programa de educaciÓn intercultural bilingÜe...

266
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CARRERA CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE MAPUCHE-PEHUENCHE Análisis desde la perspectiva de educadores(as) tradicionales de la comuna de Alto Biobío Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales para optar al Título Profesional de Administrador Público con Mención en Ciencia Política POR: MATHIAS SEBASTIAN VILLA QUIROZ PROFESOR GUÍA: JEANNE W. SIMON Noviembre, 2017

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CARRERA CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

BILINGÜE MAPUCHE-PEHUENCHE

Análisis desde la perspectiva de educadores(as)

tradicionales de la comuna de Alto Biobío

Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales para optar al Título Profesional de Administrador Público con Mención en Ciencia Política POR: MATHIAS SEBASTIAN VILLA QUIROZ PROFESOR GUÍA: JEANNE W. SIMON

Noviembre, 2017

Page 2: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

2

RESUMEN

La siguiente investigación tiene por objetivo analizar el Programa de

Educación Intercultural Bilingüe, desde la percepción que los educadores(as)

tradicionales del Alto Bío Bío, tienen acerca del programa.

Se contempla la percepción de educadores(as) tradicionales, ya que se

considera que éstos cumplen un rol fundamental dentro del programa, tanto en

la formación del alumno indígena, como también en la transmisión de la cultural

y la lengua originaria.

El enfoque bajo el cual se desarrolla la investigación es cualitativo, será de

tipo no experimental y tiene un fin descriptivo. En cuanto a la temporalidad ésta

será transversal, ya que, se centrará en un tiempo determinado, esto no excluye

que dentro de la investigación, y como fuente teórica, se recurra a la revisión de

datos secundarios que tengan una data más antigua. Se analizaran también,

documentos oficiales tales como, la encuesta CASEN (2015), leyes e informes

emanados por el Estado y por agentes privados que investigan temas

relacionados al curso con esta investigación.

Se aplicarán entrevistas semi-estructuradas que serán diseñadas en base a

categorías considerando los objetivos específicos de la tesis, éstas serán

aplicadas a educadores(as) tradicionales de la comuna de Alto Biobío, con el

fin de conocer su percepción sobre el programa.

Con los datos obtenidos, sumado a la exposición y discusión de ciertos

conceptos claves para el desarrollo de la investigación, tales como Políticas

Públicas, Interculturalidad y la relación entre el Estado y el pueblo mapuche-

pehuenche, se procederá a analizar la percepción que los educadores(as)

tradicionales tienen acerca del programa, en base las categorías planteadas en

la propuesta metodológica.

Page 3: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

3

AGRADECIMIENTOS

Agradezco, primero que todo, a mis padres, por el apoyo incondicional que

siempre me han brindado, sin duda, fueron la principal motivación en este

camino.

Especial agradecimiento, a la Fundación Superación de la Pobreza, por

apoyarme en procesos tan importantes como lo fue la práctica profesional y,

hoy en día, en el proceso de titulación. Gracias al trabajo realizado en conjunto,

he adquirido conocimientos y experiencias que sé, me permitirán afrontar el

futuro desde otra perspectiva.

Mencionar también, a todo el grupo humano que conforma la carrera,

profesores y administrativos que han dejado una huella importante durante este

proceso, distinguiendo sin duda, a Don David y Don Ernesto ¡lo más grande de

la carrera!

No puedo dejar ausente de estos párrafos a la Sra. Eva Tranamil, a quien

elogio por el compromiso que tiene con su trabajo y por el interés demostrado

en ayudar con esta investigación, sin su apoyo, todo hubiese sido mucho más

difícil.

Finalmente, agradezco al Club Social y Deportivo Segurines, por todo lo

vivido, por las alegrías y tristezas, por los triunfos y las derrotas, pero sobre

todo, por los amigos que me regaló.

SGS ES CHILE.

Page 4: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

4

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 11

Objetivos: .................................................................................................................. 17

Objetivo General: .................................................................................................... 17

Objetivos Específicos: ............................................................................................. 17

CAPITULO I: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ..................................................... 18

1. Pueblos indígenas en Chile .............................................................................. 19

Pueblo Mapuche .............................................................................................. 23

Pueblo Pehuenche y Alto Biobío ...................................................................... 26

2. Políticas Publicas: Concepto ............................................................................ 32

3. Estado, Políticas Indígenas y Políticas Públicas. ............................................ 37

Política indígena e interculturalidad .................................................................. 41

Educación para los pueblos indígena-mapuche ............................................... 45

Primeros procesos de escolarización ............................................................ 45

Mercado educacional neoliberal.................................................................... 49

4. Programa de Educación Intercultural Bilingüe ................................................ 52

Normativa Pública que regula el Programa. ..................................................... 52

Programa de Educación Intercultural Bilingüe .................................................. 57

Programa de Educación Intercultural Bilingüe - MINEDUC .............................. 59

Programa de Educación Intercultural Bilingüe - CONADI ................................. 63

Sector de Lengua Indígena .............................................................................. 66

Currículum PEIB .............................................................................................. 69

5. Educadores/as tradicionales ............................................................................ 72

6. Otros estudios sobre PEIB-mapuche-pehuenche ........................................... 77

Page 5: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

5

CAPITULO II: MARCO METODOLÓGICO ................................................................ 82

1. Diseño de la Investigación ................................................................................ 82

2. Área de Estudio ................................................................................................. 84

Establecimientos en los que se aplicó el instrumento de evaluación. ............... 86

3. Diseño muestral ................................................................................................. 87

4. Técnicas de recopilación de información ........................................................ 90

Revisión de documentos oficiales y estudios relevantes .................................. 90

Entrevistas Semi-Estructuradas a Informantes Claves ..................................... 91

Informantes claves: .......................................................................................... 92

Observación Participante ................................................................................. 95

5. Plan de análisis .................................................................................................. 96

6. Análisis y presentación de resultados de la investigación ............................ 99

Proceso de trabajo de campo y observación participante ................................. 99

Alcances y limitaciones .................................................................................. 104

CAPITULO III: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...................... 105

1.- PERCEPCION SOBRE SER EDUCADOR(A) TRADICIONAL ........................ 105

a) Motivación para enseñar la lengua y cultura .................................................. 105

b) Conceptualización de la figura de educador tradicional ................................. 109

c) Auto percepción como educador(a) tradicional .............................................. 112

2.- INTERCULTURALIDAD – CULTURA ............................................................. 114

a) Concepto de Interculturalidad ........................................................................ 114

b) Importancia de la interculturalidad en la educación. ...................................... 118

3.- USO DE LENGUAJE ....................................................................................... 122

a) Utilización de la lengua indígena en el aula (contexto formal) ........................ 122

b) Utilización de la lengua indígena en otros contextos dentro del establecimiento

(Contexto Informal) ............................................................................................ 126

4.- EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ................................................................... 132

a) Conocimiento sobre aspectos técnicos .......................................................... 132

Page 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

6

a.1) Currículum: ................................................................................................. 132

a.2) Evaluación .................................................................................................. 138

a.3) Capacitaciones. .......................................................................................... 142

b) Características, elementos destacados. ........................................................ 146

c) Características, elementos ausentes y/o por mejorar..................................... 149

d) Beneficios entregados a la comunidad .......................................................... 158

e) Adecuación a las necesidades específicas del territorio. ............................... 160

f) Intencionalidad en la creación del programa ................................................... 162

g) Dupla pedagógica entre profesor mentor y educador tradicional. .................. 168

5. Conclusiones y desafíos. ................................................................................ 173

Propuestas: ......................................................................................................... 177

Bibliografía .............................................................................................................. 180

ANEXOS .................................................................................................................. 190

Anexo N°1 : Entrevista semi-estructurada a Informante N°1 .......................... 190

Anexo N°2: Entrevista semi-estructurada a Informante N°2 ........................... 206

Anexo N°3: Entrevista semi-estructurada a Informante N°3 ........................... 223

Anexo N°4: Entrevista semi-estructurada a Informante N°4 ........................... 240

Anexo N°5: Entrevista semi-estructurada a Informante N°5 ........................... 255

Índice de Tablas

Tabla N°1: Las fases del proceso de la política pública y los tipos de

evaluación…………………………………………………………………………..37

Page 7: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

7

Índice de Ilustraciones

Grafico N°1: Conocimiento y uso de lengua originaria según tramo de edad .. 12

Grafico N°2: Porcentaje de población perteneciente a Pueblos Indígenas

(2006-2015) ...................................................................................................... 20

Grafico N°3: Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos

según pertenencia a pueblos indígenas (2006-2015) ....................................... 22

Grafico N°4: Ciclo de la Política Pública .......................................................... 34

Mapa N°1: Pueblos Originarios en Chile .......................................................... 21

Mapa N°2: Variación territorio mapuche 1540 – 2003 ...................................... 25

Mapa N°3: Ubicación Alto Biobío...................................................................... 29

Mapa N°4: Mapa Comuna de Alto Biobío ......................................................... 30

Page 8: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

8

INTRODUCCIÓN

La pérdida de la cultura y la lengua de los pueblos originarios, es una

problemática que se ha acrecentado con el pasar del tiempo, debido a que las

culturas no indígenas han avanzado a pasos agigantados, a raíz de esto, los

elementos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas, desde hace ya

bastante tiempo, se han ido difuminando.

Los Estados, debido a distintos mandatos y convenios internacionales, han

tenido que centrar esfuerzos en poner freno a estas problemáticas, ya que los

organismos internacionales han puesto especial atención en el reconocimiento

y respeto por estos pueblos, lo que ha llevado a Chile a plantear soluciones y

respuestas frente a estas necesidades. El camino escogido para plasmar

soluciones dirigidas a los pueblos indígenas, ha sido a través de las políticas

públicas. Como forma de adecuar y dirigir las políticas hacia territorios y grupos

específicos indígenas, cada uno con su propia cultura y lengua, el Estado tomó

como iniciativa el incluir la interculturalidad desde el campo de acción de éstas,

naciendo así las Políticas Públicas Interculturales, que pretenden transformar la

relación Estado-Pueblos Indígenas.

La forma de materializar la política pública intercultural en un territorio

específico, es a través de programas, los que se diseñan desde el área

específica que pretende trabajar la política. De esta manera, surge en Chile el

Programa de Educación Intercultural Bilingüe, que busca revitalizar la lengua y

la cultura de los pueblos originarios desde el plano educacional, en donde la

interculturalidad sea llevada a la sala de clases de los establecimientos con alto

porcentaje de matrícula indígena. Dentro del programa se incluye una figura

Page 9: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

9

que juega un rol muy importante en la conservación y traspaso de la cultura y la

lengua indígena, la de los educadores tradicionales, personas de la comunidad

indígena que poseen conocimientos culturales y lingüísticos del pueblo

originario al que pertenecen. Dentro del aula son los encargados de enseñar

estos elementos a los alumnos, por lo que cumplen un rol principal en la

implementación del programa.

Considerando la problemática de la pérdida de la lengua y cultura de los

pueblos indígenas y, que el Estado en respuesta y solución a ellos implementa

el programa de educación intercultural bilingüe, se hace necesario conocer

sobre su implementación, sobre los beneficios otorgados a la población y las

problemáticas que presenta. Para ello se escoge la comuna de Alto Biobío, en

la Octava Región, que posee un alto porcentaje de población indígena,

específicamente pehuenche, por lo que el Estado aplica el programa de

Educación Intercultural Bilingüe en los establecimientos de su dependencia,

además es un territorio que presenta importantes problemas educacionales y de

pobreza. Para conocer sobre su implementación se trabajará desde la

perspectiva que los(as) educadores(as) tradicionales de la comuna tienen de él,

ya que se considera que su trabajo y, por lo tanto experiencia y opinión sobre el

programa, ayudará a entregar una visión realista y apegada a lo que ocurre en

los territorios a los que se dirige.

En el primer capítulo, se entregarán antecedentes conceptuales y teóricos

que dan sustento a esta investigación, como antecedentes sobre los pueblos

indígenas en Chile y en específico aquellos que se relacionan directamente con

las investigación, el pueblo mapuche y el pueblo pehuenche, se aborda

también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas, las políticas

públicas destinadas a los pueblos originarios y el Programa de Educación

Intercultural Bilingüe como tal, destacando elemento que resultan claves, como

Page 10: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

10

el currículum, el Sector de Lengua Indígena y los(as) educador(as)

tradicionales.

En el Capítulo II se presentará la propuesta metodológica, donde se expone

el diseño de la investigación, el área de estudio, las técnicas de recopilación de

información y el plan de análisis con las categorías de análisis.

Finalmente en el Capítulo III se expondrán los resultados obtenidos en base

a las categorías planteadas, entregando conclusiones y propuestas frente a lo

investigado.

Page 11: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Chile, es un país en el que conviven una gran cantidad de culturas, algunas

de ellas extranjeras, que han llegado producto de migraciones con el pasar de

los años, y otras, que están presentes en el territorio desde tiempos

ancestrales, como la de los pueblos indígenas. Estos pueblos representan un

porcentaje importante de la población, siendo la mayoría de ellos, mapuche. A

lo largo de más de cuatro siglos, han visto amenazado su patrimonio cultural.

Primero, como consecuencia de la colonización española y, después, por el

Estado chileno durante la época de la conformación del Estado-Nación

(Rosales, 2013). La relación de conflicto entre el Estado y los pueblos

indígenas se ha caracterizado por una constante postergación e invisibilización

de las tradiciones de estos últimos (Rosales, 2013).

En ese sentido, se señala que el proyecto que históricamente ha llevado a

cabo el Estado chileno, se basa en eliminar las diferencias y pluralidades

halladas para situarlas bajo una única “cultura nacional”, lo que conllevó a la

exclusión de los indígenas por parte de la sociedad chilena (Millaleo, 1996.

Citado en Figueroa, 2012)

Aquella lógica estatal, ha llevado a que hoy en día los pueblos indígenas se

encuentren en un acelerado proceso de pérdida de rasgos culturales y

lingüísticos, lo que podría conllevar a la desaparición de estas culturas.

(Millaleo, 1996. Citado en Figueroa, 2012)

La Encuestan de Caracterización Socioeconómica Nacional (Desde ahora

CASEN), demuestra que un gran porcentaje de la población indígena en Chile,

no habla ni entiende su lengua originaria, problema que se acentúa en los

Page 12: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

12

tramos de menor edad, alcanzando un promedio de 85,6% en la población entre

0 y 29 años.

Grafico 1: Conocimiento y uso de lengua originaria según tramo de edad

Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta

CASEN año 2015.

Estos datos cobran especial relevancia cuando se considera la importancia

que tiene la lengua en la conservación y transmisión de la cultura, tal como lo

mencionó la UNICEF en un informe del año 2011.

el uso de las lenguas es un elemento central en la definición de la cultura e identidad de los pueblos. Su conocimiento y uso por parte de la población permite visualizar procesos de transmisión y preservación cultural, así como también la identificación de fenómenos que inciden

0 a 14 años 15 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años60 o mas

años

Habla y entiende 5 7,1 12,4 14,2 24,9

Solo entiende 6,4 10,3 13,6 13,9 13,1

No habla ni entiende 88,6 82,6 74,1 71,9 62

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Page 13: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

13

en la pérdida y fortalecimiento de la identidad de los pueblos originarios (UNICEF, 2011, p.23)

Los organismos internacionales, desde hace ya algún tiempo, han prestado

especial atención y aunado fuerzas en pro del respeto y reconocimiento de los

pueblos indígenas, de alguna forma, “obligando” a los Estados a sumarme a

esta nueva forma de trato y convivencia con los pueblos.

El año 2008 Chile ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional

del Trabajo (desde ahora OIT). La Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales (FLACSO) indica que la importancia de éste radica en que es el más

moderno y avanzado instrumento de protección de los derechos humanos,

territoriales y culturales de los pueblos indígenas del país, en el que se

establece la obligación al Estado, de consultar y asegurar la participación de los

ciudadanos indígenas en la dictación de leyes, generación de planes,

programas y proyectos que puedan afectar directamente sus derechos. En base

a esto, y tomando también en consideración la definición de problema publico

planteado por Olavarría (2007) siguiendo a Becker (1995), se podría sostener

que la problemática indígena planteada anteriormente, se posicionó en la

agenda pública como un problema de la misma categoría.

diremos, entonces, que un problema público es tal cuando grupos con influencia y poder – dentro y fuera del Estado – les dan la categoría de tal a situaciones que afectan negativamente a segmentos de la población (Becker, 1995. Citado en Olvarría, 2007, p.14)

En vista de las circunstancias, el Estado de Chile se encaminó en un

proceso de creación de políticas públicas interculturales, buscando dar

cumplimiento a los mandatos internacionales y a las necesidades de los

Page 14: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

14

pueblos originarios, ya que estas son la principal herramienta utilizada por los

Estado para solucionar los problemas observados en la población. La forma de

materializar las políticas, es a través de programas, los que se focalizan en dar

solución a un problema específico que ayudará a cumplir con el objetivo de la

política pública.

Como la educación ha tomado especial relevancia en la discusión sobre la

problemática indígena, puesto que es uno de los pilares fundamentales en la

formación y socialización de la persona, como lo señala Sergio Carihuentro

(2007) “La escuela como institución educativa y formadora de personas juega

un rol fundamental en la sociedad, debiendo estar alerta a los diferentes

procesos y cambios que experimenta la sociedad a nivel local y mundial” (p.6),

el Estado de Chile prestó especial atención en ella, y las políticas públicas y

programas educacionales han sido la respuesta estatal para atender a las

necesidades de los pueblos indígenas en esta materia.

Bajo esta lógica surge el Programa de Educación Intercultural Bilingüe,

como respuesta estatal a los problemas educacionales y culturales que aquejan

desde hace años a los pueblos originarios, teniendo como objetivo preservar la

lengua y cultura indígena, como también favorecer una mayor integración a la

sociedad chilena.

Una de las comunas en la que se aplica este programa, es la comuna de

Alto Biobío, ubicada en la VIII región del Bio Bio, en ella un 74,1% de la

población afirma pertenecer o descender de un pueblo originario (Seremi de

Salud, 2013), siendo la gran mayoría mapuche-pehuenche. Además de esto,

según la misma fuente Seremi de Salud del Bío Bío (2013) la comuna presenta

una serie de problemas, ya que un 49,1% de la población comunal se

encuentra en situación de pobreza. En materia educativa, el porcentaje de

alfabetización llega solamente a un 76.3%, siendo la cifra más baja de la región,

Page 15: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

15

el nivel más bajo de escolaridad se observa en Alto Biobío con sólo 6,3 años y

la cobertura educacional es nuevamente el índice más bajo de la región, con

57,5% de cobertura. Sumado a esto, la pérdida de la lengua y la cultura también

es una problemática latente en este territorio ancestral, y que se divisa en la

poca cantidad de población hablante y en la perdida de prácticas culturales.

Después de más de 20 años de funcionamiento, este programa no ha

estado exento de críticas, ya que en distintas investigaciones se ha mencionado

que el programa y su implementación tienen problemas, lo que genera

complicaciones en cuanto al cumplimiento de los objetivos que planteaba en su

inicio (Lagos, 2015; Rother, 2005; Luna, 2015)

En vista de lo anteriormente planteado y, de que el Estado de Chile ha

generado políticas y programas dirigidos hacia los pueblos indígenas -para los

efectos de este trabajo, el PEIB hacia el pueblo mapuche-pehuenche en

particular – se hace necesario investigar sobre la implementación de él y sobre

la recepción que ha tenido en territorios con alta población indígena, alto índice

de pobreza y vulnerabilidad.

Es necesario considerar la percepción y opinión de educadores

tradicionales, ya que como se mencionó, cumplen un rol fundamental en la

implementación del programa, siendo los encargados de transmitir la lengua y

la cultura de sus respectivos pueblos.

Considerando la importancia de integrar la perspectiva de aquellos que

implementan día a día el programa, surge la interrogante, ¿Cuál es la

percepción que tienen los/as educadores/as tradicionales de la comuna de Alto

Biobío, sobre el Programa de educación intercultural bilingüe aplicado en su

comuna?

Page 16: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

16

Esta pregunta cobra aun mayor relevancia, cuando analizamos lo

importante que es para Chile contemplar la vivencia y percepción de los

pueblos indígenas para formular y ejecutar programas, ya que el convenio 169

de la OIT, compromete al Estado de Chile a “desarrollar, con la participación de

los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a

proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su

integridad.” (Art. 2,1 Convenio 169 OIT), además de esto, los gobiernos deben

emprender acciones que, “promuevan la plena efectividad de los derechos

sociales, económicos y culturales de esos pueblos, respetando su identidad

social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones” (Art. 2,2 a)

Convenio 169 OIT).

En materia educativa, el convenio señala que los programas de educación

destinados a los pueblos interesados, se deberán desarrollar y aplicar en

cooperación con ellos, a fin de responder a sus necesidades particulares, y

deberán también abarcar su cosmovisión.

Es por esto que analizar la aplicación del PEIB, desde las opiniones y

percepciones de los educadores(as) tradicionales resulta tan importante, ya que

permitirá conocer el real alcance que tiene el programa, comprendiendo los

compromisos internacionales y nacionales que ha adquirido el Estado.

Con esta investigación se espera levantar información obtenida desde los

propios trabajadores del programa, siendo una opinión confiable y válida, que

permita entender el funcionamiento del programa desde la mirada de quien lo

implementa en el aula, para así, poder entregar sugerencias fundamentadas en

base al funcionamiento de PEIB.

Page 17: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

17

Objetivos:

Objetivo General:

Analizar la implementación de la política pública intercultural, tomando el caso

del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, desde la experiencia y

percepción de los educadores(as) tradicionales de la comuna del Alto Biobío.

Objetivos Específicos:

1.-Analizar las percepciones existentes hacia la política intercultural,

específicamente hacia el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, por

parte de los educadores(as) tradicionales del Alto Biobío.

2.-Identificar características, elementos, componentes que debe tener una

política pública desde la mirada de los educadores(as) tradicionales mapuche-

pehuenche.

3.-Definir las condiciones operativas de los componentes de la política pública

intercultural en los territorios mapuche-pehuenche.

4.-Proponer mejoramientos respecto al PEIB en el Alto Biobío.

Page 18: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

18

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Para comprender y lograr analizar la implementación de una política pública

intercultural, específicamente el programa de Educación Intercultural Bilingüe

en la comuna del Alto Biobío, desde la percepción que los educadores(as)

tradicionales tienen acerca de ella, se hace necesario primero, conocer y

comprender ciertos conceptos claves que ayudarán a desarrollar de una

manera integral esta investigación. Para ello, en este capítulo se abordarán los

principales ejes temáticos que conforman este trabajo.

Para comenzar, es menester contextualizar acerca de la realidad actual de

los pueblos indígenas en Chile, para dar paso a la especificaciones sobre el

pueblo mapuche y pueblo pehuenche, haciendo la diferenciación entre ambos

pueblos, ya que muchas veces se tiende a asimilar ambos pueblos como uno.

Una vez comprendida la realidad de los pueblos indígenas y conociendo

también, las particularidades del pueblo mapuche-pehuenche, se avanzará

hacia una contextualización sobre las relaciones históricas y actuales entre el

Estado de Chile y estos pueblos, para cimentar una base que permita entender

cómo estas relaciones han repercutido en la política educacional indígena que

dio paso a la creación y aplicación del PEIB.

Finalmente, se expondrán elementos acerca del PEIB, su formación,

objetivos y elementos centrales, llegando a nuestro estudio de caso sobre la

aplicación de este programa en la comuna del Alto Biobío, en donde los

educadores(as) serán quienes relaten su experiencia y percepción sobre el

mismo.

Page 19: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

19

1. Pueblos indígenas en Chile

El Estado de Chile reconoce sólo la existencia de etnias, pero no la de

pueblos indígenas, debido a que desde su visión, hablar de pueblo implicaría

reconocer la existencia de varias naciones en un mismo territorio, con lo que se

vulneraría la visión clásica de una sola nación y un solo Estado (Cancino,

2013). A pesar de ello, en este trabajo se utilizará la palabra pueblo para

referirnos a los mapuche-pehuenche, ya que así lo estipulan los organismos y

legislaturas internacionales (Ídem).

La ley 19.253 del año 1993, señala en su Título I, párrafo 1° que:

El Estado reconoce como principales etnias indígenas de Chile a: la Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuenses, la de las comunidades Atacameñas, Quechuas, Collas y Diaguita del norte del país, las comunidades Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes. El Estado valora su existencia por ser parte esencial de las raíces de la Nación chilena, así como su integridad y desarrollo, de acuerdo a sus costumbres y valores. (Gobierno de Chile 1993, Ley 19.253)

Actualmente y en base a los datos entregador por la encuesta CASEN

(2015), los pueblos indígenas representan el 9,0% de la población chilena,

donde el 83,8% de estos son mapuche

Page 20: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

20

Grafico N°2: Porcentaje de población perteneciente a Pueblos Indígenas (2006-2015)

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Casen años respectivos.(2006-2015)

Las regiones en las cuales se encuentra mayor cantidad de población

indígena hasta el 2015 son, la Región Metropolitana (30,1%), la Región de la

Araucanía (19,6%) y la Región de Los Lagos (13,1%).

A continuación se presenta un mapa con la ubicación de los distintos

pueblos originarios en Chile.

6,6 % 6,9 %

8,1 %

9,1 % 9,0 %

2006 2009 2011 2013 2015

Page 21: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

21

Mapa N°1: Pueblos Originarios en Chile

Fuente: Ministerio de Obras Pública (2012): Guía de Antecedentes territoriales y

culturales de los Pueblos Indígenas de Chile.

Los datos además, demuestran que la población indígena en Chile es

considerablemente más pobre que la población no indígena, en dónde un

18,3% de la población indígena se encuentra en situación de pobreza, mientras

que un 11% de la población no indígena sufre de esta situación. (Ministerio de

Desarrollo Social, 2015)

Page 22: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

22

Grafico N°3: Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos según pertenencia a pueblos indígenas (2006-2015)

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Casen años respectivos.

Como se señaló, según la ley 19.253, el Estado de Chile no reconoce como

etnia originaria al pueblo pehuenche, siendo “considerados dentro de la

homogenizante clasificación de Mapuche” (Norero, 2007, p.59), esto trae una

serie de problemas, ya que al no ser considerados como una etnia específica

diferente a la mapuche, sus particularidades culturales quedan en desmedro,

más aún si consideramos las diferencias culturales y económicas que tienen

con el pueblo mapuche, pueblo en el cual son incluidos al momento de formular

e implementar políticas públicas.

En los instrumentos de la política pública, este pueblo no es considerado para conocer las características y magnitud de su población. El Censo de Población y Vivienda aplicado en 2009, tuvo en cuenta a los ocho

2006 2009 2011 2013 2015

Indígena 44 39,2 34 23,4 18,3

No indígena 28 24,2 21,2 13,5 11

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Page 23: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

23

pueblos indígenas reconocidos por la Ley 19.253, la población pehuenche no pertenecen a estos. (Astroza, Carrasco, Ruiz y Sepúlveda, 2012, p.16)

Es necesario hacer la distinción entre mapuche y pehuenche, ya que en el

Alto Biobío, territorio en el cual se centra ésta investigación, la gran mayoría de

la población pertenece al pueblo pehuenche. Además de esto, desde hace ya

algunos años, se han presentado noticias de la intención y necesidad que

tienen los pehuenches en ser reconocidos como un pueblo distinto al mapuche,

es decir, ser reconocidos como tal por la ley 19.253.

Si bien es cierto, ambos pueblos comparten muchos elementos, incluyendo

prácticas ceremoniales o formas de organización social, existen también otro

elementos que los diferencian el uno del otro. En las siguientes secciones se

relacionan ambos pueblos y se visibilizan sus diferencias.

Pueblo Mapuche

Los mapuche o “gente de la tierra”, son un pueblo indígena que habita el

territorio chileno y argentino desde antes de la llegada de los españoles,

poseen un fuerte sentimiento de respeto y agradecimiento por la tierra, la

naturaleza y el medio ambiente, su lengua originaria es el Mapudungun, la cual

ha enfrentado dificultades para mantenerse como lengua madre.

El mapudungun (lengua de la tierra), por su condición de lengua minorizada en la sociedad chilena y producto de la castellanización está perdiendo su estatus de lengua materna en la sociedad mapuche. En las nuevas generaciones se observa un acelerado desplazamiento y sustitución lingüística del mapudungun por el castellano, la mayoría de los niños que hoy nacen se socializan y reciben el castellano como lengua materna. (Loncón, 2002, p.3. Citado en Oñate, 2005, p.5)

Page 24: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

24

Como se mencionó anteriormente, la Ley Indígena solo reconoce nueve

etnias originarias, la correspondiente a los mapuche engloba en una única

realidad étnica a todos aquellos grupos de habla mapuche o araucana. Este es

un punto conflictivo, ya que los propios pehuenches y huilliches se auto

identifican como tales y son reticentes a ser considerados “mapuches” (Larraín,

1993).

En cuanto al territorio que antiguamente abarcaba y habitaba el pueblo

mapuche, por parte de varios autores se ha hablado de gigantescas cifras de

hectáreas, las cuales se ha señalado que serían,

Sobre los 64 millones de hectáreas con deslindes que se extendieron desde el río Limarí por el Norte, (Crónica de Jerónimo de Vivar), abarcando gran parte del actual Estado Argentino, pasando por la Patagonia y llegando al Golfo de Reloncaví con deslindes en ambos océanos. (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2012, p.15)

Debido a la gran cantidad de territorio y población que conformaba al

pueblo mapuche, es que ellos mismos se diferenciaban por grupos de acuerdo

a su ubicación geográfica, diferenciación que, como veremos más adelante,

hasta hoy en día cobra importancia.

De esta manera se habla de cuatro orientaciones geográficas tales como Huillimapu, donde a su gente se les denomina Huilliches; Pincunmapu, para hacer referencia al norte del Bío Bío, lugar de asentamiento Pikunche; Puelmapu, para hacer referencia a la población Pehuenche de la cordillera de los Andes y a los puelches, de allende los Andes; por último, está el Lafquenmapu, que hace referencia a la costa y a su población Lafquenche (Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, 2003, p.321)

El territorio y la población mapuche, ya no es la misma que en la

antigüedad, puesto que con el paso de los años ha sufrido importantes

Page 25: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

25

cambios, a causa de la lucha y resistencia a la invasión española y luego por la

ocupación o también llamada “pacificación” de La Araucanía.

Luego de una larga contienda con el invasor español, se estableció como frontera mutua el río Bio-Bio (1598), reconociéndosele un territorio autónomo que abarcaba las actuales VIII, IX y X regiones. A finales del siglo XIX, el Estado chileno inicia su expansión territorial, ocupando militarmente esta zona (1881). Con ello comienza un periodo en que el pueblo mapuche es sometido a reducciones; las mejores tierras de los valles son entregadas a colonos, relegando a los mapuches a terrenos de menor calidad y de difícil acceso (Oñate, 2005, p.1)

Mapa N°2: Variación territorio mapuche 1540 – 2003

Fuente: (Duquesnoy, 2012). La tragedia de la utopía de los Mapuche de Chile:

reivindicaciones territoriales en los tiempos del neoliberalismo aplicado.

El conflicto territorial es un problema que hasta hoy en día genera

repercusiones, y para el pueblo mapuche como también para el pueblo

pehuenche, ha significado una reducción importante en los terrenos de sus

comunidades, lo que también se puede deber a la gran migración campo-

Page 26: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

26

ciudad, con lo que hoy en día hay gran cantidad de mapuches y pehuenches

habitando en las grandes urbes del país.

Pueblo Pehuenche y Alto Biobío

Los Pehuenche o gente del Pehuén (Piñón), son un pueblo que como ya se

mencionó, es aglutinado en el gran grupo denominado mapuche, a pesar de

las diferencias que existen entre ambos pueblos, he incluso se plantea que

desde tiempos precolombinos “habrían poseído lengua y cultura propia”

(Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, 2003, p.461)

Los pehuenche poseían costumbres diferentes a los mapuche del valle, no solo por provenir de raíces étnicas diversas, sino por el medio ambiente que ocupaban. No eran cultivadores ni siquiera en pequeña escala, y su principal alimento era el piñón o pehuén de la araucaria (Bengoa, 2008. Citado en Astroza et al., 2012, p.17)

Se encontraban ubicados principalmente en el Este, en sectores

cordilleranos y precordilleranos, esto en el Alto Bío Bío, Lonquimay y por la

cordillera desde el Lago Icalma al Panguipulli (Informe de la Comisión Verdad

Histórica y Nuevo Trato, 2003). “Eran un pueblo nómade y transhumante, que

hasta hoy en día se desplaza desde los valles hacia las cumbres cordilleranas,

en busca del pehuén, su principal fuente alimenticia” (García, 2005. Citado en

Cabrolié y Sanhueza, 2010, p.5).

Su lengua originaria es el chedungun,”variedad hablada por los pehuenches

de la VIII región de Chile y los mapuches de Nahuelbuta” (Salas, 2006. Citado

en Ojeda y Alvares, 2014, p.164), que si bien comparte ciertos elementos con el

mapudungün, son diferentes, tienen particularidades que la diferencian de la

lengua mapuche, por lo que se considera una lengua distinta. En cuanto al uso

Page 27: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

27

del chedungun en el territorio estudiado, se advierte un desplazamiento a causa

de la masiva utilización del español.

En la zona del Alto Biobío y del Lleulleu es el español la variedad que domina en los espacios públicos (escuela, municipalidad, biblioteca), perdurando la lengua nativa, principalmente en el ámbito privado –tal como suele ocurrir en contextos de fricción étnica–. La subsistencia del chedungun, en muchos casos, termina siendo una decisión familiar en que los padres establecen si transmitir o no la lengua a las nuevas generaciones (Ojeda y Alvarez, 2014, p.173)

La principal ceremonia religiosa del pueblo pehuenche es el Nguillatún, en

la cual se agradece y se pide al Padre Dios creador (chao ngunechen) por el

bienestar de la comunidad, también se pide a la reina anciana y anciano sol

(antu rey kusse, antu rey bucha) por el clima, las siembras y las cosechas. Se

aprovecha la instancia para pedir por la abundancia de alimentos, la fortaleza y

vitalidad espiritual. (Manquepi, 2004)

La vivienda típica pehuenche es el toldo, la cual es distinta a la vivienda

típica mapuche, la ruca. El toldo es una “-vivienda de fácil construcción y

transporte- que formada por una armazón hecha con varas largas de madera,

cubierta con pieles de potro cosidas unas con otras para evitar la penetración

de la lluvia y el frío” ( Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato,

2003, p.424)

Otra característica distintiva de los pehuenche es la ocupación del suelo y el

territorio en base a “la tradición de una propiedad comunitaria y plurifamiliar de

las tierras de pastoreo de las invernadas, y de recolección y pastoreo en las

veranadas” (Universidad Arcis, 2000, p.s/p)

Las veranadas son espacios de topografía ondulada sobre los 1.000 metros

del nivel del mar, utilizados para pastorear en el período de primavera-verano.

Además, en este espacio se lleva cabo la recolección de piñones, fruto de la

Page 28: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

28

araucaria. Las invernadas son los terrenos en donde las familias tienen su

vivienda estable, realizan sus cultivos, y dan refugio y alimentos a sus animales

en otoño e invierno. (Universidad Arcis, 2000)

Sobre territorio pehuenche, se crea en 1997 el área de desarrollo indígena

Alto Biobío, por considerarse un territorio que ancestralmente ha sido habitado

por comunidades mapuche-pehuenche. Se transforma en la comuna de Alto

Biobío por la Ley Nº 19.959, aprobada el día 21 de julio de 2004, con esto, se

separa finalmente de la comuna de Santa Bárbara. La comuna se ubica al

oriente de la Provincia del BíoBío en la Octava Región, abarca una superficie de

2.125 km2 y una población de 7.027 habitantes, correspondientes a un 0.47%

de la población total de la región y una densidad de 3.30 hab/km2. La capital

de la comuna es la localidad de Ralco, en donde se encuentra el mayor centro

urbano de la comuna, dotado de servicio públicos y privados. En total está

compuesta por once comunidades indígenas (Pitril, Cauñicu, Malla‐Malla,

Trapa‐ Trapa, Butalelbún, El Avellano, Quepuca Ralco, Ralco Lepoy, El Barco,

Guayali y Callaqui). (Ilustre Municipalidad de Alto Biobío, s/f; Molina, 2012)

“Las comunidades son en su mayoría pertenecientes a la cultura Pehuenche, y

dentro de sus principales actividades se encuentra la recolección, básicamente

del pehuén, pero además, se dedican a la ganadería, agricultura, artesanía, y a

la actividad forestal” (García, 2005. Citado en Cabrolié y Sanhueza, 2010, p.5).

Page 29: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

29

Mapa N°3: Ubicación Alto Biobío

Fuente: (Huiliñir, 2015). Los senderos pehuenches en Alto Biobío (Chile): articulación

espacial, movilidad y territorialidad.

Page 30: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

30

Mapa N°4: Mapa Alto Biobío

Fuente: (Molina, 2012) En base a Oficina de Turismo de Alto Biobío.

Como la mayoría de los pueblos, los pehuenche del Alto BioBio, desde

hace unos años ha vivenciado los costos del proceso de industrialización,

debido a que el territorio que habitan es fuente de una gran cantidad de

recursos naturales, captando el interés de grandes empresas del rubro

energético. De esta forma se dió paso a la construcción de las centrales

Page 31: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

31

hidroeléctricas Pangue, Ralco y Angostura, “afectando el medio ambiente y a

las comunidades pehuenche, que han protagonizado manifestaciones de

oposición por los efectos directos e irreparables a estas y sus territorios”

(Astroza et al., 2012, p.20). Adentrarse más en esta problemática específica no

es parte del objetivo de la investigación, por lo que no se discutirá sobre los

efectos de la construcción de las represas en el territorio, pero es necesario

mencionarlo, ya que es una herida aún abierta para el pueblo pehuenche y que

ha significado “cambios en la cultura pewenche, estos asociados no sólo al

impacto socio ambiental, sino también al desarraigo territorial” (Cabrolié y

Sanhueza, 2010, p.7).

