programa de buenas prÁcticas agrÍcolas...

93
BOGOTÁ D.C, Agosto de 2016 PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS CON UN ENFOQUE EN LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ PARA LA FINCA LA FORTUNA, LÍBANO-TOLIMA Gisella Cardona Amasso Jordy Anderson Wilches López Director: Helmut Espinosa García Ingeniero Forestal MSC en Desarrollo Rural. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS

Upload: habao

Post on 27-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOGOTÁ D.C, Agosto de 2016

PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS CON UN ENFOQUE EN LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ PARA LA FINCA LA FORTUNA, LÍBANO-TOLIMA

Gisella Cardona Amasso Jordy Anderson Wilches López

Director: Helmut Espinosa García Ingeniero Forestal MSC en Desarrollo Rural.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS

1  

CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN 7 1. OBJETIVOS 9

1.1. OBJETIVO GENERAL 9 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9

2. MARCO REFERENCIAL 10 2.1. MARCO CONCEPTUAL 10

2.1.1. Finca 10 2.1.1.1. Criterios de clasificación de las fincas 10 2.1.1.2. Por su estructura 11 2.1.1.3. Por su función 11 2.1.1.4. Por su estructura y función 11

2.1.2. La gestión ambiental rural 11 2.1.3. Agroecología 12

2.1.3.1. Principios ecológicos para la agroecología 13 2.1.4. Producción más limpia 14

2.2. MARCO INSTITUCIONAL 16 2.2.1. Federación Nacional de Cafeteros (FNC) - Cenicafé 16 2.2.2. Instituto Agropecuario Colombiano (ICA) 16 2.2.3. Corporación Autónoma Regional - CORTOLIMA 17 2.2.4. Alcaldía municipal Líbano Tolima 17 2.2.5. Comité local 17

2.3. MARCO NORMATIVO 18 2.4. MARCO GEOGRÁFICO 21

3. METODOLOGÍA 23 3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO 23 3.2. INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 23 3.3. PROCESO METODOLÓGICO 23

3.3.1. Etapa I: Prediagnóstico 23 3.3.1.1. Fase I: Línea base ambiental 23 3.3.1.2. Fase II: Tipificación 24

3.3.2. Etapa II: Evaluación de las condiciones de viabilidad a partir de la Comparación con otra unidad finca 24

3.3.3. Etapa III: Evaluación ambiental 24 3.3.4. Etapa IV: Formulación 24

4. RESULTADOS 25 4.1. LINEA BASE AMBIENTAL 25

4.1.1. Componente abiótico 25 4.1.1.1. Clima 25 4.1.1.2. Geología 25 4.1.1.3. Hidrología 26

4.1.2. Componente biótico 26

2  

Pág. 4.1.2.1. Vegetación 26 4.1.2.2. Flora 26 4.1.2.3. Fauna 27

4.1.3. Componente Socioeconómico 28 4.1.3.1. Demografía 28 4.1.3.2. Infraestructura 29

4.1.4. Dimensiones económicas área directa 29 4.1.5. Identificación de unidades operacionales de la finca 34

4.2. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 36 4.2.1. Matriz AD HOC – combinada 37

4.2.2. Puntos críticos – Ecomapa 40 4.3. EVAUACIÓN DE FACTIBILIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE BPA 42

4.3.1. Descripción finca certificada en BPA 42 4.3.2. Cuadro comparativo entre la finca certificada y la finca estudio 43 4.3.3. Análisis de factibilidad 47

4.4. MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL 47 4.4.1. Esquema modelo de Gestión Ambiental Rural finca La Fortuna 48 4.4.2. Lineamientos estratégicos para la implementación de un BPA 54

4.4.2.1. Lineamientos de protección ambiental y del cultivo 49 4.4.2.1.1. Adecuación del terreno 49 4.4.2.1.2. Fertilización 54 4.4.2.1.3. Control de plagas 55 4.4.2.1.4. Riego 55 4.4.2.1.5. Beneficio café 56

4.4.2.2. Lineamientos estratégicos para áreas e instalaciones 60 4.4.2.3. Lineamientos estratégicos para la protección y bienestar de los

trabajadores 61 4.4.3. Programas de priorización 62

4.4.3.1. Programa 1. Uso y ahorro eficiente del agua. 62 4.4.3.2. Programa 2. Racionamiento del recurso hídrico 63 4.4.3.3. Programa 3. Concesión de aguas 65 4.4.3.4. Programa 4. Compensación forestal 66 4.4.3.5. Programa 5. Lombricultura 67 4.4.3.6. Programa 6. Salud y seguridad ocupacional 68 4.4.3.7. Costos de implementación BPA 69

5. CONCLUSIONES 71 6. RECOMENDACIONES 73 7. BIBLIOGRAFIA 74 ANEXOS 75

3  

LISTA DE TABLAS

Pág. Tabla 1. Normograma 18 Tabla 2. Especies Florísticas registradas en el municipio del Líbano Tolima 27 Tabla 3. Especies de fauna registradas en el municipio del Líbano Tolima 27 Tabla 4. Censo vereda Chagres, población 2016 28 Tabla 5. Parámetros fisicoquímicos (IN SITU), Caracterización del agua 29 Tabla 6. Matriz de caracterización de las unidades productivas de la finca 35 Tabla 7. Magnitudes e impactos 36 Tabla 8. Intensidad y extensión 37 Tabla 9. Clasificación de los peligros presentes en la zona estudio 41 Tabla 10. Etapa I: Siembra 43 Tabla 11. Etapa II: Instalación del cafetal 44 Tabla 12. Etapa III: Fertilización del café 45 Tabla 13. Etapa IV: Beneficio del café 46 Tabla 14. Lineamientos estratégicos para la adecuación del terreno 49 Tabla 15. Lineamientos estratégicos para la fertilización 54 Tabla 16. Lineamientos estratégicos para el control de plagas 55 Tabla 17. Lineamientos estratégicos sobre riego 56 Tabla 18. Lineamientos estratégicos para beneficio de café 56 Tabla 19. Riesgos laborales 61 Tabla 20. Presupuesto general 69

4  

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág. Ilustración 1. Recursos agroecológicos para el sistema finca 12 Ilustración 2. Procesos para una producción más limpia 15 Ilustración 3. Localización zona estudio 21 Ilustración 4. División por lotes finca La Fortuna 30 Ilustración 5. División Lote 1 32 Ilustración 6. División Lote 2 33 Ilustración 7. División Lote 3 33 Ilustración 8. División Lote 4 34 Ilustración 9. Matriz Síntesis (Mayor fragilidad) 37 Ilustración 10. Matriz Síntesis (Menor fragilidad) 38 Ilustración 11. Matriz Síntesis (Mayor agresividad) 38 Ilustración 12. Matriz Síntesis (Menor agresividad) 39 Ilustración 13. Ecomapa 40 Ilustración 14. Esquema modelo gestión ambiental rural La Fortuna 48

5  

LISTA DE GRÁFICOS

Pág. Gráfico 1. Jerarquía institucional 16 Gráfico 2. Distribución porcentual población vereda Chagres 28 Gráfico 3. Distribución porcentual de área total del terreno 30 Gráfico 4. Distribución de hectáreas por lotes 31 Gráfico 5. Triangulo de la sostenibilidad 48

6  

ANEXOS

Pág. Anexo A. Gráfico 1: Climograma; Gráfico 2: La temperatura anual 76 Anexo B. Tabla de cobertura y uso del suelo 77 Anexo C. Protocolo de determinación de parámetros físicos (in situ) 78 Anexo D Estudio de parámetros fisicoquímicos al suelo lote El Piedrón 85 Anexo E. Estudio de parámetros fisicoquímicos al suelo lote El Totumo 87 Anexo F. Estudio de parámetros fisicoquímicos al suelo lote El Níspero 89 Anexo G. Estudio de parámetros fisicoquímicos al suelo lote Las Torres 91 Anexo H. Inventario 93 Anexo I. Registro de fertilización 102 Anexo J. Programa de fertilización 103 Anexo K. Registro de consumo de agua 104 Anexo L. Capacitaciones personal 105 Anexo M. Capacitaciones permanentes 106

7  

INTRODUCCIÓN

La producción mundial de alimentos ha venido evolucionando en los últimos años con el fin de atender la demanda de productos inocuos que logren tranquilizar las preocupaciones referentes a temas de sostenibilidad económica, social y ambiental en los sistemas de producción agrícola.

La Federación Nacional de Cafeteros de la mano de las normas técnicas sectoriales para el manejo y beneficio del café promovida por Cenicafé ha venido promoviendo programas de mejoramiento agrario que se convierten en un paradigma en la transformación de los sistemas tradicionales estableciendo criterios que deben tener en cuenta los caficultores para participar de mejor forma en el mercado (FNC, 2014).

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de la mano de los consejos municipales y los consejos seccionales de desarrollo agrario crean una forma de ver y concebir el desarrollo rural integral del país mediante la creación de ejes temáticos en pro del futuro del sector desde una visión territorial y con carácter diferencial. Las BPA y las normas técnicas sectoriales para el manejo integral de la caficultura trabajan paralelamente con el propósito de promover la agricultura sostenible mediante la implementación de líneas estratégicas que destaquen un mejoramiento continuo del desarrollo humano principalmente en las zonas verdales y de producción aportando el uso eficiente de insumos e incentivando a la implementación de nuevas tecnologías reduciendo los efectos negativos de las inadecuadas prácticas agrícolas (MADR, 2016)

En el caso de la finca la fortuna se identificó condiciones a ser mejoradas con intervenciones vistas en prácticas sostenibles además de las potencialidades para que estas caficulturas tradicionales se reconozcan y logren acoplarse a estrategias que no solo permitan acoger la actividad sino también crear otros servicios complementarios en relación directa a la producción de café

El gobierno nacional durante los últimos años y mediante diversos acontecimientos relacionados al posconflicto ha venido creando una política de gestión territorial donde se vinculan objetivos estratégicos que permitan fortalecer la gobernabilidad territorial y afianzar la relación nación-territorio centrándose en procesos de planificación y ordenamiento de cabeceras urbanas y rurales. (DNP , 2015)

Planteamiento del problema: En el esquema de ordenamiento territorial del municipio del Líbano Tolima se estableció que las actividades agrícolas estén asociadas a sistemas sostenibles, sin embargo no se evidencio referente alguno para el caso de la vereda Chagres, donde se encuentra ubicado el área de estudio, en esa medida al desconocer condiciones institucionales que ofrezcan estrategias de cambio en el marco de la sostenibilidad de los sistemas agrarios, se determinó que se cumplían de manera general condiciones para aplicar a las Buenas Prácticas Agrícolas.

La finca La Fortuna tiene como actividad económica el sector primario beneficiándose principalmente de la caficultura, tiene un área total de 1.003 hectáreas de cultivos de café. Al ser una finca productiva tiene dificultades para atender a temas como el manejo adecuado del recurso hídrico generando pérdidas en el mismo, afectaciones al suelo por el uso de productos fitosanitarios, a la inadecuada implementación de prácticas aplicadas en las unidades productivas y a la protección de nichos de conservación de la biodiversidad representada en su mayoría por árboles. Estas circunstancias podrían cambiar de poder contar con un instrumento que oriente la acción de los propietarios a una transformación paulatina en un sistema marcado por las BPA.

8  

¿De qué manera la implementación de buenas prácticas agrícolas se convertirá en una oportunidad para alcanzar metas de sostenibilidad acordes con las normas técnicas sectoriales de caficultura relacionados con el buen uso del suelo, el aprovechamiento de las aguas y la calidad del café?

Justificación: Al contar con los modelos de gestión ambiental centrados en la aplicación de las normas técnicas sectoriales para el café en relación a las BPA y la aplicación de las directivas establecidas por el ICA se tiene como finalidad convertir las áreas productivas agrícolas, regionales y locales en modelos de gestión.

La aplicación de un manual de buenas prácticas agrícolas constituye un ejercicio que permite generar ingresos estableciendo nuevas oportunidades de bienes y servicios para la finca, creando una mayor oportunidad de mercado para los productos que se tienen allí, proponiendo la posibilidad de ser certificados y ser dentro de la vereda un área piloto que pueda ser objeto de replicabilidad, acercando a la educación ambiental y promoviendo actividades de agroturismo.

Este modelo de gestión está centrado en el arreglo de las medidas preventivas, correctivas y de mitigación creando un espacio de beneficios al propietario, a la federación de cafeteros, al gremio cafetero y a su vez siendo útil a la corporación autónoma para de algún modo obtener requerimientos ya sea en el marco de temas como el PUEA sectorial que debe tener cada finca si tiene concesión de aguas, incentivos de capitalización rural o en programas de fomento.

9  

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer el modelo de gestión ambiental rural a partir de la adopción de un Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) bajo un enfoque de producción más limpia y de consumo sostenible para la finca La Fortuna del municipio Líbano – Tolima.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Establecer la línea base ambiental de la unidad finca en relación al comportamiento del sistema productivo.

• Determinar las características aplicables al modelo de gestión ambiental de la unidad en estudio a partir de

los procesos de producción cafetera locales.

• Identificar la base de criterios para la utilización de las BPA a partir de un caso validado para conocer la

factibilidad económica, productiva y ambiental del programa.

• Formular un modelo de gestión ambiental rural que permita mejorar las condiciones actuales de producción

en la unidad de estudio.

10  

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. MARCO CONCEPTUAL

2.1.1 La finca como sistema

La finca es un sistema que cuenta con diferentes recursos, procesos y componentes de producción, que se interrelación para formar subsistemas. Estos subsistemas convierten recursos en productos y los productos en recursos en la retribución sistemática de recursos, la recolección sistemática de productos y el intercambio igualmente sistemático de ambos dentro del entorno socio-económico de la finca de tal manera que esta logre una sostenibilidad general. (Hard, 1985).

Este autor en su definición de finca como sistema agrícola expone 4 clases de procesos de producción, entre las que se encuentra:

1. Producción agrícola 2. Producción pecuaria 3. Procesamiento de productos 4. Transacciones entre la finca y el ambiente que la rodea

Toda finca cuenta con varios subsistemas integrados por uno o varios componentes, los cuales se conforman para dar origen a la función de producción. Esta función está dada por la manera en que son tomados los recursos y convertidos en productos.

El sistema finca es el producto de tres estructuras generales: las características del ambiente físico-biológico, las características del ambiente socio-económico y las metas y habilidades del productor. Al ser un sistema ecológico, la finca no puede actuar fuera de los límites impuestos por los procesos fisiológicos que ocurren dentro de los componentes biológicos. Dichos componentes están limitados por la competencia con otros factores biológicos no agrícolas y por las características del ambiente físico. El comportamiento de las fincas como sistemas socio- económicos está limitados por la amplitud de decisión permitida al productor por el sistema social, por el valor que el sistema económico asigna a los recursos y productos de la finca, por las disponibilidades de tierra, mano de obra y capital, y por las disponibilidades de la finca (productos, Unidades de procesamiento y recursos).

2.1.1.1 Criterios De Clasificación De Las Fincas

Las fincas se clasifican con el propósito de identificar algunos tipos de unidades de producción con características semejantes en estructura y función de manera que la utilización de una de ellas para la evaluación de procesos y técnicas de producción sea replicada en otras. Los diferentes tipos de clasificación exponen la complejidad de las fincas como sistemas; entre tanta heterogeneidad lo que se busca es encontrar algunos aspectos homogéneos entre los procesos productivos de una finca; para ello pueden usarse los criterios de estructura, la función, o combinación de ambas.

11  

2.1.1.2. Por su estructura

(Malagón & Prager, Criterios de Clasificación de fincas, 2006) Los criterios para clasificar fincas de acuerdo con la estructura son: - El tamaño: indicativo del proceso socioeconómico y valido para regiones pequeñas. - El número, tipo, riqueza y e interacción de los componentes del sistema. Puede ser considerada en sistemas de cultivo, producción animal o mixta. - Por la cantidad de componentes existentes en la finca. - A los tipos de interacción entre el agro ecosistema, que puede ser directo o indirecto.

2.1.1.3. Por su función.

Asociada a los procesos de producción, puede servir como criterios de clasificación. Ejemplos

- Los niveles de ingreso bruto e ingreso neto - Niveles de mano de obra utilizados en la finca - Porcentaje de mano de obra aportada por la familia - Porcentaje de los alimentos consumidos en la finca, aportados por los agroecosistemas - Relación de ingresos de la finca por venta de productos agrícolas comparando con los ingresos provenientes de otras fincas. - Eficiencia de uso de capital, mano de obra y tierra.

2.1.1.4. Por su estructura y función

La combinación de criterios de estructura y función permite la obtención de mejores criterios de clasificación (tipificación). Es el resultado de interacciones entre los componentes, siendo finalmente la producción el resultado de los arreglos que el administrador ha fijado como metas.

2.1.2. La Gestión Ambiental Rural

El funcionamiento de la economía de mercado y su propagación ha permitido enfocarse en un modelo de desarrollo es insostenible, fundamentándose en el consumo no compensativo de recursos y que los sobrecostos que genera todo el desgaste de la productividad llevando a los sistemas de producción agrícola a un plano no competitivo. De no lograrse un equilibrio entre la oferta y la demanda de productos agropecuarios será difícil conseguir un equilibrio. Actualmente las necesidades del mercado enfocan a los agricultores a tener un pensamiento con una perspectiva sostenible, es por esto que se han venido creando políticas adoptadas bajo el esquema de sostenibilidad ambiental rural, que permitan de alguna manera crear una producción con enfoque sostenible pero sin dejar de lado la producción de buena calidad (Fire, 2014)

La agricultura es un factor importante para el crecimiento de un departamento; reconociéndose como la capacidad de ejercer múltiples funciones que tiene que ver con el progreso económico, la sostenibilidad ambiental, la reducción de

12  

la pobreza y del hambre y logrando mayores niveles de equidad y de seguridad alimentaria de esta base nace la necesidad de plantear modelo de gestión ambiental,

2.1.3. Agroecología

Los sistemas agrícolas o agroecosistemas son una interacción compleja entre la transformación social externa e interna y entre procesos biológicos ambientales, los agroecosistemas son “artefactos” humanos y los factores que determinan el proceso de producción agrícola que no termina en los límites de los campos sino que enmarca aspectos del ambiente, factores bióticos, condiciones económicas, sociales y culturales de gran importancia.

Este ecosistema de producción agrícola es la combinación de recursos encontrados comúnmente en un

agroecosistema, como primera medida se encuentra el recurso humano que está conformado por las personas que habitan y trabajan en el sistema finca estas personas explotan sus recursos para la producción agrícola basándose en sus incentivos tradicionales o económicos; otro recurso que encontramos es el natural que enmarca los factores que provienen de la tierra, el agua, el clima y de la vegetación natural y que son explotados por personas para la producción agrícola, los aspectos a considerar aquí son principalmente: área de la los lotes de cultivo, incluyendo topografía, fragmentación de la propiedad; el recurso capital está compuesto por los bienes y servicios creados, comprados o prestados por las personas relacionadas con las parcela para facilitar la explotación de los recursos naturales para producción agrícola; y por último se encuentra el recurso de producción que comprende la producción agrícola de la parcela y también de la pecuaria (Ver ilustración 1). (Restrepo, Angel, & Prager, 2000)

Ilustración 1. Recursos Agroecológicos Para El Sistema Finca.

