procedimiento de identificaciÓn de peligros y … sgsst... · (2) con la eficacia de las medidas...

25
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS Código SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO V01-2018 Página 1 de 25 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Elaboró (12-2018) Revisó (12-2018) Aprobó (12-2018) Coordinador SST Coordinador Calidad Gerente Jefe Fredy Quiroga Dra. Jazmín Ávila Dra. Martha Inés Bautista Junca

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 1 de 25

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DEL RIESGO POR

CARGOS

Elaboró (12-2018) Revisó (12-2018) Aprobó (12-2018)

Coordinador SST Coordinador Calidad Gerente

Jefe Fredy Quiroga Dra. Jazmín Ávila Dra. Martha Inés Bautista Junca

Page 2: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 2 de 25

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

1. Objetivos generales

2. Definición de términos

3. Marco legal

4. metodología para la identificación de peligros y valoración del riesgo en seguridad y

salud en el trabajo.

4.1. Reconocimiento del proceso operativo 4.2. Desarrollo del procedimiento

5. Criterios para identificación de controles

6. Fuentes de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos en el trabajo.

7. Priorización del riesgo

8. Control del cambio.

9. Divulgación

10. Recomendaciones

11. Responsabilidad del empleador en el mantenimiento de la información 12. Bibliografía

Page 3: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 3 de 25

PRESENTACIÓN

La Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles es una

de las herramientas utilizadas para la definición de los objetivos de control y acciones propias del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas,

con lo cual permitirá describir los Peligros en relación a su fuente de generación, la exposición del personal, el número de expuestos y los métodos de control existentes en

la organización. A partir de esta información se procederá a analizar los factores de riesgo en relación a la probabilidad y consecuencia, ejercicio que es necesario para

determinar el tratamiento de estos en relación con evitar, prevenir, proteger como

medidas de control de los riesgos, y aceptar, transferir y retener como medidas de financiación de las perdidas.

Utilizando la herramienta y la metodología de la GTC 45 a partir de una inspección a las áreas de trabajo y una revisión histórica de la accidentalidad y enfermedad laboral,

permite identificar los peligros y evaluar riesgos propios de la organización.

El presente documento es el resultado de la identificación de peligros, el análisis y

valoración de los riesgos en Hospital Nuestra Señora del Carmen.

Esperamos que este documento suministre información de importancia para el desarrollo de acciones orientadas al control de las de pérdidas, al mejoramiento de la calidad de

vida de los trabajadores y de la productividad de la empresa.

Page 4: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 4 de 25

1. OBJETIVOS GENERALES

• Identificar los peligros y evaluar los riesgos presentes en el proceso productivo de la

ESE Nuestra Señora del Carmen.

• Valorar los riesgos mediante el método de la GTC 45

• Determinar controles, acorde a la legislación vigente, las posibilidades y expectativas de la empresa.

Page 5: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 5 de 25

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

• Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que

sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la

muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su

autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el

traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio

de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la

ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate

de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

• Actividad rutinaria: Toda actividad que se desarrolla con frecuencia menor a 30 días

(Ej.: diario o semanal).

Área: Extensión física o geográfica, constituida por uno a más locales, en la que se

desarrolla uno o más procesos.

Actividad no rutinaria: Toda actividad que no se desarrolla con frecuencia o esta se da en periodos mayores a 30 días. (Ej.: Mensual, Bimensual, Semestralmente).

Consecuencias: resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente. (GTC 45).

Efecto: Cualquier modificación adversa en las condiciones de seguridad y/o salud de

las personas causada en su totalidad o en parte por los procesos, productos o

Page 6: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 6 de 25

servicios que desarrolla la empresa. Un efecto siempre es generado por un peligro (NTC-4116).

Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o

ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas (OHSAS 18001).

Exposición: Frecuencia con que las personas o la estructura entran en contacto con

los factores de riesgo (GTC 45).

