procesos de manufactura, syllabus

7
IG1002-3 Página 1 de 7 SYLLABUS DEL CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SYLLABUS DEL CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS CÓDIGO FIMP-03707 NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 3 Prácticos: 1 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO En este curso se le da al estudiante una visión interrelacionada y sistemática de los diversos métodos de manufactura que se emplean en el sector industrial, conociendo sus ventajas y limitaciones de cada uno de ellos para poder seleccionar y aplicarlos en un producto específico. El curso de Procesos de Manufactura consta de tres partes: 1) Introducción a los Procesos de Manufactura: Morfología y Clasificación de los procesos 2) Procesos en Materiales Metálicos a. Procesos de Conservación de masa en materiales metálicos i. Materiales en estado líquido.- Procesos de Fundición ii. Materiales en estado sólido.- Procesos de Conformado b. Procesos de metalurgia de polvos. c. Procesos de unión de partes metálicas.- soldadura por Arco y Ensayos No Destructivos d. Procesos de Protección de Metales y Tratamiento de Superficie. 3) Procesos en Materiales No Metálicos: a. Polímeros b. Cerámicos y Vidrios c. Hormigón 3. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS. PREREQUISITOS MATERIALES DE INGENIERIA (FIMP-03921) CORREQUISITO Ninguno 4. TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO TEXTO GUÍA 1. Kalpakjian & Schmid, Manufactura: Ingeniería y Tecnología, Quinta Edición, Prentice Hall. United States of America, 2006 REFERENCIAS 1. Dieter, G. MECHANICAL METALLURGY. SI Metric Edition, 1988. McGraw-Hill Book Company. London 2. Kalpakjian, S. MANUFACTURING ENGINEERING AND TECNOLOGY. Fifth edition, 2006. Prentice Hall. United States of America 3. De Garmo E.. MATERIALS AND PROCESSES IN MANUFACTURING, fifth edition, 1979. Collier Macmillan International editions. United States of America 4. Horwitz, H. SOLDADURA APLICACIONES Y

Upload: ronnie-delgado

Post on 24-Sep-2015

130 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

el syllabus de Procesos de manufactura de la carrera de Ingeniería Mecánica de la ESPOL

TRANSCRIPT

  • IG1002-3 Pgina 1 de 7 SYLLABUS DEL CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERA EN MECNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIN

    SYLLABUS DEL CURSO

    PROCESOS DE MANUFACTURA

    1. CDIGO Y NMERO DE CRDITOS

    CDIGO FIMP-03707 NMERO DE CRDITOS Tericos: 3 Prcticos: 1

    2. DESCRIPCIN DEL CURSO

    En este curso se le da al estudiante una visin interrelacionada y sistemtica de los diversos mtodos de manufactura que se emplean en el sector industrial, conociendo sus ventajas y limitaciones de cada uno de ellos para poder seleccionar y aplicarlos en un producto especfico. El curso de Procesos de Manufactura consta de tres partes: 1) Introduccin a los Procesos de Manufactura: Morfologa y Clasificacin de los

    procesos 2) Procesos en Materiales Metlicos

    a. Procesos de Conservacin de masa en materiales metlicos i. Materiales en estado lquido.- Procesos de Fundicin ii. Materiales en estado slido.- Procesos de Conformado

    b. Procesos de metalurgia de polvos. c. Procesos de unin de partes metlicas.- soldadura por Arco y Ensayos

    No Destructivos d. Procesos de Proteccin de Metales y Tratamiento de Superficie.

    3) Procesos en Materiales No Metlicos: a. Polmeros b. Cermicos y Vidrios c. Hormign

    3. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS.

    PREREQUISITOS MATERIALES DE INGENIERIA (FIMP-03921) CORREQUISITO Ninguno

    4. TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO

    TEXTO GUA

    1. Kalpakjian & Schmid, Manufactura: Ingeniera y Tecnologa, Quinta Edicin, Prentice Hall. United States of America, 2006

    REFERENCIAS

    1. Dieter, G. MECHANICAL METALLURGY. SI Metric Edition, 1988. McGraw-Hill Book Company. London

    2. Kalpakjian, S. MANUFACTURING ENGINEERING AND TECNOLOGY. Fifth edition, 2006. Prentice Hall. United States of America

    3. De Garmo E.. MATERIALS AND PROCESSES IN MANUFACTURING, fifth edition, 1979. Collier Macmillan International editions. United States of America

    4. Horwitz, H. SOLDADURA APLICACIONES Y

  • IG1002-3 Pgina 2 de 7 SYLLABUS DEL CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA

    PRCTICA., Primera edicin, 1990. Editorial Alfaomega. Mxico, DF.

