programa biologia celular

9
1 ESCUELA DE MEDICINA – DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Plan de Estudio de Medicina – Programa de asignatura Nombre de la asignatura: Biología Celular Código: 23604 Nivel: I Intensidad horaria: 8 horas semana: 5 teóricas y 3 prácticas Lugar: Facultad de Salud Teoría: horario Práctica: horario Grupo A/B Grupo C/D Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Miércoles 2-4 pm Martes 2-4 pm Viernes 2-5 pm Lunes 7-10 am Jueves 10 -1 pm Martes 10 - 1 pm Jueves 4- 5 pm Miércoles 12-1 pm Viernes 11 – 1 pm Jueves 5-7 pm Lugares: Toxicología Profesores Formación E-mail Horas Total (Semestre) T P Arteaga José H. Blanco Cesar A. Conde Carlos A. Duque Jonny E. Ocazionez Raquel E Patricia Escobar Rodríguez Fernando Med - Ph.D Med - M.Sc Med - Ph.D Biol - Ph.D Bact - Ph.D Bact - Ph.D Biol - Ph.D [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] 38 10 10 20 30 30 20 36 0 12 0 36 36 0 74 10 22 20 66 66 20 Justificación: El cuerpo humano es una máquina que funciona como resultado de la interrelación de sistemas. Cada sistema está conformado de órganos, estos a su vez constituidos por uno o varios tejidos, y cada tejido es un conjunto de células con funciones especializadas. Consecuentemente, el conocimiento de los componentes celulares y cómo estos se interrelacionan, es fundamental para entender los múltiples procesos que gobiernan el funcionamiento del cuerpo humano. Este conocimiento le permite al estudiante de Medicina entender de manera global los mecanismos y las causas de la patología de las enfermedades humanas que conoce en su práctica clínica. Competencias Saber Diferencia e interrelaciona cada uno de los componentes de la célula eucariótica Comprende las bases moleculares de la división, diferenciación y muerte celular Integra los mecanismos moleculares implicados en el funcionamiento de tejidos y órganos. Relaciona las alteraciones celulares con el origen de una condición patológica Analiza críticamente la literatura científica de temas de la biología celular. Reconoce y emplea de forma escrita y oral el lenguaje propio de la biología celular Hacer Resuelve problemas de biología teórica usando el conocimiento de los procesos celulares. Aplica normas de bioseguridad para el manejo de productos biológicos Identifica y clasifica al microscopio óptico tipos de células Emplea adecuadamente las bases de datos para el estudio de los temas del curso Lee con sentido crítico la literatura científica sobre temas médicos de actualidad, que se sustentan en el conocimiento de la Biología Celular Ser Es responsable con los compromisos y tareas que se le asignan Respeta al profesor y compañeros al aceptar normas, reglas de comportamiento, el concepto de jerarquía y la diversidad de pensamiento. Incluya en su quehacer con la asignatura y en su vida diaria, los principios éticos y de moralidad adoptados por la sociedad.

Upload: marko-silva

Post on 20-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa de biologia celular

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Biologia Celular

1

ESCUELA DE MEDICINA – DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Plan de Estudio de Medicina – Programa de asignatura

Nombre de la asignatura: Biología Celular Código: 23604 Nivel: I Intensidad horaria: 8 horas semana: 5 teóricas y 3 prácticas Lugar: Facultad de Salud

Teoría: horario

Práctica: horario

Grupo A/B Grupo C/D Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Miércoles 2-4 pm Martes 2-4 pm Viernes

2-5 pm Lunes 7-10 am

Jueves 10 -1 pm

Martes 10 -1 pm Jueves 4- 5 pm Miércoles 12-1 pm

Viernes 11 – 1 pm Jueves 5-7 pm Lugares: Toxicología Profesores

Formación E-mail Horas Total (Semestre) T P

Arteaga José H. Blanco Cesar A. Conde Carlos A. Duque Jonny E. Ocazionez Raquel E Patricia Escobar Rodríguez Fernando

