programa brigadas para la formalización nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 entidades para...

33

Upload: vuongthien

Post on 22-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi
Page 2: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

Programa Brigadas para la Formalización Nacional

Libertad y Orden

Page 3: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Ministra de Comercio, Industria y Turismo

Cecilia Álvarez Correa Viceministro de Desarrollo Empresarial

Felipe Sardi Cruz

Confecámaras

Presidente Julián Domínguez Rivera

Vicepresidente Ejecutivo Julio César Silva Bustos

Colombia

Page 4: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

TablaContenido

de

6

14

18

20

22

26

25

29

8

Entidades para iniciar el proceso de formalización

Conozca a Armando Futuro

¿Cómo me ayuda la Cámara deComercio de mi ciudad en elproceso de formalización?

Cambie su alcancía por unacuenta bancaria

Generalidades de los responsablesdel impuesto sobre las ventas

Programas y Servicios de Entidades Gubernamentales para el apoyode los empresarios

Trabajo digno y decente

Glosario de términos que comofuturo empresario debe saber

Aseguramiento en Seguridad Social

Page 5: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

6

Entidades para iniciarel proceso de formalización

DIAN • RUT

• NIT

3DIAN

• RUT

• NIT

3

Page 6: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

Cámara de Comercio

Banco• de

apertura de cuenta

• Pre-RUT

• Consulta de: nombre, marca, uso de suelo

• Matrícula Mercantil

• Obtención de con NIT Provisional

1

2

7

Con estas tres entidades podrá dar el primer paso hacia la formalidad empresarial y aprovechar los

públicos y privados diponibles para los empresarios colombianos.

Cada entidad cuenta con personal que le brindará atención personalizada para que el proceso de formalización de su negocio sea fácil, sencillo y rápido.

Cámara de Comercio

Banco• de

apertura de cuenta

• Pre-RUT

• Consulta de: nombre, marca, uso de suelo

• Matrícula Mercantil

• Obtención de con NIT

1

2definitivo

Page 7: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

Armando Conozca a

Futuro

8

Page 8: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

Armando

9

Le presentamos a Armando Futuro. Un nuevo empresario que será el aliado principal de los colombianos y las colombianas que sueñan con un mejor país.

Armando Futuro entendió que hoy en día ser formal trae mayores que ser informal, y ahora, convencido de que esto es así, busca que más personas sigan su ejemplo formalizando su empresa.

Algunos de los que Armando encontró son:

Personas trabajadoras y emprendedoras como usted necesitan de un aliado que le explique de manera práctica y sencilla lo que debe saber para convertirse en un empresario con proyección y visión de largo plazo.

Apoyo institucional

Acceso a nuevos mercados

tributarios

entre otros.

Opciones de

Page 9: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

¿Cómo me ayuda la Cámara deComercio de mi ciudad en elproceso de formalización?

Cámara de Comercio

Las Cámaras de Comercio

son entidades privadas y sin

ánimo de lucro, que están al

servicio de los empresarios

colombianos. Registros,

orientación, y capacitaciones son

algunos de los servicios que

ofrecen estas organizaciones.

10

Cámara de Comercio

Page 10: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

11

Las Cámaras de Comercio son instituciones auxiliares del Estado en la intervención de la economía, lo que determina la particularidad de las funciones públicas de registro y de interés general que cumplen en cada una de las regiones donde se encuentran.

Entre sus funciones se destacan; Administrar los registros públicos, mercantil, de proponentes, de entidades sin ánimo de lucro, vendedores de juegos de suerte y azar, de veedurías ciudadanas, de turismo, de entidades extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro y de la economía solidaria; prestar los servicios de arbitraje y conciliación; fortalecer el desarrollo empresarial; promover el desarrollo regional, el comercio, la productividad y la competitividad, la cultura, la recreación, el turismo; participar en programas que promueven la internacionalización de la economía y realizar veedurías cívicas. Las 57 Cámaras de Comercio existentes en el país se constituyen así en agencias de desarrollo para las distintas

regiones.