Medida(s) de control: Medida(s) implementada(s) con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes. (GTC 45)

Nivel de deficiencia (ND): Es la magnitud de la relación esperable entre (1) el

conjunto de peligros detectados y su relación causal directa con posibles incidentes y (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC

45)

Nivel de exposición (NE): Es la situación de exposición a un riesgo que se presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral. (GTC 45)

Nivel de probabilidad (NP): Es el producto del nivel de deficiencia por el nivel de

exposición. (GTC 45)

Nivel de consecuencia (NC): Es una medida de la severidad de las consecuencias (GTC 45)

Nivel de riesgo: Magnitud de un riesgo resultante del producto del nivel de

probabilidad por el nivel de consecuencia (GTC 45)

Peligro: fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión, a las personas o una combinación de éstos. (OHSAS 18001).

Personal expuesto: Número de personas que están en contacto con peligros. (GTC

45)

Page 7: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 7 de 25

Probabilidad: grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda

producir consecuencias (GTC 45).

Proceso: Conjunto de recursos y tareas interrelacionadas que transforman insumos en productos (NTC-ISO 9000).

Riesgo Aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede

tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política de S y SO. (OHSAS 18001).

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la (s) consecuencia(s) de que ocurra un

(os) evento(s) o exposición (es) peligroso(s), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el(los) evento(s) o exposición (es). (OHSAS

18001).

• Análisis del riesgo: Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y determinar el nivel del riesgo. (ISO 31000 V 2009).

• Consecuencias: Daño que se deriva de la ocurrencia de un riesgo.

• Control: Medida tomada para detectar o reducir un riesgo o medidas implementadas

con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes de eliminación o mitigación de los

peligros que se han puesto en práctica en la fuente de origen, en el medio de transmisión, en las personas o en el método.

Se contemplan los controles según la valoración de ISO 45001: 2018 y Decreto 1072 de

2015. a) Eliminación;

b) Sustitución; c) Controles de ingeniería;

d) Señalización/advertencias y/o controles administrativos; e) Equipos de protección personal.

• Diagnóstico de las condiciones de trabajo: Resultado del procedimiento

sistemático para identificar, localizar y valorar “aquellos elementos, peligrosos o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para seguridad y la salud

de los trabajadores. Quedan específicamente incluidos en esta definición:

Page 8: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 8 de 25

• Características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en los lugares de trabajo.

• La naturaleza de los peligros físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente

de trabajo, y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.

• Los procedimientos para la utilización de los peligros citados en el apartado anterior,

que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores;

• La organización y ordenamiento de las labores incluidas los factores ergonómicos y sicosociales

• Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el

que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como

laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los

factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. (Ley 1562 de 2012, articulo 4).

• Exposición: Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los

peligros (GTC 45).

• Evitar: Medida del tratamiento de los riesgos que consiste en eliminar la posibilidad de su ocurrencia.

• Factor de riesgo: Clasificación o agrupación de los peligros (Químicos, Físicos, Biológicos, Físicos-químicos, Carga física, Eléctricos, Mecánicos, psicosocial, Público,

Transito, etc.) en grupos.

• Fuente generadora: Condición, acción que genera el riesgo (GTC 45 V 1997).

• Horas de exposición día: Tiempo real o promedio durante el cual la población en estudio está en contacto con el peligro, durante su jornada laboral.

• Incidente: Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrió o pudo haber ocurrido

lesión o enfermedad (independiente de su severidad o víctima mortal) (NTC OHSAS 18001 V 2007).

Page 9: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 9 de 25

• Incidente de trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que

sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. (Resolución 1401 de 2007).

• Identificación del peligro: proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus

características (GTC 45 V 2011).

• Lugar de trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización. (NTC – OHSAS 18001 V

2007).

• Número de expuestos: Número de personas que se ven afectados en forma directa

o indirecta por el peligro durante la realización del trabajo.

• Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de

• Riesgo Aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar, respecto a sus obligaciones legales y su propia política de seguridad y salud

ocupacional (NTC-OHSAS 18OO1 V 2007) o Aquel que se considera normal para una actividad determinada. Es el riesgo que tiene una probabilidad o frecuencia de

ocurrencia muy baja y un impacto leve.

• Riesgo inaceptable: Riesgo que por la evaluación de su probabilidad requiere ser evitado o eliminado porque puede traer consecuencias catastróficas.

• Tarea: Operaciones o etapas que componen las actividades de un proceso productivo.

