producto parcial

8
Elaboró: Luis Fernando Archundia Cejudo Fecha de entrega: 13/7/12 Maestro: Israel Olvera Materia: Informatica1 Nombre de la revista: “Computadoras y sus dervidados” Tabla Contenido: 1)Computadoras quinta generacion. 2)Computacion y niños. 3) Robotica. 4) Virus Informaticos. 5) Seguridad Informatica.

Upload: fernando-archundia

Post on 28-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista de computacion y derivados

TRANSCRIPT

Page 1: Producto Parcial

Elaboró: Luis Fernando Archundia Cejudo

Fecha de entrega: 13/7/12

Maestro: Israel Olvera

Materia: Informatica1

Nombre de la revista: “Computadoras y sus

dervidados”

Tabla Contenido: 1)Computadoras quinta generacion.

2)Computacion y niños.

3) Robotica.

4) Virus Informaticos.

5) Seguridad Informatica.

Page 2: Producto Parcial

Computadoras quinta generación

La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS

(de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a

finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de

computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el

plano del hardware como del software, usando el nivel del lenguaje de máquina y serían

capaces de resolver problemas complejos.

El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras

actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a

cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora

alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento.

Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar,

identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos

procesadores.

Además, es importante señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe

recibir numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es

decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva se ve

compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla.

Page 3: Producto Parcial
Page 4: Producto Parcial

Computación y Niños

Las ciencias de la computación son aquellas que abarcan las bases teóricas de la información y la

computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. Existen diversos campos o

disciplinas dentro de las Ciencias de la Computación o Ciencias Computacionales; algunos

enfatizan los resultados específicos del cómputo (como los gráficos por computadora), mientras que

otros (como la teoría de la complejidad computacional) se relacionan con propiedades de los

algoritmos usados al realizar cómputos.

Otros por su parte se enfocan en los problemas que requieren la implementación de cómputos. Por

ejemplo, los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que

la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una

solución a un problema computacional concreto. La informática se refiere al tratamiento

automatizado de la información de una forma útil y oportuna. No se debe confundir el carácter

teórico de esta ciencia con otros aspectos prácticos como Internet.

Existen varios programas para niños que implican la computacion, los ayuda a ser mas habiles y a

tener mejor conceptos hacia las computadoras y sobretodo los hace mas capaces de usar sistemas

mas sofisticados, aunque esto los exponga a veces a ver cosas que no son aptas para ellos pero igual

para eso hay programas que bloquean contenidos especiales que solo ellos pueden llegar a ver.

Page 5: Producto Parcial

Robotica

La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de

máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del

uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los

autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.

De forma general, la Robótica se define como: El conjunto de conocimientos teóricos y

prácticos que permiten concebir, realizar y automatizar sistemas basados en estructuras

mecánicas poli articuladas, dotados de un determinado grado de "inteligencia" y destinados

a la producción industrial o al sustitución del hombre en muy diversas tareas.

La historia de la Robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", muchas veces por obra

de genios autodidactas que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a

nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que

construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin

hilodrecista automático, el primer trasbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término

"automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a

los humanos.

Page 6: Producto Parcial
Page 7: Producto Parcial

Virus Informaticos

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento

de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente,

reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus

pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque

también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

Algunos terminos de virus:

Gusano o Worm

Son programas que tratan de reproducirse a si mismo, no produciendo efectos

destructivos sino el fin de dicho programa es el de colapsar el sistema o ancho de

banda, replicándose a si mismo.

Caballo de Troya o Camaleones

Son programas que permanecen en el sistema, no ocasionando acciones

destructivas sino todo lo contrario suele capturar datos generalmente password

enviándolos a otro sitio, o dejar indefenso el ordenador donde se ejecuta, abriendo

agujeros en la seguridad del sistema, con la siguiente profanación de nuestros datos.

El caballo de troya incluye el código maligno en el programa benigno, mientras que los

camaleones crean uno nuevo programa y se añade el código maligno.

Joke Program

Simplemente tienen un payload (imagen o sucesión de estas) y suelen destruir

datos.

Bombas Lógicas o de Tiempo

Programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. la

condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o

un estilo técnico Bombas Lógicas), etc... Si no se produce la condición permanece

oculto al usuario.

Retro Virus

Este programa busca cualquier antivirus, localiza un bug (fallo) dentro del

antivirus y normalmente lo destruye

Page 8: Producto Parcial

Seguridad Informatica

La seguridad informática, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la

infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información

contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas,

herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a

la información. La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos,

archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a

manos de otras personas.

Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.

El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad

informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático,

pudiendo encontrar información en diferentes medios o formas.

El avance de la era informatica ha introducido nuevos terminos en el vocabulario de cada

dia. Una de estas palabras, hacker, tiene que ver con los delitos informaticos. Todos

estamos familiarizados con las historias de aquellos que consiguen entrar en las

corporaciones informatizadas. Pero tenemos la impresion de que el termino "hacker" es uno

de los peor entendidos, aplicados y, por tanto, usados en la era informatica.