    5. Forming and Forging - Metal Handbook V14. Novena edicin, 1988. ASM International, New. York.

    6. Welding Process - American Welding Society 7. Procedure Handbook "Fourteenth Edition". 14th

    Edition. Published by The James F. Lincoln Arc Welding Foundation.

    8. ASME section IX: Welding and brazing qualifications 9. ASME section II: Pressure vessels materials 10. ASM, section V: Recubrimientos Metlicos y

    Tratamiento de Superficies

    11. Vial C. Mecnica De La Plasticidad para Ingenieros, Primera Edicin, 2003. Plaza edicin. PUCC, CHILE.

    12. Doyle Keyser Leach Schrader Singer. MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA PARA INGENIEROS. Tercera edicin, 1988. PRENTICE-HALL HISPANOAERICANA, S.A. Mxico

    13. RUBIN, I. : Materiales Plsticos, Propiedades Y Aplicaciones 1 Edicin, Limusa.1998

    14. Morton-Jones, D. H. Procesamiento de plsticos: inyeccin, moldeo, hule, PVC. Mxico. Limusa. 2004. 302 p.

    15. RAMOS DEL VALLE, L. Extrusin de plsticos: principios

    16. King, A.G., Ceramic Technology and Processing, William Andrew Publishing/Noyes, 2002.

    17. Kingery, William David, Introduction to Ceramics, John Wiley, Estados Unidos, 1960.

    18. SINGER, FELIX y SINGER, SONJA (1971): Cermica Industrial Volumen 1: Principios Generales de la Fabricacin de la Cermica. Traducido por Julin Domnguez Sanz. Ediciones Urmo, Madrid. 762 pp.

    19. RUBIN, I. : Materiales Plasticos, Propiedades Y Aplicaciones 1 Edicin, Limusa.1998

    20. ASTM Designation: C 109/C 109M 02, Standard Test Method for: Compressive Strength of Hydraulic Cement Mortars (Using 2-in. or [50-mm] Cube Specimens)

    21. NTE INEN 155 Cementos. Preparacin de pastas y morteros de consistencia plstica. Mtodo

  • IG1002-3 Pgina 3 de 7 SYLLABUS DEL CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA

    5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

    El estudiante al finalizar el curso estar en capacidad de:

    Disear diagramas PITOC para la fsica de planta de los procesos, a partir de la materia prima

    Analizar de acuerdo al Flujo de Masa, los procesos de manufactura que se emplea en el sector industrial contemporneo, para su aplicacin especfica.

    Disear Plantas Industriales orientados a la manufactura Aplicar la manufactura limpia en el entorno ambiental con conciencia social Emprender habilidades empresariales a travs de la manufactura.

    6. PROGRAMA DEL CURSO

    SEMANA 1: 1. MORFOLOGA Y CLASIFICACIN DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA

    (4 horas) Polticas del curso Introduccin Morfologa de los procesos de manufactura Tipos de procesos PITOC Ejemplo de procesos de manufactura o Conservacin de masa o Reduccin de masa o Unin de partes

    Consideraciones para la seleccin de un proceso de manufactura o Materia prima o Manufactura o Factores Generales Clasificacin de procesos de manufactura

    SEMANA 2:

    2. PROCESOS SIDERRGICOS (4 horas) Obtencin del arrabio en el alto horno Materiales Metlicos Afinacin del hierro o Proceso en horno de hogar abierto o Proceso en horno de oxgeno bsico o Proceso en horno de arco elctrico bsico

    PRACTICA DE LABORATORIO No 1.- INTRODUCCION A LOS PORCESOS DE MANUFACTURA

    SEMANA 3: 3. PROCESOS SIDERRGICOS (2 horas)

    Procesos de Reduccin Directa 4. PROCESOS DE FUNDICIN (2 horas)

    Fundamentos tericos Calentamiento del metal Anlisis de vaciado Tiempo de solidificacin Diseo de Mazarota PRACTICA DE LABORATORIO No 2: PROCESOS DE FUNDICIN

  • IG1002-3 Pgina 4 de 7 SYLLABUS DEL CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA

    SEMANA 4:

