problemas y potencialidades de la acuicultura de …

11
PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE MACROALGAS Gunter Villena Sarmiento

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE …

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE MACROALGAS

Gunter Villena Sarmiento

Page 2: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE …

Peces61%

Algas 4%

Moluscos11%

Crustaceos21%

Otros3%

Valor en Miles de US$

Fuente: FAO http://www.fao.org/fishery/statistics/global-aquaculture-production/query/en

ESTADISTICAS FAO 2012

Acuicultura de: Valor (miles de US$)Peces (Marinos y Continentales) 88,110,565.65Crustáceos 31,179,058.79Moluscos 15,606,549.26Algas 6,449,607.86Otros 3,669,408.97

145,015,190.54

Acuicultura de: TM

Peces (Marinos y Continentales) 44,231,835.79Algas 23,780,588.83Moluscos 14,954,561.85Crustáceos 6,452,431.99Otros 860,872.68

90,280,291.13Peces49%Algas

26%

Moluscos17%

Crustaceos7% Otros

1%

Producción Mundial de Acuicultura (TM)

Page 3: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE …

ESTADISTICAS FAO 2012

Fuente: Lucy Watson, ISFB.

- La producción mundial de algas fue de 24.9 millones de TMen el 2012, de las cuales 23.8 millones provino de laacuicultura (95.6%).

- La producción mundial de algas (incluidas las algas verdes,rojas y pardas) tiene un crecimiento anual de 6%.

- El 99.4% de la producción de algas cultivadas proviene de solo6 países (China, Indonesia, Filipinas, Corea del Sur, Corea delNorte, Japón y Malasia).

- El 73% de las algas del mundo tienen como destino China. El95.3% de la producción mundial tienen como destino Asia.

Seis especies

principales

Gracilariasp.

Kappaphycussp.

Laminariajaponica(Kombu)

Porphyra sp.(Nori)

Undaria spp.(Wakame)

Hizikia(Sargassum)

fusiforme

Page 4: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE …

POTENCIALIDADES

ALGAS SECAS

FICOCOLOIDES

PIRAMIDE DE PRODUCTOS

(Cosmética, Alimento, Nutraceuticos, etc).

Rentabilidad solo a grandes volúmenes

Mayor Rentabilidad con menores volúmenes

Pirámide de Productos

US$ 1.0/ Kg

US$ 10.0/ Kg

US$ 100.0/ Kg

Farmacéuticos / Cosméticos

Químicos / Alimento

Alimento Animal

Materia Prima

Valo

r de

Mer

cado

Fuente: Susan Holdt, Alejandro Buschmann.

Cultivos de Algas sin valor agregado son poco viables

Page 5: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE …

POTENCIALIDADES

AGRICULTURA

Elaboración de extractos orgánicos y bioestimulantes a base de algas marinas

NUTRICION ANIMAL

Elaboración de ingredientes nutricionales para su uso en ganadería y acuicultura

CONSUMO HUMANO

Procesamiento de algas para consumo humano directo

NUTRACEUTICOS

Elaboración de suplementos nutricionales funcionales – Metabolitos secundarios

COSMECEUTICOS

Elaboración de ingredientes activos a base de algas marinas

Page 6: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE …

DESARROLLO DE CULTIVO

Primer Cultivo Comercial de Algas Pardas en Perú

Page 7: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE …

DESARROLLO DE CULTIVO

Page 8: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE …

PROBLEMAS POR SOLUCIONAR

Page 9: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE …

PROBLEMAS POR SOLUCIONAR

Page 10: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE …

PROBLEMAS POR SOLUCIONAR

Fuente: Thierry Chopin.

Page 11: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA ACUICULTURA DE …

CONCLUSIONES

- El desarrollo de la acuicultura de macroalgas debe enfocarse en base al valoragregado.

- El mercado de consumo humano posee el mayor crecimiento y tamaño, por lo cual,se debe trabajar en definir las especies viables para su comercializacion y futurocultivo.

- Los cultivos multitróficos deben tomarse en cuenta como una nueva alternativa quepodria viabilizar la acuicultura de algas y apoyar la sostenibilidad de la actividad.- Algas verdes y rojas deben ser cultivadas entre los 0 y 6 metros de profundidad(Habilitación de áreas).

- Algunas especies no necesitan ser cultivadas sino realizar planes de manejo delrecurso. Los cultivos puederán apoyar solo en la recuperacion o repoblamiento deareas afectadas.