Los servicios de las Cámaras de Comercio: apoyo empresarial incondicional

La Red de Cámaras de Comercio, ha enfocado su actividad:

Hacia el emprendimiento, la formalización empresarial, y la innovación.

Al mejoramiento de la productividad y la competitividad.

Page 11: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

12

A propender por la calidad de los bienes y servicios de los empresarios.

A la internacionalización de las Mipymes, incrementar sus exportaciones y liderar la Responsabilidad Social Empresarial.

Para alcanzar estos objetivos cuentan con programas de orientación e información, promoción del espíritu emprendedor, capacitación y actualización del recurso humano, asesoría integral, apoyo para el acceso al crédito, gestión de calidad, consultoría especializada, mejoramiento ambiental, uso de las tecnologías de información y telecomunicaciones, ferias y ruedas de negocios, soluciones entre otros.

Registro Mercantil

Es un registro público en el cual los empresarios deben inscribir o reportar la información más importante de su actividad económica y su situación jurídica cuando potenciales clientes o cualquier persona consulte el registro, además, protege el nombre de la empresa y da legitimidad al negocio.

El Registro Mercantil tiene importantes efectos legales, dado que permite frente a terceros los actos en éste inscritos. La información de la matrícula actúa como central de riesgo por cuanto permite conocer con quién se está negociando.

Page 12: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

13

El registro mercantil es la llave de acceso a los

en la Ley 1429 de 2010 sobre formalización y

generación de empleo.

Mercantil:

Hace pública la calidad de comerciante.

Hace visible al comerciante frente a potenciales clientes que consultan los registros.

Otorga seguridad jurídica.

Facilita su participación en licitaciones del Estado.

Facilita la obtención de créditos.

Facilita la posibilidad de a la Cámarade Comercio.

Determina su inclusión en las bases de datos para la participación en foros, seminarios y cursos de interés empresarial, algunos de ellos gratuitos.

Protege el nombre de la empresa y da legitimidad al negocio.

Page 13: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

Cambie su alcancía por una cuenta bancaria

0123 3485

Cambie su alcancía por una tarjeta y empiece a recibir las ventajas de los bancos

14

Page 14: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

15

Una cuenta bancaria le otorga préstamos, ayudas y promociones. El banco se convierte en un aliado estratégico, comercial y profesional que le ayudará al crecimiento de su negocio.

Podrá pagar sus deudas mediante transferencias electrónicas o cheques, evitando así el robo, o cualquier otro delito

Mediante extractos mensuales o consultas periódicas por Internet, podrá administrar y monitorear su dinero. En el extracto que le entregan aparece: el saldo disponible, consignaciones hechas, retiros realizados, préstamos, sobregiros y otros datos.

Tener una cuenta bancaria le permite a su negocio ganar reputación y credibilidad ante los clientes y demostrar estabilidad a la hora de realizar grandes negocios, además de la referencia comercial y financiera que es fundamental a la hora de hacer negocios.

Page 15: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

16

Generalidades de los responsables del impuesto sobre las ventas

Régimen ComúnPertenecen a este régimen personas naturales y jurídicas que realicen

operaciones gravadas, que no cumplan con la totalidad de los requisitos señalados en el Artículo 499 del Estatuto Tributario.

OBLIGACIONES

Inscripción en el Registro Único Tributario RUT (E.T., art. 55-2).

Recaudar y cancelar el impuesto (E.T., arts. 240, 240-1, 437 y 601).

Expedir factura y/o documento equivalente, y conservar copia de la misma por cada una de las operaciones que realicen (E.T., arts. 615 y 617).

Expedir documento equivalente a la factura en operaciones con personas naturales no comerciantes o inscritas en el Régimen

(D.R. 522/2003, art. 3º).

