productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · lo primero es...

13
www.emprendedores.es 000 Ilustraciones: Raúl Allén. Las entidades financieras se fijan cada vez más en colectivos como los emprendedores, los autónomos y las pequeñas empresas. Para ellos van incorporando a su oferta nuevos productos de financiación (créditos, préstamos, renting, etc.) y de ahorro y previsión (como planes de pensiones y seguros de vida) que buscan adaptarse a sus necesidades. En este especial te mostramos una selección de productos que se incluyen en esta oferta. Financiación a la medida EspecialEmprendedores FINANZAS Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes Financiación a la medida Realizado por Marian Acha

Upload: others

Post on 23-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

www.emprendedores.es 000

Ilust

raci

ones

:Raú

l Allé

n.

Las entidades financieras sefijan cada vez más en colectivoscomo los emprendedores, losautónomos y las pequeñasempresas. Para ellos vanincorporando a su oferta nuevosproductos de financiación(créditos, préstamos, renting,etc.) y de ahorro y previsión(como planes de pensiones yseguros de vida) que buscanadaptarse a sus necesidades.En este especial te mostramosuna selección de productos quese incluyen en esta oferta.

Financiacióna la medida

EspecialEmprendedoresFINANZAS

Productos financierospara emprendedores,autónomos y pymes

Financiacióna la medida

Realizado por Marian Acha

EM102FINA1 17/2/06 01:16 Página 1

Page 2: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

www.emprendedores.es000

EspecialEmprendedoresFINANZAS

Las empresas españolas han incrementado el saldo

E n 2005, la financiaciónal sector privado porparte de las entidadesfinancieras creció a una

tasa interanual del 37%. Estedato, del Banco de España,confirma la buena evolucióndel mercado del crédito en losúltimos años.

Las entidades de crédito vivenuna época de crecimiento gra-cias en gran medida a lademanda de financiación delas empresas. Según el Bancode España, esto “se explica, enbuena parte, por el dinamis-mo observado en los negocios”.

Este organismo también des-taca en su informe “la mayorvariedad de productos banca-rios”. Una diversificación de laoferta que ha tenido dos efec-tos fundamentales. Por un lado,el de “abrir nuevos canales decompetencia entre entidades”.

Y por otro, “ha mejorado y faci-litado el acceso del sector pri-vado al crédito”, abriendo laspuertas de los bancos y cajas“a colectivos que antes se veíanmás constreñidos por las con-diciones más rígidas de los pro-ductos de crédito existentes”.

Las pymes se beneficianLas pequeñas empresas y losempresarios autónomos se en-cuentran entre los grandes be-

neficiados por esta mayoroferta de financiación. Losbancos y cajas han creadoáreas de negocio dedicadasespecíficamente a las micro-pymes, los comercios o los au-tónomos. En ellas se ofrecenproductos flexibles adaptadosal tamaño de sus negocios ycomplementados por servi-cios extra, como tarifas planaspara las operaciones banca-rias más habituales, asesora-miento personalizado, bancapor Internet, gestiones admi-nistrativas, etcétera.

Según Mario Cantalapiedra,autor de varios manuales sobrefinanciación y director finan-ciero de la empresa Three Sixty,“las pequeñas y medianas em-presas son un colectivo muyinteresante para bancos y cajasporque les proporcionan unmargen alto de rentabilidad,

La financiación alas empresasmantiene en losúltimos años unatendencia al alza.Bancos y cajascrecen en estemercado gracias alos bajos tipos deinterés y la mejorade las condicionesde financiación,pero prestarán másatención al riesgode morosidad.

Las reglaspara calcularel riesgo demorosidadcambiarán a partir de 2007

El negocio de

EM102FINA1 17/2/06 01:16 Página 2

Page 3: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

www.emprendedores.es 000

crediticio un 60% en los últimos tres años

ya que les cobran intereses ycomisiones más altos que a lasgrandes empresas.”

Aumento del riesgoPero este crecimiento del crédi-to a las empresas y la mayoroferta de financiación repre-senta también un incrementodel riesgo de impago.

Con el fin de mejorar la segu-ridad del sistema financiero yevitar situaciones de quiebra,como la crisis bancaria deArgentina (el tristemente famo-so Corralito), entrará en vigoren enero de 2007 el acuerdointernacional Basilea II.

Según este acuerdo, firmadoen el año 2004, los organismosreguladores (en nuestro caso,el Banco de España), calcula-rán mediante fórmulas mate-máticas el riesgo que suponecada cliente en particular, y

exigirán a cada uno diferentesgarantías y controles, según sugrado de riesgo.

Ese mismo sistema lo aplica-rán los bancos a sus clientes–algunas entidades financierasya lo hacen– y permitirá, enprincipio, ofrecer mejores con-diciones a los “buenos” clien-tes, que no tendrán que pagarel riesgo de los “malos”.

Esto puede suponer un bene-ficio para los pequeños empre-sarios ya asentados que hayandemostrado al banco la solidezde su negocio. Pero, a la vez,puede dificultar el acceso delos emprendedores a la finan-ciación necesaria para poneren marcha su empresa.

En cualquier caso, como afir-ma Mario Cantalapiedra, “losbancos te ayudarán en la medi-da en que vayas pagando bieny seas rentable para ellos”.

Saldo crediticio de las empresas residentes en España

Fuente: Banco de España

2002 2003 2004 2005

345.565

391.850

461.003

553.509

(*) Hasta el mes de octubre. Datos en millones de euros.