Desde hace ya algunos años, se han dado atisbos por parte del pueblo

pehuenche, de su intensión en ser reconocidos constitucionalmente como una

etnia originaria, manifestando sus deseos de hacer valer su autonomía y dejar

de ser considerados como mapuche. Así lo señaló hace un par de años el diario

La Tercera (2014), en donde aseguraron que, “Los hijos del pehuén o araucaria

buscan transformarse en el décimo pueblo originario en tener reconocimiento

constitucional. Aseguran que aunque tienen similitudes, son distintos a los

mapuches” (Guerrero y Neira, 2014).

Hasta la fecha no existe un pronunciamiento oficial por parte del Estado

como respuesta a la demanda pehuenche, por lo que para efectos de esta

investigación, hacer la diferenciación entre mapuche y pehuenche es de

especial relevancia, ya que como se mencionó anteriormente los datos oficiales

no contemplan al pueblo pehuenche como tal, y por ello las políticas públicas no

contemplan las particularidades del pueblo en específico.

Es necesario dejar en claro que debido a que la gran mayoría de los

estudios y datos incluyen al pueblo pehuenche dentro del pueblo mapuche, en

Page 32: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

32

ocasiones se ocuparán datos respectivos a este último pueblo, considerando

que estos datos también representan la realidad del pueblo pehuenche.

2. Políticas Publicas: Concepto

Definir una política pública, ha sido motivo de análisis e inspiración de

muchos estudiosos, desde hace ya bastantes décadas, el estudio de las

políticas públicas ha tomado gran importancia y relevancia, tanto para la

academia como también para los gobiernos, ya que estas son la principal

herramienta para regular y mejorar la convivencia dentro del territorio.

Es por lo mismo, que las definiciones sobre el concepto son variadas, a

continuación se presentan algunas de ellas:

“Las políticas Públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y

acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que

en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno

consideran prioritarios” (Tamayo, 1997, p.281)

“Una política pública es cualquier cosa que el Estado elige hacer o no

hacer”(Dye, 2002 citado en Olavarría, 2007, p.16)

“Diremos que una política pública corresponde a cursos de acción y

flujos de información relacionados con un objetivo público definido en

forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y,

frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado.

Una política de calidad incluirá orientaciones o contenidos, instrumentos

Page 33: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

33

o mecanismos, definiciones o modificaciones institucionales, y la

previsión de sus resultados” (Lahera, 2002, p.15-16)

“intervención del Estado, expresada en una decisión o conjunto de

decisiones de una autoridad pública, que considera un análisis técnico –

racional para un tema determinado y una finalidad específica, que sigue

un procedimiento formal, todo lo cual se da en el contexto de un intenso

proceso político de confrontación y articulación de intereses” (Olavarría,

2007, p.23)

Dentro de las definiciones de autores, se encuentran también las fases del

proceso de formulación de una política pública, para conceptualizar este ciclo

de mejor forma, nos guiaremos de lo planteado por Subirats, Knoepfel, Larrue y

Varone (2008), en su texto “Análisis y gestión de políticas públicas” en donde

indican que las fases del ciclo de vida de las políticas púbicas es el siguiente:

Page 34: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

34

Grafico N°4: Ciclo de la Política Pública

Fuente: Elaboración propia en base Subirats et al (2008, pp: 42), adaptación de la propuesta de Parsons (1995).

A continuación se explicarán de manera breve las etapas del ciclo.

(Re) Surgimiento de

un problema

Percepción de los problemas

privados y públicos

Inclusión en la agenda

gubernamental

Formulacion de alternativas

Desición y adopción de un

programa legislativo

Implementación de los planes de

acción

Evaluación de los efectos de

la política pública

Page 35: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

35

1.- Surgimiento y percepción de los problemas: Esta etapa se podría definir

“como aquella en la que una determinada situación, produce una necesidad

colectiva, una carencia o una insatisfacción identificable directamente o a través

de elementos que exteriorizan esa situación y ante la cual se busca una

solución” (Jones,1970. Citado en Subiratst et al.,2008).

2.- Incorporación a la agenda política: esta etapa se refiere que los actores que

tienen poder de decisión en el sistema político administrativo, tomen en cuenta

el problema definido, dentro de la gran cantidad de problemas existentes. La

incorporación del problema a la agenda, puede ser considerada un filtro de los

problemas.

3.- Formulación de la política: supone, ante todo, una definición del modelo

causal por parte de los actores públicos, definición en la que los actores

sociales tratan de influenciar en mayor o menor medida, y, posteriormente, una

formulación del programa de actuación político administrativo, es decir, la

selección de los objetivos, instrumentos y procesos que deberán ponerse en

práctica para resolver el problema en cuestión.

4.- Implementación de la política: esta etapa supone acciones de los agentes

administrativos que están a cargo de la implementación, aplicando las

soluciones seleccionada con el fin de dar respuesta al problema identificado,

requiere de una adaptación del programa de la política a las situaciones

concretas a las que deberá enfrentarse.

5.- Evaluación: tiene por objetivo determinar los resultados y efectos de la

política aplicada, centrándose en los cambios de conducta de los grupos-

objetivos y en el grado de resolución del problema.

Page 36: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

36

Por su lado, Tamayo (1997), quien plantea un ciclo similar al señalado,

presenta además, los distintos tipos de evaluación que es pertinente realizar al

momento de diseñar e implementar la política pública.

Tabla 1: Las fases del proceso de la política pública y los tipos de evaluación

Fases del proceso de la política

pública

Tipos de evaluación

1. Identificación y definición del

problema

- Evaluación anticipativa

- Evaluación de la evaluabilidad

-Evaluación de necesidades

2. Formulación y adopción de una

alternativa

-Evaluación teoría y diseño

-Evaluación de viabilidad

política/contexto

3. Implantación de la alternativa

adoptada

-Evaluación de implantación

-Estudios de seguimiento de

programas

4. Evaluación de los resultados -Evaluación de impacto

-Evaluación de calidad

Fuente: Tamayo (1997).

Se estima que es necesario centrar esta investigación en base a la

Evaluación de calidad planteada por Tamayo (1997), ya que se condice con la

forma en la que se abordará el trabajo investigativo.

El objetivo principal de esta evaluación es:

conocer si la política produce los beneficios esperados por los distintos actores que participan en el proceso. No se circunscribe a una fase

Page 37: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

37

concreta del proceso de la política, sino que considera éste en su conjunto e intenta mostrar las conexiones entre sus distintos elementos y la satisfacción de las expectativas de los usuarios y clientes de la política pública. Una política puede ser muy eficaz, alcanzando todos sus objetivos –tal y como fueron establecidos por los formuladores– sin acertar a cubrir las expectativas y demandas de los ciudadanos. La diferencia primordial con los otros tipos de evaluación radica en que utiliza los objetivos y valores de los usuarios como criterio para valorar la política, negando un papel protagonista a los objetivos y metas de los responsables de ésta. (Tamayo, 1997, p. 309)

La forma de materializar la política pública, es a través de programas, a los

cuales se le asignan recursos para su puesta en práctica, se pueden entender

como una “construcción técnica” (Fernández y Schejtman, 2012) creada para

dar solución a problemas específicos, que muchas veces se presentan en

territorios específicos.

Para Fernández y Schejtman (2012) el ciclo de las políticas públicas puede

ser considerado también, para los programas públicos.

3. Estado, Políticas Indígenas y Políticas Públicas.

Durante las décadas de1860-1880 se produjo en Chile la llamada

“Pacificación de la Araucanía”, incorporando definitivamente el sector indígena

al territorio chileno. Este proceso se concretó en 1883 con la instalación de

fuerte Nitrito, Lonquimay, Liucura, Llaima y Mitchí. De este modo se inician las

relaciones entre los pehuenches y la sociedad chilena, como también entre el

Estado chileno y las comunidades indígenas (García, 2005).

Page 38: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

38

De esta forma, desde la conformación del Estado-Nación, y con ello el

arraigo de una nación y nacionalidad bien definida (Chilena), variados grupos

minoritarios y pueblos indígenas -para fines de este trabajo, el pueblo mapuche-

pehuenche-, han visto como son excluidos de procesos y decisiones

importantes.

Cuando hablamos de exclusión del pueblo mapuche ¿a qué específicamente nos estamos refiriendo? ¿De qué elemento, objeto o relación están excluidos? Podría pensarse que se encuentran excluidos de las políticas públicas, o de la legalidad, o de los presupuestos fiscales. Según nuestra opinión la exclusión a la que somete a la etnia mapuche, es la exclusión de la participación en la construcción del estado – nación en Chile. (Gallegos, 2011, p.164)

Ésta exclusión marca un hito importante, puesto que posteriormente el

Estado y sus respectivos gobiernos, a lo largo de la historia, han intentado

conformar una sociedad homogénea, evitando las diferenciaciones y muchas

veces, aniquilando culturas ancestrales.

Para alcanzar este ideal de una sociedad y organización política homogénea, los gobiernos, a lo largo de la historia, han seguido diversas políticas con respecto a las minorías culturales. Algunas minorías fueron físicamente eliminadas, ya fuese mediante expulsiones masivas (lo que hoy se denomina “limpieza étnica”) o bien mediante el genocidio. Otras minorías fueron asimiladas de forma coercitiva, forzándolas a adoptar el lenguaje, la religión y las costumbres de la mayoría. En otros casos, las minorías fueron tratadas como extranjeros residentes, sometidas a segregación física y discriminación económica, así como a privación de derechos políticos. (Kymlicka, 1996, p.4)

Como consecuencia de esto, se ha generado una gran e histórica tensión

en la relación entre el pueblo mapuche y el Estado, puesto que este último

intenta aglutinar a todos bajo una misma nación, cultura y lengua, lo cual

genera rechazo por parte de ciertos grupos mapuche-pehuenche, quienes han

exigido el reconocimiento de su cultura y derechos.

Page 39: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

39

Sin lugar a dudas la relación nación estado chileno – pueblo mapuche es un tema complejo si consideramos que, por una parte, el estado concibe a los mapuches como nacionales, mientras que por otro lado, los mapuches (o al menos un grupo de aquellos movilizados) no se considera parte del estado-nación. (Gallegos, 2011, p.163)

En base a lo anteriormente expuesto, al momento de analizar el Estado y

sus políticas públicas, es necesario detenerse y pensar que las políticas son

formuladas y aplicadas por el Estado y, que ellas responderán –obviamente- a

los parámetros de este, parámetros que, como se ha mencionado, muchas

veces tienen rasgos homogeneizadores, excluyendo o invisibilizando

características propias de los distintos grupos o pueblos que conviven bajo el

amparo del mismo Estado y en el mismo territorio.

En Chile, es recién post dictadura, bajo el programa de la Concertación de

Partidos por la Democracia, en el que existía un compromiso respecto al

ejercicio de políticas públicas destinada a mejorar la condición histórica de

atraso social, político, cultural y material de los pueblos indígenas de Chile

(Hevia, 2008), que se comienza a avanzar en políticas dirigidas hacia estos

pueblos, teniendo como fin el desarrollo y fomento de los pueblos originarios y

su cultura, intentando subsanar, de alguna forma, el pasado.

Serrano y Rojas (2003) exponen algunas de las iniciativas más

significativas impulsadas desde la década del noventa, que son:

Encuentro Pacto de Nueva Imperial (1989): Durante la campaña

presidencial de Patricio Aylwin, se invitó a representantes de las

comunidades indígenas para trabajar y discutir la situación indígena en el

país. Se trataron temas como el reconocimiento de la diversidad étnica y

cultural, el fomento al desarrollo económico y cultural, la protección de

sus tierras y aguas. (Serrano y Rojas, 2003)

Page 40: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

40

Comisión especial de pueblos indígenas (CEPI) (1990): creada para

“acoger y hacerse cargo de las demandas y acuerdos tomados en el

Encuentro de Nueva Imperial”. Dentro de las actividades realizadas está

la formulación de un proyecto de Ley Indígena que contempla el

reconocimiento de la diversidad cultural y étnica en Chile, reconocimiento

jurídico, fomentar la participación, protección de las tierras indígenas y el

fomento de la Educación Intercultural Bilingüe.(Serrano y Rojas, 2003)

Ley 19.253 (1993): surge como respuesta a las demandas históricas de

los pueblos indígenas. A pesar de esto, el proyecto original de ley perdió

principios centrales al entrar en la discusión de ambas cámaras del

parlamento, por ejemplo se restó atribuciones a la comunidad indígena

para resolver sus asuntos y, el reconocimiento constitucional para el

concepto de pueblo también fue perdido. Además, se estableció una

participación consultiva, ya que las decisiones quedaron en manos de un

Consejo, lo que provocó molestia en las comunidades y organizaciones

indígenas que habían participado en el acuerdo de Nueva Imperial

(Aylwin, 2000. Citado en Serrano y Rojas, 2003)

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) (1993): Fue

creada por la Ley Indígena, es una entidad estatal dependiente del

Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), tiene por función promover,

coordinar y ejecutar la acción estatal en pro del desarrollo integral de los

indígenas. Mediante un Consejo de Representantes del Mundo Indígena,

busca asegurar la representación de los pueblos indígenas, pero en la

práctica ha tenido un bajo perfil, debido al escaso poder de decisión y a

la dependencia con otros estamentos estatales. (Serrano y Rojas, 2003)

Page 41: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

41

El año 2001 se crea la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los

Pueblos Indígenas, que emitió un informe entregado el año 2003 al

entonces presidente de la Republica Ricardo Lagos y que tenía por fin

“informar acerca de la historia de la relación que ha existido entre los

pueblos indígenas y el Estado y que sugiriera propuestas y

recomendaciones para una nueva política de Nuevo Trato” (Figueroa,

2006) además, se “compromete con el Banco Interamericano de

Desarrollo la realización de un proyecto de desarrollo indígena que

comienza a implementarse en el año 2001 y que se conoce como

“Programa Orígenes” (Serrano y Rojas, 2003)

El año 2008 Estado de Chile ratificó el convenio 169 de la OIT. Rodolfo

Rohrmoser (2004), considera que este convenio es “el más completo

instrumento internacional, vinculante para los Estados que lo han

ratificado, en relación al reconocimiento internacional de los derechos de

los pueblos indígenas” (p.779).

El Estado, a través de las distintas iniciativas planteadas, comenzó una ruta

hacia la aplicación de políticas interculturales.

Política indígena e interculturalidad

Dado que uno de los ejes centrales de esta investigación es la

interculturalidad, se hace necesario comprender primero, el concepto de

cultura. Este concepto ha sido tema de estudio para una gran cantidad de

intelectuales, quienes han propuesto variadas definiciones, Edward B. Tylor es

Page 42: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

42

uno de ellos y a pesar de que su propuesta fue hecha hace bastante años, es

una definición que sigue vigente, el define cultura como:

Aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre. (Tylor, 1977, p.29)

Esta definición entrega bastantes elementos que contribuyen al objeto de

estudio, el hecho de que el autor la caracterice como algo “complejo” hace

pensar lo importante que es su estudio, como también el de sus derivaciones y

diferentes aristas, además de esto, la UNESCO aporta importantes elemento a

la discusión, en la "Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales" de 1982

pronunciando que:

...la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. (UNESCO, 1982)

A partir de ambas definiciones, se podría entender que la cultura es la

forma de ser del humano. Sus rasgos más intrínsecos y sus fundamentos sobre

la razón de ser, provienen de su cultura. Es entonces, de vital importancia

comprender y manejar este concepto, pues la política pública, como fuente

Page 43: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

43

proveedora de derechos y generadora de bienestar, debe tener en cuenta,

comprender e incorporar las distintas culturas de los grupos específicos a los

cuales van dirigidas.

Ahora bien, ya comentado el concepto de cultura, corresponde introducirnos

en uno de los puntos centrales de la investigación, la interculturalidad. Ésta

supone la interacción o el encuentro entre personas o grupos pertenecientes a

distintas culturas en un ambiente de respeto y hermandad. En el último tiempo,

la interculturalidad ha cobrado gran importancia y se ha situado en la palestra

de la discusión de las políticas públicas, pues con la conflictiva relación entre

Estado Chileno y pueblos indígenas, la interculturalidad y su institucionalización

ha surgido como una posible vía de entendimiento. Por esto mismo, no han sido

pocos los teóricos que se han aventurado a definir el concepto, tanto en Chile

como en el mundo, en este caso, se guiará la investigación a partir de dos

definiciones de distintos autores, una de Cañulef (1998) y la otra de Anavel

Monterrubio (2013). Ambas tienen bastantes elementos en común.

Por un lado, Cañulef (1998) define interculturalidad como: “(…) un sistema

de relaciones entre culturas que se aceptan, respetan e interactúan en busca

del bien mutuo. En el individuo es la capacidad de interactuar adecuadamente

tanto en su cultura de origen como en espacios culturales” (p.82)

Por su parte, Monterrubio (2013) señala que:

El concepto de interculturalidad se refiere a la interacción –de una forma

horizontal y sinérgica- entre grupos y personas que pertenecen a

culturas distintas, basada en el respeto y la igualdad, que presupone una

comunicación comprensiva y un proceso de enriquecimiento mutuo entre

distintas culturas que conviven en un mismo espacio. (p.5)

Page 44: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

44

Como se puede observar, ambas definiciones plantean la interacción de

culturas distintas, sin generar un conflicto de intereses o de poder, más bien se

trata de un encuentro entre culturas con el afán de aprender del otro y de

comprender su forma de vida, rescatando lo mejor del otro para la consecución

de un bien común. Es por esto, que las políticas públicas deberían contemplar

la interculturalidad de manera integral, respetando la cultura de aquellos grupos

a los cuales van dirigidas, sin pasar por encima de sus costumbres, valores y

creencias. En la EIB en particular, se plante que:

el concepto de interculturalidad se vincula con la capacidad de reconocer las diferencias, promoviendo una actitud de respeto hacia las diversas culturas, remitida a un conjunto de principios: la aceptación de la alteridad, la conciencia de ser distintos, el respeto mutuo, el abandono del autoritarismo mediante la construcción de una relación dialógica entre los distintos actores, el fomento de la comunicación y la flexibilidad en las relaciones sociales entre el mundo «occidental» y los pueblos indígenas (Fernández, 2005, p.9-10)

Es importante aclarar que Interculturalidad y Multiculturalismo no son lo

mismo, puesto que frecuentemente se tiende a utilizar estos términos como

sinónimos. Cuando se habla de multiculturalidad, se hace referencia a todos los

rasgos propios de los humanos, no solamente centrados en su cultura o etnia.

La UNESCO entrega una definición de la cual se guiará este trabajo. “El término

“multicultural” se refiere a la naturaleza culturalmente diversa de la sociedad

humana. No remite únicamente a elementos de cultura étnica o nacional, sino

también a la diversidad lingüística, religiosa y socioeconómica” (UNESCO,

2006, p.17).

El multiculturalismo pone énfasis en la cultura e historia propia, los

derechos de cada grupo e individuo, en el sistema jurídico de cada pueblo, en

cambio el interculturalismo pone énfasis en el mutuo aprendizaje, en el

intercambio y la cooperación (Giménez, 2003)

Page 45: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

45

Educación para los pueblos indígena-mapuche

Primeros procesos de escolarización

Desde la instalación del Estado chileno, la educación hacia el pueblo

indígena, se ha caracterizado por la imposición de ésta, desde la conformación

del estado-nación -proceso, que como ya se mencionó, excluyó al pueblo

mapuche-pehuenche- hasta la aplicación de políticas o intervenciones del

Estado que “estuvieron marcadas por la negación de la identidad étnica y el

intento de ignorar o anular diferencias culturales a través de un proceso de

asimilación a la vida occidental chilena”. (Serrano y Rojas, 2003, p.3).

En este punto, ha tenido importante relevancia las leyes de escolaridad

obligatoria implantadas por el Estado, en donde en un principio se inició con

cuatro años obligatorios (1920) aumentando a seis años, posteriormente

ascendió a ocho años (1965),para hoy en día garantizar doce años de

escolaridad obligatoria (desde 2003). A consecuencia de estas leyes, los niños

y niñas indígenas también fueron incorporados al sistema escolar (Riedemann,

2008)

Williamson y Flores (2015), plantean que este proceso de imposición no es

particular de Chile, si no que ha sido una tendencia en Latinoamérica.

La escolarización de indígenas es una cuestión relevante en la disputa por el proyecto de sociedad y nación en Latinoamérica, pues nace de la imposición de la institución escolar civilizatoria y sus valores sobre las

Page 46: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

46

estructuras de reproducción cultural y de educación propias de los pueblos originarios (Williamson y Flores, 2015, p.23)

Los primeros casos de estudiantes indígenas en Chile, desde la mitad del

siglo XIX, se deben a que tanto las misiones religiosas de la iglesia católica

como las escuelas estatales, incluyeron alumnos indígenas de manera forzosa

(Mariman, 2008. Citado en Williamson y Flores, 2015). De esta manera, la

educación impuesta a los pueblos indígenas y el sistema educativo del siglo XX

no incluyeron las características pluriétnicas y “negaron la diversidad cultural y

lingüística de sus pueblos, por lo que la inclusión de indígenas y sus demandas

en las instituciones escolares se ha ido concretando lentamente sólo durante

las últimas décadas” (López y Küper, 2000 citado en Williamson y Flores, 2015,

p.21), siendo que

Desde 1920 en adelante es posible encontrar antecedentes de las demandas de profesores, intelectuales y representantes indígenas por una educación que en ese momento quizás no hubiera sido tildada de “intercultural”, pero sí diferenciada de la educación estándar del sistema escolar chileno. (Riedemann, 2008, p.174)

Aquellas demandas, además de referirse a aspectos generales del sistema

educativo, fueron más allá e incluyeron reflexiones específicas en torno a las

características de la educación mapuche, los problemas más importantes que

presentaba el proceso de enseñanza de niños y niñas mapuche, las

condiciones culturales del aprendizaje y también la importancia que tiene la

organización entre los profesores mapuche (Riedemann, 2008).

Sobre el caso específico de Alto Biobío, Fernando Riquelme (2014) en su

texto “Adaptaciones y acomodos en los primeros años de las comunidades

pewenche del Alto Bío Bío (1900-1930)” menciona que es posible encontrar

información que establece que los primeros casos de escuelas “informales”

Page 47: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

47

provienen desde aproximadamente la década del treinta, señalando que estos

primeros casos de educación, surgen como una petición de las mismas

comunidades, frente a la necesidad de conocer el castellano para defenderse

de los abusos de la cultura escrita, pero que se encuentran datos de la anterior

existencia de pequeños establecimientos en las zonas altas del rio Biobío y

Queuco, ubicados en propiedades agrícolas que rodeaban las comunidades

pehuenches, como por ejemplo fundo Trapa, fundo Queuco, fundo Guayali, y

en donde se educaba principalmente a hijos de inquilinos o colonos chilenos.

Esto puede responder a una necesidad de apropiación de la educación, especialmente del castellano, como estrategia y herramienta para protegerse contra de los abusos de la cultura escrita en castellano, como aquellos que se cometieron en las “compras” de terrenos efectuados por privados y legalizadas por las notarías chilenas, e interactuar en mejor pie con la sociedad chilena que los rodea, en el caso de Ralco, los inquilinos, administradores y patrones del fundo del mismo nombre dentro del cual la comunidad se encuentra enclavada. La “Escuela” no llega en estos años como respuesta a una planificada acción aculturativa del gobierno a través de la educación, sino como una petición hecha por los propios habitantes de las comunidades (Riquelme, 2014, p.76-77)

La escuela entro antes a la comunidades altas del Bío Bío y del Queuko, la educación informal entro en la década del 30, escuelas pilotos, las comunidades pedían que alguien fuera a enseñar escribir o a leer, las comunidades decidían que se aprendía (aunque era solo instrucción) por lo general eran adultos, yo me acuerdo del gobernador que promovía esto. (Testimonio de Angel Ancanao, Ralko Lepoy, 2007. En Riquelme, 2014, p.78)

Sobre las escuelas informales para pehuenches, señala que primeramente,

se habilitan por iniciativa propia, en donde los comuneros que habían aprendido

el castellano, por los trabajos realizados en haciendas chilenas o estancias

argentinas, eran los encargados de la enseñanza, posteriormente este trabajo

comenzó a ser realizado por educadores de ciudad, estos primeros casos de

educación eran apoyados por la estructura de gobierno provincial.

Page 48: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

48

En estas primeras instancias de educación, incluso informal, se puede

apreciar la intencionalidad del Estado, quien prestando apoyo económico y

profesional, comienza a imponer un proceso castellanizante desde el plano

educativo, centrado básicamente en la alfabetización de los miembros de las

comunidades.

La escuela antes no estaba donde está ahora, se arrendaba una casita por ahí. Hasta mi papa pasaba algún lugarcito. Era particular. No pertenecía a ninguna iglesia. Era el profesor no más que venía de Lonkimay. Era pagado por el Estado, era profesor recibido. Tenía que enseñarles a los pewenche que no sabían. No les dejaba hablar el Chedungun, pues debían aprender el castellano, debían aprender las letras. (Testimonio de Clementina Treca, Callaqui, 2007. En Riquelme, 2014, P.79)

Posteriormente, durante la década del sesenta, las comunidades a través

de sus Lonkos, comenzarán a solicitar una educación más formal, en donde se

dará paso a una educación más amplia, con otras materias más allá del

castellano y dando paso también, a una mayor intervención del Estado, con la

consecuencia de que las comunidades comienzan a perder el control que

tenían en la enseñanza.

Pero después entro el Estado y los caciques y las comunidades ya no tuvieron el control de lo que se enseñaba, era solo instrucción, no eran necesariamente profesores y eran de afuera. Con el Estado comienza la educación formal y de más cursos y con profesores de Estado y con control estatal y no comunitario. La escuela de Ralko no era pewenche era de colonos. (Testimonio de Ángel Ancanao, Ralko Lepoy, 2007. En Riquelme, 2014, p.79)

Page 49: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

49

Mercado educacional neoliberal

Para comienzos de la década del setenta, se promulgó la Ley 17.729 (1972)

que en materia educativa trajo consigo un considerable aumento en la cantidad

de becas escolares para indígenas, aumentando de 556 becas en 1970 a

10.000 en 1972, además de esto se abrieron hogares para estudiantes

mapuches, el Instituto de Capacitación Profesional (INACAP) debía destinar no

menos del 10% de sus recursos para la formación de jóvenes y campesinos

indígenas y las universidades tenían la responsabilidad de reservar matriculas

para estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas, a pesar de estos

avances, a nivel de contenidos, la educación continuó siendo castellanizante y

asimicionalista (Chihuailaf, 2004).

La dictadura militar anuló esta ley e impuso una que eliminó los últimos

rastros de proteccionismo estatal y legal que tenían las comunidades mapuche,

el cual les permitía de alguna manera mantener sus formas de vida y cultura

(Cañulef 2000, citado en Riedemann, 2008).

Dentro del sistema de educación escolar impuesto por la dictadura militar,

según la lógica del mercado del sistema neoliberal, se aplicaron una serie de

políticas educativas que cambiaron el rol del Estado, pasando de Estado de

Compromiso a Estado Subsidiario, quedando así la educación, como también

otros servicios, regulados por el mercado. Es así, como durante la década del

ochenta se da paso a procesos de privatización, descentralización y

municipalización de la educación, añadiendo un sistema de subvención acorde

al porcentaje de asistencia de los alumnos. Junto con esto, la constitución

política de 1980 entrega el deber de educar a los niños a los padres, quedando

el Estado como un administrador de la forma de financiamiento de ciertos

sectores de la educación- el sector público y el sector particular-subvencionado-

Page 50: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

50

. Durante este periodo, el gasto público en materia social disminuyó

considerablemente, lo cual repercutió fuertemente en la educación (Olmos y

Silva, 2010; Peña, 2008).

El proceso de privatización de la educación culmina con la ley del 10 de

marzo de 1990 (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, LOCE), publicada

el último día de la dictadura y que facilita e incentiva la creación de

universidades privadas con requisitos mínimos a lo largo y ancho del país

(Arrué, 2012). Como sistema neoliberal, enfatiza el estudiante como agente

económico y no considera los derechos colectivos.

Post dictadura, desde la década del 90 en adelante, el Estado ha intentado

sanear los problemas educacionales acarreados por la dictadura, lo cual se ha

visto materializado en el aumento sostenido del gasto público destinado a la

educación (Arellano, 2012). A pesar de ello, las políticas y reformas aplicadas

no han cumplido con las expectativas y parámetros que la sociedad espera.

Las políticas educativas de los gobiernos de la Concertación no logran colmar estas esperanzas, porque el modelo existente se centra en aspectos que tienden a prolongar las diferencias sociales que se observan en el modo de acceso y financiamiento del sistema, por el rol subsidiario del Estado en materia educacional, a las instituciones de educación (en consecuencia del bajo gasto fiscal destinado a este ítem) y se enfocan, en primer lugar, a la cobertura y la calidad de ésta garantizando que el modelo educativo aprobado por la dictadura se consolide en el tiempo. Las esperanzas puestas en la democratización del sistema educacional quedan desatendidas. (Pinedo, 2011, p.60-61)

Esta perpetuación de la lógica educacional implantada desde la dictadura y

que se mantuvo con la vuelta a la democracia desató importantes

movilizaciones, puesto que distintos grupos sociales y estudiantiles exigían un

cambio en el paradigma educacional, dentro de estos grupo, los pueblos

Page 51: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

51

originarios hicieron oír sus necesidades, logrando posicionar sus demandas en

la palestra nacional.

En 1993, con la promulgación de la Ley 19.253 o también llamada Ley

Indígena, el Pueblo Mapuche, englobando en el al Pueblo Pehuenche,

comienza a conocer las primeras señales de un tratamiento especial para ellos,

con énfasis en sus particularidades. Con la ley indígena, se crea la Corporación

Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) que tiene por misión institucional

Promover, coordinar y ejecutar la acción del Estado en favor del desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas, especialmente en lo económico, social y cultural y de impulsar su participación en la vida nacional, a través de la coordinación intersectorial, el financiamiento de iniciativas de inversión y la prestación de servicios a usuarios y usuarias (CONADI, s/f)

En materia educacional, la Ley Indígena en su Título IV, articulo 28, párrafo

1°, estableció que la CONADI en coordinación con el Ministerio de Educación,

deberá, “promoverá planes y programas de fomento de las culturas indígenas”

(Gobierno de Chile 1993, Ley 19.253) y que además, en las áreas de alta

concentración de población indígena se debía desarrollar “un sistema de

educación intercultural bilingüe a fin de preparar a los educandos indígenas

para desenvolverse en forma adecuada tanto en su sociedad de origen como

en la sociedad global” (Gobierno de Chile 1993, Ley 19.253, Titulo IV, Articulo

32, párrafo 2°)

Para estos pueblos, y el pueblo mapuche-pehuenche en particular, la

educación escolarizada, como también el respeto a la diversidad cultural, propia

de cada pueblo, debe ser garantizada, ya que son parte fundamental del

desarrollo integral de los pueblos indígenas (Monterrubio, 2013), es por eso que

Page 52: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

52

la Ley contempla estos puntos y, pretende a través de la CONADI y el aparato

Estatal, cumplir con sus principios y objetivos.

La materialización de la respuesta gubernamental a la demanda indígena

de tener una educación acorde a su cosmovisión y cultura fue el Programa de

Educación Intercultural Bilingüe.

Asimismo, el Programa de Educación Intercultural Bilingüe se propone entregar a los educandos de las escuelas focalizadas -de las I, II, VIII, IX y X regiones y de otros establecimientos que estén interesados en incorporar y discutir estas orientaciones- herramientas para poder desarrollarse y convivir en cualquier contexto y situación sociocultural y, específicamente, en los dos sistemas que forman parte de sus vidas: el escenario indígena y el no indígena. Esto implica mejorar sus aprendizajes y fortalecer la identidad étnica a través del reconocimiento e integración de su cultura de origen a las actividades curriculares, como también, la participación de sus familias y comunidades en los procesos educativos. (Ministerio de Educación, 2005, p.11)

4. Programa de Educación Intercultural Bilingüe

Normativa Pública que regula el Programa.

Según un informe realizado por el Ministerio de Educación (2005), el marco

normativo de la Educación Intercultural Bilingüe tiene su origen principalmente

en la Ley 19.253 de 19931, conocida también como Ley Indígena, pero además

de esto se encuentran ciertos parámetros normativos que fundamentan su

existencia en la Constitución Política de la República, en la Ley Orgánica

Constitucional de Enseñanza (LOCE) y sus decretos complementarios y en la

convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

1 Ley 19.253 completa en: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30620

Page 53: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

53

El cuerpo legal más importante, para efectos de la Educación Intercultural Bilingüe, lo constituye la ley N° 19.253, ya que sus disposiciones apuntan a la instalación de un sistema educativo más pertinente a las características socioculturales y lingüísticas de los estudiantes indígenas y más adecuado a las satisfacciones y aspiraciones de los ciudadanos que pertenecen a los pueblos indígenas del país. Si bien, este cuerpo legal fue diseñado y aprobado en el contexto del retorno al sistema democrático, tiene su verdadero origen en reflexiones y reivindicaciones indígenas de más larga data, las cuales se hace necesario conocer y analizar para una adecuada interpretación de las disposiciones en torno a la temática educativa. (Ministerio de Educación, 2005, p.21)

En cuanto a su importancia para el PEIB como tal, la Ley Indígena

establece que en áreas de alto porcentaje de población indígena, se

desarrollará un sistema de educación intercultural bilingüe. En base a este

mandato, se crea el programa que hoy se conoce.

Constitución política

Como dice el informe, en la constitución política también se dan ciertos

elementos en torno a la política educativa. Por ejemplo en el Artículo 19, Inciso

10, se establece que: “La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la

persona en las distintas etapas de la vida...” y “corresponde el Estado fomentar

el desarrollo de la educación en todos los niveles; estimular la investigación

científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del

patrimonio cultural de la Nación”.

Con esto, observamos que en la constitución se establece que la educación

debe proteger e incentivar la importancia del patrimonio cultural de la nación, y

los pueblos originarios y su lengua son un claro ejemplo de este patrimonio

ancestral.

Page 54: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

54

Convenio 169 OIT2

En Chile, el trámite de aprobación del Convenio Nº 169 fue de muy largo

aliento, pasando en las cámaras legislativas más de diecisiete años. En 1991, el

Convenio fue ingresado al Congreso Nacional para ser aprobado recién el 11

de abril del año 2000 por la Cámara de Diputados, con setenta y dos votos a

favor, once abstenciones y dos votos en contra. Finalmente es aprobado por el

senado el 4 de marzo del año 2008, con 36 votos a favor y uno en contra,

siendo ratificado ante la OIT el 15 de septiembre de 2008, y entrando en vigor

un año más tarde. (Mereminskaya, 2010; Hevia, 2008)

Como se mencionó anteriormente, con este convenio los Estados se

comprometen a “desarrollar, con la participación de los pueblos interesados,

una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos

pueblos y a garantizar el respeto de su integridad.” (Art. 2,1 Convenio 169 OIT).

En materia educativa, el convenio en su artículo 27 inciso N° 1 señala que

Los programas y los servicios de educación destinados a los pueblos interesados deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con éstos a fin de responder a sus necesidades particulares, y deberán abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales

Se añade además, en el inciso N°2 del mismo artículo.

La autoridad competente deberá asegurar la formación de miembros de estos pueblos y su participación en la formulación y ejecución de programas de educación, con miras a transferir progresivamente a dichos pueblos la responsabilidad de la realización de esos programas, cuando haya lugar.

2 Convenio 169 de la OIT completo en: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=279441

Page 55: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

55

Sobre la enseñanza de la lengua, se señala en el artículo 28, inciso N°3:

“Deberán adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas de los

pueblos interesados y promover el desarrollo y la práctica de las mismas”

Convención Internacional sobre los Derechos del Niño

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño de la ONU,

suscrita por el Gobierno de Chile el 26 de enero de 1990 y aprobada por el

Senado el 10 de julio de 1990, que por el decreto Nº 830 fue publicada el 27 de

septiembre de 1990 en el Diario Oficial, establece sobre la Educación

Intercultural Bilingüe que:

- Las tradiciones y los valores de la cultura de los pueblos son fundamentales para la protección y el desarrollo armónico de la infancia, por tal razón, los Estados Partes asumen la responsabilidad de preservar la identidad, incluida la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de los niños. - Dentro del marco de la cooperación internacional, los Estados Partes se comprometen a tomar las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para hacer viables los derechos reconocidos por la Convención. - Cuando un niño sea privado ilegalmente de alguno de los elementos de su identidad (o de todos ellos) los Estados Partes deberán prestar asistencia y protección eficiente con miras a restablecerlo(s). - Los Estados Partes alentarán a los medios de comunicación para que tomen como relevantes las necesidades lingüísticas de aquellos niños pertenecientes a un grupo minoritario o de origen indígena. (Ministerio de Educación, 2005, p.20)

Leyes y Decretos

Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) N°8.944 de

1990, habilita a las escuelas que se encuentren dentro de un contexto indígena

Page 56: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

56

a modificar su currículum acorde a la realidad socio-cultural de sus alumnos de

origen indígena, respetando así su lengua y cultura.

Por otro lado, la Ley N° 20.370 o Ley General de Educación del año 2009

establece en su artículo 3°:

El sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechos garantizados en la Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y, en especial, del derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Se inspira, además, en los siguientes principios: j) Integración. El sistema propiciará la incorporación de alumnos de diversas condiciones sociales, étnicas, religiosas, económicas y culturales. l) Interculturalidad. El sistema debe reconocer y valorar al individuo en su especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia. (Gobierno de Chile, Ley N° 20.370, 2009)

La misma ley en su artículo N° 4, establece que:

(…) Sin perjuicio de sus demás deberes, es deber del Estado que el sistema integrado por los establecimientos educacionales de su propiedad provea una educación gratuita y de calidad, fundada en un proyecto educativo público, laico, esto es, respetuoso de toda expresión religiosa, y pluralista, que permita el acceso a él a toda la población y que promueva la inclusión social y la equidad. Es deber del Estado promover políticas educacionales que reconozcan y fortalezcan las culturas originarias. (Gobierno de Chile, Ley N° 20.370, 2009)

Sumado a lo anteriormente expuesto, el decreto N° 40 (aprobado el 24 de

enero de 1996), aprueba los Objetivos Fundamentales y los Contenidos

Mínimos Obligatorios (OFCMO), y por primera vez se reconoce la existencia de

lenguas indígenas autorizando la readecuación de la secuencia de los OFCMO

para dar paso a la enseñanza bilingüe.

Page 57: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

57

El Decreto Supremo N° 280 de septiembre del año 2009, modifica el

decreto supremo Nº 40, de 1996, del Ministerio de Educación, con lo que se

incorpora una nueva asignatura a nivel nacional, se trata del Sector de Lengua

Indígena.

Se incorporan además, Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos

Obligatorios para el Sector de Aprendizaje Lengua Indígena de 1º a 8º año de

Enseñanza Básica. Con esto se pretende fomentar la enseñanza de las lenguas

vigentes en el territorio chileno, específicamente las lenguas: Aymara,

Mapuzugun, Quechua y Rapa Nui.

Es así como a partir del año 2014 los establecimientos educacionales con

una concentración de estudiantes con ascendencia indígena igual o superior al

20% deben implementar el Sector de Lengua Indígena (SLI) como parte de su

oferta curricular.

Programa de Educación Intercultural Bilingüe

La idea de una Educación Intercultural Bilingüe había sido estudiada por

algunas instituciones de educación privadas, en su mayoría dependientes a

organismos eclesiásticos u organizaciones no gubernamentales vinculadas a

los indígenas, desde los años ochenta. Si bien estos atisbos de interés hacia la

EIB no tuvieron ningún tipo de efecto o resultado, sirvieron para elevar el

estatus de la EIB, ya que habían suscitado el interés de prestigiosas

instituciones de la sociedad criolla. (Cañulef, 1998. Citado en Riedemann, 2008)

A pesar de esto, es a consecuencia de la Ley Indígena de 1993 y junto a la

creación de la CONADI, organismo que en coordinación con el Ministerio de

Page 58: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

58

Educación (Mineduc) debía promover planes y programas que fomentaran la

lengua indígena, que se cimientan los primeros pilares de la educación

intercultural bilingüe, puesto que la ley señala en su artículo 32 que,

La Corporación, en las áreas de alta densidad indígena y en coordinación con los servicios u organismos del Estado que correspondan, desarrollará un sistema de educación intercultural bilingüe a fin de preparar a los educandos indígenas para desenvolverse en forma adecuada tanto en su sociedad de origen como en la sociedad global. (Ley 19.253)

Para continuar, y en base a un informe entregado por la Dirección de

Presupuestos (DIPRES) (2013), se hace necesario aclarar y diferenciar que los

programas de educación intercultural bilingüe son dos, por un lado, el Programa

de Educación y Aplicación de Diseño Curricular y Pedagógico Intercultural

Bilingüe, en el cual la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI),

en alianza con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (en adelante JUNJI)

están a cargo de su ejecución, este programa está diseñado para niños y niñas

de 2 a 5 años, que pertenezcan a la educación parvularia. Por otro lado, el

Programa de Educación Intercultural Bilingüe, ejecutado por el Ministerio de

Educación (MINEDUC), en el cual la población objetiva son los niños, niñas y

jóvenes que estén cursando su enseñanza básica y media en establecimientos

educacionales cuya matrícula de alumnos de ascendencia indígena es igual o

superior al 20% de la matrícula total.

Los dos programas comparten ciertos fines y propósitos. En cuanto al fin,

ambos se proponen contribuir al desarrollo de la lengua y cultura de los pueblos

originarios, como también a la formación de ciudadanos interculturales en Chile;

y en cuanto al propósito, buscan lograr que estudiantes indígenas y no

indígenas adquieran conocimientos de lengua y cultura de los pueblos

originarios.

Page 59: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

59

Lo que se expondrá a continuación tiene su fundamento en un informe

generado por la DIPRES en el año 2013.

Programa de Educación Intercultural Bilingüe - MINEDUC

Este programa ha pasado por tres etapas: 1996-2000, 2001-2009 y 2010 en

adelante. A continuación se expondrá de manera breve sobre cada una de

ellas.

Primera etapa (1996-2000)

A partir de un convenio de colaboración celebrado entre MINEDUC y

CONADI se instaura el Programa de Educación Intercultural Bilingüe en el

Ministerio de Educación. El objetivo general del Programa era mejorar la calidad

y pertinencia de los aprendizajes a partir de la contextualización curricular y el

fortalecimiento de la identidad étnica de niños, niñas, jóvenes y adultos,

desarrollando tres ejes de acción: contextualización curricular, participación

comunitaria, enseñanza de las lenguas indígenas.

Page 60: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

60

Segunda etapa (2001-2009)

En el marco del convenio de colaboración suscrito por el Gobierno de Chile

y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el PEIB se vincula con el

programa ORIGENES. La finalidad de este vínculo era desarrollar mejor uno de

los ejes de la Ley Indígena respecto al respeto, la protección y la promoción de

la cultura indígena. Para ello, se desarrollaron cuatro componentes:

(1) fortalecimiento de las comunidades indígenas y de las instituciones públicas;

(2) desarrollo productivo en conjunto con Instituto Nacional de Desarrollo

Agropecuario (INDAP), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI);

(3) salud Intercultural, junto con el Ministerio de Salud;

(4) educación y cultura, en conjunto con CONADI.

En el año 2009 es el año donde el PEIB-MINEDUC deja de pertenecer a

programa orígenes. En este periodo ocurren tres hechos relevantes, que son: la

promulgación de la ley general de educación, la cual identifica la

interculturalidad como uno de sus principios, el segundo hito importante es la

ratificación del convenio nº 169 de la OIT y la tramitación del decreto Nº

280 que incorpora dentro del currículum nacional el sector de lengua indígena

para las 4 leguas existentes en el país (Aymara, Quechua, Rapa Nui y

Mapudungun) (DIPRES, 2013)

Tercera Etapa (2010 en adelante)

La tercera etapa comienza del 2010 hasta la fecha donde el PEIB-

MINEDUC pasa contar presupuesto propio, debido a que forma parte de la

división de educación general del Ministerio de Educación, la cual se enfoca en

cuatro estrategias a partir de este año:

Page 61: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

61

1. Fortalecimiento en la implementación curricular de las lenguas indígenas;

2. Revitalización cultural y lingüística de pueblos indígenas vulnerados;

3. Interculturalidad en el espacio escolar;

4. Estrategias de bilingüismo; las que actualmente están subsumidas en dos

grandes componentes: (a) fortalecimiento del sector lengua indígena, e (b)

interculturalidad en el espacio escolar.

Este programa antes del 2013 contaba con la evaluación de marco

lógico que no daba cuenta con el diseño ni estructura del programa es por eso

que en un trabajo conjunto entre los responsable de ambos programa , la

dirección de presupuesto y los miembros del panel de evaluadores que estaban

a cargo (CONADI y MINEDUC), elaboran los propósitos y componente de

dicho programa, el cual tiene como objetivo: “contribuir al desarrollo de la

lengua y cultura de los pueblos originarios y la formación de

ciudadanos interculturales en el sistema educativo” (DIPRES , 2013, p: 11), con

el propósito de que estudiantes de la educación básica y media indígena y no

indígena de establecimiento subvencionado adquieran conocimiento de la

cultura y lengua indígena a través de la gestión institucional intercultural y

prácticas pedagógicas.

El fin del PEIB-MINEDUC es Contribuir al desarrollo de la lengua y cultura

de los pueblos originarios y a la formación de ciudadanos interculturales en el

sistema educativo. Par dar cumplimiento a este fin, se ha planteado el propósito

de que Estudiantes de enseñanza básica y media, indígenas y no indígenas, de

establecimientos subvencionados, adquieren conocimientos de la lengua y

cultura de los pueblos originarios por medio de prácticas pedagógicas y gestión

institucional intercultural.

Page 62: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

62

Para lograr alcanzar tanto el propósito como el fin último, el PEIB-MINEDUC

actúa bajo los siguientes componentes:

Componente N°1: Establecimientos escolares implementan sector de

lengua indígena en el plan de estudio. El programa financia la implementación

del sector de lengua indígena en los establecimientos, que para el año 2010

tuviesen una concentración del 50% de alumnos indígenas, cifra que aumenta a

partir del año 2013 al 20%. La implementación es gradual, ya que durante el

año 2010, se incorpora sólo a primero básico, sumándose segundo básico para

el 2011, tercero en el 2012 y cuarto en el 2013, y así sucesivamente hasta

llegar al año 2017 a octavo básico.

Componente N°2: Establecimientos escolares implementan proyectos de

revitalización de lenguas y bilingüismo. Para revitalizar la lengua, los

establecimientos generan propuestas a través de proyectos concursables

orientadas a entregar los recursos humanos y didácticos que les permitan

trabajar con lenguas que han perdido considerablemente su patrimonio

lingüístico, como por ejemplo: Licanantai, Colla, Diaguita, Kawésqar y Yagán.

En cuanto al bilingüismo, los establecimientos con alta concentración de

estudiantes indígenas, aplican planes y programas propios en lengua indígena,

con la intensión de potenciar el uso de aquellas lenguas con mayor vitalidad

lingüística (Mapuzugun, Aymará, Rapa Nui)

Componente N°3: Comunidad educativa desarrolla competencias

interculturales y de participación ciudadana que favorecen la interculturalidad.

Se implementan talleres en distintos niveles que ayuden a la convivencia y el

respeto entre estudiantes de culturas diferentes. También se promueven

instancias de participación y consulta con organizaciones representativas de los

pueblos originarios.

Page 63: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

63

Programa de Educación Intercultural Bilingüe - CONADI

En este período el rol de CONADI en coordinación con el Ministerio de

Educación estuvo orientado a trabajar en establecimientos educacionales de

enseñanza básica.

Durante aquel período inicial, y bajo los parámetros de la reforma

educacional implementada en el Gobierno de Eduardo Frei, la estrategia del

PEIB se orientó a:

(i) transformación y adecuación de planes y programas propuestos por

el MINEDUC, a las realidades socioculturales de los pueblos

originarios, de forma de hacer significativo y pertinentes el proceso

de enseñanza aprendizaje (DIPRES, 2013. pp: 6)

(ii) diseño y organización de un currículum intercultural bilingüe

(DIPRES, 2013. pp: 6)

Esto se basa en las disposiciones legales sobre educación, que establecen

que:

los establecimientos educacionales tienen libertad para fijar planes y

programas de estudio en forma parcial o total respeto de los cursos o

ciclos de enseñanza, considerando expresamente los Objetivos

Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios del nivel de

enseñanza correspondiente (Art. 18º de la Ley Orgánica

Constitucional de Enseñanza y Art. 5º del Decreto Supremo de

Educación Nº 40 citado en DIPRES, 2013. pp:6).

Page 64: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

64

En el periodo 2000 - 2006 el EIB-CONADI desarrolla cinco componentes, a

saber:

(i) proyectos de desarrollo curricular, orientados a incorporar en los

planes y programas conceptos, contenidos y temas vinculados a las

culturas indígenas;

(ii) participación comunitaria indígena en la gestión educativa;

(iii) desarrollo técnico pedagógico para la educación intercultural

bilingüe, concentrándose en libros y textos;

(iv) mantenimiento y desarrollo de lenguas indígenas, orientadas a

aquellas que se encontraban en franco deterioro o peligro de

extinción;

(v) formación docente (DIPRES, 2013. pp: 6)

En el año 2007, después de una autoevaluación del programa en el período

2000- 2006, el EIB-CONADI modifica su estrategia y se orienta hacia la

educación pre-escolar, estableciendo un vínculo directo con JUNJI. Las razones

para este cambio pueden resumirse en las siguientes:

(i) ausencia de una coordinación suficientemente fluida con MINEDUC;

(ii) una negativa evaluación de la antigua estrategia de intervención, que

a juicio de CONADI, carecía de integralidad, ya que los procesos

pedagógicos de interculturalidad y bilingüismo son integrales y los

componentes antiguos aislaban o sectorizaban las acciones,

impidiendo que, por ejemplo, en un proyecto de diseño curricular se

pudiesen elaborar textos;

(iii) el bajo presupuesto del programa no permitía proyectar la acción

masivamente, por tanto había que focalizar la acción en algunos

niveles y territorios;

Page 65: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

65

(iv) la necesidad de actualizar los componentes a los avances que el

programa estaba logrando en materia de interculturalidad en

educación inicial;

(v) la necesidad de eliminar el componente mantenimiento y desarrollo

de las lenguas indígenas, dado que se había creado el Programa

Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas, ejecutado

también por CONADI. (DIPRES, 2013)

Últimamente desde 2009-2012 el programa no ha sufrido modificaciones

sustantivas.

El fin del Programa de educación intercultural bilingüe de CONADI es

“Contribuir a preservar lenguas y culturas indígenas” (DIPRES, 2013. pp:6) para

alcanzar este fin, el programa se plantea el propósito de que “Niños y niñas,

indígenas y no indígenas, menores de 6 años, que asisten a establecimientos

pre-escolares, adquieren conocimientos de la lengua y cultura de los pueblos

indígenas” (DIPRES, 2013. pp:6)

Para dar cumplimiento tanto al fin como al propósito, el programa actúa bajo

dos componentes principales.

Componente N°1 Directivos, docentes y técnicos apoyados y asesorados

en la implementación de la interculturalidad en la educación parvularia en sus

respectivos establecimientos: financiamiento para la contratación de un

monitor/a de lengua y cultura indígena y la entrega de material didáctico (cuya

reproducción se licita). Por otro lado, a las educadoras de párvulos se les presta

asesoramiento a través de encuentros de discusión y evaluación de los avances

pedagógicos. Los encargados de realizar las acciones pueden ser profesionales

de JUNJI y los municipios, transfiriéndoles recursos o en ocasiones un

consultor seleccionado a través de concurso público.

Page 66: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

66

Componente N° 2: Educadores de Párvulos, técnicos y educadores en

lengua y cultura indígena (ELCI) capacitados. Tanto técnicos como

educadoras/es de párvulos son capacitados en lengua, cultura, arte,

cosmovisión e historia indígena, y los educadores en lengua y cultura indígena,

lo son en procesos pedagógicos. La capacitación es externalizada a través de

un ejecutor cuya contratación se realiza a través de una licitación regional.

Sector de Lengua Indígena

El Decreto N° 280 del año 2009, reconoce de cierta forma la importancia de

los pueblos originarios y su lengua, puesto que se menciona la relevancia que

tiene para niños, niñas y adolescentes indígenas aprender y ser educados en

su propia lengua. A raíz de esto, se logra que el sistema educativo integre

obligatoriamente el Sector de Lengua Indígena en aquellos establecimientos

que presenten una concentración de estudiantes indígenas del 20% o más

(MINEDUC - UNICEF, 2013)

De todas maneras, se plantea que el sector tendrá un carácter optativo y

voluntario, así lo señala el MINEDUC (2009):

•Los establecimientos educativos con alta densidad de población escolar

indígena deben ofrecer este sector, el que será optativo para el alumno o

alumna y su familia

• Para el resto de las escuelas del país será un sector voluntario, orientado

a favorecer el bilingüismo y la interculturalidad. Para las escuelas

pertenecientes a comunas con alta densidad de población indígena se

recomienda ofrecer este sector, para aquellos alumnos y alumnas que deseen

tomarlo.

Page 67: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

67

De todas formas en establecimientos con alta densidad de población

indígena se entenderá que es obligación de la escuela iniciar y garantizar la

enseñanza de la lengua indígena de sus estudiantes y será optativo para

establecimientos y estudiantes que deseen beneficiarse de las ventajas del

bilingüismo y la interculturalidad.

Lo importante al analizar la propuesta que el MINEDUC hace sobre el SLI

es la relevancia que le entrega a la mantención y al traspaso de la lengua,

puesto que la sitúa como un eje fundamental al momento de aprender sobre la

cultura de un pueblo.

La lengua es un conocimiento esencial en la comprensión y valoración de la cultura, por lo que este sector enfatiza el aprendizaje de la lengua y fomenta, a través de la lengua, la aproximación a la cultura, ya que desde el aprendizaje del idioma se pueden aprender aspectos fundamentales de una cultura, tales como la circularidad del tiempo, la relación de parte a todo con la naturaleza, la posición y definición de la persona en relación con el entorno, la armonía entre pares. (MINEDUC, 2009, p.121)

Se plantea también que este sector está orientado no sólo a una lengua, si

no que en su formulación se ha pensado en la flexibilidad del mismo para

adecuarse a las distintas lenguas existentes en el país. De esta forma las niñas,

niños y adolescentes, al ser parte de una educación bilingüe, poseerán dos

formas de representación y significación de la realidad, lo que les permitirá

acceder a dos formas de describirla y pensarla, complementando la vida familiar

y la escuela adquiriendo herramientas para entender creativamente el mundo y

para adaptarse con mayor facilidad a los cambios. (MINEDUC, 2009)

La propuesta del SLI del MINEDUC se articula en torno a dos ejes: Oralidad

y Comunicación Escrita, sin ser excluyentes el uno del otro, si no que ambos

Page 68: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

68

son complementarios y, en base a ese complemento de debe trabajar en el

aula.

Oralidad:

La Oralidad constituye una forma de transmisión del conocimiento ancestral

que, a través de la palabra, se expresa y se enriquece de generación en

generación.

Este eje de se divide en Tradición Oral y en Comunicación Oral.

1. Tradición oral: Se comprende como prácticas lingüísticas asociadas a la

cultura, que forman parte del patrimonio histórico de cada pueblo. Así, las

secuencias de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios3 en

Tradición Oral apuntan tanto a escuchar y comprender relatos fundacionales de

la memoria local y territorial, como a reproducir y utilizar prácticas discursivas

respetando convenciones sociales, momentos y espacios rituales, lo que

incluye la recreación de canciones tradicionales de la cultura indígena.

2. Comunicación oral: Se concibe como interacciones cotidianas, prácticas

discursivas y conocimiento y manejo de la lengua. Estas prácticas

comunicacionales en Lengua Indígena muestran las formas en que se

establecen las relaciones cotidianas entre las personas de una comunidad, lo

que implica conocer y distinguir, por ejemplo, las formas de saludos, de

convivencia, los principios de pertinencia ante los mayores y los pares, etc.

3 Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios disponibles en:

http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-34641_bases.pdf

Page 69: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

69

Comunicación escrita:

Las niñas y los niños que viven en comunidades letradas también llegan a la

escuela con algunas habilidades en el lenguaje escrito. Los más pequeños

conocen signos del tránsito, rótulos, logotipos de bebidas, helados y otros

artículos. En sus hogares se leen cuentos, toman libros y los hojean en la

dirección correcta; reconocen que los temas escuchados están representados

en las palabras impresas y no en las ilustraciones; preguntan e imitan leer,

entre otras actividades. Aquellos que poseen una lengua indígena oral, distinta

de la lengua mayoritaria y letrada, no disponen de la misma fuente de

familiarización con la escritura. Sin embargo, al ser bilingües, poseen acceso a

dos sistemas de códigos. La implementación de este sector busca que niñas y

niños de estas escuelas tengan acceso a ambos beneficios

Las dos secuencias de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos

Obligatorios que componen este eje buscan potenciar por un lado, el

conocimiento del código escrito en Lengua Indígena, considerando sus

características propias y, por otro, fomentar la comprensión y producción escrita

de distintos tipos de textos en Lengua Indígena.

Currículum PEIB

Para hablar sobre el currículum de la educación intercultural bilingüe y su

construcción, es necesario primero definir que se entenderá por currículum. Al

revisar literatura sobre el tema, se pueden encontrar múltiples definiciones, pero

para analizar un currículum intercultural, es menester considerar una definición

amplia que no se base solamente en una lista de asignaturas, es por eso que

se entenderá como “el contenido y los procesos formales e informales mediante

los cuales el alumno adquiere conocimientos y comprensión, desarrolla

Page 70: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

70

capacidades y modifica actitudes, apreciaciones y valores bajo el auspicio de la

escuela” (Doll, 1978, p.6. Citado en Sacristán y Pérez, 1989, p.194)

En base a esta definición se puede inferir que mediante el currículum el

alumno comienza a dar significado y también resignificar las experiencias

vividas dentro del aula y fuera de ella. De esta manera, cobra especial

relevancia el tener en cuenta las dos modalidades de currículum, éstas son

currículum declarado y oculto.

Cañulef (1998) entrega definiciones sobre ambas modalidades.

Curriculum declarado:

conjunto de materias que son enseñadas por una escuela para las cuales existen planes y programas inscritos como partes constituyentes del proyecto educativo reconocido por el Ministerio de Educación. Una determinada materia puede constituir una asignatura independiente o ramo que se enseña durante todo el periodo escolar o en parte de él. O bien se incluye en una asignatura ya existente en el curriculum tradicional en forma de unidades programáticas. (Cañulef, 1998, p.221)

Currículum oculto:

conjunto de materias que son enseñadas por la escuela y que cruzan transversalmente todas las asignaturas y actividades programáticas y extraprogramáticas. Por ejemplo en la escuela chilena no se enseña la materia <<VALORES PATRIOS>> en ningún ramo en particular, pero se hace mediante actos cívicos semanales, izamiento de la bandera, discursos patrióticos, etc. y además cada profesor en su práctica pedagógica especialmente en las actividades formativas enfatiza constantemente los valores de la chilenidad de suerte que los alumnos internalizan esos valores que moldean sus conductas cívicas. (Cañulef, 1998, p.221)

Francisca Fernández (2005) señala que el diseño de un currículum

intercultural no solo debe incorporar contenidos específicos, sino que la visión

Page 71: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

71

general de la educación se debe basar en la cosmovisión de las comunidades

indígenas atendidas sobre la labor educativa. De esta forma, el currículum

oculto debe tener como eje central la interculturalidad, con el fin de que las

culturas estén en constante relación y se otorguen sentido mutuamente. El

currículum se debe pensar desde la diversidad cultural y debe tener como fin el

avanzar hacia una sociedad multicultural.

El currículum no es intercultural por juntar o mezclar lo endógeno y lo exógeno, sino por dar cuenta de la red de conocimientos, capacidades y actitudes que son necesarios hoy y mañana para enfrentar el desarrollo y el futuro de los pueblos. (Mena, 2000, p.102)

Los contenidos incluidos en el currículum intercultural deben revalorizar la

sabiduría indígena, de tal forma que se aprovechen los espacios pedagógicos

naturales. Para ello se debe desarrollar un proceso de formación curricular de

tipo auto-determinado, donde las comunidades educativas desarrollen su propio

currículo en función de la realidad de la comunidad indígena, incluyendo y

considerando la participación de todos los actores interesados. Posteriormente,

lo ideal sería realizar un estudio profundo sobre la realidad sociocultural de la

comunidad, definiendo los factores del currículum y su implementación y las

formas que asumirá la pedagogía. Por último, la metodología de trabajo

aplicada en el aula dependerá de las concepciones educativas de la

comunidad. (Fernández, 2005).

La elección de la metodología y las formas de aplicar el currículum y con

ello, traspasar y enseñar la lengua y la cultura indígena, dependerá de él o la

educador/a tradicional, figura que ocupa un rol central en la enseñanza.

Page 72: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

72

5. Educadores/as tradicionales

Junto con la entrada en vigencia del Sector de Lengua Indígena, se produce

la incorporación oficial en la escuela del educador tradicional, conformando

junto con el profesor mentor, la dupla pedagógica encargada de la

implementación del sector. El profesor mentor sería el encargado de aportar el

conocimiento de la cultura escolar y el saber pedagógico y el educador

tradicional entregaría los saberes tradicionales y la enseñanza de la lengua

indígena. (Acuña, 2012)

Los Educadores(as) Tradicionales son personas validadas por la

comunidad, que hablan la lengua y conocen la cultura, son contratados por el

MINEDUC para enseñarlas en las escuelas pertenecientes al PEIB, sobre su

figura se pueden encontrar antecedentes en el Programa Orígenes, en donde

era denominado “asesor cultural comunitario”. Su aparición se debe a la

escases de profesores que dominaban la lengua indígena, centrando su labor

en apoyar los proyectos educativos abarcados por el programa. El asesor

cultural comunitario era elegido y también validado por los padres de familia,

autoridades tradicionales y funcionales de la comunidad. (Quidel, 2006. Citado

en Castillo, Fuenzalida, Hasler, Sotomayor y Allende, 2016).

Según lo establecido en la página web del MINEDUC, algunos aspectos a

considerar en el cumplimiento de las funciones del educador(a) son los

siguientes:

Poseer competencias lingüísticas, como hablar y escribir en su lengua y

en la lengua castellana,

Page 73: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

73

Poseer competencias culturales del pueblo al cual pertenece, como

conocimientos de la historia de la comunidad, cosmovisión, espiritualidad

y prácticas rituales.

Preparación de la enseñanza, entendiendo por tal la capacidad para

estructurar el proceso de enseñanza – aprendizaje con objetivos de

aprendizaje a lograr en las y los estudiantes desde el punto de vista del

conocimiento indígena,

Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, es decir la

capacidad para promover condiciones en el uso de espacios múltiples y

metodologías diversas, que favorezcan el aprendizaje intercultural,

Enseñanza para el aprendizaje de todos las y los estudiantes, es decir, la

capacidad para entregar los conocimientos lingüísticos y culturales en

realidades diversas para alcanzar los objetivos de aprendizaje y proponer

estrategias acorde a estas.

Son dos los requisitos que el educador(a) tradicional o el profesional de la

educación deben cumplir para ejercer la función docente del SLI: validación y

acreditación.

• La validación es el proceso por el cual una comunidad indígena o

asociación pertenecientes al territorio de la escuela, reconoce que la persona a

cargo de implementar el SLI posee la experticia adquirida a través del traspaso

del conocimiento de la práctica de la lengua, de las tradiciones, historia y

cosmovisión indígena.

• La acreditación es el proceso por el cual una asociación vinculada al área

de la educación identifica que el responsable del SLI cuenta con las

Page 74: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

74

competencias lingüísticas y culturales para implementarlo adecuadamente.

(MINEDUC – UNICEF, 2013).

Según lo planteado por Manríquez y Peñalillo (2016) en base a lo

instaurado por el MINEDUC, los educadores, para formar parte del programa

realizan un convenio con la SECREDUC correspondiente, en donde se

comprometen a desarrollar las siguientes actividades:

a) Formar parte del equipo de profesores del establecimiento correspondiente

por el término de horas ya señalado.

b) Implementar el Sector de Lengua Indígena en conjunto con el profesor(a)

mentor(a), constituyendo una dupla pedagógica complementaria entre el uso de

la lengua, conocimiento indígena, estrategias, metodología, didáctica y de

evaluación pertinente.

c) Participar en las capacitaciones que se realicen en el marco de las acciones

del Programa EIB

d) Participar en las reuniones que disponga el establecimiento relacionadas con

la planificación del trabajo en la escuela.

e) Realizar en conjunto con los docentes y directivos: horario, materiales y

planificación del trabajo a realizar con los alumnos.

f) Participar en las reuniones que soliciten los equipos de coordinación regional

y provincial del Programa de Educación Intercultural Bilingüe.

g) Elaborar un informe mensual y uno final con los procedimientos y principales

alcances de esta prestación de servicios.

Page 75: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

75

Según lo indicado en las bases del programa de EIB, y expuesto por los

autores antes mencionados, los establecimientos para el proceso de

incorporación del Educadores(as) Tradicionales a los establecimientos

educacionales deben realizar los siguientes pasos:

1.-Validación: Este paso no es necesario para aquellos educadores(as) que

han sido validados anteriormente y se encuentran registrados en la plataforma

del Educador Tradicional. Aquellos educadores(as) que se incorporan por

primera vez, deberán ser validados por sus respectivas comunidades o

asociaciones indígenas según corresponda, contemplando un registro de

asistencia de las personas convocadas con nombre, firma y Rut y también un

acta firmada por los dirigentes y/o Logko, Mallku de las comunidades indígenas,

de todas formas estará sujeta a la evaluación anual de desempeño que realiza

tanto la comunidad escolar como la comunidad indígena.

2.-Constatación de competencias lingüísticas y culturales: Posterior a la

validación, se realizará la constatación de la idoneidad de competencias

lingüísticas y culturales a los educadores(as) tradicionales que postulen por

primera vez y aquellos(as) que se encuentren de manera “condicional”.

3.-Contratación: Serán contratados por la SECREDUC aquellos(as)

educadores(as) tradicionales que hayan cumplido las dos etapas anteriores, a

excepción de aquellos casos donde se suscriba un plan comunal en que el

Educador(a) Tradicional será contratado directamente por el Sostenedor en

conformidad a la normativa legal vigente para tal efecto.

4.-El pago: éste se realizará de acuerdo a la realidad de cada región

preferentemente mensual o bimensual (en cuotas iguales divididas durante el

Page 76: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

76

año)-. El Director(a) del establecimiento debe entregar un informe detallando

con todas las tareas realizadas por el Educador(a) Tradicional, emitido y

firmado por este y la Dirección o Profesor(a) Encargado(a) del establecimiento

más su respectiva Boleta de Honorarios.

El rol del educador tradicional ha experimentado variaciones a través del

tiempo, transitando de una “función secundaria y folclórica al interior del aula

hacia intentos más frecuentes de posicionamiento horizontal con los docentes”

(Becerra-Lubies y Mayo, 2015, p.58). Además, sus funciones y condiciones

laborales no han estado exentas de críticas. Hay estudios que aseguran que no

se les ha otorgado un sueldo fijo que les permita dedicarse exclusivamente a la

escuela, que no poseen los materiales suficientes en mapudungun para trabajar

en el aula y que la formación docente es una falencia importante, puesto que es

necesario que tengan una formación permanente, más allá de un taller o un

certificado (Becerra-Lubies y Mayo, 2015, p.58)

Por su lado el profesor mentor es “un maestro formado profesionalmente

como profesor y un miembro de la comunidad indígena que se desempeña

como profesor en la escuela” (Acuña, 2012, p.8). Cumplir con esta figura, ha

generado ciertos problemas en las escuelas en donde se aplica la EIB, puesto

que los profesores con formación profesional pertenecientes a la comunidad

indígena y, que además manejen las lenguas aymara, mapuche, quechua o

rapa nui, son escasos, es por eso que surge la necesidad de incluir a un

representante de la comunidad que maneje la lengua y la cultura originaria,

aquella necesidad dio paso al nacimiento de la figura del educador tradicional

(Chihuaicura y Vásquez, 2014).

Ambos profesores, deben cumplir el rol de “mediador entre los estudiantes y

el conjunto de conocimientos creados por el ser humano, al tanto de los

Page 77: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

77

fundamentos, contenidos y metodologías de la educación intercultural” (Acuña,

2012, p.8).

6. Otros estudios sobre PEIB-mapuche-pehuenche

Desde que se inició el programa de educación intercultural bilingüe, su

aplicación y funcionamiento han sido fuente de indagación para muchos

investigadores que han buscado levantar información sobre el programa.

Es por ello, que a continuación se expondrán elementos rescatados de estas

investigaciones y, que son de utilidad para esta investigación, ya que servirán

de parámetros y fuente teórica para llevar a cabo el trabajo.

Cristian Lagos (2015) en su artículo “El Programa de Educación

Intercultural Bilingüe y sus resultados: ¿perpetuando la discriminación?” entrega

una visión y evaluación crítica acerca del programa. Su investigación se realizó

a través de la recolección de datos cualitativos y técnicas cualitativas aplicadas

“en escuelas y comunidades pehuenches de Alto Bío Bío y moluches de

Mulchén y de comunas de Santiago con una alta proporción de población

mapuche (La Pintana, Pudahuel, Cerro Navia, El Bosque) donde se implementa

el PEIB” (Lagos, 2015, p.87).

En términos generales, la evaluación que Lagos realiza sobre el programa

demuestra problemas en su aplicación.

la evaluación general del programa es que siempre resulta parcial, dependiendo del mayor o menor interés de los encargados, con profundos problemas de financiamiento para garantizar su calidad y continuidad y, lo más grave, solamente reducido al plano del folclore y

Page 78: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

78

sin mayor pertinencia cultural ni complejización respecto de lo que es ser indígena (urbano y rural) hoy. (Lagos, 2015, p.87)

En cuanto al nivel o dimensión estructural de su evaluación, el autor señala

que en el programa, tanto la calidad como el nivel de profundización de éste,

dependen directamente del esfuerzo y compromiso individual que tienen los

profesores. Se señala también, que en las ciudades, el programa no ha sido

gestionado ni implementado por la CONADI o el MINEDUC, sino que han sido

iniciativas de las propias organizaciones mapuches que han acudido a los

municipios a presentar sus demandas, además se menciona la escasa

supervisión que estas instituciones tienen sobre los programas, que su aporte

económico es mínimo y que no existe coordinación para el desarrollo de las

iniciativas.

Otro elemento muy importante mencionado por Lagos, es la poca cantidad

de horas que los colegios destinan al programa, siendo en su mayoría una o

dos horas a la semana, lo que produce que los contenidos sean más bien un

taller o una actividad extra programática, no existiendo una verdadera

educación intercultural bilingüe, lo cual le resta legitimidad frente a los alumnos.

Ahora bien, en cuanto al nivel o dimensión cultural de su evaluación el autor

señala que “hay una tarea pendiente, de adaptar la política lingüística indígena

a la realidad urbana del nuevo mapuche. Por esto, no es extraño que el enfoque

predominante sea más bien folclorizante respecto de la lengua y cultura”

(Lagos, 2015, p.89).

Por otro lado, Tanja Rother en su texto “Conflicto Intercultural y Educación

en Chile: Desafíos y Problemas de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para

el Pueblo Mapuche” (2005) analiza el caso específico de la aplicación del

programa EIB en la escuela primaria de Piedra Alta, en la novena región. Esta

Page 79: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

79

escuela entre 1998 y el 2000 fue seleccionada para aplicar el programa EIB,

debido al gran compromiso de los profesores participantes. El análisis que

realiza Rother, al igual que el realizado por Lagos, es crítico e intenta levantar

información acerca de las falencias que tiene el programa, con el fin de entregar

propuesta con el fin de mejorarlo.

En el artículo se plantea que el programa educativo generado a nivel

estatal es una medida sólo para la población indígena. “De ahí que el EIB no

sea parte de una política dentro del sistema general de educación, sino que

viene a ser una especie de apéndice del plan gubernamental chileno, que

carece de financiamiento suficiente y de evaluaciones decisivas” (Rother, 2005,

p.80). Además de esto, se señala que el programa se basa en definiciones

contradictorias respecto a la interculturalidad, que no hacen justicia al concepto,

ya que en clases, la cultura mapuche se representa en una proporción muy

limitada y de desmedro frente al paradigma de la educación intercultural.

Otro punto en común entre ambos artículos analizados, es la folclorización

de la cultura indígena, en este caso mapuche, debido a que en el programa se

da lugar a la “Instrumentalización de una identidad “folclorística” mapuche para

el mantenimiento de las relaciones de dominio” (Ídem).

Rother es categórica al señalar que la EIB es más bien una política

planteada por el Estado para parecer “moderno” frente a la contingencia global,

pero que en el fondo el programa y la escuela como institución “no ofrece un

enfoque para la solución del conflicto intercultural mapuche- Estado” (Ibídem,

p.81).

Es a raíz de estos problemas que ciertas escuelas, que han visto

deficiencias en el funcionamiento del programa de educación intercultural

bilingüe, se restaron del proceso y comenzaron un camino independiente, o si

se quiere llamar, autogestinado. Un ejemplo de esto es el caso de una escuela

Page 80: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

80

rural en la región de la Araucanía, la cual por precauciones, en el texto en el

cual se plasma su caso, fue nombrada a través de seudónimos, como Escuela

Comunitaria Mapuche We Newen, la cual se define como “no intercultural” y

optó por un proyecto educativo autodeterminado. Este caso es planteado por

Laura Luna en su artículo “Educación Mapuche e Interculturalidad: Un análisis

crítico desde una etnografía escolar” (2015)

La escuela We Newen (…) fue tomada en gestión el año 2005 por la comunidad Toqui Kura y por algunos profesores mapuches con el doble objetivo de mejorar la calidad de la educación que se impartía y de implementar un modelo educacional más acorde con la identidad y el patrimonio cultural de la zona. (Luna, 2015, p.3)

Es necesario destacar, que según lo planteado por Luna, quien a través de

un trabajo de campo en la escuela señalada, plantea que ésta parece una

escuela intercultural por varios motivos.

En primer lugar, en el sentido en que normalmente se entiende y se implementa la educación intercultural en Chile y en Latinoamérica en general, como una educación que presta atención a la cultura y lengua de los niños indígenas, dejando un espacio, dentro de la vida escolar y del currículum oficial, para la transmisión de aspectos culturales y la práctica de la lengua. (Luna, 2015, p.4)

A esto se suma el hecho de que la lógica presente en la escuela es que los

niños se forman en ambas culturas, practican y aprenden el idioma nacional

como también el indígena, ya que “se caracteriza por la convivencia de

personas, símbolos y artefactos pertenecientes a paradigmas culturales

distintos” (Luna, 2015, p.4).

Ahora bien, la autora plantea que los motivos por los cuales los profesores

de la escuela decidieron renunciar a la propuesta estatal de EIB y optar por la

educación comunitaria auto determinada son, primero que todo, su concepción

Page 81: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

81

sobre el EIB como un programa asimicionalista de parte de Estado, en donde

utilizan la interculturalidad como un paragua discursivo, pero que solo pretende

continuar con el proyecto homogeneizador y nacionalizante hacia el pueblo

mapuche. Hoy en día, este proyecto legitima la acotada y escasa inserción de

contenidos culturales mapuche, en donde el espacio asignado para ello es

marginal y el impacto es poco significativo dentro del marco pedagógico y

curricular.

Es así, como distanciarse de la interculturalidad planteada por el Estado,

significa tomar una postura contestataria hacia las hegemonías culturales

actuales que se perpetúan y reproducen por medio de las políticas educativas y,

anteponer a la educación intercultural estatal o educación occidental la

educación mapuche.