RECURSO HUMANO :

Son las personas que explotan los recursos para la produccion agricoa

RECURSO NATURAL:

son todos los componenetes ambientales con los que cuenta el ecosistema (Agua, suelo etc.)

RECURSO CAPITAL

comprende todos los bienes y servicios con

los que cuenta el productor agricola.

RECURSO DE PRODUCCION:

es la produccion para la que esta destinada la tierra, ya sea agricola o pecuaria.

Fuente: Adaptada de Malagón y Prager (2004). Sistemas finca página 65.

13  

La agroecología es definida como “la base científica para una agricultura ecológica” la agroecología pretende pues, que los procesos de transición en finca: de agricultura convencional a agricultura ecológica se desplieguen en este contexto sociocultural y político y supongan propuestas colectivas que transformen las relaciones en un país.

El autor tiene una dimensión integral sobre tema ya que aunque parta de la dimensión técnica antes apuntadas, y su nivel de análisis sea la finca desde ella, pretende comprender las múltiples formas de dependencia que el funcionamiento actual de la política y de la economía genera sobre los agricultores La agroecología es definida como el buen manejo ecológico de los recursos naturales a través de formas de acción social colectiva que presentan alternativas a la actual crisis civilizatoria. (Sevilla, 2000) Permitiendo un buen manejo de los sistemas de producción.

Los sistemas agrícolas son comunidades de plantas y animales que se interconectan con su ambiente físico y químico que es modificado para producir alimentos, combustible y otros productos para el consumo y procesamiento humano. La agroecología es el estudio holístico de los agroecosistemas, incluidos todos los factores ambientales y humano. Esta ciencia pretende Centrarse sobre la forma, dinámica y función de sus interrelaciones y los procesos en el cual están envueltas.

Los agroecosistemas pueden ser manejados para mejorar la producción de forma más sustentable, con menores impactos negativos ambientales y sociales y un menor uso de insumos externos (Reijntes, 2001)

2.1.3.1. Principios Ecológicos Para La Agroecología.

El diseño de los sistemas agrícolas está basado en la aplicación de los siguientes principios ecológicos (Reijntes, 2001):

• Aumentar el reciclado de biomasa y optimizar la disponibilidad y flujo de balanceado de nutrientes • Asegurar condiciones del suelo favorables para el crecimiento de las plantas, particularmente a través del

manejo de la materia orgánica y aumentando la actividad biótica del suelo. • Minimizar las perdidas debidas a flujo de radiación solar, aire y agua mediante el manejo de microclima,

cosecha de agua y manejo de suelo a través del aumento en la cobertura.

• Diversificar específica y genéricamente el agroecosistema en el tiempo y espacio.

Según los autores la agroecología se basa en la alteración de un ecosistema natural para realizar una actividad de producción agrícola que permite una interrelación del ser humano y la naturaleza con diferentes componentes internos y externo del ecosistema y que al combinar el recurso humano, el natural, el capital y el de producción forme un sistema de producción agrícola consolidado en la sostenibilidad presentando alternativas a afectaciones generadas por las actividades agrícolas por parte del ser humano. La relación que existe entre la agroecología y el programa de buenas prácticas agrícolas son los procesos que llevan al productor para conseguir un producto con los mayores estándares de inocuidad sin alterar de manera negativa las propiedades iniciales con las que contaba el ecosistema antes de realizar cada una de las actividades que involucran el proceso productivo de una finca.

14  

2.1.4. Producción Más Limpia

La producción más limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, productos y servicios que permita el aumento de la eficiencia global y que permita reducir los riesgos para los seres humanos y principalmente para el medio ambiente. En procesos agrícolas la producción más limpia aborda el ahorro de materias primas y energía, la eliminación de materias primas toxicas (uso de productos fitosanitarios en procesos de fertilización y control de plagas y enfermedades) y la disminución de emisiones de desechos tóxicos; en temas de manufactura del producto aborda en cuestiones de reducción de impactos negativos a lo largo de la vida útil del producto en otras palabras crear ´productividad inocua; y en los servicios la producción más limpia se incorpora en las consideraciones ambientales en el diseño y entrega de los servicios. (ONUDI, 2015)

La estrategia integrada y continua de prevención aplicada a los procesos de productos y servicios, con el fin de darle un uso más eficiente de los recursos, asignando un mejoramiento en el desempeño ambiental minimizando los desechos y los riesgos a la salud y al medio ambiente, evitando los desechos y contaminantes aun antes de que sean generados, obteniéndose con efecto inmediato una reducción en el consumo de materias primas, agua y energía. De esta forma, la protección de los ecosistemas rurales se reconcilia con el desarrollo económico y no se contrapone a los resultados de factibilidad, sino más bien los oriente al cumplimiento de sus objetivos (PNUMA , 1989)

(Anonimo, 2005) “La producción más limpia es la aplicación de estrategias ambientales, preventivas e integradas a los procesos productivos, a los productos y servicios que atiendan el incremento, la eficiencia y la reducción de los riesgos para los seres humanos y el ambiente. La producción más limpia puede ser aplicada a los procesos empleados en cualquier industria, a los productos mismos y a los diferentes servicios prestados a la sociedad”

El término de producción más limpia reconoce que los productos y procesos no son completamente limpios, pero a través de mejoras continuas es posible reducir las emisiones y lograr que los procesos tengan progresivamente más limpieza cumpliendo con objetivos de la producción sostenible.

La producción más limpia abarca 5 pilares principales para que los sistemas de producción acojan para generar una sostenibilidad con el ambiente:

• Evitar el uso de productos que alteren las propiedades iniciales del ambiente, en el caso de los sistemas de

producción agrícola está en el cambio fertilizantes químicos por abonos orgánicos como la lombricultura y el compostaje.

• Minimizar los efectos adversos generados por las actividades de los sistemas de producción.

• Incentivar el reciclaje de productos • Tratar los residuos de la mejor forma • Disponer de manera adecuada los residuos.

Estos con el fin de utilizar menos las tecnologías en las etapas finales de producción y conseguir una mejor productividad y al mismo tiempo una producción sostenible. (Ver ilustración 2)

15  

Ilustración 2. Proceso Para Una Producción Más Limpia

Adaptada por Autores: Revista tecnología en marcha. (2016)

La importancia de la producción más limpia en la implementación de un modelo de gestión ambiental enmarcado en las buenas prácticas agrícolas se evidencia en la creación de estrategias ambientales de prevención que están integradas en los procesos productivos agrícolas de la finca que permitan el incremento de la eficiencia y que al mismo tiempo reduzca los riesgos para los seres humanos y el ambiente.

RECICLAR Reutilizar los elementos o venderlos a

terceros.

TRATAR Residuos que ya no se puedan utilizar

con el fin de volverlos inertes.

DISPONER

De manera

adecuada los residuos tratados.

EVITAR:

La generación de residuos.

MINIMIZAR: La generación en la

fuente tanto en volumen como en

peligrosidad.

16  

2.2. MARCO INSTITUCIONAL

A continuación se representa en un diagrama de pirámide las instituciones brindan algún tipo de ayuda en la toma de decisiones de los sistemas cafeteros.

Grafico 1. Jerarquía institucional Fuente: Autores (2016)

Federación nacional de cafeteros (FNC); Instituto Agropecuario Colombiano (ICA); Corporación autónoma regional del Departamento del Tolima (Cortolima)

2.2.1. Federación Nacional de Cafeteros (FNC) - CENICAFÉ

Organización social que representa a los caficultores de Colombia tanto a nivel Nacional como Internacional y tiene como fin común fortalecer la calidad del café colombiano. Esta asociación se encuentra en todas las áreas rurales del país promoviendo al caficultor la oportunidad de ejercer un trabajo amigable con el medio ambiente y que a su vez genere un producto inocuo que conserve las características de calidad, asegurando así un beneficio de rentabilidad para los campesinos.

2.2.2. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Es una institución a nivel nacional inscrita al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y que trabaja de manera conjunta al ministerio de desarrollo.

Para la formulación del proyecto se tienen en cuenta una serie de lineamientos que plantea esta institución con el fin de controlar, reducir y prevenir riesgos al medio ambiente por el desarrollo inadecuado de actividades agrícolas. Se cuenta con esta entidad durante todo el proyecto de manera inicial para la formulación de los lineamientos, en la ejecución con el control y la vigilancia del desarrollo de las actividades mediante auditorias y finalmente brindando la certificación de BPA.

17  

2.2.3. Corporación Autónoma Regional del Tolima - CORTOLIMA

Organización ambiental encargada de administrar los recursos naturales del departamento promoviendo actividades que inciten a la implementación tecnologías limpias, a la realización de procesos enmarcados en el cumplimiento de políticas ambientales y a la culturización ambiental de los ciudadanos, aporta al desarrollo territorial con el adecuado manejo, distribución y aprovechamiento de los recursos con el fin de aportar al desarrollo sostenible tanto a nivel regional como nacional. En este proyecto se tiene en cuenta la corporación ya que brinda la información territorial necesaria y brinda a los caficultores las orientaciones necesarias enmarcadas en el cumplimiento de la normatividad ambiental para que cada proceso se realice de manera adecuada y en comunión con la naturaleza.

2.2.4. Alcaldía municipal Líbano Tolima

Ente gubernamental encargado de la administración del territorio. A través de su Plan Básico De Desarrollo Territorial propone que siendo la economía cafetera uno de los sectores de mayor movilidad económica del municipio se priorizaran dentro de los instrumentos de planificación el logro de una economía fortalecida con base en las relaciones del sistema productivo cafetero, mediante la promoción de diferentes actividades agrícolas a nivel rural y a nivel urbano mediante la implementación de locales para que los productores pertenecientes a la cooperativa de caficultores puedan comercializar el café.

2.2.5. Comité Local

Una de las sedes de Federacion Nacional de Cafeteros se encuentra ubicada en el municipio del Líbano cuenta con personal encargado de contribuir a las fincas cafeteras con investigación tecnológica para hacer frente a las problemáticas de la caficultura en general.

Se menciona en el proyecto puesto que brinda ayuda a los productores de la finca La Fortuna mediante capacitaciones continuas, congresos y otros sobre conocimientos de producción sostenible y seguridad industrial.

Aporto además estudios sobre suelos y la cooperativa para realizar actividades de comercialización de café.

18  

2.3. MARCO NORMATIVO

Para la formulación de un Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) es importante tener en cuenta la normatividad vigente aplicable al sector agrícola que aporte los lineamientos a seguir para la gestión de las actividades que se desarrollan en las unidades productivas de la Finca La Fortuna.

En la tabla número 1 se han identificado las normas que enmarcan el presente estudio:

Tabla 1. Normograma

Jerarquía de la norma

Fecha/Numero

Titulo

Artículos

Fuente

Constitución política de Colombia

1991

Título II.

Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales. Capítulo 3. De los derechos colectivos y del ambiente.

64, 65, 79 y 80

Congreso de la Republica

Decreto

2811 de 1974

Código nacional de recursos naturales

renovables y de protección al medio

ambiente.

25, 32, 34, 36, 73, 133.

Congreso de la republica

Decreto

1843 de 1991

Reglamenta el uso y manejo de plaguicidas. Capítulo 9. De la aplicación. Capítulo 12. De los desechos y los residuos de plaguicidas. Capítulo 14. Del personal.

3, 152 - 157, 163, 172 -

179.

Congreso de la Republica

19  

Jerarquía de la norma

Fecha/Numero Titulo Artículos Fuente

Decreto

1594 de 1984

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

Congreso de la Republica

Ley

388 de 1997

Actualiza las disposiciones

contenidas en la ley 9 de 1989 con las nuevas normas

establecidas en la constitución política, la ley orgánica del plan de desarrollo, la ley orgánica de áreas

metropolitanas y la ley por la que se crea el

sistema nacional ambiental.

Capítulo 4. De la clasificación del suelo.

14,30 y 33.

Congreso de la Republica

Ley

1541 de 1978

Cumple con el objetivo número 2 del código nacional de los recursos naturales, mediante los diferentes criterios relacionados con el uso del agua.

32, 36, 37, 41, 42, 68,

206, 207, 211 y 225

Congreso de la Republica

Resolución

2115 de 2007

En cuanto al programa de buenas prácticas agrícolas esta resolución expone los valores máximos aceptables en cuanto a características físicas, químicas y microbiológicas que no se deben sobrepasar con el fin de asegurar el bienestar de los trabajadores que disponen del recurso para usos domésticos ya sean para beber, cocinar, entre otros.

Ministerio de Medio Ambiente

Fuente: Autores (2016)

20  

Jerarquía de la norma

Fecha/Numero

Titulo

Artículos

Fuente

Resolución

ICA 4174

Reglamenta la certificación en BPA

ICA

Resolución

2400 de 1979

Para BPA es una obligación cumplir con esta resolución ya que aquí se estipulan los criterios relacionados a la salud ocupacional y de más, que permiten cumplir con las condiciones adecuadas para manejar un bienestar en los trabajadores. Es importante recalcar que la presente norma se aplica en todas las áreas de la agricultura.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Conpes

3514

Política nacional fitosanitaria y de inocuidad. Establece las acciones prioritarias y lineamientos para mejorar la competitividad de la producción agrícola nacional y poder obtener una certificación de buenas prácticas agrícolas.

Ministerio de Medio Ambiente

NTC 5400 Lineamientos para obtener la Certificación BPA

Icontec

21  

2.4. MARCO GEOGRÁFICO

Como se observa en la ilustración número 3, el área de estudio se encuentra ubicada en el departamento del Tolima municipio de El Líbano el cual se encuentra situado al norte del departamento. Este municipio colinda al norte con los municipios de Villahermosa y Armero, al occidente con el municipio de Murillo, al Oriente con el municipio de Lérida y al sur con los municipios de Santa Isabel y Venadillo (POT, 2012).

Ilustración 3. Localización Zona Estudio.

Adaptado por autores: Bases de Datos instituto Geográfico Agustín Codazzi y POT Líbano - Tolima. (2016)

El Tolima ocupa terrenos con una altitud cercana a los 1.297 metros sobre el nivel del mar en la parte más baja y >4000 metros sobre el nivel del mar en su parte más alta. El municipio del Líbano tiene como altura correspondiente los 1583 metros sobre el nivel del mar Clasificándose dentro del piso térmico medio. La temperatura promedio del municipio es de 20° C y cuenta con una temperatura mínima de 17° C y una temperatura máxima de 24° C.

Posee una extensión total de 299.44 km² la cual está distribuida de la siguiente manera:

• área urbana 3.28 km² • área rural 296.16 km².

22  

El área rural de acuerdo a la división territorial y político administrativa del municipio está conformada por cuatro corregimientos que son Santa Teresa, San Fernando, Convenio y Tierradentro. En el corregimiento de Tierradentro se encuentran once veredas una de ellas la Vereda Chagres.

La Vereda se encuentra divida en tres zonas alta, media y baja. El proyecto de investigación se desarrolla en La finca La Fortuna ubicada en la zona media del terreno. La precipitación anual de Chagres teniendo en cuenta los diferentes estudios climatológicos varía entre los 1.500 mm/Año y los 2500 mm/Año categorizando estas tierras como terrenos con incidencia de sequias.

La finca está ubicada 7,3 Km del municipio del Líbano – Tolima su cabecera está situada sobre los -75.018654 de latitud norte y los 4.908784 de longitud al oeste de Greenwich. En una zona marginal baja respecto a altitud oscilando entre los 1297 m.s.n.m y los 1300 m.s.n.m, cuenta con una temperatura que varía de 18º C a 22º C, presenta vientos débiles y de poca velocidad. Según datos de clima se presenta un brillo solar de mínimo 6 horas/Día.

Como hidrografía se destaca la Quebrada San Juan Rio encargada de distribuir el agua a las diferentes fincas mediante un sistema de gravedad por mangueras siendo este sistema foco de enfermedades para la población y receptor de aguas lluvias.

23  

3. METODOLOGÍA

3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO

La investigación de este proyecto de Buenas Prácticas Agrícolas cumplió con un enfoque investigativo correspondiente a un estudio de caso, con una única unidad de observación; el tipo de proceso investigativo fue de carácter descriptivo – propositivo el cual es un trabajo sobre la realidad de los hechos y sus características esenciales, permitiendo actuar de manera analítica y critica con el fin de plantear una alternativa de solución a los problemas suscitados.

3.2. INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

Para el desarrollo del trabajo se utilizaron como métodos la propuesta instrumental del manual de buenas prácticas agrícolas del ICA (2011), de igual manera se adoptaron para la revisión de los temas y consideraciones en la finca el modelo de tipificación de Malagón & Prager (2006). A fin de recoger la información respectiva de los comportamientos y observaciones directas se realizó una lista de chequeo que contiene 50 variables o descriptores de la misma a partir de la propuesta de los sistemas de producción de Espinosa (2011).

Finalmente se realizó una evaluación ambiental apoyada en el modelo de la matriz Ad Hoc - Combinada en el marco de las metodologías de evaluación propuestas por Conexas Fernández, además de la utilización de Mapas que permiten la recolección de información mediante los componentes presentes en el.

3.3. PROCESO METODOLÓGICO

Se desarrolló mediante las siguientes etapas:

3.3.1. Etapa I: Prediagnóstico.

Se recolectó la información con el fin de cumplir con las características necesarias de la investigación mediante diferentes herramientas que permiten definir con precisión las variables a investigar.

La etapa se dividió en dos fases:

3.3.1.1. Fase I: Línea Base Ambiental.

Se determinó el área de influencia directa e indirecta, de igual manera esta permitió caracterizar los componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos a partir de la descripción de la unidad como un sistema finca, considerando las variables propuestas por Malagón & Prager (2006). Además se estableció el punto de partida de las condiciones de operación que pueden ser objeto de transformación en el marco de las BPA. Con esta información se construye un sistema de decisiones basado en los productos de evaluación a posterior.

24  

La Línea base ambiental la configuro un análisis espacial, representado en un mapa finca donde se representó la distribución de la productividad en cada uno de los lotes que conforma la finca.

3.3.1.2. Fase II: Tipificación

Se registraron las unidades operacionales con las que cuenta la finca a partir de la visita al área de estudio. En esta fase se aplicó una lista de chequeo y se realizó la entrevista con el productor con el fin de hacer observaciones directas para ser registradas en el diario de campo

3.3.2. Etapa II: Evaluación De Las Condiciones De Viabilidad A Partir De La Comparación Con Otra Unidad Finca.

A fin de buscar una medida comparativa se estableció como referente la visita y evaluación de criterios de sostenibilidad de un proyecto ubicado en el municipio de San Antonio del Tequendama, cuya productividad está certificada en buenas prácticas agrícolas. Esta unidad por ser relativamente de las mismas condiciones en términos de altimetría, relieve y tipo de producción cafetera facilitó determinar criterios que pudieran conllevar a la aplicación del programa de buenas prácticas agrícolas propuesto.