Expedir el de retención cuando son agentes retenedores (E.T., arts. 381, 615, par. 2º).

Presentar declaraciones de IVA (E.T., art. 602).

Informar cese de actividades (E.T., art. 614).

Informar el NIT y el nombre en los membretes de la correspondencia, recibo de facturas y demás documentos (E.T., art. 619).

Suministrar información contenida en el E.T., art. 631.

Conservar información y pruebas relacionadas con (L. 962/2005, art.46).

Llevar registro auxiliar y cuenta corriente del IVA (E.T., arts. 509, 581 y 602; D.R. 1165/96, art. 4º).

Informar en medios magnéticos (E.T., arts. 623 y ss.).

Page 16: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

17

Pertenecen a este régimen las personas naturales comerciales y los artesanos, que sean minoristas o detallistas; los agricultores y los

ganaderos que realicen operaciones gravadas, siempre y cuando cumplan con la totalidad de las condiciones señaladas en el Artículo 499 del

Estatuto Tributario.

OBLIGACIONES

Inscripción en el Registro Único Tributario RUT (E.T., art. 55-2).

Cumplir con los sistemas de control que determine el Gobierno Nacional. Llevar el Libro Fiscal de registro de operaciones diarias

(E.T., arts. 506 y 616).

Informar cese de actividades (E.T., art. 614).

Exigir a sus proveedores, responsables del Régimen Común, la expedición de facturas o documentos equivalentes (E.T., art. 618).

Entregar copia del documento en el que conste su inscripción en el Régimen en la primera venta o prestación de servicios que

realice a adquirientes no pertenecientes al Régimen que así loexijan (E.T., art. 506; D.R. 2788/2004, art. 20).

Exhibir en un lugar visible al público el documento que conste su inscripción en el RUT como perteneciente al Régimen

(E.T., art. 506).

Prohibiciones

Adicionar al precio de los bienes que vendan o de los servicios que presten, suma alguna por concepto de IVA. Si lo hicieren, deberán cumplir con

todas las obligaciones del Régimen Común. Presentar declaración de IVA. Determinar el IVA a cargo y solicitar impuestos descontables. Calcular

impuestos a las ventas en compras de bienes y servicios exentos o excluidos del IVA (D.R. 380/96, art. 15).

Page 17: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

18

Programas y Servicios de Entidades Gubernamentales para el apoyo de los empresarios

Bancóldex

Para incentivar la formalización de los empresarios del país y aumentar su participación en programas liderados por las Cámaras de Comercio y los gremios, Bancóldex cuenta con alternativas

para lograr su desarrollo productivo, competitividad y modernización.

Este Banco le ofrece a todas las Mipymes colombianas, incluyendo las que se están formalizando:

• Productos y servicios (créditos)

• Productos no (capacitaciones en formación empresarial, entre otros servicios)

Los interesados en acceder a los créditos de Bancóldex pueden solicitarlos a través de los bancos, corporaciones compañías de comercial, cooperativas cooperativas de ahorro y crédito, ONG y cajas de compensación con cupo en el Banco.

A su vez, los empresarios que estén participando en programas de formalización pueden acceder a

servicios de capacitación, seminarios y asesoría

www.bancoldex.com Teléfonos: (57-1) 742 0281

01 8000 180710

Fondo iNNpulsa Mipyme

Este fondo apoya a través de la no reembolsable,

programas, proyectos y actividades dirigidas a la innovación y competitividad

Page 18: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

19

de micro, pequeñas y medianas empresas. Las Mipymes pueden con y herramientas para adaptarse a los

retos y oportunidades que presenta el mercado. www.innpulsacolombia.com Teléfono: (57-1) 743 7939

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA

Ofrece capacitación en gestión y administración de negocios, mercadeo, mejoramiento continuo, modernización tecnológica, alianzas empresariales y negocios internacionales, entre otros. Estos programas propician la formación en competencias laborales, el desarrollo empresarial y la creación y mantenimiento de nuevas empresas. Brinda además información sobre practicantes para nuevas empresas y realiza concursos de emprendimiento.