• Valoración del riesgo: proceso de evaluar el riesgo que surge de un peligro teniendo

en cuenta la suficiencia de los controles existentes y de decidir si el riesgo es aceptable o no (NTC OHSAS 18001 – V 2007).

3. MARCO LEGAL

Decreto 1295 de 1994:

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de

Riesgos laborales.

Page 10: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 10 de 25

Artículo 2. Objetivos del Sistema General de Riesgos laborales

a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los

riesgos derivados de la organización del trabajo que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos,

ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad.

Resolución 2400 de 1979:

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y Seguridad en los establecimientos de trabajo.

Resolución 1016 de 1989:

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.

Artículo 10: Los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, tienen como

finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgo ocupacionales; ubicándolo en un sitio de trabajo

acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo.

Artículo 11: El subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, tiene como objeto la

identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.

Las principales actividades del subprograma de Higiene y Seguridad Industrial son:

- Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre estos en los sitios de trabajo de la empresa, que permita localización, evaluación de los mismos, así como el

conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados por ellos.

Decreto 1530 DE 1996

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de

1994.

Decreto 1607 DE 2002

Page 11: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 11 de 25

Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el

Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.

Resolución número 1401 DE 2007

Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

Resolución 2013 de 1986

Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina,

Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.

Decreto 1072 de 2015 titulo 4 capitulo 6: por el cual se reglamentó el sistema de

gestión en seguridad y salud en el trabajo.

Resolución 1111 de 2017: Por la cual se establecen los estándares mínimos del SGSST

4. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos se llevaron a cabo las siguientes acciones:

- Reconocimiento de las áreas - Reconocimiento del proceso

- Entrevista con los trabajadores

4.2 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

La identificación de los peligros, valoración y control de los riesgos parte del criterio de

visualizar, conocer, entender, todas las actividades operativas y administrativas de la

Page 12: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 12 de 25

empresa, priorizar los riesgos e imponer métodos de control por eliminación, sustitución,

ingeniería, administrativa o Elementos de Protección Personal.

El encargado de seguridad y salud en el trabajo programara los recorridos por las sede,

con el propósito de levantar el inventario de Áreas, Procesos, Tareas, Peligros y cargos

expuestos, con el fin de identificar los peligros y valorar los riesgos presentes en las

tareas evaluadas.

En el instrumento matriz de peligros se incluyen los aspectos, que se describen a

continuación:

Proceso: planeación estratégica

Zona/Lugar : sitio donde se encuentra ubicada la oficina Actividad/Tarea: descripción de las actividades o tareas que se desarrollan en ese

cargo. Rutinaria: Describe si la actividad que se realiza es o no Rutinaria (ver definiciones)

Clasificación: Tipo de peligro según descritos en el anexo A. Descripción: definir la fuente que genera el peligro.

Efectos posibles

Una posible clasificación de la gravedad de los niveles de daño podría ser la

siguiente:

Tabla 1 Clasificación de la gravedad de los niveles de daño

Categoría del

Daño Daño leve Daño medio Daño extremo

Salud

Molestias e

irritación

(ejemplo:

Dolor de

cabeza);

Enfermedad

temporal que

produce

malestar

Enfermedades que causan

Incapacidad temporal.

Ejemplo: pérdida parcial

de la audición; dermatitis;

asma; desordenes de las

Extremidades superiores.

Enfermedades agudas o

crónicas; que generan

incapacidad permanente

parcial, invalidez o muerte.

Page 13: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 13 de 25

(Ejemplo:

Diarrea)

Seguridad Lesiones

superficiales;

heridas de

poca

profundidad,

contusiones;

irritaciones

del ojo por

Material

particulado.

Laceraciones; heridas

profundas; quemaduras de

primer grado; conmoción

cerebral; esguinces

graves;

Fracturas de huesos

cortos.

Lesiones que generen

amputaciones; fracturas

de huesos largos; trauma

cráneo encefálico;

quemaduras de segundo y

tercer grado; alteraciones

severas de mano, de

columna vertebral con

compromiso de la medula

espinal, oculares que

comprometan el campo

visual; disminuyan la

capacidad auditiva.

Controles existentes: Descripción de los controles existentes clasificados en Fuente: Tales como controles de ingeniería, guardas, barreras

Medio: Tales como señalización, demarcación, normas, procedimientos, instructivos,

Individuo: EPP y/o Equipo de PP, capacitación, entrenamiento.

