problemas prácticos plc

8
CURSO PLC CECATI 95 PROBLEMAS PRÁCTICOS Elaborar los diagramas KOP para cada uno de los siguientes problemas, cargarlos al PLC, correrlos y monitorearlos. 1. Encenderá una lámpara L1, sólo cuando se pulsen dos botones tipo N.A. al mismo tiempo. Si alguno de ellos se deja de pulsar, L1 se apagará. 2. Controlar el encendido de una lámpara (L1). Condiciones: Al pulsar un botón tipo N.A. L1 encenderá y así permanecerá aún después de soltar dicho botón. Otro botón N.A. regresa a L1 a su estado inicial (apagada). 3. Control de una lámpara (L1). Condiciones: Al pulsar un botón N.A. se deberá apagar L1 (esto quiere decir que al cambiar el PLC a Run, L1 encenderá inmediatamente). Otro botón N.A. la vuelve a encender. 4. Controlar el arranque y paro de un motor monofásico desde dos lugares diferentes. 5. Controlar el arranque y paro de un motor monofásico. Condiciones: El motor sólo se pone en marcha cuando se pulsen al mismo tiempo dos botones N.A. Un tercer botón N.A. lo desconecta. 6. Control de dos motores monofásicos. Condiciones: Cada motor tendrá su botón N.A: de encendido. Sólo habrá un botón N.A. de apagado. Por cada motor habrá una luz piloto de encendido y una de desconexión. Cuando trabajen ambos motores encenderá una lámpara más. 7. Control de dos lámparas. Condiciones: Cada lámpara se encenderá con un botón tipo N.A. y permanecerá así aún después de liberar el botón. Sólo se contará con un botón tipo N.A. para la desconexión. 8. Controlar la inversión de giro de un motor trifásico. Condiciones: Un botón tipo N.A. será empleado para poner en marcha al motor en cada sentido. Sólo habrá un botón de tipo N.A. para la desconexión. Habrá una luz piloto por cada sentido de giro. Una lámpara indicadora de la desconexión del motor. Incluir bloqueo. 9. Controlar el encendido de tres lámparas. Condiciones: Orden de encendido 1,2,3 (es decir, para que encienda L3 deberá estarlo primeramente L2 y para el encendido de esta, primero deberemos encender L1). Página 1 de 8

Upload: yoritomag

Post on 07-Nov-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Controladores logicos programables de plc, con programacion escalera

TRANSCRIPT

CURSO PLC CECATI 95PROBLEMAS PRCTICOS

Elaborar los diagramas KOP para cada uno de los siguientes problemas, cargarlos al PLC, correrlos y monitorearlos.

1. Encender una lmpara L1, slo cuando se pulsen dos botones tipo N.A. al mismo tiempo. Si alguno de ellos se deja de pulsar, L1 se apagar.

2. Controlar el encendido de una lmpara (L1).Condiciones: Al pulsar un botn tipo N.A. L1 encender y as permanecer an despus de soltar dicho botn. Otro botn N.A. regresa a L1 a su estado inicial (apagada).

3. Control de una lmpara (L1).Condiciones: Al pulsar un botn N.A. se deber apagar L1 (esto quiere decir que al cambiar el PLC a Run, L1 encender inmediatamente). Otro botn N.A. la vuelve a encender.

4. Controlar el arranque y paro de un motor monofsico desde dos lugares diferentes.

5. Controlar el arranque y paro de un motor monofsico.Condiciones: El motor slo se pone en marcha cuando se pulsen al mismo tiempo dos botones N.A. Un tercer botn N.A. lo desconecta.

6. Control de dos motores monofsicos.Condiciones: Cada motor tendr su botn N.A: de encendido. Slo habr un botn N.A. de apagado. Por cada motor habr una luz piloto de encendido y una de desconexin. Cuando trabajen ambos motores encender una lmpara ms.

7. Control de dos lmparas.Condiciones: Cada lmpara se encender con un botn tipo N.A. y permanecer as an despus de liberar el botn. Slo se contar con un botn tipo N.A. para la desconexin.

8. Controlar la inversin de giro de un motor trifsico.Condiciones: Un botn tipo N.A. ser empleado para poner en marcha al motor en cada sentido. Slo habr un botn de tipo N.A. para la desconexin. Habr una luz piloto por cada sentido de giro. Una lmpara indicadora de la desconexin del motor. Incluir bloqueo.

9. Controlar el encendido de tres lmparas.Condiciones: Orden de encendido 1,2,3 (es decir, para que encienda L3 deber estarlo primeramente L2 y para el encendido de esta, primero deberemos encender L1). Un solo botn de desconexin tipo N.A. 10. Control de tres lmparas.Condiciones: Cada lmpara encender con un botn N.A. y enclavamiento. Slo se contar con un botn tipo N.A. para la desconexin. Si se encienden las tres lmparas, sonar una sirena.

