en los mercados son el de Cournot, cuando las empresas compiten en cantidades

ofertadas, y el de Bertrand, cuando lo hacen en precios.

No obstante, un caso común también es que alguna de las empresas sea Líder y las demás Seguidoras. En

este caso, en vez de suponerse que se va alcanzar un equilibrio en el que todas las empresas más o menos

llegan simultáneamente a esa situación de equilibrio, la ventaja de la empresa Líder (por ejemplo, por tener

alguna ventaja empresarial aplastante sobre las otras empresas) le lleva a tomar primero una decisión ante la

cual responden, o sea, la tomán después, las Seguidoras. Esto es lo que lleva a la Líder a tener en cuenta, para

cada decisión, que las seguidoras van a responder de una determinada manera, por lo que reajusta su forma de

8

Page 9: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

decidir teniendo en cuenta cuáles serán las decisiones de las demás, como si en cierto modo también las

pudiera controlar a ellas y ponerlas al servicio de su propio beneficio.

También es posible que las empresas del oligopolio se pongan de acuerdo para actuar coordinadamente a la

hora de ofertar sus bienes y de poner sus precios, con lo que logran mayor beneficio total para cada una de

ellas que cuando actúan por separado. Al acuerdo entre empresas para pactar producción o precios se le

llama colusión y al grupo de empresas que han coludido se las llama cártel. En estos acuerdos el precio es

superior al coste marginal, siendo socialmente ineficiente y produciendo una situación parecida, desde el

punto de vista de los consumidores, a la del monopolio.

Competencia monopolística

La competencia monopolística es una estructura de mercado caracterizada por la presencia de muchas

empresas que venden productos heterogéneos, sustitutivos cercanos, pero imperfectos, entre sí. Al tratarse de

productos heterogéneos, cada productor tiene un cierto poder de mercado sobre el bien que produce, por lo

que la competencia monopolística puede definirse como una estructura de mercado intermedia entre

monopolio y competencia perfecta.

El modelo clásico de competencia monopolística se debe al economista británico Chamberlin. Chamberlin

plantea que, debido al cáracter heterogéneo de los bienes y al cierto poder de mercado que posee cada

productor sobre los mismos, las empresas creen enfrentarse a una curva de demanda estimada o "imaginaria",

según la cual las decisiones del resto de productores están dadas. Sin embargo, para el resto

de competidores no es óptimo mantener sus decisiones ante una variación unilateral de la producción de la

empresa i-ésima. De este modo, existe una curva de demanda real, que recoge las decisiones de todos los

productores y que va a determinar el equilibrio de mercado. A corto plazo, el equilibrio de mercado se alcanza

cuando las decisiones tomadas por las empresas según la curva de demanda "imaginaria" son compatibles con

la curva de demanda real. Es decir, en el punto en el que ambas se igualan. A largo plazo, bajo el supuesto de

libre entrada y salida del mercado, no puede existir beneficio extraordinario, de tal modo que el equilibrio se

alcanza en el punto en el que la curva de demanda "imaginaria" es tangente al coste medio a largo plazo y

coincide con la demanda real de mercado. Como resultado se obtiene el Teorema del exceso de capacidad de

Chamberlin, según el cual la empresa no alcanza el nivel eficiente de producción a largo plazo (mínimo del

coste medio).

La clave de los modelos de competencia monopolística es la existencia de productos no homogéneos. Esto se

explica habitualmente por la existencia de diferenciación, es decir las empresas producen distintas variedades

de un mismo bien, lo que les otorga un cierto poder de mercado sobre el mismo. La diferenciación de

productos puede ser: horizontal, los consumidores demanda bienes con diferentes características, o vertical,

los consumidores tienen una distinta disposición al pago por una misma característica. El modelo clásico de

diferenciación horizontal es el de competencia espacial Hotelling (1929).

FACTORES DE LA PRODUCCIONIntroducción

9

Page 10: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado.Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital.  Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad.Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno.En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico. Para producir bienes y servicios es necesario combinar esta serie de elementos, denominados factores de producción.