Evaluación del riesgo: La evaluación de los riesgos corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus

consecuencias mediante el uso sistemático de la información disponible.

Para evaluar el nivel de riesgo (NR), se debería determinar lo siguiente:

NR = NP x NC

Donde

NP = Nivel de probabilidad

NC = Nivel de consecuencia

A su vez, para determinar el NP se requiere:

NP= ND x NE

Donde:

Page 14: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 14 de 25

ND = Nivel de deficiencia

NE = Nivel de exposición

Nivel de deficiencia: este se describe según la tabla 2.

Tabla 2 Determinación del nivel de deficiencia

Nivel de

deficiencia ND Significado

Muy Alto

(MA)

10 Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como muy posible

la generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas

preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o

ambos.

Alto (A) 6 Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a

consecuencias significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas

preventivas existentes es baja, o ambos.

Medio (M) 2 Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias

poco

significativa(s) o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de

medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.

Bajo (B) Sin

valor

No se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del

conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El

riesgo está controlado.

Para la determinación del nivel de deficiencia para los peligros higiénicos se hará en

forma cualitativa según Anexo B Determinación cualitativa del nivel de deficiencia de los

peligros higiénicos

Nivel de exposición: Para determinar el nivel de exposición se definió la tabla 3

Page 15: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 15 de 25

Tabla 3 Determinación del nivel de exposición

Nivel de

exposición NE Significado

Continua 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias

veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral.

Frecuente 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la

jornada laboral por tiempos cortos.

Esporádica 2 La situación de exposición se presenta alguna vez durante la

jornada laboral y por un periodo de tiempo corto.

Ocasional 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual.

Nivel de probabilidad: Para determinar el NP se multiplica el valor de NE por ND y

su resultado se interpreta como lo indica la tabla 4 Tabla 4 Significado del nivel de probabilidad

Nivel de

probabilidad

Valor

de NP Significado

Muy Alto Entre

40 y 24

Situación deficiente con exposición continua, o muy

deficiente con exposición frecuente.

Normalmente la materialización del riesgo ocurre con

frecuencia.

Alto Entre

20 y 10

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o

bien situación muy deficiente con exposición ocasional o

esporádica.

La materialización del Riesgo es posible que suceda varias

veces en la vida

laboral

Medio Entre 8

y 6

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien

situación mejorable con exposición continuada o frecuente.

Es posible que suceda el daño alguna vez.

Page 16: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 16 de 25

Bajo Entre 4

y 2

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica,

o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de

exposición.

No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede

ser concebible.

Nivel de consecuencias: determínelo conforme a la tabla 5

Determine el nivel de consecuencias, según la consecuencia directa más grave que se

pueda presentar en la actividad valorada.

Tabla 5 Determinación del Nivel de consecuencias

Nivel de

consecuencias NC

Significado

(daños personales)

Mortal o

Catastrófico

100 Muerte (s)

Muy Grave

60 Lesiones graves irreparables (Incapacidad

permanente parcial o invalidez)

Grave 25 Lesiones con incapacidad laboral temporal (ILT)

Leve 10 Lesiones que no requieren hospitalización

Nivel de riesgo: resulta de la multiplicación del Nivel de consecuencias con el Nivel

de probabilidad, la interpretación del resultado se presenta en la tabla 6

Page 17: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 17 de 25

Tabla 6 Significado del Nivel de riesgo

Nivel

de

riesgo

NR Significado

I 4000

- 600

Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo

esté bajo control. Intervención urgente.

II 500 –

150

Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin

embargo suspenda actividades si el nivel de consecuencia

está por encima de 60.

III 120 –

40

Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la

intervención y su rentabilidad

IV 20

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían

n considerar soluciones o mejoras y se deben hacer

comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es

tolerable.

Aceptabilidad del riesgo: para esto se ha definido la aceptabilidad según los niveles de riesgos como se presenta en la tabla 7

Tabla 7 Aceptabilidad del riesgo para riesgos de seguridad

Nivel de riesgo Significado

I No Aceptable

II Aceptable con control

III Aceptable

IV Aceptable

Determinación Cualitativa del Nivel de Deficiencia de los Peligros Higiénicos,

Asociados a Enfermedad Laboral

Page 18: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 18 de 25

Los riesgos higiénicos se evaluaran con la siguiente tabla, en el caso que un riesgo

higiénicos también genere accidente de trabajo deben aplicarse las dos calificaciones.

