procedimientos básicos ac

40
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS PARAEMPEZAR

Upload: aggiornamento1314

Post on 29-Nov-2014

195 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Aprendizaje Cooperativo

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimientos Básicos AC

PROCEDIMIENTOS

BÁSICOSPARAEMPEZAR

Page 2: Procedimientos Básicos AC

PARAQUEELALUMNOTRABAJEENEQUIPOSCOOPERATIVOSDEFORMAEFICAZTIENEQUE…

…trabajar juntos, de forma cooperativa,INTERDEPENDENCIAPOSITIVA

…comprometiéndosecon las metascolectivas.

RESPONSABILIDADINDIVIDUAL

QUERER

Debemosdiseñarsituacionesque inviten

alacooperación

…trabajar en equipo, desarrollandoprogresivamente destrezas para…

DESTREZASCOOPERATIVAS

…construir aprendizajes significativos yPROCESAMIENTODELAINFORMACIÓN

…contribuir a la creación de un ambientepositivo de trabajo,

INTERACCIÓNPROMOTORA

…mejorar la práctica cooperativa a travésde la reflexión.

EVALUACIÓNGRUPAL

SABER

Debemosdiseñarsituacionesque

permitanalosalumnosaprenderacooperarde

formaeficaz

…trabajar con sus compañeros,AGRUPAMIENTOSHETEROGÉNEOS

…contribuyendo al éxito del grupo,PARTICIPACIÓNEQUITATIVA

…a través de la realización de tareasadecuadasa sus necesidades.

IGUALDADDEOPORTUNIDADESPARAELÉXITO

PODER

Debemosimplantarunaestructuraenla

quesepuedacooperar

Page 3: Procedimientos Básicos AC

ASEGURAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADESDE ÉXITO8Igualdad deOportunidades

FORMAR GRUPOS1

DISPONERELAULA2

COLOCARALOSALUMNOS DENTRO DE LOS GRUPOS3

AgrupamientosHeterogéneos

FOMENTAR PROCESAMIENTO INTERINDIVIDUAL11ProcesamientoInformación

IDENTIFICARDESTREZASREQUERIDASYENSEÑARLAS12DestrezasCooperativas

FOMENTAR REFLEXIÓN SOBRETRABAJO EN EQUIPO13EvaluaciónGrupal

CREARINTERDEPENDENCIA POSITIVA7InterdependenciaPositiva

ASEGURARLAPARTICIPACIÓN9ParticipaciónEquitativa

PROMOVER LARESPONSABILIDAD INDIVIDUAL10ResponsabilidadIndividual

ESTABLECERNORMAS4InteracciónPromotora

ESTABLECERROLES6InterdependenciaPositiva

DOTARALOS GRUPOS DE IDENTIDAD5InterdependenciaPositiva

Page 4: Procedimientos Básicos AC

¿Homogéneos oheterogéneos?

¿Cuántosmiembros tendrán losgrupos?

¿Cuántodebedurarelagrupamiento?

¿Cómosedistribuirán losalumnosen losgrupos?

FORMAR GRUPOSLÓGICAMENTE, LO PRIMERO ES CREAR LOS EQUIPOS

AGRUPAMIENTOSHETEROGÉNEOS1

Page 5: Procedimientos Básicos AC

Los miembros del grupo deben sentarse juntos de forma que…

…puedan verse a la cara, compartir materiales, trabajarjuntos, dialogar sin levantar mucho la voz y molestar al resto;

…vean al docente al frente del aula cómodamente;

…tengan acceso a los otros grupos, al profesor y a los materiales.

DISPONER ELAULACOLOCAR LAS MESAS, DISPONER EL MOBILIARIO, ACONDICIONAR EL ESPACIO DETRABAJO…

AGRUPAMIENTOSHETEROGÉNEOS2

TENER EN CUENTA…

Page 6: Procedimientos Básicos AC

Los grupos deben estar lo bastante separados como para que…

…no interfieran unos con otros y

…el docente tenga acceso a todos los alumnos.