Med - Ph.D Med - M.Sc Med - Ph.D Biol - Ph.D Bact - Ph.D Bact - Ph.D Biol - Ph.D

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

38 10 10 20 30 30 20

36 0 12 0 36 36 0

74 10 22 20 66 66 20

Justificación: El cuerpo humano es una máquina que funciona como resultado de la interrelación de sistemas. Cada sistema está conformado de órganos, estos a su vez constituidos por uno o varios tejidos, y cada tejido es un conjunto de células con funciones especializadas. Consecuentemente, el conocimiento de los componentes celulares y cómo estos se interrelacionan, es fundamental para entender los múltiples procesos que gobiernan el funcionamiento del cuerpo humano. Este conocimiento le permite al estudiante de Medicina entender de manera global los mecanismos y las causas de la patología de las enfermedades humanas que conoce en su práctica clínica. Competencias Saber • Diferencia e interrelaciona cada uno de los componentes de la célula eucariótica • Comprende las bases moleculares de la división, diferenciación y muerte celular • Integra los mecanismos moleculares implicados en el funcionamiento de tejidos y órganos. • Relaciona las alteraciones celulares con el origen de una condición patológica • Analiza críticamente la literatura científica de temas de la biología celular. • Reconoce y emplea de forma escrita y oral el lenguaje propio de la biología celular

Hacer • Resuelve problemas de biología teórica usando el conocimiento de los procesos celulares. • Aplica normas de bioseguridad para el manejo de productos biológicos • Identifica y clasifica al microscopio óptico tipos de células • Emplea adecuadamente las bases de datos para el estudio de los temas del curso • Lee con sentido crítico la literatura científica sobre temas médicos de actualidad, que se

sustentan en el conocimiento de la Biología Celular Ser

• Es responsable con los compromisos y tareas que se le asignan • Respeta al profesor y compañeros al aceptar normas, reglas de comportamiento, el concepto

de jerarquía y la diversidad de pensamiento. • Incluya en su quehacer con la asignatura y en su vida diaria, los principios éticos y de

moralidad adoptados por la sociedad.

Page 2: Programa Biologia Celular

2

Estrategias de enseñanza – aprendizaje • Exposición magistral con pregunta didáctica • Procesos tecnológicos: demostraciones, fundamentación y aplicaciones • Lectura crítica de documentos con sustentación • Composición de textos

Lineamientos para los estudiantes • Asistencia puntual a las actividades. La ausencia a tres prácticas resulta en pérdida de la

asignatura • Lectura previa de información relacionada con el tema semanal • Entrega oportuna de la tarea asignada • Interés y compromiso con la clase • Preguntas resueltas con claridad y bien sustentadas.

Evaluación del aprendizaje • Teoría: 4 exámenes parciales (c/u: 20% = 80) • Práctica: quices, revisión de tema, talleres e informes (10%) – un parcial práctico (10%)

Evaluación teórica Parcial uno: Origen de los seres vivos; Moléculas, iones y otros elementos; Proteínas – Profesor responsable Jonny Duque. Parcial dos: DNA y cromosomas; Replicación, reparación y recombinación del DNA; Regulación de la expresión genética; Ribosomas - Profesor responsable Hernán Arteaga Parcial tres: Membranas celulares; Citoesqueleto e interacción célula-célula; Compartimentos celulares; Tráfico vesicular - Profesor responsable Patricia Escobar Parcial cuatro: Señalización celular I; Señalización celular respuesta rápida; División celular; Regulación del ciclo celular; Tejidos - Profesor responsable Raquel Ocazionez Evaluación práctica Cada tema de la parte práctica debe tener una evaluación que pude ser: Quices, revisión de tema, talleres e informes con un valor del 10% Un parcial: todos lo temas de las prácticas de laboratorio (10%) Material para consulta Textos

1. Becker et al. (2008). El mundo de la célula. 6ª.Ed. Madrid. Pearson Educación 2. Smith C. & Wood E (1997). Biología celular. Addison Wesley Iberoamericana. 3. Lodish H et al. (2005). Biología celular y molecular. 5ª. Ed. Panamericana. 4. Cooper G. et al. (2008). La célula. Editorial Marbán, Madrid.

