programa 2

7
1. Propósito: 1.1Prevenir Accidentes, Incidentes y Enfermedades de trabajo que pueden ser originados por un Acto Inseguro o una Condición Insegura, tomando la responsabilidad de dar seguimiento a las Acciones Correctivas y Preventivas, así como promover la participación y compromiso de todo el personal de nuestra empresa generando una cultura en Seguridad Industrial y Protección hacia la empresa. 2. Alcance: 2.1El alcance de este procedimiento abarca para todo el personal de Bebidas Mundiales S. de R.L de C.V. 3. Referencias: 3.1 Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo 3.2 NOM-019-STPS-2011, Constitución, Organización y Funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo 3.3 Ley Federal del Trabajo 3.4 NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo - Funciones y actividades. 3.5 BP-RQ-040, Requisitos KORE para el Manejo de Riesgos 3.6 OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Assessment Series 4. Definiciones: 4.1 Actos inseguros: Son las acciones realizadas por el trabajador, que omite o viola el método o medidas aceptadas como seguras 4.2 Condiciones inseguras: Son las situaciones o circunstancias peligrosas que derivan de los elementos que conforman el medio ambiente laboral y pueden hacer posible la ocurrencia de un accidente, enfermedad de trabajo o daño material Coordinador de Seguridad Industrial y Protección Jefe de Aseguramiento de la Calidad Jefe de Capital Humano ELABORO REVISO AUTORIZO MODELO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Embotelladoras ARCACONTINENTAL – Planta Matamoros CLAVE P-CHU-SE-106 PROCEDIMIENTO PROGRAMA SEGURIDAD REVISIÓN 3 FECHA 03/Enero/2011 PÁGINA 1 / 5

Upload: ramiro-espinoza

Post on 17-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa

TRANSCRIPT

P-AU-001 Rev 0 Auditorias al Sistema de Gestin

MODELO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Embotelladoras ARCACONTINENTAL Planta MatamorosCLAVEP-CHU-SE-106

PROCEDIMIENTOPROGRAMA SEGURIDAD REVISIN3

FECHA 03/Enero/2011

PGINA1 / 5

MODELO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Embotelladoras ARCACONTINENTAL Planta MatamorosCLAVEP-CHU-SE-106

PROCEDIMIENTOPROGRAMA CERO ACCIDENTESREVISIN3

FECHA 03/Enero/2011

PGINA5 / 5

1. Propsito:

1.1 Prevenir Accidentes, Incidentes y Enfermedades de trabajo que pueden ser originados por un Acto Inseguro o una Condicin Insegura, tomando la responsabilidad de dar seguimiento a las Acciones Correctivas y Preventivas, as como promover la participacin y compromiso de todo el personal de nuestra empresa generando una cultura en Seguridad Industrial y Proteccin hacia la empresa.

2. Alcance:

2.1 El alcance de este procedimiento abarca para todo el personal de Bebidas Mundiales S. de R.L de C.V.

3. Referencias:

3.1 Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo

3.2 NOM-019-STPS-2011, Constitucin, Organizacin y Funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo

3.3 Ley Federal del Trabajo

3.4 NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo - Funciones y actividades.3.5 BP-RQ-040, Requisitos KORE para el Manejo de Riesgos3.6 OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Assessment Series4. Definiciones: 4.1 Actos inseguros: Son las acciones realizadas por el trabajador, que omite o viola el mtodo o medidas aceptadas como seguras

4.2 Condiciones inseguras: Son las situaciones o circunstancias peligrosas que derivan de los elementos que conforman el medio ambiente laboral y pueden hacer posible la ocurrencia de un accidente, enfermedad de trabajo o dao material4.3 Accidente de trabajo: Evento no deseado que da lugar a prdidas de vida o lesiones, daos a la propiedad o al medio ambiente de trabajo4.4 Incidente: Evento que puede dar como resultado un accidente o tiene el potencial para causar un accidente.4.5 Riesgos de trabajo: Son los accidentes y enfermedades a que estn expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de su trabajo5. Responsabilidades:

