prog aula 4a

Upload: sergio-iniguez-calvo

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    1/83

    Proyecto

    Educación infantil

    ProgramaciónProgramación de aulade aula

    4 años

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    2/83

    Unidad 1. La rana Pascuala

    Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

    Objetios

    • Afianzar la coordinación óculo-manual en las habilidades motrices de carácter fino.

    • Ser progresivamente autónomos en hábitos relacionados con la higiene, la alimentación, el orden eldescanso.

    • !"plorar su cuerpo conociendo sus posibilidades de movimiento e identificando algunos segmentos elementos.

    • #esarrollar actitudes de afecto, respeto colaboración con los miembros de la escuela.

    • !stablecer relaciones respetuosas, afectivas rec$procas con ni%os ni%as de otras culturas, en

    condiciones de igualdad con una actitud de aceptación de las diferencias.

    • Adaptar progresivamente el movimiento la postura a las caracter$sticas de las acciones situaciones.

    • &dentificar los sentimientos, emociones necesidades propias a'enas, desarrollando una actitudcomunicativa.

    • (ormar una imagen a'ustada de s$ mismo)a.

    Contenidos

    • Segmentos elementos del cuerpo.

    • *ovimientos+ partes del cuerpo ue se mueven partes ue no se mueven.

    • Los sentimientos emociones propios de los demás su e"presión corporal.

    • oordinación viso-manual.

    • tilización de ob'etos relacionados con el aseo personal.

    • #esarrollo de los hábitos relacionados con la alimentación.

    • !"ploración e identificación del propio cuerpo de los segmentos corporales.

    • /eproducción de posturas con el cuerpo.

    • ontrol del movimiento en actividades motrices manipulativas.

    • /egulación control de las necesidades corporales básicas en situaciones habituales ocasionales.

    • Percepción de las pautas de comportamiento normas básicas de relación convivencia en elcolegio.

    • Adaptación del propio ritmo a las necesidades de acción, de 'uego, de movimientos de otros ni%os,ni%as adultos.

    • !sfuerzo para superar las dificultades.

    • Aceptación de la identidad caracter$sticas de los demás, evitando actitudes discriminatorias.

    • #esarrollo de la observación de la atención.

    • /efuerzo de la coordinación viso-manual, de la atención del orden con los 'uegos 01ugamos a la

     pelota2, 0osas escondidas2, 0ada cosa en su sitio2 0Adivina dónde está2 del # de 'uegos

    digitales interactivos.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    3/83

    • Aduisición de hábitos elementales de organización, constancia, iniciativa esfuerzo.

    Conocimiento del entorno !"edio físico# natural# social y cultural$

    Objetios

    • onocer al persona'e nuevo ue será la mascota del nivel.

    • onocer las normas de comportamiento organización de la clase, participando activamente

    respetándolas.

    • Actuar autónomamente dentro del ámbito escolar.

    • onocer los elementos personales de la clase estableciendo relaciones afectivas con ellos.

    • 3bservar manipular los ob'etos presentes en la clase conociendo su ubicación dentro de ella.

    • onocer la situación espacial de s$ mismo)a de los ob'etos seg4n las nociones dentro-fuera, arriba-

    aba'o encima-deba'o.

    • #iscriminar los colores blanco negro.• /epasar los cardinales 5 6 e iniciarse en el conocimiento de los ordinales 57 67.

    • #iscriminar entre los ob'etos el más grande-el más peue%o.

    • #escubrir las propiedades de los ob'etos mediante la e"perimentación activa, estableciendo

    relaciones entre ellos.

    • &niciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos 8ordenador, televisión, pizarra digital,

    cámara fotográfica, escáner, impresora, #9#, reproductores musicales, video'uegos:;.

    Contenidos

    • Persona'e del curso+ la rana Pascuala.

    • #ependencias de la clase.

    • Los ob'etos de la clase.

    • !spacios del colegio+ la biblioteca.

    • Profesiones relacionadas con el colegio.

    • *iembros personales de la clase+ profesor)a compa%eros)as.

    • ama%os+ el más grande-el más peue%o.

    • olores+ blanco negro.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    4/83

    • 3rientación espacial+ dentro-fuera, arriba-aba'o encima-deba'o.

    • (ormas planas+ c$rculo.

    • uantificadores básicos+ uno-varios.

    • ardinales 5 6 ordinales 57 67.

    • &niciación al conteo.• Series ue combinan forma color.

    • !"perimentos sencillos.

    • #iferenciación percepción de los colores blanco negro.

    • &dentificación diferenciación de la forma circular.

    • &dentificación de los tama%os el más grande-el más peue%o.

    • /efuerzo de los n4meros 5 6 del conteo, de los cuantificadores uno-varios la situación espacial

    arriba, aba'o mediante los 'uegos 0ontamos animales2, 0La cesta de Pascuala2, 0no, varios o

    ninguno2 0Arriba, en medio aba'o2 del # de 'uegos digitales interactivos.

    • Anticipación de los efectos de las acciones propias sobre los ob'etos en situaciones conocidas 8u=

     pasar$a si:?;.

    • #isfrute con la realización de e"perimentos sencillos.

    %en&uajes' comunicación y representación

    Objetios

    • !"presar, mediante el lengua'e oral, deseos e ideas comprender los men-sa'es ue le comunican los

    otros.

    • Acercarse a la literatura infantil comprendiendo, reproduciendo recreando te"tos sencillos de cuentos

    clásicos de poemas literarios, mostrando actitudes de valoración, disfrute e inter=s hacia ellos.

    • Acercarse al libro conocer algunos autores literarios universales sus obras.

    • &niciarse en la lectoescritura favoreciendo la formación de estructuras gramaticales simples larealización de descripciones sencillas.

    • tilizar adecuadamente los libros de la biblioteca del colegio.

    • omprender los mensa'es audiovisuales emitidos por algunos instrumentos tecnológicos 8ordenador,

     pizarra digital, cámara fotográfica, escáner, ca%ón proector, televisión, #9#, reproductores musicales, 'uegos digitales, consolas, consolas portátiles:;, entendiendo la importancia la necesidad de

    utilizarlos moderadamente.

    • onocer algunas palabras e"presiones en &ngl=s relacionadas con los contenidos de la unidad

    con las rutinas cotidianas.

    • Acercarse al conocimiento de obras art$sticas e"presadas en los lengua'es plástico, musical

    corporal, realizar actividades de representación e"presión art$stica para comunicar vivencias emociones mediante el empleo de diferentes t=cnicas.

    Contenidos

    • uentos+ 0La rana Pascuala2, 0!l elefante Aurelio nunca se enfada2 0Pinocho2.• !l lengua'e oral la necesidad de comunicación.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    5/83

    • Las imágenes los s$mbolos como medios de comunicación.

    • Los te"tos literarios.

    • 9ocabulario relacionado con la unidad+ Pascuala, /o"ana, (ernando, papelera, lápices, ceras,estanter$a, grande, peue%o, verde, azul, amarillo, 02:

    • >razo vertical, horizontal, curvo oblicuo.• &nstrumentos de la lengua escrita+ imágenes.

    • !l masculino el femenino.

    • Los materiales t=cnicas de la e"presión plástica.

    • omprensión de las pautas comunicativas de los otros.

    • !"presión de emociones a trav=s del cuerpo.

    • Audición de cuentos le$dos por un adulto.

    • 3bservación de imágenes.

    • Acercamiento a la lengua escrita a algunos de sus elementos.

    • Pronunciación progresivamente más clara correcta de las palabras del vocabulario.

    • #iscriminación de emociones a trav=s del cuento.

    • Palabras e"presiones en lengua e"tran'era relacionadas con los contenidos las rutinas cotidianas.

    9ocabulario básico de la unidad+ Teacher, backpack, holidays, pencil, one, two, three…

    • >=cnicas de la e"presión plástica+ colorear, pegar, picar, recortar, esgrafiado:

    • Producción de materiales decorativos relacionados con los contenidos de la unidad a trav=s de las

    actividades plásticas.

    • &niciación en la observación conocimiento de obras art$sticas mediante la realización de las fichas

    de plástica.• @randes autores artistas universales.

    • /uido-silencio-m4sica.

    • /econocimiento de sonidos ruidos de la vida diaria. 3b'etos del colegio ue suenan.

    • anciones de la unidad. !"presiones corporales asociadas al ritmo, a la melod$a a la letra de las

    canciones.

    • Propiedades del sonido+ intensidad, altura, duración timbre.

    • Audición de algunas obras musicales de autores clásicos.

    • #ramatizaciones sencillas.

    • ontrol del cuerpo de las manos+ movimiento.

    • !l lengua'e audiovisual.

    • 9isualización de diferentes imágenes uso de distintos soportes de las tecnolog$as de lainformación comunicación.

    • uriosidad hacia las nuevas tecnolog$as presentes en el entorno+ Bu= es? ómo se llama? Para

    u= sirve?, etc=tera.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    6/83

    Criterios de ealuación

    • olabora en el mantenimiento del orden de la clase.

    • Aduiere autonom$a en el aseo personal.

    • /ealiza las tareas rutinarias de la vida escolar.

    • Se adapta al grupo de su clase.

    • Se relaciona con sus compa%eros compa%eras.

    • lasifica ob'etos atendiendo a diferentes criterios.

    • Pronuncia adecuadamente las palabras del vocabulario.

    • !"presa mensa'es sencillos.

    • #iscrimina los colores blanco negro.

    • /ealiza correctamente las graf$as de los n4meros 5 6.

    Competencias b(sicas

    • &dentificar los propios sentimientos emociones. 8c.e.;

    • #esarrollar habilidades sociales ue fomenten la sociabilidad la convivencia. 8c.s.c.; 8c.e.;

    • ontribuir en las actividades cotidianas relacionadas con la higiene. 8c.a.i.p.;

    • Aduirir progresivamente una serie de valores+ responsabilidad, perseverancia, conocimiento de s$

    mismo)a, autoestima, creatividad, control emocional, saber afrontar los problemas, aprender de loserrores: 8c.e.; 8c.s.c.; 8c.a.a.;

    • Percibir conocer los diferentes espacios de la clase de la escuela orientándose de forma progresivamente autónoma en ella. 8c.a.i.p.; 8c.c.i.m.f.;

    • Aceptar las normas de comportamiento de convivencia establecidas en clase. 8c.s.c.; 8c.e.;

    • *anifestar afecto hacia sus compa%eros compa%eras aceptar el de las personas ue le rodean.

    8c.c.l.; 8c.e.;

    • oordinar sus movimientos en las actividades manipulativas de motricidad fina. 8c.a.a.;

    • Saber utilizar los conocimientos ue ha aprendido para aduirir otros. 8c.a.a.;

    • !ncender apagar el ordenador. 8t.i.c.d.;

    • Prestar atención. 8c.a.a.;

    • Adaptarse a la rutina escolar. 8c.a.i.p.;

    ompetencia en comunicación lingC$stica 8c.c.l.;. ompetencia matemática 8c.m.;. ompetencia en el conocimiento lainteracción con el mundo f$sico 8c.c.i.m.f.;. >ratamiento de la información competencia digital 8t.i.c.d.;. ompetencia social

    ciudadana 8c.s.c.;. ompetencia cultural art$stica 8c.c.a.;. ompetencia para aprender a aprender 8c.a.a.;. ompetencia

     para la autonom$a e iniciativa personal 8c.a.i.p.;. ompetencia emocional 8c.e.;.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    7/83

    ")todos peda&ó&icos

    Estrate&ias metodoló&icas

    • 3bservación de la lámina motivadora de la unidad para introducir el centro de inter=s algunos

    contenidos ue se van a traba'ar.

    • (ormulación de preguntas a los ni%os ni%as para conocer sus conocimientos previos sobre loscontenidos ue se van a desarrollar.

    • *anipulación, observación, descripción, ordenación temporal: de las láminas secuenciadas de los

    cuentos.

    • tilización de los diferentes materiales recursos disponibles en el aula 8material del aula, material

    del alumno, fichas de plástica, actividades musicales psicomotrices, cuentos clásicos, cuentos de

    emociones, cuentos locutados:;.

    • Audición, dramatización aprendiza'e de las canciones de la unidad.

    • Planteamiento de diferentes situaciones en las ue los ni%os ni%as tengan ue resolver sencillos

     problemas estableciendo relaciones causa-efecto.

    • 3bservación realización de e"perimentos de carácter cient$fico para formular sencillas hipótesis

    establecer conclusiones.

    • tilización del # de 'uegos digitales interactivos para reforzar los contenidos traba'ados.

    • !stablecimiento de pautas homog=neas de actuación con la familia mediante de diferentes recursos+

    tutor$as, ficha para traba'ar en casa del cuaderno de plásticas, boletines, comunicaciones rec$procas a

    trav=s del Libro para la familia:

    • &niciación en la orientación temporal en la observación del tiempo mediante los calendarios los

    gorros del tiempo del material del aula.

    • #iscriminación de los colores aprendidos en la unidad 8blanco negro; en ob'etos elementos de la

    clase a trav=s de 'uegos.

    • Aplicación de los hábitos de higiene aprendidos en situaciones de la vida real.

    • &dentificación de los diferentes espacios ob'etos de la escuela mediante visitas guiadas por eldocente.

    • &dentificación de algunos compa%eros compa%eras por su nombre.

    • omparación, agrupación manipulación de ob'etos atendiendo al tama%o el más grande-el más

     peue%o, a las situaciones espaciales dentro-fuera, arriba-aba'o, encima-deba'o a loscuantificadores uno-varios.

    • Pronunciación progresivamente más clara correcta de las palabras del vocabulario utilizando las

    tar'etas del material de aula.

    • Audición e interpretación de canciones en grupo.

    • !"ploración utilización de materiales 4tiles de la e"presión plástica.

    • reación de situaciones en el aula ue potencien el desarrollo del lengua'e oral 8preguntas del

    docente, asambleas, actividades en grupo, relato de vivencias:;.

    • &niciación en el desarrollo de actitudes de respeto, tolerancia, amistad cari%o hacia los compa%eros

    compa%eras.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    8/83

    "ateriales y recursos

    • *ural motivador.

    • *ateriales para ambientar decorar el aula+ murales del árbol, mural del cuerpo, mural-calendariotrimestral de cumplea%os, desplegable de n4meros:

    • uentos.• Láminas secuenciadas del cuento.

    • Láminas de cuentos clásicos.

    • artulinas de imágenes.

    • Pictogramas.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    9/83

    • 3bservación la lámina motivadora de la unidad se%alando los diferentes ob'etos dependencias de

    la clase, desarrollando de esta forma, la observación la atención reforzando algunos contenidos

    traba'ados en la unidad.

    • /ealización de 'uegos ue favorezcan el desarrollo de la motricidad fina+ amasar bolitas de

     plastilina, rasgar papel, ensartados, insertar macarrones en lana:

    • tilización de los pictogramas del material del aula 0grande2 2peue%o2 asociándolos a diferentes

    ob'etos elementos de la clase como auda en el aprendiza'e de estos conceptos matemáticos.

    • tilización del espe'o para se%alar observar en s$ mismo en los demás las partes del cuerpo ue

    se mueven las ue no se mueven.

    • tilización de ne"os cartulinas de imágenes para formar frases sencillas.

    • tilización del apartado del cuento 0Leer:2 para desarrollar favorecer la formación deestructuras gramaticales simples+ 0!stanter$a grande2, 0Papelera peue%a2, 0Pascuala verde2,

    0Lapicero azul2, 0eras amarillas azules2, 0/o"ana (ernando2:

    • /ealización de e'ercicios de pronunciación articulación con las tar'etas de vocabulario delmaterial de aula para reforzar el desarrollo del lengua'e.

    • /ealización de las fichas relacionadas con los contenidos de la unidad del material fotocopiable.

    • /ealización de las actividades sugeridas en cada ficha en la propuesta didáctica, las actividadesmusicales las actividades contenidas en el Libro de competencias lingC$sticas gu$a de cuentos.

    • /ealización de las actividades psicomotrices otras complementarias relacionadas con los contenidos

    de esta unidad.

    • Si es necesario, contar con medidas de atención a la diversidad e"ternas al aula+ logopeda,

    fisioterapeuta, profesor de apoo, traba'ador social, pedagogo, psicólogo:

    ................................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    Procedimientos e instrumentos de ealuación

    • uestionario de inicio de la escolaridad.

    • 3bservación directa sistemática.

    • /egistro diario de incidencias.

    • #iálogos con los ni%os ni%as.

    • 9aloración de las actividades el traba'o realizado a lo largo de la unidad.

    • 3bservación del comportamiento de los ni%os ni%as.

    • /ecogida de información por parte de la familia otros miembros del euipo docente.

    • /egistro de evaluación de la unidad.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    10/83

    • Proponemos las siguientes actividades concretas para evaluar los aprendiza'es aduiridos a lo largode esta unidad+

    F

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    11/83

    utilizarse además en la pizarra digital.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    12/83

    • A trav=s de los diferentes 'uegos actividades elaboradas en soportes digitales se repasarán

    reforzarán los siguientes contenidos+

    F Aduisición de hábitos de orden.

    F 3bservación atención.

    F oordinación viso-manual.F

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    13/83

    Unidad . na casa en una seta

    Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

    Objetios

    • #esarrollar progresivamente hábitos de higiene cuidado, tanto personal como del ámbito familiar.

    • !stablecer relaciones respetuosas, afectivas rec$procas con ni%os ni%as de otras culturas, en

    condiciones de igualdad con una actitud de aceptación de las diferencias.

    • tilizar coordinadamente sus posibilidades motrices posturales adecuándolas a las diversas

    situaciones l4dicas cotidianas ue se plantean.

    • #esarrollar actitudes de afecto, respeto colaboración con los miembros de la familia participando

    dentro de sus posibilidades en el mantenimiento del orden la limpieza de la casa.

    • onocer algunas caracter$sticas corporales diferenciales relacionadas con el paso del tiempo.

    • &dentificar algunos sentimientos emociones en s$ mismo)a en los demás.

    Contenidos

    • aracter$sticas diferenciales del cuerpo.

    • Partes elementos del cuerpo.

    • Apreciación de los cambios f$sicos relacionados con la edad.

    • !ducación emocional+ el miedo.

    • Sentimientos emociones.

    • &nstrumentos de medida del tiempo+ el relo'.• Apreciación de las caracter$sticas corporales diferenciales entre las personas.

    • Aduisición de hábitos relacionados con el orden.

    • oordinación control progresivo de las habilidades manipulativas de carácter fino.

    • /ealización autónoma de acciones relacionadas con el aseo personal.

    • Aduisición de hábitos de orden en casa mediante el 'uego 0ada cosa en su sitio2 del # de 'uegos

    digitales interactivos.

    • /egulación progresiva de emociones sentimientos.

    • #esarrollo fomento de actitudes de auda colaboración.• &dentificación de las caracter$sticas de personas ue proceden de otros pa$ses.

    • #esarrollo de la atención.

    • &niciativa para realizar acciones actividades nuevas.

    • Predisposición a prestar auda a los compa%eros a las compa%eras.

    • Aceptación e inter=s por personas de otras razas.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    14/83

    Conocimiento del entorno !"edio físico# natural# social y cultural$

    Objetios

    • Aceptar su propia situación familiar sinti=ndose miembro part$cipe de ella.

    • Actuar orientarse autónomamente dentro del ámbito familiar en los diferentes espacios de su

    casa.

    • onocer algunas normas de comportamiento de convivencia ue rigen la vida familiar.

    • ontemplar el entorno natural descubrir los cambios ue se producen con la llegada del oto%o

    sus condiciones atmosf=ricas.

    • 9alorar la importancia del traba'o del alba%il para el desarrollo organización del medio social.

    • omportarse adecuadamente en los medios de transporte.

    • #escubrir ob'etos situaciones a trav=s de la e"perimentación activa identificando las propiedades las

    relaciones entre ellos.

    • Agrupar clasificar ob'etos atendiendo a diferentes criterios.• /eforzar el conocimiento del cardinal E e iniciarse en la identificación del ordinal E7.

    • &dentificar la forma cuadrada.

    • tilizar adecuadamente los cuantificadores lleno-vac$o.

    • &niciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos 8ordenador, televisión, pizarra digital, cámara

    fotográfica, escáner, impresora, #9#, reproductores musicales, video'uegos:;.

    Contenidos

    • *iembros de la familia.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    15/83

    • 3bservación guiada de los cambios naturales del entorno pró"imo al ni%o a la ni%a con la llegadadel oto%o.

    • Propiedades de los ob'etos+ el color marrón, abierto-cerrado.

    • (ormas planas+ el cuadrado.

    • *edida+ el más alto-el más ba'o.• uantificadores básicos+ lleno-vac$o.

    • !l n4mero E+ direccionalidad graf$a.

    • !l ordinal E7.

    • Asociación del cardinal E con la cantidad correspondiente.

    • !"perimentos sencillos.

    • /efuerzo del color marrón, la forma cuadrada, el n4mero E, los tipos de paisa'e los ob'etos propios

    de la casa mediante los 'uegos 0ontamos animales2, 0ontin4a la serie2, 09amos a la fruter$a2,

    0Gace fr$o, hace calor2, 0Gacemos la mudanza2 0(iguras de colores2 del # de 'uegos digitales

    interactivos.• /ealización de los puzles del # de 'uegos digitales interactivos para reforzar la orientación

    espacial.

    • /epaso de algunas nociones espaciales aprendidas.

    • Anticipación de los efectos de las acciones propias sobre los ob'etos en situaciones conocidas 8u=

     pasar$a si:?;.

    %en&uajes' comunicación y representación

    Objetios

    • &niciarse en la lectoescritura favoreciendo la formación de estructuras gramaticales simples la

    realización de descripciones sencillas.

    • Acercarse a la literatura infantil comprendiendo, reproduciendo recreando te"tos sencillos de cuentos

    clásicos de poemas literarios, mostrando actitudes de valoración, disfrute e inter=s hacia ellos.

    • Acercarse al libro conocer algunos autores literarios universales sus obras.

    • 3bservar e interpretar imágenes.

    • &niciarse en el uso del diminutivo.

    • 9alorar el lengua'e oral como medio de relación con los demás respetando las normas ue rigen el

    intercambio lingC$stico.

    • onocer algunas palabras e"presiones en &ngl=s relacionadas con los contenidos de la unidad

    con las rutinas cotidianas.

    • omprender los mensa'es audiovisuales emitidos por algunos instrumentos tecnológicos 8ordenador,

     pizarra digital, cámara fotográfica, escáner, ca%ón proector, televisión, #9#, reproductores musicales, 'uegos digitales, consolas, consolas portátiles:;, entendiendo la importancia la necesidad de

    utilizarlos moderadamente.

    • Acercarse al conocimiento de obras art$sticas e"presadas en los lengua'es plástico, musical

    corporal, realizar actividades de representación e"presión art$stica para comunicar vivencias

    emociones mediante el empleo de diversas t=cnicas.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    16/83

    • tilizar su propio cuerpo como medio de e"presión desarrollo de la creatividad.

    Contenidos

    • !l lengua'e oral las necesidades de comunicación más habituales.

    • uentos+ 0na casa en una seta2, 0!l soldadito de plomo2 0!l oso miedoso2.• 9ocabulario básico de la unidad+ papá, mamá, abuelo, abuela, setas, paraguas, pi%a, minib4s, alto,

    andar, comer:

    • &niciación a la lectoescritura+ formación de estructuras gramaticales simples realización de

    descripciones sencillas.

    • Autores universales+ (ederico @arc$a Lorca.

    • &nstrumentos de la lengua escrita+ imágenes.

    • Los te"tos de e"presión oral+ poes$as, adivinanzas, trabalenguas:

    • >razo curvo.

    • &niciación al uso del diminutivo.

    • Participación en diálogos establecidos en clase.

    • Articulación pronunciación correcta de las palabras del vocabulario.

    • Atención comprensión de los cuentos narrados por el adulto.

    • *emorización de poes$as, descubriendo el ritmo, la rima el mensa'e ue transmiten.

    • &dentificación de emociones a trav=s del cuento.

    • Palabras e"presiones en lengua e"tran'era relacionadas con los contenidos de la unidad las

    rutinas cotidianas. 9ocabulario básico de la unidad+ Four, house, bedroom, living room, bathroom,

    brother, sister, red, yellow, blue…• @randes artistas universales.

    • /uido-silencio-m4sica.

    • /econocimiento de sonidos ruidos de la vida diaria. Sonidos de la casa, de fenómenos

    atmosf=ricos los producidos por algunos medios de transporte.

    • anciones de la unidad. !"presiones corporales asociadas al ritmo, a la melod$a a la letra de las

    canciones.

    • Propiedades del sonido+ intensidad, altura, duración timbre.

    • Audición de algunas obras musicales de autores clásicos.

    • >=cnicas materiales propios de la e"presión plástica+ pegar, picar, collage, relleno con plastilina, pegado de papelillos:

    • Acercamiento a otras culturas mediante las fichas de plástica+ fiesta de GalloHeen.

    • Producción de materiales decorativos relacionados con los contenidos de la unidad a trav=s de las

    actividades plásticas.

    • &niciación en la observación conocimiento de obras art$sticas mediante la realización de las fichas de

     plástica.

    • #ramatizaciones sencillas.

    • !l lengua'e audiovisual.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    17/83

    Criterios de ealuación

    • onoce algunas caracter$sticas diferenciales relacionadas con la edad.

    • !s progresivamente autónomo)a en las rutinas cotidianas.

    • onoce los tres primeros ordinales.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    18/83

    • *anipulación, observación, descripción, ordenación temporal: de las láminas secuenciadas de los

    cuentos.

    • tilización de los diferentes materiales recursos disponibles en el aula 8material del aula, material

    del alumno, fichas de plástica, actividades musicales psicomotrices, cuentos clásicos, cuentos de

    emociones, cuentos locutados:;.

    • Audición, dramatización aprendiza'e de las canciones de la unidad.

    • Planteamiento de diferentes situaciones en las ue los ni%os ni%as tengan ue resolver sencillos

     problemas estableciendo relaciones causa-efecto.

    • 3bservación realización de e"perimentos sencillos de carácter cient$fico para formular sencillashipótesis establecer conclusiones.

    • tilización del # de 'uegos digitales interactivos para reforzar los contenidos traba'ados.

    • !stablecimiento de pautas homog=neas de actuación con la familia mediante diferentes recursos+

    tutor$as, ficha para traba'ar en casa, boletines, comunicaciones rec$procas a trav=s del Libro para la

    familia:• &niciación en la orientación temporal en la observación del tiempo mediante los calendarios los

    gorros del tiempo del material del aula.

    • &dentificación de algunas caracter$sticas diferenciales del cuerpo relacionadas con el paso deltiempo en fotograf$as familiares.

    • /ealización de 'uegos en grupo para localizar, comparar agrupar ob'etos atendiendo al color 

    marrón, a la forma cuadrada, al tama%o alto-ba'o, al cuantificador lleno-vac$o a la propiedad

    abierto-cerrado.

    • Ambientación del aula con el mural del árbol con los traba'os realizados por los ni%os ni%as en

    las plásticas relacionados con el oto%o.• 3bservación directa e indirecta de los fenómenos atmosf=ricos de los cambios producidos en el

    entorno con la llegada del oto%o mediante salidas al e"terior, visionado de documentales, derevistas, de fotograf$as:

    • 3rientación progresivamente autónoma dentro de la casa.

    • Presentación de las familias de los ni%os ni%as a trav=s de fotograf$as.

    • &dentificación de diferentes medios de transporte en imágenes de libros revistas.

    • 3bservación directa o indirecta de viviendas propias del campo de la ciudad.

    • tilización autónoma de los ob'etos relacionados con la higiene.

    • tilización del desplegable de n4meros del material del aula para identificar aprender el n4meroE.

    • Aprendiza'e de peue%as rimas para e'ercitar la memoria.

    • *anipulación progresivamente autónoma de los libros del rincón del lengua'e oral.

    • *e'ora en la coordinación dinámica general óculo-manual a trav=s de la realización de las

    actividades psicomotrices plásticas de la unidad.

    • tilización de diferentes recursos presentes en el aula para me'orar la e"presión oral ampliar el

    vocabulario.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    19/83

    "ateriales y recursos

    • *ural motivador.

    • *ateriales para ambientar decorar el aula+ murales del árbol, mural-calendario trimestral decumplea%os, mural del cuerpo, desplegable de n4meros:

    • uentos.• Láminas secuenciadas del cuento.

    • Láminas de cuentos clásicos.

    • artulinas de imágenes.

    • Pictogramas.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    20/83

    • /ealización de diferentes e'ercicios para repasar el cardinal E el aprendiza'e del ordinal E7+ seguir 

    la direccionalidad sobre diferentes superficies, pegar gomets, picar, estampar huellas sobre =l,

    modelarlo en plastilina, realizar bolitas de papel de seda pegarlas sobre =l, repasar el trazo del

    n4mero con un 4til gráfico:

    • Salidas al patio del colegio para conversar con los ni%os ni%as sobre los cambios ue se han producido en el entorno con la llegada del oto%o, fomentando el desarrollo del lengua'e el

    refuerzo de algunos contenidos traba'ados en la unidad+ el oto%o, prendas de vestir propias de laestación, la lluvia:

    • tilización del apartado del cuento 0Leer:2 para desarrollar favorecer la formación deestructuras gramaticales simples+ 0Papá es alto2, 0*amá es alta2, 0Pascuala mamá andan2,

    (ernando /o"ana comen setas2:

    • /ealización de e'ercicios de pronunciación articulación con las tar'etas de vocabulario del

    material de aula para reforzar el desarrollo del lengua'e.

    • /ealización de las fichas relacionadas con los contenidos de la unidad del material fotocopiable.

    • /ealización de las actividades sugeridas en cada ficha en la propuesta didáctica, las actividades

    musicales las actividades contenidas en el Libro de competencias lingC$sticas gu$a de cuentos.

    • /ealización de las actividades psicomotrices otras complementarias relacionadas con los

    contenidos de esta unidad.

    • Si es necesario, contar con medidas de atención a la diversidad e"ternas al aula+ logopeda,fisioterapeuta, profesor de apoo, traba'ador social, pedagogo, psicólogo:

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    Procedimientos e instrumentos de ealuación

    • 3bservación directa sistemática.• /egistro diario de incidencias.

    • #iálogos con los ni%os ni%as.

    • 9aloración de las actividades el traba'o realizado a lo largo de la unidad.

    • 3bservación del comportamiento de los ni%os ni%as.

    • /ecogida de información por parte de la familia otros miembros del euipo docente.

    • /egistro de evaluación de la unidad.

    • Proponemos las siguientes actividades concretas para evaluar los aprendiza'es aduiridos a lo largo

    de esta unidad+

    F Lavarse las manos sin auda antes del bocadillo de media ma%ana.

    F !l docente mostrará imágenes con diferentes medios de transporte para ue los ni%os ni%as los

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    21/83

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    22/83

    F olor marrón.

    F (orma cuadrada.

    F Series.

    F >ipos de paisa'e.

    F 3b'etos de las diferentes dependencias de la casa.• #esarrollaremos el gusto, el inter=s el disfrute de los cuentos a trav=s de # de cuentos animados

    de la unidad.

    • Propiciaremos el acercamiento a medios audiovisuales como pel$culas, dibu'os animados,video'uegos, documentales, etc., en los ue se trate de alguna manera los centros de inter=s de la

    unidad+ la familia, el oto%o la casa. Será necesario hacer una valoración cr$tica de los contenidosvisionados.

    • Planificaremos la utilización de otros instrumentos tecnológicos como cámara de v$deo, cámara

    fotográfica, televisión, reproductores de imágenes sonidos, pizarra digital, escáner, impresora:

    Por supuesto, educaremos en el uso moderado de todos ellos.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    23/83

    Unidad 3. arta a los /ees *agos

    Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

    Objetios

    • tilizar coordinadamente sus posibilidades motrices posturales adecuándolas a las diversas

    situaciones de actividad cotidiana.

    • !stablecer relaciones respetuosas, afectivas rec$procas con ni%os ni%as de otras culturas, encondiciones de igualdad con una actitud de aceptación de las diferencias.

    • tilizar el sentido del tacto para percibir e identificar algunas sensaciones corporales lascualidades de los ob'etos.

    • *ostrar inter=s en el aprendiza'e de nuevas destrezas.

    • Adecuar, de forma progresiva, el propio comportamiento a las necesidades demandas de los

    demás.

    • #escubrir las posibilidades de su cuerpo para e"presar sentimientos emociones.

    • Planificar secuenciar la propia acción para la resolución de actividades cotidianas buscandocolaboración cuando sea necesario.

    • &dentificar rutinas cotidianas relacionadas con el d$a con la noche.

    Contenidos

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    24/83

    Conocimiento del entorno !"edio físico# natural# social y cultural$

    Objetios

    • 3bservar e"plorar su entorno inmediato+ la calle, el barrio, el vecindario, los elementos presentes

    en =l, sus funciones utilidad, aduiriendo hábitos de cuidado respeto hacia =l.

    • onocer algunas costumbres tradiciones navide%as de diferentes culturas.

    • onocer valorar la profesión del cartero del polic$a municipal apreciando el servicio ue prestana la sociedad.

    • onocer respetar algunas normas básicas de seguridad vial.

    • onocer algunos lugares de ocio diversión 8teatro; aprendiendo a comportarse adecuadamente en

    ellos.

    • omprender la importancia del reciclado para la conservación del medio ambiente.

    • Actuar autónomamente en los ambientes cotidianos orientándose organizándose espacial temporalmente en relación con vivencias habituales.

    • #iscriminar el color verde.

    • Agrupar clasificar ob'etos atendiendo a los criterios largo-corto.

    • Localizar ob'etos ue se encuentra delante detrás, antes despu=s respecto a una determinada posición.

    • &niciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos 8ordenador, televisión, pizarra digital, escáner,impresora, cámara fotográfica, #9#, reproductores musicales, video'uegos:;.

    Contenidos

    • !ntorno pró"imo al ni%o a la ni%a+ la calle.• !lementos propios del entorno+ farola, buzón, papelera:

    • *edios de transporte propios de otros pueblos+ ta"i, moto camello.

    • Profesiones+ cartero polic$a de tráfico.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    25/83

    • 9aloración de entornos limpios no contaminados.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    26/83

    • Acercarse al conocimiento de obras art$sticas e"presadas en los lengua'es plástico, musical

    corporal, realizar actividades de representación e"presión art$stica para comunicar vivencias

    emociones mediante el empleo de diversas t=cnicas.

    • &dentificar diferentes sonidos de ob'etos e instrumentos.

    Contenidos

    • &niciación a la lectoescritura+ formación de estructuras gramaticales simples realización de

    descripciones sencillas.

    • 9ocabulario básico de la unidad+ moto, farola, Papá olerancia hacia otros pueblos, razas culturas mediante la realización de actividades plásticas

    relacionadas con el #$a de la onstitución.

    • &niciación en la observación conocimiento de obras art$sticas mediante la realización de las fichas de

     plástica.

    • >=cnicas materiales de la e"presión plástica+ pegado de bolitas de papel de seda, collage,

     punteo:

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    27/83

    • !l lengua'e audiovisual.

    • &niciación en la comprensión de mensa'es audiovisuales.

    • #eseos de participar en 'uegos interactivos.

    • #ramatizaciones sencillas.

    • Progresivo control del cuerpo en las actividades de rela'ación.

    Criterios de ealuación

    • /econoce algunas propiedades de los ob'etos por medio del sentido del tacto.

    • Progresa en la coordinación óculo-manual.

    • onoce normas de comportamiento relacionadas con los medios de transporte con la seguridad

    vial.

    • /ecicla algunos materiales.

    • ontribue en la limpieza orden del entorno.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    28/83

    ompetencia en comunicación lingC$stica 8c.c.l.;. ompetencia matemática 8c.m.;. ompetencia en el conocimiento la

    interacción con el mundo f$sico 8c.c.i.m.f.;. >ratamiento de la información competencia digital 8t.i.c.d.;. ompetencia social

    ciudadana 8c.s.c.;. ompetencia cultural art$stica 8c.c.a.;. ompetencia para aprender a aprender 8c.a.a.;. ompetencia

     para la autonom$a e iniciativa personal 8c.a.i.p.;. ompetencia emocional 8c.e.;.

    ")todos peda&ó&icos

    Estrate&ias metodoló&icas

    • 3bservación de la lámina motivadora de la unidad para introducir el centro de inter=s algunos

    contenidos ue se van a traba'ar.

    • (ormulación de preguntas a los ni%os ni%as para conocer sus conocimientos previos sobre los

    contenidos ue se van a desarrollar.

    • *anipulación, observación, descripción, ordenación temporal: de las láminas secuenciadas de los

    cuentos.

    • tilización de los diferentes materiales recursos disponibles en el aula 8material del aula, materialdel alumno, fichas de plástica, actividades musicales psicomotrices, cuentos clásicos, cuentos de

    emociones, cuentos locutados:;.

    • Audición, dramatización aprendiza'e de las canciones de la unidad.

    • Planteamiento de diferentes situaciones en las ue los ni%os ni%as tengan ue resolver sencillos

     problemas estableciendo relaciones causa-efecto.

    • 3bservación realización de e"perimentos de carácter cient$fico para formular sencillas hipótesis

    establecer conclusiones.

    • tilización del # de 'uegos digitales interactivos para reforzar los contenidos traba'ados.

    • !stablecimiento de pautas homog=neas de actuación con la familia mediante diferentes recursos+tutor$as, ficha para traba'ar en casa, boletines, comunicaciones rec$procas a trav=s del Libro para la

    familia:

    • &niciación en la orientación temporal en la observación del tiempo mediante los calendarios los

    gorros del tiempo del material del aula.

    • omparación, manipulación, observación agrupación de ob'etos atendiendo a la forma triangular,

    al color verde, a la situación espacial delante-detrás, al cuantificador más ue al tama%o largo-corto.

    • /efuerzo de la direccionalidad la graf$a del n4mero J mediante 'uegos e'ercicios.

    • Ambientación adorno de la clase con motivo de las fiestas utilizando el mural del árbol el bel=ndel material del aula los traba'os realizados por los ni%os ni%as en las plásticas.

    • 3bservación directa e indirecta de los elementos del entorno de los cambios producidos con la

    llegada de la

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    29/83

    • Aplicación de los conocimientos aduiridos de educación vial en las salidas ue realiza en su vida

    cotidiana.

    • Aprendiza'e de alguna e"presión sencilla o palabra en &ngl=s relacionada con la unidad utilizando el

    # de canciones.

    • 9isionado de una representación teatral infantil a trav=s de medios tecnológicos.• /eciclado de materiales dentro del aula en el recreo.

    "ateriales y recursos

    • *ural motivador.

    • *ateriales para ambientar decorar el aula+ murales del árbol, mural-calendario trimestral de

    cumplea%os, mural del cuerpo, desplegable de n4meros, bel=n:

    • uentos.

    • Láminas secuenciadas del cuento.

    • Láminas de cuentos clásicos.

    • artulinas de imágenes.

    • Pictogramas.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    30/83

    "edidas de atención a la diersidad

    • /ealización de diferentes desplazamientos por el espacio adoptando diversas posturas para

    desarrollar la coordinación dinámica general, el euilibrio el control postural.

    • /ealización de diferentes actividades de e"presión corporal+ dramatizar, gestualizar, saltar, adopción

    de diferentes posturas, respiración, rela'ación: para conseguir la interiorización del esuemacorporal, el control corporal para favorecer la e"presión de emociones.

    • 3bservación de la lámina motivadora de la unidad para se%alar los diferentes elementos ue el

    docente vaa nombrando, desarrollando de esta forma la observación, la atención la percepciónvisual reforzando algunos contenidos traba'ados en la unidad.

    • /ealización de las actividades sugeridas en cada ficha en la propuesta didáctica.

    • /ealización de las actividades psicomotrices otras complementarias relacionadas con los contenidos

    de esta unidad.

    • /ealización de las fichas del material fotocopiable relacionadas con los contenidos de la unidad.

    • 9isionado manipulación de algunos aparatos e inventos aprendidos.• /ealización de diferentes 'uegos disponibles en el aula+ puzles, construcciones, enca'ables:

    • #iscriminación de los sonidos propios de la calle utilizando el # de audiciones de cuentos lotossonoros.

    • tilización del apartado del cuento 0Leer:2 para desarrollar favorecer la formación de

    estructuras gramaticales más comple'as la realización de descripciones sencillas+ 0Papá

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    31/83

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    32/83

    *odos somos i&uales' propondremos debates sobre las responsabilidades ue deben asumir sinhacer distinciones por cuestión de se"o.

    Plan de las tecnolo&ías de la información y de la comunicación

    • # de 'uegos digitales interactivos+ para iniciarse en el mane'o del ordenador. !ste # puede

    utilizarse además en la pizarra digital.• A trav=s de los diferentes 'uegos actividades elaboradas en soportes digitales se repasarán

    reforzarán los siguientes contenidos+

    F #iscriminación visual.

    F #esarrollo de la observación de la atención.

    F oordinación óculo-manual.

    F olor verde.

    F (orma triangular.

    F Los cuatro primeros ordinales.

    F Sonidos de instrumentos musicales.

    • #esarrollaremos el gusto, el inter=s el disfrute de los cuentos a trav=s de # de cuentos animadosde la unidad.

    • Propiciaremos el acercamiento a medios audiovisuales como pel$culas, dibu'os animados,video'uegos, documentales, etc., en los ue se trate de alguna manera los centros de inter=s de la

    unidad+ la calle, los medios de transporte, la

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    33/83

    Unidad 4. n fantasma con gafas

    Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

    Objetios

    • onocer su cuerpo globalmente identificando algunos de sus segmentos elementos algunas

    caracter$sticas diferenciales.

    • !stablecer relaciones respetuosas, afectivas rec$procas con ni%os ni%as de otras culturas, encondiciones de igualdad con una actitud de aceptación de las diferencias.

    • &dentificar los elementos 4nicos dobles del cuerpo algunos órganos internos.

    • Aduirir progresivamente hábitos relacionados con el cuidado de la salud.

    • !"presar sentimientos emociones a trav=s de su cuerpo comprender los ue e"presan los demás.

    • &dentificar diferentes sensaciones corporales.

    • &dentificar algunas propiedades de los ob'etos por medio de los sentidos.

    • Aduirir hábitos saludables relacionados con el deporte el e'ercicio al aire libre.

    Contenidos

    • &magen global del propio cuerpo.

    • !lementos 4nicos dobles del cuerpo.

    • Krganos internos+ el corazón.

    • *ovimientos posturas del cuerpo.

    • !l cuidado del cuerpo+ protección contra el fr$o.

    • Sensaciones+ fr$o-caliente.

    • !l sentido del o$do, la vista el olfato.

    • olerancia aceptación hacia personas de otras razas.

    • /espeto por las normas establecidas para el cuidado del cuerpo.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    34/83

    Conocimiento del entorno !"edio físico# natural# social y cultural$

    Objetios

    • 3bservar los cambios ue se producen en la naturaleza en las costumbres de las personas en

    invierno.

    • onocer algunas profesiones relacionadas con el cuidado del cuerpo la salud+ m=dico)a oculista.

    • Aprender a utilizar los 'uguetes de forma creativa, a cuidarlos, a conservarlos a ordenarlos.

    • Aceptar las normas establecidas en los 'uegos conocer algunos 'uegos tradicionales.

    • &niciarse en el conocimiento del niverso de los astros del cielo.

    • /eforzar el conocimiento de los cuatro primeros ordinales cardinales.

    • #iscriminar de la forma rectangular.

    • lasificar ob'etos atendiendo a los criterios grande-mediano-peue%o alto-ba'o.

    • /ealizar sumas sencillas.

    • &niciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos 8ordenador, televisión, pizarra digital, escáner,impresora, cámara fotográfica, #9#, reproductores musicales, video'uegos:;.

    Contenidos

    • Las estaciones del a%o+ el invierno.

    • (enómenos atmosf=ricos propios del invierno+ fr$o, nieve:

    • Prendas de vestir propias del invierno.

    • Profesión+ m=dico)a oculista.

    • Los 'uguetes.

    • niverso astros del cielo+ luna sol.

    • &nvento+ el telescopio.

    • &dentificación de ob'etos ue pueden resultar peligrosos.

    • 3bservación dirigida al cambio de aspecto ue se produce en el entorno como consecuencia de la

    llegada del invierno.

    • uidado de los 'uguetes propios colectivos.

    • #escubrimiento de las modificaciones del entorno de las actividades de las personas debido alcambio climatológico ue trae consigo el invierno.

    • &dentificación utilización correcta de la ropa de los ob'etos de abrigo.• Situación espacial+ arriba-aba'o, un lado-otro lado.

    • >ama%o+ grande-mediano-peue%o alto-ba'o.

    • (ormas planas+ el rectángulo.

    • !l color naran'a.

    • !"perimentos sencillos.

    • Propiedades de los ob'etos+ fr$o-caliente.

    • /ealización de series.

    • Anticipación de los efectos de las acciones propias sobre los ob'etos en situaciones conocidas 8u= pasar$a si:?;.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    35/83

    • /efuerzo del color naran'a, la forma rectangular, las nociones espaciales, el tama%o grande-

    mediano-peue%o la serie num=rica, mediante los 'uegos 0Arriba, en medio, aba'o2, 0ontamos

    animales2, 0ontin4a la serie2, 0@rande, mediano peue%o2, 0#ictado de colores2, 0La cesta de

    Pascuala2, 0(iguras de colores2 0Los colores de Pascuala2 del # de 'uegos digitales interactivos.

    • /ealización de los puzles del # de 'uegos digitales interactivos para reforzar la orientaciónespacial.

    • 9aloración del esfuerzo ue supone el traba'o.

    %en&uajes' comunicación y representación

    Objetios

    • !"presar mediante el lengua'e oral deseos, necesidades, intereses, intenciones emociones comprender los mensa'es de los demás.

    • Acercarse a la literatura infantil comprendiendo, reproduciendo recreando te"tos sencillos de cuentosclásicos de poemas literarios, mostrando actitudes de valoración, disfrute e inter=s hacia ellos.

    • Acercarse al libro conocer algunos autores literarios universales sus obras.

    • &niciarse en la lectoescritura favoreciendo la formación de estructuras gramaticales más comple'as

    la realización de descripciones sencillas.

    • &niciar la los ni%os a las ni%as en la formación de frases afirmativas negativas en el

    conocimiento de familias de palabras.

    • onocer algunas palabras e"presiones en &ngl=s relacionadas con los contenidos de la unidad

    con las rutinas cotidianas.

    • omprender los mensa'es audiovisuales emitidos por algunos instrumentos tecnológicos 8ordenador, pizarra digital, cámara fotográfica, escáner, ca%ón proector, televisión, #9#, reproductores musicales,

     'uegos digitales, consolas, consolas portátiles:;, entendiendo la importancia la necesidad de

    utilizarlos moderadamente.

    • Acercarse al conocimiento de obras art$sticas e"presadas en los lengua'es plástico, musical

    corporal, realizar actividades de representación e"presión art$stica para comunicar vivencias emociones mediante el empleo de diversas t=cnicas.

    Contenidos

    • uentos+ 0n fantasma con gafas2, 0La cigarra la hormiga2 0@odofreda está triste2.• 9ocabulario básico de la unidad+ mu%eca, coche, patinete, gafas, gorro, guantes, abrigo, bufanda,

    ro'o, azul, andar:

    • &niciación a la lectoescritura+ formación de estructuras gramaticales más comple'as realización de

    descripciones sencillas.

    • (rases afirmativas negativas.

    • (amilias de palabras.

    • razos+ vertical, horizontal curvo.

    • Autores universales sus obras+ ervantes.• &dentificación de emociones a trav=s del cuento.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    36/83

    • Palabras e"presiones en lengua e"tran'era relacionadas con los contenidos de la unidad con lasrutinas cotidianas. 9ocabulario básico+ Ballon, puzzle, drum, heart, snow, orange…

    • Producción de materiales decorativos relacionados con los contenidos de la unidad a trav=s de lasactividades plásticas.

    • &niciación en la observación conocimiento de obras art$sticas mediante la realización de las fichasde plástica.

    • >=cnicas materiales para la e"presión plástica+ pellizcar algodón, arrugado de papel de seda,collage… 

    • Artistas universales.

    • Sonidos ruidos de la vida diaria. Sonido producido por el corazón.

    • /uido-silencio-m4sica.

    • anciones de la unidad. !"presiones corporales asociadas al ritmo, a la melod$a a la letra de las

    canciones.

    • Propiedades del sonido+ intensidad, altura, duración timbre.• Audición de algunas obras musicales de autores clásicos.

    • #ramatizaciones sencillas.

    • 1uegos actividades interactivos.

    • #esarrollo progresivo de habilidades comunicativas por medio del lengua'e audiovisual.

    Criterios de ealuación

    • omprende la importancia del deporte de la actividad f$sica para la salud.

    • onoce algunos órganos internos del cuerpo+ corazón.• #iscrimina algunas cualidades de los ob'etos por medio de los sentidos.

    • &dentifica cambios producidos en el entorno con el invierno.

    • Sabe las prendas de vestir ue ha ue ponerse para protegerse contra el fr$o.

    • omparte los 'uguetes con sus compa%eros compa%eras.

    • 9alora el traba'o del m=dico del oculista.

    • /ealiza las graf$as de los n4meros del 5 al J.

    • Agrupa clasifica ob'etos atendiendo al color, a la forma al tama%o.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    37/83

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    38/83

    • ontrol del movimiento la postura con la realización de 'uegos actividades psicomotrices.

    • omparación, manipulación, observación agrupación de ob'etos atendiendo a la forma

    rectangular, al color naran'a, a las situaciones espaciales arriba-aba'o un lado-otro lado altama%o grande-mediano-peue%o.

    • &dentificación aprendiza'e del n4mero J a trav=s del desplegable de n4meros del material de aula.• /ealización de diferentes e'ercicios para reforzar el trazo vertical, horizontal curvo.

    • Ambientación de la clase con motivo del invierno utilizando el mural del árbol los traba'osrealizados por los ni%os ni%as en las plásticas.

    • 3bservación directa e indirecta de los fenómenos atmosf=ricos 8fr$o, nieve:; de los cambios producidos en el entorno con la llegada del invierno mediante salidas al e"terior, visionado de

     pel$culas, documentales, libros, revistas, fotograf$as:

    • &dentificación de diferentes acciones utilizando los pictogramas los rótulos de acciones del

    material de aula.

    • /elato de la idea global del cuento con las propias palabras del ni%o de la ni%a.

    "ateriales y recursos

    • *ural motivador.

    • *ateriales para ambientar decorar el aula+ murales del árbol, mural-calendario trimestral de

    cumplea%os, mural del cuerpo, desplegable de n4meros:

    • uentos.

    • Láminas secuenciadas del cuento.

    • Láminas de cuentos clásicos.

    • artulinas de imágenes.

    • Pictogramas.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    39/83

    *emporali+ación

    !sta unidad se desarrollará durante el invierno. >endrá una duración apro"imada de 6D a ED d$as.!sta temporalización es fle"ible, dependerá de las necesidades de cada conte"to educativo de las

    caracter$sticas del alumnado.

    "edidas de atención a la diersidad

    • #esarrollo de la destreza precisión manual realizando diferentes e'ercicios+ picar, amasar plastilina,modelar con barro, repasar trazos, recorrer con el lápiz laberintos, ensartar, introducir peue%os

    ob'etos en recipientes, rasgar, recortar:

    • 3bservación de la lámina motivadora de la unidad para se%alar prendas de vestir propias del

    invierno, 'uguetes, ob'etos utilizados por el m=dico, ob'etos elementos de diferentes formas

    colores, etc., desarrollando, de esta forma, la observación la atención reforzando algunos

    contenidos traba'ados en la unidad.

    • /ealización de las fichas relacionadas con los contenidos de la unidad del material fotocopiable.• /ealización de las actividades sugeridas en cada ficha en la propuesta didáctica, las actividades

    musicales las actividades contenidas en el Libro de competencias lingC$sticas gu$a de cuentos.

    • /ealización de las actividades psicomotrices otras complementarias relacionadas con los contenidosde esta unidad.

    • /ealización de diferentes e'ercicios para conseguir el aprendiza'e del cardinal J e iniciarse en sugraf$a+ repasar la direccionalidad sobre diferentes superficies, pegar gomets siguiendo la

    direccionalidad, picar, estampar huellas sobre =l, modelarlo en plastilina, realizar bolitas de papel de

    seda pegarlo sobre =l, repasar el trazo del n4mero con un 4til gráfico:

    • Salida al patio del colegio para conversar con los ni%os ni%as sobre los cambios ue se han producido en el entorno con la llegada del invierno, fomentando el desarrollo del lengua'e el

    refuerzo de algunos contenidos traba'ados en la unidad.

    • /ealización de las fichas de la unidad de refuerzo 0Para traba'ar un poco más2 del material del

    alumno relacionadas con los contenidos de la unidad.

    • tilización del apartado del cuento 0Leer:2 para desarrollar favorecer la formación de

    estructuras gramaticales más comple'as la descripción de acciones+ 0!l gorro no es ro'o2, 0Lamu%eca no anda2, 0!l abrigo s$ es azul2, 0!l coche s$ anda2:

    • /ealización de e'ercicios de pronunciación articulación con las tar'etas de vocabulario del

    material de aula para reforzar el desarrollo del lengua'e.• Si es necesario, contar con medidas de atención a la diversidad e"ternas al aula+ logopeda,

    fisioterapeuta, profesor de apoo, traba'ador social, pedagogo, psicólogo:

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................................

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    40/83

    ................

    Procedimientos e instrumentos de ealuación

    • 3bservación directa sistemática.

    • /egistro diario de incidencias.

    • #iálogos con los ni%os ni%as.

    • 9aloración de las actividades el traba'o realizado a lo largo de la unidad.

    • 3bservación del comportamiento de los ni%os ni%as.

    • /ecogida de información por parte de la familia otros miembros del euipo docente.

    • /egistro de evaluación de la unidad.

    • Proponemos las siguientes actividades concretas para evaluar los aprendiza'es aduiridos a lo largo

    de esta unidad+

    F

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    41/83

    2ialo&uemos y respetemos a los dem(s' conversaremos sobre la necesidad de elegir 'uegos  'uguetes no violentos propondremos actividades en las ue prime la solidaridad.

    *odos somos i&uales' propondremos 'uegos tradicionalmente asociados a un se"o determinado paraue participen todos por igual.

    Plan de las tecnolo&ías de la información y de la comunicación

    • # de 'uegos digitales interactivos+ para iniciarse en el mane'o del ordenador. !ste # puedeutilizarse además en la pizarra digital.

    • A trav=s de los diferentes 'uegos actividades elaboradas en soportes digitales se repasarán reforzarán los siguientes contenidos+

    F 3bservación, atención discriminación visual.

    F oordinación viso-manual.

    F

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    42/83

    Unidad . *e gusta el guacamole

    Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

    Objetios

    • #escubrir las posibilidades e"presivas del cuerpo para manifestar sentimientos emociones.

    • !stablecer relaciones respetuosas, afectivas rec$procas con ni%os ni%as de otras culturas, en

    condiciones de igualdad con una actitud de aceptación de las diferencias.

    • #esarrollar, de forma progresiva, hábitos relacionados con la alimentación saludable con la salud

    dental.

    • >ener una imagen positiva de s$ mismo)a a trav=s del conocimiento valoración de las

    caracter$sticas personales de las propias capacidades limitaciones.

    • &dentificar algunas cualidades de los alimentos mediante el sentido del gusto.

    • Ser capaz de planificar secuenciar la propia acción para resolver problemas de la vida cotidiana, buscando auda colaboración cuando sea necesario.

    Contenidos

    • La higiene dental.

    • Gábitos de alimentación saludable.

    • 3b'etos relacionados con la alimentación.

    • *ovimientos posturas del cuerpo.

    • !l lado derecho del cuerpo.• !l sentido del gusto.

    • Alimentos saludables.

    • !ducación emocional+ la cooperación.

    • &magen a'ustada positiva de s$ mismo)a.

    • Gábitos de constancia, organización, iniciativa esfuerzo.

    • Progresivo control de las necesidades básicas en relación con los estados fisiológicos.

    • Aduisición de hábitos relacionados con el aseo con una alimentación saludable.

    • /eproducción de posturas combinadas con el cuerpo.• Progresiva desinhibición personal descubriendo la posibilidad de e"presar sentimientos emociones

    del propio cuerpo.

    • tilización progresivamente autónoma de los instrumentos materiales relacionados con las

    comidas.

    • #iscriminación del sabor de algunos alimentos.

    • #esarrollo de la atención, la observación, la percepción de seme'anzas diferencias la

    discriminación visual mediante los 'uegos 0Adivina dónde está2, 0osas escondidas2 0#ictado de

    colores2 del # de 'uegos digitales interactivos.

    • Autonom$a progresiva en rutinas relacionadas con la higiene dental.• @usto por prestar auda a los demás por relacionarse.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    43/83

    • &nter=s por conocer personas alimentos de otros pa$ses.

    Conocimiento del entorno !"edio físico# natural# social y cultural$

    Objetios

    • onocer los diversos servicios establecimientos relacionados con el consumo ue e"isten en su

    entorno pró"imo, valorando la importancia ue tienen para la sociedad.

    • 9alorar la importancia del traba'o de las personas a trav=s del conocimiento de algunas profesionescercanas a ellos desarrollar actitudes de curiosidad e inter=s hacia ellas.

    • #iscriminar diferentes tipos de alimentos e iniciarse en el conocimiento de alimentos procedentesde otros pueblos del mundo.

    • omprender la importancia de algunos inventos para el progreso de la humanidad.

    • lasificar agrupar ob'etos atendiendo a diferentes criterios nociones.

    • tilizar los ordinales aprendidos para clasificar ordenar elementos ob'etos.• /ealizar las graf$as de los n4meros del 5 al e iniciarse en el conocimiento del ordinal 7.

    • tilizar adecuadamente el cuantificador mitad.

    • #iscriminar la forma circular, triangular rectangular.

    • &niciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos 8ordenador, televisión, pizarra digital, escáner,

    impresora, cámara fotográfica, #9#, reproductores musicales, video'uegos:;.

    Contenidos

    • Lugares establecimientos relacionados con el consumo+ hipermercado, restaurante librer$a.

    • *ercados de otros lugares del mundo.

    • !stación del a%o+ invierno.

    • Alimentos de origen animal vegetal.

    • Alimentos procedentes de otros pa$ses.

    • Profesión+ dentista vendedor.

    • /elación de diferentes productos con los establecimientos en los ue pueden aduirirse.

    • 9aloración del traba'o realizado por el dentista el vendedor.

    • &nvento+ el horno.

    • >olerancia ante las diferencias, debidas a diferentes causas, entre sus compa%eros compa%eras.• ardinales ordinales del 5 al .

    • >ama%o+ el más largo-el más corto.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    44/83

    • &niciación en el conocimientos de los signos matemáticos.

    • omposición descomposición de n4meros.

    • Anticipación de los efectos de las acciones propias sobre los ob'etos en situaciones conocidas 8u= pasar$a si:?;.

    • omparación de colecciones de ob'etos atendiendo a criterios cuantitativos.• /ealización de los 'uegos 09amos a la fruter$a2, 0#ictado de colores2, 0Gace fr$o, hace calor2

    0(iguras de colores2 del # de 'uegos digitales interactivos para repasar contenidos como+ elmercado, los establecimientos de consumo, los alimentos, el invierno, los colores, las formas

    geom=tricas los n4meros.

    • /ealización de los puzles del # de 'uegos digitales interactivos para reforzar la orientación

    organización espacial.

    • tilización de la serie num=rica para contar elementos.

    • 3rientación en el espacio real gráfico atendiendo a diferentes nociones.

    %en&uajes' comunicación y representación

    Objetios

    • &dentificar los elementos básicos del su lengua'e mediante la lectura de imágenes de palabras.

    • &niciarse en la lectoescritura favoreciendo la formación de estructuras gramaticales más comple'as

    la realización de descripciones sencillas.

    • Acercarse a la literatura infantil comprendiendo, reproduciendo recreando te"tos sencillos de cuentos

    clásicos de poemas literarios, mostrando actitudes de valoración, disfrute e inter=s hacia ellos.

    • Acercarse al libro conocer algunos autores literarios universales sus obras.• !mplear diferentes formas de representación e"presión utilizando t=cnicas recursos básicos ue

    le sirvan para evocar situaciones, acciones, deseos sentimientos, aumentando as$ sus posibilidades

    comunicativas.

    • onocer algunas palabras e"presiones en &ngl=s relacionadas con los contenidos de la unidad

    con las rutinas cotidianas.

    • omprender los mensa'es audiovisuales emitidos por algunos instrumentos tecnológicos 8ordenador,

     pizarra digital, cámara fotográfica, escáner, ca%ón proector, televisión, #9#, reproductores musicales, 'uegos digitales, consolas, consolas portátiles:;, entendiendo la importancia la necesidad de

    utilizarlos moderadamente.• Acercarse al conocimiento de obras art$sticas e"presadas en los lengua'es plástico, musical

    corporal, realizar actividades de representación e"presión art$stica para comunicar vivencias

    emociones mediante el empleo de diversas t=cnicas.

    Contenidos

    • uentos+ 0*e gusta el guacamole2, 0La lechera2 0!l barco de papel2.

    • 9ocabulario básico de la unidad+ libro, cepillo de dientes, refresco de cola, tomate, aguacate,

    naran'a, pi%a, carro de la compra, peue%o, ro'o, beber, comer, abuelo, abuela:

    • &niciación a la lectoescritura+ formación de estructuras gramaticales más comple'as realización dedescripciones sencillas.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    45/83

    • Lectura de imágenes.

    • /imas, poes$as otros te"tos de la tradición cultural.

    • /ecitado de poes$as, descubriendo el ritmo, la rima el mensa'e ue transmiten.

    • (ormación oral de frases con una estructuración gramatical más comple'a.

    • A'uste del movimiento al espacio gráfico partiendo de diferentes posiciones en distintasdirecciones.

    • Palabras e"presiones en lengua e"tran'era relacionadas con los contenidos de la unidad con lasrutinas cotidianas. 9ocabulario básico de la unidad+ Book shop, shoe shop, to clean the teeth, apple,

    banana, strawberry, pear, ive…

    • #esarrollo de actitudes positivas hacia la lengua e"tran'era.

    • >=cnicas de la e"presión plástica+ mezcla de colores, espirales cordones de plastilina:

    • Producción de materiales decorativos relacionados con los contenidos de la unidad a trav=s de las

    actividades plásticas.

    • &niciación en la observación conocimiento de obras art$sticas mediante la realización de las fichas de plástica.

    • Sonidos ruidos de la vida diaria.

    • Artistas autores universales.

    • /uido-silencio-m4sica.

    • anciones de la unidad. !"presiones corporales asociadas al ritmo, a la melod$a a la letra de lascanciones.

    • Propiedades del sonido+ altura.

    • Audición de algunas obras musicales de autores clásicos.

    • !l lengua'e audiovisual.

    • tilización adecuada de los recursos medios ue aportan las nuevas tecnolog$as de la información

    de la comunicación.

    • #ramatizaciones sencillas.

    • Posibilidades e"presivas del cuerpo.

    Criterios de ealuación

    • &dentifica la procedencia animal o vegetal de algunos alimentos.

    • onoce la importancia de una adecuada higiene dental.

    • onoce alimentos procedentes de otros pa$ses.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    46/83

    • *uestra inter=s por las actividades plásticas por los 'uegos digitales interactivos.

    Competencias b(sicas

    • onocer la importancia de una alimentación saludable. 8c.a.a.; 8c.a.i.p.;

    • &dentificar el lado derecho del cuerpo. 8c.a.a.; 8c.a.i.p.;

    • Solicitar auda cuando lo necesite. 8c.a.a.; 8c.e.;

    • Saber dónde se pueden aduirir los diferentes alimentos. 8c.c.i.m.f.;

    • tilizar los ordinales. 8c.m.;

    • >ener constancia mostrar iniciativa esfuerzo en sus actividades cotidianas. 8c.a.a.; 8c.a.i.p.; 8c.e.;

    • tilizar los conceptos nociones matemáticos aprendidos para discriminar, clasificar, agrupar

    ordenar ob'etos elementos. 8c.m.; 8c.a.a.;

    • !"presarse con un vocabulario una estructuración gramatical adecuada a la edad. 8c.c.l.;

    • 1ugar con el # de 'uegos digitales interactivos. 8t.i.c.d.;ompetencia en comunicación lingC$stica 8c.c.l.;. ompetencia matemática 8c.m.;. ompetencia en el conocimiento la

    interacción con el mundo f$sico 8c.c.i.m.f.;. >ratamiento de la información competencia digital 8t.i.c.d.;. ompetencia social

    ciudadana 8c.s.c.;. ompetencia cultural art$stica 8c.c.a.;. ompetencia para aprender a aprender 8c.a.a.;. ompetencia

     para la autonom$a e iniciativa personal 8c.a.i.p.;. ompetencia emocional 8c.e.;.

    ")todos peda&ó&icos

    Estrate&ias metodoló&icas

    • 3bservación de la lámina motivadora de la unidad para introducir el centro de inter=s algunos

    contenidos ue se van a traba'ar.• (ormulación de preguntas a los ni%os ni%as para conocer sus conocimientos previos sobre los

    contenidos ue se van a desarrollar.

    • *anipulación, observación, descripción, ordenación temporal: de las láminas secuenciadas de los

    cuentos.

    • tilización de los diferentes materiales recursos disponibles en el aula 8material del aula, material

    del alumno, fichas de plástica, actividades musicales psicomotrices, cuentos clásicos, cuentos de

    emociones, cuentos locutados :;.

    • Audición, dramatización aprendiza'e de la canción de la unidad.

    • Planteamiento de diferentes situaciones en las ue los ni%os ni%as tengan ue resolver sencillos problemas estableciendo relaciones causa-efecto.

    • 3bservación realización de e"perimentos sencillos de carácter cient$fico para formular sencillas

    hipótesis establecer conclusiones.

    • tilización de la unidad 0Para traba'ar un poco más2 del # de 'uegos digitales interactivos para

    repasar reforzar los contenidos traba'ados.

    • !stablecimiento de pautas homog=neas de actuación con la familia mediante de diferentes recursos+

    tutor$as, ficha para traba'ar en casa, boletines, comunicaciones rec$procas a trav=s del Libro para lafamilia:

    • &niciación en la orientación temporal en la observación del tiempo mediante los calendarios losgorros del tiempo del material del aula.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    47/83

    • #iscriminación de alimentos dulces salados mediante el sentido del gusto.

    • &dentificación de alimentos de origen animal de origen vegetal en diferentes soportes 8fotograf$as,

     publicidad de hipermercados, dibu'os:;.

    • omparación, manipulación, observación agrupación de ob'etos atendiendo a la forma circular,

    rectangular triangular, al color morado, a la situación espacial alrededor, al tama%o el más largo-elmás corto al cuantificador mitad.

    • #ramatización de un peue%o mercado en clase con los diferentes establecimientos profesiones

    relacionadas con ellos.

    • !stablecimientos de diálogos sobre las diferentes profesiones.

    • Ampliación del vocabulario refuerzo de la e"presión oral a trav=s de las tar'etas del material de

    aula.

    • *anipulación correcta de los libros uso adecuado del rincón del lengua'e oral.

    • Ampliación del vocabulario básico en &ngl=s mediante la canción de la unidad.

    "ateriales y recursos

    • *ural motivador.

    • *ateriales para ambientar decorar el aula+ murales del árbol, mural-calendario trimestral decumplea%os, mural del cuerpo, desplegable de n4meros:

    • uentos.

    • Láminas secuenciadas del cuento.

    • Láminas de cuentos clásicos.

    • artulinas de imágenes.

    • Pictogramas.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    48/83

    *emporali+ación

    !sta unidad se desarrollará antes de las vacaciones de Semana Santa. >endrá una duración

    apro"imada de 6D a ED d$as. !sta temporalización es fle"ible, dependerá de las necesidades de cadaconte"to educativo de las caracter$sticas del alumnado.

    "edidas de atención a la diersidad

    • #esarrollo de la motricidad gruesa fina realizando diferentes e'ercicios+ saltar, correr, subir ba'ar 

    escalones, picar, rasgar, amasar, construir, enca'ar:

    • 3bservación de la lámina motivadora de la unidad se%alando los diferentes establecimientos de

    consumo los productos ue se pueden aduirir en cada uno, alimentos de origen animal vegetal,

    ob'etos elementos de diferentes formas colores: desarrollando, de esta forma, la observación,la atención la percepción visual reforzando algunos contenidos traba'ados en la unidad.

    • /ealización de diferentes e'ercicios para reforzar el aprendiza'e de los cinco primeros cardinales

    escribir sus graf$as+ repasar la direccionalidad sobre diferentes superficies, pegar gomets siguiendola direccionalidad, picar, estampar huellas sobre ellos, modelarlos en plastilina, realizar bolitas de

     papel de seda pegarlas sobre ellos, repasar los trazos de los n4meros con un 4til gráfico:

    • (ormulación de preguntas sobre el cuento de la unidad para desarrollar la memoria, la comprensión,

    el vocabulario, la imaginación, la creatividad, etc=tera.

    • /ealización de las fichas de la unidad de refuerzo 0Para traba'ar un poco más2 del material del

    alumno relacionadas con los contenidos de la unidad.

    • /ealización de las fichas de la unidad de disfraces 0*e disfrazo de pirata2 para iniciar a los ni%os

    a las ni%as en nociones básicas de @eograf$a e Gistoria.

    • /ealización de las actividades sugeridas en cada ficha en la propuesta didáctica, las actividadesmusicales las actividades contenidas en el Libro de competencias lingC$sticas gu$a de cuentos.

    • /ealización de las actividades psicomotrices otras complementarias relacionadas con loscontenidos de esta unidad.

    • tilización del apartado del cuento 0Leer:2 para desarrollar favorecer la formación deestructuras gramaticales más comple'as la descripción de acciones+ 0*i abuelo come aguacate

    mi abuela bebe cola2, 0!l cepillo de Pascuala es peue%o no es ro'o2:

    • /ealización de e'ercicios de pronunciación articulación con las tar'etas de vocabulario del

    material de aula para reforzar el desarrollo del lengua'e.

    • Si es necesario, contar con medidas de atención a la diversidad e"ternas al aula+ logopeda,fisioterapeuta, profesor de apoo, traba'ador social, pedagogo, psicólogo:

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

    ................

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    49/83

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    50/83

    Procedimientos e instrumentos de ealuación

    • 3bservación directa sistemática.

    • /egistro diario de incidencias.

    • #iálogos con los ni%os ni%as.

    • 9aloración de las actividades el traba'o realizado a lo largo de la unidad.

    • 3bservación del comportamiento de los ni%os ni%as.

    • /ecogida de información por parte de la familia otros miembros del euipo docente.

    • /egistro de evaluación de la unidad.

    • &nforme de evaluación trimestral.

    • Proponemos las siguientes actividades concretas para evaluar los aprendiza'es aduiridos a lo largo

    de esta unidad+

    F

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    51/83

    Planificación de la coniencia

    !n esta unidad traba'aremos los siguientes temas transversales+

    Consumamos responsablemente'  ense%aremos hábitos relacionados con la alimentación

    fomentaremos el ahorro en los productos ue utilizamos para el aseo personal.

    Cuidemos nuestra salud'  fomentaremos la autonom$a en las actividades relacionadas con lahigiene personal.

    *odos somos i&uales' procuraremos ue ni%os ni%as participen por igual en los rincones de clase

    crearemos situaciones de compartir, cooperar, 'ugar:

    eamos buenos ciudadanos y ciudadanas' ense%aremos a diferenciar comportamientos adecuados

    e inadecuados en clase e intentaremos ue, ante una actitud incorrecta, pidan disculpas.

    0ayamos se&uros' insistiremos en el uso del semáforo para ir al servicio.

    Plan de las tecnolo&ías de la información y de la comunicación• # de 'uegos digitales interactivos+ para iniciarse en el mane'o del ordenador. !ste # puede

    utilizarse además en la pizarra digital.

    • A trav=s de los diferentes 'uegos actividades elaboradas en soportes digitales se repasarán reforzarán los siguientes contenidos+

    F #esarrollo de la observación, la atención, la percepción de seme'anzas diferencias, la

    discriminación visual.

    F oordinación viso-manual.

    F 3rientación organización espacial.

    F !l mercado.F !l invierno.

    F (orma circular, triangular rectangular.

    F

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    52/83

    Unidad de disfraces. *e disfrazo de pirata

    Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

    Objetios

    • olocarse adecuadamente las prendas de vestir de los disfraces en el lugar del cuerpo

    correspondiente.

    • Ser progresivamante autónomo)a en el vestido en la realización de actividades tareas.

    • /ealizar movimientos globales segmentarios adoptar diferentes posturas.

    • Progresar en la coordinación dinámica general óculo-manual.

    • #esarrollar hábitos de respeto, auda colaboración.

    • Participar en diversos 'uegos de rol representando a los diferentes persona'es de los ue se disfraza.

    • !stablecer relaciones respetuosas, afectivas rec$procas con ni%os ni%as de otras culturas, encondiciones de igualdad con una actitud de aceptación de las diferencias.

    Contenidos

    • Aceptación de la identidad caracter$sticas de los demás.

    • Sentimientos emociones.

    • Autonom$a progresiva en el vestido desvestido.

    • Auda colaboración con sus compa%eros compa%eras.

    • Gabilidades para la interacción la colaboración+ traba'o en euipo.

    • oordinación dinámica general coordinación óculo-manual.

    • *ovimientos posturas.

    • ontrol del movimiento en los desplazamientos.

    • !l 'uego simbólico de roles.

    • Aceptación de las normas ue rigen los 'uegos de representación de papeles.

    Conocimiento del entorno !"edio físico# natural# social y cultural$

    Objetios

    • Aduirir algunas nociones de @eograf$a de Gistoria a trav=s de los relatos contados por el docentesobre otros pueblos, otros lugares otras culturas.

    • onocer los roles responsabilidades de las personas de otros tiempos.

    • #escubrir las costumbres, el vestido la forma de vida de personas de otros pueblos culturas.

    • onocer aceptar las normas ue hacen posible la vida en grupo el traba'o en euipo.

    • #iscriminar e identificar comportamientos adecuados e inadecuados para la convivencia.

    • Participar en las fiestas costumbres de su localidad+ carnaval.

    • Agrupar clasificar ob'etos elementos atendiendo a diferentes criterios.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    53/83

    Contenidos

    • &niciación a la @eograf$a a la Gistoria.

    • Prendas de vestir utilizadas por los piratas.

    • 3b'etos caracter$sticos de los piratas.

    • *edio de transporte utilizado por los piratas+ barco.• aracter$sticas de los barcos piratas+ velas, mástiles, palo maor, timón, ancla:

    • La bandera pirata.

    • Aparato utilizado por los piratas para ver de le'os+ el catale'o.

    • &nvento ue contribue al progreso de la humanidad+ prismáticos.

    • Las islas.

    • !l cofre del tesoro.

    • La mascota de los piratas+ loro.

    • &nstrumentos utilizados para orientarse espacialmente+ mapas, planos, @PS.• #iscriminación de comportamientos adecuados e inadecuados.

    • !l carnaval.

    • Asociación de ob'etos elementos.

    • Propiedades de los ob'etos.

    %en&uajes' comunicación y representación

    Objetios

    • !scuchar atentamente las historias contadas por el docente sobre otros pueblos del mundo paracomprender la información ampliar el vocabulario.

    • !scuchar, preguntar, pedir e"plicaciones aclaraciones, aceptar las orientaciones dadas por el docente.

    • Participar en diferentes situaciones de comunicación, respetando las ideas opiniones de sus

    compa%eros compa%eras.

    • *emorizar peue%as rimas con el ritmo la entonación adecuados.

    • onocer utilizar diferentes t=cnicas plásticas.

    • /ealizar peue%as dramatizaciones.

    Contenidos

    • Lectura asociación de imágenes.

    • 9ocabulario básico de la unidad+ disfraz, mar, parche, loro, garfio, barco, vela, mástil, palo maor,

    timón, ancla, navegar, isla, mapa, plano, @PS, tesoro, cofre, continente, bandera, calavera, blusa,

    chaueta, pa%uelo, catale'o, 'oas:

    • /imas poes$as.

    • >razos.

    • >=cnicas plásticas+ desprendido de trouel, colorear, picar, pegar:

    • /elato de historias sencillas con sus propias palabras.• !scucha atenta a las historias contadas por el docente.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    54/83

    • 9isualización de pel$culas, documentales, imágenes, fotograf$as: sobre los piratas.

    • Lengua'e audiovisual.

    • /epresentación de diferentes roles mediante la e"presión corporal.

    • #ramatizaciones sencillas.

    Criterios de ealuación

    • Aduiere autonom$a progresiva en el vestido.

    • Participa en los 'uegos de roles.

    • /ealiza movimientos globales segmentarios.

    • Aduiere nociones básicas de @eograf$a e Gistoria.

    • &dentifica el medio de transporte utilizado por los piratas.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    55/83

    Unidad 5. n museo en el 'ard$n

    Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

    Objetios

    • #escubrir utilizar coordinadamente sus posibilidades motrices sensitivas adecuándolas a las

    diversas actividades cotidianas, l4dicas de e"presión.

    • !stablecer relaciones respetuosas, afectivas rec$procas con ni%os ni%as de otras culturas, encondiciones de igualdad con una actitud de aceptación de las diferencias.

    • onocer e"plorar su cuerpo identificando nombrando las partes ue se pueden abrir cerrar.

    • /ealizar con autonom$a adecuada a la edad las acciones actividades relacionadas con el aseo

     personal, la alimentación el descanso.

    • #esarrollar actitudes de colaboración auda con los compa%eros compa%eras de clase

    adecuando el comportamiento a las necesidades, sentimientos demandas de los otros.

    • &dentificar el lado derecho del cuerpo.

    • &dentificar algunos sentimientos emociones e iniciarse en el control de los mismos.

    Contenidos

    • Partes del cuerpo ue se pueden abrir cerrar.

    • /utinas relacionadas con la higiene, la alimentación el descanso.

    • *ovimientos posturas del cuerpo.

    • !l lado derecho del cuerpo.• Sensaciones del cuerpo.

    • #esarrollo de la atención la observación.

    • !ducación emocional+ la vergCenza.

    • Gábitos de constancia, organización, iniciativa esfuerzo.

    • *anifestación de sentimientos de amistad hacia sus iguales hacia los adultos.

    • *e'ora en la coordinación óculo-manual.

    • Progresiva adaptación del tono muscular de la postura en las distintas actividades motrices.

    • ontrol del movimiento en actividades motrices manipulativas.• Aduisición de hábitos de orden mediante el 'uego 0ada cosa en su sitio2 del # de 'uegos

    digitales interactivos.

    • ontrol de la direccionalidad en las actividades gráficas.

    • Aceptación de personas de otras razas.

    • onfianza en sus propias posibilidades.

    • /espeto actitud de colaboración con los otros.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    56/83

    Conocimiento del entorno !"edio físico# natural# social y cultural$

    Objetios

    • 3bservar los cambios naturales-vegetales ue se producen en el entorno con la llegada de la

     primavera.

    • onocer valorar las profesiones relacionadas con el mundo vegetal.

    • /espetar cuidar el medio natural en la medida de sus posibilidades, valorando la importancia ue=ste tiene para la vida.

    • Aduirir actitudes de curiosidad hacia los acontecimientos relevantes de su medio, preguntando opinando espontáneamente sobre los mismos, a fin de desarrollar su espontaneidad originalidad.

    • onocer valorar la importancia del museo como lugar en el ue se e"ponen obras de arte.

    • /ealizar series ue combinan formas, colores tama%os.

    • #iscriminar diferentes formas geom=tricas.

    • /ealizar correctamente las graf$as de los cinco primeros cardinales e identificar los cinco primerosordinales.

    • Situarse en el espacio atendiendo a diferentes nociones espaciales.

    • &niciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos 8ordenador, televisión, pizarra digital, escáner,impresora, cámara fotográfica, #9#, reproductores musicales, video'uegos:;.

    Contenidos

    • !staciones del a%o+ primavera.

    • Profesión+ agricultor 'ardinero.

    • iclo vital de las plantas.• !l museo.

    • 3bservación de la relación de utilidad entre las personas las plantas.

    • onocimiento del museo como lugar en el ue se e"ponen las obras de arte.

    • &nvento+ la lupa.

    • ardinales ordinales del 5 al .

    • >ama%o+ alto-ba'o.

  • 8/17/2019 Prog Aula 4a

    57/83

    • /efuerzo del color rosa, la forma circular rectangular, los n4meros del 5 al , la noción espacial arriba,las series la primavera mediante los 'uegos 0ontin4a la serie2, 0#i