3.3.3. Etapa III: Evaluación Ambiental.

Se aplicó una matriz de evaluación Ad Hoc - combinada que permitiera definir los componentes ambientales que presentan mayor fragilidad y mayor agresividad por cada una de las actividades que se realizan en la finca. Además se utilizó como herramienta adicional el eco mapa donde se caracterizaron los puntos críticos. Todo esto con el fin de crear programas de priorización que permitan determinar los tipos de medida (evitar, prevenir, mitigar y compensar) en la generación de impactos ambientales.

3.3.4. Etapa IV: Formulación.

Con base en los resultados de las etapas anteriores se procede a plantear el modelo de Gestión Ambiental Rural mediante los lineamientos estratégicos para la protección del cultivo que involucre cada una de las actividades enfocadas a la producción de café que se realizan en la finca estudio; los lineamientos estratégicos para áreas e instalaciones que plantea las condiciones en las que debe estar los espacios en la finca y los lineamientos de protección y bienestar de los trabajadores enmarcados en la seguridad de los mismos.

25  

4. RESULTADOS

4.1. LINEA BASE AMBIENTAL

Para la caracterización de la línea base, se consideró al área de influencia indirecta el municipio del Líbano – Tolima y como área directa la vereda y zona estudio, basándose en el levantamiento y recopilación de información secundaria de estudio realizados en la zona evaluada por las entidades territoriales, entre otros.

4.1.1. Componente Abiótico

4.1.1.1. Clima

El Líbano tiene un clima tropical clasificándose en un municipio de carácter bimodal respecto a su climatología. Hay precipitaciones durante todo el año. Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia. En el municipio existen alrededor de precipitaciones de 2378 mm. La temperatura media anual en El Líbano se encuentra a 18.9 °C. (Climate Data, 2016)

Ver Anexo A Grafico 1 Climograma donde se evidencia que la precipitación del municipio varía de acuerdo al mes, donde los meses de menos precipitación son enero y julio con aproximadamente 115 mm. Mientras que el mes que contiene las mayores precipitaciones del año es octubre con aproximadamente 316 mm. La diferencia en la precipitación entre los meses más secos (Diciembre, Enero, Febrero, Junio, Julio y Agosto) y los más lluvioso (Marzo, Abril, Mayo, Septiembre, Octubre y Noviembre) es de aproximadamente 198 mm.

Ver Anexo A Grafico 2 La temperatura anual del municipio que indica que el mes más caluroso del año es marzo con una temperatura promedio de 19.3 °C y el mes más frío del año corresponde a Octubre con temperaturas de 18.3 °C. Las temperaturas medias varían 1.0 °C durante el año según los datos de Climate Data.

La humedad relativa del municipio oscilan entre un 80 y 100% HR, esta variable se caracteriza por presentar niveles superiores principalmente en los meses de Abril - Mayo y Octubre - Noviembre (Cortolima, 2009).

4.1.1.2. Geología

En el punto medio de la cordillera central se ubica la región estudio, esta cordillera posee variedad de fallas que afectan la estructura natural del territorio cuando estas presentan desplazamiento.

Al asociar las características del terreno se pueden presentar amenazas naturales dadas por remoción en masa debido a las altas pendientes, por la inestabilidad de los suelos o por deforestación a la que ha sido sometida la zona montañosa de la región; otra de las amenazas a la que el Líbano Tolima está sometido es a la caída de ceniza volcánica proveniente del volcán nevado del Ruiz esta amenaza evaluada según (Cortolima, 2009) con un grado bajo para el área estudio.

26  

Según la geomorfología del municipio, la zona estudio presenta una estructura topográfica que se caracteriza por tener relieves escarpados y pendientes cortas pero empinadas.

4.1.1.3. Hidrología

El municipio de El Líbano está conformado principalmente por dos cuencas hidrográficas, Rio Lagunilla que abastece las veredas nórdicas del municipio y corresponde a área de influencia de 83.335,5 hectáreas; Rio Recio que abastece las veredas Pradera Alta, La tigrera, Las Rocas, Pradera Baja, La Trinidad, El Tesoro, Rionegro, La Honda, Zaragosa, Tierradentro, Chagres, California, La aurora y el Suspiro. (Cortolima, 2009) Dentro de esta cuenca se destacan las subcuencas de las quebradas La Honda, Las Peñas, San Juan Rio, cubriendo un área total de 75.288,70 hectáreas, que equivale al 71.16 % del espacio municipal. El caudal medio del Río Recio corresponde a 20.17 mts³/s. El caudal máximo a 53.56 mts³/s y así mismo, el mínimo reportado es de 9.36 mts³/s. Estos importantes afluentes desembocan sus aguas en la parte media del Rio magdalena.

4.1.2. Componente Biotico

4.1.2.1. Vegetación

La vegetación de la zona se encuentra ordenada por especies dominantes y del modo en que estás ocupan el espacio. Teniendo en cuenta (Cortolima, 2009) la cobertura de vegetación se obtuvo mediante el método Corine Land Cover donde se categorizaron las diferentes especies según los usos del suelo del municipio.

Teniendo en cuenta la información brindada (ver Anexo B) la cobertura y uso del suelo más frecuente y que predomina en el Líbano corresponde a los mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales con un porcentaje de 41,31 perteneciente al área total, seguido por los mosaicos de cultivos con el 15,98 %, De esta información se destaca además que los cultivos semipermanentes y permanentes donde está la caficultura solamente ocupan el 4,93 % del municipio. Finalmente las otras áreas corresponden a un área total de 37.78 %.

Adicional a esto, la vegetación ha sido destruida en los últimos años en su mayoría por la agricultura de subsistencia que enfoca su uso frecuente en cultivos de café y algunos frutales que a su vez ocasionan erosión ligera a los suelos.

4.1.2.2. Flora

De acuerdo con Cortolima el Municipio presenta un referente de 101 especies florísticas reportadas, distribuidas en 39 familias y 81 géneros taxonómicos. (Cortolima, 2009)

En el área de influencia directa del estudio y con ayuda de la tabla de especies florísticas se lograron identificar las siguientes familias: Myrtaceae, Moraceae, Lauraceae, Mimosaceae, Theaceae y Euphorbia con sus respectivas especies como se indica en la tabla 2.

27  

Tabla 2. Especies Florísticas Registradas En El Municipio Del Líbano - Tolima.

FAMILIA NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Myrtaceae

Guayabo Dulce Psidium guajaba Azuceno Myrcianthes Arrayan de montaña Myrtus foliosa

Moraceae

Yarumo Cecropia teleincana Anón Coussapoase

Lauraceae

Laurel aguacatillo Persea caerulea Laurel pino Ocotea duquei

Mimosaceae

Guamo Inga edulis Dormilon Albizzia lebbeck

Theaceae Cerezo Frasier reticulata Euphorbiaceae Cedrillo Phyllantus salviaefolia

Fuente Adaptada de CORTOLIMA estudio Agenda ambiental, (2009)

4.1.2.3. Fauna

De igual manera el municipio reporta un referente de especies registradas y las clasifica según su taxonomía. (Cortolima, 2009)

A continuación en la tabla 3 se representa la clasificación según grupo taxonómico, órdenes más importantes y familia más diversa:

Tabla 3. Especies De Fauna Registrada En El Municipio Del Líbano - Tolima

TAXONOMIA ORDEN FAMILIA Mastofauna Carnivora

Rodentia Procyonidae

Canidae Muridae

Avifauna Passeriformes Apodiformes

Muridae

Tyrannidae Thraupidae Fringilidae

Herpetofauna Anura Squamata

Colubridae

Ictiofauna Siluriformes Loricariidae Salmonidae

Fuente Adaptada de CORTOLIMA estudio Agenda ambiental, (2009)

28  

4.1.3. Componente Socioeconómico

4.1.3.1. Demografía

Actualmente, La Vereda Chagres se encuentra divida en tres zonas: alta, media y baja. Cuenta con una población de 30 personas de las cuales 12 personas son mujeres, 10 personas son hombres y 8 personas son menores de edad, como promedio se tiene un aproximado de cuatro personas por finca (ver Tabla 4).

Tabla 4. Censo Vereda Chagres, Población 2016.

Finca

Número de Habitantes Total hab. Mayores de edad Menores de

edad Hombre Mujeres La Fortuna 1 2 0 3

Manta 1 1 2 4 Los Rosales 1 2 1 4

El Portal 3 0 0 3 Campanilla 1 1 0 2

La Esmeralda 3 2 0 5 Belén 1 1 1 3

La Meseta 1 1 4 6 TOTAL 12 10 8 30

Promedio 3.75 Fuente. Autores, Censo directo fase de campo, Enero 2016.

En cuanto a distribución porcentual el 33.33% de la población son mujeres, el 40% equivale a hombres y el 26.66% restante representa los menores de edad, información consolidada en el Grafico 2.

Grafico 2: Distribución Porcentual Población Vereda Chagres.

Fuente. Autores, Enero 2016.

Población  Vereda  Chagres  

26,66%   33,33%  Mujeres  

Hombres  

Menores  de  Edad  40%  

29  

4.1.3.2. Infraestructura

La zona estudio cuenta con el abastecimiento de energía por medio de la empresa ENERTOLIMA ESP que suministra el servicio mediante transformadores de distribución y postes de baja y media tensión que conforman la red eléctrica que conecta el municipio con la vereda.

El agua utilizada para procesos de producción y uso doméstico es obtenida de uno de los nacimientos de la quebrada San Juan Rio ubicada al norte de la vereda, este sistema de abastecimiento de agua es por gravedad mediante el uso de mangueras. La calidad del agua que se emplea está enmarcada dentro de los parámetros establecidos, pero aun así se caracteriza por no ser un agua apta para consumo humano ya que no cuenta con un tratamiento químico. (Ver Tabla 5)

El servicio de gas presente en la zona es por medio de GLP. Adicionalmente la vereda cuenta con señal abierta de televisión DIRECTV y telefonía móvil.

Tabla 5. Parámetros Fisicoquímicos (IN SITU), Caracterización Del Agua.

PARAMETRO CONDICION ACTUAL NORMATIVIDAD

pH 6,8 6,5 – 7 Conductividad 60 ms/cm 50 – 100 ms/cm

Olor No detectable Turbiedad 0,05 NTU < 2 NTU

Color 2 UPC <15 UPC Temperatura 13,4°C < 40°C

Fuente normativa: Decreto 1575 de 2007 Fuente: Protocolo de Practica de Laboratorio, Vilma Hernández (ver Anexo C)

4.1.4. Dimensión Económica Área Directa

Los rendimientos económicos de la finca se relacionan con la necesidad que tienen los cafeteros de solventar sus necesidades básicas mediante el cultivo de árboles frutales y hortalizas. Esto con el fin de obtener ingresos adicionales que permitan cubrir los gastos secundarios mientras se da la producción de sus cultivos de café, siendo necesario evaluar la capacidad de producción de sus suelos y como estos está distribuidos. La finca cuenta con un área total de 1.965 Hectáreas, dividida en 4 lotes identificados como: Lote 1: El Piedrón, Lote 2: El Totumo, Lote 3: El Níspero y el Lote 4: Las Torres.

30  

Ilustración 4. División Por Lotes Finca La Fortuna

Fuente: Autores (2016)

Grafico 3. Distribución Porcentual Del Área Total Del Terreno

Fuente. Autores, Enero 2016

Área  Total  Lote  1   Lote  2   Lote  3   Lote  4  

   

   

31  

La distribución del área total de la finca (Ver gráfico 4) está dada por las siguientes hectáreas: 1,003 Hectáreas que corresponden al área total de cultivos de café, de las cuales el mayor aporte proviene del El Piedrón con 0,495 Hectáreas acompañado de los lotes Níspero y Las Torres que aportan las 0,508 Hectáreas restantes; el cultivo de cacao se ve representado por 0,431 Hectáreas totales de las cuales 0,255 Hectáreas provienen de Las torres y El Piedrón con 0,206 Hectáreas respectivamente.

El cultivo del Plátano únicamente está distribuido en el lote Las Torres con un área total de 0,209 Hectáreas. Los pastos sembrados en El Totumo ocupan un área de 0,176 Hectáreas del total del terreno de la finca, se puede identificar, además que el beneficiadero de café ubicado en este mismo lote ocupa un área de 0,019 Hectáreas.

La vivienda y la zona de trabajo ocupan un área de 0,123 Hectáreas respecto al área total del terreno, involucrando todas las edificaciones presentes en la finca las cuales están localizadas en El Piedrón

Grafico 4. Distribución De Hectáreas Por Lotes

Fuente. Autores, Enero 2016

El Piedrón se encuentra ubicado en la parte norte de la finca y limita con la quebrada de San Juan Rio, cuenta con un área total de 0,8253 Ha. equivalente al 42% del terreno total. (Ver gráfico 3). Este lote se encuentra distribuido 25% representado en cultivo de cacao, un 60% en cultivos de café y el 15% restante en vivienda y zonas de trabajo.

Distribución  por  lotes  

1,2  

1  

0,8  

0,6  

0,4  

0,2  

0  

El  Piedron  

El  Totumo  

El  Nispero  

Las  Torres  

total  Ha  

Héctareas  

Cultivo  Café  

Cultivo  Cacao  

Cultivo  Platano  

Pastos  

Vivienda,  Zona  de  trabajo

Beneficiadero  

32  

Ilustración 5. División Lote 1

Fuente: Autores (2016)

Debido a las características que presenta el suelo (Ver anexo D) se interpreta que presenta una textura arcillosa que indica una condición de alerta para la producción de cultivos, poseen baja permeabilidad y una profundidad efectiva de 83 cm, de acuerdo a las propiedades químicas del suelo se puede observar que el pH se encuentra en un rango de acidez óptimo para la nutrición del cultivo.

Adicionalmente se observa que los requerimientos nutricionales como la materia orgánica se encuentra en un rango que influye de manera negativa la productividad del cultivo, elementos nutritivos como el fosforo (P), el potasio (K) y el magnesio (Mg) se encuentran en condiciones aptas para el cultivo del café, pero son rangos que se deben elevar para mejorar la fertilidad del suelo.

Por otra parte, el lote El Totumo está ubicado al noroccidente de la finca representando el 10 % total del terreno con 0,1965 Hectáreas (Ver gráfico 3).

Respecto a las características del suelo (ver Anexo E) presenta una acidez por debajo de las condiciones necesarias para la producción, además es un suelo altamente arcilloso con poca presencia de materia orgánica y de nutrientes requeridos como Fósforo (P), Potasio (K) y calcio (Ca). Por lo cual este lote es destinado para la generación de Pastos con un 90% del total y el 10% restante es utilizado para el Beneficiadero de la producción de café.

33  

Ilustración 6. División Lote 2

Fuente: Autores (2016)

El Níspero localizado en el suroriente de la finca, representa un 20% del área total de la finca siendo 0,393 Ha (ver Grafico 3). La distribución del lote está dada en un 100% por cultivos del café.

Ilustración 7. División Lote 3

Fuente: Autores (2016)

34  

Como propiedades físicas del suelo ( ver Anexo F) presenta una textura arcillosa de poca permeabilidad, el color de los suelos indica poca cantidad de materia orgánica como se puede observar en la caracterización, los elementos nutricionales que el cafeto requiere en mayor cantidad como P y K se encuentran en un rango menor al de las condiciones óptimas en contraste con los elementos que se necesitan en menor cantidad como el Mg y el Ca generando un desarrollo de la plantación pero no una producción potencial.

Por último, El lote Las Torres se encuentra ubicado en la zona suroccidental, cuenta con un área total de 0,5502 Ha ocupado el 28% del área total del terreno (ver Gráfico 3). La distribución del lote está dada en un 41% por cultivos de cacao, un 38% representado en cultivos de plátano y un 21% restante en cultivos de café.

Ilustración 8. División Lote 4

Fuente: Autores (2016)

Estos suelos presentan un pH acido fuera del rango óptimo para la plantación de cultivos generando una dificultad en el crecimiento de estos y a su vez disminuyendo la productividad de los suelos afectada no solo por la acidez de estos sino por la cantidad de materia orgánica presente. Respecto a la fertilidad se analiza que los elementos como el fosforo, el potasio, magnesio y calcio se encuentran en cantidades óptimas que ayudan a mejorar la producción del cultivo (ver Anexo G).

4.1.5. Identificación de unidades operacionales de la finca

El elemento habitacional se encuentra ubicado en el lote El Piedrón y está estructurado en dos predios, el primero consta de tres habitaciones de las cuales dos de ellas son para uso de los propietarios de la finca, huéspedes o de trabajadores y la otra es el cuarto de herramientas; un baño constituido por un sanitario y una zona de ducha para

35  

uso de propietarios y trabajadores además de un lavadero que permite realizar actividades domésticas y de producción. En el segundo predio se identifica una habitación de propietarios seguida por la cocina donde se realizan procesos tanto para los trabajadores como para los propietarios o huéspedes, la cocina cuenta con el servicio de gas natural.

A partir de la visita al área estudio se lograron identificar varias observaciones registradas en la tabla 6 respecto a las condiciones estructurales de la vivienda:

Tabla 6. Matriz De Caracterización De Las Unidades Productivas De La Finca.

Elemento Cantidad Observación Evidencia Fotográfica

Habitacional Vivienda rural

3

No se realiza mantenimiento con frecuencia

(Imagen Frontal Del Elemento Habitacional

Tomada por: Autores, Febrero 2016)

Baño

1

Infraestructura inadecuada puesto que no cuenta con un puesto

sanitario para los trabajadores separado al de la vivienda

(Imagen Frontal Del Baño

Tomada por: Autores, Febrero 2016)

Lavadero

1

Los techos de la finca en general presentan deterioro

(Imagen Frontal Área De Lavado

Tomada por: Autores, Febrero 2016)

Cocina

1

La cocción de los alimentos se

realiza en una estufa convencional con gas GLP, la cocina posee un

lavaplatos.

No existe delimitación d

(Imagen Frontal Área De Lavado

Tomada por: Autores, Febrero 2016)

36  

Elemento Cantidad Observación Evidencia Fotográfica e las áreas de acceso y salida

Fuente: Autores (2016)

En relación a lo anterior se presentan problemáticas generales por presencia de lodo y polvo que afectan la salud de los trabajadores, Combinación de las áreas de la vivienda con las necesidades de producción provocando contaminación cruzada.

Adicionalmente en el Anexo H se pueden observar los elementos de las unidades productivas registrados a modo de inventario.

4.2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Para el desarrollo de la evaluación ambiental se empleó una metodología estándar como herramienta para el manejo de información que facilito la identificación de los factores ambientales afectados por las actividades que se realizan en cada unidad productiva de la Finca la Fortuna.

Se realizó una Matriz AD HOC Combinada, de manera sistemática, en donde se distribuyeron los componentes a ser evaluados vs las acciones impactantes.