Los bajos tipos de interés y la mejora en las condicionesde financiación ha hecho que el saldo crediticio de lasempresas españolas se haya incrementado un 60%desde 2002, alcanzando los 553.509 millones de euros.

prestar dinero

Las empresas piden más créditos

EM102FINA1 17/2/06 01:16 Página 3

Page 4: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

www.emprendedores.es000

EspecialEmprendedoresFINANZAS

Cómo elegir el producto adecuado a nuestras necesidades de financiación

Una oferta amplia y diversaLa oferta dirigida a emprendedores, pymes y autónomos que buscan financiación esinmensa. Las entidades bancarias han diseñado productos y servicios que noconsisten sólo en prestar dinero, sino en aportarlo cuando y como se necesita.

C onseguir el dinerosuficiente para poneren marcha una em-presa es una tarea bas-

tante dura. Antes de acudir albanco, el emprendedor, nor-malmente, ya ha decidido in-vertir en el negocio buenaparte de su capital –incluso susbienes personales y familiares.Por eso, lo que busca, princi-palmente, son productos quele ofrezcan las máximas facili-dades de pago.

Por su parte, los pequeñosempresarios y autónomos conun negocio ya en activo quie-ren dedicar el máximo de sutiempo a su trabajo y preocu-parse lo menos posible por lostrámites bancarios. Quieren,en definitiva, que el banco seasu gestor financiero.

Además, como explica AnaJosé Sánchez, de Bancaja, “las

empresas están demandandocada vez más servicios nofinancieros cuyo principalobjetivo es reducir las tareasadministrativas. En este senti-do, hoy la práctica totalidad dela gestión administrativa deuna empresa se puede canali-zar a través de Internet, desdesus propias oficinas”.

Estas tres demandas –flexi-bilidad, gestión diaria y facili-dades administrativas– sonalgo que los bancos y cajas deahorros tienen muy claro: siquieren ganar clientela entreel colectivo de los emprende-dores y pequeños empresarios,no basta con ofrecer dinero.

Hacer las cuentasLo primero es “calcular bienlo que se necesita”. Antes deacudir al banco, tienes que ela-borar un plan de tesorería para

saber, con antelación y con lamayor exactitud posible, quécantidad de dinero te va ahacer falta para tu proyecto,en qué vas a gastarlo y duran-te qué plazo y, sobre todo,cómo y cuándo vas a devol-verlo. Una vez aclaradas tusnecesidades, podrás saber cuáles el modo de financiaciónmás adecuado. Liquidez inmediata. Al iniciode un negocio, o bien cuandola empresa ya está montada,pero se enfrenta a gastosimportantes, puede ser nece-saria una alta suma de capital.

Los productos más usualespara disponer de esta finan-ciación son el préstamo y lapóliza de crédito, dos posibili-dades que aportan una inyec-ción de liquidez inmediata. Enambas, se tiene que ofrecer albanco una garantía de pago(generalmente, un aval o unbien en hipoteca). Préstamo. El banco ofrece unacantidad prefijada al cliente,quien irá devolviéndola(amortizándola) mediante elpago de cuotas periódicas, en

un plazo determinado. Esteproducto “se solicita cuandose tiene claro que se va a usartodo el dinero”, indica MarioCantalapiedra. Póliza de crédito. El bancopone a disposición del clienteuna cantidad de dinero duran-te un plazo de tiempo y elcliente consume lo que necesi-ta, pagando intereses sólo porla parte de la que dispone(más una comisión por elresto). Este experto señala que“la póliza de crédito se utilizacomo colchón, para cubrir laspuntas y déficits de tesorería”.Para ello, es imprescindiblehacer un presupuesto de teso-rería para poder prever quécantidades se necesitarán.

Financiar bienesLos pequeños empresariosnecesitan, inicialmente, unafuerte financiación paraadquirir los bienes imprescin-dibles para realizar su activi-dad, como pueden ser localescomerciales o industriales,maquinaria o vehículos. Parafinanciar bienes concretos, se

Lo que busca el emprendedorson productos que ofrezcan lasmáximas facilidades de pago

EM102FINA2 17/2/06 01:25 Página 2

Page 5: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

www.emprendedores.es 000

puede optar por la compra–crédito hipotecario– o porfórmulas similares al alquiler–leasing y renting–, en las quese obtienen importantes ven-tajas fiscales. Crédito hipotecario. Destina-do a financiar la compra dellocal en el que se lleva a cabo laactividad empresarial o profe-sional. La Asociación de Usua-rios de Banca, Cajas y Seguros(ADICAE) denuncia que “paraprofesionales y autónomos, loscréditos hipotecarios tienenunas condiciones más onero-sas que para los usuarios quesolicitan un crédito para suvivienda habitual”.

Andrés Garvi, responsablede Comunicación de ADICAE,afirma que, para este colectivo,

“los plazos de amortizaciónsuelen ser más cortos: de 10 ó15 años, en comparación conlos 30 ó 40 años que tiene unusuario habitual”.‘Leasing’. Como explica MarioCantalapiedra, “es como unpréstamo” en el que “el bancoadquiere un bien mueble (porejemplo, una máquina o unvehículo) o inmueble y cede suuso al empresario, que vapagando el precio dividido encuotas y al final del contratotiene una opción de compra”.Fiscalmente, permite deducir-se del IRPF o del Impuesto deSociedades parte del dineroabonado en las cuotas.‘Renting’. Consiste en “unalquiler a largo plazo” de unbien mueble (vehículo,�

Requisitos. No basta contener una idea. Las entidadesfinancieras exigen determinadasobligaciones:■ Viabilidad del proyecto. Laentidad solicita al emprendedordiversa documentación sobre elnegocio (o el proyecto, en sucaso): el plan de empresa, balan-ce y cuenta de resultados previ-sional, inversiones...■ Situación económica general,del sector, etcétera.■ Perfil del emprendedor: solidezpersonal y profesional, experien-cia en el negocio, historial comocliente, capacidad de devoluciónde la deuda, garantías de pago(propiedades, avales…).