Internet http://ebookee.org.: servidor útil para descargar libros http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ ; http://www3.healthgate.com : servidores para descargar artículos y revisiones del tema usando palabras claves

http://www.freemedicaljornuals.com/ ; http://gort.ucsd.edu/newjour/a/: servidores útiles para enlaces a revistas médicas

GRUPO A/B: TEORÍAS

Page 3: Programa Biologia Celular

3

Tema central Semana y fecha Contenido Profesor (es) Introducción: Origen de los seres vivos

(18,19 y 20 de marzo) 5 horas

Presentación del curso. Célula eucariótica y procariótica. Diferencias entre bacterias, protozoarios, levaduras y virus

Jonny E Duque

Moléculas, iones y otros elementos de una célula

2ª. (25, 26 y 27 de marzo)

5 horas

Definiciones, ATP, GTP, hormonas, neurotransmisores, citoquinas, iones, azúcares, aminoácidos, nucleótidos, lípidos, polisacáridos y trazas menores. Aplicaciones para el metabolismo celular

Fernando Rodríguez

Proteínas 3ª. (8, 9 y 10 de abril)

5 horas

Estructura y función

Fernando Rodríguez

DNA y Cromosomas Parcial I (29 de mayo, 1h)

4ª. (15, 16 y 17 de abril)

5 horas

Estructura y función José H Arteaga

Replicación, reparación y recombinación del DNA

5ª. (22, 23 y 24 de abril)

5 horas

Mantenimiento, daños en el DNA y mutaciones

José H Arteaga

Regulación de la expresión Genética

6ª. (29 y 30 de junio)

3 horas

Mecanismo que regulan la expresión de genes

José H Arteaga

Ribosomas 7ª. (6, 7 y 8 de mayo)

5 horas

Estructura y función José H Arteaga

Membranas celulares 8ª. (13, 14 y 15 de mayo)

5 horas

Estructura, transporte y actividad eléctrica

Carlos Conde

Citoesqueleto e interacción célula-célula Parcial II (17 de julio, 1h)

9ª. (20, 21 y 22 de mayo)

5 horas

Componentes, organización y funciones Locomoción celular

Patricia Escobar

Compartimentos celulares 10ª. (27, 28 y 29 de mayo)

5 horas

Estructura y función Patricia Escobar

Tráfico vesicular y ordenamiento de proteínas

11ª. (3, 4 y 5 de junio)

5 horas

Estructura y función de ribosomas, aparato de Golgi y Retículo endoplasmático y

Patricia Escobar

Señalización celular I 12ª. (10, 11 y 12 de junio)

5 horas

Conceptos básicos: moléculas y receptores de señal; formas de traducir una señal

Raquel E Ocazionez

División celular Parcial III

13ª. (17, 18 y 19 de Junio)

5 horas

Reproducción celular Mitosis Meiosis

Jonny E Duque

Page 4: Programa Biologia Celular

4

(14 de agosto, 1h) Señalización celular II

14ª. (8, 9 y 10 de Julio)

5 horas

Principales vías de señalización

Raquel Ocazionez

Regulación del ciclo celular

15ª. (15, 16 y 17 de Julio)

5 horas

Moléculas reguladoras Respuesta a daño de ADN Génesis del cáncer

Raquel Ocazionez

Tejidos 16ª (22, 23 y 24 de Julio

5 horas)

Características fundamentales de cada tipo

Cesar Blanco

Parcial IV Entre el 27 de julio al 5 de agosto Raquel Ocazionez

Page 5: Programa Biologia Celular

5

GRUPO C/D: TEORÍAS

Tema central Semana/fechas Contenido Profesor (es) Introducción: Origen de los seres vivos

(17, 18 y 19 de marzo) 5 horas

Presentación del curso. Célula eucariótica y procariótica. Diferencias entre bacterias, protozoarios, levaduras y virus