En la valoración cuantitativa se evaluó el impacto negativo como la pérdida de calidad ambiental del componente y el impacto positivo cuyo efecto se traduce como el beneficio que genera la actividad sobre el componente, ambos con una magnitud de 0 a 3 donde:

Tabla 7. Magnitudes E Impactos

MAGNITUD VALOR 0 nulo 1 bajo 2 medio 3 alto

IMPACTO Positivo +

Negativo -

Como valoración cualitativa se establecen las posibles afectaciones al ambiente mediante el uso de parámetros como la intensidad que define el grado de incidencia del efecto en la calidad del medio, y la extensión que evalúa el área de influencia del efecto general, de la siguiente manera:

37  

Tabla 8. Intensidad y Extensión PARAMETRO VALOR COLOR

Intensidad (I)

Bajo Azul Medio Verde Alto Rojo

Extensión (E)

Parcial Verde Puntual Rojo

Las acciones impactantes se clasificaron teniendo en cuenta cada una de las actividades que se realizan en las diferentes etapas del cultivo del café. La primera etapa es modificación del régimen que reúne las actividades de adecuación del terreno, sombrío, hoyado, siembra y resiembra; la segunda etapa hace referencia a las actividades de beneficio de café que abarca procesos productivos como la recolección, despulpado, fermentación, lavado y secado; como tercera y última esta la etapa de procesos, esta relaciona las actividades que corresponden a un segundo orden y se generan durante todas las fases del proceso productivo del café.

4.2.1. Matriz Ad Hoc Combinada

Mediante ilustraciones de matriz síntesis se presenta el desarrollo de la matriz total que se encuentra en el archivo Anexo Excel.

Ilustración 9. Matriz Síntesis (Mayor Fragilidad)

Fuente: Autores (2016)

38  

Ilustración 10. Matriz Síntesis (Menor Fragilidad)

Fuente: Autores (2016)

Ilustración 11. Matriz Síntesis (Mayor Agresividad)

Fuente: Autores (2016)

39  

Ilustración 12. Matriz Síntesis (Menor Agresividad)

Fuente: Autores (2016)

Al realizar el diagnóstico ambiental de las condiciones actuales del área de influencia se pudo determinar que la principal afectación negativa se encuentra en el componente ecológico con una fragilidad total de (-140) dado por los subcomponentes especies y poblaciones y hábitat y comunidades con naturalezas y magnitudes de (-77) y (-63) respectivamente. Este componente se ve frágilmente afectado en sus elementos de vegetación natural terrestre con intensidad baja y magnitud puntual viéndose afectado negativamente (-16) por actividades de adecuación del terreno, sombrío, siembra y resiembra con intensidades altas y extensiones puntuales que alteran las propiedades innatas de la superficie; otro elemento que presenta alteración es especies de plagas terrestres afectando el componente de manera puntual debido a la generación de residuos sólidos en las etapas productivas. Otro componente alterado negativamente es el de contaminación con una valoración total de (-115) siendo el subcomponente agua el que aporta mayor valor de fragilidad (-65) ya que inciden directamente acciones como siembra y resiembra, control de plagas, fertilización, generación de residuos sólidos y generación de residuos líquidos que tienen un alto grado de afectación en la calidad del medio y una influencia puntual del efecto en los elementos de pesticidas y pH. Se analizó además que el subcomponente tierra aporta el elemento usos del suelo considerado el de mayor fragilidad con una valoración de (-16) y afectado directamente por las anteriores actividades. (Ilustración 9)

Se pudo observar que el componente que presenta menor fragilidad es el de interés humano con una valoración total de (+45) resaltando los subcomponentes patrones de vida (+20) y paquetes educativos (+16) aportando de manera positiva la generación de empleo y a la investigación científica para mejorar la calidad del medio.

La mayor agresividad se ve representada por la actividad control de plagas (-49) con una afectación directa en el componente de contaminación ya que al ejercer esta misma se utilizan pesticidas que afectan las propiedades del suelo, generando erosión que ocasiona pérdidas de productividad, contamina el recurso hídrico y modifica el sistema ecológico presentando perdidas de diversidad en la vegetación y de animales silvestres.

40  

La etapa más agresiva de la evaluación ambiental corresponde a procesos, que cuenta no solo con la actividad más agresiva sino que además involucra la fertilización (-30), la generación de residuos líquidos (-38) y la generación de residuos sólidos (-33) sin producir interés humano y afectando así la comunión con la naturaleza.

En la etapa de modificación del régimen se identificó una actividad con valoración similar a las anteriores y pertenece a la siembra y resiembra (-31) que afecta el componente ecológico en parámetros como consumidores, cultivos, vegetación natural y especies de plagas terrestres, todos con un grado de intensidad alto y una extensión puntual perjudicando principalmente a las especies y poblaciones. Esta etapa a su vez contiene la actividad menos agresiva que corresponde a sombrío con una valoración de (+24) favoreciendo los cultivos terrestres de manera puntual, con intensidad alta y generando un equilibrio ambiental en todo el ecosistema.

4.2.2. PUNTOS CRITICOS - ECOMAPA

Teniendo en cuenta el análisis de la evaluación ambiental y mediante la definición de puntos críticos en la herramienta ecomapa se establecieron los diferentes peligros físicos, químicos y biológicos presentes en área de estudio.

Ilustración 13. Ecomapa

Fuente: Autores (2016)

41  

En la tabla 9 se registró la información obtenida respecto a los peligros en cada uno de los lotes de la finca:

Tabla 9. Clasificación De Los Peligros Presentes En La Zona Estudio.

LOTE

PELIGRO

DESCRIPCION

VALORACION

físic

o

Quí

mic

o

Biol

ógic

o

El P

IEDR

ON

X

- Deslizamientos parte alta terreno - Desbordamiento de quebrada - Compactación de suelo - Erosión - Acumulación de residuos en vivienda y alrededor de los cultivos - Inundaciones en vivienda y áreas productivas - Maquinaria agrícola

MEDIO

X

- Contaminación en áreas productivas por uso de fertilizantes - Daños al suelo por uso de productos fitosanitarios - Residuos de plaguicidas

ALTA

X - Plagas y enfermedades derivadas de los cultivos - Invasión por malezas - Vectores por acumulación de residuos

MEDIO

EL T

OTUM

O

X

-Acumulación de residuos en beneficiadero y en almacigo - Inundaciones - Maquinaria agrícola

MEDIO

X - Residuos de plaguicidas BAJO

X

- Invasión por malezas - Plagas y vectores

ALTO

EL N

ISPE

RO

X

- Erosión -Compactación del suelo - Acumulación de residuos -Inundaciones parciales en área productivas - Maquinaria agrícola

MEDIO

X

- Residuos sólidos de plaguicidas y fertilizantes -Daños al suelo por productos fitosanitarios - Contaminación en áreas productivas por uso de fertilizantes

ALTO

42  

X

- Plagas y enfermedades derivadas de los cultivos - Invasión por maleza

MEDIO

LAS

TORR

ES

X

- Inundaciones en áreas productivas - Acumulación de residuos - Maquinaria agrícola - Erosión -Compactación del suelo

ALTO

X

-Contaminación de áreas productivas por uso de fertilizantes y plaguicidas - Residuos sólidos de productos fitosanitarios

ALTO

X

- Plagas y enfermedades derivadas de los cultivos - Invasión por maleza -Contaminación cruzada entre cultivos

ALTO

Fuente: Autores (2016)

Con la determinación de puntos críticos y el resultado arrojados por la matriz Ad Hoc se obtuvo como resultado general que actividades como:

- Siembra y resiembra - Fertilización - Control de plagas - Generación de residuos líquidos - Generación de residuos solidos - Usos del agua

Ocasionan diferentes peligros a los que se les debe tomar la medida adecuada que permita contrarrestar los efectos adversos que se presentan en los diferentes componentes según los criterios de Buenas prácticas agrícolas que permitan articular un modelo de gestión ambiental rural.

4.3. EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN BPA

4.3.1. Descripción Finca Certificada En BPA

Esta finca temática se encuentra localizada en el corregimiento de Santandersito, municipio de San Antonio del Tequendama, a 1645 msnm cuenta con una temperatura que varía de los 15°C a los 17°C. Esta finca cafetera brinda a los visitantes un turismo ecológico e histórico donde se da la oportunidad de adquirir conocimientos acerca de los cultivos de café.

Los procesos productivos de esta finca cuentan con certificaciones de diferentes entidades tanto nacionales como internacionales, tales como: Buenas Prácticas Agrícolas, Rainforest Alliance, Bird Friendly, sellos Verdes, garantía BCS que permiten que el producto sea de mayor confiabilidad, Además de participar activamente en el Código Común

43  

de la Comunidad Cafetalera (4C) ofreciendo a los consumidores de café mayor calidad de producto en comparación a otras fincas productoras de este mismo.

4.3.2. Cuadro Comparativo Entre La Finca Certificada Y La Finca Estudio

Permitió determinar un análisis de cómo se gestionan las diferentes actividades en cada unidad productiva.

Tabla 10. Etapa I: Siembra.

DESCRIPCION ACTIVIDAD

Finca

Certificada en BPA

Finca LA FORTUNA

Semilla

- Obtención: La semilla proviene directamente de la finca. - Tipo: Típica

- Obtención: La semilla es comprada Cenicafé es una semilla empacada y certificada - Tipo: Castillo – La trinidad

Germinadores

- Longitud: 100 cm x 100 cm - Profundidad: 50 cm - Material germinador: Guadua - Cantidad de Semilla por germinador: 1 kilo por metro cuadrado - Chapolas Obtenidas: 3000 mil - Ubicación: Cerca al almacigo, Cerca al agua para riego - Material que contiene el germinador: arena de rio lavada y cernida, tierra del terreno donde está el cultivo, abono orgánico. - Cuidados: se riega el germinador con agua limpia todos los días, se protege de los animales que puedan dañar el germinador. - Duración: La germinación de la semilla dura aproximadamente 60 días

- Longitud: 60 cm x 80 cm - Profundidad: 55 cm - Material germinador: Canastas plásticas - Cantidad de Semilla por germinador: 680 gr por germinador - Chapolas Obtenidas: 2000 mil - Ubicación: Cerca al almacigo, Cerca al agua para riego - Material que contiene el germinador: arena de rio lavada y cernida, abono orgánico. - Cuidados: se riega el germinador con agua limpia todos los días, se protege de los animales que puedan dañar el germinador. - Duración: La germinación de la semilla dura aproximadamente 45 días

- Ubicación: cerca al cultivo y cerca al agua de riego - Topografía: suelo plano - Tamaño: 3 mt x 2 mt

- Ubicación: cerca al cultivo y cerca al agua de riego - Topografía: suelo plano - Tamaño: 5 mt x 5 mt

44  

DESCRIPCION ACTIVIDAD

Finca

Certificada en BPA

Finca LA FORTUNA

Almacigo

- Cantidad de bolsas por almacigo: 480 bolsas - Preparación tierra de las bolsas: 3 partes misma mezcla del germinador y una parte tierra del terreno, estas bolsas acompañadas de abono orgánico - Tamaño de la bolsa: 17 cm x 23 cm

- Cantidad de bolsas por almacigo: 500 bolsas - Preparación tierra de las bolsas: Tierra del terreno y abono orgánico - Tamaño de la bolsa: 17 cm x 23 cm

Sombrío Almacigo

Sombrío regulado mediante cobertura artificial Altura: 1.50 Mts

Sombrío regulado mediante cobertura artificial Altura: 1.00 Mts

Trasplante Chapolas

Se hace el trasplante de la chapola que esta vigorosa y con buena raíz. Se

mide la raíz y con la ayuda de una estaca se abre la profundidad en la bolsa y se siembra la chapola de manera que quede derecha y apretada.

Tiempo Chapola en almacigo: 6 meses

Fuente: Autores (2016)

Tabla 11. Etapa II: Instalación Del Cafetal.

DESCRIPCION ACTIVIDAD

Finca

Certificada en BPA

Finca LA FORTUNA

Sombrío

- Tipo: permanente - Suelo: topografía plana con limitaciones de pendiente. - Clima: templado - Temperatura: - Planta utilizada: arboles de porte alto y leguminosa

- Tipo: transitorio - Suelo: mayor pendiente con susceptibilidad a la erosión. - Clima: Cálido - Temperatura: - Planta Utilizada: el plátano

Lote a cultivar

- Tamaño: 1 hectárea - Cantidad de lotes:1 hectárea de cultivo

- Tamaño: 1.003 hectáreas - Cantidad de lotes 3 lotes de cultivo.

45  

DESCRIPCION ACTIVIDAD

Finca

Certificada en BPA

Finca LA FORTUNA

- Cantidad por lote: aproximadamente 8 mil plantas

- Cantidad por lote: entre 6 mil y 8 mil plantas aproximadamente

Trazado del cultivo

- Pendiente: baja pendiente - Forma: en triangulo - Distancia entre plantas: 1 metro

- Pendiente: alta pendiente - Forma: en triangulo - Distancia entre plantas: 1 metro

Hoyado

- Tamaño del hoyo: 30 cm de largo y 30 cm de profundidad.

- Tamaño del hoyo: 25 cm de largo y 35 cm de profundidad

Siembra

- se siembran los mejores cafetos que se levantan del almacigo - se retira la bolsa donde está el cafeto para no generar daños a la planta - se hace el relleno con buena tierra y con abonos, apretando con el fin de generar buen anclaje y evitar el encharcamiento

Resiembra

Se realiza cada 4 meses. Se elimina completamente el cafetal viejo y se pican las ramas en el terreno.

Se realiza renovación por zoca cada que sea necesario de 4 a 6 meses. Y renovación de cultivo de 6 a 7 años.

Fuente: Autores (2016)

Tabla 12. Etapa III: Fertilización Del Café. finca

Certificada en BPA Finca LA FORTUNA

- Tipo de fertilización: Orgánica - Método de obtención: Desechos de la finca y animales - Registro: Se maneja un plan de fertilización - Aplicación: 2 veces al año, 2 meses antes de la cosecha y 2 meses antes de la mitaca.

- Tipo de fertilización: Orgánica y química - Método de obtención fertilización orgánica: Desechos de la finca (cereza de café) y animales (Gallinaza y lombricultura) - Método de obtención fertilización química: Almacén de provisión agrícola Cafilibano, se compran abonos simples - Registro: No se maneja un plan de fertilización - Aplicación: Cada 4 meses no se tiene en cuenta fechas

Fuente: Autores (2016)

46  

Tabla 13. Etapa IV: Beneficio Del Café.

DESCRIPCION ACTIVIDAD

Finca

Certificada en BPA

Finca LA FORTUNA

Recolección

-Se contratan de 2 a 4 trabajadores según la cosecha y se hace recolección cada 3 meses. -Se utilizan canastas recolectoras

-Se contratan 2 trabajadores y se realiza la recolección cada 5 o 6 meses. -Se utilizan canastas recolectoras

Despulpado

- Se pesa el café antes de despulparlo. - El café se deja 12 horas en remojo antes de despulpar 1 kg café se usa 4 Lt Agua. - Se despulpa sin agua - el agua de remojo se pasa por un filtro de grava y es recolectada para darle uso en riego. - El epicarpio del fruto es recolectado y almacenado para producir abono orgánico.

- No se pesa el café. - Se deja en agua 1 hora para sobrealzar el café y sacar las pasillas - se recoge el epicarpio y se almacena para luego producir abono orgánico.

Fermentación

- Tanque rectangular - Dejan fermentar 22 a 24 horas - temperatura 27ºC - no utilizan agua

- canecas - No controlan el tiempo de fermentación -No controlan la temperatura - No utilizan agua.

Lavado

- Tanque rectangular - Usan 3 litros de agua por kilo de café - Lo lavan al tiempo que acaba la fermentación evitando que el café pierda más peso

- Canecas - No llevan un control de los litros de agua utilizados en este procedimiento. - Lo lavan 1 o 2 horas después de la fermentación.

Marquesina - Se crea una capa de espesor de 3 cm - Se deja 3 horas al sol

Marquesina - Se crea una capa de espesor de 2 cm - Se deja 2 horas al sol

47  

DESCRIPCION ACTIVIDAD

Finca

Certificada en BPA

Finca LA FORTUNA

Secado

- Se deja día y medio en la marquesina - Con ayuda de un rastrillo se revuelve cada 4 horas

- Se deja un día en la marquesina - No revuelven el café de manera periódica.

Elva

- Dejan secar el café una hora al sol - Crean una capa de 2 centímetros en el techo. -dejan un día de secado inyectando aire caliente (temperatura 30º-35ºC)

Trillado

-Zaranda - Retirar pergamino - Clasificación del grano por color - Empaque

-Zaranda - Retirar pergamino - No clasifican el grano - Empaque

Fuente: Autores (2016)

4.3.3. Análisis de factibilidad

La implementación del Programa de Buenas Prácticas Agrícolas es una herramienta que permite estimular de una manera positiva el sector productivo ya que argumenta la capacidad de implementar una agricultura sostenible, reorganizada y de carácter competitivo, permitiendo una mayor productividad con el mínimo costo y manteniendo la calidad del producto, sin dejar atrás el cuidado y la protección del medio ambiente, es por ello que se hace necesario evaluar el estado de cada actividad del proceso de producción y la finca en todos sus componentes con el fin de realizar ajustes y modificaciones que permitan un mejoramiento continuo para un producto final de excelente calidad.

4.4. MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Luego de realizar la evaluación ambiental por cada uno de los métodos descritos anteriormente se realizó un modelo de gestión ambiental que contiene programas de priorización y lineamientos estratégicos para el buen funcionamiento de cada una de las etapas productivas presentes en la finca la Fortuna con el fin de establecer las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos detectados durante la evaluación. Las medidas propuestas cuentan con su respectivo indicador de cumplimiento, medio de verificación, responsable y costos teniendo en cuenta los diferentes ejes institucionales.

48  

4.4.1. Esquema Modelo De Gestión Ambiental Rural Finca La Fortuna

El modelo de gestión ambiental rural para la finca La Fortuna se centra en el modelo Rainforest Alliance (Rainforest Alliance, 2016) que cuenta con tres pilares básicos que se observan en el gráfico 5.

Con el fin de garantizar la sostenibilidad en la unidad agraria estos aspectos se desarrollan de manera conjunta. El aspecto Ambiental se enfoca en el buen uso de los recursos naturales renovables permitiendo la protección del medio ambiente, el aspecto económico relacionado con la rentabilidad que se adquiere al implementar un programa que permita mejorar las condiciones de producción sin alterar el aspecto ambiental y el aspecto social que involucra la equidad y el bienestar tanto de los trabajadores como de los propietarios garantizando una mejor calidad de vida y óptimo rendimiento en el desarrollo de las actividades de trabajo.

