proceso supervisorio

5
REPUBLICA BOLIVARIADA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE TELECOMUNICANES NUCLEO-PORTUGUESA SUPERVISORIO BONILLA MARIA 24.146.187

Upload: mariagbonilla19

Post on 09-Feb-2017

22 views

Category:

Leadership & Management


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESO SUPERVISORIO

REPUBLICA BOLIVARIADA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICOESCUELA DE TELECOMUNICANES

NUCLEO-PORTUGUESA

SUPERVISORIO

BONILLA MARIA 24.146.187

Page 2: PROCESO SUPERVISORIO

SUPERVISORIO

El control en la supervisión significa crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada uno de ellos sean los propios controladores de su gestión.

Page 3: PROCESO SUPERVISORIO

Registra las actividades que se llevan a cabo en un proyecto, programa, coordinación, institución u otros. Consiste en un proceso de recogida rutinaria de información sobre todos los aspectos programados.

De modo que se puede afirmar que la supervisión y el control son inseparables: son los gemelos siameses de la administración. Es de destacar que las nuevas tendencias en la supervisión definen al control más allá de un proceso meramente técnico de seguimiento, sino también como un proceso informal donde se involucran factores culturales, organizativos, humanos y grupales. Cinco áreas son donde se dirigen la mayoría de los esfuerzos de control: costos, inventarios, calidad, seguridad y el desempeño de los trabajadores.

Page 4: PROCESO SUPERVISORIO

Cualquier intento por controlar sin planes, carece de sentido, puesto que no se podría saber, a dónde se desea ir. La acción sin planificación no puede controlarse, porque el control requiere:

• Mantener encauzadas las actividades.• Corregir las desviaciones de los planes iniciales

Page 5: PROCESO SUPERVISORIO

El control en la supervisión significa crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada uno de ellos sean los propios controladores de su gestión.

El supervisor como conciliador de todos los objetivos planteados, debe evaluar constantemente para detectar en qué grado los planes se están obteniendo por su equipo, por él o por la dirección de la organización.