FACTOR DE

RIESGO CLASIFICACIÓN MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO

FÍS

IC

O

Iluminación

Ausencia de Luz natural o artificial

deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad a leer

Percepción de algunas sombras, deslumbramientos, al ejecutar una actividad ej escribir

Ausencia de sombras

Ruido

No escuchar una conversación normal a una distancia entre 40 cm. - 50 cm.

Escuchar la conversación a una distancia de 1 m en tono normal

Escuchar la conversación a una distancia de 2 m en tono normal

No hay dificultad para escuchar una conversación a tono normal a más de 2m

Radiaciones Ionizantes

Exposición frecuente (una vez por jornada o turno)

Exposición regular (una o mas veces en la semana)

Ocasionalmente y/o vecindad

Rara vez, casi nunca sucede la exposición

Radiaciones no Ionizantes

Ocho horas o más a exposición por jornada o turno

Entre Seis y ocho horas de exposición por jornada o turno

Entre dos y seis horas por jornada o turno

Menos de dos horas por jornada o turno

Temperaturas Extremas

Percepción subjetiva de calor o frío en forma inmediata en el sitio de trabajo.

Percepción subjetiva de calor o frío luego de permanecer 5 min en el sitio de trabajo.

Percepción de algún disconfort con la temperatura luego de permanecer 15 min.

Sensación de confort térmico

Vibraciones

Percibir notoriamente vibraciones en el puesto de trabajo

Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo

Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo

Existencia de vibraciones que no son percibidas

BIO

GIC

OS

Virus, Bacterias, hongos y otros

Provocan una enfermedad grave y constituye un serio peligro para los trabajadores, su riesgo de propagación es elevado y no se conoce tratamiento eficaz en la actualidad

Pueden provocar una enfermedad grave y constituir un serio peligro para los trabajadores. Su riesgo de propagación es probable y generalmente existe tratamiento eficaz

Pueden causar una enfermedad y constituir un peligro para los trabajadores. Su riesgo de propagación es poco probable y generalmente existe tratamiento eficaz

Poco probable que cause una enfermedad. No hay riesgo de propagación y no se necesita tratamiento.

Page 19: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 19 de 25

B I

OM

EC

ÁN

IC

OS

Postura

Posturas con un riesgo extremo de lesión músculo esquelética deben tomarse medidas correctivas inmediatamente

Posturas de trabajo con riesgo significativo de lesión, se deben modificar las condiciones de trabajo tan pronto como sea posible

Posturas con riesgo moderado de lesión músculo esquelética sobre las que se precisa una modificación aunque no sea inmediata

Posturas que se consideren normales con riesgo leve de lesiones músculo esqueléticas y en las que puede ser necesaria alguna acción

Movimientos Repetitivos

Actividad que exige movimientos rápidos y continuos de cualquier segmento corporal a un ritmo difícil de mantener (ciclos de trabajo menores a 30 s 0 1 min o

concentración de movimiento que utiliza pocos músculos durante mas de 50% de tiempo de trabajo

Actividad que exige movimientos rápidos y continuos de cualquier segmento corporal con la posibilidad de realizar pausas ocasionales (ciclos de trabajo menores a 30 s 0 1 min o

concentración de movimientos que utiliza pocos músculos durante mas de 50% de tiempo de trabajo

Actividad que exige movimientos lentos y continuos de cualquier segmento corporal con la posibilidad de realizar pausas cortas

Actividad que involucra cualquier segmento corporal con exposición inferior al 50% del tiempo de trabajo en el cual hay pausas programadas

Esfuerzo

Actividad intensa en donde el esfuerzo es visible en la expresión facial del trabajador y/o la contracción muscular es visible

Actividad pesada con resistencia

Actividad con esfuerzo moderado

No hay esfuerzo aparente, ni resistencia y existe la libertad de movimientos.