Gráfico 5. Triangulo de la sostenibilidad

Fuente: Autores

El esquema de gestión ambiental rural para la finca La fortuna brinda a los caficultores las orientaciones básicas para la implementación del nuevo modelo:

Ilustración 14. Esquema modelo gestión ambiental rural La Fortuna

Fuente: Autores El diagrama consta de 4 módulos y posee sus respectivas entradas y salidas del sistema que permite mantener estable el sistema y lograr una sostenibilidad en general. El primer módulo corresponde a la etapa de preparación donde los

49  

caficultores van a adquirir conocimientos básicos sobre las Buenas Prácticas Agrícolas como acondicionamiento inicial para poder realizar de manera efectiva la planeación del cultivo. En el módulo dos se encuentra la etapa de implementación esta se caracteriza por ser la parte técnica de todo el sistema productivo pues es aquí donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en la etapa inicial y se aplican adecuadamente los lineamientos estratégicos en cada una de las unidades productivas teniendo en cuenta los parámetros exigidos para evitar una alteración en el sistema.

El modulo tres corresponde a la etapa productiva, debido a los diferentes procesos que se realizan al implementar el modelo esta fase juega un papel muy importante pues es la parte operativa del sistema, es aquí donde el caficultor cumple con las obligaciones de mantener el sistema estable por medio de la protección del cultivo, el manejo adecuado de los recursos naturales renovables, el control de plagas que se puedan presentar en el proceso de producción de café y el mantenimiento de las áreas comunes tanto de la infraestructura habitacional como de las áreas productivas.

Finalmente el modulo cuatro se enfoca en la etapa de evaluación, en este tramo del sistema se procura que el caficultor lleve registro documentado de todas las actividades realizadas en las unidades agrarias con el fin de evidenciar como resultado el cumplimiento de los criterios establecidos y lograr ser evaluados por un ente externo que brinde la certificación en BPA para la finca la Fortuna.

4.4.2. Lineamientos Estratégicos Para Implementación De BPA.

Las acciones estratégicas para la finca La Fortuna del municipio del Líbano - Tolima orientarán sus procesos al logro de una producción enmarcada en principios de sostenibilidad cuyos elementos de soporte estarán dados por la calidad de los procesos no solo productivos sino la inserción de otros procedimientos seguros, reduciendo los riesgos, facilitando el aprendizaje sobre el desarrollo de la actividad así como la articulación con requerimientos obligatorios y voluntarios que permiten el logro a futuro de posibles procesos de certificación.

A continuación se obtienen los lineamientos del modelo de gestión a articular en cada una de las actividades relacionadas a la producción de cafetera.

4.4.2.1. Lineamientos De Protección Ambiental Y Del Cultivo 4.4.2.1.1. Adecuación Del Terreno

Tabla 14. Lineamientos Estratégicos Para La Adecuación Del Terreno.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LINEAMIENTOS

1. Recorrer el terreno para determinar la pendiente.

2. Seleccionar el sistema de trazo más apropiado.

NOTA: Terreno plano: trazado en cuadrado o rectángulo.

50  

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LINEAMIENTOS

Trazado

Es importante realizar un buen trazado, ya que permite la conservación de los suelos, el aprovechamiento completo del área del terreno, facilita las labores de cosecha y mejora el aspecto paisajístico.

Terreno con pendiente: trazado triangulo o líneas paralelas a través de la pendiente.

3. Trazar zanjas de drenaje

4. Definir el tamaño del lote a cultivar

5. Cantidad de plantas a sembrar por hectárea de terreno.

NOTA: Terrenos planos: la densidad por hectárea debe ser menor de 10 mil pero no inferior a 5 mil plantas. Terrenos con pendiente: La densidad puede ser de hasta 10 mil plantas por hectárea.

Sombrío

El sombrío en los cafetales se usa según el clima (alturas inferiores a 1200m.s.n.m. se requiere buena sombra). Reduce la erosión del suelo, conservándolo más fresco en verano y cálido en invierno, ayuda a preservar la humedad, retarda el crecimiento de las malezas.

SOMBRIO TRANSITORIO:

1. Se suministra únicamente los primeros años del cultivo.

2. La planta más usada para este tipo de sombrío es el plátano ya que tiene un rápido crecimiento, además es una fuente adicional de ingreso.

Nota: Las plantas de plátano se deben sembrar de 8 a 10 metros de distancia entre surcos.

SOMBRIO PERMANENTE:

1. Suministra sombra toda la vida útil del cultivo.

2. Arboles de larga vida y de porte alto, tales como: El Guamo, y Cachimbo, ya que tiene buen follaje dando una buena copa de sombra.

Nota: No se debe utilizar como sombra árboles frutales debido a que la mosca de la

51  

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LINEAMIENTOS

fruta ataca las cerezas del café produciendo su caída prematura.

Hoyado

Se realiza con el fin de controlar la excesiva evaporación y cambios bruscos de temperatura a los árboles que se van a sembrar.

1. Se realizan los hoyos con dos meses de anticipación a la siembra.

2. El tamaño adecuado es de 30x30x30 cm

3. Cuando acabe de abrir el hoyo deposite en el fondo una capa de materia orgánica.

Germinación De La Semilla

Es importante ya que ayuda a mantener las condiciones adecuadas de humedad.

1. Por metro cuadrado se siembra un kilo de semilla, de la cual se obtendrán aproximadamente 3000 chapolas.

2. El germinador debe tener una profundidad de 45 cm y su área debe ser de 1x1 metro, debe tener alrededor un drenaje

3. Debe estar protegido de los animales y a plena exposición solar.

4. Se debe desinfectar el germinador con agua hervida

5. Se debe regar con agua limpia todos los días

6. La germinación debe durar de 45 a 60 días

Nota: La semilla se debe poner en agua 24 horas antes de sembrarla.

1. En 10 metros cuadrados caben aproximadamente 1000 bolsas

2. El almacigo debe estar ubicado junto al lote donde se va sembrar.

52  

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LINEAMIENTOS

Almácigo

Es importante ya que el buen desarrollo en esta etapa depende la producción de la planta en el futuro. Es aquí donde la planta inicia su nutrición con las propiedades directas del suelo.

3. Debe quedar cerca de una fuente de agua para facilitar el riego y con drenajes para evitar encharcamientos.

4. La tierra para llenar las bolsas se mezcla con abono orgánico descompuesto ya que esta debe ser rica en materia orgánica (dos paladas de tierra por una de abono orgánico)

5. El tamaño de las bolsas debe ser de 17 x 23 cm y deben ser de polietileno negro.

6. se debe manejar un sombrío regulado para el buen desarrollo de los cafetos.

Trasplante De Las Chapolas

En esta actividad se traspasa las chapolas del germinador al almácigo. Solo trasplantan las más vigorosas para garantizar una buena planta para siembra.

1. Se saca la chapola del germinador con precaución para no maltratar su raíz.

2. Con ayuda de una estaca se abre un orificio de la medida de la raíz de la chapola

3. Se introduce la chapola y se aprieta la tierra sin que quede un vacío de aire y la chapola quede bien apretada.

4. Se instalan 10 bolsas una seguida de otra para evitar el volcamiento de las mismas.

Nota: Las chapolas duran aproximadamente de 4 a 6 meses en el almacigo.

Siembra

La efectividad de la siembra depende del cuidado que se dio al almacigo.

1. La siembra se realiza en los periodos de lluvia, fuera de la temporada de cosecha.

2. Sembrar el árbol en el centro del hoyo.

3. Rellenar con tierra y abono orgánico, apretando bien para obtener un buen anclaje y evitar encharcamientos que ocasionan pudrición de la raíz.

53  

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LINEAMIENTOS

Nota: Para terrenos inclinados es importante elaborar una terraza alrededor del cafeto con el fin de evitar erosión.

Resiembra

Para mantener la rentabilidad del cultivo es importante la renovación constante de los cafetales.

RENOVACIÓN POR ZOQUEO:

Se inicia después de la cuarta cosecha de café

Nota: Es importante realizar un proceso de fertilización 2 o 3 meses antes del zoqueo para acelerar el crecimiento.

1. Recolectar todos los frutos para evitar diseminación de broca

2. Hacer un desrrame con un machete cortando las ramas primarias

Nota: Dejar arboles sin zoquear en las orillas y en la mitad para capturar brocas

3. Cortar el tallo a una altura de 40 cm.

4. Seleccionar los chupones después de 4 o 5 meses, dejando únicamente 2 o 3 de acuerdo a la distancia de siembra.

RENOVACIÓN TOTAL:

Eliminar completamente el cafetal que ha llegado al final de su ciclo productivo picando las ramas y sacando la madera gruesa, con el fin de generar materia orgánica y así iniciar una nueva siembra.

Fuente: Autores (2016)

54  

4.4.2.1.2. FERTILIZACIÓN

Lineamientos para llevar a cabo una fertilización que ofrezca los nutrimentos necesarios a las plantas.

Tabla 15. Lineamientos Estratégicos Para Fertilización.

ACTIVIDAD DESCRIPCION LINEAMIENTOS

Fertilización

Es necesaria esta práctica ya que brinda los nutrimentos adecuados para mejorar la producción de café.

La fertilización orgánica es una buena opción ya que ayuda a mejorar las condiciones del terreno de forma eficiente por medio de los residuos que se generan en algunos procesos de la producción de café y aportando una rentabilidad al caficultor

OPCION 1: Compostaje Gallinaza descompuesta y cereza del café

1. Enfriar con agua la gallinaza por un mes con el fin de acelerar la descomposición

2. Secar durante un mes la cereza en costales de fique. Nota: almacenar y tratar el estiércol de animal en áreas alejadas de la zona de cultivo.

3. Mezclar la gallinaza y la cereza descompuesta y proceder a esparcir sobre los suelos cultivados

4. Llevar un registro de la preparación de abonos orgánicos. (Ver Anexo I)

OPCION 2. Biocane polvo (fertilizante orgánico)

Creado a base de compostaje de cachaza, residuos de cosecha, bagazo de caña y vinaza de caña.

Para saber la dosis de fertilizante se multiplica la cantidad de kilos a aplicar por año en una hectárea por 1000 para convertir en gramos y esa cantidad luego se divide por el número de árboles que se tengan por hectárea. El resultado se divide en 2 para determinar los gramos a aplicar por árbol en cada fertilización.

55  

ACTIVIDAD DESCRIPCION LINEAMIENTOS

APLICACIÓN

1. Establecer un plan de fertilización (Ver Anexo J)

2. Realizar fertilización únicamente a cafetales jóvenes y productivos

3. La aplicación se realiza dos veces por año, 3 meses antes de la cosecha y 2 meses antes de la mitaca. Nota: La aplicación se hace dirigida a la gotera del árbol. Es importante el análisis de suelo de la

finca. Fuente: Autores (2016)

4.4.2.1.3. Control De Plagas

Lineamientos que permitan determinar, manejar y controlar las plagas presentes en el cultivo de café, como Hongos y Moho. Este control se realiza de manera orgánica, utilizando plantas ornamentales con el fin de brindar protección al cultivo.

Tabla 16. Lineamientos Estratégicos Para El Control De Plagas.

ACTIVIDAD DESCRIPCION LINEAMIENTOS

Control De Plagas

Son prácticas agronómicas que permiten mantener en condiciones óptimas las sanidad y la calidad del cultivo

RUDA: se hace una infusión de la planta en agua y se riega sobre la planta con el fin de mitigar los daños ocasionados en tallos y hojas

Fuente: Autores (2016)

4.4.2.1.4. Riego

Registros que se utilizan en el proceso de riego que permiten llevar un seguimiento de la calidad del recurso hídrico además de obtener un control racional del mismo y optimizar el desarrollo del cultivo.

56  

Tabla 17. Lineamientos Estratégicos Sobre El Riego. ACTIVIDAD DESCRIPCION LINEAMIENTOS

Riego

Determinar la disponibilidad de la fuente hídrica para el consumo de agua en riego

1. Realizar un análisis de calidad de agua teniendo cuenta los parámetros de calidad dispuestos en el artículo 40 del decreto 1594 de 1984.

2. Determinar los posibles agentes contaminantes que alteren la calidad del recurso, desde la fuente de abastecimiento hasta su disposición final.

Nota: Los análisis de la calidad del agua se deben realizar frecuentemente con el fin de evitar resultados adversos durante el cultivo.

3. Se recomienda implementar un sistema de riego por goteo llevando un registro de consumo de agua (Ver Anexo K) que permutar garantizar el uso racional del agua.

Nota: El sistema de riego se debe elaborar con materiales que conserven las propiedades del agua y que a su vez garantiza mínimas perdidas por accesorios.

4. el riego se debe realizar con una frecuencia que no sobrepase los tres días.

Fuente: Autores (2016)

4.4.2.1.5. Beneficio Café

Con el propósito de conserva la calidad de producción es necesario tener en cuenta los aspectos para la realización

57  

Tabla 18. Lineamientos Estratégicos Para Beneficio De Café. ACTIVIDAD DESCRIPCION LINEAMIENTOS

Recolección

Proceso en el cual se recoge la producción esperada, siendo un eslabón importante en el proceso productivo del café.

1. La recolección se realiza teniendo en cuenta el calendario de cosecha del departamento:

• cosecha principal: Marzo a Junio

• Traviesa o mitaca: Noviembre a Enero

2. Contar con suficientes equipos recolectores.

3. Contar con mínimo dos operarios, organizados por surcos, de tal manera que la recolección sea más efectiva. Nota: Recolectar solamente los frutos maduros. Evitar frutos verdes y demasiado pintones

5. Procurar que los frutos no caigan al

suelo para evitar la propagación de plagas y la perdida de café

Desmucilaginado

Proceso para separar la cascara de café sin dañar el grano mediante una máquina de despulpado.

1. Pesar el café en una balanza para un control de producción.

2. Remojar el café en un tanque durante dos horas para ablandar la cascara y sobrealzar el café.

Nota: Los granos que queden flotando en el tanque será considerado como pasilla bueno y el grano que se precipite será considerado como café de buena calidad.

3. Durante el remojo se adecua el sistema de despulpado, asegurando que todo esté bien ajustado y graduado

58  

ACTIVIDAD DESCRIPCION LINEAMIENTOS

4. Se acciona el motor para verificar el buen funcionamiento de la máquina.

5. Se procede a despulpar sin agua, llevando el café a la tolva.

6. Como resultado del proceso se obtiene el grano de café, el cual será llevado al tanque de fermentación y la cereza se almacena en costales de fique para ser destinada como abono orgánico.

7. terminada la recolección, lavar bien el equipo de despulpado.

Fermentación

Esta etapa tiene como propósito descomponer la baba o mucilago, adherida a los granos haciéndola soluble en agua

Este proceso tiene un periodo de fermentación de 12 a 18 horas

1. Disponer el grano en un tanque de fermentación rectangular

Nota: No sobrefermentar el café por más de 24 horas ya que altera su sabor.

2. Debe permanecer en reposo con una temperatura entre los 25º C y 35º C

Para esta actividad no se requiere el uso de agua.

Lavado

Con el fin de evitar el deterioro del grano y mejorar la cálida después de la fermentación.

Esta etapa se realiza en el tanque de fermentación el cual tiene una inclinación hacia el desagüe con el fin de verter el agua de lavado.

1. Por cada kilogramo de café se utilizan 1.5 litros de agua

59  

ACTIVIDAD DESCRIPCION LINEAMIENTOS

Nota: se recomienda lavar el grano en el menor tiempo posible después de la fermentación con el fin de evitar pérdidas de peso.

Secado

Consiste en retirar el agua y la humedad al grano con la finalidad de mantener la calidad de la almendra

Secado al sol: (marquesina) Es un método económico y viable que brinda un secado eficaz

1. Distribuir los granos de café sobre la cama de secado creando una capa de 3 a 4 cm de espesor.

2. Para secar el agua se debe dejar expuesto el café dos horas al sol (el grano tiene una humedad del 54 al 58%).

3. Disponer de 30 horas de sol aproximadamente poder bajar la humedad del grano (Humedad del 10 máximo 12 %)

Nota: Se recomienda que la temperatura de la marquesina sea controlada.

4. El café debe revolverse periódicamente con un rastrillo para obtener un secado uniforme.

Secado mecánico (Elba):

1. Se riega el grano en capas delgadas, se dejan dos horas al sol con el objetivo de tener granos secos de agua.

2. Para este método de secado se deben disponer 24 horas

3. Disponer el grano seco en la Elba, donde fluye una corriente de aire caliente (50º C a 60º C) que va reducir

60  

ACTIVIDAD DESCRIPCION LINEAMIENTOS

la humedad dejándola en condiciones óptimas de pergamino seco.

Nota: La humedad no puede ser mayo de 13% ya que toma un sabor amargo. No exceder el tiempo de secado para no alterar el aroma y el sabor.

Trillado

Método manual que consiste en la clasificación del café en una zaranda

1. retirar el pergamino del grano de café.

2. clasificar los granos, retirando los de mala calidad. (el grano es de color verde oliva)

3. empacar en costales de fique.

Fuente: Autores (2016)

4.4.2.2. Lineamientos Estratégicos Para Áreas E Instalaciones

La finca debe disponer de áreas que permitan el desarrollo óptimo de diferentes actividades relacionadas con los procesos productivos, esto para contribuir al bienestar de los caficultores y facilitar así las labores cotidianas.

Las áreas generales de una finca son:

• Área de Almacenamiento de abonos y fungicidas orgánicos • Área de Almacenamiento de equipos y herramientas • Área de Acopio de cosecha • Área de Pos cosecha • Área de Productos de aseo

Estas zonas deben contar con los siguientes lineamientos de infraestructura y señalización teniendo en cuenta los requisitos exigidos por la norma técnica NTC 5400:

• Las áreas de trabajo deben ser independientes para evitar contaminación cruzada y accidentes laborales.

• Estructura debe ser sólida con materiales resistentes para evitar el ingreso de animales. • Techos, pisos y paredes de contextura lisa para facilitar labores cotidianas (paredes de color blanco y pisos

antideslizantes).

• Se debe contar con iluminación y ventilación apropiada que permita tener el lugar a una temperatura adecuada.

• Contar con estibas, estantes, repisas dependiendo el área. • Las puertas de acceso debe contener zanjas que permitan la circulación de aire al interior del cuarto.

61  

• El área de aseo debe contener una poseta con desagüe. • Extintores. • Botiquines de primeros auxilios. • Canecas para disposición de residuos ubicadas en los pasillos.

• Identificación del área en la puerta de acceso. • Plano del lugar. • Áreas demarcadas de acuerdo con las operaciones de cada proceso • Señales de advertencia: Tipos de sustancias que están en el lugar, riesgo de tropezar, Caídas a distinto nivel.

(estas señales aplican en todas las áreas). • Señales de prohibición: No fumar, No tocar, Acceso restringido. (estas señales aplican en todas las áreas).

• Señales de obligación: Protección de vías respiratorias, protección de manos, protección de cuerpo, protección obligatoria de cabeza. (estas señales aplican según área)

• Señales indicativas: salidas de emergencia, botiquines, extintores. (aplican a todas las áreas).

Adicionalmente la finca debe contar con un área de vivienda y bienestar para los propietarios y trabajadores independiente a las áreas anteriormente mencionadas. La infraestructura y señalización de estas áreas son:

• La cocina debe ser de materiales sólidos y resistentes, las paredes deben contar con pintura y los pisos ser

antideslizantes. La zona húmeda de la cocina debe ir enchapada y debe contar con desagües. La iluminación debe ser apropiada y debe contar con rejillas de ventilación.