Tipos de interés. Nor-malmente, se puede escogerentre tipos fijos, variables o, enocasiones, una combinación deambos. Mario Cantalapiedrarecomienda, aunque actualmen-te estén subiendo, optar portipos variables (el Euribor es eltipo de referencia más utilizado).

Avales. Pau Collado, presi-dente de la CEAJE, sugiere acudira las Sociedades de GarantíaRecíproca: entidades financierassin ánimo de lucro que “facilitanel acceso al crédito a través de laprestación de avales ante ban-cos y cajas de ahorros.”

Elegir la entidad. “Conlos niveles de competencia exis-tentes, casi todas las entidadesofrecen el mismo tipo de produc-tos”, advierte Cantalapiedra. Sedebe seleccionar una entidadespecializada, que conozca bientu negocio. Por ejemplo:■ Para un negocio de importa-ción y exportación, es imprescin-dible un banco fuerte en opera-ciones internacionales.■ Si has de viajar mucho por Es-paña, necesitas una entidad conuna amplia red de sucursales.Aun así, dice Cantalapiedra, “esla entidad la que te elige a tí y, alprincipio, te dará sólo la mitadde lo que pides”, por lo que esmejor ser cliente de varias.

Aspectos a tener en cuenta

EM102FINA2 17/2/06 01:25 Página 3

Page 6: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

EspecialEmprendedoresFINANZAS

www.emprendedores.es000

equipo informático, etcé-tera), en el que el precio inclu-ye el coste de mantenimiento yaseguramiento. Al final delcontrato, lo habitual es firmarun nuevo renting para un bienmás moderno.

Entre sus ventajas destacaque las cuotas son deduciblesdel IRPF o del Impuesto deSociedades al 100% comogasto profesional.

Según Mario Cantalapiedra,“a corto plazo, el renting es unpoco más caro que el leasing,pero es más adecuado para elemprendedor que no quierecomplicaciones”, ya que asípuede olvidarse del manteni-miento. También es interesan-te cuando se desea renovar elbien periódicamente (porejemplo, en el caso de equi-pos informáticos).

Gestión diariaEn el día a día, el empresariopuede necesitar que la entidadfinanciera le adelante peque-ñas cantidades de dinero,mientras espera a que lle-

Ofertas de financiación para pequeñasempresas, autónomos y emprendedores

Póliza de Crédito Comercio/AutónomoFinanciación flexible: el cliente elige el importe.Interés: fijo. Tipo nominal del 3,95%.Comisiones: de apertura (0,75%) y de disponibili-dad (0,15%). No tiene gastos de estudio.Plazo de amortización: 12 meses renovables.

Hipoteca Comercio/AutónomoDestinado a la compra de un local o nave para laimplantación o ampliación de un negocio.Financiación: hasta el 80% del valor de tasación.Interés: el tipo del primer año es 2,99% nominal.Revisión anual: Euribor + 1,25%.Comisiones: de apertura (1,25%), de subrogación(0,50%). No tiene comisión de cancelación antici-pada ni gastos de estudio.Plazo de amortización: 30 años.

La entidad cuenta conBanespyme como elárea de negocio especí-

fica de servicios financieros para emprendedo-res y pequeñas y medianas empresas.

Préstamo tecnológico BanespymeEn colaboración con el Ministerio de Industria ydestinado a inversiones en todo tipo de activospara mejorar la capacidad tecnológica e innova-dora de las empresas y a la incorporación de tec-nologías de la información y comunicaciones.Beneficiarios: personas físicas o jurídicas conactividad económica que tengan menos de 50empleados y un volumen de negocio inferior a 10millones de euros anuales.Financiación: hasta 30.000 euros, dependiendode la finalidad.Interés: 0%.Comisiones: de apertura y estudio (0%). No tienecomisión de cancelación anticipada.Plazo de amortización: hasta 3 años con posibi-lidad de una carencia inicial.

Es pionera en la creaciónde oficinas especializadasen empresas. Entre los

productos para pymes destaca el siguiente:

Préstamo NegociosSe trata de un préstamo con garantía personaldirigido a las pymes. Los tipos de interés y lascomisiones se fijarán en cada caso, tras un análi-sis de riesgo.Plazo de amortización: a 5 o a 7 años.Amplia financiación: hasta el 100% de la inver-sión, hasta 60.000 euros. Mínimo de 600 euros(para 5 años) y 1.000 euros (para 7 años).Interés: fijo o variable (referenciado a Euribor a 12 meses).

Hay que diseñar un sistema definanciación amedida que valore la fiscalidad y otrasparticularidades

Esta entidad ofrece con-diciones especiales paraemprendedores meno-

res de 30 años, así como formación y ayudasdesde su Obra Social. Los créditos requierenla presentación del plan de empresa para suestudio. No se exigen avales, a priori, peropuede que en algún caso se soliciten.

Crédito 1ª EmpresaProducto destinado a financiar la creación deuna empresa por parte de un titular de la CuentaJoven. Dirigido a menores de 26 años. Se conce-de con garantía personal o hipotecaria.Interés: Euribor 1 año + 2,5%. Revisión anual.Comisión de apertura: 1,75%, con un mínimode 90,15 euros.Financiación: hasta el 80% del proyecto, con unmáximo de 30.050,61 euros.Plazo de amortización: hasta 7 años.

Crédito Empresa+26Dirigido a financiar proyectos de creación deempresas de jóvenes entre 26 y 30 años.Financiación: hasta el 80% del proyecto, con unmáximo de 30.050 euros.Interés: Euribor a 1 año +2%. Revisión anual.Comisión de apertura: 1,50% (mínimo 90 euros).Plazo de amortización: hasta 10 años.

