problematicas emergentes

16
Problemáticas emergentes 2015 Seminario Virtual: Psicopedagogía Laboral. Contextos y Circunstancias problemáticas. Docente: Lic. Mónica Amato en www.cursavirtual.com.ar

Upload: cursavirtual

Post on 04-Aug-2015

203 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problematicas emergentes

Problemáticas emergentes

2015

Seminario Virtual: Psicopedagogía Laboral. Contextos y Circunstancias problemáticas.

Docente: Lic. Mónica Amatoen www.cursavirtual.com.ar

Page 2: Problematicas emergentes

Los problemas de carácter emergente

• El psicopedagogo ha de formarse desde conocimientos y habilidades que puedan permitirle afrontar e intervenir en problemas, conflictos y dificultades que se le presentan durante su ejercicio profesional

Page 3: Problematicas emergentes

Conflicto con lo emergente

• En el campo en el que opera el psicopedagogo se ve atravesado por múltiples dimensiones que requieren de su abordaje.

• Es claro su trabajo interdisciplinario y también que se desempeña en varios contextos y circunstancias.

• Ante las diversas dificultades de la inmediatez, la indeterminación, la imprevisibilidad le generan conflictos con su propio rol

Page 4: Problematicas emergentes

La UNESCO (1998) plantea en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior

para el siglo XXI

• Artículo 6, inc.b: “La educación superior debe reforzar su servicio a la sociedad y en especial sus actividades para eliminar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, la degradación ambiental y enfermedad, utilizando principalmente enfoques transdisciplinarios e interdisciplinarios en el análisis de los temas y los problemas”. (1)

Page 5: Problematicas emergentes

Emergencia = surgimiento

Alude a la relación entre un observador y el fenómeno observado:• Algo puede resultar novedoso la

primera vez pero absolutamente predecible después de familiarizarse con el fenómeno.

• En la medida en que se vayan estudiando los procesos emergentes y se vayan clasificando, la impredecibilidad dejará de ser un factor determinante de la noción de emergencia.

Fenómenos emergentes:Generalmente asociados con la aparición de un hecho dado:• A la novedad • A la sorpresa• A la

impredecibilidad

Page 6: Problematicas emergentes

Vulnerabilidad

• La palabra vulnerable viene del latin vulnerabilis, formada de vulnus (herida) y el sufijo abilis (-able, indica posibilidad)

• Que puede ser herido• Transgredir• Vulnerar una ley• Que puede recibir lesión física o moral• Se encuentra en posición o en situación de

riesgo

Page 7: Problematicas emergentes

Vulnerabilidad de Social – Vulnerabilidad de Derechos

• La Vulnerabilidad Social es un término utilizado para discriminar un tipo de vulnerabilidad en sentido amplio.

• Refiere en particular a la inhabilitación de derechos de personas, organizaciones o sociedades que en situaciones extremas se ven expuestos.

• Cuando un individuo es vulnerado en sus derechos, sufre consecuencias no sólo sociales sino también psicológicas.

• El uso del concepto Vulnerabilidad Social surgió recientemente; es en parte producto de las desigualdades

Page 8: Problematicas emergentes

Integración, vulnerabilidad y exclusión

Page 9: Problematicas emergentes

Desarrollo Sustentable

Page 10: Problematicas emergentes

Desarrollo sustentable

• Se basa en 3 factores: social, económico y ecológico• Satisfacer las necesidades de las generaciones

presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro

Page 11: Problematicas emergentes

Responsabilidad Social

Page 12: Problematicas emergentes

Responsabilidad social

• Par Alberto Maturana es generar la responsabilidad social organizacional es exponerse la organización a sí misma y las personas vinculadas a la misma en sus preferencias y selecciones y hacerse cargo de las posibles consecuencias que pueda tener sobre los otros, lo que la organización y cada persona hacen

Page 13: Problematicas emergentes

Responsabilidad Social

• Para Edgard Morin: es armonizar la libertad de acción e iniciativa que caracteriza a toda organización en un mundo democrático con las preocupaciones por el mundo presente y futuro, sensible a la sociedad en la que se desarrolla

Page 14: Problematicas emergentes

Bibliografía• ACKERMAN, Mario. SFORSINI, María Isabel. Casos y Materiales del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Material de

Catedra. 2014. EUDEBA. Universidad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires• ANGULO, Nedda; CARACCIOLO, Mercedes; FOTI, Pilar; SANCHIS, Norma. Economía Social y Solidaria. Políticas Publicas y

Genero. Asociación Lola Mora. 2011. UNSAM. IDAES. Ciudad• ARISTEO. Revista de Investigaciones y aplicaciones en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. AÑO 2 - N° 2. 2012.

Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Editorial Universitaria de Buenos Aires, EUDEBA• Clemente, Adriana (coordinadora) (2014) Territorios urbanos y pobreza persistente. Espacio Editorial. Buenos Aires• CHEBEZ, Víctor. Chicos que trabajan. La injusticia cotidiana. Queremos desocupación infantil. Claves para todos. Colección

dirigida por José NUN. 2009. Capital Intelectual. Buenos Aires• DUSCHZKY, Silvia compiladora. Tutelados y asistidos. Programas Sociales, Políticas y Subjetividad. 2008. Paidós Tramas

Sociales. Ciudad• EGUIA, Amalia y ORTALE, Susana coordinadoras. Los significados de la pobreza. 2007. Ediciones BIBLOS. Buenos Aires

Capitulo: Sobre estrategias Laborales. De AIMETTA, Corina y SANTA MARIA, Juliana. Huellas de la precariedad en el mundo del trabajo. En EGUIA, Amalia y ORTALE, Susana coordinadoras. Los significados de la pobreza. 2007. Ediciones BIBLOS. Buenos Aires

• POZZIO, María. Madres, Mujeres y amantes. Usos y sentidos de género en la gestión cotidiana de las Políticas de Salud. 2011. Antropofagia. IDES. Ciudad

• Rodríguez, M y Apodaca, P. Cultura Organizacional en Centros Educativos. De Páez- Fernández – Ubillos Coordinadores. Psicología Social, Cultura y Educación. 2004. Pearson Educación. Madrid

• RAUSKY, María Eugenia. Trabajo infantil, pobreza y estrategias de reproducción social. • ROBIROSA, Mario. Turbulencia y Gestión Planificada. Principios de planificación participativa social, territorial y

organizacional. CABA.EUDEBA. 2014• ZANOTTI, Agustín. Jóvenes y trabajo en sectores populares. Representaciones, trayectorias y habitus. 2010. EDUVIM. Villa

María• URCOLA, Marcos. Hay un niño en la calle. Estrategias de vida y representaciones sociales de la población infantil. 2010,

Ediciones CIRCUS, Ciudad• ZANGARO, Marcela. Subjetividad y Trabajo. Una lectura foucaultiana del management. 2011. Ediciones herramienta.

Buenos Aires, Argentina

Page 15: Problematicas emergentes

Responsabilidad Social• MATURANA, H. (2004), “Objetividad, responsabilidad y ética”,

<http://www.periodismo.uchile.cl/noticias/2004/anoacademicoinaug.html>, tomado el 25 de abril de 2006.

• MORIN, E. (2001), Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Barcelona: Paidós. Puede verse también sobre este tema y de este mismo autor (1996), «El pensamiento ecologizado», <http://www.ugr.es/~pwlac/G12_01Edgar_Morin.html>,tomado el 25 de abril de 2008. MORIN, E. (2007), «Fronteras de lo político», <http://www.globalizacion.org/ciudadania/MorinFronteraPolitico.htm>,tomado el 25 de abril de 2008.

• GERRERA SOTILLO, A. (2005): “Sobre responsabilidad social empresarial”, www.analitica.com/va/sociedad/artículo/5900497.asp (tomado el 17 de agosto de 2009).

Page 16: Problematicas emergentes

Para ampliar la idea del apoyo mutuo organizado se puede

consultar• el “potenciamiento de la democracia” de Bourdie

(1986)• la “energía social” de Hirschan (1986)• los “valores compartidos” de Coleman (1988)• “los valores de la cooperación” de Putman (1993)• la “confianza y la cooperación” de Fukuyama

(1995)• la “confianza y la capacidad asociativa” de Kliksberg

(2000).