• El baño debe contar con paredes y pisos enchapados, desagües, lavamanos y equipos de lavado de manos como jabón sin perfume y toallas de papel que permitan cumplir con los estándares de higiene personal para evitar la contaminación cruzada. La ventilación debe ser optima y la iluminación adecuada. La ubicación sanitaria debe estar a mínimo 500 m de la siembra.

• Los dormitorios deben tener iluminación y ventilación que permitan el flujo interno de aire y la estructura debe impedir el ingreso de animales.

• Adecuación de lugar para guardar indumentaria y objetos personales de los trabajadores.

4.4.2.3. Lineamientos Estratégicos Para La Protección Y Bienestar De Los Trabajadores

Es importante establecer las condiciones de seguridad a los trabajadores para el desarrollo de las actividades en cada unidad productiva, para ello se debe contar con capacitaciones personales y permanentes (Ver Anexos L Y M) que brinden conocimientos básicos sobre el uso adecuado de elementos de protección personal, al realizar actividades que puedan ser foco de proliferación de agentes patógenos, riesgos profesionales, manejo de herramientas, atención y prevención de emergencias, manipulación de alimentos, prácticas de higiene, entre otras.

Los riesgos a los que están expuestos los trabajadores se clasifican de la siguiente manera:

62  

Tabla 19. Riesgos Laborales TIPO RIESGO DESCRIPCIÓN

FISICO

Accidentes relacionados a caídas, tropiezos, posible electrocutamiento y demás generados ya sea por distracción o por algún desastre natural.

QUIMICO

Accidentes generados por la falta de protección personal, mala manipulación, inhalación e ingerir productos químicos, además de exposición a estos durante largas jornadas

BIOLOGICO

Son riesgos generados por animales que causen picaduras, mordiscos, rasguños y otros, además de la trasmisión de enfermedades por vectores o plagas. Son accidentes que también se pueden presentar por la falta de protección personal.

PSICOLABORAL

Este riesgo se presenta en los trabajadores debido al exceso de trabajo, la monotonía, problemas laborales, falta de pausas activas y mala disposición con síntomas de mal humor, estrés, aburrimiento, dolores de cabeza y depresión.

ERGONOMICOS

Ocasionados por la mala postura, por efectuar movimientos repetitivos, por la carga de objetos pesados sin contar con los elementos de protección personal.

Fuente: Autores

Adicionalmente se realizaran capacitaciones sobre el uso y manejo responsable de agroquímicos, manejo de herramientas peligrosas, manejo de extintores, se debe realizar un curso de primeros auxilios en este curso se debe informar a los trabajadores de los posibles riesgos a los que están expuestos, las salidas de emergencia y los puntos de encuentro.

4.4.3. Programas De Priorización

4.4.3.1. Programa 1. Uso Eficiente Y Ahorro De Agua

Con el fin de brindar un direccionamiento de la finca hacia las buenas prácticas agrícolas y conociendo las fuentes de aguas disponibles en cada unidad productiva se propone como estrategia ajustarse al programa de ahorro y uso eficiente del agua.

PROYECTO: Programa de Buenas prácticas agrícolas con un enfoque en la producción de café para la finca la fortuna, Líbano - Tolima.

FICHA: Medida 1. Oferta y Demanda de recurso hídrico en el proyecto.

63  

OBJETIVO

Conocer la oferta y la demanda del recurso hídrico para cada una de las actividades presentes en la finca la fortuna, esto con el fin de conocer el uso de agua en cada proceso productivo.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

1. Calcular la oferta y la demanda que se presenta en cada una de las actividades, esto con el fin de calcular el gasto de agua del proyecto en general.

2. Reconocer las actividades que más generan gasto del recurso.

1. Medición de consumos. 2. Gestión integral del recurso hídrico en los diferentes sectores. 3. Uso eficiente y sostenible del recurso hídrico.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR Control X Prevención Mitigación X Compensación

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A ADELANTAR

1. Inventarios y registros de uso, respecto a cada actividad que se realiza en la finca. 2. Cuantificación de la demanda y medición del consumo. 3. Formulación e implementación de componentes ambientales. 4. Implementación de tecnologías de ahorro y uso eficiente, reducción de pérdidas.

TIEMPO ESTIMADO El tiempo estimado para la aplicación de este programa desde su fecha de publicación es de aproximadamente seis meses.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

Lo anterior mediante el siguiente indicador de consumo: INDICADOR = m3/ mes por cada actividad y luego por el proyecto en general.

RESPONSABLE

1. Representante legal de la finca La Fortuna 2. Encargado en cada proceso productivo en la finca

PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL PROGRAMA $ 1.500.000

64  

4.4.3.2. Programa 2: Racionamiento Del Recurso Hídrico.

PROYECTO: Programa de Buenas prácticas agrícolas con un enfoque en la producción de café para la finca la fortuna, Líbano - Tolima.

FICHA: medida 2. Reducción y adaptación del riesgo.

OBJETIVO

Clasificar el riesgo de racionamiento del recurso hídrico por diferentes eventualidades presentes en el proyecto.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

1. Realizar un plan de respuesta ante posibles racionamientos de agua por diferentes motivos durante los procesos productivos.

1. Divulgación de riesgo 2. Incorporación en la planificación 3. Reducción y adaptación.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR Control Prevención X Mitigación Compensación

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A ADELANTAR

1. Identificar los riesgos sobre ecosistemas clave, sistemas artificiales e infraestructuras para abastecimiento, relacionados con la oferta hídrica. 2. Divulgación y medidas de prevención 3. Incorporar la gestión de riesgo asociados a la oferta y la demanda en los POT, PDT y planes de manejo de aguas subterráneas. 4. Medidas de reducción de riesgo por fenómenos niño, niña y adaptación al cambio climático.

TIEMPO ESTIMADO Se realiza después de iniciar el programa número 1 de oferta y demanda del recurso, la ejecución de este programa se realiza de manera permanente.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

1. Seguimiento a lo estipulado en los planes de ordenamiento territorial, planes de desarrollo. 2. Realización de planes de contingencia periódicamente.

RESPONSABLE

1. Representante legal de la finca La Fortuna. 2. Encargado de cada proceso productivo en la finca.

65  

3.Encargados de la realización del programa de buenas prácticas agrícolas

PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL PROGRAMA $2.000.000

4.4.3.3. Programa 3: Concesión de Agua

PROYECTO: Programa de Buenas prácticas agrícolas con un enfoque en la producción de café para la finca la fortuna, Líbano - Tolima.

FICHA: medida 3. Obtención de la concesión de agua.

OBJETIVO

Gestionar la concesión de agua de la Quebrada San Antonio ante CORTOLIMA.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

1. Obtener la concesión de agua emitida por la corporación.

1. Atender visitas de la corporación 2. Llevar registros de las visitas realizadas por la entidad encargada.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR Control X Prevención Mitigación Compensación

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A ADELANTAR

1. Diligenciar formulario de concesión de agua emitido por CORTOLIMA. 2. Marcación: Realizar una delimitación del lugar de captación de agua y presentar el plano a la corporación autónoma regional del Tolima. 3. Esperar la notificación de otorgamiento o negación de la concesión de agua.

TIEMPO ESTIMADO El tiempo estimado para la concesión de agua es de acuerdo a las respuestas obtenidas por la corporación encargada.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

1. Formulario de concesión de aguas 2. Planos, evidencias y demás.

66  

RESPONSABLE

1.Representante legal de la finca la fortuna 2.Corporacion Autónoma Regional del Tolima

PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL PROGRAMA $500.000

4.4.3.4. Programa 4. Compensación Forestal

Además se proponen tomar medidas de reforestación en áreas improductivas de la finca que conduzcan a la conservación de nichos y al mejoramiento de bosques que representen la biodiversidad.

PROYECTO: Programa de Buenas prácticas agrícolas con un enfoque en la producción de café para la finca la fortuna, Líbano - Tolima.

FICHA: medida 1. Repoblación forestal.

OBJETIVO

Realizar una compensación forestal en la ronda de cultivos esto con el fin de mejorar las condiciones, mantener el estado óptimo del paisaje circundante al proyecto.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

1. Establecer un programa de reforestación con plantas nativas en la ronda del proyecto.

2. Desarrollar capacitaciones sobre tema como reforestación, protección de los recursos naturales, importancia del bosque natural.

1. Mejoramiento del paisaje 2. Control de la erosión en los suelos

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR Control Prevención Mitigación Compensación X

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A ADELANTAR . 1. Acondicionamiento de plantas nativas: Realizar un estudio en el bosque natural identificando especies nativas, las cuales se deben trasladar al sitio de acondicionamiento. (vivero) 2. Delimitar el lugar de plantación de las especies.

67  

3. tener en cuenta los lineamientos de hoyado del presente documento para una siembra optima de las especies nativas.

TIEMPO ESTIMADO El tiempo estimado para la aplicación de este programa desde su fecha de publicación es de aproximadamente de cada tres años dependiendo el estado de cobertura vegetal de la zona.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO 1. Análisis de la situación actual del bosque 2. Selección de especies vegetales nativas 3. Capacitación forestal

RESPONSABLE 1.Representante legal de la finca la fortuna 2.Encargado de la reforestación

PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL PROGRAMA $3.000.000

4.4.3.5. Programa 5. Lombricultura

Atribuir al suelo los nutrientes necesarios para optimizar la producción de café de manera orgánica y compensar los daños ocasionados por el uso de productos químicos.

PROYECTO: Programa de Buenas prácticas agrícolas con un enfoque en la producción de café para la finca la fortuna, Líbano - Tolima.

FICHA: medida 1. Lombricultura

OBJETIVO

Demostrar que el uso de humus de lombriz tiene grandes ventajas económicas y productivas con relación a los fertilizantes en la producción cafetera.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

1. Uso de abono orgánico

1. En la producción agroecológica los gastos son menores, así se podrá incrementar las ganancias en el proceso de pos cosecha.

2. Aumento de la fertilidad y la cantidad de microorganismos del suelo.

68  

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR Control X Prevención X Mitigación Compensación X

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A ADELANTAR

1. Adecuación de camas para lombricultura 2. Control de variables climatológicas en el lombricultivo 3. Control de alimento

TIEMPO ESTIMADO El tiempo estimado para la aplicación de este programa desde su fecha de publicación puede ser permanente.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

1. Seguimientos a la producción. 2. Control de la dosificación adecuada para la excelente producción cafetera 3. Verificación de la disminución de costos por utilización de abonos

RESPONSABLE

1. Representante legal de la finca la fortuna 2. Encargado de proceso de fertilización en la finca

PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL PROGRAMA $1.000.000

4.4.3.6. Programa 6: Salud Y Seguridad Ocupacional

PROYECTO: Programa de Buenas prácticas agrícolas con un enfoque en la producción de café para la finca la fortuna, Líbano - Tolima.

FICHA: medida 1: Protección y Bienestar de los trabajadores.

OBJETIVO

Establecer las condiciones de protección y bienestar de los trabajadores en cada una de las unidades productivas.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

1. Capacitar a los trabajadores sobre los diferentes riesgos laborales a los que se

1. Registro de capacitación sobre riesgos laborales.

69  

exponen en cada una de las unidades productivas

2. Capacitar a los trabajadores sobre elementos de protección y señalización de las diferentes áreas de la finca.

3. Realizar simulacros de emergencia e indicar rutas de evacuación.

4. Adecuar áreas de descanso y relajación para los trabajadores.

2. Registro de capacitación de elementos de protección y señalizaciones.

3. Registro de Plan de contingencia

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR Control X Prevención X Mitigación Compensación

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A ADELANTAR

1. Se deben realizar capacitaciones periódicas a los trabajadores donde se toquen temas relacionados a riesgos laborales, los elementos de protección y la identificación de la señalización en las diferentes áreas.

2. Se debe realizar un plan de contingencia donde se exponga las medidas de emergencia. 3. Se debe proponer un área especial para que los trabajadores descansen.

TIEMPO ESTIMADO El tiempo estimado para la aplicación de este programa desde su fecha de publicación es de 2 meses y se respecto a las capacitaciones se realizaran cada dos meses. Luego de realizar el plan de contingencias este deberá ser ajustado cada 6 meses.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO

Lo anterior mediante los siguiente indicador:

Planes de capacitaciones y plan de contingencia

RESPONSABLE

1. Representante legal de la finca La Fortuna 2. Entidad encargada de realizar las capacitaciones

PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL PROGRAMA $300.000

70  

4.4.3.7. Costos Generales implementación BPA

Como costos aproximados de implementación del modelo de gestión ambiental rural para la finca La Fortuna se desarrolla el presupuesto siguiente:

Tabla 20. Presupuesto General

ITEMS UN CANT. Vr.UNIT TOTAL Recursos Humanos: Operarios (costo de oportunidad) 4 600.000   2.400.000 Asesoría Indefinido 2.0000.000 2.000.000 Otros Servicios de personal Indefinido 1.000.000   1.000.000 Tecnológicos: Herramientas y equipos Indefinido 3.500.000   3.500.000 Insumos Indefinido 1.500.000   1.500.000 Otros. Indefinido 1.000.000   1.000.000 Mantenimientos Equipos y herramientas Indefinido. 1.000.000   1.000.000 Infraestructura habitacional ( enchapes, pinturas y demás) Indefinido. 8.  000.000   8.000.000 Áreas generales Indefinido 1.500.000   1.500.000 Adicionales Aplicación de programas de priorización Indefinido 8.300.000 8.3000.000 Trámites y servicios Indefinido 600.000 600.000 Capacitaciones Indefinido 300.000 300.000 Totales 29.300.000 31.100.000 FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Recursos propios: 15.000.000 15.000.000 Prestamos (Entidades) 14.000.000 15.800.000

Valor total del Proyecto $ 29.300.0000 31.100.000 Fuente: Autores (2016)

71  

5. CONCLUSIONES

Hoy la finca La Fortuna se encuentra en una condición de desventaja en la medida de que los procesos productivos se vienen desarrollando de manera incorrecta por parte de los productores, evidenciándose en el mal manejo a los cultivos, en los procesos de control de plagas y la utilización de fertilizantes químicos, que afectan de manera directa a la producción.

El sistema productivo de la finca La Fortuna corresponde a cuatro unidades definidas como lotes productivos cuyas características ambientales determinan que el lote el Piedrón debido a sus factores ambientales presenta el mayor aporte de cultivo de café en toda la finca.

Las condiciones en el área de influencia indirecta muestran que la finca puede desarrollar medidas de manejo de la producción de café en el marco de las buenas prácticas agrícolas dada su condición de sistema de producción agrícola.

Los criterios de selección tomados para la definición de las características deseables permiten adoptar el modelo de gestión ambiental de manera integral, siguiendo los lineamientos estratégicos establecidos para la implementación del programa de buenas prácticas agrícolas, enfocándose en la protección del medio ambiente, el bienestar de los trabajadores y el cumpliendo de los estándares de producción inocua.

El modelo de gestión ambiental para la finca La Fortuna se deberá orientar a cumplir con los determinantes del ICA como punto de partida, pero a la vez considerar la estrategia prevista por la Federación Nacional de Cafeteros para BPA en su guía ambiental para el sector cafetero donde establece como criterio básico la adopción de un sistema de aseguramiento de calidad en la producción cafetera.

Las condiciones socioeconómicas y ambientales de la vereda Chagres evidencian la inexistencia en la zona estudio de fincas que cuenten una organización interna que lleve a la implementación de un modelo de gestión ambiental, que cumpla con características de una agricultura sostenible.

El número de criterios utilizados para la determinación del modelo de gestión ambiental en el caso de la unidad validada permitió encontrar que fueron 18 criterios a la hora de configurar un sistema que logre ser sostenible en un marco de Buenas prácticas agrícolas, donde los criterios más importante son los relacionados a la adecuación del terreno y el grado de calidad de la producción ya que podrá ser el que sostiene los demás componentes.

La adopción de un programa de buenas prácticas agrícolas para la finca La Fortuna dependerá de ir transformando paulatinamente desde las condiciones de funcionamiento de las unidades operacionales hasta la misma forma de

72  

concebir la finca como una empresa familiar que tiene un interés productivo y rentable con los mayores estándares de calidad.

La factibilidad económica, productiva y ambiental del modelo de gestión ambiental rural se determina mediante la comparación de una finca que lo valida como un sistema que estimula de manera positiva al sector productivo, implementando una agricultura que permite una mayor productividad a un menor costo sin dejar a un lado la protección ambiental.

La implementación del modelo de gestión ambiental en unidades que han sido manipuladas mediante la agricultura tradicional y con las inadecuadas condiciones de sostenibilidad en las diferentes áreas productivas, ayuda a mejorar los procesos que se vienen realizando allí, con el objetivo de vincular la finca a la certificación en buenas prácticas agrícolas.

La certificación en buenas prácticas agrícolas permitirá a la finca La Fortuna posicionarse como una finca con un enfoque de producción más limpia que lanzara al mercado un producto con altos estándares de calidad, resaltando la mejora en los procesos de elaboración, el buen manejo de los cultivos e incentivando el modelo de gestión ambiental rural.

73  

6. RECOMENDACIONES

Evaluar la posibilidad de que las fincas aledañas a la finca La Fortuna puedan ser objeto de programas de capacitación y certificación en Buenas prácticas agrícolas que permitan un mejoramiento en la productividad de los sistemas agrarios.

Establecer medidas sobre comportamientos de biodiversidad con el fin de evaluar la posibilidad de que La finca La Fortuna sea participe de programas de fomento relacionados con las buenas prácticas agrícolas, adquisición de certificaciones Bird Friendly, Raintforest Alliance, entre otras, que permitan posicionar a la finca como sistema agrario sostenible frente a los demás sistemas finca de la vereda.

Desarrollar los debidos procesos de vigilancia y control que se requieren luego de obtener la certificación de BPA mediante la autorización de auditorías por parte de entidades gubernamentales con el fin de conocer las condiciones del sistema productivo debido a que el programa de buenas prácticas agrícolas es de mejoramiento permanente Además de mantener registros documentados del cumplimiento de las políticas de BPA por parte de los propietarios y los trabajadores de la finca.

Es necesario realizar con frecuencia capacitaciones a los trabajadores de la finca que les permita tener claridad en temas de qué hacer en caso de emergencia, cuales los elementos de protección personal y porque los deben portar al ejercer actividades que impliquen riesgo en cada una de las unidades productivas y él porque es importante la certificación en buenas prácticas agrícolas. .

74  

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Trabajos citados

Anonimo. (1 de Enero de 2005). UDEC. Obtenido de UDEC: http://www2.udec.cl/alfatl/intro/docs/cap3.pdf Buenaventura, J. (2007). Plagas y enfermedades. Libano.