11. Control de tres lmparas:Condiciones: Cada lmpara con un botn N.A. y enclavamiento. Un solo botn N.A. para la desconexin. Cada vez que trabajen un par de lmparas cualquiera, sonar una sirena.

12. Control de dos lmparas: Condiciones: Al pulsar un botn N.A. encender L1 y se retendr. Transcurridos 7 segundos L1 se apagar y al mismo tiempo encender L2. 9 segundos despus L2 se apagar. Se contar con un botn de desconexin. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que se realice el ciclo completo.

13. Controlar el arranque y paro de un motor monofsico.Condiciones: Al pulsar un botn N.A. se pondr en marcha el motor. 15 segundos despus se desconectar el motor y encender una lmpara, misma que destellar en tres ocasiones. Cada uno de los destellos durar 3 segundos por 1.5 segundos de tiempo muerto. Se incluir un botn de desconexin. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que se realice el ciclo completo.

14. Control de una lmpara.Condiciones: Al pulsar un botn N.A. encender una L1 pero slo permanecer as por 2 segundos y se mantendr apagada por un segundo. Lo anterior se repetir 10 veces. Incluir un botn de desconexin. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que se realice el ciclo completo.

15. Controlar el encendido de dos lmparas.Condiciones: Al pulsar un botn N.A. encender L1. Un segundo despus se apagar. Un segundo ms y encender L2. Un segundo despus y se apagar. Un segundo ms y se reinicia el ciclo. El ciclo se detendr slo hasta pulsar otro botn tipo N.A. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que se realice el ciclo completo.

16. Control de Portero elctrico. A la entrada de una casa habitacin se encuentra un tablero con los nmeros 0,1 y 2.Condiciones: La clave para abrir el portn es pulsar 10 veces cualquiera de los botones. Slo se tendrn 4 segundos para insertar la clave, de no hacerlo en ese tiempo, sonar una alarma. La alarma interrumpir su trabajo hasta que el propietario pulse un botn N.A. desde el interior de la vivienda.

17. Caja Fuerte.Condiciones para abrir la caja. Pulsar 2 veces el botn 0. Pulsar 3 veces el botn 1. Pulsar 4 veces el botn 2. Un cuarto botn reestablece el circuito. Si no se sigue la secuencia marcada para los botones y si el nmero de pulsos no corresponde a los sealados, que suene una alarma al realizarse el primer fallo.18. Control de tres motoresCondiciones: Un botn tipo N.A. para el encendido de cada motor. Un solo botn de desconexin para los motores. Que cuando trabajen los tres motores suene una alarma slo por 5 segundos. Al finalizar los 5 segundos de la alarma, encender una lmpara y permanecer as por 9 segundos. Al finalizar estos 14 segundos, se desconectarn los tres motores.

19. Controlar la inversin de giro de un motor trifsico.Condiciones: Al pulsar un botn N.A. se pondr en marcha el motor y su funcionamiento ser indicado con un piloto luminoso. Despus de 10 segundos el motor se desconectar al igual que su piloto luminoso. 5 segundos despus el motor invertir el sentido de giro y encender otro piloto luminoso. Otros 10 segundos y el motor se desconectar de la lnea al igual que la lmpara indicadora. 5 segundos ms y el motor repetir el ciclo. Se considerar un ciclo hasta que el motor haya girado una vez en cada sentido. El sistema se desconectar cuando se hayan cumplido 15 ciclos. Que cuando se estn desarrollando los ciclos 6 y 10, enciendan respectivamente una lmpara (slo durante los ciclos 6 y 10). Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que se completen los 15 ciclos. Incluya bloqueo. Incluya tambin botn de paro.

20. Elevador de tres niveles.Condiciones: Estando en cualquiera de los tres niveles, se podr poner en marcha el motor del elevador para dirigirse a otro de los niveles. El teclado del control dentro de la cabina slo contiene los botones con los nmeros 1,2, y 3. Se cuanta con un botn de paro de emergencia.

21. Semforo peatonal.Condiciones: Este semforo deber controlar el paso peatonal sobre una avenida vehicular. En estado inicial, los semforos de vehculos se encontrar en verde y los de peatones en rojo. Sobre un poste en la acera se encuentra un botn pulsador N.A. y cuando este es pulsado los semforos de vehculos cambian inmediatamente a amarillo. 5 segundos despus el semforo de vehculos cambia a rojo y el de peatones a verde. 30 segundos despus el semforo de peatones cambia a rojo. 5 segundos despus el semforo de vehculos cambia a verde Un vez que se puls el botn sobre el poste, el volverlo a hacer no tendr efecto alguno sobre el ciclo marcado, inclusive 30 segundos ms all de que el semforo de vehculos ha cambiado a verde nuevamente. Lo anterior para evitar que los peatones estn deteniendo el trfico por los constantes pulsos del botn sealado.