Jonny E Duque

Moléculas, iones y otros elementos de una célula

(24, 25 y 26 de marzo) 5 horas

ATP, GTP, hormonas, neurotransmisores, citoquinas, iones, azúcares, aminoácidos, nucleótidos, lípidos, polisacáridos

Fernando Rodríguez

Proteínas 3ª. (7, 8 y 9 de abril)

5 horas

Estructura y función

Fernando Rodríguez

DNA y Cromosomas Parcial I (28 de mayo, 1h)

4ª. (14, 15 y 16 de

abril) 5 horas

Estructura y función José H Arteaga

Replicación, reparación y recombinación del DNA

5ª. (21, 22 y 23 de

abril) 5 horas

Mantenimiento, daños en el DNA y mutaciones

José H Arteaga

Regulación de la expresión Genética

6ª. (28, 28 y 30 de

abril) 5 horas

Mecanismo que regulan la expresión de genes

José H Arteaga

Ribosomas 7ª. (5, 6 y 7 de mayo)

5 horas

Estructura y función José H Arteaga

Membranas celulares

8ª. (12, 13 y 14 de

mayo) 5 horas

Estructura, transporte y actividad eléctrica

Carlos Conde

Citoesqueleto e interacción célula-célula Parcial II (16 de julio, 1h)

9ª. (19, 20 y 21 de

mayo) 5 horas

Componentes, organización y funciones Locomoción celular

Patricia Escobar

Compartimentos celulares 10ª. (26, 27 y 28 de

mayo) 5 horas

Estructura y función Patricia Escobar

Tráfico vesicular y ordenamiento de proteínas

11ª. (2, 3 y 4 de junio)

5 horas

Estructura y función de ribosomas, aparato de Golgi y Retículo endoplasmático y

Patricia Escobar

Señalización celular I 12ª. (9, 10 y 11 de

junio) 5 horas

Conceptos básicos: moléculas y receptores de señal; formas de traducir una señal

Raquel E Ocazionez

División celular Parcial III

13ª. (16, 17 y 18 de

Reproducción celular Mitosis

Jonny E Duque

Page 6: Programa Biologia Celular

6

(13 de julio, 1h) junio) 5 horas

Meiosis

Señalización celular II

14ª. (7, 8 y 9 de julio)

5 horas

Principales vías de señalización Raquel Ocazionez

Regulación del ciclo celular

15ª. (14, 15 y 16 de

julio) 5 horas

Moléculas reguladoras Respuesta a daño de ADN Apoptosis

Raquel Ocazionez

Tejidos 16ª (21, 22 y 23 de

julio 5 horas)

Características fundamentales de cada tipo

Cesar Blanco

Parcial IV Entre el 27 de julio al 5 de agosto Raquel Ocazionez

Page 7: Programa Biologia Celular

7

Contenidos de la Práctica [Laboratorios, Demostraciones, Talleres o Revisiones] Semana/Fecha Temas Profesores y auxiliares

1ª * GB, 23 de marzo GD, 24 de marzo GC, 26 de marzo GA, 27 de marzo

Investigación individual: Normas de bioseguridad Lugar: En casa

Hernando Ramírez/Sharon Vera

2ª GB, 6 de abril GD, 7 de abril GC, 9 de abril GA, 10 de abril

Laboratorio: Método científico y manejo del microscopio Lugar: Pendiente

Hernando Ramírez/Sharon Vera

3ª. GB, 13 de abril GD, 14 de abril GC, 16 de abril GA, 17 de abril

Laboratorio: Tipos de células Lugar: Pendiente

Hernando Ramírez/Sharon Vera

4ª. GB, 20 de abril GD, 21 de abril GC, 23 de abril GA, 24 de abril

Laboratorio: Extracción y electroforesis de DNA Lugar: Toxicología

José Arteaga /

5ª.* GB, 27 de abril GD, 28 de abril GC, 30 de abril GA, 1 de mayo

Revisión: Métodos de análisis de la expresión génica y aplicaciones. Micro arreglos. Lugar: Actividad en casa