Climate Data. (23 de Enero de 2016). Climate-Data. Recuperado el 23 de Enero de 2016, de Climate-Data:

http://es.climate-data.org/location/50402/

Constitución politica de Colombia . (6 de Julio de 1991). Alcaldia Mayor de Bogotá. Recuperado el 3 de Mayo de 2016, de Alcaldia Mayor de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

Cortolima. (1 de Octubre de 2009). Agenda Ambiental de Libano Tolima. Recuperado el 14 de Mayo de 2016, de

Corporacion autonoma regional del Tolima: https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/estudios/agendas/2009_ Agenda_Ambiental_del_Municipio_de_Libano.pdf

DNP . (1 de Noviembre de 2015). Departamento Nacional de Planeacion . Recuperado el 17 de Julio de 2016, de

Departamento Nacional de Planeacion : https://www.dnp.gov.co/Paginas/inicio.aspx

Fire, A. (1 de Enero de 2014). Angel fire. Obtenido de Angel fire: http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/sectoragropecuario.htm

FNC. (1 de Marzo de 2014). Federacion Nacional de Cafeteros. Recuperado el Julio19 de 2016, de Federacion

Nacional de Cafeteros: http://www.federaciondecafeteros.org/

Hard, R. (1985). Sistemas ecologicos . En R. Hard, Conceptos Basicos Sobre Agroecosistemas (pág. 3). Turrialba : Centro Agronomico Tropical de Investigacion .

MADR. (16 de Junio de 2016). Ministerio de agricultura y desarrollo rural. Recuperado el 16 de Junio de "016, de

Ministerio de agricultura y desarrollo rural: https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/default.aspx

Malagón, R., & Prager, M. (2001). Criterios de Clasificación de fincas. En R. Malagón, & M. Prager, El enfoque de sistemas: una opcion para el analisis de las unidades de produccion agricola (pág. 169). Palmira, Valle del Cauca, Colombia: Universidad Nacional de Colombia .

Malagón, R., & Prager, M. (2006). Criterios de Clasificación de fincas. En R. Malagón, & M. Prager, El enfoque de

sistemas: una opcion para el analisis de las unidades de produccion agricola (pág. 169). Palmira, Valle del Cauca, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

ONUDI. (01 de 03 de 2015). ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL.

Obtenido de Unido: http://www.unido.org/fileadmin/import/71360_1Textbook.pdf

PNUMA . (1 de Enero de 1989). Tecnologia en marcha. Obtenido de Tecnologia en marcha: file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-DefinicionDeProduccionMasLimpia-4835815.pdf

75  

POT. (12 de Marzo de 2012). Alcaldia Libano Tolima. Obtenido de Plan de ordenamiento territorial Libano - Tolima: http://www.libano-tolima.gov.co/apc-aa- files/36613166386161346434643032663536/FINAL PLAN_DE_DESARROLLO........pdf

Rainforest Alliance. (30 de Enero de 2016). Rainforest Alliance. Recuperado el 2 de julio de 2016, de Rainforest

Alliance: http://www.rainforest-alliance.org/es/work/agriculture

Reijntes, C. (02 de 11 de 2001). Agroeco. Obtenido de Agroeco: http://agroeco.org/wp-content/uploads/2010/10/cap2- Altieri.pdf

Restrepo, J., Angel, I., & Prager, M. (1 de Julio de 2000). Centro para el desarrolllo forestal . Obtenido de Centro para

el desarrollo forestal : https://www.socla.co/wp-content/uploads/2014/Libro-Agroecologia-Cedaf-2000.pdf

Rincon, O. (1999). Reseña del café . En O. Rincon, El Cultivo del Café: Manual Practico.

Sevilla, E. (01 de septiembre de 2000). Wordpress. Obtenido de Wordpress: https://geografiaposgrado.files.wordpress.com/2009/04/agroecologia-y-desarrollo-rural1.pdf

Varela, I. (2016). Produccion mas limpia . Tecnologia en marcha, 4 .

76  

ANEXOS ANEXO A

Se adjuntan los esquemas obtenidos que evidencian el componente abiótico de la línea base ambiental en cuanto a los criterios climatológicos de la zona estudio.

Grafico 1: Climograma

Tomada de climate data

Grafico 2: La Temperatura anual

Tomada de climate data

77  

ANEXO B TABLA DE COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO

Se adjunta para evidenciar el componente biotico correspondiente a la línea base ambiental en los criterios de vegetación de la zona estudio.

Tabla 1. Cobertura vegetal y usos del suelo.

78  

ANEXO C 2 PROTOCOLO DE DETERMINACION DE PARAMETROS FISICOS (IN SITU)

1. EXAMEN ORGANOLÉPTICO.

Cuando el agua se analiza las primeras propiedades que se determinan son, olor y color. (NOTA: Nunca hacer prueba de sabor en ningún tipo de muestra de agua, salvo que se cuente con la plena seguridad sobre la calidad y origen del agua).

1.1. ALMACENAMIENTO DE LA MUESTRA

La muestra debe ser recolectada de acuerdo a los criterios establecidos. En neveras y con persevantes de acuerdo al pH de la muestra, además e.

1.2. CAMPO DE APLICACIÓN Este método es aplicable en la totalidad de las muestras; tales como agua potable, agua cruda, aguas residuales

(doméstica o industrial, aguas con destino a diferentes usos; tales como el agrícola, transporte, industrial, pecuario, recreativo, entre otros.). Ésta prueba se lleva a cabo de la siguiente manera: a) Determinar la temperatura del agua y del aire circundante. b) Limpidez y color. Observar la muestra colocada en un vaso de precipitados, contra la luz y sobre fondo blanco. c) Olor. Este ensayo se lleva a cabo calentando la muestra a 40º C y apreciando el olor que desprende teniendo la precaución de no inhalar directamente sino con la debida aireación respectiva.

NOTA: Esta prueba puede determinarse registrando las características que se observe del agua objeto de su muestreo, determinar el mayor número de detalles, describiendo cada característica que gobierne el sitio de muestreo.

2. COLOR.

2.1 Aspectos Teóricos

El color en el agua, puede estar asociado a substancias en solución (color verdadero) o a substancias en suspensión (color aparente). El primero es el que se obtiene a partir de mediciones sobre muestras filtradas por membranas de 0,45 µm, mientras que el segundo proviene de las mediciones directas sobre muestras sin filtrar. Son causantes naturales del color en el agua, el material vegetal en descomposición, tipo ligninas, taninos, ácidos húmicos, fálicos, algas, etc. y algunos minerales disueltos de hierro y manganeso. En vertimientos industriales, o cuerpos de agua contaminados por estos, el color se asocia generalmente al tipo de actividad industrial. El color predominante en el primer caso, varía de amarillo a café; en el segundo caso el color puede ser muy variable, dependiendo de la actividad asociada con el vertimiento. Teniendo en cuenta que en las aguas naturales los colores predominantes varían desde diferentes tonalidades amarillas hasta colores pardos o café claro y que estas tonalidades pueden ser simuladas con bastante aproximación por soluciones de cloroplatinato de potasio a diferentes concentraciones, se ha adoptado esta referencia para expresar la magnitud del color en muestras de aguas naturales.

79  

La unidad de color adoptada como referencia, es la equivalente a una solución de cloroplatinato de sodio que contenga 1,0 mg de platino por litro de solución. La escala, para medición directa, se extiende desde 1 hasta aproximadamente 500 mg/l de Pt. Esta forma de expresar el color se conoce como la escala de Hazen y se expresa en unidades de Pt/Co, debido a que, a las soluciones de platino, generalmente se les adiciona una pequeña cantidad de cobalto, con el objeto de intensificar el color.

Con el propósito de obviar el uso de soluciones en la determinación del color, se han diseñado equipos en los que se compara el color de las muestras, ya no frente a soluciones de Pt/Co, sino a "discos coloreados" cuyos colores se corresponden con la escala de Hazen. Adicionalmente, las mediciones también pueden efectuarse utilizando un fotómetro y un conjunto de patrones de Pt/Co. La longitud de onda de medición, está comprendida entre 575 y 585 nm. No es adecuado hacer diluciones para expresar el color de las muestras altamente coloreadas, debido a que el color

de la muestra diluida no es proporcional a la dilución. Es estos casos es preferible expresar el resultado como > 500 unidades de Pt/Co. Es importante considerar que el método no es apto para expresar el color de aguas residuales y en general de muestras cuyos patrones de color sean diferentes al de las soluciones de Pt/Co, (pe. verdes, rojas, etc.) Debido a que el color suele estar asociado a las substancias orgánicas presentes y a que estas pueden degradarse fácilmente tanto por procesos físicos como biológicos, se recomienda realizar estas mediciones "in situ". Cuando esto no es posible, se preservan las muestras por refrigeración y se realizan las mediciones antes de 48 horas.

2.2 Instrumentación

Dependiendo de la instrumentación disponible puede optarse por uno u otro método. En esta guía se presenta el procedimiento cuando se dispone de un FOTOMETRO SQ 118 Merck, para la medición del color.

• Celdas para las muestras. El kit consta de una serie de tubos de fondo plano, las cuales permiten la comparación del color con una escala preestablecida, que va desde 0 hasta 200 unidades de Pt/Co, así 0; 5; 10; 20; 30; 40; 50; 70; 100; 200. También pueden utilizarse tubos "Nessler" • Caja soporte de celdas de color.

2.3 Reactivos Agua desmineralizada, para el lavado de las celdas, antes y después de cada determinación. Estas celdas deben

quedar ligeramente húmedas para evitar formación de depósitos en las paredes y principalmente en el fondo, ya que esto altera las mediciones. 2.4 Materiales • Vasos de Precipitados • Filtros. • Centrífuga. • Frasco Lavador.

2.5 Rutina • Escoja el método para la lectura del color según el menú del equipo. • Purgue la celda de cuarzo con la muestra. • Llene otra celda con agua desionizada. Introduzca en la ranura del fondo del equipo presione la tecla para justar el blanco y luego enter, tan pronto aparezca cero empezar a medir las muestras. • Coloque la celda con la muestra sin filtrar y luego con muestra filtrada y tomara la medida. • Enjuague la celda antes y después de cada medición.

80  

3. TURBIDEZ 3.1 Aspectos Teóricos

La turbidez de una muestra de agua, es la reducción de su transparencia ocasionada por el material particulado en suspensión. Este material puede consistir de arcillas limos, plantón o material orgánico finamente dividido, que se mantiene en suspensión por su naturaleza coloidal o por la turbulencia que genera el movimiento. Por esta misma razón, la turbiedad debe medirse "in situ", o en su defecto dentro de las 24 horas siguiente al muestreo. Aunque algunas especies de peces requieren agua totalmente transparente, otras no se afectan apreciablemente por la turbiedad del medio. Sin embargo, en términos genéricos, se acepta que la turbiedad afecta adversamente el desarrollo de los peces, debido a que esta reduce la intensidad y penetración de la luz en los cuerpos naturales de aguas y de esta forma limita el crecimiento de las plantas que constituyen el sustento de los peces. En lo que respecta al agua para consumo humano, la turbiedad le confiere mal aspecto y suele ser tomada como sospecha de algún tipo de contaminación, especialmente bacteriológica. Aunque el Aspectos Teóricos de la medición se fundamenta en la aplicación de una técnica nefelometría, en esta guía se expone una derivación de este método utilizando un fotómetro. Este método se basa en la comparación de la magnitud de la luz dispersada por las partículas coloidales de una muestra, con la intensidad emergente, a través de la muestra filtrada mediante una membrana de 0,45 micras. Se parte de la hipótesis de que cuanto mayor es la dispersión de la luz, mayor es el contenido en sólidos suspendidos y en consecuencia, mayor la turbidez de la muestra. Causas de la turbidez: Hay varios parámetros que influyen en la turbidez del agua. Algunos de estos son: - Fitoplancton - Sedimentos procedentes de la erosión - Sedimentos re suspendidos del fondo (frecuentemente revueltos por peces que se alimentan por el fondo, como la carpa) - Descarga de efluentes - Crecimiento de las algas - Escorrentía urbana Turbidez máxima del agua para el consumo humano: Según la OMS (Organización Mundial para la Salud), la turbidez del agua para consumo humano no debe superar en ningún caso las 5 NTU, y estará idealmente por debajo de 1 NTU.

3.2 Instrumental • Fotómetro para leer a 420 nm o Turbidímetro con rango de lecturas entre 0 a 20 UT* y 0 a 200 UT. • Celdas fotométricas. De cristal incoloro o transparente. Se deben mantener escrupulosamente limpias, por dentro y por fuera, descartando los rayados y/o manchados.

3.3 Reactivos • Agua Desmineralizada para el lavado de las celdas antes y después de su uso, dejándolas al final con una pequeña cantidad para protegerlas de formación de depósitos. Además, se debe disponer de agua filtrada por un filtro de membrana 0.2 µ. • Solución de Sulfato de Hidracina. Disuelva 1,0 g de sulfato de Hidracina, (NH) 2H2SO4, en agua destilada y disuelva a 100 ml en un balón aforado, (Reactivo cancerígeno; evite la inhalación ingestión y/o contacto con la piel). • Solución de hexametilentetramina: Disuelva 10,00 g de haxametilentetraamina (CH2)6N4, en agua destilada y diluya a 100 ml.

81  

• Suspensión Patrón de Turbiedad, (Formazina): En un matraz de 100 ml mezcle 5,0 ml de c/u de las soluciones anteriores y deje reaccionar la mezcla en reposo durante 24 horas a ~25 ˚C, para permitir la formación del reactivo formazina. Diluya, mezcle vigorosamente y afore a 100 ml. Prepárese mensualmente. • Suspensión Estándar de 40 unidades de Turbiedad: Tome 10 ml de la solución patrón y diluya a 100 ml con agua desmineralizada. La turbiedad de esta solución, tiene por definición 40 UT. Prepárese esta solución, semanalmente.

3.4 Materiales • Vasos de Precipitados • Frasco Lavador • Toallas suaves de papel

3.5 Rutina • Calibre el instrumento leyendo a 420 nm la turbiedad de la muestra filtrada por membrana de 0,45 µ y ajustando el equipo a cero unidades de turbiedad. Posteriormente corra la suspensión estándar y ajuste el instrumento a 40 UT. • Agite cuidadosamente la muestra, espere hasta que desaparezcan las burbujas de aire, purgue y llene la celda con la muestra sin filtrar. • Lea y registre la turbiedad de la muestra en el equipo previamente calibrado. • Nota: Determínese la turbidez el mismo día en que se toma la muestra. Si es inevitable una conservación más prolongada, almacénese la muestra en ambiente oscuro hasta 24 horas. Agítense vigorosamente las muestras antes de su análisis.

4. El pH.

4.1 Aspectos Teóricos.

El pH es una expresión del carácter ácido o básico de un sistema acuoso. En términos exactos, es una medida de la "actividad" del ion hidrógeno en una determinada muestra; en términos prácticos, es una medida de la concentración del ion hidrógeno en la muestra. El origen de la escala de pH, proviene del valor de la constante de ionización del agua a 25 ˚C, KW:

H2O = H+ + OH- KW = [H+][OH-) / [H2O]

Ya que la concentración de agua es mucho más grande que la del ion hidrógeno, H+

Constante de ionización del agua simplemente como:

KW = [H+][ OH-] = 1x10-14 a 25 ºC

Puesto que para una misma temperatura KW es una constante, cuando la [H+] aumenta, la [OH-] disminuye y a la

inversa. De la anterior ecuación se deduce que -7 M. Como no es práctico expresar la Concentración molar de ion hidrógeno en cifras exponenciales, se ha establecido una escala logarítmica, más práctica en estos casos; esta escala conocida como la escala de pH, se define matemáticamente como:

pH = -log[H+]

82  

Siendo la escala de pH “logarítmica e inversa”, un aumento de una unidad en el pH corresponde a una disminución de 10 veces en la concentración molar del ion hidrógeno. El extremo inferior de la escala, (pH = 0), corresponde a un carácter ácido equivalente a una solución 1,0 M de HCl mientras que el extremo superior, (pH = 14), corresponde a un carácter básico equivalente a una solución de NaOH 1,0 M.

4.2 Formas de Medición

Una indicación aproximada del pH puede obtenerse mediante el uso de indicadores y/o papeles impregnados de un indicador, los cuales mediante sus variaciones en color indican las variaciones en el valor de pH. Estos métodos son empleados cuando la rapidez de la medición prevalece sobre la exactitud de la medida y/o cuando la medición directa con electrodo se dificulta, (soluciones muy calientes); sin embargo, cuando las muestras son coloreadas o cuando se requiere exactitud en las medidas, el método más confiable y seguro para determinar el pH de un cuerpo de aguas, es mediante el uso de un pH metro.

Un pH metro consta de un sensor o electrodo selectivo para el ion hidrógeno y de un sistema electrónico que traduce la concentración de este ion en la muestra, en una señal eléctrica. El Aspectos Teóricos básico de la determinación potenciométrica del pH es la medición de la actividad de los iones hidrógeno mediante el uso de un electrodo patrón de hidrógeno y otro de referencia. El alma de estos equipos la constituye el electrodo y por ende se recomienda especial cuidado con esta parte del equipo.

Un pH metro, como cualquier otro equipo de medición, necesita de un proceso de calibración rutinario. Por lo general durante campañas de muestreo en campo, se calibra una vez al día, antes de cada jornada, frente a patrones de pH de valores 4,00 y 7,00 cuando el pH de las muestras que se miden desea medir se halla comprendido entre 0 y 7 o bien con patrones 7,00 y 10,00 cuando el pH esperado es alcalino.

4.3 Preparación de los Patrones de pH

• Agua Desmineralizada o solución diluida de KCl. Se utiliza para el lavado, (en un frasco lavador), del electrodo antes y después de cada calibración. • Buffer pH = 4,00: Pesar 10,12g de KHC8H4O4 secado a 105 ºC y llevar a un litro, el pH de esta solución es de 4,004 a 25 ºC. • • Buffer pH + 8,86: Pesar 3,387 g KH2PO4 y 3,533 g de Na2HPO4 Secados con anticipación y llevar a un litro, el pH de esta solución es de 6,863 a 25 ºC. • Buffer pH = 9,18: Disuelva 3,80 g de Na2B4O7. 10H2O y complete a un litro, el pH de esta solución es de 9,183 a 25 ºC. • NOTA: El electrodo debe permanecer vertical y con el sensor humedecido cuando no se esté usando.

4.4 Mediciones en Campo El valor más representativo del pH de un cuerpo de aguas es el que se mide directamente en campo. Es frecuente que estos valores cambien cuando se miden en el laboratorio, sobre muestras transportadas; esto sucede porque el pH está influenciado por el tipo de gases disueltos en la muestra y la concentración de estos, a su vez, depende de la temperatura del sistema. Por esta razón, se recomienda realizar las mediciones directamente en la fuente. 4.5 Materiales. • pH metro • Vasos de Precipitados.

83  

• Frasco Lavador.

5. CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

5.1 Aspectos Teóricos

La conductividad eléctrica de una muestra de agua es la expresión numérica de su capacidad para transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la presencia de iones en el agua, de su concentración total, de su movilidad, valencia y concentraciones relativas, así como de la temperatura de medición. Las soluciones de la mayoría de los ácidos, bases y sales, son relativamente "buenos conductores", de una corriente eléctrica. Inversamente, las soluciones acuosas de solutos orgánicos, que no se disocian en medio acuoso, poseen conductividades eléctricas muy bajas o nulas. Agua pura es un buen conductor de la electricidad. El agua destilada ordinaria en equilibrio con dióxido de carbono en el aire tiene una conductividad aproximadamente de 10 x 10-6 W-1*m-1 (20 dS/m). Debido a que la corriente eléctrica se transporta por medio de iones en solución, la conductividad aumenta cuando aumenta la concentración de iones. De tal manera, que la conductividad cuando el <agua disuelve compuestos iónicos. Conductividad en distintos tipos de agua:

Agua Ultra Pura5.5 · 10-6 S/m

Agua potable 0.005 – 0.05 S/m Agua del mar 5 S/m

La conductividad de una sustancia se define como "la habilidad o poder de conducir o transmitir calor, electricidad o sonido". Las unidades son Siemens por metro [S/m] en sistema de medición SI y micromhos por centímetro [mmho/cm] en unidades estándar de EE.UU. Su símbolo es k o s.

5.2 Instrumental

Un equipo para la medición de la conductividad eléctrica en muestras de agua, es un equipo que consta de un sensor o par de placas metálicas y de una parte electrónica desde donde se envía una señal eléctrica hacia las placas, durante cada medición. Atado a este sistema, se halla una termocupla que registra la temperatura a la cual se realizan las mediciones. El equipo cuenta además con un traductor y corrector electrónico de la señal, que referencia las diferencias de potencial leídas, a una temperatura determinada y que las traduce a valores aproximados del contenido en sólidos disueltos, TDS. Los conductímetros miden la resistencia de un sistema acuoso, al paso de una corriente eléctrica y convierten estos

valores en unidades inversas de "Conductividad Eléctrica". Como la resistencia de un cuerpo es inversamente proporcional a su sección transversal y directamente proporcional a su longitud, se ha adoptado como unidad de comparación, la "Resistencia Específica", (la resistencia de un cubo de 1 cm de lado), o su reciproco, la "Conductancia Específica". En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de conductividad eléctrica en trabajos de aguas, es el microsimens, µS/cm. Un µS/cm = 10.000 Ohm x m. Otra unidad frecuente, especialmente en aguas salobres, es el mS/m. Un mS/m = 10 µS/cm = 1.000 Ohm x m.

La conductividad del agua recientemente destilada varía entre 0,5 y 2 µS/cm, pero se incrementa con el almacenamiento hasta aproximadamente 5 µS/cm, debido principalmente a la absorción de CO2. Las conductividades de las aguas para consumo humano suelen variar desde 50 hasta 1500 µS/cm, en tanto que la conductividad de las aguas residuales domésticas, excede en promedio por lo menos dos veces al agua de consumo.

84  

El contenido en sales disueltas de una muestra de agua, en mg/l, generalmente se halla comprendido entre el 60-70% del valor de su conductividad eléctrica, en µS/cm.

5.3 Reactivos

• Agua Desmineralizada. Se utiliza para el lavado del electrodo antes y después de cada medida. Es necesario realizar un control diario de la conductividad del agua obtenida después del paso por la resina de intercambio y establecer que su conductividad se encuentre por debajo de 5 µS/cm.

• Cloruro de Potasio. Secado a 105 ˚C. • Solución 0,1 N de KCl. Pese 7,4365 g y lleve a 1 litro. • Solución 0,01 N. de KCl. Pese 0,7440 g y lleve a 1 litro o diluya 1:10 la anterior solución.

5.4 Material • Conductímetros • Vasos de Precipitados. • Frasco lavador.

5.5 Mediciones en Campo La conductividad eléctrica de una muestra de agua, es un parámetro más o menos estable en el tiempo, de tal suerte

que las mediciones en campo y en laboratorio, no muestran variaciones significativas. Pese a ello se acostumbra a medir la conductividad eléctrica del agua en campo, debido a que sus variaciones de un punto a otro, generalmente constituyen una valiosa herramienta de interpretación preliminar. Adicionalmente, los valores de conductividad eléctrica, orientan y direccionan el muestreo en el terreno y cuando se presentan resultados inesperados o anómalos, constituyen una pieza clave para la rápida toma de decisiones.

85  

ANEXO D ESTUDIO PARAMETROS FISICOQUIMICOS AL SUELO LOTE EL PIEDRÓN

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Centro Nacional de Investigaciones de Café Disciplina

de Suelos Sistema de Interpretación de Análisis de Suelos para Café

Departamento: Municipio: SICA finca: Nombre finca:

Tolima Líbano

La Fortuna

Lote: Etapa/Edad del cultivo: Densidad de siembra: Nivel de sombra:

EL PIEDRON Producción - 60 mes(es) 5,555 árboles/ha 0 %

Fecha de muestreo:

Fecha de análisis: Fecha de reporte:

2015.12.02 2015.12.23 2015.12.23

Solicitante: Luz Marina Lozano Devia

Determinación Método Resultado Rango adecuado Interpretación Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto

pH Potenciométrico en agua 1:1 5.3 Entre 5.0 y 5.5 Materia orgánica Walkley-Black – Colorimétrico 6.4 % Mayor de 8.0

Fósforo (P)

Bray II – Colorimétrico

10 mg/kg

Mayor de 30

Potasio (K)

Acetato de amonio - Absorción atómica

0.22 cmol /kg

Mayor de 0.40

c

Magnesio (Mg) Acetato de amonio - Absorción atómica 3.7 cmol /kg Mayor de 0.9

c

Calcio (Ca) Acetato de amonio - Absorción atómica 8.9 cmol /kg Mayor de 3.0

c

Azufre (S) Fosfato de calcio – Turbidimétrico No solicitado Mayor de 12 Aluminio (Al) Yuan - Absorción atómica 0.0 cmolc/kg Menor de 1.0 Textura Al tacto Arcilloso

Nutrientes requeridos: Nutriente

Etapa Época N P2O5 K2O MgO S Producción Año 1 - Aplicación 1 (kg/ha) 143 57 124

Año 1 - Aplicación 2 (kg/ha) 143 124 Total año 1 (kg/ha) 285 57 247 Año 2 - Aplicación 1 (kg/ha) 143 57 124 Año 2 - Aplicación 2 (kg/ha) 143 124 Total año 2 (kg/ha) 285 57 247

TOTAL Cantidad total etapa de producción (kg/ha) 570 114 494

86  

Alternativas para la fertilización: Etapa de producción:

Año 1 Aplicación 1 261 kg/ha de Urea, 124 kg/ha de DAP y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Aplicación 2 310 kg/ha de Urea y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Se pueden reemplazar las dos fertilizaciones del primer año con dos aplicaciones iguales de 594 kg/ha de 24-4-23 ó 570 kg/ha de 25-4-24.

Año 2 Aplicación 1 261 kg/ha de Urea, 124 kg/ha de DAP y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Aplicación 2 310 kg/ha de Urea y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Se pueden reemplazar las dos fertilizaciones del segundo año con dos aplicaciones iguales de 594 kg/ha de 24-4-23 ó 570 kg/ha de 25-4-24.

Se pueden reemplazar las fertilizaciones de los dos años con cuatro aplicaciones iguales de 594 kg/ha de 24-4-23 o 570 kg/ha de 25-4-24.

Observaciones: Las fertilizaciones se deben realizar teniendo en cuenta las épocas de lluvia. Los resultados de los análisis de suelos presentados en este documento y su interpretación tendrán validez siempre y cuando se haya tomado y analizado de manera correcta la muestra de suelo. Puede encontrar mayor información en el Boletín Técnico Cenicafé No. 32 'Fertilidad del suelo y nutrición del café en Colombia'. Las recomendaciones para este análisis de suelos tienen vigencia entre diciembre de 2015 y diciembre de 2017

© Copyright FNC 2011

87  

ANEXO E ESTUDIO PARAMETROS FISICOQUIMICOS AL SUELO LOTE EL

TOTUMO Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Centro Nacional de Investigaciones de Café Disciplina

de Suelos Sistema de Interpretación de Análisis de Suelos para Café Departamento: Municipio: SICA finca: Nombre finca:

Tolima Líbano

La Fortuna

Lote: Etapa/Edad del cultivo: Densidad de siembra: Nivel de sombra:

EL TOTUMO Producción - 60 mes(es) 5,555 árboles/ha 0 %

Fecha de muestreo:

Fecha de análisis: Fecha de reporte:

2015.12.02 2015.12.23 2015.12.23

Solicitante: Luz Marina Lozano Devia

Determinación Método Resultado Rango adecuado Interpretación Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto

pH Potenciométrico en agua 1:1 5.1 Entre 5.0 y 5.5 Materia orgánica Walkley-Black – Colorimétrico 5.0 % Mayor de 8.0

Fósforo (P)

Bray II – Colorimétrico

20 mg/kg

Mayor de 30

Potasio (K)

Acetato de amonio - Absorción atómica

0.21 cmol /kg

Mayor de 0.40

c

Magnesio (Mg) Acetato de amonio - Absorción atómica 2.8 cmol /kg Mayor de 0.9

c

Calcio (Ca) Acetato de amonio - Absorción atómica 7.2 cmol /kg Mayor de 3.0

c

Azufre (S) Fosfato de calcio – Turbidimétrico No solicitado Mayor de 12 Aluminio (Al) Yuan - Absorción atómica 0.2 cmolc/kg Menor de 1.0 Textura Al tacto Arcilloso

Nutrientes requeridos: Nutriente

Etapa Época N P2O5 K2O MgO S Producción Año 1 - Aplicación 1 (kg/ha) 143 38 124

Año 1 - Aplicación 2 (kg/ha) 143 124 Total año 1 (kg/ha) 285 38 247 Año 2 - Aplicación 1 (kg/ha) 143 38 124 Año 2 - Aplicación 2 (kg/ha) 143 124 Total año 2 (kg/ha) 285 38 247

TOTAL Cantidad total etapa de producción (kg/ha) 570 76 494

Alternativas para la fertilización: Etapa de producción:

88  

Año 1 Aplicación 1 277 kg/ha de Urea, 83 kg/ha de DAP y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Aplicación 2 310 kg/ha de Urea y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Se pueden reemplazar las dos fertilizaciones del primer año con dos aplicaciones iguales de 594 kg/ha de 24-4-23 ó 570 kg/ha de 25-4-24.

Año 2 Aplicación 1 277 kg/ha de Urea, 83 kg/ha de DAP y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Aplicación 2 310 kg/ha de Urea y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Se pueden reemplazar las dos fertilizaciones del segundo año con dos aplicaciones iguales de 594 kg/ha de 24-4-23 ó 570 kg/ha de 25-4-24.

Se pueden reemplazar las fertilizaciones de los dos años con cuatro aplicaciones iguales de 594 kg/ha de 24-4-23 ó 570 kg/ha de 25-4-24.

Sugerencias para el manejo de enmiendas:

Realizar prácticas de conservación de suelos y aplicar pulpa de café u otra fuente de materia orgánica. Observaciones:

Las fertilizaciones se deben realizar teniendo en cuenta las épocas de lluvia. Los resultados de los análisis de suelos presentados en este documento y su interpretación tendrán validez siempre y cuando se haya tomado y analizado de manera correcta la muestra de suelo. Puede encontrar mayor información en el Boletín Técnico Cenicafé No. 32 'Fertilidad del suelo y nutrición del café en Colombia'. Las recomendaciones para este análisis de suelos tienen vigencia entre diciembre de 2015 y diciembre de 2017.

© Copyright FNC 2011

89  

ANEXO F ESTUDIO PARAMETROS FISICOQUIMICOS AL SUELO LOTE

EL NISPERO Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Centro Nacional de Investigaciones de Café Disciplina

de Suelos Sistema de Interpretación de Análisis de Suelos para Café Departamento: Municipio: SICA finca: Nombre finca:

Tolima Líbano

La Fortuna

Lote: Etapa/Edad del cultivo: Densidad de siembra: Nivel de sombra:

EL NISPERO Producción - 60 mes(es) 5,555 árboles/ha 0 %

Fecha de muestreo:

Fecha de análisis: Fecha de reporte:

2015.12.02 2015.12.23 2015.12.23

Solicitante: Luz Marina Lozano Devia

Determinación Método Resultado Rango adecuado Interpretación Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto

pH Potenciométrico en agua 1:1 5.3 Entre 5.0 y 5.5 Materia orgánica Walkley-Black – Colorimétrico 4.5 % Mayor de 8.0

Fósforo (P) Bray II – Colorimétrico 7 mg/kg Mayor de 30

Potasio (K)

Acetato de amonio - Absorción atómica

0.21 cmol /kg

Mayor de 0.40

c

Magnesio (Mg) Acetato de amonio - Absorción atómica 3.0 cmol /kg Mayor de 0.9

c

Calcio (Ca) Acetato de amonio - Absorción atómica 6.2 cmol /kg Mayor de 3.0

c

Azufre (S) Fosfato de calcio – Turbidimétrico No solicitado Mayor de 12 Aluminio (Al) Yuan - Absorción atómica 0.0 cmolc/kg Menor de 1.0 Textura Al tacto Arcilloso

Nutrientes requeridos: Nutriente

Etapa Época N P2O5 K2O MgO S Producción Año 1 - Aplicación 1 (kg/ha) 143 57 124

Año 1 - Aplicación 2 (kg/ha) 143 124 Total año 1 (kg/ha) 285 57 247 Año 2 - Aplicación 1 (kg/ha) 143 57 124 Año 2 - Aplicación 2 (kg/ha) 143 124 Total año 2 (kg/ha) 285 57 247

TOTAL Cantidad total etapa de producción (kg/ha) 570 114 494

90  

Alternativas para la fertilización: Etapa de producción:

Año 1 Aplicación 1 261 kg/ha de Urea, 124 kg/ha de DAP y 206 kg/ha de Cloruro de potasio.

Aplicación 2 310 kg/ha de Urea y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Se pueden reemplazar las dos fertilizaciones del primer año con dos aplicaciones iguales de 594 kg/ha de 24-4-23 ó 570 kg/ha de 25-4-24.

Año 2 Aplicación 1 261 kg/ha de Urea, 124 kg/ha de DAP y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Aplicación 2 310 kg/ha de Urea y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Se pueden reemplazar las dos fertilizaciones del segundo año con dos aplicaciones iguales de 594 kg/ha de 24-4-23 ó 570 kg/ha de 25-4-24.

Se pueden reemplazar las fertilizaciones de los dos años con cuatro aplicaciones iguales de 594 kg/ha de 24-4-23 ó 570 kg/ha de 25-4-24.

Sugerencias para el manejo de enmiendas:

Realizar prácticas de conservación de suelos y aplicar pulpa de café u otra fuente de materia orgánica. Observaciones:

Las fertilizaciones se deben realizar teniendo en cuenta las épocas de lluvia. Los resultados de los análisis de suelos presentados en este documento y su interpretación tendrán validez siempre y cuando se haya tomado y analizado de manera correcta la muestra de suelo. Puede encontrar mayor información en el Boletín Técnico Cenicafé No. 32 'Fertilidad del suelo y nutrición del café en Colombia'. Las recomendaciones para este análisis de suelos tienen vigencia entre diciembre de 2015 y diciembre de 2017.

© Copyright FNC 2011

91  

ANEXO G ESTUDIO PARAMETROS FISICOQUIMICOS AL SUELO LOTE

LAS TORRES Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Centro Nacional de Investigaciones de Café Disciplina

de Suelos Sistema de Interpretación de Análisis de Suelos para Café Departamento: Municipio: SICA finca: Nombre finca:

Tolima Líbano

La Fortuna

Lote: Etapa/Edad del cultivo: Densidad de siembra: Nivel de sombra:

LAS TORRES Producción - 36 mes(es) 5,555 árboles/ha 0 %

Fecha de muestreo:

Fecha de análisis: Fecha de reporte:

2015.12.02 2015.12.23 2015.12.23

Solicitante: Luz Marina Lozano Devia Determinación Método Resultado Rango adecuado Interpretación

Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto

pH Potenciométrico en agua 1:1 4.4 Entre 5.0 y 5.5

Materia orgánica Walkley-Black – Colorimétrico 4.2 % Mayor de 8.0

Fósforo (P)

Bray II – Colorimétrico

17 mg/kg

Mayor de 30

Potasio (K)

Acetato de amonio - Absorción atómica

0.23 cmol /kg

Mayor de 0.40

c

Magnesio (Mg) Acetato de amonio - Absorción atómica 2.1 cmol /kg Mayor de 0.9

c

Calcio (Ca) Acetato de amonio - Absorción atómica 3.4 cmol /kg Mayor de 3.0

c

Azufre (S) Fosfato de calcio – Turbidimétrico No solicitado Mayor de 12

Aluminio (Al) Yuan - Absorción atómica 1.0 cmolc/kg Menor de 1.0

Textura Al tacto Arcilloso

Nutrientes requeridos: Nutriente

Etapa Época N P2O5 K2O MgO S Producción Año 1 - Aplicación 1 (kg/ha) 143 38 124

Año 1 - Aplicación 2 (kg/ha) 143 124

Total año 1 (kg/ha) 285 38 247

Año 2 - Aplicación 1 (kg/ha) 143 38 124

92  

Año 2 - Aplicación 2 (kg/ha) 143 124

Total año 2 (kg/ha) 285 38 247

TOTAL Cantidad total etapa de producción (kg/ha) 570 76 494

Alternativas para la fertilización: Etapa de producción:

Sugerencias para el manejo de enmiendas: Aplicar 800 kg/ha de Roca fosfórica 2 ó 3 meses antes o después de una fertilización. Realizar prácticas de conservación de suelos y aplicar pulpa de café u otra fuente de materia orgánica.

Observaciones: Las fertilizaciones se deben realizar teniendo en cuenta las épocas de lluvia. Los resultados de los análisis de suelos presentados en este documento y su interpretación tendrán validez siempre y cuando se haya tomado y analizado de manera correcta la muestra de suelo. Puede encontrar mayor información en el Boletín Técnico Cenicafé No. 32 'Fertilidad del suelo y nutrición del café en Colombia'. Las recomendaciones para este análisis de suelos tienen vigencia entre diciembre de 2015 y diciembre de 2017.

© Copyright FNC 2011

Año 1 Aplicación 1 277 kg/ha de Urea, 83 kg/ha de DAP y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Aplicación 2 310 kg/ha de Urea y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Se pueden reemplazar las dos fertilizaciones del primer año con dos aplicaciones iguales de 594 kg/ha de 24-4-23 ó 570 kg/ha de 25-4-24.

Año 2 Aplicación 1 277 kg/ha de Urea, 83 kg/ha de DAP y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Aplicación 2 310 kg/ha de Urea y 206 kg/ha de Cloruro de potasio. Se pueden reemplazar las dos fertilizaciones del segundo año con dos aplicaciones iguales de 594 kg/ha de 24-4-23 ó 570 kg/ha de 25-4-24.

Se pueden reemplazar las fertilizaciones de los dos años con cuatro aplicaciones iguales de 594 kg/ha de 24-4-23 ó 570 kg/ha de 25-4-24.