procesos basicos de manufactura

3
INGENIERO ELECTROMECÁNICO (IEM), INGENIERO MECATRÓNICO (IMT) NOMBRE DEL CURSO: Procesos de Manufactura Básicos DEPARTAMENTO: Ingeniería Eléctrica y Electrónica Función de trabajo: Utilizar conocimiento básico de manufactura para realizar trabajo de transformación en materiales. Descripción general: Materia ubicada en el tercer semestre de IMT y de IEM con el fin de aplicar los conocimientos básicos de manufactura en los diferentes procesos industriales logrando la transformación de los materiales. Contenido del Curso Unidad de Competencia Valor para evaluaci ón Requerimiento de información 1. Reconocer los conceptos básicos de Manufactura (3 Hrs.) I. Conceptos básicos. 1.1 ¿Qué es manufactura?. 1.2 Punto de vista Económico 1.3 Punto de vista tecnológico 1.4 Punto de vista producción. 2. Conocer la producción de metales ferrosos (7 Hrs.) II. Producción de metales ferrosos 2.1 El alto horno y la producción de arrabio. 2.2 Clasificación de hornos usados para la fusión. 2.3 Hierro fundido, clases y características. 2.4 Efectos de los elementos químicos en el hierro fundido 2.5 Cálculo de carga en horno de cubilote: Coque, mineral de hierro, piedra caliza 3. Conocer el proceso de fundición y los métodos de colado (7 Hrs.) III. Procesos de fundición 3.1 Materiales y tolerancias usados para modelos 3.2 Métodos de moldeo 3.3 Tipos de arena 3.4 Corazones, aglutinantes y mezclas para corazones 3.5 Cálculo de fuerzas de flotación y presiones en moldes. 4. Trabajo de deformación en metales: en frío y en caliente (6 Hrs.) IV. Trabajo de metales 4.1 Efectos del trabajo en frío y en caliente de deformación en metales. 4.2 Ventajas y desventajas de

Upload: jennifer-small

Post on 11-Aug-2015

120 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

actividades y lista de temario para la materia

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos Basicos de Manufactura

INGENIERO ELECTROMECÁNICO (IEM), INGENIERO MECATRÓNICO (IMT)NOMBRE DEL CURSO: Procesos de Manufactura Básicos

DEPARTAMENTO: Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFunción de trabajo: Utilizar conocimiento básico de manufactura para realizar trabajo de transformación en materiales.Descripción general: Materia ubicada en el tercer semestre de IMT y de IEM con el fin de aplicar los conocimientos básicos de manufactura en los diferentes procesos industriales logrando la transformación de los materiales.

Contenido del CursoUnidad de Competencia Valor para

evaluaciónRequerimiento de información

1. Reconocer los conceptos básicos de Manufactura

(3 Hrs.) I. Conceptos básicos.1.1 ¿Qué es manufactura?.1.2 Punto de vista Económico1.3 Punto de vista tecnológico1.4 Punto de vista producción.

2. Conocer la producción de metales ferrosos

(7 Hrs.) II. Producción de metales ferrosos2.1 El alto horno y la producción de arrabio.2.2 Clasificación de hornos usados para la fusión. 2.3 Hierro fundido, clases y características.2.4 Efectos de los elementos químicos en el hierro fundido2.5 Cálculo de carga en horno de cubilote: Coque, mineral de hierro, piedra caliza

3. Conocer el proceso de fundición y los métodos de colado

(7 Hrs.) III. Procesos de fundición3.1 Materiales y tolerancias usados para modelos3.2 Métodos de moldeo3.3 Tipos de arena3.4 Corazones, aglutinantes y mezclas para corazones3.5 Cálculo de fuerzas de flotación y presiones en moldes.

4. Trabajo de deformación en metales: en frío y en caliente

(6 Hrs.) IV. Trabajo de metales4.1 Efectos del trabajo en frío y en caliente de deformación en metales. 4.2 Ventajas y desventajas de estos procesos4.3 Trabajos en caliente de los metales4.4 Trabajo en frío de los metales

5. Trabajo en prensa (6 Hrs.) V. Trabajo en Prensa5.1 Trabajo de las prensas: Cizallado, Doblado y embutido5.2 Tipos de prensa.5.3 Matrices y herramientas5.4 Cálculo de fuerza de corte en troqueles

6. Soldadura (6 Hrs.) VI. Soldadura6.1 Principales procesos de soldadura6.2 Soldadura blanda y fuerte6.3 Uniones soldadas6.4 Nomenclatura de soldadura eléctrica6.5 Posición de soldadura: Horizontal, plana, vertical y de cabeza6.6 Técnicas de soldadura: cordón, zig-zag, ocho, vertical

7. Maquinas-Herramienta (10 Hrs.) VII. Maquinado de metales7.1 Herramientas para el corte de metales: Taladro, torno, rectificadora, Cepilladora, Fresadora y especiales.7.2 Maquina-Herramienta de control numérico

Page 2: Procesos Basicos de Manufactura

7.3 Sistemas CAD/CAMPrácticas de Laboratorio

1. Tratamiento térmico2. Prueba de finura en arena3. Creación de modelo4. Proceso moldeo en arena5. Fundición de metal6. Pailería ligera(Doblado de

lamina)7. Troquelado8. Soldadura9. Máquinas-Herramienta

Requisito: Asistencia mínima a clases del 80 % para tener derecho a calificación.Evaluación sugerida: Valorativos: Habilidades y actitudesExamen teórico: 60%Asignaciones: 20%Trabajo final: 20%

ResponsableAutodidactaTrabajo en equipoResolución de problemasIniciativaParticipativo

Bibliografía:1. B.H. Amstead, Ph. F. Ostwald, M.L. Begeman (2003). Procesos de Manufactura Versión SI. Décima octava reimpresión. CECSA. México.2. S.C. Black, V. Chiles, A.J. Lissaman, S.J. Martin (1999). Principios de Ingeniería de Manufactura. Primera Edición. CECSA. México3. H.C. Kazanas, G.E. Baker, T.G. Gregor (1993). Procesos Básicos de Manufactura . Primera edición. Editorial McGraw-Hill. México.4. M.P. Groover (1997). Fundamentos de Manufactura Moderna. Primera Edición. Prentice Hall, México.5. S.A. Villanueva Pruneda, J. Ramos Watanabe (1989). Manual de Métodos de Fabricación Metalmecánica. Primera reimpresión. AGT Editor. México.6. L. Alting (1990). Procesos para Ingeniería de Manufactura. Editorial Alfa Omega. México.7. H. Pollack (1990). Manual de Maquinas-Herramienta (Tomo I). McGraw-Hill. México.8. S. Kalpakjian (2008). Manufactura: Ingeniería y Tecnología. Pearson Education Inc. México.