Un ejemplo de ello es lo señalado por Luna en cuanto a las clases que se

realizan en la escuela, la autora señala que,

Para la clase de mapuzungun, los niños se trasladan a la ruka. Contrariamente a los métodos estandarizados con que se abordan todos los contenidos del currículum oficial, los saberes mapuches, desde la lengua al trabajo con la greda y los significados asociados a ella, se abordan con una metodología que se centra en el hacer, donde se plantean al aprendiz situaciones y desafíos reales. Los profesores tienen conciencia de ello y comentan que desde la “pedagogía mapuche” se “aprende haciendo”. (Luna, 2015, p.3)

Como se puede observar, este proyecto comunitario, es una opción distinta

al PEIB implementado por el Estado, debido a los problemas que éste ha

presentado en su formulación y aplicación. Es por ello que se hace necesario

estudiar su aplicación y más aún, realizar aquella evaluación desde la

perspectiva que tienen los sujetos involucrados en el programa.

Page 82: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

82

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

1. Diseño de la Investigación

Para investigar y resolver un problema social, el método científico es el

camino a seguir, es por eso que a través de él y de sus distintos procedimientos

se desarrollará esta investigación.

Para la investigación se optó por un enfoque cualitativo, éste supone la

utilización de los métodos de investigación cualitativos.

Se utiliza el método cualitativo, ya que se pretende describir y analizar los

datos y situaciones tal cual ocurren, desde la vivencia de los propios sujetos.

Además este tipo de investigación permite una mayor flexibilidad al momento de

recoger y analizar los datos (González, 2009)

Según Taylor y Bogdan, la investigación cualitativa es: “aquella que produce

datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y

la conducta observable”( Taylor y Bogdan, 1986, p.20).

Sumado a esto, Juan Herrera (s/f) entrega mayor información sobre las

características que los anteriores autores atribuyen a la investigación cualitativa,

éstas características son:

Page 83: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

83

-Es inductiva.

-El investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva

holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a

variables, sino considerados como un todo.

-Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos

causan sobre las personas que son objeto de su estudio.

-Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del

marco de referencia de ellas mismas.

-El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias,

perspectivas y predisposiciones.

-Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas.

-Los métodos cualitativos son humanistas.

-Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en su investigación.

-Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de

estudio. (Herrera, s/f, p.7)

La investigación será de tipo no experimental, puesto que no se intervendrá

directamente en ninguna de las variables. Para comprender mejor este tipo de

investigación se ocupará como guía la siguiente definición: “es aquella que se

realiza sin manipular deliberadamente variables. Lo que hacemos en la

investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su

contexto natural, para después analizarlo” (Hernández Sampieri & Col., 2006,

p.149).

Page 84: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

84

Además, tiene un fin descriptivo ya que se describirán los hechos como son

observados, de la misma forma será una investigación transversal, puesto que

estará sujeta a tiempos y espacios acotados. Específicamente, se realizarán

entrevistas, recogiendo datos en un momento y lugar determinado.

2. Área de Estudio

Se investiga específicamente en el territorio mapuche-pehuenche del Alto

Biobío, esta comuna se encuentra ubicada en la zona sur-oriente de la región

del Biobío y comprende una superficie total de 2.125 km², lo cual la hace la

comuna de mayor superficie de la región. (Biblioteca del Congreso Nacional,

reportes comunales 2013. Citado en Fundación Superación de la Pobreza,

2016).

Limita al norte con la comuna de Antuco, al oeste con las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, al sur con la Región de La Araucanía y al este con Argentina. El espacio territorial que conforma la Comuna de Alto Biobío está compuesto por once comunidades indígenas distribuidas por las riveras de los ríos Queuco y Bio Bío (Pitril, Cauñicu, Malla‐Malla,

Trapa‐ Trapa, Butalelbún, El Avellano, Quepuca Ralco, Ralco Lepoy, El Barco, Guayali y Callaqui) y un centro comunal (Villa Ralco) considerado como el centro urbano de la comuna, pues presenta la mayor cantidad de servicios públicos y privados, principalmente, comercios” (Ilustre Municipalidad de Alto Bio Bio, 2014. Citado en Fundación Superación de la Pobreza, 2016, p.5).

La comuna presenta importantes problemas de pobreza y aislamiento, lo

cual la hace un territorio interesante para estudiar y levantar información que

permita entregar herramientas para la solución de problemas, además, en el

Alto Biobío se aplican los programas de educación intercultural bilingüe y de

sector de lengua indígena. Específicamente, el trabajo de campo para la

recolección de datos a través de entrevistas, se realizará en las localidades de

Villa Ralco y la Comunidad de Callaqui.

Page 85: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

85

Villa Ralco: Esta localidad habitada por gran cantidad de colonos es la única

en donde la mayor parte de la población es no pehuenche, debido a que como

asentamiento surgió por la instalación de las primeras empresas que llegaron a

la comuna, principalmente aserraderos, luego con la construcción de las

represas, la zona se pobló aún más, por lo que hoy en día es la localidad más

poblada de la comuna. Villa Ralco es el sector más urbanizado de Alto Biobío,

cuenta con distintos servicios tanto públicos como privados, entre ellos está la

Municipalidad, el Liceo Ralco, la Escuela Básica, servicio de salud, dotación de

Carabineros, sedes de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), y la única sucursal

bancaria. En este sector está ubicado el Liceo Técnico Profesional Intercultural

Bilingüe Ralco y la Escuela Fronteriza E 970 Alto Biobío, establecimientos en

los cuales se aplicaron entrevistas a sus educadores tradicionales.

Callaqui: La comunidad de Callaqui cuenta con una superficie total de 5.544

hectáreas, su población alcanza a las 695 personas, pertenecientes a 160

familias. Limita al norte con el río Queuco, al sur con el río Biobío, al poniente

con el río Biobío y al oriente con Villa Ralco y fundo San Miguel. La principal vía

de acceso es la carretera que une Villa Ralco con Santa Bárbara. La distancia a

Santa Bárbara es de 45 kilómetros y a Los Ángeles, 80 kilómetros. La

comunidad cuenta con una posta de salud rural de atención primaria y una

escuela municipal que imparte cursos desde 1° a 6° año básico, además de

educación prescolar (Fundación Pehuén, s/f)

Los suelos de esta comunidad, al encontrarse en una zona precordillerana

no son aptos para practicar la agricultura y la ganadería intensiva, por lo que

sus habitantes se dedican al cultivo de hortalizas y a la crianza de ganado

menor en baja escala. En esta comunidad se encuentra la Escuela Básica G

Page 86: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

86

1183 Callaqui, en donde se realizaron entrevistas a sus educadores

tradicionales.

Establecimientos en los que se aplicó el instrumento de evaluación.

-Liceo Técnico Profesional Intercultural Bilingüe Ralco: Se encuentra

ubicado a un costado de la Municipalidad de Alto Biobío, en Avenida Alto Biobío

820 en la localidad de Villa Ralco, en el sector más urbanizado de la comuna.

Es un liceo que incluye cursos de primero a cuarto medio, su director es Don

Jorge Rodrigo Alberto Toro Fierro. En el establecimiento trabajan dos

educadores tradicionales impartiendo el sector de lengua indígena, ambos

fueron entrevistados. El énfasis de su proyecto educativo se basa en tres

elementos centrales: Desarrollo Integral, Excelencia Académica e

Interculturalidad.

-Escuela Fronteriza E 970 Alto Biobío, Ralco: Se encuentra ubicada muy

cerca de la Municipalidad de Alto Biobío, a solo dos calles, en Avenida Pitril 150

esto en la localidad de Villa Ralco. Al igual que el liceo está ubicada en el sector

más urbanizado de la comuna. Su director es Don Lorenzo Osvaldo Acuña

Gacitúa. Dentro del énfasis en su proyecto educativo se menciona el Desarrollo

Integral, la Excelencia Académica y un Enfoque inclusivo. En el establecimiento

trabajan dos educadores tradicionales, pero sólo se pudo acceder a entrevistar

a uno.

-Escuela Básica G 1183 Callaqui: Se encuentra ubicada en la comunidad de

Callaqui, camino a Ralco, un sector rural. Su director es Don Eduardo Antonio

Page 87: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

87

Valdés Torres y en ella trabajan dos educadores tradicionales, en donde ambos

fueron entrevistados. El énfasis en su proyecto educativo se centra en tres

elementos, que son el Desarrollo Integral, la Excelencia Académica y el

Enfoque Inclusivo.

Según un pre-informe de proyecto educativo institucional encontrado en la

web, su misión institucional es:

“Formar alumnos (as) emprendedores, dotados de saberes, capacidades y valores que le permitan desarrollarse en una sociedad multicultural y plurilingüe con equidad y calidad, revitalizado en lo cultural y lingüístico Pewenche, además con conocimientos científicos-tecnológicos de la sociedad en general, para su continuación de estudios”. (MINEDUC, s/f, p.6)

3. Diseño muestral

En esta investigación se utiliza un muestreo no probabilístico, ya que la

elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino que de las

condiciones que permiten hacer el muestreo, como acceso o disponibilidad.

Teniendo en cuenta que, no todos los sujetos tienen la misma probabilidad de

ser seleccionados, no es posible asegurar la total representación de la

población. (Scharager, 2001) A pesar de ello, se considera que este tipo de

muestreo es el más apropiado para esta investigación.

incluso hay situaciones en que es más conveniente usar un muestreo no probabilístico, por ejemplo cuando vamos a hacer estudios de casos, de poblaciones heterogéneas, o en estudios que son dirigidos a poblaciones y grupos muy específicos donde la interesa una cuidadosa y controlada selección de sujetos con determinadas características. (Ibídem, p.1)

Este muestreo no probabilístico, es además, de tipo intencional y por

conveniencia. Intencional porque se decidió que fueran solo educadores(as) de

Page 88: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

88

la comuna de Alto Biobío; por conveniencia, ya que la forma de llegada al

territorio y a los informantes clave, fue con la cooperación de FUSUPO, con

quienes existe un trabajo en conjunto, lo que se suma al trabajo que tienen en

la comuna a través de los profesionales de Servicio País.

Durante la primera semana de septiembre del 2017, se realizó el primer

viaje al territorio, fue en compañía de la Jefa Territorial de la FUSUPO en Alto

Biobío.

En aquel viaje, se tuvo el primer acercamiento con la Ilustre Municipalidad

de Alto Biobio, gracias a la gestión de la Jefa Territorial FUSUPO, quien

consiguió una reunión de acercamiento con la Coordinadora del PEIB de la

comuna, quien demostró disposición para ayudar en el curso de la

investigación, pero recalcó que para que esto fuese posible, era necesario una

carta formal en donde se explicaran las intenciones del trabajo, lo que se

pretendía realizar, el por qué y desde que casa de estudios provenía, esta carta

debía ser dirigida al Director del DAEM y al Jefe de UTP del DAEM.

En base a eso y en coordinación con la profesora guía, se realizó la carta y

fue entrega de manera personal en un nuevo viaje.

La respuesta tardó más de lo esperado, y en ella se pedía explícitamente la

celebración de un convenio de cooperación entre la Universidad de Concepción

y la Ilustre Municipalidad de Alto Biobío, de otra forma, la ayuda no sería

posible. Debido a ello, la profesora Jeanne W. Simon, profesora guía de esta

tesis, consiguió una reunión con Don Rafael Figueroa, Director de Vinculación

Social de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el

Medio, para plantear el tema y enviar un formato tipo de convenio para que

fuera analizado por parte de la municipalidad.

En lo que respecta a la investigación, la petición de la municipalidad no era

ventajosa, debido a que se retrasaría demasiado el proceso, ya que que el

Page 89: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

89

trámite puede ser bastante burocrático. Dentro de los meses de Septiembre y

Octubre, se realizan varios viajes con la intención de conseguir la ayuda

necesaria para poder aplicar las entrevistas, debido a que sin la autorización del

DAEM, los directores de los distintos establecimientos no permitirían realizar

entrevistas a los educadores.

Luego de unas semanas, específicamente el 11 de octubre de 2017 pude

tener una reunión con el Director del DAEM, nuevamente gracias a la gestión

de la Jefa Territorial FUSUPO. En aquella ocasión viajé a Alto Biobiío y en el

departamento del DAEM, dentro de las inmediaciones de la municipalidad, se

desarrolló la reunión. En primera instancia, el director se mostró reacio a

permitir que realizara las entrevistas, debido a que según su experiencia,

muchos estudiantes, específicamente de la Universidad de Concepción, habían

realizado entrevistas con ayuda de ellos, y cuando ya obtenían la información,

se olvidaban del territorio y no volvían a entregar el resultado final, por lo que la

información obtenida a través del análisis de las entrevistas que realizaban, no

llegaba a la comuna para estar a disposición de la municipalidad ni de los

involucrados en la investigación, por lo mismo, el alcalde había tomado la

decisión de aumentar la rigurosidad para entregar información y acceso a

entrevistas, solicitando convenios de cooperación entre las partes.

El panorama era complejo, pero expuse un argumento que no estaba al

conocimiento del director, ya que no sabía de un convenio de trabajo celebrado

entre la FUSUSPO y yo, bajo el proyecto de “Tesis País”, proyecto dentro del

cual se enmarca esta investigación. En base a eso, y al convenio de

cooperación ya existente entre la Ilustre Municipalidad de Alto Biobío y la

FUSUPO, el director accedió a prestar la ayuda del DAEM en la recolección de

información. Esta recolección de datos, a través de entrevistas semi

estructuradas se realizó gracias a la organización y gestión con la Coordinadora

del PEIB en la comuna, quien se encargó de presentarme con los directores de

Page 90: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

90

los establecimientos, les presentara el trabajo y de esa forma me permitieran

acceder a entrevistar a los educadores(as) tradicionales que allí ejercían

funciones.

El día 25 de octubre de 2017 se realizaron las primeras tres entrevistas, al

día siguiente se aplicaron las dos entrevistas restantes.

4. Técnicas de recopilación de información

Revisión de documentos oficiales y estudios relevantes

La primera etapa consistió en lectura y revisión de fuentes secundarias, con

la intención de orientar la investigación y conseguir información teórica que la

sustente, además de esto, se revisarán documentos oficiales de Gobierno,

pertenecientes a los distintos ministerios involucrados en políticas públicas

interculturales, como por ejemplo el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio

de Educación, el Ministerio de Salud, la CONADI, y las distintas encuestas

oficiales, como por ejemplo los CENSO, la encuesta CASEN y los reportes

estadísticos comunales. También se recopilará información en base al análisis

de la ley 19.253 o también llamada Ley Indígena, la cual entrega elementos

importantes para los fines de la investigación. Otra fuente de información serán

los documentos y estudios realizados por la Fundación para la Superación de la

Pobreza (FUSUPO), quienes tienen trabajo de campo en el territorio de Alto Bio

Bio. Con la misma finalidad, se analizarán también, ciertos tratados

internacionales celebrados por el Estado de Chile, y que tienen directa

Page 91: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

91

injerencia en la educación intercultural y en la relación Estado-Pueblos

Indígenas. Los resultados de estas indagaciones fueron presentados en el

marco teórico referencial.

Entrevistas Semi-Estructuradas a Informantes Claves

Primero, es necesario definir lo que se entenderá por entrevista, las

definiciones y concepciones sobre esto son muchas, pero para los efectos

específicos de esta investigación, se utilizará la definición entregada por Taylor

y Bogdan, quienes definen entrevista como “reiterados encuentros cara a cara

entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la

comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus

vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan en sus propias

palabras” (Taylor y Bogdan, 1986, p.101).

Ahora bien, el tipo de entrevista específico que se utilizará, será semi-

estructurada, la cual tiene las siguientes características:

• El investigador previamente a la entrevista lleva a cabo un trabajo de planificación de la misma elaborando un guión que determine aquella información temática que quiere obtener.

• Existe una acotación en la información y el entrevistado debe remitirse a ella. Ahora bien las preguntas que se realizan son abiertas. Se permite al entrevistado la realización de matices en sus respuestas que doten a las mismas de un valor añadido en torno a la información que den.

• Durante el transcurso de la misma se relacionarán temas y se irá construyendo un conocimiento generalista y comprensivo de la realidad del entrevistado.

• El investigador debe mantener un alto grado de atención en las respuestas del entrevistado para poder interrelacionar los temas y establecer dichas conexiones. En caso contrario se perderían los

Page 92: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

92

matices que aporta este tipo de entrevista y frenar los avances de la investigación (García, Martínez, Martín, Sánchez, s/f, p.8)

Los sujetos a quienes se le aplican entrevistas son educadores

tradicionales de colegios en los que se aplique el programa a investigar y, que

pertenezcan a comunidades mapuche-pehuenche, con el fin de conocer su

impresión y percepción acerca de la aplicación y efectos del programa. Se

escogen estos sujetos, ya que son los principales “ejecutores” y encargados de

transmitir la lengua y la cultura a través del programa.

Las educadoras tradicionales son las encargadas de aplicar el programa en

las aulas, por lo tanto es necesario conocer su percepción sobre lo que se

enseña a partir de las directrices estatales en materia de interculturalidad y

saber además, si ésta, responde a la cosmovisión y cultura de su comunidad.

Para llegar al territorio y concretar las entrevistas, se trabaja en conjunto

con el equipo regional de la FUSUPO y con los profesionales de Servicio País

del Alto Biobío, quienes diariamente tienen contacto directo con los colegios y

con las comunidades, además se trabajó en conjunto y con el apoyo de la

Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), por lo tanto, el

acceso a realizar las entrevistas fue más expedito y en un ambiente de mayor

confianza entre las partes.

La pauta de la entrevista semi-estructurada se diseñó considerando los

objetivos específicos de la tesis. La pauta se presenta en el anexo.

Informantes claves:

Para resguardar, tanto la seguridad como la “estabilidad laboral” de los

individuos entrevistados, se optó por mantener sus identidades en secreto, la

Page 93: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

93

decisión fue tomada para evitar cualquier tipo de repercusión negativa en la

vida de los informantes.

Los informantes claves fueron escogidos en base a solo un discriminante:

ser educadores(as) tradicionales de la comuna de Alto Biobío. Los

establecimientos a los cuales pertenecen y ejercen sus funciones como

educadores son:

-Escuela Fronteriza E970 Alto Biobío, Ralco

-La escuela Básica G1183 de Callaqui

-Liceo Técnico Profesional Intercultural Bilingüe Ralco

A continuación se describirá de manera breve a cada uno de los Informantes,

sin dar a conocer su identidad.

Informante N° 1: Fue el informante que demostró mayor grado de

“desconfianza” al momento de consultarle sobre la opción de ser entrevistado,

de hecho, fue el único que no aceptó firmar el consentimiento informado. En el

primer acercamiento que tuve hacia él y, en el momento en que le consulté

sobre la opción de realizar la entrevista, le preguntó al otro educador que se

encontraba a su lado -“¿será seguro?”-. A pesar de ello, aceptó ser

entrevistado.

Al momento de comenzar la entrevista, su actitud cambió y se mostró

amable y comprometido con la investigación.

En cuanto a su actitud y expresiones, es imposible no mencionar la calma y

tranquilidad con la que hablaba, su voz era baja y pausada, demostrando

muchas veces algún grado de timidez.

Page 94: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

94

Informante N° 2: Desde que lo conocí y le comenté sobre la entrevista, se

mostró abierto a la opción y aceptó entregar su nombre y firmar el

consentimiento informado.

Durante la entrevista se desenvolvió con soltura y demostrando confianza,

incluso compartimos mate y galletas. Su voz era alta y junto a sus expresiones

demostraba seguridad y un buen desenvolvimiento. Su actitud fue muy amable.

Informante N°3: El primer acercamiento con él fue el día antes de realizar la

entrevista, en ese momento demostró y señaló su disponibilidad, mostrándome

la sala de EIB y diciendo que en aquel lugar se realizaría la entrevista.

Es un hombre parsimonioso al momento de hablar, su voz es baja y

pausada, sus expresiones, voz, gestos y palabras demuestran la gran

experiencia que tiene sobre su cultura, sobre la vida y sobre su rol en la

educación intercultural bilingüe.

Informante N°4: El primer acercamiento fue el día antes de realizar la

entrevista, en donde al ser consultado sobre la opción de realizar la entrevista,

se mostró disponible pero sin mayor énfasis, sólo aceptó, no demostró mayor

interés. Al momento de realizar la entrevista su actitud cambió y evidenció

mayor interés en expresar sus sentimientos y opiniones frente al programa de

educación intercultural bilingüe. Fue quizás el informante más crítico y duro

para referirse al programa y a la acción estatal, señalando grandes tristezas que

había sufrido a causa de su rol como educador. Su actitud era pausada, al

igual que la de todos los entrevistados. Finalmente se mostró agradecido por el

interés de recoger sus opiniones como educadores y pidió que se siguiera

trabajando en ello para cambiar sus condiciones.

Page 95: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

95

Informante N°5: El primer acercamiento fue el mismo día de la entrevista,

no se dio la oportunidad de un acercamiento previo. Fue el informante más

distante, tanto con el entrevistador como con la intensión de hablar sobre el

programa. Su actitud demostraba un tanto de desinterés, debido quizás, a la

desilusión provocada por el funcionamiento del programa en sí, o al menos eso

se puede concluir de sus palabras. Esta entrevista fue la más corta y se

desarrolló en un espacio físico no muy propicio para ello, debido a que

estábamos rodeados de niños y bajo un constante bullicio

Las entrevistas fueron grabadas, previo consentimiento voluntario, y

después transcritas.

Observación Participante

Como método complementario en la recolección de datos en el territorio, se

utiliza la observación participante, ya que se considera que entrega variadas

ventajas a la investigación. Dentro de ellas está el que permite realizar una

descripción más detallada del objeto, dando la posibilidad de describir

situaciones no programadas que sean de relevancia para representar y

comprender el objeto. (DeMunck y Sobo, 1998, citado en Kawulich, 2005).

Utilizando la observación participante se pueden describir situaciones o

experiencias que permitan una comprensión del fenómeno como un todo.

"la meta para el diseño de la investigación usando la observación

participante como un método es desarrollar una comprensión holística

de los fenómenos en estudio que sea tan objetiva y precisa como sea

Page 96: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

96

posible, teniendo en cuenta las limitaciones del método" (DeWalt, K. y

DeWalt, B, 2002, p.20. Citado en Kawulich, 2005)

La presentación de los datos obtenidos a través de la observación

participante se realiza en la presentación y análisis de resultados de esta

investigación.

5. Plan de análisis

El plan de análisis se orienta por los objetivos específicos de la

investigación.

Para lograr los objetivos y una buena codificación de los datos

recolectados, se han formulado las siguientes categorías y subcategorías de

análisis, construidas para codificar los elementos identificados por los mismos

entrevistados en relación a los objetivos.

1.- PERCEPCION SOBRE SER EDUCADORA TRADICIONAL

a) Motivación para enseñar su lengua y cultura.

b) Conceptualización de la figura de educador tradicional

c) Auto percepción como educador(a) tradicional.

2. - INTERCULTURALIDAD – CULTURA

a) Concepto de Interculturalidad

b) Importancia de la interculturalidad

Page 97: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

97

3. - USO DE LENGUAJE

a) Utilización de la lengua indígena en el aula

b) Utilización de la lengua indígena en otros contextos dentro del

establecimiento

4. - EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

a) Conocimiento sobre aspectos técnicos

a.a) Currículum

a.b) Evaluación

a.3) capacitaciones

b) Características, elementos destacados

c) Características, elementos que faltan

d) Beneficios entregados a la comunidad

e) Adecuación a las necesidades específicas del territorio.

f) Intencionalidad en la creación del programa

Se utilizó como técnica el análisis de discurso, ya que se considera que es

el método más apropiado para recoger y codificar los datos de la manera más

apegada a la realidad posible, permitiendo formular conclusiones en base a lo

expuesto por los informantes clave, sin manipular los datos. Además, para el

Dr. Pedro Santander (2011), la importancia de considerar el análisis de discurso

desde una perspectiva política, aparece desde el surgimiento de lo que Fraser

(2003) llama “las luchas a favor del reconocimiento de la diferencia” y que se

condicen con el objeto de estudio de esta investigación.

Que tienen relación con las batallas políticas que se comenzaron a

dar a partir de los ’80 en torno a temas emergentes como los de

Page 98: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

98

sexualidad, género, etnicidad, etc. Nos referimos a dinámicas en cuyo

centro encontramos las nociones de identidad y cultura que

comienzan a desplazar a otras, como las de redistribución igualitaria,

estructura social o la de clase. Evidentemente, en la problemática

cultural e identitaria el lenguaje juega un rol central, mucho más

prominente que en la problemática de clase social. Y en la búsqueda

de explicaciones y soluciones, el discurso es señalado, a menudo,

como un lugar donde los prejuicios, estereotipos, representaciones

negativas, etc. se re-producen. (Santander, 2011, p.208)

Estas luchas, que se condicen al objeto de estudio, “tienen mayor

cercanía con lo discursivo, lo que, a su vez, influye directamente en la

valorización de esta noción (la de discurso) como una categoría clave”

(Santander, 2011, p.209). Por último, se considera que el “leer” el discurso

emanado desde las entrevistas, permitirá “leer” la realidad del programa a

investigar.

A partir de los datos obtenidos de las entrevistas, complementados con

estudios relevantes, se realiza un análisis para identificar la percepción de los

educadores hacia el programa, en base a las distintas categorías. A partir de

dicho análisis, se propone mejoramientos para la implementación del programa

en el Área de Estudio.

El análisis de información como documentos estatales y documentos

estadísticos servirá para formar un panorama general sobre el estado de estas

políticas interculturales.

Page 99: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

99

6. Análisis y presentación de resultados de la investigación

Proceso de trabajo de campo y observación participante

Para llegar a la comuna de Alto Biobío desde concepción, se debe tomar un

bus hacia Los Ángeles, desde el terminal rural de aquella ciudad, se debe tomar

un segundo bus que lleva finalmente a Alto Biobío.

El camino es largo, son aproximadamente dos horas para llegar desde Los

Ángeles a la municipalidad de Alto Biobío, ubicada en la localidad de Villa

Ralco, el viaje puede ser más extenso dependiendo de la comunidad a la que

se quiera ir.

El trabajo en terreno se realizó principalmente en la comunidad de Villa

Ralco y de Callaqui.

Como mencionaba, el camino es largo y el bus que lleva a Alto Biobío es un

bus rural, que no cuenta con baño ni aire acondicionado, y que se va

generalmente lleno, ya que los habitantes de la comuna, en muchas ocasiones

bajan a hacer las compras mensuales a Los Ángeles, viajando de regreso con

grandes bolsas, bolsos, sacos y cajas.

La ruta está compuesta por varias curvas en muchos casos ceñidas,

rodeadas de majestuosos cerros boscosos y, a medida que se avanza, se

divisa la imponente cordillera con sus cumbres nevadas. Durante el viaje, se

observan quebradas que llegan a los dos ríos, el Rio Queuco y Rio Biobío,

como también planicies y llanos totalmente verdes, en donde se alimentan

distintos tipos de animales. Por en medio de los cerros fluyen vertientes de

agua cristalina que cautivan la atención de quien las contempla por primera vez.

Page 100: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

100

Ya en territorio pehuenche, en Alto Biobío, el investigador pasa a ser un

“extraño” debido a que como me comentaron los mismos lugareños “aquí todos

nos conocemos”. Es imposible no sentirse observado, puesto que hacia donde

iba, la gente me miraba detenidamente. Es interesante el fenómeno que se da

en Alto Biobío -que también he experimentado en viajes al sur-, me refiero a

saludar a todos a pesar de no conocer a nadie. A cada persona que veía, y que

yo sentía me miraba para saludar, la saludaba y recibía como respuesta un

amable saludo. A pesar de ello, al momento de comentar con la gente el

propósito de mi visita, la reticencia se hacía sentir, puesto que muchas veces

fue mencionado el tema de que los estudiantes sólo iban a buscar y recoger

información, pero esa información no contribuía en nada y todo seguía igual,

discurso muy similar al que utilizó el director del DAEM.

Para viajar ya de regreso desde Alto Biobío hacia Los Ángeles, decidí hacer

dedo, esto lo hice en casi todos los viajes que realicé, solamente en dos viajes

retorné en bus. ¿Por qué decidí viajar a dedo? Porque aquella experiencia me

permitiría conocer a habitantes de la comuna y poder recoger información

desde la observación participante, no a través de una entrevista, si no que a

través del relato que ellos hicieran en una conversación espontanea. Para

analizar un programa aplicado en territorio indígena, con fuerte presencia de

otra cultura, hay que intentar permearse lo más posible de ella, y el viajar a

dedo es parte de la cultura de Alto Biobío, la gente viaja constantemente a

dedo, ya que los buses pasan en ciertos horarios determinados, no de manera

fluida.

En los distintos viajes realizados pude notar la amabilidad de la gente,

debido a que era bastante fácil que me llevaran, no tardaba mucho tiempo en

parar un automóvil y acercarme o llevarme directamente a Los Ángeles.

Page 101: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

101

Dos personas que amablemente me recogieron y acercaron a mi destino en

su automóvil, ya que uno vivía en Callaqui y el otro en un sector llamado Los

Nogales, agradecieron y destacaron el hecho de que un estudiante “foráneo” se

diera el tiempo de viajar e investigar en su territorio, argumentando que la

información recogida sería de mucha utilidad, porque ellos sabían, sin conocer

profundamente el PEIB, que existían dificultades en su aplicación. Me

comentaban que la escolaridad en la comuna era baja, puesto que no en todos

los hogares existe la preocupación por educar a los niños y niñas en la escuela.

En ambas conversaciones surgió el tema del orgullo de ser pehuenche,

puesto que ambos conductores lo eran, comentando que por nada del mundo

cambiarían sus comunidades, su lengua y su cultura, ya que todo lo que sabían

había sido heredado de la sabiduría de sus padre y abuelos. A pesar de ello, en

ambas situaciones fue mencionada la discriminación de la que fueron parte por

el hecho de hablar en chedungun, debido a que ya de adolescentes

aprendieron castellano. Ambos conductores manifestaron sus deseos de

preservar la lengua y la cultura, lamentando profundamente la perdida de ésta y

mencionando que la escuela era una buena herramienta para enseñar y

transmitir los conocimientos pehuenches.

En otros dos viajes de regreso a “dedo”, fui llevado por dos personas no

pehuenches, pero que trabajaban en el sector. A continuación describiré de

manera breve ambas experiencias, ya que es necesario tener en cuenta la

percepción que los no pehuenches, pero conocedores de la realidad de la

comuna, tienen sobre ella.

Uno de ellos era prevencionista de riesgos y trabaja para la empresa ENEL,

es de Concepción y vivía en un campamento de la empresa, viajaba a

concepción los fines de semana y conducía una camioneta que la empresa le

pasaba. Le gustaba su trabajo, me comentó sobre el alcoholismo y lo agresivos

Page 102: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

102

que se ponían los “peñi” cuando estaban borrachos. Mencionó la

“relocalización” después de la construcción de la central y dio el ejemplo de que

la empresa ENEL tenía acuerdos firmados, que habían sido parte de la

negociación con las comunidades, que los obligaba a entregar ciertos

beneficios –esa palabra ocupó- a las familias relocalizadas, como por ejemplo

entregar alimento a los animales cuando la nieve era abundante, realizar cursos

de capacitación, facilitar atención veterinaria a los animales y ayudar en la

solución de problemas de vivienda. También señaló que la empresa tenía

muchos cuidados medio ambientales, y que se regían fielmente por la normas,

porque de lo contrario se arriesgaban a gigantescas sanciones –todas las

personas creen que por que son empresas grandes no tienen cuidados y se

saltan todas las normas, pero no es así- señaló.

En cuanto a educación mencionó, obviamente desde su opinión y visión de

las cosas, que los jóvenes mapuches que estudian una carrera universitaria

prefieren irse de las comunidades y establecerse en las ciudades, porque

buscan el progreso económico y social al igual que todos, lo que debilitaba

profundamente el desarrollo del sector.

El otro conductor era empresario y conocido piloto del Rally Dakar, su

nombre es Sebastián Palma, yo no lo conocía, pero durante la conversación me

comentó que era piloto y que hace un par de años había obtenido muy buenos

resultados. Anoté su nombre de pila “Sebastián” y luego averigüe sobre él y

resultó ser bastante conocido en el mundo “tuerca”. Me contó también que tenía

una empresa que se dedicaba a la excavación, construcción y revisión de

cámaras y, que debido a su trabajo constantemente viajaba a Alto Biobío y

otras comunas de Chile. Conducía una RAM2500.

En la conversación, Sebastián también mencionó la problemática del

alcoholismo entre los “mapu” como les llamaba a los pehuenche, y sobre la

Page 103: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

103

agresividad que este estado les provocaba. Me decía que debía andar con

cierto cuidado, siempre atento.

Hizo un comentario que llamó profundamente mi atención, pues dijo que los

“mapu” eran pobres porque querían ser pobres, porque eran flojos y se habían

acostumbrado a que todo se lo dieran en bandeja, que no les gustaba estudiar,

porque ahí en la comuna hay colegios y liceos pero no los aprovechaban.

Incluso me contó que él había ofrecido trabajo a personas pehuenches, pero

que estos eran irresponsables y duraban poco tiempo en el trabajo.

En un último viaje a “dedo” fui llevado por dos trabajadores de World Vision,

quienes estaban impartiendo cursos de capacitación en las comunidades, la

conductora era trabajadora social y el copiloto era chef. La conversación con

ellos por ratos no fue tan fluida, ya que iban conversando ciertos temas de su

trabajo, de igual forma logré mantener una buena conversación con ellos, y

nuevamente me comentaron el problema del alcoholismo en las comunidades,

mencionando incluso que habían observado a niños en estado de ebriedad.

Sobre la cultura y saberes pehuenche, el chef mencionó que tienen un

conocimiento exquisito en muchas materias, ejemplo de esto es su forma de

conservar los piñones durante todo el año, esto lo logran enterrando los

piñones, cubriéndolos con una capa de nieve, luego de tierra y luego repiten el

procedimiento, de esa forma pueden mantener los piñones para todo el año. En

materia educativa mencionaron la falta de intenciones para preservar la lengua,

ya que por parte de las familias y de los colegios no existe una verdadera

intensión en que los niños aprendan chedungun. Para las familias es más

conveniente que el niño aprenda bien el castellano y para los colegios no es un

tema prioritario, ya que mencionaron que los colegios del sector tienen

bastantes problemas económicos y bajas matriculas.

Page 104: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

104

Sin duda agradezco haber tomado la decisión de viajar a “dedo”, ya que me

permitió conocer personas y realizar un análisis distinto del territorio, recogiendo

otro tipo de información y además, de distintas personas, ya sean pehuenches y

no pehuenches. Con esto pude obtener un panorama general de la comuna, de

la realidad de las comunidades y del sector en donde se estaba realizando la

investigación, el panorama fue construido en base a la opinión de las personas

y en base a la observación del investigador, entregando herramientas para el

desenvolvimiento en el territorio y como fuente de información.

Alcances y limitaciones

Como se mencionó anteriormente, los alcances de esta investigación serán

limitados, ya que se realizó en base a un muestreo no probabilístico, el que

conlleva a que no se asegura la representación del total de la población de la

comuna.

Como en la mayoría de las investigaciones cualitativas no es posible llegar

a resultados plenamente válidos, como también, es difícil separar el criterio

subjetivo del investigador.

Es menester mencionar, que aunque se pretende analizar la realidad de la

comuna, no fue posible acceder a entrevistar a educadores(as) de todos los

establecimientos, por lo que se centró en los ubicados en las comunidades de

más fácil acceso, como lo son Callaqui y Villa Ralco. Por lo mismo, no se

pueden generalizar las conclusiones y resultados para todo el territorio, pero si

se pueden tomar como un referente para futuras investigaciones.

Page 105: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

105

CAPITULO III

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1.- PERCEPCION SOBRE SER EDUCADOR(A) TRADICIONAL

a) Motivación para enseñar la lengua y cultura

Para los educadores tradicionales la perdida de la cultura no es un tema

ajeno, ya que en las entrevistas, la perdida de la lengua y de la cultura fue la

causa de motivación más mencionada para ejercer como educador.

Así lo menciono el Informante N°3, quien sostuvo que sintió motivación por

ser educador, cuando observó que se estaba perdiendo la lengua.

O sea estaba, como la lengua se había como perdido en las

escuelas, se había olvidado de que el niño, tanto como nosotros,

tenía su propia lengua y que nadie lo… se preocupaba de de de que

se mantenga viva quizás, o se motive a hablar y no perder su lengua

(Informante N°3)

Los informantes sienten que la lengua y la cultura se están perdiendo a

medida que pasa el tiempo y que ellos con su trabajo pueden ser una opción de

revitalización de ésta.

¿Qué pasaría si no existieran los educadores en un establecimiento?

Los chiquillos, no sé po qué les podría suceder. Se iría perdiendo más

la lengua, aún más se iría perdiendo la lengua (Informante N°1)

Se puede entender también, que dentro de su motivación existe el

conocimiento de que la lengua es una herramienta fundamental para la

conservación de su cultura, así lo señaló el entrevistado N°2 quien planteó:

Page 106: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

106

“lo he tomado como una motivación personal porque creo que desde

ese punto, desde la enseñanza de la lengua mapuche está nuestra

base de seguir manteniendo la cultura de nuestro pueblo” (Informante

N°2)

En el marco teórico, se plantea que el idioma original de los mapuche es el

mapudungun, el de los pehuenches el chedungun, y que poco a poco están

perdiendo su status de lengua madre del pueblo mapuche-pehuenche, debido a

la castellanización de los niños y adolescentes. Aquel planteamiento se

demuestra también en el relato de tres educadores entrevistados, quienes

afirmaron que su primer idioma fue el chedungun y posteriormente, ya de niños

o adolescentes aprendieron el castellano.