Fondo Emprender

Financia iniciativas empresariales, facilitando el acceso a capital semilla para poner a disposición de los los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas. Teléfono: (57–1) 425 5255 extensión 1913 www.fondoemprender.com Teléfonos: (57-1) 546 1600 - 01 8000 91 0270 www.sena.edu.co

Proexport

Acompaña procesos de de oportunidades de mercado, diseño de estrategias de penetración de mercados, diseño de planes de acción, internacionalización de las empresas, además de ser el contacto entre empresarios nacionales e internacionales organizando actividades de promoción comercial, inversión y turismo internacional en las que se destacan las Ruedas de Negocios.

Programa Zeiky

Brinda y proporciona la ayuda necesaria a las pequeñas y medianas empresas que buscan ampliar sus horizontes en comercio exterior, mediante servicios de asesoría integral que buscan optimizar la promoción de la oferta exportable y apoyar la generación de cultura exportadora. www.proexport.com.co Teléfono: (57-1) 560 0100

Page 19: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

20

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Emprende Colombia

Ofrece eventos donde se informa sobre oportunidades de y se generan capacidades en la consecución de recursos a los empresarios emprendedores. De igual forma, brinda talleres y charlas sobre emprendimiento e innovación para emprendedores y asesores, proporciona información sobre nichos de mercado, oportunidades y tendencias para la creación de negocios de alto potencial. Así mismo, capacita desde la visión de los inversionistas, en el entendimiento de la lógica de inversión en etapa temprana. www.mipymes.gov.co

Ruedas de Servicios para la Formalización

Es un espacio donde el empresario puede sentarse con todas aquellas entidades públicas y privadas que prestan servicios o que realizan trámites para la formalización laboral, empresarial y de producto y recibir asesoría sobre cómo formalizar integralmente su empresa www.colombiaseformaliza.com

Brigadas para la Formalización

En estas brigadas un grupo de sensibilizadores visitan uno a uno los establecimientos de comercio informales de un territorio determinado, para brindarles toda la oferta pública de y servicios disponibles para aquellos empresarios que decidan dar el paso hacia la formalidad. www.colombiaseformaliza.com

Compre Colombiano

Promueve el comercio interno, mediante la realización de eventos comerciales como macrorruedas y ruedas de negocios, muestras empresariales en centros comerciales y hoteles en diversas ciudades del país. La participación es gratuita para los empresarios. www.yocomprocolombiano.com www.mincomercio.gov.co Teléfono: (57-1) 606 7676

Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Programa Mipyme Digital

Este programa ofrece mejorar la productividad y competitividad de las Mipymes colombianas a través del uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y

Page 20: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

21

las Comunicaciones superando el rezago que tienen este tipo de empresas en cuanto a la tecnología, promoviendo la implantación de soluciones tecnológicas que soporten sus procesos operativos, integrando hardware, software, conectividad a internet y capacitación. www.mintic.gov.co Teléfono: (57-1) 344 3460

Ministerio de Trabajo

Presta asesoría en formalización laboral, brinda información tanto de trámites de de trabajadores a la Planilla Integrada deLiquidación de Aportes – PILA como sobre los incentivos legales para la generación de nuevos empleos. www.mintrabajo.gov.co (57-1) 489 3900

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIANApoya a los empresarios en el trámite del RUT y sus actualizaciones; difunde los de la Ley 1429 de 2010; informa sobre la Ley1430 de 2010 por la cual se dictan normas tributarias de control para la competitividad; asesora en trámites de facturación y orienta en la diferenciación del régimen régimen común y susobligaciones. Adicionalmente presta otros e incentivoslegales para las nuevas empresas formalizadas. www.dian.gov.co Teléfono: (57-1) 607 9999