La disposición debe ser flexible, permitiendo cambiar la el tamaño(cuartetos, parejas, “solistas”…) y la composición de los grupos conrapidez y sin ruidos.

TENER EN CUENTA…

DISPONER ELAULACOLOCAR LAS MESAS, DISPONER EL MOBILIARIO, ACONDICIONAR EL ESPACIO DETRABAJO…

AGRUPAMIENTOSHETEROGÉNEOS2

Page 7: Procedimientos Básicos AC

Para centrar la atención en ciertos puntos del aula y definir zonas detrabajo, podemos usar…

…rótulos y signos para designar áreas;

…colores para captar atención y definir zonas de trabajo;

…líneas en suelo y paredes para delimitar áreas de trabajo;

…mobiliario móvil para delimitar áreas de trabajo y dealmacenamiento del material. ejemplo: biombos, porta macetas...

…exhibir el trabajo grupal para delimitar los lugares de trabajo.

DISPONER ELAULACOLOCAR LAS MESAS, DISPONER EL MOBILIARIO, ACONDICIONAR EL ESPACIO DETRABAJO…

AGRUPAMIENTOSHETEROGÉNEOS2

Page 8: Procedimientos Básicos AC

DISPONER ELAULACOLOCAR LAS MESAS, DISPONER EL MOBILIARIO, ACONDICIONAR EL ESPACIO DETRABAJO…

AGRUPAMIENTOSHETEROGÉNEOS2

Page 9: Procedimientos Básicos AC

La disposición del aula puede aumentar o reducir los problemas dedisciplina:

• Muchas disrupciones se producen en partes del aula menossupervisadas, ya que los alumnos creen que el docente no estáviéndolos y no se dará cuenta.

• “El fondo de la clase” suele ser el lugar preferido por alumnoshostiles e introvertidos, que tienden a intervenir menos en clase ya prestar menos atención.

• Disponiendo el aula de un modo que le permita al docente tener unacceso fácil a cada grupo y supervisar sin dificultades a toda laclase, se podrán evitar muchos problemas de disciplina.

DISPONER ELAULADISPOSICIÓN DEL AULA Y DISRUPCIÓN.

AGRUPAMIENTOSHETEROGÉNEOS2

Page 10: Procedimientos Básicos AC

Estos dos tiendena compartir

recursos y trabajarsobre los mismos

materiales.

Estos dostienden a

dialogar deforma

frecuente

TENER EN CUENTA

COLOCARA LOSALUMNOS EN LOS GRUPOSLA POSICIÓN DE LOS ALUMNOS DENTRO DEL GRUPO INFLUYE EN EL TIPO DEINTERACCIÓN QUE MANTIENEN.

AGRUPAMIENTOSHETEROGÉNEOS3

Page 11: Procedimientos Básicos AC

MEDIO

ALTO

BAJO

COLOCARA LOSALUMNOS EN LOS GRUPOSLA POSICIÓN DE LOS ALUMNOS DENTRO DEL GRUPO INFLUYE EN EL TIPO DEINTERACCIÓN QUE MANTIENEN.

AGRUPAMIENTOSHETEROGÉNEOS3

Page 12: Procedimientos Básicos AC

MEDIO

MEDIO

HAY AUTORES QUESOSTIENEN QUE EL

ALUMNO “TUTOR”DEBEESTAR EN DIAGONAL ALALUMNO “TUTORADO”.

ALTO

BAJO

COLOCARA LOSALUMNOS EN LOS GRUPOSLA POSICIÓN DE LOS ALUMNOS DENTRO DEL GRUPO INFLUYE EN EL TIPO DEINTERACCIÓN QUE MANTIENEN.

