proceso de investigacion cuantitativa

Upload: juan-eduardo-lopez

Post on 27-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Proceso de Investigacion Cuantitativa

    1/11

    Isabel Sierra-Grupo de Investigacin Cymted-L

    El proceso de investigacin cuantitativaIdea investigacin

    Planteamiento del Problema

    ObjetivosPreguntasJustificacinDescripcion

    Elaboracin del Marco Terico

    Revisin LiteraturaEstado del arteConstruccin perspectivaTerica, conceptual, propositivaMetodologica etc.

    Definicin del tipo de investigacin

    ExploratoriaDescriptivaCorrelacionalExplicativaFormular hipotess

    Diseo investigacin

    Recoleccin de datos

    Anlisis de los datos

    Elaboracin Informe

    Formular supuestosInterrogantes de investigacin

    ExperimentalesNo experimentales

    InstrumentosConfiabilidad y validez

    Estadistica descriptivaConfiabilidad y validez

    Anlisis Parametrico

    Anlisis No parametricoAnalisis Multivariado

    Normas IcontecFormato ColcienciasFormatos variados

  • 7/25/2019 Proceso de Investigacion Cuantitativa

    2/11

    Isabel Sierra-Grupo de Investigacin Cymted-L

    Idea Investigacin

    Fuentes de ideas para una investigacin Experiencias individuales

    Materiales escritos (libros, revistas, periodicos)

    Teorias, investigaciones previas

    La cotidianidad, nuestro entorno

    Conversaciones, el aula

    Cmo surgen las ideas de investigacin Cotidianidad: grupos (Familia, Barrio, Universidad, Hospital)

    Al leer una articulo, libro o documento

    Las ideas de investigacin deben depurarse Familiriazarse con el campo de investigacin

    Introducirse en el rea de investigacin

    Consultar, documentarse, explorar proyectos

  • 7/25/2019 Proceso de Investigacion Cuantitativa

    3/11

    Isabel Sierra-Grupo de Investigacin Cymted-L

    Planteamiento del problema

    Que es plantear el problema de investigacin Afinar y estructurar la idea de investigacin

    El investigador debe estar en capaciadad de conceptualizar el problema

    Valerse de los antecedentes

    Argumentarlo en forma clara y precisa

    Criterios para plantear el problema Segn Kerlinger (1975)

    El problema debe expresar una relacin entre dos o ms variables

    Debe estar formulado claramente, en forma declarativa e interrogativa

    qu efecto?, en que condiciones?, cul es la probabilidad?, cmo serelaciona?,...

    El planteamiento debe permitir realizar una prueba empirica, observar larealidad del problema..

  • 7/25/2019 Proceso de Investigacion Cuantitativa

    4/11

    Isabel Sierra-Grupo de Investigacin Cymted-L

    Elementos del planteamiento del problema

    Objetivos de investigacin

    Que pretende la investigacin, resolver un problema,hacer una contribucin terica, aportar evidenciamas..., identificar factores..

    Implican plantearse objetivos:

    ejemplo

    Preguntas de investigacin Las preguntas deben ser precisas,

    Establecer los limites temporales y espacialesde la investigacin yesbozar un perfil de las unidades de observacin(personas,hogares, estudiantes, docentes, etc.)

    Ej: La cultura del voto de los habitantes de Macondo ha influido en eldesarrollo social y econmico?

  • 7/25/2019 Proceso de Investigacion Cuantitativa

    5/11

    Isabel Sierra-Grupo de Investigacin Cymted-L

    Elementos del planteamiento del problema

    Justificacin de la investigacin Conveniencia

    qu tan conveniente es?, para que sirve?

    Relevancia social

    Cual es la trascendencia para la sociedad, quienes se benefician de los resultados,alcance social

    Implicaciones Practicas

    ayudara a resolver algn problema practico?, tiene implicaciones trascendentales?

    Valor teorico

    Aporte teorico, se podran generalizar los resultados, los resultados apoyan teoria,pueden propiciar nuevos procesos de investigacin

    Utilidad metodologica

    Conduce a generar nuevos metodos, instrumentos y tecnicas de recoleccin, analisis ydiseo de informacin

    Innovacin

    Permite la generacin y desarrollo de propuesta, proyectos o prototipos innovadores

    (por encima del estado del arte) Desarrollo

    Permite crear, formular, modificar o actualizar ambientes, escenarios, proptotipos,tratamientos etc.

  • 7/25/2019 Proceso de Investigacion Cuantitativa

    6/11

    Isabel Sierra-Grupo de Investigacin Cymted-L

    Elementos del planteamiento del problema

    Descripcin de investigacin

    Describir problema Enfoques deductivos, inductivo, historico, reflexivo..

    Relacin factores claves que afectan el problema deinvestigacin

    Variables, dimensiones, indicadores

    Prospectiva Inferir a partir de la teoria, hacer estimaciones o

    pronosticos de comportamiento, posibles soluciones aproblemas de investigacin, propuestas etc.

    Viabilidad de la investigacin

    Recursos financieros, operativos, tecnicos, humanos.

    Ejemplos: La televisin y el redimiento acadmico de losnios

  • 7/25/2019 Proceso de Investigacion Cuantitativa

    7/11

    Isabel Sierra-Grupo de Investigacin Cymted-L

    Elaboracin del marco terico

    Funciones del marco teorico proceso de investigacin Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios

    Orientan como ha desarrollarse el proceso (lectura de antecedentes) Guian al investigador entorno a los aspectos centrales del proceso

    Sirve de base para la formulacion de supuestos o hipotesis de investigacin

    Promuebe un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigacin

    Etapas que comprende la elaboracin del marco terico La revisin de la literatura correspondiente

    La adopcin de una teoria o un marco teorico desarrollo perspectiva teorica

    En que consiste la revisin de la literatura Detectar, obtener, recopilar, analizar y consultar materiales, trozos utiles

    Deteccin de la literatura Fuentes primarias directas: datos primera mano, evidencias, documentos describen en primer

    lugar acciones, situaciones, escenarios por autores relevantes Fuentes secundarias: Son compilaciones, resumenes, listados de referencia, reprocesan

    informacin de primera mano

    Fuentes terciarias: Boletines, conferencias, diarios que acopian relaciones de articulos, base dedatos referenciales, base de datos documentales descriptivas

  • 7/25/2019 Proceso de Investigacion Cuantitativa

    8/11

    Isabel Sierra-Grupo de Investigacin Cymted-L

    Ejemplos de referencias

    Idea extraida de una referencia Autor, ao, titulo, Ciudad, Pas, Editorial, pgina(s)

    "En el contienente Europeo cerca del 90% de las escuelas publicas tienen la posiblidad dedesarrollar propuestas de curriculares flexibles permitindoles a los estudiantes desde susprimer ciclo optar por cursos de formacin en reas especificas...

    Dato extraido de una referencia Autor, ao, titulo, Ciudad, Pas, Editorial, pgina(s)

    Los estudiantes universitarios en Europa acceden a Internet en promedio 5 horas diarias

    Reproduccin textual de una o varias partes de la referencia Autor, ao, titulo, Ciudad, Pas, Editorial, pgina(s)

    "En el contienente Europeo cerca del 90% de las escuelas publicas tienen la posiblidadde desarrollar propuestas de curriculares flexibles permitiendoles a los estudiantesdesde sus primer ciclo optar por cursos de formacin en reas especificas...

    Por supuesto que en los paises como Francia, Alemania, Belgica y Finlandia lapropuesta va mas alla y permite que el estudiante pueda tomar cursos optativos en otras

    instituciones educativas

  • 7/25/2019 Proceso de Investigacion Cuantitativa

    9/11

    Isabel Sierra-Grupo de Investigacin Cymted-L

    Elaboracin del marco terico

    Funciones de las TEORIAS Explicar, decir porqu, cmo y cuando ocurre el fenmeno

    Una teoria debera explicar la importancia del uso del internet en la educacin o en los

    procesos de enseanza aprendizaje, o mas detalladamente que tipo de competencias sedesarrollan

    Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenomeno o realidad Porque resulta importante utilizar la Web como estrategia de enseanza colaborativa

    Que diferencia existe en ensear con o sin los medios

    Permite hacer inferencias en el proceso de la investigacin

    Estudios desarrollados indican que la integracin de la Web en los procesos deenseanza y aprendizaje generan alto grado de motivacin

    Cual es la utilidad de las teorias Hay teorias buenas, malas No..

    Se deben buscar las mas pertinentes..

    Criterios para evaluar una teoria Capacidad de descripcin (Explicar, describir, prediccin)

    Consistencia lgica (proposiciones objeto relacin objeto coherentes)

    Perspectiva ((mayor cantidad de fenomenos explique y mayor numeroaplicaciones)

    Heurisitica (nuevos interrogantes y descubrimientos)

    Parsimonia (Simple y sencilla)

  • 7/25/2019 Proceso de Investigacion Cuantitativa

    10/11

    Isabel Sierra-Grupo de Investigacin Cymted-L

    Recoleccin de datos

    Instrumentos o protocolos Protocolo registra comportamiento Protocolo registra la valoracion hecha investigador

    Encuesta

    Cuestionarios

    Guia de observacin

    Las pruebas

    Tcnicas de observacion

  • 7/25/2019 Proceso de Investigacion Cuantitativa

    11/11

    Isabel Sierra-Grupo de Investigacin Cymted-L

    Anlisis de datos

    Estadstica descriptiva

    Construccin de formatos para recabar informacin La codificacin de los datos recopilados

    Diligenciamiento o asentamiento en formatos

    Recopilacin datos (tablas frecuencias, listas, matrices)

    Formas de recoleccion de datos (Formatos, test, registrofotogrfico, video, audio, lectores opticos, beepers.)

    Una vez agrupados los datos

    Estadstica descriptiva: describir las caractersticas de losdatos o de la distribucin de puntajes

    P.j. Promedio Xa una variable especfica relacin entreuna Var1 y Var 2.