Factores de producciónFactores de producción: Es el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción de bienes y servicios, realizando la transformación de materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas. La transformación, aparece como la combinación de cuatro factores; la tierra (recursos renovables y no renovables), el trabajo (la mano de obra), el capital (compuestos esencialmente por maquinas) y la organización (capacidad empresarial).Medios utilizados en los procesos de producción: De forma habitual, se consideran cuatro: la tierra (bienes inmuebles), el trabajo, el capital (por ejemplo, una inversión en maquinaria) y la organización; a veces se considera que la función empresarial es el cuarto factor de producción. La disponibilidad relativa de estos factores en un país (su dotación de factores) es uno de los aspectos más determinantes de la inversión y el comercio internacional.Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado: Tierra (que incluye todos los recursos naturales), Labor y Capital (que se refiere a maquinaria y equipos usados en la producción).Estos 3 factores clásicos están en la ciencia económica actual en proceso de evolución hacia una estructuración más compleja. Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital.  Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad.Para que una empresa logre sus objetivos tiene que conseguir la mejor combinación de los factores de producción disponibles. Esta combinación variará a lo largo del tiempo y dependerá de la necesidad de crecimiento, de la disponibilidad de mano de obra cualificada y de la experiencia de los gestores, de las nuevas tecnologías y de los precios de mercado de los distintos factores de producción. Los recursos económicos son los diferentes tipos de mano de obra, el capital, la tierra y el espíritu empresarial que se utiliza para producir bienes y servicios, puesto que los recursos de toda sociedad son limitados o escasos, su capacidad para producir bienes y servicios también es limitada. Los factores de la producción son los elementos o recursos que requiere la cadena económica productiva, la cual mantiene el funcionamiento adecuado del circuito social y económico de un lugar. Dicho de otra manera, los factores productivos son los medios necesarios para el proceso de producción. Tanto las empresas, como los individuos particulares, que se hallan en condición de productores, requieren de factores productivos para la obtención de sus bienes o servicios.Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla. En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener mayores utilidades en las empresas. Para producir bienes y servicios es necesario combinar una serie de elementos, denominados factores de producción. Hay dos clases de factores de producción: los originarios y los derivados. Los originarios son aquellos que no son producidos por ningún otro, como la tierra y el trabajo. Los derivados son el capital y la tecnología.

10

Page 11: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

FACTOR TIERRATIERRA .- Lugar o espacio en el que se desarrolla el proceso productivo entendiéndose como tal el lugar donde se encuentra por ejemplo la empresa, la industria y los recursos naturales.El factor tierra, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas, los animales, los minerales y las fuentes de energía. La tierra tiene recursos naturales; localización geográfica utilizada para procesos productivos de bienes comunes. Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general. El factor tierra (cada vez más alterado por la intervención humana) se considera hoy, bien como componente del capital, bien como un componente de un factor natural más amplio (recursos naturales o capital natural). Es la fuente de toda materia prima proveniente del suelo y del subsuelo.

CLASIFICACIONEsta suele clasificarse en recursos renovables, no renovables y permanentes.Recurso natural, cualquier forma de materia o energía que existe de modo natural y que puede ser utilizada por el ser humano. Los recursos naturales pueden clasificarse por su durabilidad, dividiéndose en renovables y no renovables. Los primeros pueden ser explotados indefinidamente, mientras que los segundos son finitos y con tendencia inexorable al agotamiento. Los recursos naturales son la tierra para el cultivo, espacio para residencias e industrias, depósitos minerales, agua, pesca y vida silvestre, bosques y otros bienes.Los recursos naturales renovables incluyen la fauna y flora naturales de cualquier tipo, ya que todos aquellos pueden volver a surgir generalmente. El propio suelo puede considerarse un recurso renovable, aunque cuando está muy dañado es difícil de recuperar debido a la lentitud de su proceso de formación. El drenaje natural de una cuenca hidrológica puede perdurar indefinidamente por medio de unagestión cuidadosa de su vegetación y sus suelos, y es posible controlar la calidad del agua y su grado de contaminación. Así se pueden utilizar recursos naturales para producir otros recursos los cuales se utilizan en la producción de bienes y servicios para el consumidor.Fauna, conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La Zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos (temperatura, disponibilidad de agua) como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles decompetencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.Flora, conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.Los recursos no renovables son los que no pueden reponerse o que sólo pueden reponerse a lo largo de periodos de tiempo extremadamente largos. Estos recursos incluyen los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y las menas metálicas y de otros tipos. Los recursos naturales no renovables son los recursos mineros, entre los que se puede contar también a los combustibles fósiles (el carbón o  el petróleo). Existen, en la corteza terrestre, cantidades finitas de estos materiales que pueden ser aprovechados por el ser humano; esta disponibilidad limitada implica la necesidad de buscar sistemas de reciclado de materiales, de ahorro y alternativas a su uso (especialmente en el caso de los combustibles, que no pueden ser reciclados) que no comprometan el desarrollo y la calidad de vida de las sociedadeshumanas.Los recursos naturales permanentes son aquellos que como su nombre lo dice permanecen en la naturaleza, como por ejemplo: la sal, el agua y el aire. Se llaman permanentes a aquellos recursos en los cuales el aprovechamiento es desproporcionadamente pequeño frente a la magnitud del recurso. Tal es el caso de la energía solar, de la atmósfera, del agua de los océanos. Respecto al sol y a los planetas, sabemos bien que están condenados a desaparecer, pero para ellos se requieren millones de años, que comparándolos con la duración de la vida humana, nos permiten que la duración de ese recurso es permanente.