AGRUPAMIENTOSHETEROGÉNEOS3

Page 13: Procedimientos Básicos AC

MEDIO

MEDIO

MEDIO

ESTE ALUMNOPUEDE QUEDARSE

DESCOLGADO.PONER UN CHICO

QUE NOS OFREZCAGARANTÍAS DE “NO

PASAR”

ALTOBAJO

ALTOBAJO

COLOCARA LOSALUMNOS EN LOS GRUPOSLA POSICIÓN DE LOS ALUMNOS DENTRO DEL GRUPO INFLUYE EN EL TIPO DEINTERACCIÓN QUE MANTIENEN.

AGRUPAMIENTOSHETEROGÉNEOS3

Page 14: Procedimientos Básicos AC

… establecer unas cuantas normas básicas y específicas, quedeben ser:

Pocas.

Comprensibles.

Enunciadas en positivo (describiendo la conducta esperada) yen primera persona del plural (nosotros).

Asequibles.

ANTES DE EMPEZAR ATRABAJAR EN EQUIPO CONVIENE…

ESTABLECER NORMASMARCAMOS LAS «REGLAS DEL JUEGO»

INTERACCIÓNPROMOTORA4

Page 15: Procedimientos Básicos AC

Dedicar un tiempo a explicarlas: concretarlas a través de conductasdeseables, poner ejemplos, etc.

Debemos trabajarlas: realizando dramatizaciones, ofreciendomodelos de conducta, etc.

Después, hay que estar muy pendientes de su cumplimientodurante algún tiempo, hasta que veamos que está implantada. Enesta fase es conveniente…

… reconocer públicamente a quienes la cumplen y

… corregir a quienes la incumplen.

HAY QUE TRABAJARLAS…

ESTABLECER NORMASMARCAMOS LAS «REGLAS DEL JUEGO»

INTERACCIÓNPROMOTORA4

Page 16: Procedimientos Básicos AC

Al trabajar en equipo…

… respetaremos la señal de ruido cero;

… bajaremosel volumen de la voz;

… pediremos ayuda cuando la necesitemos;

… cuando nos pidanayuda, dejaremosde hacer lo que estemoshaciendoy ayudaremos;

… preguntaremos al profesor sólodespuésde haber preguntadoanuestros compañeros.

… respetaremos los roles y a los compañeros que los ejercen.

UNAPROPUESTA

ESTABLECER NORMASMARCAMOS LAS «REGLAS DEL JUEGO»

INTERACCIÓNPROMOTORA4

Page 17: Procedimientos Básicos AC

Porque nos permite una transición eficaz entremomentos de interacción alumno-alumno y momentosde interacción profesor-alumno. Permite…

… recuperar la atención de los alumnos rápida yfácilmente;

… intercalar situaciones expositivas y situaciones detrabajo; y

… tutorizar el trabajo de los estudiantes introduciendoórdenes, consignas y explicaciones.

SEÑAL DE RUIDO CERO ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

ESTABLECER NORMASMARCAMOS LAS «REGLAS DEL JUEGO»

INTERACCIÓNPROMOTORA4

Page 18: Procedimientos Básicos AC

Se desarrolla del siguiente modo:

Cuando el profesor levanta la mano, los alumnos…

… levantan la mano,

… dejan de hablar con el compañero y

… miran al profesor.

El efecto que produce esta señal es la de una “ola” demanos levantadas, que contribuye a que los“despistados” se den por aludidos.

SEÑAL DE RUIDO CERO UNAPROPUESTA: MANOS ARRIBA

ESTABLECER NORMASMARCAMOS LAS «REGLAS DEL JUEGO»

INTERACCIÓNPROMOTORA4

Page 19: Procedimientos Básicos AC

• Cadaequipo creaoeligesunombre, logo,canciónidentificativa.

• Losequipos elaboran carnets, gorras,pañuelos,banderines… consusseñasde identidad.

• Losequipos personalizan susmaterialesdetrabajo.

• Losequipos personalizan suespaciodetrabajo.