Esta entidad, especiali-zada en pequeñasempresas, ofrece

numerosos productos específicos para autó-nomos y comercios. Entre ellos, destacan:

EM102FINA2 17/2/06 01:25 Página 4

Page 7: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

www.emprendedores.es000

EspecialEmprendedoresFINANZAS

gue el dinero que le debenpagar sus clientes.

Para cubrir esas necesidadespuntuales de tesorería, entrelos productos más habitualesque se encuentran en el mer-cado están los siguientes:Crédito a corto plazo. Aportaliquidez inmediata, por lo queresulta útil para evitar descu-biertos. Por ejemplo, si pagasal contado, pero cobras a 60días. Los bancos o cajas suelenexigir un aval para concederlo.Descuento comercial. El ban-co anticipa al emprendedor eldinero que sus clientes le tie-nen que pagar, y que ya le hangarantizado mediante efectoscomerciales (en la jerga banca-ria, “papel”: facturas, pagarés,letras, recibos negociables,etcétera). No se requiere avalporque el banco ya tiene lagarantía del “papel”.

Por eso, como explica MarioCantalapiedra, el descuentocomercial suele ser el primerproducto que el banco conce-de a un emprendedor. Ade-más, “en el descuento

Cuenta con unárea de empre-sas, cuyo objetivo

es superar la barrera de los 300.000 clientesen 2006, ofreciéndoles condiciones especia-les y servicios con tarifa plana.

Préstamo Puente ICO Pyme 2006Financiación: hasta el 70% de las inversionespara pymes y el 80% para microempresas.Interés: variable, referenciado al Euribor 6meses + 0,75%. Sin comisiones.Amortización flexible: mensual, trimestral osemestral.Plazo de amortización: a partir de 3 años.

Financiación Energías RenovablesCondiciones especiales para las inversionesdirigidas a adaptar la forma de producción alas energías renovables.Financiación: hasta el 80% de la inversión.Tipo de interés preferencial: Euribor 1 año +0,40%.Plazo de amortización: hasta 10 años.

Una nueva empresa también suele necesitarcubrir déficits puntuales de tesorería �

�� La Caixa gestiona alsegmento pyme através de gestores

especializados que asesoran al cliente entodas sus dudas (productos financieros,seguros, información sectorial, etc.).

Préstamo hipotecarioCrédito dirigido a empresas y destinado afinanciar la inversión en inmuebles, mediante laadquisición o rehabilitación de oficinas y loca-les comerciales.Financiación: el límite está en función delinmueble.Interés: tipos más bajos que en préstamospersonales, referenciados al Euribor o al Índicede Referencia de Préstamos Hipotecarios(IRPH) de las Cajas de Ahorros.Flexibilidad: Se puede elegir entre un tipo deinterés fijo, variable o mixto, asegurandose unabanda que limite el máximo y el mínimo.Plazo de amortización: máximo 15 años, conun plazo máximo de carencia de 24 meses alinicio de vida del préstamo.

Tiene un área deEmpresas y otra deComercios y Autóno-

mos que ofrecen productos específicos.

Superpréstamo Comerciosy Autónomos

Préstamo a medio plazo dirigido a microem-presas y autónomos.Plazo: hasta 3 años.Interés fijo: tipo nominal anual 5%.Comisión de apertura: 1%.Liquidación: por cuotas mensuales consecuti-vas, comprendiendo amortización e intereses.

Supercrédito Liquidez EmpresasCuenta de crédito con garantía hipotecariasobre los inmuebles afectos a la actividad.Financiación: según el valor de tasación delinmueble, pudiendo llegar hasta el 70% (impor-te mínimo: 60.000 euros; máximo: 600.000).Plazo: 8 años.Comisiones: no tiene comisión de cancela-ción anticipada.

EM102FINA2 17/2/06 01:25 Página 5

Page 8: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

EspecialEmprendedoresFINANZAS

www.emprendedores.es000

comercial es más fácilnegociar” las condiciones,mientras que “en la póliza decrédito suele estar todo tipifi-cado en el contrato”.‘Confirming’ o gestión depagos confirmados a provee-dores. Es una fórmula másnovedosa que está sustituyen-do al descuento comercial. Laoperativa es similar, pero inclu-ye la posibilidad de que elbanco se dirija al proveedorpara financiarle el pago de lafactura y así adelantarlo.

Aquí, el riesgo bancario dis-minuye mucho o desaparece,por lo que las condiciones parael cliente mejoran. ‘Factoring’. Se trata, en reali-dad, de un servicio, y no de unproducto. En este caso, elempresario cede las facturasgeneradas por sus ventas auna compañía ajena (el fac-tor), que se encarga de darledistintos servicios: gestión delcobro, pago anticipado, con-trol contable, cobertura delriesgo por insolvencia de losclientes, etcétera.

Más informaciónAsociación de Usuarios deBancos, Cajas y Seguros(ADICAE)www.adicae.net

Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios(AUSBANC)www.ausbanc.com

Ventanillas ÚnicasEmpresariales del ConsejoSuperior de las Cámaras de Comercio,www.vue.es

Instituto de Crédito Oficial(ICO) www.ico.es

Banco de Españawww.bde.es

"Manual de gestiónfinanciera para PYMES.Conceptos y aplicacionesprácticas".Cantalapiedra Arenas, Mario.Cie Inversiones EditorialesDossat 2000. Madrid.Octubre 2005 (2ª edición).

"Cómo gestionar la relaciónde su empresa con losbancos".Cantalapiedra Arenas, Mario.FC Editorial. Madrid.Septiembre 2004.

Otras entidades que ofrecen financiación

E l Instituto de Cré-dito Oficial (ICO)

ofrece líneas definanciación en condi-ciones muy favora-bles a las pymes y alos emprendedoresque inician su activi-dad empresarial.Se ofrecen en formade préstamos a tra-vés de los bancos ycajas de ahorros, obien directamente enel ICO, que estudia elproyecto y tramita elpréstamo.Existen diferenteslíneas, como losmicrocréditos para lapuesta en marcha depequeños negocios;préstamos para acti-vos productivos atipos de interés muybajos o financiaciónpara la innovacióntecnológica, interna-cionalización, etc.Las condiciones sepueden consultar enhttp://www.ico.es/web/pages/lineas.

Capital CreditEmpresa de intermediación yconsultoría financiera. Las con-diciones de sus productosdependen de los estados finan-cieros y necesidades del cliente.

HipotecaFinanciación: según el valor detasación, del 85% hasta el 110%.Interés: desde el 2,90% TAE hastael 5% (Euribor + 0,39% hasta1,25%; IRPH +0%).Plazo: desde 30 a 50 años.Tasa de endeudamiento: del30% hasta el 50%.

Crédit ServicesEmpresa de intermediaciónfinanciera que cuenta con másde 500 franquicias en toda Espa-ña. Sus tarifas están en funciónde las necesidades y de la sol-vencia del emprendedor.

Póliza de créditoComisión de apertura: del 0,25%al 1% (según importe y riesgo).Tipo de interés: trimestral refe-renciado al Euribor, más un por-centaje adicional entre 1 y 4 pun-tos (en función del riesgo).

General de FinanzasEmpresa de asesoramientofinanciero profesional, con 10años de vida. Ofrece distintosproductos para pymes como lea-sing, renting, líneas de descuen-to de papel con condiciones di-ferenciadoras, factoring, capitalriesgo, etc.También cuenta con una líneade financiación para emprende-dores que incluye la búsquedade subvenciones.

Rio CréditNueva sociedad del despachode abogados Rio Asociados, conproductos de financiación parapymes y emprendedores.

Río EmprendedorDirigido a personas que quierenponer en marcha su proyectoempresarial.Garantía: se puede conseguirfinanciación incluso sin avales.Asesoramiento: este productoincluye un servicio de asesora-miento legal para ayudar alemprendedor a poner en marchasu negocio y a la gestión diaria.

Con el ‘factoring’se ofrece, ademásde financiación, lagestión del cobrode las facturas

EM102FINA2 17/2/06 01:25 Página 6

Page 9: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

EspecialEmprendedoresFINANZAS

www.emprendedores.es000

Casi 18 millones de espa-ñoles tienen suscrito unplan de pensiones o unseguro de vida ahorro.

Una demanda que viene cre-ciendo anualmente gracias alventajoso tratamiento fiscalque se otorga a estos productosy que los sitúa, junto a la inver-sión en la vivienda habitual,como la más favorable de entrelas posibilidades de inversión.

Una fiscalidad que, además,se verá modificada a partir delaño 2007, cuando entre envigor el actual anteproyecto deLey de Reforma del IRPF.

La naturaleza de este tipo deproductos ha atraído especial-mente al colectivo de lospequeños empresarios, au-tónomos y profesionales libera-les, grupos más sensibilizadosrespecto a la necesidad de aho-rrar para la jubilación. DesdeEstrella Seguros, por ejemplo,José Antonio Mateos Moro des-taca que los autónomos son uncolectivo especialmente impor-tante para esta compañía, yaque suponen en torno al 15%de su cartera de clientes. Esto

ha hecho que se diseñen pro-ductos específicos para losautónomos, los pequeñosempresarios ya asentados yjóvenes emprendedores.

La oferta que puede encon-trarse en este mercado se divi-de en dos familias de productosdiferenciadas: planes de pen-siones y seguros de vida ahorro.

Planes de pensiones En estos productos el capitalaportado por el asegurado seinvierte en fondos de pensio-nes, los cuales invierten enmercados de renta fija o varia-ble, dependiendo del perfil deriesgo y rentabilidad que asu-man. Al llegar a la jubilación, elasegurado recibirá sus aporta-ciones capitalizadas segúnunos intereses que depende-rán de la rentabilidad obtenidapor los fondos de pensiones enlos que ha participado.

Existen distintos tipos de fon-dos de pensiones en funciónde los mercados en los que seinvierta (mercado español,europeo, de EE UU, tecno-

Planes de pensiones y seguros de vida ahorro dirigidos a autónomos y pequeños empr

Asegurarse los ingresos futuros

Cada día son más los pequeños empresarios y autónomos que contratanproductos financieros específicos destinados a asegurarse un nivel deingresos en el futuro. Se trata de seguros de vida-ahorro y planes depensiones, muchos de ellos configurados a su medida.

� Fuente: Unespa e Inverco.Datos de seguros a 30/9. Defondos de pensiones, a 31/12.

En millones de euros

Evolución de los sistemas de ahorro-previsión en España

Casi 200.000 millones de euros gestionados

En miles de personas

2005 Crecimiento2004/05

Provisiones Seguros de Vida Ahorro 122.208 7,47%

Patrimonio Fondos de Pensiones 72.628 15,64%

Partícipes Seguros de Vida Ahorro 8.782 2,12%

Partícipes Fondos de Pensiones 9.250 7,57%

Apesar de que el ahorro dedicado a la jubilaciónmediante fondos y seguros de vida se acerca ya a

los 200.000 millones de euros, España es uno de los paí-ses industrializados con menor nivel de demanda deestos instrumentos financieros.Así, los españoles invertimos en fondos de pensiones yseguros de vida-ahorro casi el 21% de nuestro ProductoInterior Bruto, mIentras que, por ejemplo, en Suizarepresentan el 153% de su PIB, en Islandia supone el146% y en Holanda alcanza el 140%.

EM102FINA3 17/2/06 11:17 Página 2

Page 10: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

www.emprendedores.es 000

o dirigidos a autónomos y pequeños empresarios

Un tratamiento fiscal que cambiará en 2007

Planes depensionesEstos verán cambiar su fiscali-dad a partir de 2007, cuandoentre en vigor el anteproyectode reforma del IRPF. Los puntosque se modifican son:

Fiscalidad de las primasLas primas aportadas reducenla base imponible del asegura-do, con los siguientes límites:

Situación actual■ Hasta 52 años, reducción

máxima de 8.000 euros.■ A partir de los 52 años seincrementa el límite en 1.250euros por cada año, con un topede 24.250 euros a partir de 65.■ Posibilidad de reducción dehasta 2.000 euros anuales poraportaciones al cónyuge.Con la reforma■ Reducción hasta un máximode 8.000 euros anuales –aunquelas útlimas noticias sobre lanegociación del anteproyectoapuntan a que podría elevarsefinalmente hasta los 9.300

euros– con un límite del 30% (el50% para mayores de 52 años)de las rentas activas (rendi-mientos del trabajo y de activi-dades económicas) del ejercicio.■ Se mantiene la reducción dehasta 2.000 euros anuales poraportaciones al cónyuge.

Fiscalidad de las prestacionesSituación actualDepende de la forma en que sesolicite el rescate del plan.■ Si se percibe en un solo pago,

podrá aplicarse una reduccióndel 40%, siempre que hayantranscurrido al menos dos añosdesde la primera aportación. Esdecir, sólo tributará por el 60%del importe total rescatado.■ Si se opta por una renta, elimporte se integrará anualmen-te en la base imponible del IRPFcomo rendimientos del trabajo.

Con la reforma■ En el anteproyecto sólo seaplica la reducción del IRPF sise cobra la prestación en formade renta vitalicia, pero pareceque el Gobierno está dispuestoa permitir también el rescatedel plan en un solo pago.

Seguros de vidaLa reforma del IRPF contemplaun periodo transitorio en el quese mantendrán las actualescondiciones a los seguros devida suscritos antes del 20 deenero de 2006 y para el restointroduce estas modificaciones:

Situación actual■ El rendimiento de las primaspagadas, con más de dos añosde antigüedad, percibidas enforma de capital, tributa comorendimiento de capital mobilia-rio, con estas exenciones:■ De 2 a 5 años: el 40% quedaexento de tributación.■ A partir de 5 años: el 75%.

Con la reforma■ Si se percibe en un solo pagoel rendimiento, calculado por ladiferencia entre el capital reci-bido y las primas satisfechas,tributará al 18%.■ En caso de recibirlo en formade renta, si es vitalicia, se apli-cará un porcentaje de reduc-ción (del 40% al 13%) quedependerá de la edad del ase-gurado y, si es temporal inme-diata, el porcentaje de reduc-ción (del 14% al 32%) depende-rá del número de años en losque se vaya a percibir la renta.

EM102FINA3 17/2/06 11:17 Página 3

Page 11: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

EspecialEmprendedoresFINANZAS

lógico...) y el perfil de riesgodel inversor (renta fija, rentavariable o renta mixta).

La legislación vigente estable-ce que el patrimonio acumula-do sólo se recupera en caso dejubilación, invalidez total per-manente o absoluta, falleci-miento (los beneficiarios) y, deforma extraordinaria, por des-empleo de larga duración oenfermedad grave (un extremoéste que podría variar con lanueva reforma del IRPF).

‘Ahorro sistemático’ El anteproyecto de la Ley deReforma del IRPF introduce,además, un nuevo tipo de pla-nes, los denominados “planesindividuales de ahorro siste-mático”. Sus características, queaún podrán sufrir modificacio-nes, son las siguientes: - Las aportaciones máximaspor contribuyente serán de8.000 euros al año, con un lími-te de 240.000 euros para toda laduración del plan.

- Pueden invertirse única yexclusivamente en institucio-nes de inversión colectiva o enseguros individuales de vidadel propio contratante.- Tendrán una vida mínima dediez años a partir de la fechaen que se realice la primeraaportación.- La renta acumulada hasta elmomento de la jubilación oinvalidez del aportante estaráexenta de gravamen si se recu-pera en forma de renta vitalicia.Sin embargo, las aportacionesanuales no tendrán ningúnbeneficio fiscal.

Seguros de vida ahorro Estos productos financieros se diferencian de los planes de pensiones en que el asegu-rado aporta un determinadocapital y pacta con la entidadaseguradora una determina-da rentabilidad o dónde inver-tirá el capital aportado. En el momento pactado en

La reformadel IRPF

introduciráen 2007

los nuevosplanes

individualesde ahorro

sistemático

Esta entidad destaca un compromiso conlos jóvenes, que se traduce en condicio-nes especiales para menores de 30 años.

Allianz Ahorro VariableUn seguro de vida Unit Linked que invierte en una selección de fondos de inversión nacionales e internacionales pertenecientesal Grupo Allianz.Flexibilidad: el asegurado elige el importe y las características delas primas, que pueden ser únicas o periódicas, constantes o cre-cientes. También puede modificar la composición de su inversión apartir del primer trimestre hasta cuatro veces sin coste.Duración: ilimitada, elegida por el asegurado.Prima mínima: 60, 300 y 600 euros respectivamente para las perió-dicas, y 3.000 euros para la prima única.Opciones de inversión: existen cuatro modelos, según el perfil deriesgo del inversor: Muy conservador, Conservador, Moderado yEmprendedor. El perfil Emprendedor supone una inversión de entreel 30% y el 75% del fondo en renta variable, en una cesta de valoresde empresas europeas.

Ofrece distintas opciones en función decada autónomo, su edad, el tiempo quele reste hasta la jubilación, etcétera.