5.1 Coordinador de Seguridad Industrial y Proteccin: El seguimiento del presente procedimiento.

5.2 Coordinadores, Supervisores o Responsables de rea: Cumplimiento del presente

Procedimiento 5.3Jefaturas y Gerencias: Coordinar el cumplimiento del presente procedimiento

6. Acciones:

RESPONSABLEACCION

Todos los Empleados6.1 Todo Empleado de Bebidas Mundiales S. de R.L de C.V. recibir el entrenamiento en relacin a los conceptos de Actos y Condiciones Inseguras para que una vez estando en su rea de trabajo puedan identificar los riesgos a los cuales estn expuestos al realizar un acto inseguro o a su vez identificar una condicin insegura, as como su seguimiento.6.1.1 Si un Empleado observa a otro Empleado realizando un Acto Inseguro o identifica una Condicin Insegura lo deber reportar a su supervisor inmediato o responsable de rea para que tome las medidas correspondientes que estn definidas en este procedimiento.6.1.2 En caso de sufrir un Accidente o Incidente en su rea o ruta de trabajo, segn le aplique deber acudir inmediatamente al departamento mdico o requerir a su jefe inmediato que lo traslade al departamento mdico para reportar lo sucedido y recibir atencin inmediata.

6.1.3 De acuerdo a los conceptos de Actos y Condiciones Inseguras enlistados en el punto 4.1 y 4.2, se anexa una lista de ejemplos de carcter general para una mejor comprensin:

6.1.4 Ejemplos de Actos Inseguros de carcter general:

No utilizar Equipo de Proteccin Personal

No utilizar la herramienta de trabajo

No seguir los requerimientos de Seguridad enfocados a su rea/estacin de trabajo o ruta

Hacer bromas/Jugar en el rea de trabajo

Correr dentro de las Instalaciones de la planta

No respetar los sealamientos de Seguridad

Utilizar Joyera o comer en reas no permitidas

No aplicar la tcnica de levantamiento o manipulacin de cargas

Realizar sus actividades de trabajo estando fatigado, con sueo, cansado o estar distrado ( falta de precaucin )

No realizar el check list a los equipos que lo requieran

Colocar estibas inclinadas ( sin estabilidad ) o con exceso de material

Manejar Sustancias o residuos Qumicos sin saber el riesgo expuesto en caso de entrar en contacto

Obstruir Pasillos de transito, rutas de evacuacin, tableros elctricos, sistemas contra incendio, puertas de emergencia, puntos de reunin, etc.

Realizar una actividad, la cual viole las reglas de Seguridad

No reportar una Condicin Insegura ( Esto incluye los requerimientos de Inocuidad, Calidad, Seguridad/Salud y Ambiente ) No utilizar los dispositivos de seguridad en guardas de la maquinaria y equipo Manejo de Sustancias qumicas sin su identificacin correspondiente

Realizar trabajos de alto riesgo sin el permiso correspondiente Cualquier otra accin que ponga en riesgo nuestra Seguridad y Salud y la de los empleados en general.

6.1.5 Ejemplos de Condiciones Inseguras de carcter general: Equipo de Proteccin Personal o herramienta de trabajo daado, defectuoso

Maquinaria o Equipos con falta de mantenimiento preventivo o en su caso correctivo

Equipos de transporte y carga (Camiones, Camionetas, Automviles de la empresa, Montacargas, etc. ) que no les funcionen los frenos, luces, claxon, llantas desgastadas, puertas o protecciones daadas, etc.

Falta de mantenimiento a pisos

Falta de delimitacin de reas

Exceso de estiba de tarimas con material y/o producto Cualquier otra accin que ponga en riesgo nuestra Seguridad y Salud y la de los empleados en general.

Coordinadores, Supervisores o Responsables de rea6.2 Durante las labores diarias, si un Coordinador, Supervisor o Responsable de rea/ruta detecta o le reportan que un empleado, independientemente del rea/ruta de trabajo en que se encuentre esta realizando un Acto Inseguro, deber tomar una accin segn su criterio (hablar con el empleado o llenarle un reporte de Incidente por realizar un Acto Inseguro ) de acuerdo a la gravedad de la Infraccin.