22. Contador de paquetes.Condiciones: Se requiere controlar en cierto proceso el conteo de cajas que se mueven sobre una banda transportadora. Al pulsar un botn se pondr en marcha un motor que mover al transportador, sobre el que viajan paquetes del mismo tamao. Un sensor detectar los paquetes y enviar la informacin a un contador. Cuando se hayan detectado 20 piezas, se detendr el transportador y encender una lmpara. Al mismo tiempo sonar una alarma de manera intermitente: 3 veces, cada una de ellas durar 1.5 segundos con un Inter. De 1 segundo. Una vez que haya sonado la alarma las tres veces, se apagar la lmpara. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que se realice el ciclo completo. Colocar un botn de paro.

23. Seis luces secuenciales.Condiciones: Un botn N.A. iniciar la secuencia de izquierda a derecha. Cada lmpara encender slo por 2 segundos. Al terminar la secuencia de izquierda a derecha, se iniciar de derecha a izquierda, pero cada lmpara encender slo por 1 segundo (Nota: no se repetir el trabajo de las lmparas 1 y 6). Cuando se hayan completado 10 ciclos, el circuito se desenergizar. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que se realicen los diez ciclos. Incluir un botn de paro.

24. Control de dos motores monofsicos.Condiciones: Al pulsar un botn N.A. se pondr en marcha el motor m1, pero slo por 8 segundos. Enseguida trabajar el motor 2, pero slo por 11 segundos. Lo anterior ser denominado un ciclo. Despus de cada ciclo, una lmpara destellar un nmero de veces equivalente al nmero de ciclos que se hayan transcurrido. Cada destello durar un segundo por uno de pausa. Enseguida se iniciar un nuevo ciclo. Se debern cumplir 10 ciclos y cuando esto suceda, sonar una alarma por 5 segundos. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que se realicen los diez ciclos completos o bien se pulse el botn de paro primeramente. Incluir un botn de paro.

25. Control de tres motores; dos monofsicos y uno trifsico.Condiciones: Un botn N.A: pondr en marcha el motor trifsico con giro a derechas. Dos segundos despus uno de los motores monofsicos (motor A), trabajar pero slo por 2 segundos. 2 segundos despus se pondr en marcha el otro motor monofsico (motor B), pero slo por 2 segundos. 2 segundos despus y se desconectar el motor trifsico. 2 segundos ms y el motor trifsico volver a trabajar pero con giro a izquierdas. 2 segundos despus se pondr en marcha el motor B, pero slo por 2 segundos. 2 segundos ms y se pondr en marcha el motor A, pero slo por 2 segundos. 2 segundos ms y se apagar el motor trifsico. Hasta este instante ser considerado un ciclo. Dicho ciclo se repetir en 3 ocasiones. Al cumplirse los 3 ciclos sonar una alarma en tres ocasiones, c/u de 1 segundo con un Inter. De un segundo. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que se realicen los tres ciclos completos o bien se pulse el botn de paro primeramente. Incluir botn de paro.

26. Control de tres motores:Condiciones: Al pulsar un botn N.A: se iniciar la siguiente secuencia. Motores 1 y 2 por 3 segundos. Tiempo muerto de 1 segundo. Motores 2 y 3 por 3 segundos. Tiempo muerto de 1 segundo. Motores 1 y 3 por 3 segundos. Tiempo muerto de 1 segundo. Lo anterior ser un ciclo. Repetir 4 ciclos. Transcurridos los 4 ciclos encender una lmpara pero slo por 5 segundos. Enseguida trabajarn los 3 motores pero slo por 3 segundos y hasta entonces se desconectar todo el circuito. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que se realicen los cuatro ciclos completos o bien se pulse el botn de paro primeramente. Incluir botn de paro.27. Mezclador de pinturas.Condiciones: Un botn N.A pone a trabajar dos bombas elctricas trifsicas (A y B), que respectivamente suministran dos diferentes tonalidades de pintura a un recipiente. Cuando se alcance cierto nivel superior preestablecido en el depsito, un interruptor de flotador desconectar ambas bombas. Inmediatamente trabajar un mezclador (motor) y una vlvula de vapor (electro vlvula). Esta operacin durar 1 minuto. Transcurrido el minuto, trabajar la bomba de vaciado (motor) y al llegar a un lmite inferior tambin preestablecido, se desconectar la bomba por accin de otro interruptor de flotador. El proceso se reiniciar automticamente y se repetir hasta alcanzar 10 eventos. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que se realicen los diez ciclos completos o bien se pulse el botn de paro primeramente. Incluir botn de paro.