Plan de Ahorro AseguradoSe instrumenta a través de un contrato de seguro con interésgarantizado y ofrece una participación en beneficios consolidadacada año.Flexible: desde 30,05 euros al mes, sin ningún recargo, si su apor-tación es anual, o 360,60 euros al año.Cuotas: tienen carácter anual, aunque también pueden efectuarseen forma de prima única (sin coste adicional) o fraccionando suimporte (con un pequeño recargo).Duración: entre 5 y 25 años.Edad: entre 14 y 70 años.

Esta entidad financiera dispone de produc-tos adecuados al perfil de cada cliente.Entre ellos destacamos el siguiente:

BBVA Plan 30Plan de pensiones de riesgo moderado para inversores jóvenes, deperfil decidido.Perfil: entre 30 y 40 años.Composición: funciona como plan de renta mixta, combinando lainversión en mercados de renta variable y de renta fija. Su políticade inversiones sitúa en torno al 60% de la cartera en renta variableinternacional y el 40% en renta fija.Rentabilidad: rentabilidad histórica (desde el inicio: 10/06/1996) del3,92%. Últimos tres meses: 4,36% (datos a 30/09/2005).

Cuenta con una amplia gama de planes depensiones y seguros de vida, estos últimosa través de C.A. Banesto Seguros, SA.

Extrainversión en Fondos, S.P.B.Es un seguro de vida que permite hasta diez opciones de inversióndiferentes (entre 4 cestas de fondos y 6 fondos), que permite cam-biar de opción tantas veces como se desee, sin ningún coste fiscal.

Seguros de vida y planes de pensiones de bancos,

EM102FINA3 17/2/06 11:17 Página 4

Page 12: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

www.emprendedores.es 000

Importe mínimo de entrada: 3.005,06 euros.Importe mínimo de aportaciones adicionales: 601,01 euros.Rescate parcial mínimo: 3.000 euros.Gastos: si el patrimonio de la inversión es menor de 18.030,36 euros,el 0,25% anual sobre toda la inversión; si es mayor de 18.030,36 euros,el 0,50% anual de toda la inversión. En todos los casos, 6,01 euros al mesde administración de la póliza.Cobertura adicional por fallecimiento: por un coste mínimo,dependiendo de la edad de la persona, el 10% del capital asegurado (mínimo 1.202,02 euros, máximo 18.030,36 euros).

Cuenta con un amplio catálogo de planesde pensiones individuales y de empresa,así como seguros de vida.

Plan de Pensiones Caja MadridRecomendado por la entidad para quienes quieren un bajo nivel de riesgoy una rentabilidad estable. Es un plan de renta fija mixta, donde la rentafija (67,68%) tiene mucho mayor peso que la renta variable (22,08%).Perfil del participe: con edad laboral media y un grado medio de aversiónal riesgo.Aportaciones: minino mensual, 30 euros. Posibilidad de hacer aportacio-nes extraordinarias de al menos 30 euros.Comisión de gestión: 1,96% del patrimonio diario del fondo.Comisión de depósito: 0,20% sobre el valor nominal del patrimonio diariocustodiado.Rentabilidad: rentabilidad histórica anualizada: 6,8%, rentabilidad del añoen curso: 0,42% (datos a 09/2/2006).

Esta compañía ha lanzado un nuevo SeguroUniversal Multiahorro que engloba tresmodalidades: Jubilación, Joven y Familiar.

Seguro Universal MultiahorroLas tres modalidades (Jubilación, Joven y Familiar) responden a tres públicos objetivos diferentes y se dividen a su vez en dos ramos de seguro: el llamado Universal Garantizado, cuya rentabilidad tiene un interésmínimo anual asegurado, se obtiene trimestralmente de acuerdo con la tasa establecida por la compañía, y el Universal Variable, cuyo rendimientovendrá dado por un fondo o cesta de activos y en el que no se garantiza eltipo de interés.Asimismo, este nuevo seguro permite escoger otras garantías opciona-les, como un complemento por invalidez, un complemento por enfer-medades graves o un capital adicional por muerte por accidente.

Esta entidad dispone de una oferta tantode planes de pensiones como de segurosde vida o unit linked.

Estrella Ahorro JubilaciónEl objetivo de Estrella Ahorro Autónomos es garantizar el futuro y el nivelde vida del asegurado. Este seguro de vida cubre las contingencias relacio-nadas con el fallecimiento y permite ir creando un ahorro para el futuro.Flexibilidad: se pueden hacer aportaciones extraordinarias en cualquiermomento. Incorpora la garantía de exención del pago de las primas encaso de incapacidad.Rentabilidad: interés técnico garantizado del 2,20% al que se suma unaparticipación en los beneficios obtenidos al invertir el capital.Duración: a partir de cinco años.

os de vida y planes de pensiones de bancos, cajas de ahorro y aseguradoras

Mutua que cuenta entre sus productos condiferentes modalidades de seguros de vidaahorro y planes de previsión.

Plan Previsión Personal Este producto ofrece una doble ventaja: si lo desea, puede destinar partede sus ingresos al ahorro, al mismo tiempo que realiza una previsión paraposibles percances en el desarrollo de su actividad profesional.Ahorro: 3% de rentabilidad garantizada, a la cual hay que añadir una parti-cipación en la rentabilidad adicional obtenida.Previsión: capital garantizado en el supuesto de fallecimiento por cual-quier causa. Incremento del capital a más del doble y triple, en aquelloscasos que el fallecimiento sea por accidente o por accidente de circula-ción respectivamente.Flexibilidad de contratación: existen tres modalidades de pago, estepuede realizarse anualmente, semestralmente o trimestralmente, con pri-mas desde 1.450 a 2.900 euros al año.

Sociedad del Grupo Telefónica que gestionafondos de pensiones en colaboración conBBVA, que hace de entidad depositaria.