José Arteaga /

GB, 4 de mayo GD, 5 de mayo GC, 7 de mayo GA, 8 de mayo

Laboratorio: Reacción en cadena de polimerasa (PCR): Toxicología (Laboratorio virtual) Lugar: Pendiente

José Arteaga /

6ª. GB, 11 de mayo GD, 12 de mayo GC, 14 de mayo GA, 15 de mayo

Laboratorio: Métodos de separación de células y muerte celular Lugar: Patología

Raquel Ocazionez/Sergio Yebrail Gómez

7ª.* GB, 18 de mayo GD, 19 de mayo GC, 21 de mayo GA, 22 de mayo

Revisión: Transporte de moléculas y respiración celular Lugar: En casa

Hernando Ramírez/Sharon Vera

8ª. GB, 25 de mayo GD, 26 de mayo GC, 28 de mayo GA, 29 de mayo

Laboratorio: La membrana celular Lugar: Toxicología

Carlos Conde / Hernando Ramírez

9ª GB, 1 de junio GD, 2 de junio GC, 4 de junio GA, 5 de junio

Laboratorio: Cultivo de células Lugar: Patología

Raquel E Ocazionez / Sergio Yebrail Gómez

10ª* GB, 8 de junio GD, 9 de junio GC, 11 de junio GA, 12 de junio

Revisión: El citoesqueleto Lugar: Trabajo en casa

Patricia Escobar/ Laura Neira

11ª*. GB, 15 de junio GD, 16 de junio GC, 18 de junio GA, 19 de junio

Revisión: Señalización y comunicación celular

Raquel E Ocazionez / Sergio Yebrail Gómez

12ª. GB, 22 de junio GD, 23 de junio

Laboratorio: Inmunofluorecencia Lugar: Patología

Patricia Escobar/Laura Neira

Page 8: Programa Biologia Celular

8

GC,25 de junio GA, 26 de junio

13ª. GB, 13 de julio GD, 14 de julio GC,16 de julio GA, 17 de julio

Laboratorio: Fluorescencia Lugar: Patología

Patricia Escobar/Laura Neira

GB, 27 de julio GD, 28 de julio GC,30 de julio GA, 31 de julio

Evaluación acumulativa de las prácticas Hernando Ramírez/Sharon Vera

*: debido a que en los temas 1, 5 , 7, 10 y 11ª hay días festivos, no se hará laboratorio para ningún grupo. Sin embargo, cada grupo debe hacer la revisión correspondiente al tema propuesto.

Page 9: Programa Biologia Celular

9

Horario Biología celular Medicina

(Primer semestre 2015)

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 7-8

Laboratorio. Biología celular (B)

8-9

Laboratorio. Biología celular (B)

9-10

Laboratorio. Biología celular (B)

10-11

Laboratorio. Biología celular (D)

Laboratorio. Biología celular (C)

11-12

Laboratorio. Biología celular (D)

Laboratorio. Biología celular (C)

Teoría. Biología celular (A/B) Salon:403-I

12-1

Laboratorio. Biología celular (D)

Teoría. Biología celular (C/D) Salon:403-1 – Eloy Valenzuela

Laboratorio. Biología celular (C)

Teoría. Biología celular (A/B) Salon:403-I - Eloy Valenzuela

1-2

2-3

Teoría. Biología celular (C/D) Salon: Leonardo Amaya

Teoría. Biología celular (A/B) Salon: 403-I y II Roberto Serpa

Laboratorio. Biología celular (A)

3-4

Teoría. Biología celular (C/D) Salon: Leonardo Amaya

Teoría. Biología celular (A/B) Salon: 403-I y II Roberto Serpa

Laboratorio. Biología celular (A)

4-5

Teoría. Biología celular (A/B) Salon: Leonardo Amaya

Laboratorio. Biología celular (A)

5-6

Teoría. Biología celular (C/D) Salon: Leonardo Amaya

6-7 Teoría. Biología celular (C/D) Salon: Leonardo Amaya