11

Page 12: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

PAGO AL FACTOR TIERRA El pago al factor tierra es la renta, porque al crear bienes o suministrar servicios la empresa o factor económico retribuye rentas en diversas formas.El factor tierra o factor naturaleza está constituido por las fuentes naturales, que proporcionan la materia prima, la cual inicia la cadena productiva. Dentro de este factor se encuentran por ejemplo: las tierras empleadas para la agricultura y la ganadería, la flora y la fauna, los yacimientos, los bosques, la energía proveniente de la naturaleza (ej.: energía hidroeléctrica, energía eólica). La tierra representa todos los recursos del suelo y del subsuelo -Este factor de producción es inmóvil y limitado y presenta  problemas de agotamiento (la actitud de los países productores de petróleo con respecto a los consumidores está condicionada por el hecho de que sus recursos no son indefinidos).El factor tierra, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas, los animales, los minerales y las fuentes de energía. Algunos de estos recursos son renovables, mientras que otros no. En algunas áreas del planeta, la explotación excesiva de los recursos no renovables y de otros que requieren largos períodos para recuperarse provoca graves problemas medioambientales y económicos. Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del acceso a  medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc.Factor trabajoPor trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos. Esta clasificación de los factores productivos se correspondía biunívocamente con un análisis "sociológico" del sistema económico en tiempos de los economistas clásicos. El trabajo, En Economía, se refiere al esfuerzo realizado para asegurar un beneficio económico. Es uno de los tres factores de producción principales, siendo los otros dos la tierra (o recursos naturales) y el capital. Es el desgaste físico o mental del ser humano para transformar materia prima para sus propias necesidades.En la industria, el trabajo tiene una gran variedad de funciones, que se pueden clasificar de la siguiente manera: producción de materias primas, como en la minería y en la agricultura; producción en el sentido amplio del término, o transformación de materias primas en objetos útiles para satisfacer las necesidades humanas; distribución, o transporte de los objetos útiles de un lugar a otro, en función de las necesidades humanas; las operaciones relacionadas con la gestión de la producción, como la contabilidad y el trabajo de oficina; y los servicios, como los que producen los médicos o los profesores. Muchos economistas diferencian entre trabajo productivo y trabajo improductivo. El primero consiste en aquellos tipos de manipulaciones que producen utilidad mediante objetos. El trabajo improductivo, como el que desempeña un músico, es útil pero no incrementa la riqueza material de la comunidad.

DIVISION NATURAL Y SOCIAL DEL TRABAJO

El trabajo se divide en dos: el trabajo natural y el trabajo social.El trabajo social: es toda aquella persona que encuentra trabajo de acuerdo a sus aptitudes y habilidades en una rama empresarial.El trabajo natural: es aquella actividad que se determina según sus aspectos biológicos y fuerza que tenga cada quien para ejercer una actividad.

PAGO AL FACTOR TRABAJO: El pago al factor trabajo es el salario, o sea, el precio que se paga por el alquiler de la fuerza de trabajo. El salario tiene dos formas de expresarse: el salario nominal que representa la suma en dinero que se paga al trabajador por su esfuerzo; y el salario real que indica la cantidad de satisfactores que pueden comprar el trabajo con el dinero que gana.El factor trabajo se compone del esfuerzo o las capacidades humanas (del trabajador), que pueden ser tanto físicas como intelectuales; en ambos casos, aplicadas a la materia prima. El factor trabajo beneficia tanto a los grandes y pequeños productores, como al trabajador en sí mismo, pues al vender su esfuerzo, recibe un salario

12

Page 13: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

que le sirve para mantenerse económicamente. De esta manera, el beneficio es recíproco, entre los empresarios y los empleados de éstos (no obstante los empresarios reciben por lo general mayores ganancias).El trabajo es la parte de la producción que es realizada por el hombre. En realidad abarca muchas nociones, sin embargo las principales son:El esfuerzo humano en la búsqueda de un fin productivo.