Plan de Pensiones Individual FonditelPlan de pensiones que combina una inversión en fondos de renta variable(45,94%) y de renta fija (40%).Comisión de Gestión: 0,95% del patrimonio del fondo.Comisión de Depósito: 0,05% del patrimonio del fondo.Rentabilidad año en curso: 0,83%. (datos a 9/2/2006).Rentabilidad histórica: 23,04 % TAE (desde 17/12/1996).

Mutua de la Hermandad Nacional de Arquitectos quecomercializa productos financieros para la jubilación através de la filial HNA Gestión de Pensiones.

Plan de Pensiones “Ciencias A”HNA también gestiona y administra este plan, promovido por laMutualidad de Previsión Social Químicos Españoles, de categoría Renta Fija Mixta.Aportaciones: pueden realizarse de forma periódica o extraordinaria,aunque con un mínimo de 60 euros.Comisión de gestión: 1%.Comisión de depósito: 0,1% (el depositario es BBVA).Rentabilidad anual: 8,32% (datos a 31/12/05).Rentabilidad histórica: 6,22%, desde 28/12/02 (datos a 31/12/05).

Su gama de productos, diseñados muchos de ellosespecíficamente para profesionales y empresas,son comercializados por Mapfre Vida, SA.

Flexipensión aseguradaEs un seguro mixto que permite proteger a la familia del asegurado encaso de fallecimiento o invalidez y, a la vez, generar un ahorro garantizado.Interés técnico: 2,5%.Participación en beneficios: el asegurado recibe un capital adicional,procedente de la inversión que la entidad realiza con las primas de losasegurados en diferentes activos de renta fija, Bolsa e inmuebles. El capi-tal supone el 90% de los beneficios.Revalorización: los asegurados reciben información puntual sobre la evo-lución de su participación en los beneficios obtenidos, mediante un certifi-cado de revalorización anual.

EM102FINA3 17/2/06 11:17 Página 5

Page 13: Productos financieros para emprendedores, autónomos y pymes … · 1999-11-30 · Lo primero es “calcular bien lo que se necesita”. Antes de acudir al banco, tienes que ela-borar

EspecialEmprendedoresFINANZAS

www.emprendedores.es000

el contrato, que debe coinci-dir con la jubilación para dis-frutar de desgravación fiscal,se recibirá la cantidad estable-cida en forma de capital únicoo de renta periódica.

Dentro de los seguros de vida,existen distintas modalidades,según se combine el binomiorentabilidad/seguridad. Seguro de jubilación. Median-te aportaciones periódicas, seva constituyendo un ahorroque se recuperará en el mo-mento de la jubilación, con loscorrespondientes intereses yen forma de capital único o derenta vitalicia.

Tiene una rentabilidad fija,con lo que el asegurado conocede antemano el interés querecibirá. El inconveniente esque, si se rescata antes de lajubilación, habrá que pagaruna penalización. Por suscaracterísticas, este es el pro-ducto más adecuado para laspersonas a partir de 50 años.‘Unit Linked’. Las primas paga-das se invierten en una cestade fondos de inversión elegidapor el asegurado, que asumeasí un riesgo, aunque a cam-bio espera una mayor rentabili-dad que en el seguro dejubilación convencional.

La inversión se puede rescataren cualquier momento, peroconviene mantenerlo a medio-largo plazo, para obtener unarentabilidad interesante.Plan de Previsión Asegurado(PPA). Es un instrumento deahorro a largo plazo, en el queno se puede rescatar el capitalhasta la jubilación o los demáscasos previstos.

Tiene la misma fiscalidad quelos planes de pensiones; esdecir, que mejora a medida queavanza la edad del asegurado,por lo que esta fórmula resultaespecialmente atractiva a partirde los 52 años.

Ofrece la rentabilidad de losplanes de pensiones, con laventaja de que garantiza elcapital invertido y un tipo deinterés fijo anual (que es publi-cado por la Dirección Generalde Seguros).

Los segurosde vidasuscritosantes del 20de enero de2006 noveránmodificadasu fiscalidaden el IRPF

Ha desarrollado la gama MaxiPlan, que incluyeun completo catálogo de productos que seadaptan a todo tipo de clientes y necesidades.

MaxiPlan Pensión GarantizadaUn producto que no está sujeto a posibles variaciones del mercado bur-sátil, ya que tiene un interés mínimo garantizado del 2,50% anual durantetoda la vigencia del plan.Revalorización: al interés garantizado se suman los incrementos acumu-lados por la participación en beneficios.Aportaciones periódicas: se pactan con la posibilidad de aumentarlas oreducirlas. Incluso, se pueden realizar las aportaciones extraordinariasque se desee, con un mínimo de 150 euros.Garantías: en caso de fallecimiento antes de la fecha de finalización delplan, le serán abonadas al beneficiario todas las primas satisfechas, sinintereses, más el importe de asignación de beneficios efectuada a la póli-za hasta ese momento. Permite contratar garantías adicionales para lacobertura en caso de fallecimiento y de invalidez absoluta o permanente.

Comercializa planes de pensiones y de previ-sión con Santander Pensiones y seguros devida con Santander Central Hispano Seguros.

Santander Central Hispano Renta Variable MixtaAdecuado para personas con edades hasta los 50 años que, por tanto,tengan un horizonte de jubilación muy lejano.Composición: este plan diversifica su participación en renta variabledesde aproximadamente un 30% a un 75%, para mejorar la rentabilidaden el largo plazo. Por otro lado, la duración media de la inversión en rentafija se sitúa en 2 años.Aportaciones: se pueden elegir las cuota periódicas a partir de 30,05euros al mes y determinar la cuantía de las entregas extraordinarias, conun mínimo de 150,25 euros.

EM102FINA3 17/2/06 11:17 Página 6