28. Brazo motorizado.Condiciones: Se requiere controlar el trabajo de un brazo motorizado desde una posicin inicial (uno), a la posicin final (dos). El movimiento se har por medio de motor elctrico con reductor de velocidad y los lmites sern determinados por interruptores de fin de carrera. Al iniciar el trabajo el brazo estar en la posicin uno y con un botn N.A. se provocar el movimiento del mismo. 5 segundos despus de haber sido detectado y desconectado en la posicin dos, el motor invertir su sentido de giro moviendo el brazo en sentido contrario; esto slo hasta la posicin uno, en donde el brazo se desconectar. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta se pulse el botn de paro primeramente. Incluir botn de paro.

29. Seleccionador de piezas.Condiciones: Por una banda transportadora se mueven piezas de forma prismtica y se trata de seleccionar en un recipiente No. 1 aquellas que sean mayores de 15 cm. En un recipiente No. 2, piezas menores de 15 cm. pero mayores de 10 cm. En el recipiente No. 3 las piezas menores de 10 cm. Que cuando en el recipiente No. 1 se hayan depositado 10 piezas, se encienda una L1. Que cuando en el recipiente No. 2 se hayan depositado 10 piezas, se encienda una L2. Que cuando en el recipiente No. 3 se hayan depositado 5 piezas, encienda una L3. Cuando encienda L1, L2 o L3, se detenga el sistema, suene una alarma durante 5 segundos y se restablezca nicamente el contador que lleg a su valor preestablecido. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que uno de los contadores llegue a su valor preestablecido o bien se pulse el botn de paro primeramente. Incluir botn de paro.

30. Elevador de paquetes.Condiciones: Con un sensor incorporado sobre una cadena de rodillo se consulta si hay transporte de paquete. Cuando la consulta da positivo, un cilindro neumtico A eleva el paquete. A continuacin, el paquete ser empujado por el cilindro B sobre otra banda transportadora. Luego retrocedern los cilindros; primero A y despus B. El ciclo se inicia cuando se pulsa un botn N.A. Cuando el cilindro A est realizando su trabajo, la banda alimentadora deber detenerse. Cuando en la banda superior se hayan depositado 15 paquetes, se detendr todo el sistema y sonar una alarma por 5 segundos. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que transcurran los 5 segundos en los que sonar la alarma, o bien se haya pulsado el botn de paro primeramente. Incluir botn de paro.

31. Estampadora.Condiciones: Sobre una mquina se estampan piezas rectangulares bajo el siguiente orden. Al pulsar un botn N.A. se activar un cilindro A el cual posicionar la pieza inferior; en ese instante se activar el cilindro B y cuando este lo haya hecho totalmente, retroceder el cilindro B y cuando este lo haya hecho totalmente, retroceder el cilindro A y al mismo tiempo el cilindro C expulsar la pieza. Cuando el cilindro C haya alcanzado su mxima extensin, retroceder por si mismo. Cuando el cilindro C haya retrocedido en su totalidad, se repetir el ciclo. Cuando se estampen 20 cajas que se pare el sistema. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta haberse parado la mquina por efecto de estampar las 20 cajas o bien haber antes pulsado el botn de paro. Incluir botn de paro.

32. Bifurcador.Condiciones: Un botn N.A. pone en marcha las bandas transportadoras A, B y C. Por medio de sensores se detectarn las piezas y sern bifurcadas segn su tamao. Mayores de 15 centmetros, sobre la banda B. Entre 15 y 10 centmetros, sobre la banda C. Menores de 10 centmetros permanecern sobre la banda misma banda. Cuando se detecten 10 piezas sobre la banda B 15 en la C 5 en la A, que se detengan las tres bandas, encienda un piloto por 5 segundos, se restablezca el contador que se activ y vuelvan a trabajar las tres bandas, Cuando en total se detecten 200 piezas, se paren las tres bandas, encienda un piloto por 5 segundos, se restablezcan los contadores, pero que no reinicie con los ciclos, slo hasta pulsar nuevamente el botn N.A. Una vez iniciada la secuencia, si se vuelve a pulsar el botn de encendido (arranque), ste no tenga efecto sobre el circuito, slo hasta que sea momento de reiniciar ciclos o bien, haber pulsado con anterioridad el botn de paro. Incluir botn de paro.

33. Portero elctrico.Condiciones: Slo se abre al pulsar los botones 1,0 y 3 (en ese orden). Entonces se abrir el portn y permanecer en esa posicin hasta que un sensor detecte que el vehculo ha entrado en su totalidad. Despus se cerrar el portn. Si se pulsan otros nmeros (u otra secuencia), sonar una alarma y esta dejar de hacerlo hasta que se pulse un botn ubicado en el interior de la vivienda. El teclado slo contiene los nmeros 0, 1, 2 y 3.

Pgina 1 de 6