INTERDEPENDENCIAPOSITIVARESPECTO

ALAIDENTIDAD

DOTAMOSA LOS GRUPOS DE IDENTIDADEL GRUPO SE PRESENTA AL MUNDO

INTERDEPENDENCIAPOSITIVA5

Page 20: Procedimientos Básicos AC

Unrolparadirigir el trabajodelequipo (Coordinador)

• Dirige las actividades que se realicen en grupo de cuatro.• Reparte el turno de palabra.

ESTABLECER ROLESORGANIZAMOS EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS

INTERDEPENDENCIAPOSITIVA6

Page 21: Procedimientos Básicos AC

Unrolparasupervisar elplandetrabajo (Supervisor)

• Vela por el cumplimiento del plan de trabajo.• Supervisa que anoten deberes, trabajos y exámenes en la agenda.

ESTABLECER ROLESORGANIZAMOS EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS

INTERDEPENDENCIAPOSITIVA6

Page 22: Procedimientos Básicos AC

Unrolpara lascomunicación delgrupo (Portavoz)

• Se comunica con el profesor .• Se comunica con los otros grupos.

ESTABLECER ROLESORGANIZAMOS EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS

INTERDEPENDENCIAPOSITIVA6

Page 23: Procedimientos Básicos AC

Unrolparaasegurar elorden (Encargado delorden)

• Controla el nivel de ruido.• Supervisa el orden dentro del grupo.• Se ocupa de los materiales.

ESTABLECER ROLESORGANIZAMOS EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS

INTERDEPENDENCIAPOSITIVA6

Page 24: Procedimientos Básicos AC

1. Seleccionar losrolesquesevanaimplantar.

2. Descubrir lanecesidadderolespara trabajar enequipo.

3. Asegurarsequetodosentiendenenquéconsiste el rol.

4. Preparar situaciones repetidas depráctica del rol.

5. Introducir el roly revisar suaplicación.

6. Practicar los roles introducidos hastaqueseinterioricen.

ENSEÑANZA

ESTABLECER ROLESORGANIZAMOS EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS

INTERDEPENDENCIAPOSITIVA6

Page 25: Procedimientos Básicos AC

LASTAREAS

LOSRECURSOS

LASRECOMPENSAS

LASFUNCIONES

LAIDENTIDADYELAMBIENTE

LAS METAS

BUSCAMOS INTERDEPENDENCIAPOSITIVACON RESPECTOA…

Establecer una meta o criterio deéxito grupal que requiera del trabajo

y la implicación de todos losmiembros del equipo.

CREAMOS INTERDEPENDENCIAPOSITIVADISEÑAMOS SITUACIONES EN LAS QUE DEPENDAN LOS UNOS DE LOS OTROS PARACONSEGUIR LA META Y REALIZAR EL TRABAJO

INTERDEPENDENCIA

POSITIVA7

Page 26: Procedimientos Básicos AC

Teoríade la interdependencia socialde loshermanosJohnson

Definición

¿Cómo lapromovemos?

Interdependencia positiva de toda laclase

CREAMOS INTERDEPENDENCIAPOSITIVADISEÑAMOS SITUACIONES EN LAS QUE DEPENDAN LOS UNOS DE LOS OTROS PARACONSEGUIR LA META Y REALIZAR EL TRABAJO

INTERDEPENDENCIA

POSITIVA7

Page 27: Procedimientos Básicos AC

“… el docente planifica proactivamente y lleva adelantediversos enfoques del contenido, el proceso y elproducto de la enseñanza, anticipándose y en respuestaa las diferencias de aptitud, interés y necesidades deaprendizaje de los alumnos”.

CAROLANN TOMLINSON (2005)

UNAULADIFERENCIADAESAQUÉLLAEN LAQUE…

PROMOVEMOS LA IGUALDAD DEOPORTUNIDADES PARAEL ÉXITOADOPTAMOS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

IGUALDAD DEOPORTUNIDADES

PARA EL ÉXITO8

Page 28: Procedimientos Básicos AC

Diferenciamos en función de la APTITUD del alumno cuandoadecuamos el grado de complejidad en función de su nivel decomprensión y destreza.