“mi primera lengua fue el chedungun, y a mí me costaba comunicarme

con los profesores, hablar en castellano, y si uno no hablaba bien el

castellano lo castigaban” (Informante N°1)

“yo cuando fui niño, yo tenía, era hablante, era monolingüe no más,

entonces tuve que aprender la lengua en castellano pa poder algún día

aah… a entender a los profesores” (Informante N°3)

“yo aprendí a hablar a los 15 años recién en castellano, antes yo

hablaba puro chedungun acá” (Informante N°5)

Hoy en día el panorama es completamente distinto, la gran mayoría de los

niños, niñas pehuenches hablan castellano y muy poco chedungun,

demostrando una paulatina pérdida de la lengua y la cultura.

… por ejemplo yo trabajo con los niños del jardín, tengo dos niños

que son hablantes, pero de corrido no, solamente hay algunas

palabras que saben y cada día si dejamos así los niños van a perder

su, su van a olvidar su cultura y su lengua. (Informante N°5)

Page 107: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

107

Como motivación para enseñar la lengua y la cultura, también fue

mencionado el apego, cariño y preocupación por los niños, quienes son sin

duda, un eje esencial en el programa.

Para el informante N°4 ésta es la principal razón, señalando que

su motivación viene:

“de tener, de vivir con el mundo de los niños, compartir mi vida con

ellos y ellos conmigo es lo que me ha motivado para trabajar” (…) “yo

estoy por los niños y por la comunidad, porque está la necesidad de

los niños, ellos han conversado mucho conmigo de cómo pueden

aprender y ellos se cumplen con lo que uno les pide”

Es también una motivación para el educador tradicional, el transmitir orgullo

hacia los niños, orgullo por ser pehuenches y por su cultura, instándolos a

valorarla.

“Por eso yo estoy en este trabajo, para enseñar a los niños que deben

valorar su cultura y su lengua igual” (informante N°5)

Esta motivación nace también, porque los educadores han observado que

los niños, niñas y adolescentes con quienes trabajan, sienten vergüenza de

demostrar que son pehuenches, lo cual los inhibe de hablar el chedungun y

sentir orgullo por su cultura, y ellos como educadores pueden ser un agente de

cambio de ese pensamiento, erradicando aquel sentimiento de inferioridad y

vergüenza.

Esto queda plasmado en las palabras del informante N°2, quien

señaló:

Que algún día los jóvenes eeeh, los niños puedan seguir hablando,

puedan seguir hablando su lengua sin… y de alguna forma ir

eliminando este tema de de de no sé si racismo, pero de vernos, o de

verse como inferiores hacia… de sentir vergüenza.

Page 108: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

108

Por otro lado, la motivación proveniente de los padres y ancianos de las

comunidades fue un elemento mencionado, reflejando fielmente los principios

de la cultura mapuche-pehuenche, en donde los ancianos son considerados

sabios y sus conocimientos y consejos son tomados en cuenta al momento de

tomar decisiones.

Por eso yo igual mi, el que me apoyó más en esto de entrar a este

trabajo es mi mamá, mi mamá que me apoyó porque ella tiene

conoc… es ya anciana ya de 75 años y me instó a que yo entregara

este conocimiento a los niños igual po (Informante N°5)

Lo mismo planteó el Informante N°2, quien afirmó:

eso está igual basado en todos los valores que me ha entregado mi

papá igual, en todos los valores que van entregando las personas

mayores en las comunidades igual en cada reunión que hay, en cada

guillatún que hay, y es como… se basa en eso mi motivación.

De esta forma podemos conocer las principales motivaciones de los

informantes claves para decidir ser educadores tradicionales y enseñar su

lengua y cultura en los colegios que imparten el programa de educación

intercultural bilingüe. Estos motivos se podrían clasificar en cuatro grupos, que

serían: Detección de pérdida de la lengua y cultura indígena; Apego y

preocupación por los niños pehuenches; Revertir el sentimiento de inferioridad y

vergüenza; Inspiración en padres y ancianos.

Page 109: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

109

b) Conceptualización de la figura de educador tradicional

La tarea de encontrar una conceptualización que incluya todos los

elementos recogidos con la entrevista es compleja, ya que cuando hablamos de

una conceptualización personal del entrevistado, estas suelen variar entre caso

y caso, debido a que la construcción que cada persona hace sobre una figura o

rol, es distinta a la del otro, puesto que se basa en sus experiencias y

conocimientos previos. Es por eso que se intentará recoger los elementos

centrales de cada entrevista, destacando aquellos que se repiten en más de un

caso.

En dos de las definiciones entregadas, específicamente por los informantes

N°1 y N°3, se menciona que un educador tradicional es aquel que posee el

kimün mapuche, es decir el conocimiento sobre la cultura.

De la definición entregada por el informante N°1 se puede concluir que él

hace referencia a que el educador no se hace educador solamente por portar

este kimün, sino que es necesario que marque la diferencia dentro de la sala de

clases y del establecimiento, destacando su rol como educador tradicional.

El entrevistado le atribuye mucha importancia a ese rol, señalando que

para él un educador lo es todo.

Para mí un educador es todo (…) no solamente que vaya enseñar el

kimün mapuche, que también recalque o como se dice marcar

territorio dentro del establecimiento.(Informante N°1)

Por su lado, el entrevistado N°3 centra su definición en el conocimiento que

posee el educador, manifestando que el educador es quien sabe sobre su

cultura y su lengua.

Page 110: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

110

Persona que tiene conocimientos, saberes eeeh propios de la, de su

lugar, de su comunidad, de donde uno proviene y porque entiende

la lengua, porque maneja su lengua fluidamente.

En ambas definiciones se atribuye como característica para cumplir el rol de

educador tradicional, el poseer conocimiento sobre la cultura y la lengua, tal y

como lo señala la definición “oficial” de educador tradicional que se mencionó

en el marco teórico de ésta investigación, en la cual se plantea que éste sería el

encargado de entregar los saberes tradicionales y de enseñar la lengua

indígena.

La respuesta del informante N°4 no dista mucho de lo planteado, ya que su

conceptualización de educador(a) tradicional contempla el rescatar la historia y

la realidad actual, siendo una ventana para el conocimiento.

Nosotros somos una ventana para que los niños miren un poco

rescatar la historia de antes, lo… las historias, la vida de los

antepasados, la realidad que nosotros vivimos, creo que somos una

salida también

Aquella frase sobre ser una “salida también”, se puede atribuir a la mayor

confianza que demuestran los alumnos hacia ellos, elemento mencionado

anteriormente como motivante para ejercer como educador.

En las otras dos entrevistas se puede observar un fenómeno similar que es

necesario destacar, y es el de concebir al educador tradicional como aquel que

“fortalece” el conocimiento cultural y lingüístico, mencionando que la principal

tarea de enseñar y traspasar el kimün se debe realizar en casa, y que ellos

Page 111: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

111

como educadores solo son agentes que apoyan y fortalecen ese conocimiento

que se debería enseñar en el hogar, en la comunidad.

El educador tradicional para mí, es quien cumple una función de

fortalecer la identidad mapuche en este caso eeeh, ¿por qué digo

fortalecer? Porque el principal trabajo, la principal tarea se tiene que

hacer en la casa, se tiene que hacer con la familia, nosotros somos

simplemente un apoyo (informante N°2)

A estas palabras se suman las del informante N°5, quien además de

señalar que considera que un educador(a) es aquel que fortalece el

conocimiento de los niños, puesto que el principal trabajo se realiza en casa,

añade la dificultad que esto implica, debido al desinterés existente en muchos

casos por parte de los padres, lo cual dificulta su trabajo y el aprendizaje de los

niños.

Educador es alguien que por ejemplo… los niños que yo tengo no

van a salir hablando correctamente, sino que es para fortalecer

algunas palabras que, que son más importantes po. Porque que los

niños salgan hablando de aquí no, no se va poder porque en la casa

los padres tampoco, tampoco apoyan a sus hijos en hablar el idioma.

De esta forma, la conceptualización que se puede concluir en base a los

elementos entregador por los entrevistados, es que un(a) educador(a)

tradicional es una persona que posee conocimientos sobre la cultura y la lengua

indígena, y que utiliza este conocimiento para fortalecer el aprendizaje de los

estudiantes en la materia cultural y lingüística de su pueblo, siendo un apoyo al

trabajo de enseñanza que se debe realizar principalmente en el hogar.

Page 112: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

112

c) Auto percepción como educador(a) tradicional

Cuatro de los cinco entrevistados se consideran educadores(as)

tradicionales, la excepción es el informante N°5, quien por el poco tiempo que

lleva ejerciendo su función (siete meses), no se considera como tal, plantea que

aún le falta por aprender de los educadores con más experiencia para poder

enseñar mejor y considerarse como tal.

Los otros cuatro entrevistados sí se consideran educadores(as)

tradicionales, los motivos entregados son variados, a continuación se

expondrán los principales.

El entrevistado N°2, se considera educador tradicional, pero no le atribuye

mayor importancia al nombre que le asignen al encargado de fortalecer el

aprendizaje indígena en la escuela, sino que más bien se considera educador

tradicional por el trabajo que realiza, cómo lo realiza y con qué motivación.

Creo que el nombre que nos den no tiene mucha relevancia para mí.

Tiene más relevancia el trabajo que nosotros vamos a hacer, de qué

forma lo hacemos y con qué motivaciones también

En el caso de los otros tres entrevistados, todos ellos plantean que se

consideran educadores tradicionales por poseer el conocimiento o kimün de su

cultura, como también por respetarla y sentirse orgullosos de ella. A esto se

suma que atribuyen como característica identificativa del rol de educador, el

hecho de que sus padres le inculcaron tanto los conocimientos, como el

sentimiento de orgullo por su cultura y por hablar el chedungun.

Porque yo me quiero como soy y porque soy, me siento orgulloso de

dónde vengo y de lo que sé y porque el kimüm yo no lo fui a aprender

a la universidad, si no que mis padres y mis abuelos me lo inculcaron

Page 113: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

113

y eso es lo que estoy trasmitiendo con los niños, por eso… nada más

que por eso. (Informante N°4)

Se entrega también un argumento que llama la atención, debido a que el

informante N°3, auto-considerado educador tradicional, menciona que muchas

veces no se siente valorado en su rol por parte de las autoridades.

Yo me considero un educador tradicional con un alto conocimiento,

porque no es la primera vez que estoy aquí, ya llevo muchos años

(…) de repente en ese sentido como que no lo valoran mucho, las

autoridades especialmente, quienes llevan el caso

La situación es distinta en el caso de los estudiantes, ya que los

educadores mencionan que sienten una apreciación distinta por parte de los

alumnos, puesto que consideran que los estudiantes tienen un mayor grado de

confianza con ellos, debido a que son del mismo pueblo y comparten la cultura

y la lengua.

Sipo, hay una mayor confianza de los chiquillos hacia nosotros, ¿ya?

Ya sea en los pasillos o adentro de la sala o en la misma comunidad,

los chiquillos se sienten como identificados (Informante N°1)

Estos elementos, como la confianza demostrada por los alumnos, que es

mayor a la confianza que demuestran hacia los profesores “chilenos”, los hace

considerarse educadores tradicionales, puesto que los sitúa en una posición

distinta que a un educador o profesor que hable castellano, los educadores se

consideran como un apoyo al alumno indígena.

Entonces ellos quieren prepararse, tienen sueños pero necesitan ser

apoyados de parte de alguien como de confianza, en este caso

Page 114: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

114

personas de la comunidad que somos nosotros los

educadores.(Informante N°4)

De esta forma, la mayoría (cuatro de cinco) de los educadores(as)

tradicionales entrevistados, sí se consideran como tales, debido al conocimiento

o kimün que poseen, como también por la mayor muestra de confianza de los

estudiantes hacia ellos, la cual es distinta a la demostrada hacia los profesores

chilenos.

Para finalizar, se destaca en esta categoría, que dentro del discurso de los

informantes no se atribuyen características pedagógicas o didácticas al

momento de definirse como educador(a) tradicional o para conceptualizar que

sería un educador(a), ya que los principales elementos se basan en pertenecer

a la comunidad indígena, poseer el kimün y hablar la lengua, siendo relegados

los elementos propiamente pedagógicos, los que podrían influir en el

planteamiento de una clase o, en cómo abordar ciertos contenidos, por ejemplo.

2.- INTERCULTURALIDAD – CULTURA

a) Concepto de Interculturalidad

Dentro del marco teórico de esta investigación, se planteó la definición de

interculturalidad con la intensión de generar lineamientos teóricos que

permitieran comprenderla y así, poder estudiarla en terreno ya teniendo un

concepto definido de ella. La definición en términos simples y acotados, se basa

en la interacción entre culturas en un marco de respeto e igualdad.

Page 115: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

115

Al momento de generar las categorías de análisis, la interculturalidad como

concepto no podía quedar fuera, ya que es necesario saber si los encargados

de aplicar el programa, que tiene como centro de acción la interculturalidad,

están familiarizados con el concepto.

Para el entrevistado N°1, el concepto de interculturalidad era difuso, puesto

que planteó que para él significaba todo lo que tenía vida en el wallmapu, ya

que para ellos como pehuenches, todo tenía vida, los árboles, los animales, los

ríos, todo y que eso era interculturalidad.

Para el pueblo pehuenche, todo lo que existe en la tierra, en el

wallmapu tiene vida, para nosotros todo tiene vida, ya sea una piedra,

una planta, todo. Eeeh los animales, la vertiente, los ríos, todos tienen

vida (…) lo que se mantiene verde, el aire por ejemplo, todo tiene

vida. Eso para mí es interculturalidad.

Ésta fue la definición más distante al concepto planteado en el marco

teórico, ya que no se condice en ningún punto con el término. Pero el

entrevistado agregó un punto en su definición que lo acerca, en cierta medida, a

lo que en ésta investigación se entiende por interculturalidad.

Y también, el no ser egoísta con mi lengua, transmitirla. Que venga

otra persona que quiera sí aprender y yo si enseñarle.

Si bien su definición es aun distante, en ella se puede observar que al

menos existe la noción de que interculturalidad tiene que ver con la relación

entre culturas, ya que agregó también que esto significaría traspasar su lengua

a los occidentales y a todo aquel que quiera aprender, de (tal) manera que así

se expandiría la lengua.

Entonces eso, es entregarle a los, a las demás personas, las que no

son hablantes del chedungun o mapudungun.

Page 116: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

116

Como se puede observar, el entrevistado N°1 además de tener un concepto

difuso de interculturalidad, centra su definición más cercana, a la enseñanza y

expansión de su lengua, aunque posteriormente, menciona que podría significar

traspasar algo más que el idioma, dependiendo de lo que quiera aprender el

otro, puesto que hay ciertos conocimientos que ellos no tienen y no pueden

entregar.

Por su lado el entrevistado N°4, entiende por interculturalidad la igualdad y

respeto entre dos idiomas, en este caso el español y el chedungun.

Interculturalidad para mí sería llevar el lenguaje español junto con

chedungun de igual a igual, o sea dos idiomas en pares con el mismo

derecho, con el mismo respeto.

En esta definición se puede observar términos que se asemejan al

concepto de interculturalidad entregado en el marco teórico, como por ejemplo

respeto e igualdad, aunque se centra básicamente en la lengua o idioma, y no

en la cultura en sí.

El informante N°5 entrega la definición más escueta, ella define

interculturalidad como “enseñar nuestra cultura”, sin agregar más.

Los otros dos entrevistados entregan una definición más acorde a lo que se

entiende por interculturalidad en esta investigación, contemplan elementos

similares a los planteados por los autores citados.

Para el entrevistado N°2 interculturalidad es:

Page 117: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

117

“la interacción de dos pueblos, puede ser que de dos culturas, o de

dos o más culturas, en el mismo nivel”

Aquel mismo nivel se refiere a igualdad de condiciones, lo que conlleva a

una relación en el marco del respeto. Como se puede observar, la definición, a

pesar de ser más corta que la planteada por los autores considerados, tiene los

elementos centrales, como lo son la interacción de dos o más culturas y que

esta interacción se de en un marco de igualdad. El entrevistado agrega

además, un punto que es importante destacar, pues dice que esta definición de

interculturalidad es muy lejana a la realidad, a la que se aplica en el

establecimiento en que trabaja, como en cualquier otro establecimiento a nivel

país.

Algo que todavía está muy alejado de de de cumplirse en este y otro

establecimiento, como una percepción personal, eeeh está muy

alejado si lo vemos desde el concepto mismo de la interculturalidad,

es algo que todavía falta mucho que se dé no sólo eeeh acá en los

establecimientos, sino una tarea a nivel país

Por su parte, el entrevistado N°3 entrega una definición similar

La interculturalidad es es ¿Cómo se llama? Es compartir ¿cierto? Eeeh

con el otro, o sea, es como decir, aquí por ejemplo en Ralco tenemos

dos culturas, cultura no mapuche y la cultura mapuche, eso es ¿Cómo

se llama? Eeeh estar en, que ambas culturas participemos en igualdad.

Page 118: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

118

En base a lo planteado por los entrevistados, se puede observar una

deficiencia en la concepción del término interculturalidad, en vista de que sólo

dos de los cinco entrevistados se acerca a las definiciones entregadas en base

a autores mencionados en esta investigación, esto demuestra una deficiencia

en la preparación teórica que tienen los educadores, ya que deberían manejar

el concepto de manera integral, entendiendo que ejercen como educadores en

el programa de educación intercultural bilingüe.

b) Importancia de la interculturalidad en la educación.

Entendiendo el concepto de interculturalidad como se planteó en el punto

anterior, es decir, como la interacción entre culturas en un marco de respeto e

igualdad, éste se debería considerar como un elemento importante en la

educación, más aún si hablamos de establecimientos que se encuentren

ubicados en zona de alta concentración indígena. Es por ello que dentro de las

subcategorías de análisis se incluyó la importancia de la interculturalidad en la

educación, a fin de saber si los educadores encuentran necesario que se

incluya en el marco educativo y, por qué.

El total de los entrevistados considera importante que la interculturalidad

sea incluida en la educación, claro que, desde la propia concepción que cada

uno tiene de ella.

Ejemplo de ello es que los dos entrevistados que centraron su definición en

la lengua o idioma, consideran que es importante para expandir y traspasar su

lengua, a fin de que otros adquieran el conocimiento del chedungun.

no sacamos nada con tenerla ahí, ahí, como emmm en acorralada,

guardada no más, no sacamos nada, porque después con el tiempo

se va a ir perdiendo, entonces hay que expandirla (Entrevistado N°1)

Page 119: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

119

En concordancia con su motivación para ejercer como educador tradicional

y su definición de interculturalidad, el Informante N°4 considera importante la

interculturalidad en la educación, dado que es necesario que los niños

aprendan ambos idiomas, tanto el castellano como el chedungun, pues en el

futuro les será útil.

Porque, porque no hay dificultad para los niños para que aprendan

los dos idiomas y porque a futuro cuando ellos sean personas adultas

los van a necesitar

A pesar de que ambos entrevistados asimilan la interculturalidad con el

traspaso y expansión de su lengua y, consideran que es importante incluirla en

la educación, la enseñanza la plantean dirigida hacia distintos receptores,

puesto que el Informante N°4 sólo atribuye la enseñanza a sus alumnos o

“niños”, mientras que el Informante N°1 considera que es importante enseñarle

a todo aquel que quiera aprender.

Porque ¿Qué sacamos con ser, en enseñarle solamente a los que

son mapuche, o los que son pehuenche, entonces seríamos como

machistas igual, de la lengua. ¿Qué mejor que venga una persona de

afuera y sepa hablar nuestra lengua? Porque esa persona no lo va a

hablar aquí no más, lo va a hablar donde vaya, entonces así nuestra

lengua se va a ir expandiendo igual (Informante N°1)

Aquella generalidad en la enseñanza también es planteada por el

Informante N°5, quien estima que es importante incluir la interculturalidad en la

educación porque es necesario considerar el chedungun y la cultura indígena

Page 120: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

120

como una materia al igual que las otras establecidas, y que su aplicación sea

de carácter general, no solo en escuelas de territorio pehuenche.

Porque es como, por lo que yo entiendo emmmm enseñar los niños

igual que una materia, igual como enseñan por ejemplo el inglés, la

matemática. Es algo como que igual, enseñanza, que debería

enseñarse en todos los colegios, no solamente en la, en la, en el

colegio que son pehuenche o no, porque igual debería ser algo

¿Cómo que se llama esto? Una materia más pa los niños po, pa

todos. Por ejemplo acá trabajan en ingles los niños igual tienen que

aprender. Así también debería enseñarse la lengua

indígena.(Informante N°5)

Esto se condice con lo planteado en la sección N°5 “Otros estudios sobre

EIB” del Capítulo I de esta investigación, en base a lo señalado por Rother,

2005, en dónde se advierte como una deficiencia importante del programa el

hecho de que no sea considerado como un una política dentro del sistema

general de educación. Por ello es importante tener en cuenta que este punto

también sea mencionado entre uno de los informantes, ya que el texto de

Rother se basa en un estudio de campo, al igual que esta investigación, y en

ambos asoma como un punto crítico.

De forma similar a lo planteado por el Informante N°4, el entrevistado N°3,

quien también considera importante la inclusión de la interculturalidad en la

educación, pero que comprende la interculturalidad como que ambas culturas –

mapuche y no mapuche- participen en igualdad, atribuye la importancia de ésta

en la educación al hecho de que será condicionante en el futuro de los niños,

más aún si lo que se quiere es que lleguen a ser grandes profesionales,

entonces la interculturalidad permitirá que se conozcan mejor ambas culturas.

Sí, debe ser integrado porque así nuestros niños eeeh algún día

quizás sean también participes de distintas, de distintas oficios o

Page 121: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

121

profesionales , que hayan, que sean grandes directores quizás con el

tiempo, jefes de salud como es ahora, cosas importantes que la

interculturalidad exista entre nosotros, porque así nos vamos a

conocer más (Informante N°3)

Contemplar la interculturalidad como un valor es una consideración a la

cual el entrevistado N°2 atribuye importancia para que esta sea incluida en la

educación, ya que estima que la educación se debería basar en valores, y es

por eso que ellos como educadores tienen la posibilidad de transmitir esos

valores perdidos, dentro de los cuales se incluyen atributos importantes al

momento de hablar de interculturalidad.

yo creo que la educación debiera estar basada en valores, eeeh

lamentablemente no se da así, es lo que, es lo que nosotros

intentamos hacer desde el espacio que tenemos, desde la posibilidad

que tenemos también cuando entramos al aula, de ir entregando

valores al niño, valores sean estos de respeto, de tolerancia por

ejemplo, de aceptar la diferencia, de aceptar de que en un colegio

pueden haber niños mapuche, niños no mapuche, eeeh y que tal, y

que nadien es más que otro (Informante N°2)

Como se mencionó en el apartado “Normativa pública que regula el

programa” del capítulo I de ésta investigación, el artículo 169 de la OIT en su

artículo 27 inciso 1° también considera que es necesario incluir valores en la

educación y especialmente aquel sistema de valores propios de la cultura

indígena, normativa que como señalo el entrevistado N°2, no se cumple. Más

bien, se impone un sistema de valores occidentales que responden al modelo

neoliberal, como lo son el competitivismo, el individualismo y el emprendimiento

económico, lo que fue vaticinado el momento de mencionar lo planteado por

Williamson y Rojas (2015), al referirse a la escolarización indígena, ya que

Page 122: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

122

señala que esta “nace de la imposición de la institución escolar civilizatoria y

sus valores sobre las estructuras de reproducción cultural y de educación

propias de los pueblos originarios” (Williamson y Rojas, 2015)

Esta sub categoría podría considerarse como un punto en común en los

entrevistados, ya que todos consideran importante que se incluya la

interculturalidad en la educación, aunque por motivos distintos. Estos motivos

se pueden clasificar en: Para expandir y traspasar la lengua; Importancia para

el futuro; Generalizar la enseñanza del chedungun; La interculturalidad como

valor.

3.- USO DE LENGUAJE

La utilización de la lengua indígena es un punto de especial importancia en

el PEIB, dado que como se planteó en el marco teórico, la lengua cobra

especial relevancia en el estudio, enseñanza y conservación de la cultura. En

consonancia con aquello, el Sector de Lengua Indígena contempla la utilización

de la lengua en dos áreas, una es a través de la oralidad y la otra es a través de

la comunicación escrita. A causa de esto, es que se decide incluir la categoría

del uso de la lengua, vislumbrando su utilización en el contexto formal como

también en el informal.

a) Utilización de la lengua indígena en el aula (contexto formal)

En la respuesta entregada por los entrevistado N°1 y N°2, se puede

apreciar una similitud en lo mencionado sobre la vergüenza y temor demostrado

por los estudiantes para hablar el chedungun en la sala de clases, ellos como

Page 123: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

123

educadores consideran que esta es una condicionante importante al momento

de planificar una clase y establecer una conversación en la lengua originaria, ya

que sus alumnos no siempre practican el idioma de manera fluida en los

establecimientos en los momentos de clases, prefieren hacerlo fuera de éste

espacio y siempre y cuando se sientan en confianza.

La sala de clases… emmm la verdad es que desde la realidad

nuestra, acá en el liceo eeeh es un poco complejo por así decirlo

poder utilizarla normalmente en una sala de aula, eeeh por eeeh

principalmente porque los chiquillos alumnos sienten algo de

vergüenza todavía, todavía no hay un empoderamiento eeem de los

alumnos (Informante N°2)

Este sentimiento de vergüenza y temor, se atribuye a que en muchos

casos, los padres de los estudiantes han traspasado sus temores a sus hijos,

debido a que antes era muy cuestionado y motivo de discriminación el hablar

chedungun en los establecimientos educacionales.

Porque antes en los colegios se les prohibía hablar chedungun,

entonces los papás o los tíos le comentan ¿ya? Entonces por eso que

los chiquillos hoy en día dicen -no po, yo no sé hablar chedungun-,

aunque sepan, siendo que lo saben, porque había una discriminación

(Entrevistado N°1)

A pesar de ello, los educadores deben encontrar la forma de aplicar y

enseñar la lengua indígena en los establecimientos, aunque exista una cierta

reticencia por parte de los estudiantes. La forma dependerá de la cantidad de

alumnos que hablen el chedungun, ya que no se puede generalizar y ocupar la

lengua originaria toda la clase cuando un porcentaje importante del curso no lo

entiende. Es por eso que recurren a la interacción a través de cosas cotidianas,

con la intensión de familiarizar al estudiante con la lengua.

Page 124: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

124

Yo en la clase depende po, depende si hay alumnos que son

hablantes, la mayoría, utilizo frecuentemente el chedungun, pero si yo

veo que hay dos o tres alumnos que no son pehuenches, yo igual

explico en castellano, pero siempre con el chedungun, siempre con el

chedungun. Siempre le he dicho a los chiquillos, -cuando Ud. van a

pedir algo, pídanlo en chedungun po-, porque igual hay que, a los

chiquillos hay que colocarles algo para que se motiven, para que

aprendan, por ejemplo a veces lo chiquillos me dicen – quiero ir al

baño- yo le digo -hábleme en chedungun ¿Cómo se pide permiso

para ir al baño en chedungun?- y ahí ellos empiezan a memorizar las

palabras para utilizarlas, digamos para pararse, para pedir algo

(Informante N°1)

Es por esto, que las dificultades que se expresan y representan en el aula

al momento de enseñar la lengua, son mayores, ya que los alumnos no siempre

están comprometidos con aprender lo que los educadores imparten, o más

bien, sienten vergüenza en demostrar lo que saben, a esto se suma el hecho de

que no todos los estudiantes son pehuenches, y el nivel de conocimiento del

chedungun de los estudiantes no indígenas, es más bajo.

Lo que uno va haciendo generalmente es tratar de ir abordando

conceptos ¿ya? Porque también hay niños que no hablan, o la

mayoría a veces no habla en algunos cursos, y lo que uno va

haciendo es ir abordando conceptos, más conceptualizando algunas

cosas solamente, poniendo una palabra, poniendo otra palabra eeeh

es más que eso más que nada (Entrevistado N°2)

Por su parte, los informantes N°4 y N°5, manifiestan que en la clase utilizan

de distintas formas la lengua. Pero concuerdan en que lo enseñado por el

profesor(a) mentor(a) en clases, ellos lo enseñan en chedungun.

Mi mentora es la que guía la clase en español y yo lo voy guiando con

chedungun, hago que los niños pronuncien y hago que comprendan

Page 125: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

125

la palabra que la mentora les va dictando en español. Desde que

presentamos el tema ella lo hace en español y yo la hago en

chedungun (Informante N°4).

Por ejemplo la tía que trabaja conmigo la, la que es mi mentora, la

educadora, ella hace su clase por ejemplo en la mañana y yo

después en la tarde, yo todo lo que hizo ella en el día, yo después lo

hago en chedungun en la tarde (Informante N°5)

En cuanto a las formas específicas de utilización de la lengua estos

informantes difieren, ya que plantean distintos modos para la enseñanza.

Por un lado el informante N°4 señala que su forma de utilizar y enseñar la

lengua es más didáctica, captando la atención de los alumnos.

Depende, depende de los cursos, porque los más pequeñitos lo hago

con canción, nos saludamos haciendo algunos ejercicios antes,

tenemos canción desde primero hasta segundo básico y de tercero,

hasta tercero tenían en el primer semestre, ahora ya le cambie un

poco el comienzo de la clase. Tenemos reflexión en tercero básico,

en cuarto igual. (Informante N°4)

Por el otro lado el informante N°5 señala que utiliza el lenguaje de manera

escrita y oral, como también a través de imágenes y símbolos.

Hablando, a través de videos, de imágenes, pero más uso el hablar

con los niños y escrita igual (…) A través de guía la hago, por ejemplo

los números, por ejemplo… a ver, eeeeh… palabras que se puedan

traducir yo las trabajo con los niños.(Informante N°5)

Algo semejante ocurre con el Informante N°3, quien comenta que utiliza la

lengua de manera similar al informante N°5, pero con la excepción de que no

añade el hecho de repetir la clase del profesor mentor en chedungun.

Page 126: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

126

la lengua se da bastante igual aquí, en los saludos, algunas formas

de ordenamiento, eeeh letreros que vamos poniendo, letrar las salas

en chedungun. Así vamos integrando la lengua de a poco, talleres

con los profesores (Informante N°3)

Añade también,

en distintas actividades por ejemplo, los números, los colores, los

animales, algunos valores, en eso se trabajan más en la lengua.

Al analizar esta sub categoría se pueden encontrar distintas formas de

utilización de la lengua, pero también se encuentran bastantes dificultades para

aplicarla y utilizarla.

Lo planteado por Lagos (2015), y que se incluye en el marco teórico de esta

investigación, en donde señala que tanto la calidad como el nivel de

profundización del programa, dependen directamente del esfuerzo y

compromiso individual que tienen los profesores, queda demostrado en las

respuestas de los informantes, ya que a pesar de las dificultades que se

presentan para enseñar la lengua, como lo es la vergüenza o el desinterés de

los estudiantes, ellos a través de su compromiso y esfuerzo, buscan las formas

de motivar y enseñar a sus alumnos, ya que comprenden que si no es así, los

alumnos no aprenderán de otra forma.

b) Utilización de la lengua indígena en otros contextos dentro del

establecimiento (Contexto Informal)

Siguiendo la misma lógica de la respuesta entregada en la subcategoría

anterior, los Informantes N°1 y N°2 señalaron que la lengua indígena si es

utilizada en otros contextos fuera de la sala de clases, pero que depende

mucho del nivel de confianza que sientan los estudiantes en su entorno para

Page 127: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

127

poder hablar el chedungun. Es necesario recalcar que ambos informantes

señalaron que notan cierto grado de vergüenza o temor en los estudiantes al

momento de hablar la lengua en contextos formales, pero que fuera de ellos, en

un ambiente de confianza y rodeado de otros estudiantes pehuenches, si se

utiliza con mayor frecuencia.

Yo aquí no solamente lo utilizo dentro de la sala de clases, afuera

igual, en el pasillo, donde me encuentre con los chiquillos (…) porque

si a un niño le hablo, eeeh hay un profesor que es occidental, eeeh y

hay niños que son occidentales y hay un niño pehuenche yo le hablo

en chedungun, ese niño no me va a responder en chedungun, pero si

yo le hablo solo, él va a hablar en chedungun y si hay más niños que

son pehuenche va a hablar (Informante N°1).

Es como que en ese contexto se da bastante y te insisto tiene que ver

harto con también con el entorno que a ellos los rodee po, me refiero

si es que es aquí adentro, si es que hay otras personas que no sepan

hablar también tiene mucho que ver con eso. Los chiquillos cuando

se sienten en confianza y están ahí como saben que son ellos

solamente, se sueltan mucho más que si hay gente que los está

observando y a quienes ellos no les tienen confianza po, y en ese

sentido hablo hasta de sus propios compañeros que no son mapuche

(Informante N°2).

En cuanto a actividades formales del propio establecimiento, ambos

informantes tienen una apreciación similar, ya que consideran que si se utiliza

la lengua en aquellos momentos.

Sipo, igual se ocupa. En la formación del día lunes (…) habla el

profesor de turno que eeeh le toca, y después nosotros le entregamos

Page 128: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

128

la información más relevante, no se po, cosas que pasan en la

comunidad (Informante N°1).

En su discurso, el Informante N°1, hace mención a un punto señalado en la

sub categoría anterior y que tiene que ver con la motivación y compromiso que

tienen los propios educadores, ya que señala que ellos realizan jornadas

territoriales en las que llevan a personas importantes dentro de la comunidad,

con el fin de que transmitan su conocimiento y así, los estudiantes de acerquen

a la cultura y la lengua.

Nosotros aparte realizamos jornadas territoriales, que traemos a

personas de las comunidades, lonkos, kimche, los traemos acá en el

establecimiento y así hacemos participar a los chiquillos. Las

lawentuchefe vienen y le enseñan, le dicen como tienen que manejar

los remedios, la cantidad, la preparación, entonces los chiquillos se

van motivando de a poco, van haciendo preguntas.(Informante N°1)

Por su parte, en Informante N°2, atribuye a que las ceremonias y

situaciones propias de la cultura pehuenche, son un estímulo para que los

alumnos utilicen la lengua fuera de la sala de clases.

Acá en el el establecimiento, yo creo que se utiliza harto y en ese

sentido si a los chiquillos los he visto más empoderados, y tiene que

ver con la celebración del We tripantu por ejemplo, como un caso

puntual. Hay chiquillos acá que se han empoderado bastante y

participan mucho de esa actividad con nosotros por ejemplo, y ese es

un espacio donde ellos, o con ellos logramos conversar bastante

eeeem en acti… y principalmente en actividades que están

relacionadas con el tema cultural pehuenche, por ejemplo cuando hay

palikantun igual eeeh también es un espacio donde se genera harta

comunicación en chedungun, sea esto para no sé, para echarse la

Page 129: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

129

talla tal vez o para dar alguna instrucción de algo eeeh se utiliza harto

para eso (Informante N°2)

Los otros tres informantes tienen una opinión que dista en ciertos

elementos de lo planteado por los dos informantes anteriormente nombrados,

consideran que la utilización de la lengua es precaria y en algunos casos

prácticamente nula.

Para el Informante N°3, la lengua si se utiliza entre los alumnos y ellos

como educadores en contextos fuera de la sala de clases, como por ejemplos

en el recreo o en situaciones del diario vivir, él lo atribuye al hecho de que los

alumnos provienen de comunidades por lo que tienen al menos, conocimientos

básicos de ella, pero que en actividades que involucren a todo el

establecimiento, esto no ocurre, ya que que no se les entrega el espacio

suficiente, debido a que los tiempos (horario) de los no mapuche son muy

distintos a los de los mapuche o pehuenche, lo que genera una fricción en los

tiempos establecidos para cada actividad.

Eh ahí falta mucho utilizar la lengua. Se da poco, es muy poco el

espacio que a uno le dan para hablar la lengua, como la cultura no

mapuche es muy apegada al horario, entonces para ello en que un

mapuche hable tiene como… es muy amplio su decir o su discurso,

entonces se le da poca prioridad. Porque la lengua de nosotros en

este caso no va escrita, porque al escribirla el discurso va a ser muy

largo, entonces por eso la lengua de nosotros es más oral. Es lo que

creo en ese, en ese ámbito no se le da mucha como importancia a la

lengua (Informante N°3)

Esto se asemeja a lo que señala el Informante N°5, quien menciona que por

su parte si utiliza la lengua con los estudiantes fuera de la sala de clases,

aunque ellos no entiendan, pero esa es una forma de acercarlos al idioma.

Page 130: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

130

Pero a pesar de su esfuerzo en hablar el chedungun en otras instancias, la

situación es compleja, ya que no existe una intensión del establecimiento en

fomentar la lengua, incluso menciona que no hay más profesores que hablen

chedungun.

La tía que trabaja conmigo ella no es hablante y tampoco las que

trabajan… por ejemplo no se manejan en chedungun, solamente yo.

Así es más complicado porque yo soy la única que les habla en

chedungun y las otras le hablan en puro castellano.(Informante N°5)

Finalmente, el Informante N°4 considera que no existe utilización de la

lengua en otros contextos que no sea la sala de clases.

Acá como escuela no se practica el chedungun. Yo hasta ahora tengo

identificada a una sola profesora que siempre nos saludamos en

chedungun, nos preguntamos chedungun pero… (Interrupción) pero

no se practica, ni en los pasillo ni afuera, ni cuando en el acto es rara

la veces que se saluda los niños.(Informante N°4)

En los actos del establecimiento tampoco se utiliza, lo cual significa una

falta de interés, considerando que se deberían utilizar ambas lenguas por igual,

esto conlleva una desmotivación inminente.