6.2.1 En caso de detectar que algn empleado le reporte una Condicin Insegura, lo deber reportar por correo electrnico al Departamento correspondiente para la reparacin de la condicin Insegura, adems de informar al rea de Seguridad Industrial y Proteccin para su conocimiento.

6.2.2 Si es requerido, debe participar en reuniones para verificar el cumplimiento de este procedimiento, as como el status de acciones correctivas y preventivas de accidentes e incidentes ocurridos durante el mes.

Departamento de Seguridad Industrial y Proteccin6.3 Realizar recorridos diarios para el Reconocimiento, Evaluacin y coordinar el Control de Actos y Condiciones Inseguras detectadas.

6.3.1 Informar a los departamentos correspondientes, segn le aplique (Mantenimiento de Edificios, Mantenimiento de maquinaria, Taller Mecnico o cualquier otro departamento responsable de dar solucin la Condicin Insegura) sobre las Condiciones Inseguras detectadas o reportadas para su seguimiento.

6.3.2 Coordinar juntas con el equipo de Enlace y Control para analizar las Acciones Preventivas y Correctivas detectadas al proceso de Seguridad.

6.3.3 Mantener un anlisis de riesgo y actualizarlo de forma anual para visualizar las oportunidades de mejora para las actividades de las diferentes reas de la planta

Departamentos de Soporte6.4 Darn seguimiento a los reportes de condiciones inseguras proporcionadas por los Coordinadores de las diferentes reas o por el departamento de Seguridad Industrial y Proteccin.

6.4.1 Informaran sobre las acciones correctivas o preventivas que son resultado de las Condiciones Inseguras reportadas, as como las que resulten de Investigaciones de Accidentes e Incidentes ocurridos en la empresa.

6.4.2 Si es requerido, debe participar en reuniones mensuales para verificar el cumplimiento de este procedimiento, as como el status de acciones correctivas y preventivas de Accidentes e Incidentes ocurridos durante el mes

Capital Humano6.5 Los departamentos, reas, lneas, rutas, etc. ( equipos de Administracin Participativa ) que no hayan presentado algn accidente o incidente durante cada mes tendrn derecho a participar en una rifa de incentivos como pueden ser:

6.5.1 Entradas al cine a empleados ganadores en rifa ( 5 entradas por empleado)

6.5.2 Entrega de vales para cena familiar en un restaurante de la ciudad6.5.3 Cualquier otro incentivo seleccionado por el Jefe de Capital Humano6.5.4 Cada 2 meses se nombrara al empleado del Bimestre. Esto ser al empleado que haya reportado el Acto Inseguro o Condicin Insegura que pudiera haber originado un accidente grave. El empleado recibir un reconocimiento por parte del Departamento de Capital Humano, adems de una playera especificando el nombramiento y una cena familiar en algn restaurante de la ciudad6.5.5 Para reportar los Actos o Condiciones Inseguras que pudieran originar un accidente grave, el empleado deber llenar el formato de Reporte de Actos o Condiciones Inseguras de gravedad para su rpido seguimiento por el departamento de Seguridad Industrial y Proteccin. Este formato esta ubicado en la caseta # 1 de la empresa ( acceso principal a trabajadores )

7. Formatos Requeridos:

7.1 F-CHU-SE-139 Reporte de Actos Inseguros

7.2 F-CHU-SE-140 Reporte de Medidas Preventivas de Seguridad Industrial y Proteccin

7.3 F-CHU-SE-138 Reporte de Actos o Condiciones Inseguras de gravedad

8. Historial de Cambios

RevisinFechaDescripcin

0103/Ene/11Nueva creacin

0213/Sep/12Actualizacin de conceptos, referencias y actividades del programa

0313/Sep/14Se realiza verificacin general del contenido del documento por vencimiento.

9. Anexos:9.1 No aplica

Coordinador de Seguridad Industrial y ProteccinJefe de Aseguramiento de la CalidadJefe de Capital Humano

ELABOROREVISOAUTORIZO