    5. TEORIA DE LA DEFORMACION PLASTICA: (4 horas) Criterios de formado Criterios de cedencia Criterio de inestabilidad Trabajo por deformacin plstica Proceso de forja (2hrs) Proceso de laminacin (2hrs) Proceso de laminacin (2hrs) PRACTICA DE LABORATORIO No 3: PROCESO DE LAMINACIN EN FRIO PRACTICA DE LABORATORIO No 4: TRATAMIENTO TERMICO -

    RECOCIDO Proceso de extrusin (2hrs) Trefilado (2hrs) Estirado de Tubos (2hrs) VISITA INDUSTRIAL 1

    6. PROCESAMIENTO DE PARTCULAS (2 horas) Caractersticas de los polvos metlicos Produccin de polvos metlicos Proceso Hoeganaes Sinterizado de polvos Clasificacin, micro estructura y propiedades.

    7. PROCESOS DE UNIN Y ENSAMBLE (2 horas) Procesos de unin de partes Terminologa y Simbologa Clasificacin de los procesos de soldadura PRACTICA DE LABORATORIO No 5: PROCESOS DE SOLDADURA

    SMAW y GMAW

    8. PROCESOS DE UNIN Y ENSAMBLE (4 horas) Soldadura por presin Soldadura por resistencia Soldadura por fusin: Arco elctrico Soldadura por fusin: Oxiacetilnica PRACTICA DE LABORATORIO No 4: PROCESOS DE SOLDADURA GTAW y

    SAW

    9. METALURGIA DE LA SOLDADURA Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (4 horas) Fundamentos fsicos de la soldadura Flujo de calor en la soldadura El Inspector de Soldadura y Calidad Normas Aplicables: ASME, AWS, API, ASNT, ASTM Ensayos no destructivos en control de soldaduras VISITA INDUSTRIAL 2

    SEMANA 11:

    10. PINTURAS INDUSTRIALES (4 horas) Introduccin a la Corrosin.

  • IG1002-3 Pgina 5 de 7 SYLLABUS DEL CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA

    Mtodos de Proteccin de Metales Normas Aplicables para preparacin de superficies.- SSPC, NACE, SIS Clasificacin de Atmsferas y Medios Corrosivos Sistemas de Pinturas Clculos de Rendimiento de Pintura VISITA INDUSTRIAL 3

    11. PROCESOS DE RECUBRIMIENTOS Y DEPOSICIN (2 horas) Fundamentos de corrosin y proteccin de metales Zonas andicas y catdicas Tcnicas de proteccin Electrodeposicin: Ley de Faraday Inmersin en caliente: Difusin trmica PRACTICA DE LABORATORIO No 7: GALVANIZACIN EN CALIENTE

    12. TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE (2 horas) Clasificacin Fosfatizado Pavonado Anodizado

    13. PROCESAMIENTO DE PLSTICOS (2 horas) Propiedades industriales de los plsticos Extrusin de plsticos Produccin de lminas y pelculas Moldeo por inyeccin Moldeo por compresin y transferencia Moldeo por soplado y moldeo rotacional Termo-formado PRACTICA DE LABORATORIO No 8: PROCESAMIENTO DE PLASTICOS

    14. PROCESAMIENTO DE CERAMICOS (2 horas) Caractersticas Fundicin de materias primas Formado de piezas de vidrio Tratamientos trmicos y acabado PRACTICA DE LABORATORIO No 9: PROCESAMIENTO DE CERAMICOS

    15. PROCESAMIENTO DE MATERIALES COMPUESTOS.- HORMIGON (4 horas) Tipos de Hormign Composicin Qumica y Propiedades de los Hormigones Relacin agua cemento. Mezclas Ensayos mecnicos

    7. CARGA HORARIA: TEORA/PRCTICA

    Tres horas de clases por semana, durante 14 semanas de clases, dando un total de 42 horas en el semestre acadmico. El horario de clases es: Martes y jueves: 16:30 a

  • IG1002-3 Pgina 6 de 7 SYLLABUS DEL CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA

    18:00 Se programan al menos 8 prcticas de laboratorio en el semestre de 2horas de duracin.

    8. CONTRIBUCIN DEL CURSO EN LA FORMACIN DEL ESTUDIANTE

    La materia procesos de Manufactura le brinda al estudiante los fundamentos tericos y prcticos de los procesos de transformacin y manufactura de materiales: metlicos, cermicos y polmeros, tambin introduce el tema de corrosin y proteccin de metales. Los temas cubiertos en este curso, as como las prcticas que se han programado para complementar la teora recibida, sirven para que el alumno se familiarice con el rea de los materiales, y que profundice los conceptos para otras materias de especialidad como: fundicin, tratamientos trmicos, corrosin, ensayos no destructivos, proteccin de metales, entre otras materias que dictan. Se lo orienta en sus habilidades de emprendimiento para que tenga aptitudes de desarrollo profesional y empresarial, de tal manera que sea un promotor profesional de trabajo, liderazgo y generacin de empleo a la sociedad a la que se debe. Para un ingeniero mecnico es de suma importancia tener conocimiento de materiales y de sus procesos, puesto que el futuro ingeniero al momento de disear requiere seleccionar materiales, esta seleccin debe ser de manera eficaz y gil; una falencia en conceptualizacin en un material y/o un proceso de manufactura afectarn el proyecto de diseo.

    FORMACIN BSICA

    FORMACIN PROFESIONAL

    FORMACIN HUMANA

    X X 9. RELACIN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO CON LOS RESULTADOS DE

    APRENDIZAJE DE LA CARRERA

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA*

    CONTRIBUCIN (Alta, Media,

    Baja)

    RESULTADOS DE

    APRENDIZAJEDEL CURSO**

    EL ESTUDIANTE DEBE:

    a) Aplicar Conocimientos en matemticas, ciencia e ingeniera.

    media 1 Estar en capacidad de realizar los clculos correspondientes a los procesos de transformacin vistos en clase tomando en consideracin las propiedades de los materiales de los materiales involucrados

    b) Disear, conducir experimentos, analizar e interpretar datos.

    alta 2 Establecer como primordial el uso del laboratorio durante las prcticas y experimentos a realizarse.

    c) Disear sistemas, componentes o procesos bajo restricciones realistas.

    alta 3 Mostrar aptitudes para desarrollar diagramas PITOC, que representan el desarrollo de procesos

    d) Trabajar como un equipo multidisciplinario.

    media 5 Adaptarse a un medio en el que deber participar y colaborar con el equipo de trabajo, de una manera correcta.

    e) Identificar, formular y resolver problemas de ingeniera.

    alta 2 Ser capaz de plantear hiptesis, generar ideas que permitan la resolucin de los diferentes casos que se presentan en la vida cotidiana de un ingeniero.

    f) Comprender la alta 4 Conocer que se encuentra ejerciendo la

  • IG1002-3 Pgina 7 de 7 SYLLABUS DEL CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA

    responsabilidad tica y profesional.

    ingeniera bajo normas, cdigos y reglamentos que rigen en la actualidad.

    g) Comunicarse efectivamente.

    media 5 Ser claro y conciso a la hora de establecer una consulta o a su vez un punto de vista.

    h) Entender el impacto de la ingeniera en el contexto social, medioambiental, econmico y global.

    alta 4 Manejar estrategias y procedimientos que permitan minimizar recursos, optimizando de esta manera los procesos.

    i) Comprometerse con el aprendizaje continuo.

    alta 5 Considerar la idea de escoger materias optativas en donde se profundizan los temas recibidos en el curso.

    j) Conocer temas contemporneos.

    media 4 Conocer de manera particular aplicaciones ingenieriles de la antigedad.

    k) Usar tcnicas, habilidades y herramientas para la prctica de ingeniera.

    alta 2 Estar en capacidad de manejar manuales de procedimientos, normas, manuales etc. Conocer el empleo de equipos utilizados en los procesos de manufactura.

    l) Capacidad para liderar y emprender (MISION ESPOL)

    alta 5 Tener aptitudes para desempearse como jefe de grupo en las prcticas de laboratorio

    10. EVALUACIN DEL CURSO

    Actividades de Evaluacin Exmenes X Lecciones X Tareas X Proyectos X Laboratorio/Experimental X Participacin en Clase - Visitas - Otras/Trabajos de Investigacin X

    11. RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL SYLLABUS Y FECHA DE ELABORACIN

    Elaborado por Ing. Julin Pea Estrella Fecha 18 de Mayo del 2010

    12. VISADO

    SECRETARIO ACADMICO DE LA

    UNIDAD ACADMICA DIRECTOR DE LA SECRETARA

    TCNICA ACADMICA NOMBRE: NOMBRE:

    FIRMA:

    Resolucin y Fecha de aprobacin en el Consejo Directivo:

    FIRMA:

    13. VIGENCIA DEL SYLLABUS

    RESOLUCIN DEL CONSEJO POLITCNICO:

    FECHA: