proceso isobarico

22
APLICACIÓN DE LA LEY DE CHARLES A UN GAS IDEAL Proceso Isobárico Carlos Torres P.

Upload: ctorres1666

Post on 18-Jun-2015

33.294 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso Isobarico

APLICACIÓN DE LA LEY DE CHARLES A UN GAS IDEAL

Proceso Isobárico

Carlos Torres P.

Page 2: Proceso Isobarico

PROCESO TERMODINÁMICO

• Definición: Cuando cualquiera de las

propiedades del sistema cambia, el estado del sistema también cambia. Por lo tanto el sistema esta sometido a un proceso.

Page 3: Proceso Isobarico

PROCESOS TERMODINAMICOS

• Ejemplos:– Isotérmico– Isométrico– Isobárico– Isotrópico

PROCESO TERMODINÁMICO

Page 4: Proceso Isobarico

EVALUACIÓN

Un sistema pasa por un proceso termodinámico cuando cualquiera de las propiedades del sistema cambia, sin que el estado del sistema cambie.

a) Verdadero b) Falso.

Page 5: Proceso Isobarico

PROCESO ISOBÁRICO

• Definición:Es todo proceso termodinámico que ocurre a presión constante.

Page 6: Proceso Isobarico

• Ejemplo:La ebullición del agua en un recipiente abierto.

PROCESO ISOBÁRICO

Page 7: Proceso Isobarico

EVALUACIÓN

La ebullición del agua en un recipiente abierto o cerrado, es un proceso isobárico.

a) Verdadero b) Falso.

Page 8: Proceso Isobarico

PRESIÓN

• Definición:Variable de estado, que de acuerdo con la teoría cinética de los gases se puede considerar como la consecuencia macroscópica de las fuerzas en los choques de las moléculas del gas contra las paredes del recipiente que lo contiene.

Page 9: Proceso Isobarico

EVALUACIÓN

La presión que un gas ejerce sobre las paredes del recipiente que lo contiene se debe al choque intermolecular en su interior.

a) Verdadero b) Falso.

Page 10: Proceso Isobarico

VOLUMEN

• Definición:Variable de estado que se define como el espacio que es ocupado por cada cuerpo.

Page 11: Proceso Isobarico

EVALUACIÓN

La variable de estado que se define como el espacio que es ocupado por cada cuerpo es:

a)Masa b) volumen c) densidadd) temperatura e) Presión

Page 12: Proceso Isobarico

TEMPERATURA

• Definición:Variable de estado que guarda relación con la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema. A mayor movimiento (energía cinética molecular) de las partículas, el sistema está más "caliente" es decir, que la temperatura es mayor.

Page 13: Proceso Isobarico

EVALUACIÓN

La variable de estado que guarda relación con la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema es:

a)Masa b) volumen c) densidad

d) temperatura e) Presión

Page 14: Proceso Isobarico

• Gráfico P vs V

PROCESO ISOBÁRICO

P

V

1 2

GAS SE EXPANDE

0

Page 15: Proceso Isobarico

• Gráfico P vs V

PROCESO ISOBÁRICO

P

V

2 1

GAS SE COMPRIME

0

Page 16: Proceso Isobarico

EVALUACIÓN

No es posible obtener el gráfico P vs V de un proceso isobárico reversible.

a) Verdadero b) Falso.

Page 17: Proceso Isobarico

• Expresión matemática de la Ley de Charles:

V/T = K (constante)V1 / T1 = V2 / T2

PROCESO ISOBÁRICO

Page 18: Proceso Isobarico

EVALUACIÓN

Entre el volumen y la temperatura absoluta de un gas, si la presión del sistema no varía, existe una relación de proporcionalidad directa.

a) Verdadero b) Falso.

Page 19: Proceso Isobarico

• ProblemaCalcular el volumen de un gas a presión constante a 0 ºC, si ocupa un volumen de 300 cm3 cuando su temperatura es 82 ºC.

PROCESO ISOBÁRICO

Page 20: Proceso Isobarico

• ProblemaCalcular el volumen de un gas a presión constante a 0 ºC, si ocupa un volumen de 300 cm3 cuando su temperatura es 82 ºC.

SOLUCIÓNDatos: Incognita:V1= 300 cm3 V2

T1= 82 ºC = 355 K.

T2= 0 ºC =273 K

PROCESO ISOBÁRICO

Page 21: Proceso Isobarico

• ProblemaCalcular el volumen de un gas a presión constante a 0 ºC, si ocupa un volumen de 300 cm3 cuando su temperatura es 82 ºC.

SOLUCIÓNEntonces:V2= (V1*T2)/T1= (300*273)/ 355 =

V2= 230.7 cm3

PROCESO ISOBÁRICO

Page 22: Proceso Isobarico

EVALUACIÓN

El volumen de un gas a presión constante a -13 ºC, si ocupa un volumen de 3.0 *10 4 cm3 cuando su temperatura es 82 ºC, es:

a) 2.2 *10 4 cm3 b) 4.1*10 4 cm3

c) 0.02*10 3cm3