Superintendencia de Industria y Comercio, SICA través de la de Servicios al Consumidor y de ApoyoEmpresarial - OSCAE, la SIC brinda capacitaciones sobre el nuevo Estatuto del Consumidor, trámite de denuncias por competencia desleal, prácticas restrictivas de la competencia y presta asesoría en trámite de patentes, registro de marcas y en general en aspectos relacionados con el sistema de propiedad industrial. Además, ofrece la posibilidad de participar en el programa “Amigo Consumidor, Yo respeto sus derechos” el cual realiza un reconocimiento a quienes apliquen buenas prácticas de respeto por los derechos del consumidor. www.sic.gov.co Teléfono: (57-1) 587 0000

Page 21: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

22

digno y decenteTrabajo

Page 22: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

Todo ser humano tiene derecho a gozar de unas condiciones laborales que le permitan desarrollar sus capacidades y mejorar su calidad de vida, esta es una apuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las organizaciones sindicales, los gobiernos y la sociedad en general.

Aspirar a una jubilación digna.

Brindar al trabajador y a su familia protección social.

Propender por la productividad y seguridad social del trabajador.

Garantizar el respeto a los derechos laborales.

Ofrecer al trabajador ingresos adecuados y la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

Ofrecer al trabajador espacios para el diálogo social, libertad sindical, negociación colectiva y participación.

Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres para obtener un trabajo digno, productivo y con justa remuneración.

El trabajo decente constituye:

23

Page 23: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

24

La puesta en práctica del Programa de Trabajo Decente se logra a través de la aplicación de los cuatro objetivos estratégicos de la OIT, que tienen como objetivo transversal la igualdad de género:

Crear trabajo.

Garantizar los derechos de los trabajadores.

Extender la protección social.

Promover el diálogo social.

Aspirar a una jubilación digna.

Brindar al trabajador y a su familia protección social.

Propender por la productividad y seguridad social del trabajador.

Garantizar el respeto a los derechos laborales.

Ofrecer al trabajador ingresos adecuados y la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

Ofrecer al trabajador espacios para el diálogo social, libertad sindical, negociación colectiva y participación.

Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres para obtener un trabajo digno, productivo y con justa remuneración.

Page 24: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

Aseguramiento en Seguridad Social

SeguridadSocial

En Colombia se creó un Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) para regular el servicio público de salud y crear condiciones de acceso a toda la población colombiana. Tiene como propósito lograr el acceso y calidad en la prestación de los servicios, y la protección de las familias frente al riesgo económico.

El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia tiene dos regímenes:

25

Page 25: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

Es el conjunto de normas que establecen la vinculación de las personas y sus familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando la vinculación se hace con subsidios totales o parciales, provenientes de dineros públicos o de solidaridad.Para acceder al Régimen Subsidiado y obtener el carné de la EPS las personas deben haber sido encuestadas por el Sisbén y estar clasificadas en los niveles 0, 1, 2 ó 3, como población pobre o vulnerable, que no tiene capacidad de pago.

Régimen Subsidiado: para quienes viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, no pueden pagar los servicios de salud y pertenecen a los niveles 0, 1, 2 y 3 del Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales).

Régimen Contributivo: para quienes tienen capacidad de pago; empleados, empleadores, trabajadores independientes.

¿Qué es el Régimen Subsidiado?

Usted y toda su familia serán beneficiados y podrán afiliarse al Régimen Subsidiado. Para hacerlo debe escoger una de las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, que estén autorizadas.El mismo día que usted se afilia tiene derecho a recibir todos los servicios de salud que requiera, sin importar la complejidad de los mismos.

¿Qué debe hacer para afiliarse al Régimen Subsidiado?

26

Page 26: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

27

Al afiliarse al Régimen Subsidiado el usuario tiene derecho a recibir:

Los beneficios del POS, que a partir del 1 de julio de 2012 son los mismos que en el Régimen Contributivo.