En los actos no. Hay una sola profesora que saluda a los niños en los

actos en chedungun, los demás nadie saluda a los niños en

chedungun. Y eso para mí es un tremendo bajón, falta de interés en

100%.(Informante N°4)

En base a los datos obtenidos a partir de la entrevista, se puede establecer

que la lengua indígena no es utilizada de manera contundente en contextos

más allá de las clases. Si bien, dos de los cinco entrevistados consideran que

existen oportunidades para utilizar el chedungun y, que en aquellos espacios se

observa una motivación por parte de los estudiantes, los otros tres

Page 131: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

131

entrevistados estiman que no existen aquellas instancias, producto del

desinterés y poco espacio que los establecimientos otorgan a la lengua

indígena. Esto se puede observar también, en el texto de Luna (2015) quien

plantea que “hoy en día, este proyecto legitima la acotada y escasa inserción de

contenidos culturales mapuche, en donde el espacio asignado para ello es

marginal y el impacto es poco significativo dentro del marco pedagógico y

curricular” (Luna, 2015). Si no existe interés por parte del establecimiento y por

lo profesores que en el trabajan, de profundizar el aprendizaje de la cultura y la

lengua, es difícil que los estudiantes logren adquirir los conocimientos que el

programa plantea.

Se debería considerar las experiencias descritas por los Informantes N°1 y

N°2 para replicarlas y generar un espacio dentro de todos los establecimientos,

en donde se pueda manifestar la cultura y utilizar la lengua indígena en un

marco general, que involucre a todos la comunidad que conforma el

establecimiento.

En cuanto al componente de Oralidad contemplado en el Sector de Lengua

Indígena, se puede observar que se utiliza a través de las relaciones cotidianas,

como saludar en chedungun, conversar o pedir permiso para ir al baño, por

ejemplo. Se utilizan también, canciones y reflexiones. Si bien se observan

formas de utilización a través de la oralidad, éstas formas no son suficientes,

además no se presentan en todos los establecimientos de la misma forma.

El componente de comunicación escrita, es utilizado mayormente a través

de letreros, símbolos, y guías. Las que como se verá más adelante, presentan

problemáticas específicas que dificultan la enseñanza.

Page 132: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

132

4.- EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

a) Conocimiento sobre aspectos técnicos

a.1) Currículum:

En el marco teórico de esta investigación se plantea una forma de

construcción del currículum intercultural, basado en lo expuesto por Francisca

Fernández (2005). Allí se propone que la visión general de la educación

intercultural debe estar basada en la cosmovisión de las comunidades

indígenas, por lo mismo, el currículum oculto del programa debería tener como

eje central la interculturalidad, por eso la formación de este currículum debe ser

de una forma auto-determinada por la comunidad educativa en base a la

realidad de las comunidades y con la participación de todos los interesados.

Los entrevistados, al momento de ser consultados sobre el proceso de

formación del currículum, en su totalidad respondieron que no sabían o que no

tenían información sobre ello, en varios casos se observó también, el

desconocimiento sobre el concepto como tal, con lo que se demuestra la poca

familiarización que los educadores tienen con el currículum del programa.

¿El currículum? Ahí sí que no, no. No tengo información (Informante

N°1)

Al no tener información sobre la construcción del currículum, se da a

entender que existe muy poca participación pehuenche en la construcción de

éste, frente a eso el Informante N°1 añadió:

Es que siempre hemos eeeh conversado, cuando tenemos

encuentros de educadores, y cuando viene la provincial, ellos son

eeeh, antes enviaban no más, -esto se pasa a los colegios y esto es

que se tiene que hacer- para el mapuche, para el pehuenche no es

Page 133: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

133

así, no es tan cuadrado ¿ya? (…)entonces eso es lo que no entiende

el ministerio cuando nosotros le decimos que no sea tan como los

occidentales, porque los occidentales viven todo cuadradito ¿ya?

Como un reloj, pero nosotros no ¿ya? Es igual pero siempre se va

como alargando más.(Informante N°1)

De esa forma se comienza a vislumbrar el rol del ministerio en la

construcción del currículum, ya que asoma –en base al relato de los

informantes- como quien lo realiza y lo envía al establecimiento para ser

cumplido. El Informante añade que como educador considera importante el

hecho de que se les incluya en este proceso, ya que podrían incluir temas que

son de su interés y que servirían en la educación del estudiante indígena y no

indígena, además deja entrever que el currículum debería ser conformado con

mayor participación de la comunidad.

Porque nosotros ahí diríamos, ya nosotros queremos ver este

contenido, esta unidad si nos interesa que los niños aprendan,

porque para el pehuenche no es decir, ya hoy día yo soy kimche, ya

yo soy educador tradicional ¿ya? (…) Entonces ahí el ministerio igual,

como que eeem no toma el, la opinión de los educadores o de las

personas, de los lonko por ejemplo ¿ya? (Informante N°1)

Se demuestra también que en su caso, son los educadores quienes

terminan definiendo los contenidos y de qué manera aplicarlos.

Acá nosotros no tenemos planes y programas en el establecimiento,

estamos eeem viendo la posibilidad si podemos tenerla ¿ya? (…)

nosotros vemos los contenidos, como educadores tradicionales ¿ya?

(…) Y después con la unidad técnica de acá del establecimiento

nosotros lo revisamos ¿ya? Que es lo más conveniente para los

alumnos.(Informante N°1)

Page 134: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

134

Por otro lado, los Informantes N°3 y N°4 concuerdan en que ellos han

modificado la propuesta curricular del ministerio en base a su cosmovisión,

quedando su currículum construido en base a las estaciones del año y,

momentos y procesos claves de la comunidad.

Bueno, acá hay un programa de estudios que lo da el ministerio, en

base a eso se rige algunas cosas como los objetivos, los contenidos

que vamos a ver, pero aquí en nuestro territorio, nuestro currículum

es más propio, nosotros acá nos guiamos a través de las estaciones

del año por ejemplo, para poder ir pasando los contenidos que

corresponde, o sea según la actividad que van realizando la familia o

las comunidades, por ejemplo en este tiempo tenemos todo lo que es

crianza de animales ¿cierto? Cosecha de los frutos y así después en

tiempo de verano tenemos guillatún, veranadas (Informante N°3)

Bueno, yo este año trabajé mejor que el año pasado, el año pasado

yo me guie por un plan anual absolutamente diferente. Uno porque

era otro establecimiento, dos que era prescolar, entonces viví otra

experiencia, pero este año yo me guie por la estación del año, o sea

mi plan anual desde comienzo de año lo hice con la estación del año,

me guie a través de ella, entonces me fui etapa por etapa enseñando

todo lo que está al entorno de nosotros ¿ya? (Informante N°4).

Por su parte el Informante N°4 añade que a pesar de la propuesta

ministerial, el currículum fue planteado de otra forma, ya que lo que el ministerio

proponía no le parecía correcto y lo desestimó.

Mientras el ministerio de educación nos pidió que teníamos que irnos

juntamente con las profesoras con sus materiales, nosotros como que

Page 135: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

135

enseñando las profesoras lo que ellas van a enseñar, nosotros

enseñarlo en chedungun, pero yo eso no lo tomé.(Informante N°4)

En cuanto a la participación pehuenche en la construcción del currículum,

ambos entrevistados no concuerdan en su opinión, ya que tienen distintos

puntos de vista, uno considera que desde hace algunos años si se ha incluido

la participación pehuenche.

Aquí ahora se está integrando más la participación de los, de

pehuenches. Antes no había, hace como cuatro, tres, cuatro años se

está participando de a poco para ir construyendo un currículum más,

más, que sea más equitativo podríamos decir en la escuela

(Informante N°3)

Por su parte el Informante N°4 es tajante y demuestra que no existe

participación alguna del pueblo pehuenche en esta construcción curricular y que

sólo es formulado por el ministerio.

Emmm no. No, son ideación de ellos no más.

A su vez, el informante N°5 no comprendía la pregunta al momento de ser

consultado por la construcción del currículum, ya que no sabía lo que era el

currículum en sí, luego al ser explicado el concepto, lo asoció a las bases

curriculares y pudo responder a la pregunta, en donde nuevamente se

menciona la adaptación que debe tener el currículum propuesto por el

ministerio, lo que genera complicaciones, ya que no siempre existen los

conocimientos técnicos necesarios para generar una propuesta curricular. Este

tema en particular (sobre la falta de capacidades técnicas) se abordará más

Page 136: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

136

adelante. En cuanto a la participación pehuenche en la construcción, menciona

que no sabe si es efectiva o no.

Aaah ¿bases curriculares? Las bases curriculares, claro yo voy

adaptándolas un poco como por ejemplo yo preparo mis materiales

eeeh y adaptándolo un poco, porque igual es complicado, a mí me

complica esa parte, no sé si yo estoy empezando recién, pero a mí

me complica.

Finalmente, se destaca la información entregada por el Informante N°2,

quien realiza un análisis interesante y que es necesario mencionar en su

totalidad, ya que entrega elementos abordados en las otras respuestas,

haciendo una especie de análisis general sobre la construcción del currículum,

evidenciando las problemáticas que esto incluye. La respuesta incluye críticas a

nivel país, como también la falta de enfoque territorial en el programa, el cual

según su opinión tiene un lineamiento general que rige para todos los

establecimientos ligados al PEIB, pero que no se adecúa a las diferencias

particulares de cada uno.

Em según lo que yo sé, y también basado en cómo se hacen las

cosas en este país eeeh se realice, creo que no se realiza no con los

principales eeeh ¿cómo se llama? Protagonistas por así decirlo de

esta tarea, que tal vez son los educadores tradicionales y son las

personas de las comunidades, ¿ya? Se hace eeeh en una oficina,

con personas que no han interactuado o no han estado en el espacio

de por ejemplo una escuela en una comunidad, o de un

establecimiento con alto porcentaje de niños mapuche por ejemplo.

(…) y tal vez no se hace tan bien que especificado por cada territorio,

creo que acá se pone un, se pone un lineamiento general para todas

las escuelas que tiene el programa de PEIB, y es algo que tal vez no

Page 137: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

137

debiera hacerse así, debiera hacerse desde las bases, desde la

escuela, desde las comunidades, con los educadores, con los lonkos

¿ya? Más que desde, desde el ministerio hacia la escuela, debiera

ser al revés el proceso. (Informante N°2)

Acerca de la participación pehuenche en la construcción del currículum, su

opinión es similar a la de los otros entrevistados, pues menciona que ésta es

escasa, criticando el hecho de que esa poca participación generada por el

centralismo bajo el cual se crea el currículum, lleva a que el aprendizaje de los

alumnos no sea el idóneo, pues afecta a la identidad propia del estudiante y del

territorio.

Eh claro, es muy poca la participación que hay, uno acá los que

trabajan en el subsector de lengua indígena son quienes reciben

solamente un libro eeeh por ejemplo con los lineamientos que tiene

que abordar y uno se encuentra con muchas diferencias, tal vez que

no son grandes diferencias pero que son importantes a la hora de

darle al alumno una identidad propia ¿ya? Por ejemplo la identidad de

de del territorio pehuenche no es la misma, o hay pequeñas

diferencias con las del territorio lafkenche por ejemplo, y son esas las

cosas que no se logran cuando se realiza de la forma en la que se

hace ahora, centralizado.(Informante N°2)

Para finalizar, se hace necesario mencionar que la información que los

entrevistados poseen sobre la construcción del currículum del programa es

mínima, en muchos casos nula. Esto se demuestra en que la gran mayoría

habla de cómo ellos modifican una propuesta enviada por el ministerio, para

adecuarla a su cosmovisión y a lo que ellos consideran importante que

aprendan los estudiantes.

Page 138: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

138

Si nos centramos en la forma de construcción curricular planteada por

Fernández (2005) se podría decir que en cierto modo se cumple con esa

construcción auto-determinada, pero la diferencia radica en que se debe dar de

ésta forma por obligación y necesidad, ya que el trabajo ministerial es precario y

con nulo enfoque territorial. La propuesta de la autora mencionada se basa en

que el Estado genere un currículum participativo, con un enfoque transversal de

interculturalidad, y que sólo la metodología para aplicar el currículum

establecido (basado en la cosmovisión del pueblo y comunidad específico)

dependería del educador(a) tradicional y del establecimiento como tal,

basándose en las técnicas que más le acomoden. Pero en la práctica esto no

ocurre, los educadores deben adaptar en gran medida lo enviado desde el

ministerio y en algunos casos desestiman de manera completa aquella

propuesta.

Es necesario trabajar en una construcción participativa del currículum, con

mayor presencia estatal, específicamente ministerial en el territorio, realizando

un análisis exhaustivo de los contenidos y saberes específicos que es necesario

incluir en él, disminuyendo la carga laboral de los educadores, que tienen que

construir prácticamente un currículum nuevo.

a.2) Evaluación

Con la intensión de saber si es que el programa en sí, tiene formas de

evaluación en terreno realizadas por el aparato Estatal, se procedió a indagar

en esta sub categoría, consultando a los entrevistados sobre el conocimiento

que tenían acerca de las formas de evaluar el programa y si es que habían sido

participes de alguna de ellas.

Page 139: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

139

El Estado de Chile, acogiéndose a lo estipulado por el Convenio 169 de la

OIT en su artículo N°27 inciso 1, debe desarrollar y aplicar los programas y

servicios de educación destinado a los pueblos indígenas “en cooperación con

éstos a fin de responder a sus necesidades particulares”. Como se vio en el

punto anterior, el desarrollo, al menos del curriculum no se hace en cooperación

con los actores involucrados en el programa.

Lo preocupante es que al consultar a los entrevistados sobre las formas de

evaluar el programa, ninguno tenía conocimiento de éstos, y no habían sido

partícipes de evaluaciones.

El informante N°5 señaló que no tenía conocimiento sobre las formas de

evaluar el programa y que nunca había participado en ninguna evaluación.

Destacar que este informante sólo llevaba siete meses trabajando como

educador.

De manera similar, el Informante N°3, al ser consultado señalo que eso era

algo que faltaba, era necesario generar evaluaciones, pero que las instancias

eran muy pocas.

Muy pocas. Falta eso, en que nos apoyen más en el sentido de que

se nos de más oportunidades de participación para que podamos

expresar lo que nosotros necesitamos muchas veces. (Informante

N°3)

En la misma línea el Informante N°4 afirma que nunca ha participado en

alguna evaluación, pero da a entender que en situaciones informales entre

educadores, si se conversa sobre las debilidades en su rol y cómo mejorarlas

con ayuda de ellos mismos. Agrega además, un comentario que es necesario

destacar, pues demuestra pesimismo frente a la acción ministerial o estatal, ya

que considera que aunque se realizaran evaluaciones éstas no serían

fructíferas en cuanto a soluciones.

Page 140: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

140

Eeeh, es que aunque opinemos, esa es una palabra perdida, nadie

nos va a llevar más a delante a buscar una solución, nosotros como

educadores nos hemos reunido a discutir –ésta debilidad, yo te apoyo

con esto, yo con lo otro- algunas cosas si nos han ayudado, pero a

sacar adelante los temas que necesitamos que se mejoren nuestro

establecimiento no, no pasa nada, toda la conversación queda ahí y

pasa el tiempo y sigue ahí, ahí queda. (Informante N°4)

Complementando la información sobre las instancias informales de

evaluación, el Informante N°2 añade:

No, más que nada de de no todavía no, no he participado de eso,

solamente en algunas reuniones que son informa… o sea que… y ahí

sale el tema de manera informal ¿ya? Como… no ha sentarnos o

que me digan –hay tal reunión para evaluar cómo está el

funcionamiento-.

El informante N°2 menciona que sería importante evaluar el programa en

terreno con la participación de los encargados de ejecutarlo, es decir con ellos

como educadores tradicionales.

Si, obvio que es necesario, obvio que es necesario. Hay muchas

cosas que tiene que irse mejorando y a lo mejor falta este espacio de

poder gene… de que se genere la instancia de poder ir evaluando

con quienes hacemos la pega en terreno por así decirlo.

Por último, el Informante N°1 es contradictorio en su respuesta, ya que en

un principio señala que no tiene conocimiento sobre las formas de evaluación

Page 141: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

141

del programa y que nunca ha participado en una de ellas. Pero después de

aquello, menciona que con la gestión de la Sra Eva Tranamil, se realiza una

junta de educadores de la comuna.

Si, nosotros lo que hacemos los educadores acá de la comuna,

hacemos una junta de educadores, la lagmien Eva nos cita en

conjunto con el ministerio y evaluamos, evaluamos en que nos fue

mejor, en todo. (…) Nosotros vemos en que estamos fallando, cuales

son las debilidades que deben mejorar los establecimientos, en el we

tripantu por ejemplo, o en las jornadas territoriales ¿ya? Entonces pa

mejorar, para el otro año ir mejorando esas debilidades que tenemos

del año anterior.

Se podría estimar que aquella junta de educadores no es una evaluación

considerada “oficial” por el informante, ya que ésta respuesta fue entregada

frente a una pregunta relacionada con saber si es que en alguna instancia se le

había consultado su opinión frente al programa, qué le parecía éste, y no frente

a una preguntada directamente enfocada en “evaluaciones” como tal.

Si se toman en cuenta todas las respuestas entregadas, se puede

determinar que los educadores no conocen las formas de evaluación del

programa y que no han participado en ninguna instancia formal de evaluación,

demostrando que el programa carece de evaluaciones significativas que

permitan conocer los alcances que tiene, conocer las dificultades que tienen

aquellos que lo aplican, las necesidades de los involucrados y, el cumplimiento

de los objetivos que el programa se plantea.

Page 142: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

142

a.3) Capacitaciones.

Según lo planteado por los organismos de los cuales depende el programa,

se estima que los educadores tradicionales tienen una serie de capacitaciones

con el fin de adquirir el conocimiento y las capacidades necesarias para

desarrollar de la mejor forma sus funciones. Es por eso que se quiso levantar

información sobre la efectiva realización de aquellas capacitaciones y también

sobre la efectividad de ellas.

Si bien la respuesta que entrega el Informante N°5 es un tanto enredada,

debido a la forma en la cual la redacta, se puede entender que asistió a una

capacitación realizada en Concepción, en la cual adquirió importantes

conocimientos relativos a capacidades pedagógicas. Es una instancia que

valora, ya que afirma que aprendió bastante.

No sé, la capacitación en que yo participe fue… en que más me

ayudo fue en Concepción, cuando participe del… o sea, aprendí

harto, o sea más cosas que por ejemplo esta comunidad, en otra

comunidad donde yo entregaron su conocimiento igual po y no, a mí

me sirvió la capacitación que me pegue en Concepción. Los talleres

que hicieron…(Informante N°5)

En cuanto a los temas tratados en aquella capacitación señala que fueron

más bien sobre capacidades pedagógicas.

eeeemm cómo trabajar las bases curriculares, como planificar, cómo

enseñar un niño, cómo motivarlo emmm eso. (Informante N°5)

Los informantes N°1, N°2 y N°3 entregan una respuesta bastante similar, en

la cual aseguran que si bien existen capacitaciones, éstas no responden a las

necesidades que ellos como educadores tienen. Debido a que se centran en

Page 143: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

143

entregar conocimientos sobre la cultura, pero ellos ya tienen ese conocimiento,

el cual lo han adquirido a través de los sabios y de ancianos de las

comunidades, y necesitan capacitaciones sobre cómo planificar, cómo

enfrentarse y manejar herramientas tecnológicas, y sobre técnicas

pedagógicas.

Sí, hay capacitaciones que si son buenas, pero hay capacitaciones

que uno va a ver lo que… todas las capacitaciones que va, lo mismo

po. Lo que sabemos, lo que manejamos ya po (Informante N°1)

el ministerio nos ha hecho capacitaciones, pero lamentablemente no

son las que necesitamos nosotros, no son las que son efectivas para

nosotros, las que nos van a servir en la sala de clases, por ejemplo

nunca nos han hecho una capacitación para planificar por ejemplo,

que es algo que nos exigen en un establecimiento (Informante N°2)

Eh nos falta más técnica pedagógica, si tenemos harto conocimiento,

hemos tenido hartas capacitaciones con grandes sabios, hemos

aprendido mucho de la sabiduría de los sabios (Informante N°3)

El Informante N°1 añade lo que le gustaría se tratara en estas

capacitaciones:

No se po, materia teórico por ejemplo, sobre la tecnología, técnicas

pedagógicas por ejemplo, no se po cómo manejar un grupo, cómo

hacer una clase al aire libre.(Informante N°1)

Por parte de los Informante N°2 y N°3 se agrega un elemento que resulta

interesante destacar, ya que ambos mencionan que estas capacitaciones se

deberían validar como un título, como se validan las capacitaciones que los

otros profesores hacen. Además, para que esto ocurra y las capacitaciones

sean realmente efectivas y produzcan los efectos esperados, deben tener una

Page 144: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

144

mayor duración, no ser de uno o dos días, si no que más extensas, en donde el

educador pueda adquirir todos los conocimientos y capacidades necesarias

para desarrollar sus funciones.

Por ejemplo que se cree alguna carrera específica para educadores,

porque nosotros al final lo que necesitamos es solamente aprender la

metodología, aprender eeeh didáctica para enseñar, solamente eso

es lo que necesitamos, no necesitamos estar cinco años estudiando

una pedagogía porque no vamos a enseñar otra cosa que es la que

ya sabemos (…) Necesitamos capacitaciones que sean más de, de

más tiempo, porque ¿quién aprende algo en dos días? Nadie po,

tienen que ser capacitaciones que sean más duraderas, de dos años,

dos años y medio, que sean válidas como son validadas las demás

capacitaciones de otros profesores (Informante N°2)

Eso es lo que falta, o sea como poder ir seleccionando a las personas

que ya llevamos hartos años de experiencia en ese sentido, como

poder que una universidad nos haga, nos reconozca estos con un

título, o sea que nos entreguen la parte pedagógica, pero que

finalmente seamos titulados como más que educadores tradicionales

(Informante N°3)

Por otro lado, el Informante N°4 fue el más categórico al señalar que las

capacitaciones son sólo una formalidad, que no se realizan y que las que

existen, no entregan los conocimientos necesarios y no se llevan a cabo de la

forma correcta.

O sea, eso no existe, ¿para qué van a decir que hay? O sea, quizás

la hay, pero no es capacitación (…) pienso yo que si se hiciera como

a nivel comunal la capacitación directo, -estas son las actividades que

Page 145: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

145

Uds. tienen que hacer- si nos dijeran, -aquí tiene material para que

trabaje- si nos dijeran, eso sería para mí un provecho, pero no es así.

(Informante N°4)

Este informante repite los temas que considera necesarios se trabajen en

las capacitaciones, los cuales también fueron señalados por los otros

educadores, estos se refieren a planificación, manejo de tecnología y

metodología. Señala además, que desestima las capacitaciones que se

realizan, pues van dirigidas principalmente a los educadores que están recién

comenzando a trabajar, para que conozcan de qué se trata el trabajo.

Esas capacitación son puras chivas del ministerio no más, o sea son

como para ellos decir que nos preparan pero yo honestamente este

año no participe en ninguna participación porque no me invitaron y se

llevó aquellos educadores que recién este año comenzaron, como

más o menos a guiarlo un poco, enseñarlo un poco cómo tienen que

trabajar. Pero nosotros nos vemos recursos para que nos capaciten,

ya sea para tecnología o para conocer más lo que es planificar o

otros instrumentos que tiene que tener una enseñanza, ninguna

metodología, así que no reconozco que en ese arte haya algo bueno

para nosotros como educadores. Yo por lo menos por mi parte no

cuento con eso. (Informante N°4)

En esta subcategoría, se manifiestan elementos ausentes en otras

categorías, como lo mencionado sobre características pedagógicas, de

planificación y manejo y desenvolvimiento dentro del aula, ausencias que fueron

destacadas en la primera categoría de análisis. Se estima que esto se debe a

que las capacitaciones no logran entregar herramientas realmente útiles para

los educadores(as), por lo que al no estar presentes estos elementos dentro de

Page 146: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

146

sus capacidades, no se consideran como importantes al momento de

conceptualizar al educador.

b) Características, elementos destacados.

El conocer los elementos destacados por los educadores entrevistados,

permite saber qué es lo que se está haciendo bien y se debe mantener en el

programa, como también parte de la percepción existente hacia él, además

ayuda a reconocer aquellos elementos que debe tener una política pública

intercultural, especificado a través del PEIB.

Los Informantes N°1 y N°5 no destacan ningún elemento o característica

del programa.

El informante N°1, intentando destacar algún elemento nombró los

proyectos, pero a medida que desarrollaba su idea, ésta se transformó en una

crítica hacía el proyecto en sí. Por otro lado, el Informante N°5 atribuye el poco

tiempo que lleva ejerciendo el rol de educador tradicional, para no destacar

ninguna característica.

Un elemento destacado por dos informantes, es el hecho de que la lengua

indígena y el kimün o conocimiento de la cultura sean considerados en la

educación gracias al programa.

Emm lo que… mmm tal vez una de las cosas que que si es

importante que se realice eeeh tiene que ver un poco con con

formalizar por así decirlo la enseñanza del kimün mapuche ¿ya? Por

ejemplo en crear ésta la asignatura de de de lengua indígena (…)

creo que es importante porque también de esa forma los chiquillos

van a ir eeeh de alguna forma como tomando enserio la enseñanza

del kimün mapuche. Yo creo que ese es un punto que yo destacaría

Page 147: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

147

ya, que de a poco se vaya eliminando esto que se llama talleres EIB y

que ya sea una asignatura ¿ya? (Informante N°2)

Destaco de la EIB, una de las cosas en que se está logrando que el

sector de lengua indígena sea reconocido por la educación, es una

cosa importante porque en la escuela se necesita (Informante N°3)

Resulta interesante - más adelante se entenderá porqué – el hecho de que

el Informante N°2 destaca que las remuneraciones son uno de los elementos

que ha cambiado positivamente, ya que nota una notable mejoría en ese

elemento.

otra ventaja tiene que ver un poco con que el programa de a poco ha

ido eeeh cambiando algunas condiciones que son básicas también

para poder generar bien esta labor y que a veces tiene que ver con la

remuneración a los educadores por ejemplo, ya son una…también es

algo que yo destaco porque ha ido mejorando bastante (Informante

N°2)

Éste fue el único entrevistado que destacó aquel elemento.

Para el Informante N°3, el hecho de que la lengua indígena sea

considerada en la educación, no el único elemento a destacar, ya que agrega

que la presencia de los educadores tradicionales en la enseñanza de la

educación intercultural es un elemento positivo y que merece ser destacado,

puesto que son justamente ellos los indicados para ejercer aquel rol.

otra porque están las personas que realmente deben ser participe en

la formación de la educación intercultural, que somos nosotros los

educadores (Informante N°3)

El entrevistado añade además, que al menos en base a su experiencia,

destaca el elemento de respetar y asignar cuatro horas a la asignatura, esto en

Page 148: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

148

base a las normas ministeriales, a pesar de que con ello se le quite horas a

otras asignaturas.

otra de las cosas importantes en que la escuela están respetando lo

que el ministerio esta ordenando hoy en día de tener cuatro horas de

clases por asignatura, si bien es cierto le quitamos horas a otras

asignaturas eeeh quizás para ellos son molestos en ese sentido, para

nosotros es necesario.(Informante N°3)

Por último, el Informante N°4 destaca solamente un elemento, y que tiene

que ver con quien coordina el programa en la comuna, ya que considera que ha

sido un apoyo fundamental en su experiencia como educadora durante este

tiempo, se refiere a la Sra. Eva Tranamil, quien ayudó bastante en la

consecución de la autorización para realizar las entrevistas de esta

investigación, además menciona que no destaca a los otros encargados

comunales o regionales, ya que ellos no están en terreno y no les interesa

conocer la realidad de ellos como educadores, ni tampoco mejorar el programa.

Eeeeem lo que destaco este año, porque el año pasado yo me la

sufrí todo el año, desconocía totalmente el mundo de EIB. Este año si

me sentí más apoyada por parte de la ñaña Eva en realidad, en todo

sentido, en los materiales, en consejos, en una respuesta, sentí que

nos valoraron más este año, fuimos más escuchado, nos miraron

como más profesional o como más persona. Y eso nos hace ser

fuertes y nos da el valor de continuar como educadores o educadora.

(…) creo que tengo mucho apoyo en ese lado, porque la ñaña Eva

me enseñó a manejar la computadora, lo básico pero ella fue la que

me enseño, me dijo –así vas a manipular este aparato para que

hagas tu trabajo-. Y si hoy día manejo la computadora y se escribir y

manejar algo de eso, es gracias a ella. Eso no más puedo decir no

más de EIB. (Informante N°4)

Page 149: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

149

En resumen, se puede decir que los elementos destacados son pocos y, los

que se destacan son elementos aislados, quizás el hecho de que el programa

entregue un espacio formal para la enseñanza de la lengua y la cultura, es lo

más cercano a una característica destacada, pero aun así, no se podría

considerar como un elemento que se destaque en el territorio, debido a que

solo dos informantes lo mencionaron.

Por otro lado, esta sub categoría invita a reflexionar sobre cómo se está

ejecutando el programa, ya que es preocupante que dentro de los cinco

entrevistados, dos de ellos no hayan destacado ningún elemento y que dentro

de los otros tres sólo uno se haya repetido. Además, el elemento destacado por

el Informante N°4 no es una característica propia del programa, si no que se

relaciona con la gestión especifica de un integrante del DAEM.

c) Características, elementos ausentes y/o por mejorar

Obtener información y datos específicos sobre los elementos y

características que los informantes consideran que no están presentes en el

actual programa, pero que debiesen estar, nos permite conocer qué es lo que

falta integrar en el programa, aquellos elementos a los que los educadores

tradicionales les asignan especial valor, ya que consideran que deben ser

agregados o mejorados en el PEIB.

Al contrario de la sub categoría anterior, en donde se indagó en los

elementos destacados del programa, en ésta oportunidad los informantes

consideran que si existen muchos elementos ausentes y que es menester

integrar. Ninguno de ellos mencionó que no hay elementos que agregar, todos

estiman que hay más de un elemento que añadir. A continuación se

Page 150: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

150

presentaran los elementos ordenados de acuerdo a la cantidad de veces que

fueron mencionados, partiendo por aquellos que fueron señalados por más de

un entrevistado, terminando con los mencionados solo por uno. En ese orden

se puede estimar la importancia atribuida a cada uno de ellos.

Un elemento mencionado por la mayoría de los Informantes,

específicamente por cuatro de ellos, es el del contrato y remuneraciones, se ha

decidido mencionar ambos elementos en conjunto, ya que ambos tienen una

estrecha relación entre sí, considerando que si se logra incorporar un mejor

contrato se obtendrán significativos avances en las remuneraciones. Al ser

consultados sobre los elementos o características que se necesitan agregar,

fue mencionado el tema de un buen contrato, un contrato digno que les asegure

estabilidad laboral durante todo el año y que contemple beneficios sociales

como por ejemplo, salud. Además, este contrato debe conllevar el pago de un

sueldo digno, similar al de los profesores y que sea pagado en su debido

tiempo, no como es hoy en día, con meses de retraso.

Falta sí, mejorar a los educadores tradicionales en el sentido de

remuneraciones, contratos, el contrato de nosotros es… si bien es

cierto es a honorario, no tenemos beneficios en ese sentido, no

podemos enfermarnos porque no tenemos posibilidad de una licencia

médica, si nos enfermamos, si no trabajamos no nos pagan.

Educadores tradicionales que no son pagados en el verano, son 10

meses no más, eso mejorar, falta mejorar eso (Informante N°3)

Igual me gustaría que nos contrataran como un profesional más,

porque nosotros trabajamos horas y nuestro sueldo es migajas, pero

por amor a lo que hacemos no miramos el sueldo que ganamos (...)

me gustaría que nos contrataran para tener el derecho de salud y

otros derechos de de tener una vida más digna, porque no la

tenemos, dejamos nuestras familias como cualquier profesor,

Page 151: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

151

abandonada, por venir a trabajar pero tenemos que soportar esas

consecuencias (Informante N°4)

Lo primero…sería… el sueldo (ríe). Porque acá por ejemplo si yo

empiezo a trabajar en marzo, en abril, en mayo, yo no tengo sueldo,

llegan a pagar en los tres meses o a lo cuatro meses, y en esos cuatro

meses uno igual necesita pa’ su familia po (Informante N°5)

Que los educadores sean contratados, yo tengo solamente horas por el

ministerio, horas por el DAEM, pero el peñi XXXX no tiene, solamente

tiene convenio, firma un convenio y eso (Informante N°1)

Otro elemento que es mencionado por tres informantes (N°1, N°2 y N°3) es

el de establecer otra forma de realizar el PEIB, con ello se refieren a que deje

de ser un programa en el cual se debe enviar un proyecto para obtener el

financiamiento y se establezca como una asignatura al igual que las otras en la

educación, que tenga reconocimiento en las leyes generales de educación, ya

que el tener que presentar un proyecto, significa un retraso, debido a que los

recursos no llegan en marzo, mes en que comienzan las clases.

Eso debería cambiar, debería ser, el ministerio ya no ser a través de un

proyecto, que sean recursos establecidos, que no haya que postular

por así decirlo, porque nosotros el gran problema que tenemos a través

de los proyectos, es que los recursos llegan tarde, porque si nosotros

empezamos en marzo las clases, nosotros deberíamos empezar con

los materiales, con los materiales necesarios que si necesitamos para,

en la sala de clase con los alumnos, pero los materiales no hay, no

llegan, llegan en abril, fines de abril, a veces mayo. Entonces nosotros

ahí nos vamos atrasando, entonces eso es lo malo que tiene

(Informante N°1)

Page 152: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

152

Lo otro tal vez es que deje de ser un programa, yo creo que tiene que

ser algo más establecido, la metodología en la que nosotros

trabajamos por lo menos acá en el liceo tiene que ver con proyecto

¿ya? donde todos los años hay que estar presentando, esperando que

vienen recursos para adquisición de materiales para comenzar y yo

creo que eso es algo que también hay que modificar, desde que sé que

existe el programa vengo escuchando los mismos problemas

(Informante N°2)

Que la educación intercultural ya no sea un programa, un programa

que se base a través de proyectos, si no que sea un programa ya

reconocido bajo la ley de la educación (Informante N°3)

Es repetido también en las respuestas entregadas por los informantes, la

necesidad de incorporar una sala intercultural o un espacio destinado

específicamente para ello, en donde puedan realizar sus clases y tener un

espacio propio que les permita manejar y mantener sus materiales, como

también realizar sus clases en un ambiente distinto, similar al de una

comunidad, añadiendo una motivación diferente a la clase, diferenciándola de

una materia común y corriente. Es necesario destacar que en dos de los tres

establecimientos existía una sala considerada de EIB, pero que no reunía las

condiciones necesarias para poder realizar en ella una clase por ejemplo, ya

que eran pequeñas y sin el equipamiento necesario, más bien parecían oficinas

destinadas a entregar un espacio a los educadores, pero no a que estos

pudiesen realizar sus funciones en ella.

Falta que, decía yo, una sala intercultural, no como…. Nosotros

tenemos el espacio si bien es cierto, Ud. mismo puede ver acá, pero

es un espacio donde estamos nosotros no más, la idea no eso, si no

que tengamos nuestra propia sala, en la cual si bien no tengamos el

Page 153: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

153

mismo ¿Cómo se llama? El mismo régimen o la misma forma en que

la educación no mapuche, si no que tengamos una en donde los

niños digan –hoy día nos toca lengua indígena, nos toca en la sala de

los tíos, tenemos que ir allá- entonces nosotros acogerlos a ellos, no

ellos a nosotros (Informante N°3)

Los educadores debemos tener nuestro espacio físico para nosotros

no más, porque trabajo que hacemos en nuestra sala lo tenemos que

guardar y muchas veces no tenemos donde guardar esos trabajos de

los niños y se tienen que botar y los niños se dan cuenta hoy en día

que uno está botando su trabajo y el kimün que uno lo lleva con tanto

esfuerzo a la sala, por no tener un mueble siquiera donde guardar

nuestras cosas eeeh tiene que ser destruido nuestro material

(Informante N°4)

Este elemento considerado ausente y que debe ser integrado al programa,

se puede relacionar directamente con la petición de tener una ruca, espacio que

fue mencionado como un elemento a considerar, ya que ese sería el espacio

ideal para realizar las clases de lengua y cultura indígena.

En practica igual, que no se po, que haya una sala intercultural, una

ruca en el establecimiento, porque la ruca a nosotros nos facilita en

muchas cosas ¿ya? (…) En una ruca si po, mi clase se debería hacer

en una ruca, sacarlos al patio a los chiquillos, siempre le menciono a

los chiquillos que la clase tiene que hacerse en una ruca, al lado del

fogón, porque el fogón entrega vida, el fuego es vida po, y le entrega

calor ¿ya? (Informante N°1)

Sería lo genial una ruca (…) Aquí teníamos una ruca, pero nos

desarmaron la ruca, por eso que yo de repente digo en alguna

Page 154: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

154

escuela también, la escuela a veces, aún falta sensibilizarlo,

concientizarlo a los profesores para que eeh puedan ellos ir eeh

comprometiéndose que aquí tenemos que impartir de igual a igual las

dos formas de aprendizaje, tanto en nuestra lengua como en la

lengua no mapuche (Informante N°3)

También se menciona por parte de dos Informantes, la necesidad de

integrar un enfoque territorial pertinente, ya que se considera que tanto las

bases curriculares como el programa en sí, carece de enfoque territorial y es

formulado lejos del territorio, sin considerar la opinión de quienes lo ejecutan y

de los alumnos a quienes va dirigido.

Yo creo que una de las cosas que yo sí o sí agregaría tiene que ver

con lo que te mencionaba al comienzo, y que es la, es que se vayan

haciendo o formulando estos planes de forma más individualizada en

cuanto a los territorios, yo creo que algo que es algo que hay que

hacer porque en todas las reuniones que nos hemos topado con otros

territorios, está esa interrogante (Informante N°2).

En la bases curriculares igual debería… porque eso viene del

gobierno, pero no hay una persona que ellos no vienen a terreno

como para hacer una base curricular, porque no conocen acá el, no

conocen el, como son, como viven las personas, o sea no se po,

tener una opinión de acá, porque ellos hacen allá todo y envían acá,

pero ellos deberían tener no se po, darse el tiempo igual de, de, de

llevar opinión igual de acá po para hacer eso (Informante N°5)

Page 155: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

155

Otro elemento mencionado por más de un informante, específicamente los

Informante N°4 y N°5, es el de mejorar el trato hacia los educadores, ya que

consideran que se les mira en menos y no se respeta su rol.