CAROL ANN TOMLINSON (2005)

DIFERENCIACIÓN EN FUNCIÓN DE LA

APTITUD

ecualizador

PROMOVEMOS LA IGUALDAD DEOPORTUNIDADES PARAEL ÉXITOADOPTAMOS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

IGUALDAD DEOPORTUNIDADES

PARA EL ÉXITO8

Page 29: Procedimientos Básicos AC

Diferenciamos en función de la INTERÉS del alumno cuando ledamos la oportunidad de elegir temas sobre los que quieretrabajar.

CAROL ANN TOMLINSON (2005)

DIFERENCIACIÓN EN FUNCIÓN DEL

INTERÉS

motivación

PROMOVEMOS LA IGUALDAD DEOPORTUNIDADES PARAEL ÉXITOADOPTAMOS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

IGUALDAD DEOPORTUNIDADES

PARA EL ÉXITO8

Page 30: Procedimientos Básicos AC

Diferenciamos en función del PERFILDEAPRENDIZAJE delalumno cuando le damos la oportunidad de utilizar su modo deaprender preferido.

CAROLANN TOMLINSON (2005)

DIFERENCIACIÓN EN FUNCIÓN DEL

PERFIL DE APRENDIZAJE

Inteligenciasmúltiples

PROMOVEMOS LA IGUALDAD DEOPORTUNIDADES PARAEL ÉXITOADOPTAMOS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

IGUALDAD DEOPORTUNIDADES

PARA EL ÉXITO8

Page 31: Procedimientos Básicos AC

PARTICIPACIÓN EQUITATIVA. Establecer…

… turnos de participación (roundtable, folio giratorio…);

… división de tareas;

… una estructura con momentos individuales y grupales;

… rol de moderador.

NECESITAMOS…

ASEGURAR LA PARTICIPACIÓNTODOS DEBEN APORTAR PARA CONSEGUIR LA META

PARTICIPACIÓNEQUITATIVA9

Page 32: Procedimientos Básicos AC

… que alumnos pasivos se aprovechen del trabajo de sus compañeros.

Se consigue cuando:

Las situaciones se estructuran de forma que el éxito del equipodepende del aprendizaje individual de cada uno de sus miembros.

El alumno sabe que su trabajo será evaluado de forma individual.

Por ejemplo, eligiendoalazarel trabajodeunopararepresentar algrupo.

ES IMPRESCINDIBLE EVITAR …

PROMOVER RESPONSABILIDAD INDIVIDUALEVITAR EL «EFECTO POLIZÓN»

RESPONSABILIDADINDIVIDUAL10

Page 33: Procedimientos Básicos AC

…formandogrupospequeños (máximocuatro integrantes).

…evaluandoacadaalumnoporseparado, yaseaconunaprueba individualoexaminando “su”parteenuntrabajoconjunto.

…eligiendoalazarel trabajodeunopararepresentaralgrupo.

…pidiendoqueexpliquenloaprendidoasuscompañeros.

…fomentando laautoevaluación individualygrupal.

…asignando rolesytareasconcretas.

…pidiendoalobservadorqueregistreelgradodecontribucióndecadamiembrodelgrupo.

…haciendoquecadamiembrodelequipo firmeeltrabajo (“participeenlaelaboración”, “estoydeacuerdoconel resultado”, “puedoexplicarel trabajo”).

PROMOVER RESPONSABILIDAD INDIVIDUALEVITAR EL «EFECTO POLIZÓN»

RESPONSABILIDADINDIVIDUAL10

CÓMOLAPROMOVEMOS

Page 34: Procedimientos Básicos AC

La confrontación de puntos de vista distintos,

Las explicaciones,

La aclaración de dudas,

La formulación de ejemplos, etc.

Estas situaciones ponen en marcha procesos cognitivos quebenefician a todos los alumnos, independientemente de su nivel.

Por el contrario, el hecho de dar y recibir respuestas o solucionesacabadas, incide negativamente con la mejora del aprendizaje.

SE CONSIGUE A TRAVÉS DE …TÉCNICAS

INFORMALES

FOMENTAR EL PROCESAMIENTOINTERINDIVIDUALDE LAINFORMACIÓNMÁS HABLAR Y MENOS CALLAR

PROCESAMIENTODE LA

INFORMACIÓN11

TÉCNICASFORMALES

Page 35: Procedimientos Básicos AC

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

EXPOSICIÓN LECTURAPRESENTACIÓN AUDIOVISUALDEMOSTRACIÓN DISCUSIÓN PRÁCTICA GUIADAENSEÑAR AOTROS

“Fundamental principles and practices of teaching:A practical theory-based approach toplanning and instruction” (Lang y McBeath).

FOMENTAR EL PROCESAMIENTOINTERINDIVIDUALDE LAINFORMACIÓNMÁS HABLAR Y MENOS CALLAR

PROCESAMIENTODE LA

INFORMACIÓN11

Page 36: Procedimientos Básicos AC

Destrezasdeformación → destinadas a la organización de los gruposyalestablecimientodenormasmínimas deconducta.

Destrezasdefuncionamiento → destinadas a orientar los esfuerzos alarealizaciónde las tareasyamantener relaciones detrabajoeficaces.

Destrezasdeformulación → destinadas a profundizar en lo estudiado yestimular elusodeestrategias derazonamiento.

Destrezasdefermentación → destinadas a fomentar conflictos sociocognitivos queayudenaprofundizar enloscontenidos.

PODEMOS DISTINGUIR ENTRE…

IDENTIFICAR LAS DESTREZAS QUE SEREQUIEREN Y ENSEÑARLASTRABAJAR SOBRE LAS HABILIDADES COOPERATIVAS

PROCESAMIENTODE LA

INFORMACIÓN12

Page 37: Procedimientos Básicos AC

IDENTIFICAR LAS DESTREZAS QUE SEREQUIEREN Y ENSEÑARLASTRABAJAR SOBRE LAS HABILIDADES COOPERATIVAS

PROCESAMIENTODE LA

INFORMACIÓN12

1. Respetar el turno de palabra (no hablar más de uno a la vez).

2. Mantener un volumen de voz adecuado (no hablar alto ni gritar).

3. Pedir ayuda si se necesita.

4. Dar ayuda si alguien la pide (Ayudar no es dar la respuesta correcta).

5. Animar a los compañeros.

6. Argumentar y defender los propios puntos de vista (no imponer).

7. Aceptar los puntos de vista de los demás si son mejores que el nuestro.

8. Aceptar las decisiones tomadas por el equipo.

9. Aceptar y cumplir con el rol que toca desempeñar en cada momento.

10. Aceptar y cumplir con las tareas que toca realizar en cada momento.

DIEZDESTREZASBÁSICAS(PUJOLAS)

Page 38: Procedimientos Básicos AC

… analizan en qué medida están alcanzando los objetivos ymantienen relaciones de trabajo efectivas.

En la autoevaluación los grupos deben considerar…

…lo que han hecho bien, y deben conservar;

… lo que han hecho mal, y deben eliminar/mejorar;

… objetivos de mejora.

EN LAEVALUACIÓN LOSALUMNOS…

FOMENTAR LA REFLEXIÓN SOBRE ELTRABAJO EN EQUIPOBUSCAR MOMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS

EVALUACIÓNGRUPAL13

Page 39: Procedimientos Básicos AC

FOMENTAR LA REFLEXIÓN SOBRE ELTRABAJO EN EQUIPOBUSCAR MOMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS

EVALUACIÓNGRUPAL13

Page 40: Procedimientos Básicos AC

FOMENTAR LA REFLEXIÓN SOBRE ELTRABAJO EN EQUIPOBUSCAR MOMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS

EVALUACIÓNGRUPAL13