El esfuerzo que merece una remuneración. (Noción muy vaga) El uso de la inteligencia humana aplicada a las actividades. Ocupación retribuida.

A través del progreso y la diversificación, el trabajo humano se ha dividido, generando especialización. Hoy en día, los trabajos más complejos y de mayor valoración económica son los que provienen de la complejidad intelectual o el talento. Se ha pasado de una sociedad basada en el trabajo  manual a una sociedad basada en el trabajo intelectual.El trabajo (segundo factor original de la producción), se presenta bajo formas muy diversas: trabajo manual y actividades administrativas, de investigación y de organización. La remuneración del trabajo reviste dos formas: el salario y el beneficio. Este último remuneraba actividad de la empresa, en la que opera una combinación de factores de producción.El trabajo, es el esfuerzo físico y mental para la producción de bienes y servicios. : Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios. Puede definirse como el conjunto de tareas que realizan los seres humanos. Incluye algunas actividades retribuidas económicamente y otras que no. El factor trabajo consiste en la actividad humana, tanto física como intelectual, que interviene en el proceso productivo y está destinada a producir bienes o servicios. En las sociedades modernas, suelen distinguirse dos grandes tipos de trabajadores: los empresarios, que son los propietarios o administradores de las empresas, y los empleados, que prestan su trabajo a cambio de un salario.La relación entre cada empresario y sus empleados queda formalizada mediante un contrato de trabajo, que suele contener los siguientes aspectos: el período de prueba, la duración del contrato, el tipo de trabajo a realizar, el salario y el tiempo de trabajo. Los contratos son muy variados; atendiendo, por ejemplo, a si se fija o no una fecha para la finalización de la relación laboral, cabe distinguir entre los contratos por tiempo indefinido y los de duración determinada. Normalmente, las condiciones legales en que se desarrolla la actividad laboral de un país se fijan después de complejas negociaciones colectivas entre el Estado, los empresarios y los empleados; estos últimos suelen agruparse en sindicatos para la defensa de sus intereses.

FACTOR CAPITAL

Capital: Todos los elementos que intervienen en la producción llámese a estos como la organización, las maquinarias, etc.Los recursos que se emplean para producir bienes y servicios constituyen el capital. Se pueden distinguir 3 clases:

Capital físico: Es el formado por los elementos materiales tangibles: edificios, materias primas, etc. Capital humano: Es la educación y formación profesional de los empresarios y trabajadores de una empresa. Capital financiero: Es el dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su actividad.

Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene que esto quede claro ya que la palabra 'capital' se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital.Capital es un término genérico que designa un conjunto de bienes y una cantidad de dinero de los que se puede obtener, en el futuro, una serie de ingresos. En general, los bienes de consumo y el dinero empleado en satisfacer las necesidades actuales no se incluyen en la definición económica de la teoría del capital. Por lo tanto, una empresa considerará como capital la tierra, los edificios, la maquinaria, los productos almacenados, las materias primas que se posean, así como las acciones, bonos y los saldos de las cuentas en los bancos.No se consideran como capital, en el sentido tradicional, las casas, el mobiliario o los bienes que se consumen para el disfrute personal, ni tampoco el dinero que se reserva para estos fines. Desde el punto de vista de la

13

Page 14: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

contabilidad, el capital se define como la suma de las propiedades de un individuo o una corporación, en un momento dado, a diferencia de los ingresos derivados de esas propiedades a lo largo del tiempo. Una empresa de negocios tendrá, por tanto, una cuenta de capital (normalmente denominada balance), que refleja los activos de la empresa en un determinado momento, y una cuenta de ingresos que refleja los flujos de activos y pasivos durante un periodo de tiempo determinado.Se pueden distinguir varias clases de capital. Una clasificación muy común distingue entre capital fijo y capital circulante. El capital fijo incluye medios de producción más o menos duraderos, como la tierra, los edificios y la maquinaria. El capital circulante se refiere a bienes no renovables, como las materias primas o la energía, así como los fondos necesarios para pagar los salarios y otros pasivos que se le puedan exigir a la empresa.Normalmente, una empresa considerará capital líquido todos aquellos activos que puedan convertirse fácilmente en efectivo, como los productos acabados, las acciones y los bonos. Por el contrario, todos aquellos activos que no se puedan convertir fácilmente en efectivo, como los edificios y las máquinas, se considerarán capital fijo.Otra clasificación importante es la que distingue el capital productivo del capital financiero.La maquinaria, las materias primas y otros bienes físicos constituyen el capital productivo. Los pasivos de la empresa, como los títulos valores y las cantidades a recibir se conocen como capital financiero. La liquidación del capital productivo reduce la capacidad productiva de la empresa, pero la liquidación del capital financiero únicamente afecta a la distribución de los ingresos.

PAGO AL FACTOR CAPITAL El pago al factor capital es el interés, el cual se refiere a la ganancia o utilidad Que se obtiene de la producción. Puede definirse el interés como el precio expresado en dinero, que el prestario conviene en pagar al prestamista por el uso de una determinada cantidad de capital-dinero propiedad de aquel último, durante un año o un periodo más largo o más corto.

BIENES DEL CAPITAL Los bienes del capital es una inversión en un bien, para producir otro bien; ejemplo: la maquinaria.El factor capital es aquel en donde se encuentran los elementos o medios económicos, como la infraestructura, las maquinarias, el dinero, y demás medios de producción; que se aplican a los factores anteriores (naturaleza y trabajo). Este factor posibilita el giro comercial de una empresa.El dinero es uno de los elementos más importantes en la producción, pues por medio del mismo se obtienen las materias primas, del factor naturaleza; los empleados, del factor trabajo; y los medios de producción, del factor capital. Con grandes cantidades de dinero se adquiere tecnología avanzada, la cual influye usualmente en gran medida y cada vez más (pues vivimos en un mundo globalizado y que día a día supera nuevas fronteras tecnológicas), en el éxito de una empresa. Además, la importancia del dinero en la actualidad se debe a que la mayoría de las regiones del planeta existen dentro de un sistema capitalista.El capital es el resultado de la acumulación de la producción humana y que desde el punto de vista del capitalismo es factor fundamental del crecimiento económico. A través del capital es posible obtener bienes y servicios productivos que servirán para generar la riqueza social de las personas y elevar la calidad de vida. El capital ayuda a transformar los recursos naturales e intelectuales en bienes de utilidad para las personas.La noción de capital incluye no solo lo que conocemos como dinero, puede abarcar conceptos como bienes, equipos, conocimiento, plantas, edificios, dones, habilidades etc... Es decir, todos los insumos que se han acumulado a través del tiempo que pueden generar algún tipo de valorización y expansión.El interés: El interés es considerado un factor de producción, debido a que es la variable que más afecta el valor relativo del capital. La utilización del capital en el mundo moderno, depende de la valoración de alternativas de inversión, en donde las tasas de retorno de los proyectos, se comparan con las tasas de interés más atractivas que se ofrecen. "Si una tasa de interés en un Banco es más atractiva que el retorno de un proyecto, simplemente no hay movilización activa del capital". Técnicamente un interés es todo aquel provecho, utilidad o lucro producido por el capital.El capital (factor derivado), ha condicionado el curso de la revolución industrial. El proceso de acumulación del capital ha facilitado el paso de la sociedad medieval a la economía moderna (cuya importancia la establece

14

Page 15: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

el factor capital resultante de la introducción de invenciones por parte de algunos fabricantes). La corriente de innovaciones se expresa, ante todo, por el paso de la herramienta a la máquina.El capital debe ser considerado bajo tres aspectos: técnico, financiero y jurídico.

En el plano técnico, el capital es el conjunto de bienes que, en vez de ser consumidos directamente, sirven para aumentar la producción de otros bienes.

En el plano financiero, el capital es la suma necesaria para la compra de factores originales de producción. En sentido jurídico, el capital está constituido por los derechos relativos a los bienes que representan los

medios técnicos de producción.Esta concepción es frecuentemente criticada. Cada vez más, los recursos del suelo y del subsuelo, reunidos en el factor "tierra", dejan de ser aislados y quedan incluidos en el capital, en el que constituyen el apartado "capitales naturales". Esta designación parece ajustarse más a la situación actual, en la que las materias primas y las fuentes de energía se convierten en el centro de las preocupaciones y la codicia de representantes del capital financiero.La diferencia entre bienes de capital y bienes financieros son que los bienes de capital vienen a ser las maquinarias, la empresa, potencial humano y los bienes financieros son el dinero, bonos, acciones.El capital, se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción. Los recursos no naturales que se emplean para producir bienes y servicios constituyen el capital.

FACTOR TECNOLOGÍATecnología: Es un factor de especial relevancia en los últimos tiempos, puede definirse como el conjunto de procedimientos utilizados para producir bienes y servicios.El saber hacer y el conocimiento aplicado es un nuevo factor de producción, a través del progreso tecnológico el hombre ha sido capaz de diversificar y ampliar sus horizontes, llegar cada día más rápido, mejor y más eficientemente en la búsqueda de sus objetivos. A través de mejoramiento tecnológico, la humanidad ha mejorado su nivel de producción cada día más, e independientemente de la distribución del conocimiento hoy se produce más de mil veces más de lo que se producía hace tal solo un Siglo. La tecnología hace que la producción se escale a niveles nunca antes vistos en donde el poder del capital acogido por el poder de la tecnología puede crear economías de escala en donde incluso existen empresas que tienen dominio mundial de los mercados.Según la tecnología, hay tres tipos de producción:

Producción manual: Aquella en que el ser humano proporciona fuerza y el manejo de las herramientas. Producción mecanizada: Aquella en la que la maquinaria proporciona la fuerza y el ser humano las

herramientas. Producción tecnificada o robotizada: Aquella en la que la máquina proporciona la fuerza y controla las

herramientas, y los trabajadores se limitan a programarlas y supervisarlas.La tecnología utilizada por cada empresa viene condicionada por distintos factores:

Su actividad. Hay actividades humanas que son difíciles de mecanizar. La capacidad financiera. Las empresas con más ganancias pueden invertir más en tecnología. El nivel de desarrollo del país donde se encuentra. En las economías industrializadas, las empresas

invierten normalmente una parte importante de sus recursos en Investigación y Desarrollo (I+D), para mejorar su producción y sus beneficios.La tecnología ofrece enormes posibilidades, pero también plantea algunos problemas, como la desaparición de puestos de trabajo o la marginación de las regiones y países menos desarrollados, que no pueden incorporarse al rápido cambio tecnológico.

FACTOR EMPRESAFACTOR EMPRESARIAL: Existe, en efecto un cuarto tipo de factor o insumo empleado en la producción. Que consiste en la capacidad de organizar y dirigir empresas, esto es, en la capacidad empresarial.ORGANIZACIÓN (CAPACIDAD EMPRESARIAL)

15

Page 16: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

La organización: Es el conjunto de actividades económicas, a la sistematización de la producción. Es el cuarto factor en la producción, que se encarga de agrupar a los factores productivos, para obtener un mayor rendimiento en la producción.La capacidad empresarial: Es la organización para el proceso de producción, es la que un individuo o empresa pueda producir según los factores de producción y aptitudes consecuentes.La mejor manera de definir este término es enumerar lo que hace un empresario:- Toma la iniciativa al combinar la tierra, el trabajo y el capital a fin de producir un bien o servicio- Decide y ejecuta las acciones básicas para los negocios.- Asume el riesgo de perder dinero o caer en la bancarrota.- Inicia una empresa e introduce nuevas técnicas y productos.Sin esta capacidad para formar y organizar, no podría operar las grandes empresas de negocios. Es evidente que como recurso humano tal aptitud es escasa: no todas las personas están dispuestas a asumir  riesgos ni tienen la capacidad de tomar decisiones satisfactorias respecto a los negocios.Teoría de la organizaciónEn economía, marco de análisis del proceso de toma de decisiones en las grandes organizaciones. El análisis económico tradicional tiende a analizar las actuaciones de la empresa como el resultado de una decisión unitaria, mientras que la teoría de la organización reconoce que en las grandes corporaciones el proceso de toma de decisiones suele estar descentralizado y que éstas no dependen sólo del objetivode maximización de beneficios o ganancias, sino también de su estructura organizativa. Por ello, la toma de decisiones en las grandes empresas suele tener en cuenta la necesidad de limitarse a obtener beneficios satisfactorios, sin necesidad de maximizarlos, debido a la obligación de conjugar los diversos objetivos de las distintas partes que componen la organización. Cuando las decisiones se adoptan de forma colectiva sólo se suelen tener en cuenta todos los objetivos de la empresa y no sólo el de maximización de beneficios, pero también suelen ser más lentas (una característica fundamental de las empresas japonesas). La teoría de la organización está relacionada con la teoría de la empresa.Sistema industrial: acuerdo laboral en el que una serie de personas cooperan para producir bienes de consumo. Hoy en día, el término industria se emplea normalmente para referirse a un gran establecimiento que emplea a muchas personas para la producción en serie de bienes de consumo o industriales. Sin embargo, el sistema industrial existe desde hace mucho tiempo.PAGO AL FACTOR ORGANIZACIÓN El pago al factor organización es la ganancia.ConclusiónLos Factores de producción son el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción de bienes y servicios, realizando la transformación de materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas.Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado: Tierra, Labor y Capital. Estos 3 factores clásicos están en la ciencia económica actual en proceso de evolución hacia una estructuración más compleja.En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico.

El factor tierra, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción.

El factor trabajo, se compone del esfuerzo o las capacidades humanas (del trabajador), que pueden ser tanto físicas como intelectuales; en ambos casos, aplicadas a la materia prima.

El factor capital, es aquel en donde se encuentran los elementos o medios económicos, como la infraestructura, las maquinarias, el dinero, y demás medios de producción.

El Factor Tecnología, puede definirse como el conjunto de procedimientos utilizados para producir bienes y servicios.

El Factor Empresarial, consiste en la capacidad de organizar y dirigir empresas, esto es, en la capacidad empresarial.

LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

16

Page 17: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

Para llevar a cabo la producción de bienes y servicios en un sistema económico se debe usar una combinación de factores de producción. Los factores de producción son el trabajo, el capital y los recursos naturales. Por simplicidad, en adelante denominaremos los recursos naturales con el apelativo genérico de tierra. La utilización de cada uno de esos factores en el proceso productivo permite a sus dueños recibir una remuneración. Así, el trabajo se remunera con los salarios, mientras que el capital y la tierra se remuneran con una renta, la cual está compuesta principalmente de intereses y ganancias. Esta remuneración sirve para estimular la participación de cada uno de los factores productivos en la producción; en este sentido, vale la pena que nos detengamos por un momento para profundizar en los conceptos asociados con la remuneración de los factores.El trabajo, el capital y la tierra son recursos escasos y por lo tanto tienen un costo de oportunidad. En el caso del trabajo, el individuo que ofrece su mano de obra en el sistema económico se enfrenta a una decisión entre trabajar y descansar. El valor que ese individuo le asigne al ocio o al descanso es el costo de oportunidad que se generará al tomar una decisión por el trabajo y debe ser menor o igual al salario que recibirá por trabajar. Si el valor que un individuo le asigna al ocio es mayor que el salario que le ofrecen por trabajar, su conducta racional deberá ser rechazar el empleo. Los factores de producción son los elementos que se combinan para realizar la actividad de producción en un sistema económico.Los salarios son la remuneración que reciben los individuos como compensación por el uso de su trabajo en el proceso productivo.La renta es la remuneración que reciben los dueños del capital y la tierra por aportar estos factores al proceso productivo. Las rentas abarcan los intereses y las utilidades que perciben los dueños del capital y la tierra.La tasa de interés es el precio pagado por el uso de un crédito o por el acceso al préstamo de una cantidad de dinero.En el caso del capital y la tierra sucede algo parecido, pues la decisión de destinar estos factores al proceso de producción implica un costo de oportunidad. Si el individuo decide destinar un monto de dinero a comprar una máquina que mejore su proceso productivo o a ampliar una fábrica, está dejando de consumir ahora para obtener un mayor beneficio en el futuro. El costo de no beneficiarse del consumo ahora es el costo de oportunidad de destinar ese dinero a mejorar el proceso productivo y equivale a la tasa de interés. Igualmente, cuando el individuo decide aportar la tierra para un proceso productivo está optando por recibir un mayor beneficio en el futuro frente a, por ejemplo, arrendar esa tierra en el presente. De nuevo, hay un costo de oportunidad en esa decisión. A menudo el capital y la tierra se mezclan dentro del concepto de capital por la naturaleza similar de la remuneración que reciben, pero es importante discriminarlos para poder identificar aisladamente a los recursos naturales como parte importante del proceso de producción de una economía.

LA REMUNERACIÓN A LOS FACTORES

Todos los hogares necesitan un ingreso para suplir sus necesidades, es decir, una cantidad de dinero que les permita cubrir los gastos de vivienda, alimentación, educación y, en general, todo lo que necesitamos para vivir. Estos ingresos pueden conseguirse de diferentes maneras: pueden provenir del trabajo que realiza una persona, de la tierra que posee o del capital que invierte en alguna actividad productiva. El trabajo, la tierra y el capital son factores de producción, y la remuneración de esos factores es lo que conocemos como el ingreso.La remuneración al trabajo es el salario, es decir, la cantidad de dinero que recibimos a cambio del trabajo que realizamos. La remuneración a la tierra se denomina renta: por ejemplo, si tu familia tiene una pequeña parcela puede decidir sembrarla o arrendarla para que alguien más la siembre. El dinero que les pagarían por el arriendo es lo que se conoce como remuneración a la tierra. La remuneración al capital es el dinero que alguien recibe cuando utiliza su capital para producir algo: por ejemplo, si tienes un dinero ahorrado con el que decides comprarte un horno de pan, la remuneración al capital sería el dinero que recibirías a cambio de los panes que produces, después de descontar la remuneración a tu trabajo.

1. Qué son los factores de producción y cómo se combinan. Explica con ejemplos2. Qué significado tiene en el sistema económico: los salarios, las rentas y las tasas de interés

17

Page 18: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

3. ¿Cómo se  explica la remuneración a los factores?

La remuneración al trabajo es el salario, es decir, la cantidad de dinero que recibimos a cambio del trabajo que

realizamos.

La remuneración a la tierra se denomina renta: por ejemplo, si una familia tiene una pequeña parcela puede

decidir sembrarla o arrendarla para que alguien más la siembre. El dinero que les pagarían por el arriendo es

lo que se conoce como remuneración a la tierra. La remuneración al capital es el dinero que alguien recibe

cuando utiliza su capital para producir algo.

Los salarios son uno de los factores de mayor importancia en la vida económica y social de toda comunidad.

Los trabajadores y sus familias dependen casi enteramente del salario para comer, vestirse, pagar el alquiler

de la casa en que viven y subvenir a todas sus demás necesidades. En la industria, los salarios constituyen una

parte importante de los costos de producción de los empleadores. A los gobiernos les interesan sobremanera

las tasas de salarios porque repercuten en el ambiente social del país y en aspectos tan importantes de la

economía como el empleo, los precios y la inflación, la productividad nacional y la posibilidad de exportar

bienes en cantidad suficiente para pagar las importaciones y así mantener el equilibrio de la balanza de pagos.

Si bien lo ideal es que los salarios sean lo suficientemente elevados como para impulsar la demanda de bienes

y servicios, cuando son demasiado altos exceden la capacidad de producción, y el resultado es la inflación. La

riqueza creada de esta manera se divide entre las partes interesadas: una parte, en forma de costo, pasa a los

proveedores de materia prima, a los propietarios de máquina, equipo o edificios arrendados; la otra en forma

de ganancia, a quienes prestaron dinero a la organización, por último la otra parte en forma de dividendos a

quienes proveyeron el capital de participación o de riesgo. Sin embargo en algunas organizaciones la mayor

parte de la riqueza creada pasa a los empleados bajo la forma de salario o de obligación sociales resultante de

ellos. Estos tipos de remuneraciones pueden ser establecidas por la empresa según su determinación y

solvencia para si cancelar sus obligaciones a trabajadores o como comúnmente conocemos la mensualidad,

quincena, pago semanal, salario integral, bonificación, viáticos entre otros según la organización y

determinaciones de ley o de la empresa  

Finalmente podemos concluir que si este tipo de factores de producción ya mencionados no contara con la

idónea asistencia humana y laboral que requieren sus funciones primarias el desarrollo de lo que hoy

percibimos como una economía no tendría los ascensos que actualmente tienen pues es bien sabido que una

delas más eficientes manos de obra en el mundo es la de nuestro país pero también la más mal pagada en

comparación a otros países ,pues muchas veces el salario obtenido de una dura jornada no es tenido en cuenta

por las habilidades intelectuales desarrolladas si no por solo la mano de obra ,lo que es apenas el sustento

18

Page 19: PROBLEMAS BÁSICOS DE LA ECONOMIA.docx

diario de un hogar en particular según nuestro estilo de vida y como esto genera un impacto de recesión en la

sociedad actual. 

19