Emmmm el derecho y el trato de los educadores, porque cuando un

educador comienza en un colegio nuevito así, no tiene un buen trato

para empezar. Uno tiene que pasar muchos procesos, porque uno no

sabe, a veces cuesta preguntar y a mí me gustaría que los colegios en

este caso, los personales estuvieran disponible de enseñar y de guiar

un poco a las personas(Informante N°4)

El trato. El trato, que se respete más la, como por ejemplo yo trabajo

como profesora de enseñando chedungun, que se respetara más eso,

porque de repente a uno lo mira, todo porque uno fue a la universidad

a estudiar, lo miran como de menos. Yo me he sentido así (Informante

N°5)

Ahora bien, en cuanto a aquellos elementos que fueron considerados por

sólo un Informante, se destaca el planteado por el Informante N°2, quien señala

que es necesario incluir una mayor coordinación entre el programa aplicado en

las escuelas básicas con el programa aplicado en enseñanza media. Esto se

debe a que muchas veces se genera un problema de nivelación entre ellos, en

donde los alumnos de enseñanza media no recibieron todos los contenidos

necesarios en la enseñanza básica, como también porque se produce la

complicación de que hay estudiantes que tienen muchos más conocimientos

que otros, por lo que es difícil potenciarlos, entendiendo que la lógica

educacional centra su atención en nivelar a aquel que sabe menos y no en

potenciar el conocimiento de aquellos más avanzados.

Page 156: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

156

Y lo otro importante también sería ir generando esta coordinación entre

escuelas básicas y escuelas de enseñanza media, ¿porque te lo digo?

porque de alguna forma para ir emm estableciendo por ejemplo

contenidos que hay que enseñar en enseñanza básica y contenidos

que hay que enseñar en enseñanza media. (Informante N°2)

El Informante N°2 también considera que es necesario agregar más horas

para el sector de lengua indígena, ya que no se equipara a las otras

asignaturas, como por ejemplo el inglés, asignatura en la que los estudiantes

tienen más horas que las asignadas al aprendizaje de su cultura y lengua.

Entonces eso yo creo que habría que ir modificando también emmm tal

vez esto de que se puedan extender más las horas de enseñanza del

del idioma de alguna forma, para que vayamos poniéndonos al nivel

también de de por ejemplo de la enseñanza de inglés por ejemplo, que

tiene... que un curso no tiene dos horas a la semana de inglés

solamente, tiene más y cosa que el chedungun no tiene ese nivel ¿ya?

(Informante N°2)

Resulta interesante también, destacar lo planteado por el Informante N°4,

quien menciona interesantes elementos ausentes en el programa y que es

necesario incluir, uno de ellos está relacionado con la interculturalidad en sí, ya

que propone que se debería exigir para todos los establecimientos que

incorporan el PEIB, un verdadero sentido de interculturalidad, y que no quede

solamente en la propuesta y no se lleve a la práctica.

Me gustaría que se exigiera como colegio que si va a ser intercultural

que se trabaje lo intercultural en lo hecho, no a través que se diga y

quede todo ahí y después no se lleve a la práctica. (Informante N°4)

Page 157: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

157

Por último, este informante agrega que es necesario respetar los derechos

de los niños pehuenches, puesto que a su juicio estos no son respetados de

igual forma que los de los niños no indígenas. Habla desde su propia

experiencia, a causa de que ha tenido que callar cosas que ha presenciado y

que dan a entender, que se vulneran los derechos de los niños.

Y que tratemos a los niños como corresponde, o sea me gustaría que

los niños mapuche, o sea los niños pehuenche estuvieran, tuvieran

también sus derechos de niños, porque yo veo que no la tienen. Los

niños que se vienen a internar no tienen un derecho y eso también me

ha tocado vivir, ver y tapar cosas que no va con uno. Entristece la

realidad. (Informante N°4)

Los elementos que se consideran ausentes o necesarios de mejorar, son

diversos, lo que demuestra falencias en el programa, más aun si se toma en

cuenta la cantidad de elementos destacados, los que son considerablemente

menos que los ausentes o por mejorar.

A continuación se nombraran los elementos ordenados de acuerdo a la

cantidad de veces en que fueron considerados.

Mejorar contrato y remuneraciones; Sala intercultural o un espacio

destinado específicamente la EIB; Una ruca en donde realizar las clases;

Integrar un enfoque territorial pertinente en el programa; Eliminar proyectos

para acceder a financiamiento; Mejorar el trato hacia los educadores;

Coordinación entre escuelas básicas y escuelas de enseñanza media; Agregar

más horas para el sector de lengua indígena; Verdadera practica de

interculturalidad; Garantizar los derechos de los niños.

Page 158: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

158

d) Beneficios entregados a la comunidad

Este punto permite conocer la percepción de los educadores frente a los

reales beneficios que la aplicación del PEIB entrega a la comunidad de Alto

Biobío, con lo que se pretende identificar el verdadero alcance que tiene.

Los Informantes N°3 y N°5 consideran que el programa no entrega reales

beneficios a la comunidad de Alto Biobío.

El Informante N°1 estima que el beneficio es el transmitir la lengua y la

cultura, y que éste es aprovechado por los estudiantes, por lo tanto ellos son los

reales beneficiados con el programa.

Yo creo que el beneficio se lo llevan los chiquillos, los alumnos, porque

nosotros estamos para enseñarle a los alumnos y que el niño aprenda.

Que el niño diga -hay educadores tradicionales en el establecimiento y

nos está enseñando nuestra lengua, nuestro kimün- (Informante N°1)

Esta declaración por parte del informante, tiene relación con el objetivo del

programa, el cual está dirigido hacia los estudiantes de establecimientos con un

alto porcentaje de matrícula indígena.

Para el Informante N°2 el beneficio entregado a la comunidad es similar al

mencionado por el Informante N°1, ya que considera que el principal beneficio

es tener al menos un espacio dentro de la educación formal en el cual poder

enseñar la cultura y la lengua, aunque menciona que este beneficio no es

general, ya que no en todos los establecimientos se genera el espacio.

Además, plantea que con la existencia de este espacio, se obliga a los

estudiantes a aprender su lengua, pues de no ser así, las probabilidades de que

lo hicieran por su cuenta serían menores. El Informante explicita que es el

beneficio que considera y que no sabe si puede encontrar algún otro.

Page 159: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

159

De tener por lo menos, de tener el espacio ¿ya? De tener un espacio

donde donde se pueda enseñar, o donde se pueda trabajar con lo que

es el idioma mapuche ¿ya? Eeeem independiente esto de que en

algunas escuelas se haga realmente se de los espacios realmente o

no, pero si uno lo ve desde la lógica, eeeh sin conocer mucho, por lo

menos esta generado ese espacio, esa sería una ventaja al menos que

no es todos los establecimientos se da ¿ya? Mmmmmm de que los

alumnos de alguna forma también eeeh sienten esa obligación de

aprender lo que es su cultura ¿ya? Porque como te mencionaba hay

muchos chiquillos que no tienen, no sienten esa necesidad tal vez y

lamentablemente hay que hacerlo por medio de la presión, hay que

presionarlos un poco para que pregunten, para que aprenda, esa

podría ser una de las ventajas pu. No sé si logre encontrarle más, pero

es la ventaja que yo le veo al programa (Informante N°2)

Por último, el Informante N° 4 destaca sólo un beneficio entregado a la

comunidad de Alto Biobío, y son las jornadas territoriales que se realizan,

puesto que en esa instancia los estudiantes se relacionan con la comunidad y

hay un aprendizaje transversal, tanto de los niños como también de ellos como

educadores al interactuar con comunidades específicas, aprendiendo de los

sabios y de los ancianos.

Eeeh la jornada territorial que nos toca realizar conjuntamente con las

comunidades y la escuela es uno de ellos, porque nosotros sentimos

que es un beneficio para los niños, para uno también porque uno

aprende y porque también siente el apoyo de la comunidad, en este

caso de los caso de los ancianos, que siempre nos están diciendo

como tenemos que enseñar a los niños, qué es lo que debemos y qué

es lo que no debemos enseñar, eso me gusta de… porque de ahí

también salen recursos de EIB, donde hace que nosotros

Page 160: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

160

convoquemos esa jornada. Son dos jornadas al año, eso me gusta no

más del programa. (Informante N°4)

A pesar de que ese es el único elemento que el Informante N°4 destaca

explícitamente como un beneficio para la comunidad, considera beneficioso que

al menos exista la instancia y el espacio para enseñar la lengua y la cultura

pehuenche.

pero igual por un lado bueno para nosotros, porque así tenemos una

pequeña entrada para ir reforzando o rescatando un poco la

enseñanza, si no hubiera EIB igual nosotros tendríamos la puerta

cerrada para ir a enseñar en la escuela, eso sin duda que sería así.

Dentro de las cinco entrevistas sólo se destacaron esos beneficios,

lo que produce una sensación de que el programa presenta falencias

importantes, ya que de no ser así, los beneficios entregados serían más

y notoriamente más visibles para los educadores.

e) Adecuación a las necesidades específicas del territorio.

El total de los entrevistados considera que el programa no acorde a las

necesidades específicas del territorio. El motivo mayormente mencionado fue la

falta de adecuación de los materiales enviados por el Ministerio, los cuales son

pensados desde la cultura mapuche, que como se mencionó en un principio,

tiene diferencias significativas con la cultura pehuenche, incluyendo la lengua,

por lo que el objetivo de preservar y traspasar el chedungun como tal, no puede

ser cumplido.

No. Porque siempre cuando envían los materiales por ejemplo, a

nosotros no se nos consulta, los libros, eso no se nos consulta a

Page 161: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

161

nosotros, los envían nomás. Llegó un libro y a veces uno –oh llegaron

materiales, para el liceo o para la escuela- y uno no tiene idea po, de

porque llegaron estos libros, y tampoco no están en la lengua que

nosotros hablamos po.(…) llegan libros aquí pero llegan en otro

grafemario, escrito por otro grafemario, y el grafemario que utilizamos

acá nosotros es otro, es distinto. Entonces, ¿Cómo yo le voy a entregar

a un niño, le voy a entregar un libro –ya Ud. léame tal párrafo- y

nosotros le estamos enseñando con otro grafemario y texto está escrito

con otro grafemario, entonces ¿el chico como va a leer? ¿Qué va a

entender? (Informante N°1).

Todo está en mapudungun (…) Igual debería considerarse el

chedungun porque, porque uno está trabajando en su comunidad, en

cómo habla, en cómo se dicen las palabras y allá mandan por ejemplo

materiales de repente que yo no…las palabras no coinciden

(Informante N°5)

Además, se menciona que la poca adecuación a las necesidades

específicas de Alto Biobío, se debe a que no existe un previo análisis del

territorio y, posterior trabajo en conjunto con la comunidad, ya que el programa

es diseñado en base a ideas occidentales, sin consultar a los demás actores

involucrados en él y a quienes portan el kimün pehuenche. Como resultado de

aquello, se crea un programa que no responde a lo que la comunidad

pehuenche en general y las distintas comunidades específicas de Alto Biobío

necesitan.

En este caso yo creo que no todavía no es acorde, yo creo que emmm

te vuelvo a mencionar acá para que se logre eso tiene que haber un

trabajo coordinado con las comunidades, con los lonkos, con las

autoridades tradicionales ¿ya? Emmm tiene que haber una relación

con ellos por ejemplo en el sentido de que ellos también son una

Page 162: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

162

fuente de conocimiento, una fuente de conocimiento que están ahí y

que están disponible, pero que de alguna forma eeeh mirado desde la

educación es casi imposible llegar a ellos ¿ya? (…) entonces yo creo

que hay muchas modificaciones que hay que hacerle para que pueda

ser eeeh acorde por ejemplo con lo que busca acá la comunidad, con

lo que buscan los lonkos talvez, de que los jóvenes puedan fortalecer

su identidad, puedan empoderarse un poco más de esto (Informante

N°2)

No tanto, porque ya que el ministerio prepara su propio material a la

pinta de ellos, nos envían todo lo que... la guía de trabajo como

tenemos que trabajar… no está el porciento de la necesidad que tiene

la comunidad, porque en lo que yo siento, en lo que nos pide acá la

familia, los ancianos es que nosotros inculquemos la espiritualidad, que

es la única forma de rescatar nuestra lengua, nuestro conocimiento,

porque antiguamente a través de ellos se podía, se mantenía, hoy día

la espiritualidad no está y es por eso que se ha debilitado mucho la

lengua y el aprender y al ministerio eso no tiene idea (Informante N°4)

El relato de los entrevistados demuestra que el programa no es acorde a las

necesidades específicas del territorio, debido principalmente a la falta de

enfoque territorial, lo que queda demostrado en la poca inclusión de las

comunidades y de los educadores en el proceso de diseño curricular. Además

se evidencia que el programa tiene una

f) Intencionalidad en la creación del programa

Esta sub categoría pretende dar conocer la percepción de los educadores

tradicionales sobre la intensión que tiene el Estado con la creación del

programa, con la finalidad de saber si piensan que realmente existe la intensión

Page 163: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

163

de preservar la cultura y la lengua indígena o si el programa sólo responde a

una formalidad para demostrar interés.

Los cinco entrevistado fueron categóricos al señalar que para ellos no

existe una verdadera intención por parte del Estado en preservar la cultura y la

lengua, si no que el programa responde a otras intenciones, esto los

entrevistados lo visualizan de distintas formas, por ello y para comprender de

mejor forma su posición, se analizará su opinión uno por uno.

Informante N°1

Considera que el programa sólo está para cumplir, y no tiene una verdadera

intensión de preservar la cultura y la lengua a través de su enseñanza, esto lo

visualiza de esa forma por las condiciones en las que ellos trabajan y enseñan.

Sipo, es para cumplir no más. Yo creo que lo hacen para cumplir no

más, es para puro cumplir no más, no es para que digan: ya la cultura

mapuche o pehuenche que si aprenden, porque si fuera así, nosotros

no estaríamos así, no estaríamos aquí dentro de una sala, tendríamos

una ruca, la ruca estaría equipada con todos los elementos que son de

la cultura (Informante N°1)

Informante N°2

Señala que la intensión del programa no es preservar la lengua y la cultura,

si no que responder a exigencias que le imponen al Estado a través de los

distintos tratados celebrados. Visualiza la intensión a través de la falta de

cambios profundos en su estructura y aplicación, mencionando que el programa

lleva bastantes años y siempre se indican los mismos problemas.

Page 164: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

164

No, si yo también creo que de parte del gobierno no hay un

compromiso y de alguna forma esto responde solamente a los tratados

que ha firmado, solamente responde a cumplir con cierta normas que

le exigen al país, pero no creo que hay un compromiso real, no hay un

compromiso de fondo, porque si no ya muchas cosas hubieran

cambiado, la, el programa EIB no lleva 10 años ni 15 años

implementándose, lleva hartos años ya en ejecución y ha habido muy

pocos cambios, muy pocas modificaciones eeeh y cómo te

mencionaba todos los años salen mismo temas a la mesa que se

debieran mejorar, cosas que no se hacen (Informante N°2)

Agrega que el desinterés del gobierno se puede deber a problemas

burocráticos producto de la centralización con la cual se formula y ejecuta el

programa.

Sean esto por temas administrativos, o temas burocráticos que se dan,

y estos temas de realizar esto de forma tan centralizada ¿ya? De que

la información que sale de los educadores que no llega a donde tiene

que llegar porque son muchos niveles tal vez po, ¿ya? Porque chocan

en una persona, porque se quedan estancado en eeeh a nivel regional

por ejemplo y entonces no yo desde ese punto de vista no veo que

haya un compromiso desde el gobierno, desde el gobierno central, de

en realidad tratar de mejorar este otro programa. (Informante N°2)

Informante N°3

Considera que el programa es solo una pantalla y que falta mucho esfuerzo

por parte de las autoridades, lo que se demuestra en el poco apoyo que reciben

los educadores.

Yo creo que en ese sentido falta mucho, falta ese compromiso desde lo

más alto, porque si bien es cierto nosotros tenemos coordinadores

Page 165: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

165

regionales, provincial y comunal, pero no está ese, ese, ese énfasis,

esas ganas de poder querer, eeeh si queremos preservar la cultura, de

poder ellos ser nuestros mayor apoyo quizás, en el sentido de que

estar más preocupado de cada educador, de cada… de luchar por

ellos y de poder ayudarlos en ese sentido, de fortalecer quizás su… el

trabajo, de fortalecer quizás mejorar algunas condiciones de cómo está

el educador tradicional. (Informante N°3)

A pesar de que el discurso de las autoridades y de los encargados del

programa es el de fortalecer, mantener y transmitir la lengua y la cultura, el

compromiso no es de todos y tampoco es suficiente.

Porque si bien es cierto, a mí siempre me he dicho – ojala que la

lengua algún día no se pierda- es lo que nosotros queremos po, es lo

que nuestras autoridades comunales quieren también, pero no todos

están comprometidos, o sea, con decir que solamente es como decir

eeeh es como una pantalla no más para poder que esto se vaya

cumpliendo. (Informante N°3)

Informante N°4

Cree que el programa existe para que las autoridad no se sientan culpables,

pero que no está la intensión de preservar a lengua y la cultura. Esto se

demuestra a través del actuar del Estado, en donde envían directrices de

trabajo poco pertinentes y sin una previa consulta a ellos.

El informante es pesimista en cuanto a la conservación de la lengua, pues

señala que según su parecer, en un futuro la lengua se va a perder y no van a

haber personas hablantes de chedungun.

Sipo, para que ellos no se sientan culpables, para eso hicieron este

programa po (…) Como pueblo nosotros, yo creo que es puro bla bla

Page 166: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

166

no más, pero no hay un… hay se me fue la palabra… no hay intensión.

Porque lo vemos y porque ellos mismos los han dicho y también

sentimos que poco a poco así como ellos nos envían en como tenemos

que trabajar y sin tomarnos en cuenta a nosotros en cómo queremos

nosotros trabajar y de la manera de trabajar, creo yo que con los años

esto poco a poco se va a ir eliminando, eliminando, eliminando y al

final nadie va a ser hablante po. (Informante N°4)

Con el hecho de tener personales que no se practique día a día el

chedungun dentro de la escuela, yo con eso siento que con los años

igual se va a perder o quizás si se salva, se va a salvar muy poco.

(Informante N°4)

Además, el Informante manifiesta que no siente ni ha sentido apoyo por

parte del Ministerio, es más, recalca el hecho de que el material que es enviado

es poco pertinente y se adecúa a la cultura mapuche no a la pehuenche.

Considera que el actuar del ministerio, o de quien está a cargo del programa es

poco práctico, ya que se aprovecharían más los recursos si es que éstos fueran

entregados a ellos para generar su propio material.

No, yo no, no tengo ese, eso que voy a sentir que el ministerio está con

uno, no es así porque con el hecho de que nos manden toneladas de

libros de un solo curso y todo en otro idioma, en mapudungun que está

hecho en mapuche y un libro que está hecho con absoluto desorden,

no es un libro que uno va a ir viendo, avanzando etapas, viendo

diferentes cosas, es un material muy desordenado y en ese libro el

ministerio malgasta el recurso po, si el ministerio o como se llamen los

caballeros, nos enviaran recursos para nosotros crear nuestro propio

material, eso lo vería como apoyo, pero no es así, no no he visto apoyo

como para decir –esto rescato del programa-. (Informante N°4)

Page 167: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

167

Informante N°5

Su opinión se condice con las anteriores, pues piensa que el programa no

tiene la intensión y finalidad de rescatar la cultura y la lengua, más bien para

demostrar preocupación por los niños y por su aprendizaje, pero que no es así.

Esto queda demostrado en que no se recopiló y tomó en cuenta la opinión de

ellos como educadores ni tampoco de la comunidad al momento de diseñarlo, y

también en la descontextualización de las bases curriculares.

Agrega que nunca había tenido la posibilidad de dar su opinión sobre el

programa, lo cual demuestra el desinterés hacia tu trabajo y hacia el PEIB en sí.

Yo creo que sí, que lo hicieron solo por, por no se po, para que uno

piense que ellos igual están preocupado de estos niños, pero no es así

po, porque si estuvieran preocupados realmente de, de que la cultura

se mantenga en los niños, o sea en las comunidades, deberían como

le dije antes hacer las bases curriculares apto a la lengua mapuche, ¡o

sea! Al chedungun. Porque ellos solamente se basaron en… no se po,

en la opinión de allá, en la gente de allá no más po, porque acá no he

visto que alguien pregunte por ejemplo eso, esas preguntas, de los con

si estoy conforme con los programas EIB y eso. (Informante N°5)

Como se puede observar, la percepción existente hacia la intencionalidad

del Estado en la creación del programa, es de que éste solo creó el programa

para cumplir, pero que la verdadera intensión no es la de preservar la cultura y

la lengua, pues si esta fuese la intensión, las condiciones laborales serían

mejores, las condiciones de implementación serían mejores y el apoyo Estatal

se haría sentir.

Page 168: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

168

g) Dupla pedagógica entre profesor mentor y educador tradicional.

Esta sección surgió desde las mismas entrevistas, ya que fue mencionado

como una problemática existente en la ejecución del programa.

Los Informantes N°1, N°2, N°4 y N°5 mencionaron no existe un verdadero

apoyo por parte de los profesores mentores.

Por su parte los Informante N°1 y N°2 señalan que no trabajan con

profesores mentores, en los establecimientos en los cuales ejercen como

educadores tradicionales no hay profesores mentores. Esto trae consigo una

serie de problemas, ya que no tienen el apoyo para planificar o guiar la clase, lo

que se suma a la falta de capacidades debido a la poca pertinencia de las

capacitaciones.

Y si po ha sido, nosotros acá no tenemos profesor mentor, solamente

nos acompaña un profesor no más, en las escuelas básicas ellos

tienen su profesor mentor, esas horas son pagadas, que si le pagan,

acá nosotros no po, para planificar por ejemplo, para preparación de

materiales (Informante N°1)

hay una figura de un profesor mentor que solamente está la figura, son

dos horas que debieran darse, porque nosotros no tenemos profesor

mentor acá, y es algo que exige el ministerio, entonces ahí tú te das

cuenta y dices y te das cuenta del compromiso que hay a lo mejor a

nivel de establecimiento, no nos tiene un profe mentor, las horas que

dan para articular con ellos son 2 horas a la semana, y en eso tu tení

que planificar, en eso tu tení que preparar tus materiales, entonces ahí

hay una deficiencia en ese sentido (Informante N°2)

Agregan que frente a la necesidad de un profesor mentor, se debe

improvisar y en este caso es el profesor de historia quien los acompaña en la

Page 169: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

169

clase. Menciona también que el profesor mentor debiese ser pehuenche o al

menos mapuche, pero que no existe esa figura.

El profesor de historia. Él tiene más conocimiento de la cultura y eeeh

no debería ser así po, debería haber un profesor que sea pehuenche,

mapuche, que si él diga – no po, esto tenemos que hacer- pero acá no

po, solamente nosotros no más, a veces nos toca solo en la sala de

clase y tenemos que aperrar no más como se dice (Informante N°1)

Los informante N°4 y N°5 sostienen que durante el tiempo que llevan

trabajando como educadores, han tenido muchos problemas con los profesores

mentores, ya que nunca han sentido el apoyo de ellos, es más, comentan que

se han sentido discriminados y pasados a llevar, ya que en muchos casos no se

respeta ni siquiera las horas establecidas para realizar sus clases.

Uno que mi mentora era una párvula nuevita que venía saliendo de la

universidad, y era muy racista, ella me humillo peor que una persona

que esos que hacen aseo, eso no lo olvido nunca, en vez de estar ella

como mentora apoyándome, enseñándome, o ella ayudarme a trabajar

o decirme como tenía que hacer mis clases, ella me miraba muy mal y

eso me marcó mucho, nunca lo voy a olvidar (Informante N°4)

La primera vez cuando ingresé, no se me respetaba mi horario de

trabajo, por ejemplo si me tocaba de las 2.30 a las 3.30, la que trabaja

conmigo, la educadora, ella lo que hacía era cuando quería ella hacia

su clase, no me decía -tía vamos a hacer esto, o ¿puede cambiar su

clase para otro día?- solamente hacia su trabajo no más, pero no me

preguntaba a mí y eso igual no me gustaba, o sea no me gusta todavía,

es parte como que se debería respetar más a la educadora, como se

Page 170: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

170

respeta a los profesores, igual nosotros deberíamos tener el mismo

respeto. (Informante N°5)

El informante N°4 comenta que la experiencia de discriminación y malos

tratos los vivenció durante su primer proceso como educador tradicional, lo que

según él, es una situación normal dentro de quienes comienzan a ejercer como

educadores, pero que hoy en día la relación con la nueva profesora mentora es

muy buena.

Pero yo este año no tengo nada que decir de mi mentora, porque

cambio de lo peor cambio a lo bueno, porque mi mentora es de aquí de

la comunidad y ella ha hecho todo para apoyarme y me ha guiado de

una manera profesional excelente, entonces ha sanado mi herida y

malas experiencias que tuve anteriormente y como educadores creo

que deberíamos ser nosotros mismos los acompañantes en este

trabajo, en llevar a desarrollar lo que es EIB en los colegios, por

pensamiento y el querer hacer las cosas que muchas veces no son

iguales.(Informante N°4)

Dentro de su respuesta, se puede observar que el entrevistado atribuye

esta mejoría en la relación, al hecho de que la profesora mentora es de la

comunidad. Este argumento también es considerado por los Informante N°3 y

N°5, quienes concuerdan con que lo más idóneo sería que él o la profesora

mentora sea al menos hablante de la lengua, lo que facilitaría en gran medida

su trabajo y además, contribuiría considerablemente en el aprendizaje de los

estudiantes.

Page 171: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

171

Debería ser hablante igual, sí, porque yo tengo una mentora que no es

hablante y tampoco cuando yo ingrese a mi trabajo, no ha sido como

un apoyo ni una guía, porque yo hago mi materia sola, preparo mi

materia sola. Igual fue complicado a la primera, porque yo no sabía

basarme en las bases curriculares, no entendía la primera vez, pero de

a poco yo he ido estudiando el libro que me habían pasado, ahí fui

aprendiendo. Ahora planifico sola po, ella no me ayuda, ni los

profesores nada, yo solamente yo hago mi trabajo día a día, planifico

día a día (Informante N°5).

Que la idea en que tanto el profesor como el educador tradicional sean

hablantes (Informante N°3).

Por último, el Informante N°4 sostiene que el profesor mentor debería ser un

rol ejercido por los educadores tradicionales con más experiencia, por aquellos

que lleven varios años trabajando como educadores, y que ese tipo de perfil,

personas de la comunidad con experiencia, está presente dentro de la comuna,

pero no se toma en cuenta.

Sí, los profesores mentores tendrían que ser los educadores que llevan

más años, porque ellos son los que saben. Mínimo que sea hablante,

que comprenda siquiera algunas palabras, porque personas

preparadas para que ellos sean mentores tenemos, en la comuna

tenemos y en cada colegio siempre hay una persona, el problema es

que no se ve eso, aquí queda el que quedo igual no más (Informante

N°4)

En base a la información entregada en esta sub categoría, se puede inferir

que no existe una dupla pedagógica en los casos estudiados, lo que preocupa

si se considera que el programa establece la necesidad de ambas figuras en el

Page 172: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

172

proceso educativo, tanto la del profesor mentor como la del educador

tradicional, si una de estas figuras no está presente, se despotencia totalmente

la implementación del programa, dado que el profesor mentor, en este caso

figura ausente en los establecimientos o, figura que cumple un rol negativo en la

dupla, es el encargado de entregar el saber pedagógico en la enseñanza,

justamente una de las falencias percibidas por los mismos educadores.

Page 173: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

173

5. Conclusiones y desafíos.

Después del proceso de investigación en terreno en la comuna de Alto

Biobío, complementado con la información obtenida de la revisión de datos

secundarios, se puede concluir que la percepción que los educadores

tradicionales de Alto Biobío tienen sobre la implementación del programa de

educación intercultural bilingüe aplicado en su comuna es negativa, en donde

se vislumbran más problemas que beneficios, tanto en la implementación del

programa, como también en las condiciones laborales de ellos.

La implementación de una educación realmente intercultural y bilingüe no

existe, ya que no se generan los espacios e instancias suficientes para la

utilización de la lengua y la manifestación de la cultura pehuenche. En los

establecimientos no existe una igualdad y respeto entre ambas culturas, los

idiomas no interactúan constantemente, son muy pocos los casos de profesores

hablantes de chedungun, por lo que su uso se ve totalmente disminuido frente

al castellano. La lógica de los establecimientos, a pesar de ser considerados

como interculturales, es totalmente castellanizante, puesto que el espacio que

se entrega a la utilización del chedungun es reducido solamente a las clases, la

mayoría de los otros tipos de sociabilización se desarrollan en castellano,

además hablar en chedungun está supeditado al nivel de confianza que exista

en el ambiente, por lo que las clases tampoco son una instancia en la que se

hable fluidamente en chedungun, debido a que no todos los estudiantes

manejan ambos idiomas. Las prácticas culturales pehuenches tampoco son

respetadas y evidenciadas en la convivencia diaria de los establecimientos,

debido a la falta de pertinencia cultural e interés de los establecimientos en

respetar, visibilizar y transmitir la cultura, lo que se refleja en que en algunos

establecimientos ni siquiera haya profesores mentores y cuando los hay, no son

hablantes y tampoco un verdadero aporte a la educación intercultural.

Page 174: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

174

Es imposible hablar de interculturalidad efectiva cuando se vislumbra un

currículum carente de enfoque territorial, con textos enviados en otro grafemario

y que deben ser adaptados por los educadores, teniendo en cuenta que no se

realizó un trabajo en conjunto con la comunidad que permitiera contemplar

aquellos elementos que resultan importantes para plasmar de una manera

integral la cosmovisión pehuenche.

Se visualizan serios problemas en las condiciones laborales de los

educadores, a pesar de ser ellos actores principales en la implementación del

programa, entendiendo que portan el kimüm y son los encargados de

traspasarlo a las nuevas generaciones en las instancias formales que la

educación estatal les ha entregado como pueblo. El contrato es por lo general a

honorario, con sueldos bajos y sin derechos a salud u otros beneficios sociales,

además, están cerca de cinco meses del año sin sueldo, debido a la demora en

la llegada de recursos durante los primeros meses de año y, que durante enero

y febrero no reciben sueldo. Son condiciones paupérrimas que llevan a pensar

en que no hay un verdadero interés del aparato estatal en generar las

condiciones necesarias para que este programa funcione de buena manera. Es

sabido que las condiciones laborales influyen directamente en el desempeño de

un cargo, y los educadores diariamente conviven con situaciones de desmedro,

discriminación y nulo apoyo laboral, generándose un ambiente poco apto y

agradable para desempeñar de buena manera sus labores, aun así, solo por la

motivación y compromiso por transmitir su lengua y cultura a los niños, niñas y

adolescentes pehuenches, es que continúan en su trabajo, haciendo caso

omiso de todos estos problemas, privilegiando la lealtad a su comunidad y

alumnos, por sobre un salario mejor o mejores condiciones laborales.

Los resultados demuestran que la lógica de acción del Estado continúa

siendo homogeneizante y que la idea de interculturalidad no es más que una

fachada para responder a estándares internacionales basados en tratados que

Page 175: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

175

éste ha celebrado y lo obligan a trabajar en materia indígena, pero no existe

una verdadera intensión por solucionar problemas y responder a las

necesidades específicas de los pueblos originarios. La falta de enfoque

territorial en el diseño e implementación de éste programa y el fuerte

centralismo del Estado, en donde los recursos financieros como humanos están

centralizados en las grandes urbes, quedando el sector rural e indígena

olvidado, lleva a preguntar ¿desde dónde se diseñan las políticas públicas

dirigidas a zonas rurales, aisladas y con características particulares? ¿es

realmente ésta la forma en la que se deben formular las políticas públicas?

Las falencias demostradas en este trabajo, han sido mencionadas también

por otros autores en investigaciones anteriores, Rother (2005), Lagos (2015) y

(Luna 2015). Los problemas visibilizados por los autores mencionados, fueron

también señalados por los educadores entrevistados, lo que permite concluir

que el programa no presenta mejoras significativas con el paso del tiempo, y

que a pesar de que se ha levantado información sobre su implementación, esta

no es tomada en cuenta para generar verdaderas soluciones. Este programa

era planteado como un vehículo hacia la interculturalidad educativa, “hacia la

transmisión cultural y socialización lingüística” (Manríquez y Peñalillo, 2016),

pero queda demostrado que aquel vehículo quedó sin bencina, o más bien,

venía con problemas de fábrica, ya que no era adecuado para el territorio en el

cual se utilizaría, demostrando una falta de claridad al momento de tomar

decisiones para dar solución a un problema específico.

Si se quiere lograr una educación intercultural bilingüe efectiva, se debe

pensar y diseñar un proyecto desde ambas culturas, no desde la occidental

hacia la pehuenche, sino que en conjunto, en donde se propenda a una real

igualdad en la interacción de ellas, produciendo una sociabilización desde

ambas culturas, con profesores que sean hablantes de los dos idiomas y

conocedores de las dos culturas, o al menos que los hablantes de cada lengua

Page 176: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

176

sean equiparados en cantidad en cada establecimiento, evitando una

disparidad en el uso de lengua y manifestación de una cultura en desmedro de

otra.

Se deben mejorar también las condiciones laborales de los educadores

tradicionales, lo cual traerá consigo un impacto positivo en la motivación para

desempeñar sus funciones, además, se debe brindar capacitaciones que sean

adecuadas a las necesidades de los educadores, con el fin de que la ejecución

del programa sea lo más exitosa posible. La contratación de profesores

mentores deber ser obligatoria en todos los establecimientos en los que se

aplique el programa, teniendo consideración de que estos sean hablantes o al

menos conocedores de elementos centrales del idioma y la cultura pehuenche,

el proceso de selección de ellos debe ser cauteloso, poniendo especial énfasis

en el compromiso por ser un aporte a la educación intercultural.

La comuna de Alto Biobío, debe ser pionera de un cambio en la forma de

implementar el PEIB, avanzando hacia la vinculación igualitaria entre las dos

culturas presentes en el territorio, entendiendo que el espacio que brinda la

educación formal es de vital importancia, ya que es ahí en donde se está

formando a los futuros ciudadanos del nuevo Chile, uno que debe traer en su

ADN el orgullo por su cultura y el respeto por la cultura con la cual interactúa.

Esto se debe lograr a través del fortalecimiento del currículum del PEIB y de las

capacidades técnicas y metodológicas de los educadores tradicionales,

mediante un proceso de formulación curricular en conjunto con la comunidad y

de implementación supervisado y evaluado participativamente, propendiendo a

mejorar la gestión y resultados del programa, los que hoy en día están

supeditados al esfuerzo y compromiso que realizan los educadores con los

pocos recursos y el poco apoyo que reciben. Se debe tomar como ejemplo el

compromiso que tiene la Sra. Eva Tranamil, que queda demostrado en el gran

apoyo que brindó para poder realizar esta investigación, como también por ser

Page 177: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

177

mencionada por los informantes como el único apoyo que tenían por parte del

Estado, es necesario replicar ese compromiso a nivel comunal y nacional,

dirigiendo los esfuerzos en pro de un cambio positivo, que se evidencie en

todas las aristas mencionadas durante este trabajo.

Propuestas:

- Se sugiere, como una forma de entregar mayores herramientas

pedagógicas y metodológicas a los educadores tradicionales, como

también para expandir la lengua y cultura pehuenche desde un enfoque

de descentralización administrativa y a la vez educacional, materializar

un convenio de cooperación entre el municipio de Alto Biobío y la

Universidad de Concepción. Éste debe contemplar una mutua

colaboración, en donde la universidad se involucre en el territorio y el

territorio se vincule con la universidad. Esto permitiría generar una

cooperación tripartita, considerando que la Municipalidad tiene un

convenio con la FUSUPO, creando talleres y capacitaciones destinados

a entregar herramientas técnicas y metodológicas a los educadores

tradicionales, éstos serían realizados por estudiantes y profesores

voluntarios, como también por voluntarios y profesionales de la

fundación, que deseen participar del proyecto, los costos de viajes y

gastos debe ser discutido entre las partes, con la intensión de que no

existan impedimentos económicos para aquellos que quieran ser

voluntarios. De similar forma, se propone crear, con el apoyo y la

cooperación de la Ilustre Municipalidad de Alto Biobío, un curso electivo

o complementario impartido en la Universidad de Concepción, en donde

Page 178: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

178

se dé el espacio para estudiar y transmitir la cultura y la lengua

pehuenche a aquellos estudiantes que deseen cursar la asignatura. Por

último, en base a la mutua cooperación, se propone fomentar la

investigación responsable y que tenga como propósito levantar

información que pueda ser utilizada para los fines de preservar la cultura

y la lengua en Alto Biobío, como también para mejorar las condiciones de

vida de sus habitantes, despejando de trabas burocráticas el proceso de

cooperación.

- Bajo la lógica del punto anterior, se propone a la carrera de

Administración Publica y Ciencia Política incentivar un proyecto que

busque solucionar los problemas laborales que afectan a los educadores

tradicionales y, problemas administrativos que afectan la implementación

del programa, este proyecto podría ser gestionado y ejecutado por

alumnos y egresados que se interesen en mejorar la gestión

administrativa del programa, siendo un complemento perfecto de varias

asignaturas que buscan mejorar la gestión, éste podría incluso ser un

ejercicio que sea impartido como una actividad práctica en alguna de

ellas.

- Se propone realizar en conjunto, entre el DAEM de Alto Biobío y los

profesionales de Servicio País, una jornada de evaluación participativa

del programa de educación intercultural bilingüe, donde se reúna a todos

los educadores y educadoras tradicionales de la comuna, con el fin de

conocer su opinión sobre el diseño y la implementación de éste,

recopilando información que logre incorporar en el siguiente proceso,

aquellos elementos que se consideran ausentes y mejorando aquellos

Page 179: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

179

que se consideran deficientes. De esta forma se podría implementar un

programa que represente la cosmovisión pehuenche y las necesidades

de la comuna.