Manipulación de cargas

Manipulación manual de cargas con un riesgo extremo de lesión músculo esquelética. Deben tomarse medidas correctivas inmediatamente

Manipulación manual de cargas con un riesgo significativo de lesión se deben modificar las condiciones de trabajo tan pronto como sea posible

Manipulación manual de cargas con un riesgo moderado de lesión músculo esquelética. Sobre las que se precisa una modificación, aunque no inmediata

Manipulación manual de cargas con un riesgo leve de lesiones músculo esqueléticas puede ser necesaria alguna acción

Page 20: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 20 de 25

PS

IC

OS

OC

IA

LE

S

Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción, capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios) Características de la organización del trabajo(comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor) Características del grupo social de trabajo(relaciones cohesión, calidad de interacciones trabajo en equipo)Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de control definición de roles, monotonía, etc) Interfase persona tarea (conocimientos habilidades en relación con la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, identificación de la

personaron la tare ay con la organización Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos)

Nivel de riesgo con alta probabilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrés por consiguiente las dimensiones y dominios que se encuentran bajo esta categoría requieren intervención inmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica

Nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociación con respuestas de estrés alto y por tanto las dimensiones y dominios que se encuentran bajo esta categoría requieren intervención en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica

Nivel de riesgo en el que se esperaría una respuesta de estrés moderada las dimensiones y dominios que se encuentran bajo esta categoría ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos perjudiciales en la salud

No espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estén relacionados con síntomas o respuestas de estrés significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría serán objeto de acciones o programas de intervención, con el fin de mantenerlos en los niveles de riesgo mas bajo posibles

Page 21: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 21 de 25

QU

IM

IC

O

Polvos y Humos Gases Y Vapores detectables Organolepticamente Líquidos

Zona de exposición muy alta correspondiente a zona con valores superiores al valor permisible (VLP) lo cual implica la adopción de medidas correctivas ambientales y medicas, así como el seguimiento de la evolución de la concentración existente.

Zona de exposición moderada o alta comprendida entre el nivel de acción y el valor permisible (VLP) se determina que los puestos de esta zona deben ser muestreados con cierta frecuencia, con el fin de vigilar el comportamiento de las concentraciones. se requieren controles médicos y ambientales, con medidas técnicas correctoras de fácil ejecución. De acuerdo con la frecuencia de la exposición esta zona puede subdividir en moderada y alta con el fin de establecer la frecuencia de reevaluación.

Zona de exposición baja corresponde a los valores inferiores al nivel de acción, en los que se considera que los riesgo para la salud son leves y por consiguiente se podrían adoptar medidas preventivas

Zona de exposición mínima: corresponde a los valores inferiores al 10% del valor limite permisible (VLP) en los que se considera que los riesgos para la salud no existen y se toma como referencia para definir el concepto de calidad de aire

Page 22: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 22 de 25

5. CRITERIOS PARA IDENTIFICACIÓN DE CONTROLES

Número de expuestos: indicar la cantidad de personas expuesta según su tipo de

contrato, directo, contratistas o visitantes. Peor Consecuencia: acá se describe la peor consecuencia esperada si se llegara a

materializar el riesgo. Medidas de intervención: al definir estas medidas es necesario implementar

controles que eviten que se presente la peor consecuencia al estar expuesto al riesgo. Eliminación: modificar un diseño para eliminar el peligro, por ejemplo, introducir

dispositivos mecánicos de alzamiento para eliminar el peligro de manipulación manual.

Sustitución: sustituir por un material menos peligroso o reducir la energía del

sistema (por ejemplo, reducir la fuerza, el amperaje, la presión, la temperatura, etc.).

Controles de ingeniería: instalar sistemas de ventilación, protección para las máquinas, enclavamiento, cerramientos acústicos, etc.

Señalización, advertencias, y/o controles administrativos: instalación de alarmas, procedimientos de seguridad, inspecciones de los equipos, controles de

acceso, capacitación del personal. Equipos de protección personal: gafas de seguridad, protección auditiva,

máscaras faciales, arneses de seguridad y cuerdas, respiradores y guantes.

6. FUENTES DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE

RIESGOS EN EL TRABAJO

Para realizar la identificación con más detalle tenga en cuenta por lo menos los

siguientes elementos:

Observaciones de comportamiento.

Inspecciones de seguridad.

Estadísticas de incidentes. Estadísticas de Enfermedad laboral.

Reportes de actos y condiciones peligrosas.

7. PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Page 23: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 23 de 25

Teniendo en cuenta los resultados de la aceptabilidad del riesgo los peligros se priorizan del NO ACEPTABLE al ACEPTABLE, para cada uno de ellos se define plan de acción para

disminuir o control dicho peligro.

EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA ACCIDENTE DE TRABAJO

Ver Matriz de peligros

EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA ENFERMEDAD LABORAL

Ver matriz de peligros.

8. CONTROL DEL CAMBIO.

Los procesos de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos se revisan

cada año o en un tiempo determinado por la alta dirección. Este periodo puede variar dependiendo de las siguientes consideraciones:

La naturaleza del peligro, La magnitud del riesgo;

Cambios respecto a la operación normal. Accidentes de trabajo y/ o enfermedades laborales

Cambios en los insumos, materias primas, productos químicos, etc. Se debe realizar gestión del cambio en la matriz de riesgos

Cuando se genere un accidente de trabajo

También la matriz de peligros se revisa si hay cambios dentro de la organización que hagan cuestionar la validez de los controles existentes. Tales cambios pueden incluir los

siguientes elementos:

Expansión, contracción, reestructuración;

Reasignación de responsabilidades Cambios a los métodos de trabajo o patrones de comportamiento.

Page 24: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 24 de 25

9. DIVULGACIÓN

La empresa deberá establecer los mecanismos para que todos los trabajadores conozcan

los peligros a los que está expuesto en el trabajo y las actividades realizadas para su

control o disminución.

10. RECOMENDACIONES

En el archivo anexo de Excel se encuentra el detalle de las recomendaciones para cada

peligro identificado en la empresa.

Se debe modificar la matriz de peligros cuando se ponga en práctica los controles sugeridos para re-valorar los riesgos.

Se recomienda establecer la brigada y entrenarla.

Se recomienda hacer un control de los visitantes en el área administrativa.

11. RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR EN EL MANTENIMIENTO DE LA

INFORMACIÓN

Es responsabilidad del empleador mantener actualizada la identificación de los peligros,

el análisis y valoración de los riesgos para lo cual se basara en el tratamiento de los riesgos implementados, los cambios en el proceso y la legislación.

Es importante que el empleador recuerde que la resolución 1016/1989 establece la

obligatoriedad de evaluar los programas de salud ocupacional cada año y por tanto la matriz de riesgos deberá ser objeto de esta evaluación, al igual debe tener en cuenta

que el Decreto 1072 de 2015 define que la matriz de peligros debe ser una entrada en la

revisión por la dirección.

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o

recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los

profesionales que intervinieron en su realización y no tienen carácter vinculante ni

obligatorio para la ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen.

Page 25: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y … SGSST... · (2) con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45) Nivel de exposición (NE):

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Y UNIDADES FUNCIONALES PERIFÉRICAS

Código

SGSST-PR06 PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

VALORACIÓN DEL RIESGO POR CARGOS Versión

PROCESO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO V01-2018

Página 25 de 25

12. BIBLIOGRAFÍA

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, GTC 45, Guía

para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y salud Ocupacional. 2011.

Ministerio de la Protección Social. GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD

OCUPACIONAL BASADAS EN LA EVIDENCIA (GATISO) 2006.

Mejía Quijano Rubi Consuelo, Administración de Riesgos un enfoque empresarial, 2006.

NTC OHSAS 18001 versión 2007, Seguridad y Salud laboral

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, NTC 5254 Gestión de Riesgo. 2006.

BS 8800 V 2004. British Standard. Occupational Health and Safety Magnament

Systems. Guide.

NTC-4116 Seguridad industrial metodología para el análisis de tarea.

Control de Cambios al Documento

Fecha

del

cambi

o

Versió

n

actual

Justificació

n del

Cambio

Cambio

Indique la

Parte del

Document

o donde se

requiere

el Cambio

Cambio que se le

realiza al

documento

Versión

Nueva

Nombre y

Cargo de

quien

elaboro el

Cambio:

Nombre

y Cargo

de quien

Aprobó

el

Cambio: