problemas y retos de la identidad nacional

12

Click here to load reader

Upload: rseclenb

Post on 02-Jul-2015

3.697 views

Category:

News & Politics


3 download

DESCRIPTION

Se presentan diapositivas relacionadas con la realidad local y nacional.

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas Y Retos De La Identidad Nacional

Problemas y retos Problemas y retos de la identidad de la identidad

nacionalnacionalCarlos Mejía A.

Departamento de OrganizaciónAsesor de la CGTP

Page 2: Problemas Y Retos De La Identidad Nacional

EsquemaEsquema ¿Qué es nación?: Benedict Anderson y las

comunidades imaginarias. ¿Qué es identidad? Tipos de identidades. La identidad nacional Problemas de la identidad nacional

Globalización Fin de la historia: Fukuyama Choque de civilizaciones: Huntington Imperio: Hard y Negri

Populismo y nación Debate Julio Cotler, Guillermo Rochabrun y Carlos

Franco

Page 3: Problemas Y Retos De La Identidad Nacional

¿Qué es nación?: Benedict ¿Qué es nación?: Benedict Anderson y las comunidades Anderson y las comunidades imaginarias.imaginarias.

Nación como una comunidad imaginaria: Capitalismo y la imprenta Crítica al derecho divino y la monarquía

absoluta Desarrollo en EEUU. Desarrollo de un mito fundacional.

Page 4: Problemas Y Retos De La Identidad Nacional

¿Qué es ¿Qué es identidad?identidad? Identidad son capas: articulación y

jerarquía

Page 5: Problemas Y Retos De La Identidad Nacional

La identidad nacionalLa identidad nacional Identidad nacional e identidad de clase

Trabajador chileno Trabajador peruano

Empresario chileno Empresario peruano

Page 6: Problemas Y Retos De La Identidad Nacional

Globalización:Globalización:Fin de la historia: FukuyamaFin de la historia: Fukuyama El fin de la Historia y el último hombre de 1992 La Historia humana como lucha entre ideologías ha concluido, ha

dado inicio a un mundo basado en la política y economía neoliberal que se ha impuesto a las utopías tras el fin de la Guerra Fría.

Inspirándose en Hegel y en alguno de sus exégetas del siglo XX, como Alexandre Kojève, afirma que el motor de la historia, que es el deseo de reconocimiento, el thymos platónico, se ha paralizado en la actualidad con el fracaso del régimen comunista, que demuestra que la única opción viable es el liberalismo democrático, que se constituye así en el llamado pensamiento único: las ideologías ya no son necesarias y han sido sustituidas por la Economía.

Pero esto no significa que ya no sucederán más cosas a través de la historia: la historia generalmente va determinada por la ciencia y ésta no ha encontrado todavía sus límites. En la actualidad sería el turno de la biología y los descubrimientos que se hagan actualmente en esta ciencia determinarán el futuro.

Page 7: Problemas Y Retos De La Identidad Nacional

Choque de civilizaciones: Choque de civilizaciones: HuntingtonHuntington Huntington retoma el concepto de Toynbee afirmando que los actores políticos principales del

siglo XXI serían las civilizaciones y que los principales conflictos serían los conflictos entre civilizaciones (no entre ideologías, como durante la mayor parte del siglo XX ni entre estados-nación).

Los estados-nación seguirán siendo los actores más poderosos del panorama internacional, pero los principales conflictos de la política global ocurrirán entre naciones y grupos de naciones pertenecientes a diferentes civilizaciones. El choque de civilizaciones dominará la política global. Las fallas entre las civilizaciones serán los frentes de batalla del futuro. Significativamente, las líneas de fractura entre civilizaciones son casi todas religiosas: Cultura Occidental, incluye principalmente a países cristianos: Europa y Norteamérica.

Podrían existir otras dos "subcivilizaciones": El mundo ortodoxo de Europa oriental y Rusia. El mundo latinoamericano de Suramérica, Centroamérica, México y gran parte del Caribe. El mundo musulmán del Oriente Medio, el Magreb, Somalia, Afganistán, Pakistán, Malasia

e Indonesia. El pueblo judío, civilización hebrea, la diáspora. La civilización hindú, localizada fundamentalmente en la India La civilización sínica de China, Vietnam, Singapur, Taiwán y la diáspora china en Asia, el

Pacífico y Occidente El África sub-sahariana Las áreas budistas del norte de la India, Nepal, Bután, Mongolia, Birmania, Tailandia,

Camboya, Laos y el Tíbet. También afirma que los conflictos entre civilizaciones son inevitables, puesto que cada una

cuenta con sistemas de valores significativamente distintos. Argumenta que el crecimiento de nociones como la democracia o el libre comercio desde el fin de la Guerra Fría sólo ha afectado realmente a la cristiandad occidental, mientras que el resto del mundo ha intervenido escasamente.

Page 8: Problemas Y Retos De La Identidad Nacional

Imperio: Hardt y NegriImperio: Hardt y Negri Recogiendo el aporte de Michel Foucault y su concepto sobre el biopoder,

así como las aportaciones de Gilles Deleuze y Félix Guattari, durante la década de 1980 Negri reformulará sus planes de investigación y de pensamiento elaborando las bases de la definición del trabajo vivo de Marx, adecuada en un sentido ontológico a las nuevas dimensiones completamente sociales de la producción, la cooperación y el poder de mando. Esta figura, prospectiva y estratégica, además de conceptual, es la multitud.

El Estado-nación ha perdido su papel central como formación política primaria para dejar lugar, en un sentido tendencial y no exento de catástrofes, a un mecanismo global de poder difuso y descentralizado, denominado precisamente Imperio.

En la obra, los actores ocultos que han impulsado esas transformaciones del poder y la soberanía han sido las luchas de la clase obrera y de los sujetos postcoloniales, es decir, las dimensiones transestatales de la producción y el conflicto en las dimensiones del mercado mundial han conducido a un "interregno", esto es, a un ámbito en red del poder mundial, el Imperio.

Que distintos actores (monárquicos, como es el caso de los EE. UU.; aristocráticos, como algunos Estados-nación y las grandes corporaciones multinacionales, y democráticos, como es el caso de las ONGs, los medios de comunicación de masas) dan forma a una constitución imperial, basada en un poder en red.

Page 9: Problemas Y Retos De La Identidad Nacional

Debate Julio Cotler, Debate Julio Cotler, Guillermo Rochabrún y Carlos Guillermo Rochabrún y Carlos FrancoFranco

Julio Cotler: No ha existido nación. Incapacidad de la burguesía “nativa”.

Carlos Franco: Si existe una nación peruana que es “lo cholo”. Quijano.

Rochabrún: Lo que importa es que piensan los actores: conductas nacionales.

Page 10: Problemas Y Retos De La Identidad Nacional

Perspectivas y Perspectivas y retosretosIdentidad nacional:

Comunidad: un “nosotros”Lenguaje comúnEspacios de encuentroRitos o mitos nacionales

Page 11: Problemas Y Retos De La Identidad Nacional

GlobalizaciónGlobalización Inserción económica: modelo de desarrollo

(clases sociales) Identidad: modelo de afirmación social (actores

sociales) Comunidad política: modelo de régimen

(partidos y la democracia)

Page 12: Problemas Y Retos De La Identidad Nacional

Muchas Muchas graciasgracias

[email protected]

www.cgtp.org.pe

sindicalistas.blogspot.com