Exención de copagos si está clasificado en el nivel 1 del Sisbén.

Beneficios en el Régimen Subsidiado:

El Régimen Contributivo es el sistema de salud mediante el cual todas las personas vinculadas a través de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados y jubilados y los trabajadores independientes con capacidad de pago, hacen un aporte mensual (cotización) al sistema de salud pagando directamente a las EPS lo correspondiente según la ley para que a su vez estas contraten los servicios de salud con las IPS o los presten directamente a todas y cada una de las personas afiliadas y sus beneficiarios.

Según la Ley 100 de 1993 todos los empleados, trabajadores independientes (con ingresos totales mensuales a un salario mínimo) y los pensionados, deben estar afiliados al Régimen Contributivo. La responsabilidad de la afiliación del empleado es del empleador y del pensionado, es del fondo de pensiones.

¿Qué es el Régimen Contributivo?

Según la ley todos los empleados, trabajadores independientes (con ingresos totales mensuales a un (1) salario mínimo) y los pensionados, deben estar afiliados al Régimen Contributivo. La responsabilidad de la afiliación del empleado es del empleador y del pensionado es del fondo de pensiones.

¿Qué se debe hacer para afiliarse al Régimen Contributivo?

Page 27: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

Al afiliarse al Régimen Contributivo el afiliado (cotizante) y sus beneficiarios tienen derecho a recibir:

Beneficios en el Régimen Contributivo:

Una persona no puede estar afiliada al Régimen Subsidiado y al Régimen Contributivo

al mismo tiempo.

El aporte a salud debe ser de 12,5% del salario base de cotización, porcentaje que asume en su totalidad los trabajadores independientes, y en caso de los empleados este asume 4% y el empleador 8,5%.

El empleado escoge la EPS que prefiere y se lo comunica al empleador junto con los datos de su familia. El pensionado, como viene de ser empleado, seguramente se encontrará ya afiliado a una EPS, tal y como debe hacerlo todo empleado; al pasar de empleado a pensionado su afiliación no se verá afectada.

Los beneficios del Plan Obligatorio de Salud -POS-.

Un subsidio en dinero en caso de incapacidad por enfermedad.

Un subsidio en dinero en caso de licencia de maternidad.

¿Qué es el Sisbén?El Sisbén es el Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales. Tiene como objetivo identificar y seleccionar a los potenciales beneficiarios de los programas sociales del municipio -salud, educación, vivienda, etc.- de manera justa, transparente y equitativa.

¿Qué es el Plan Obligatorio de Salud -POS-?Es el conjunto de servicios en salud que están obligadas a prestar las Entidades Promotoras de Salud -EPS- a sus afiliados y beneficiarios, de los regímenes subsidiado o contributivo.

28

Page 28: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

29

Glosario de términosque como futuro empresario debe saber:

Page 29: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

30

AFP o Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías: Entidades encargadas de recaudar y administrar los pagos de Pensiones y Cesantías de los empleados.

ARL o Administradora de Riesgos Laborales: Organizaciones que buscan prevenir, proteger y atender a los trabajadores contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que puedan ocurrir en el desarrollo de sus actividades.

Cámaras de Comercio: Entidades privadas que cumplen funciones públicas, entre estas el Registro Mercantil, en el cual se inscriben todos los actos de la actividad empresarial y se lleva la matrícula mercantil de todos los comerciantes formales.

Cobro jurídico: Actividades consideradas útiles por la ley, que realizan abogados especializados para recaudar obligaciones que no han sido pagadas o saldadas.

Comerciantes: Personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona. El Comerciante deberá cumplir con las obligaciones establecidas en el articulo 19 del Código de Comercio y demás normas vigentes.

Empresario: Persona emprendedora, con personalidad, que disfruta lo que hace, que ha seguido sus intuiciones, que cumple con las leyes del Estado y encuentra oportunidades de negocio.

Page 30: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

31

Glosario de términos

EPS o Entidad Promotora de Salud: Se encarga de promover la al sistemade seguridad social en salud. Algunas de estas empresas ofrecen sus servicios en el régimen contributivo y en el subsidiado.

Factura: Documento que y que haceconstar la adquisición y entrega de un bien o servicio, en el cual se la fechade la operación, el nombre de las partes que intervinieron en el negocio, la descripción del producto o servicio, el valor del negocio, la forma de pago, entre otros conceptos.

Formal: Persona que cumple con las leyes del Estado, genera empleo formal y contribuye con el desarrollo del país a partir de actividades comerciales tendientes a suplir una necesidad particular en un grupo determinado.

Informal: Persona que lleva a cabo una actividad económica de manera espontánea, desconociendo u omitiendo las leyes comerciales y actuando sin un plan de negocio que le permita crecer y garantizar un futuro seguro.

IPS o Instituciones Prestadoras de Servicios: Lugar donde se encuentran los centros, clínicas y hospitales, bien sea de urgencia o de consulta, para las personas

a las EPS.

Documento que debe cumplir lo señalado en la ley.

Page 31: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

32

IVA o Impuesto al Valor Agregado: Impuesto que se aplica sobre casi todos los bienes y servicios producidos o comercializados en el desarrollo de la actividad de la empresa. Existen diferentes tarifas de acuerdo con el producto o servicio (1,6%, 10%, 14%, 16%, 20%, 25%, y 35%).

Libro Fiscal de registro de operaciones: Quienes comercialicen bienes o presten servicios gravados perteneciendo al régimen

deberán llevar el libro de registro de operaciones diarias, en el cual se el contribuyente, esté debidamente foliado y se anoten diariamente en forma global o discriminada las operaciones realizadas. No es un sustituto o un equivalente de los libros de contabilidad, (Artículo 19 del Código de Comercio) es un documento equivalente a la factura de venta.

NIT o Se constituye en el código de de los inscritos en el RUT. El NIT es el nombre de la empresa escrito en forma de número.

Nota crédito: Documento que otorga saldos a favor del cliente por diferentes motivos: diferencia en precios, devolución de mercancía, no satisfacción o cambio de producto entre otros factores.

Se regula en el E.T

Page 32: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

33

Glosario de términos

Nota débito: Documento contable a favor de la empresa cuando se generan ajustes o saldos prexistentes que no requieren de factura y deben ser cancelados por el cliente.

Aportes que deben realizar los empleadores a los empleados vinculados mediante un contrato laboral. Estos aportes se deben realizar mensualmente y corresponden al nueve por ciento (9%) de toda la nómina que tenga la empresa, los cuales se distribuirán de la siguiente forma: 4% para el subsidio familiar (Cajas de Compensación Familiar), 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Persona natural: El que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal. Esto implica, que solamente la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posee (bienes inmuebles, dinero, etc.), el pago de las deudas u obligaciones que pueda contraer la nueva empresa.

PILA o Planilla Única de Liquidación de Aportes: Sistema que permite a las personas y a las empresas hacer los aportes económicos correspondientes a seguridad social (salud, pensiones, riesgos profesionales) y (Cajas de Compensación, SENA e ICBF).

RUT o Registro Único Tributario: Documento que contiene la y todos los datos del nuevo empresario.

Persona jurídica: Es la figura jurídica y legal que se utiliza como vehículo para contraer, cumplir deudas y obligaciones de cualquier tipo. Facilitando la operación de la empresa, en cuanto a la administración y limitación de la responsabilidad patrimonial de los socios.

Page 33: Programa Brigadas para la Formalización Nacional · 6 14 18 20 22 26 25 29 8 Entidades para iniciar el proceso de formalización Conozca a Armando Futuro ¿Cómo me Comercio de mi

www.confecamaras.org.co

www.colombiaseformaliza.com

www.mincomercio.gov.co

Libertad y Orden