Page 180: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

180

Bibliografía

Acuña, M. (2012). Perfil de Educadores Tradicionales Y Profesores

Mentores En El Marco De La Implementación Del Sector De Lengua

Indíena. Santiago : MINEDUC

ARCIS, (2000). El proyecto Ralco de ENDESA en Chile: un caso de

genocídio. Universidad ARCIS de Artes y Ciências Sociales.

Departamento de Derechos Humanos y Estúdios Indígenas. Santiago,

Chile. Documento extraído desde:

Arellano, J. (2012). Veinte Años de Políticas Sociales. Chile 1990-2009.

Equidad con Crecimiento Sostenible. Chile: CIEPLAN.

Arrué, M. (2012). El movimiento estudiantil en Chile (2011-2012): Una

lucha contra la discriminación. 18/07/2017, de Amérique Latine Histoire

et Mémoire. Les Cahiers ALHIM Sitio web:

http://alhim.revues.org/4388#quotation

Astroza, D, Carrasco, D, Ruiz, I, Sepúlveda, A (2012). Derechos

humanos y Pobreza: La realidad de los habitantes pehuenches de la

comunidad de Callaqui en la comuna de Alto Biobío (Tesis de Pregrado)

Universidad de Concepción, Chile.

Becerra-Lubies, R. y Mayo González, J. (2015). Percepciones acerca del

rol de las comunidades mapuche en un jardín intercultural

bilingüe. Psicoperspectivas, 14(3), 56-

67. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue3-fulltext-606

Bengoa, J. (2008). Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX). Chile:

LOM Ediciones.

Page 181: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

181

Cabrolié, M., y Sanhueza, L. (2010). Informe de Investigación. Estudio

Diagnóstico en torno a Situación de Maltrato a Niños y Niñas en el Alto

BíoBío. Temuco, Chile: Universidad Católica de Temuco.

Cancino, Rita (2013) Los Mapuches de Chile y la violencia cultural: la

lucha por su cultura y lengua. Sociedad y Discurso Universidad de

Aalborg-Dinamarca. Volumen N°23 (pp.78-103)

Cañulef, E. (1998). Introducción a la educación intercultural bilingüe en

Chile. Instituto de Estudios Indígenas. Universidad de La Frontera-

Chile.(pp.33-88)

Carihuentro, S (2007) SABERES MAPUCHE QUE DEBIERA

INCORPORAR LA EDUCACIÓN FORMAL EN CONTEXTO

INTERÉTNICO E INTERCULTURAL SEGÚN SABIOS MAPUCHE (Tesis

de Magíster). Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Castillo, S; Fuenzalida, D; Hasler, F; Sotomayor, C; Allende, C. (2016).

Los educadores tradicionales Mapuche en la implementación de la

educación intercultural bilingüe en Chile: un estudio de casos. Revista

Literatura y Lingüística, N°33, pp. 391 - 414.

Centro de Estudios Públicos. (2010) El Convenio 169 de la OIT sobre

pueblos indígenas: Derecho internacional y experiencias comparadas.

Recuperado de:

https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160304/asocfile/20160304095448

/rev121_EMereminskaya.pdf

Chihuaicura, A., Vásquez, S. (2014) PERSPECTIVAS DE

EDUCADORES TRADICIONALES MAPUCHES Y RAPA NUI SOBRE LA

EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN CHILE. (Tesis de pregrado)

Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Page 182: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

182

Chihuailaf, A (2004) Los Mapuches y el gobierno de Salvador Allende,

1970-1973. Sociedad y Discurso, N° 5. Recuperado desde:

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2012). Conociendo la cultura

mapuche. Santiago, Chile.

Convenio 169 de la OIT (Art.26 al 31).

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (s/f). Misión

Institucional. [Página Web]. Recuperado de:

http://www.conadi.gob.cl/mision-institucional

Dannemann, M. (1991). Las comunidades pehuenches y su relación con

los proyectos hidroeléctricos del Alto Bío Bío. Revista chilena de

Antropología, N°10, 109-146.

Declaración de las Naciones Unidas (2007), sobre los derechos de los pueblos indígenas (artículo14).

Decreto Supremo 280 de (2009) Gobierno de Chile.

deMunck, Victor C. & Sobo, Elisa J. (Eds.) (1998). Using methods in the

field: a practical introduction and casebook. Walnut Creek, CA: AltaMira

Press.

DeWalt, Kathleen M. & DeWalt, Billie R. (2002). Participant observation: a

guide for fieldworkers. Walnut Creek, CA: AltaMira Press.

Dirección de Presupuestos (2013). Informe Final Programa aplicación

Diseño Curricular y Pedagógico Intercultural Bilingüe CONADI-Ministerio

de desarrollo social-Ministerio de educación-Secretaría de educación.

Recuperado de: http://www.dipres.gob.cl/574/articles-

141216_informe_final.pdf

Duquesnoy, M. (2012). La tragedia de la utopía de los Mapuche de Chile:

reivindicaciones territoriales en los tiempos del neoliberalismo aplicado.

Revista Paz y Conflictos, 5, 20-43.

Falta citar el informe nuevo trato

Page 183: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

183

Fernández Arroyo, N. y Schejtman, L. (2012). Planificación de políticas,

programas y proyectos sociales. Buenos Aires: CIPPEC y UNICEF.

Fernández, F. (2005). El currículum en la educación intercultural bilingüe:

algunas reflexiones acerca de la diversidad cultural en la educación.

Cuadernos Interculturales, Volumen 3, Numero 4, pp. 7-25.

Figueroa, V (2006) El Multiculturalismo y los Movimientos Indígenas

como Marco de las Políticas Públicas y las Estrategias de Desarrollo.

Instituto de Asuntos Publicos. Universidad de Chile. Chile.

Figueroa, V. (2012). La realidad de los pueblos indígenas en Chile: una

aproximación sociodemográfica para contribuir al diseño de políticas

públicas pertinentes. Revista Anales, N°3, 138-153

Fraser, N. 2003. Nuevas reflexiones sobre el reconocimiento. New Left

Review 4: 107-120.

Gallegos, E. (2011) Identidades excluidas y formas de acción política. El

caso de las huelgas de hambre mapuche: entre la desobediencia civil y

la violencia política. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana,

Volumen 10, 161-173., De http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-

65682011000100010&script=sci_arttext Base de datos.

García, Martínez, Martín, Sánchez. (s/f) La entrevista. Máster en

Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación.

García, R. (2005). Municipalidad del Alto BíoBío, un lugar de integración.

Proyecto de titulación, Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Universidad de Chile. Santiago. Documento extraído desde:

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/garcia_r2/sources/garcia_r2.p

df

Giménez, C. (2003). Pluralismo, Multiculturalismo e Interculturalidad.

Propuesta de clarificación y apuntes educativos.. Educación y Futuro:

Revista de Investigación Aplicada y Experiencias Educativas, N°8, 9-26.

Page 184: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

184

Gobierno de Chile (1993) Ley 19.253: Protección, fomento y desarrollo de los pueblos indígenas. (Art.32).

Gobierno de Chile, Ley General de educación (Art. N°3 y art.N°4)

González, T. (2009). Flexibilidad y reflexibilidad en el arte de la

investigación cualitativa. Index de enfermería: información bibliográfica,

investigación y humanidades, Volumen. 18, N°2, 121-124.

Guerrero, A, Neira, H. (2014). La nueva lucha del pueblo pehuenche.

12/07/2017, de La Tercera Sitio web: http://www.latercera.com/noticia/la-

nueva-lucha-del-pueblo-pehuenche/

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista, P. (2006).

Metodología de la Investigación. (4ª ed.) Ciudad de México, México:

Editorial McGraw Hill. pp. (244-245)

Herrera, J. (s/f) Investigación cualitativa. Recuperado de:

http://juanherrera.files.wordpress.com/2008/11/investigacion-

cuantitativa.pdf

Hevia, R. (2008). Chile y el Convenio 169 de la OIT (Tesis de pregrado).

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile,

Santiago de Chile.

Huiliñir, V. (2015). Los senderos pehuenches en Alto Biobío (Chile):

articulación espacial, movilidad y territorialidad. Revista de Geografías

Norte Grande, 62, 47-66.

Kawulich, B. (2006). La observación participante como método de

recolección de datos [82 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung /

Forum: Qualitative Social Research [On-line Journal], Vol. 6 N°2, Art. 43.

Disponible en: http://www.qualitative-

research.net/index.php/fqs/article/view/466/998#g2

Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía Multicultural. Una teoría liberal de los

derechos de las minorías. . Barcelona: Editorial Paidós.

Page 185: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

185

Lagos, C. (2015). El Programa de Educación Intercultural Bilingüe y sus

resultados: ¿perpetuando la discriminación?. Pensamiento Educativo.

Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 52(1), 84-94.

Lahera, E. (2002). Introducción a las Políticas Públicas. México: Fondo

de Cultura Económica.

Larraín, H. (1993) ¿Pueblo, etnia o nación? hacía una clarificación

antropológica de conceptos corporativos aplicables a las comunidades

indígenas. Revista de Ciencias Sociales (Cl), N°2, 28-53

Luna, L. (2015). EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN

ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAFÍA ESCOLAR. Chungara,

Revista de Antropología Chilena, Volumen 47, Nº 4, 00-09.

Manquepi (2004) Ad-Che Kimün Conociéndonos Alto Biobío. Disponible

en: https://www.fundacionpehuen.cl/pdf_identidad/Ad-che-kimun.pdf

Manríquez, A. y Pañalillo, T (2016) Programa de Educación Intercultural

Bilingüe-Mapuche del Ministerio de Educación y su implementación en la

región del Biobío (Tesis de Pregrado) Universidad de Concepción.

Concepción, Chile.

Mariman, P. (2008). La educación desde el Programa del Movimiento

Mapuche. Revista ISEES, 2, 135-152.

Mena, F. (2000) La situación de la Educación Intercultural Bilingüe a

través de un estudio de casos. En: Educación y Pueblo aymara, pp.97-

111, Instituto de Estudios Andinos Isluga, Universidad Arturo Prat, ,

Iquique

Mereminskaya, E. (2011): El Convenio 169 de la OIT sobre pueblos

indígenas y tribales: Derecho internacional y experiencias comparadas.

Estudios Públicos 121: 213-276.

Millaleo, S. (1996) Ser o no ser mapuche o mestizo. Disponible en:

http://www.soc.uu.se/mapuche/mapuint/millaleo021123.html

Page 186: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

186

MINEDUC – UNICEF (2013). La Lengua Indígena entra en la Escuela:

CARTILLA DE APOYO PARA EL SECTOR DE LENGUA INDÍGENA.

Recuperado de: http://www.unicef.cl/web/wp-

content/uploads/doc_wp/la%20lengua%20indigena.pdf

MINEDUC. (2009). Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos

Obligatorios de la Educación Básica y Media. Actualización 2009.

-Ministerio de desarrollo social (2015) Encuesta de caracterización socio

económica (CASEN). Gobierno de Chile, Chile.

Ministerio de Desarrollo Social. y UNICEF (2011) Incluir, sumar y

escuchar: Infancia y adolescencia indígena. Santiago, Chile.

Ministerio de Educación (2005) Orientaciones para la

contextualización de Planes y Programas para la Educación

Intercultural Bilingüe. Recuperado de:

http://portales.mineduc.cl/usuarios/intercultural/doc/20110330232

8540.1%20presentacion.pdf

Ministerio de Educación (2011), PEIB-ORÍGENES Estudio sobre la

implementación de la Educación Intercultural Bilingüe. Recuperado de:

http://portales.mineduc.cl/usuarios/intercultural/doc/201111041303130.Es

tudio_PEIB.pdf

Ministerio de Obras Públicas (2012). Guía de antecedentes territoriales y

culturales de los pueblos indígenas de Chile. Santiago, Chile.

Molina, A. (2012) DIRIGENTES INDÍGENAS Y MUNICIPIO EN ALTO

BIOBÍO. Centrales Hidroeléctricas, conflictos territoriales y la creación de

una nueva comuna. (Tesis de Pregrado). Universidad de Chile, Santiago

de Chile.

Monterrubio, A. (2013). Educación Intercultural Bilingüe como principio

para el desarrollo. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública,

158, 1-15.

Page 187: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

187

Norero, R. 2007. Municipio y Etnicidad: El caso de la comuna de Alto Bio

Bio. Tesis para optar al grado de Licenciada en Antropología. Tesis para

optar al título de Antropóloga Social. Universidad Academia de

Humanismo Cristiano, Santiago.

Ojeda, P., y Álvarez, J. (2014). Elementos para la construcción social del

chedungun a partir del discurso en torno a la lengua de hablantes

bilingües de la VIII Región. Boletín de filología, 49(2), 161-

185. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032014000200008

Olavarría Gambi, Mauricio; (2007). Conceptos Básicos en el Análisis de

Políticas Públicas. Documentos de Trabajo n° 11, Diciembre, p:16

Olmos, C, Silva, R. (2010) El rol del estado chileno en el desarrollo de las

políticas de bienestar. Némesis: Revista de estudiantes de sociología de

la Universidad de Chile. Volumen N°8. pp: 89 – 102. Recuperado de:

http://www.expansiva.cl/media/publicaciones/indagacion/documentos/201

00709141427.pdf

Oñate, D (2005) La enseñanza del mapudungun como segunda lengua:

una experiencia desde la investigación acción.

Pinedo, C. (2011). Educación en Chile: ¿Inclusión o exclusión?. Tejuelo:

Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, N°12, pp: 47-79.

Quidel, G. (2006). La enseñanza del mapudungun en comunidades

mapuche, en el marco del PEIB MINEDUC- Orígenes. Cochabamba:

Universidad Mayor de San Simón.

Riedemann, A. (2008). La Educación Intercultural Bilingüe en Chile:

¿ampliación de oportunidades para alumnos indígenas?.. Indiana, N° 25,

169-194.

Riquelme, F. (2014). ADAPTACIONES Y ACOMODOS EN LOS

PRIMEROS AÑOS DE LAS COMUNIDADES PEWENCHE DEL ALTO

Page 188: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

188

BÍO BÍO (1900-1930). Cuadernos de Historia. Universidad de Chile, 41,

59-82.

Riquelme, F. (2014). Adaptaciones y acomodos en los primeros años de

las comunidades pewenche del Alto Bío Bío (1900-1930). Cuadernos de

Historia, 41, 59-82.

Rohrmoser, R. (2005). La operatividad del Convenio 169 de la OIT en el

derecho interno guatemalteco. Centro de Estudios Constitucionales de

Chile, 3, 263-279.

-Rosales, R. (2013). Estado, Educación Intercultural y Cultura Juvenil

Mapuche. (Tesis de pregrado). Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Rother, T. (2005). Conflicto Intercultural y Educación en Chile: Desafíos y

Problemas de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para el Pueblo

Mapuche. Revista Austral de Ciencias Sociales, 9, 71-84.

Sacristán, J. y Pérez, A. (1989) La enseñanza: su teoría y su práctica (1ª.

ed.) (57). Madrid, España: Ediciones AKAL

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. Cinta

de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales,

N°41, 207 - 224.

Scharager, J., 2001. Muestreo no Probabilístico. Metodología de la

investigación para las ciencias sociales. Pontificia Universidad Católica

de Chile. Santiago de Chile. 3p

Seremi de salud Biobío (2013) Diagnóstico Comunal de Alto Biobío.

Unidad de Epidemiología Departamento de Salud Pública y Planificación

Sanitaria.

Serrano, C., Rojas, C. (2003). EL DESARROLLO DESDE LA

PERSPECTIVA DEL PUEBLO MAPUCHE. 19/07/2017, de La

Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica. Serie

Page 189: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

189

de Estudios Socio/Económicos Sitio web:

http://asesoriasparaeldesarrollo.cl/docs/423315321.pdf

Subirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C. & Varone, F. (2008). Análisis y

gestión de políticas públicas. Barcelona, España: Ariel

Tamayo, M. (1997). El Análisis de las Políticas Públicas. En Bañón,

Rafael y Carrillo Ernesto (comps.). La nueva Administración Pública. 1ª

ed. Madrid, España: Alianza Universidad Textos (pp. 281-312)

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos

de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Editorial

Paidós

Tylor, Edward. B. (1977) La ciencia de la cultura, en AA. VV. Los

orígenes de la antropología. CEAL, Buenos Aires-Argentina (p:29)

UNESCO. (1982) Conferencia Mundial sobre las Políticas

Culturales. Mexico: UNESCO

Williamson, G., Florez, F. (2015). Estado del arte de la Educación

Intercultural bilingüe en Chile, 1990-2013. Chile: Universidad de la

Frontera.

Page 190: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

190

ANEXOS

Anexo N°1 : Entrevista semi-estructurada a Informante N°1

E: Entrevistador

I: Informante

- INICIO DE GRABACIÓN

E: Primero que todo, ¿Ud. confirma que acepta ser grabado para esta

entrevista?

I: Sí

E: Esto es opcional, Nombre y comunidad a la que pertenece. Si no quiere

no da ni su nombre ni su comunidad.

I: Soy de la comunidad de Ralco Lepoy

E: De Ralco Lepy, Ok. Ahora comenzamos con lo que es la entrevista en sí

y la primera pregunta es:

¿Cuál es su motivación para enseñar su cultura y lengua?

I: eeeh la motivación, emmm como joven yo, emm estaba viendo que mi lengua

¿ya? La costumbre y las tradiciones se estaba perdiendo po ¿ya? Cada día

eeeh no hay eeeh jóvenes ¿ya? Que si quieran participar en las ceremonias

por ejemplo, en las diferentes ceremonias que se realizan en la comunidad,

emmm y a mí también me gusta, me gusta que los jóvenes que hoy día son

estudiantes, y que vean que yo estoy enseñando la cultura y que ellos digan, no

se po, emm - hay un peñi en el liceo o hay una lagmien en el liceo que está

Page 191: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

191

enseñando nuestra cultura-, entonces que digan ellos -qué bueno, que bueno

que haiga un peñi ahí que está enseñando su cultura, su lengua- ¿ya? Porque

hoy en día los chiquillos les cuesta un poco emm hablar o pedirle algo a los

profesores que son profesores occidentales, entonces tienen esa timidez a

veces de decir no se po, por pedir un lápiz por ejemplo, o cualquier cosa, un

material o algo que le cueste para, para que les cueste aprender. Entonces que

haiga alguien de la comunidad o que sea de la misma sangre, ellos se acercan

más.

E: ¿Ud siente que hay una mayor confianza con Ud.?

I: Sipo, hay una mayor confianza de los chiquillos hacia nosotros, ¿ya? Ya sea

en los pasillos o adentro de la sala o en la misma comunidad, los chiquillos se

sienten como identificados. Entonces ellos toman con más peso el kimün que

tenemos nosotros, el conocimiento de nosotros. Porque ¿Qué pasaría si no

existieran los educadores en un establecimiento? Los chiquillos, no sé po qué

les podría suceder. Se iría perdiendo más la lengua, aún más se iría perdiendo

la lengua. Eso.

E: Ahora, ¿Cuál es su concepto sobre un educador tradicional? ¿Qué es

para Ud. Un educador tradicional?

I: A ver, yo creo que todo. Para mí un educador es todo, porque si yo me pongo

en el lugar, si yo fuera estudiante y tengo un educador, como le decía

endenante, buta yo valoraría el trabajo que realizan el educador tradicional

dentro del establecimiento, ¿ya? Emm no solamente que vaya enseñar el kimün

mapuche, que también recalque o como se dice marcar territorio dentro del

establecimiento. Eso sería, para mí sería todo.

E: ¿Ud. Se considera un educador tradicional?

I: Sipo, me considero un educador tradicional.

Page 192: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

192

E: ¿Por qué se considera un educador tradicional?

I: Porque tengo los conocimientos, de chico mi papá y mi mamá, siempre me

inculcaron que donde yo vaya, donde esté yo, tengo que mantener mi lengua,

tengo que hablar mi lengua, porque… ¿Qué saco con negarlo? ¿Qué saco con

ir no se po en una ciudad y emm hacerme pasar porque soy español, con que

soy occidental? Si no lo soy, entonces mi papá siempre me decía, -a donde

vaya Ud. tiene que ser, si es pehuenche tiene que ser pehuenche, Ud. tiene que

hablar su lengua, si a Ud. le dicen hable en chedungun, tiene que hablar,

porque Ud. los sabe, porque Ud. es-. Siempre me inculcó toda la familia de mi

papá, siempre fue así. Y lo que nunca se me va a olvidar, es que siempre me

decía, -si Ud. sigue una religión, Ud. va a ser de esa religión, si Ud. es

pehuenche y participa de una ceremonia de guillatún, Ud. tiene que ir, pero no

este con que va a estar acá en otra religión del occidental, que se va a estar

cambiando, porque Ud. esta burlándose, no se está burlando de la otra cultura,

de su cultura se está burlando ¿ya? Eso.

E: Eso era como sobre el rol del educador, ahora ¿qué entiende Ud. por

interculturalidad?

I: ¿Yo por interculturalidad? A ver… para el pueblo mapuche, para el pueblo

pehuenche, todo lo que existe en la tierra, en el wallmapu tiene vida, para

nosotros todo tiene vida, ya sea una piedra, una planta, todo. Eeeh los

animales, la vertiente, los ríos, todos tienen vida, ya cuando no tienen vida, por

ejemplo los arboles cuando se secan, ese ya no tiene vida, pero todo lo otro, lo

que se mantiene verde, el aire por ejemplo, todo tiene vida. Eso para mí es

interculturalidad. Y también, el no ser egoísta con mi lengua, transmitirla. Que

venga otra persona que quiera sí aprender y yo si enseñarle. Pero si esa

persona no quiere aprender o viene a puro buscar información, no, conmigo no

Page 193: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

193

va. Por eso que denante le decía yo, si el trabajo que anda realizando Ud. va a

volver con eso o solo se lo va a llevar.

E: Si, yo comprendo eso totalmente, y yo estoy comprometido, porque yo

elegí este tema voluntariamente, entonces, demuestra que en el fondo yo

igual quiero, desde mi lado, como estudiante, quiero entregar un producto

que sirva.

I: Si, eso es, el occidental que aprenda lo que yo también se.

E: ¿Eso para Ud. también es interculturalidad, el entregar su cultura a un

occidental?

I: Depende de lo que quiera aprender la persona, porque hay cosas que

nosotros tampoco, no podemos enseñarle, o dar a conocer, porque eso viene

más de los lonko, de los ancianos. Porque nosotros, acá cuando queremos

hacer algo, siempre tenemos que consultarle a los ancianos, a los lonko, a los

kimche, a los lawentuchefe, porque ellos tienen más conocimiento que

nosotros. Porque yo soy joven, cada día voy conociendo más sobre mi cultura,

mi lengua, yo creo que nunca termina de aprender, nosotros como personas

nunca terminamos de aprender, cada día o todos los días vamos aprendiendo

cosas nuevas ¿ya? Entonces eso, es entregarle a los, a las demás personas,

las que no son hablantes del chedungun o mapudungun.

E: Y Ud. ¿considera que es necesario incluir esta interculturalidad en la

educación?

I: En la educación sí.

E: ¿Para todos o solamente…?

I: No, para todos, para todos. Porque ¿Qué sacamos con ser, en enseñarle

solamente a los que son mapuche, o los que son pehuenche, entonces

Page 194: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

194

seríamos como machistas igual, de la lengua. ¿Qué mejor que venga una

persona de afuera y sepa hablar nuestra lengua? Porque esa persona no lo va

a hablar aquí no más, lo va a hablar donde vaya, entonces así nuestra lengua

se va a ir expandiendo igual, no sacamos nada con tenerla ahí, ahí, como

emmm en acorralada, guardada no más, no sacamos nada, porque después

con el tiempo se va a ir perdiendo, entonces hay que expandirla.

E: Ahora ya entrando un poquitito más a lo que es el proyecto de

educación intercultural bilingüe en sí. Según lo que ud. sabe, ¿cómo se

construye el currículum de la EIB?

I: ¿El currículum? Ahí sí que no, no.

E: ¿No tiene información sobre eso Ud?

I: No tengo información.

E: O sea, que en esa construcción del currículum, que digamos son como

las asignaturas, los contenidos básicos y todo eso, ¿no hay participación

pehuenche en eso?

I: No, no. Es que siempre hemos eeeh conversado, cuando tenemos

encuentros de educadores, y cuando viene la provincial, ellos son eeeh, antes

enviaban no más, -esto se pasa a los colegios y esto es que se tiene que hacer-

para el mapuche, para el pehuenche no es así, no es tan cuadrado ¿ya? Para

el pueblo mapuche se va dando en el tiempo, como va avanzando el…. Por

ejemplo en la mañana, para el pehuenche, eeeh como vaya el tiempo, no es

como: ya hoy día voy a hacer esto, a tal hora, de 8.30 a 9.00 no sé, voy a tomar

desayuno, después voy a… no po, el pehuenche no va tan cuadrado, entonces

eso es lo que no entiende el ministerio cuando nosotros le decimos que no sea

tan como los occidentales, porque los occidentales viven todo cuadradito ¿ya?

Page 195: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

195

Como un reloj, pero nosotros no ¿ya? Es igual pero siempre se va como

alargando más.

E: O sea, ¿a Ud. le gustaría ser incluido en esta construcción de

currículum como educador tradicional?

I: Sipo, como educador tradicional sipo, porque nosotros ahí diríamos, ya

nosotros queremos ver este contenido, esta unidad si nos interesa que los niños

aprendan, porque para el pehuenche no es decir, ya hoy día yo soy kimche, ya

yo soy educador tradicional ¿ya? Porque nosotros vamos aprendiendo cada

día, como le decía endenante, cada día vamos aprendiendo cosas nuevas ¿ya?

Entonces el kimün hay que ir, hay que ir aprendiendo el día a día. Todos los

días uno va aprendiendo, y ahí depende mucho de los papás, de los abuelitos,

de la abuelita, del tío, personas mayores. Entonces ahí el ministerio igual, como

que eeem no toma el, la opinión de los educadores o de las personas, de los

lonko por ejemplo ¿ya? Por ejemplo: ¿qué es lo que le voy a enseñar a un

alumno de primero medio? ¿Qué le voy a enseñar a un alumno de segundo

medio? O tercero medio, cuarto medio. No le puedo enseñar al alumno de

primero, lo mismo que a un alumno de cuarto medio ¿ya? Acá nosotros no

tenemos planes y programas en el establecimiento, estamos eeem viendo la

posibilidad si podemos tenerla ¿ya? Ahora nosotros aquí en el liceo, nosotros

vemos los contenidos, como educadores tradicionales ¿ya?

E: ¿Eso queda a cargo de Uds.?

I: A cargo de nosotros ¿ya? Y después con la unidad técnica de acá del

establecimiento nosotros lo revisamos ¿ya? Que es lo más conveniente para

los alumnos. En otros colegios en la básica, ellos ya tienen su programa, planes

y programas.

Page 196: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

196

E: ¿Que vienen desde el ministerio?

I: Vienen desde el ministerio, pero a veces ellos igual, como que eeeh se

adecuan más a la realidad de acá de Alto bio bio.

E: Ahora ya yéndonos a lo que es la lengua indígena como tal. ¿Cómo o

de qué forma se utiliza la lengua indígena dentro del aula? Dentro de la

sala de clases o del colegio.

I: Yo aquí no solamente lo utilizo dentro de la sala de clases, afuera igual, en el

pasillo, donde me encuentre con los chiquillos, porque si yo sé, lo chiquillos, los

años que llevo trabajando, sé quiénes con los que hablan el chedungun y

cuáles son los niños que hablan en un nivel bajo, en un nivel alto, básico,

entonces yo busco la forma en cómo, en qué momento hablarle ¿ya?, porque si

a un niño le hablo, eeeh hay un profesor que es occidental, eeeh y hay niños

que son occidentales y hay un niño pehuenche yo le hablo en chedungun, ese

niño no me va a responder en chedungun, pero si yo le hablo solo él va a hablar

en chedungun y si hay más niños que son pehuenche va a hablar, ya ¿ porque

los chiquillos no hablan el chedungun en los colegios o con que reniegan su

lengua? Porque antes en los colegios se les prohibía hablar chedungun,

entonces los papás o los tíos le comentan ¿ya? Entonces por eso que los

chiquillos hoy en día dicen -no po, yo no sé hablar chedungun-, aunque sepan,

siendo que lo saben, porque había una discriminación. Porque cuando yo llegue

al primer medio en una escuela en Ralco Lepoy no había profesores que

hablaran en chedungun, ni inspectores que hablaran en chedungun, no había,

solamente occidentales, entonces le decían, nosotros, mi primera lengua fue el

chedungun, y a mí me costaba comunicarme con los profesores, hablar en

castellano, y si uno no hablaba bien el castellano lo castigaban, lo retaban,

como que a uno le decían – y porque sabe hablar chedungun, no hable más

chedungun porque, de que te va a servir? Entonces por eso lo chiquillos, yo

Page 197: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

197

creo que los papás le comentan y ellos sienten ese temor, ese temor de hablar

en chedungun. Yo en la clase depende po, depende si hay alumnos que son

hablantes, la mayoría, utilizo frecuentemente el chedungun, pero si yo veo que

hay dos o tres alumnos que no son pehuenches, yo igual explico en castellano,

pero siempre con el chedungun, siempre con el chedungun. Siempre le he

dicho a los chiquillos, cuando Ud. van a pedir algo, pídanlo en chedungun po,

porque igual hay que a los chiquillos hay que colocarles algo para que se

motiven, para que aprendan, por ejemplo a veces lo chiquillos me dicen –

quiero ir al baño- yo le digo -hábleme en chedungun ¿Cómo se pide permiso

para ir al baño en chedungun?- y ahí ellos empiezan a memorizar las palabras

para utilizarlas, digamos para pararse, para pedir algo. Entonces los chiquillos

ahí van aprendiendo, de a poco, se van motivando, para poder… porque si yo…

¿Qué saco con hablar totalmente la clase en chedungun? ¿Y los otros

chiquillos? Quedan colgados.

E: O sea, que ¿la lengua Ud. la ocupa más allá del contexto de la sala de

clase? ¿Y el colegio como tal, la ocupa?

I: El colegio aquí….

E: por ejemplo en actos o cosas así.

I: Sipo, igual se ocupa. En la formación del día lunes, nosotros somos dos

educadores y habla el profesor de turno que eeeh le toca, y después nosotros le

entregamos la información más relevante, no se po, cosas que pasan en la

comunidad. Los guillatunes por ejemplo, la ceremonia, en esta fecha empieza la

ceremonia, incentivar a los chiquillos que participen, que vayan ¿ya? Cosas

importantes, como por ejemplo el día de la mujer indígena, eeeh todo, el we

tripantu por ejemplo. Nosotros aparte realizamos jornadas territoriales, que

traemos a personas de las comunidades, lonkos, kimche, los traemos acá en el

establecimiento y así hacemos participar a los chiquillos. Las lawentuchefe

Page 198: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

198

vienen y le enseñan, le dicen como tienen que manejar los remedios, la

cantidad, la preparación, entonces los chiquillos se van motivando de a poco,

van haciendo preguntas ¿ya?

E: Ok, ahora, ya volviendo a lo que es el PEIB como tal. ¿Ud. sabe cuáles

son las formas de evaluación, como se evalúa el programa?

I: No.

E: No sabe cómo se evalúa. ¿O sea que Ud. no ha participado nunca en

algún tipo de evaluación del programa?

I: No.

E: ¿No le han preguntado qué le parece? Esto sería como lo primero…

I: Si, nosotros lo que hacemos los educadores acá de la comuna, hacemos una

junta de educadores, la lagmien Eva nos cita en conjunto con el ministerio y

evaluamos, evaluamos en que nos fue mejor, en todo. Este año, como dos o

tres años atrás vamos, cuando realizamos el we tripantu por ejemplo ¿ya?

Nosotros vemos en que estamos fallando, cuales son las debilidades que deben

mejorar los establecimientos, en el we tripantu por ejemplo, o en las jornadas

territoriales ¿ya? Entonces pa mejorar, para el otro año ir mejorando esas

debilidades que tenemos del año anterior.

E: ¿O sea, que la evaluación que Uds. hacen es a través del encuentro de

educadores organizado por la Sra. Eva Tranamil?

I: Sí, y en conjunto con el ministerio. Y ahí cada establecimiento va viendo las

debilidades que tienen en el establecimiento.

E: ¿Y Ud. considera que por ejemplo, si Uds. hacen una crítica al

programa, después al otro año es recogida esa crítica? ¿O es difícil?

I: Muy difícil.

Page 199: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

199

E: ¿O sea que es más que nada para cumplir?

I: Sipo, pero nosotros siempre hemos estado ahí los educadores, insistiendo.

Cuesta mucho.

E: Ahora, esto es totalmente, comenzamos con su opinión. Lo que Ud.

opina. ¿Qué elementos o características destaca del programa?

I: mmmmm chuta taría ahí. De los proyectos, pero igual los proyectos son como

eeeh los recursos que llegan son muy pocos, porque nosotros acá estamos,

con el peñi XXXX, estamos a través de proyecto, no hay eeeh otros recursos

que nos, que se puedan ver, por ejemplo materiales, siempre nosotros, todos

los años tenemos que elaborar un proyecto, formular un proyecto y eso enviarlo

al ministerio, todos los años, y de ahí vienen nuestros sueldos, los materiales, la

jornada territorial.

E: ¿Eso lo hacen Uds.?

I: Nosotros con el peñi XXXX y nos ayudan los director, jefe de UTP.

Eso debería cambiar, debería ser, el ministerio ya no ser a través de un

proyecto, que sean recursos establecidos, que no haya que postular por así

decirlo, porque nosotros el gran problema que tenemos a través de los

proyectos, es que los recursos llegan tarde, porque si nosotros empezamos en

marzo las clases, nosotros deberíamos empezar con los materiales, con los

materiales necesarios que si necesitamos para, en la sala de clase con los

alumnos, pero los materiales no hay, no llegan, llegan en abril, fines de abril, a

veces mayo. Entonces nosotros ahí nos vamos atrasando, entonces eso es lo

malo que tiene.

E: Entonces, en cuanto a elementos a destacar, ¿Ud. cree que hay pocos?

¿Muy pocos elementos que se destacan del programa como tal?

Page 200: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

200

I: Si, muy pocos.

E: ¿Y qué elementos agregaría, si dependiera de Ud.?

I: ¿Elementos?

E: Características, ¿qué cosas debería tener si o si el programa?

I: Eso, lo que le decía, que no sea a través de proyectos, que no sean de

proyectos los, los. Que los educadores sean contratados, yo tengo solamente

horas por el ministerio, horas por el DAEM, pero el peñi XXXX no tiene,

solamente tiene convenio, firma un convenio y eso.

E: ¿Eso es por la antigüedad que Ud. tiene?

I: No, depende… a mí me llamo el DAEM, el DAEM me dijo, nos llamaron a

capacitarnos y ahí ven si uno tiene las capacidades de enseñarle a los

chiquillos, no es llegar y decir él va a ser educador tradicional en el

establecimiento. Tiene que cumplir ciertos requisitos y ser reconocido por la

comunidad, si la comunidad dice –no esta persona no, no puede, y no- eso.

E: Y en cuanto a los beneficios. Según Ud. ¿Cuáles son los principales

beneficios que entrega el programa a la comunidad del Alto Biobío?

I: Yo creo que el beneficio se lo llevan los chiquillos, los alumnos, porque

nosotros estamos para enseñarle a los alumnos y que el niño aprenda. Que el

niño diga -hay educadores tradicionales en el establecimiento y nos está

enseñando nuestra lengua, nuestro kimün-

E: ¿O sea, el principal beneficio sería la transmisión de la cultura y la

lengua?

I: Eso.

Page 201: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

201

E: ¿Ud. considera que este programa es acorde a las necesidades de los

pehuenche como tal?

I: No. Porque siempre cuando envían los materiales por ejemplo, a nosotros no

se nos consulta, los libros, eso no se nos consulta a nosotros, los envían

nomás. Llegó un libro y a veces uno –oh llegaron materiales, para el liceo o

para la escuela- y uno no tiene idea po, de porque llegaron estos libros, y

tampoco no están en la lengua que nosotros hablamos po.

E: ¿Vienen en castellano?

I: No, si vienen en… pero no… por ejemplo nos envían libros, llegan libros aquí

pero llegan en otro grafemario, escrito por otro grafemario, y el grafemario que

utilizamos acá nosotros es otro, es distinto. Entonces, ¿Cómo yo le voy a

entregar a un niño, le voy a entregar un libro –ya Ud. léame tal párrafo- y

nosotros le estamos enseñando con otro grafemario y texto está escrito con otro

grafemario, entonces ¿el chico como va a leer? ¿Qué va a entender? Entonces

eso es como lo negativo que hay, y a veces igual siempre le hemos dicho, pero

ellos no… y uno que insiste hay que contextualizarlo después no más.

E: ¿Eso después es trabajo de ustedes?

I: Sí, es trabajo de nosotros. Siendo que se supone que es un libro y viene para

nosotros tomarlo y…

E: ¿Eso viene adecuado a la cultura mapuche?

I: A la cultura mapuche.

E: ¿No se considera al pehuenche? ¿Se hace la diferenciación?

I: No, lo que dicen ellos es: -ya Uds. tienen que contextualizarlo a su territorio-,

y eso es más trabajo po, más trabajo. Porque si yo quiero tomar un libro, y

quiero hacer una clase, no se… un epew por ejemplo, y el epew viene traducido

Page 202: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

202

en mapudungun, no puedo po, entonces es más trabajo, y tengo que traducir el

texto de nuevo a la realidad de acá, de la cultura utilizando las palabras que si

se utiliza, para que el niño aprenda, porque si no ¿Qué estaríamos enseñando?

No estaríamos enseñando chedungun, estaríamos enseñando mapudungun.

E: Ahora, en cuanto a crítica, ¿qué criticas Ud. aparte de lo que ya

hablamos del proyecto, que otra crítica le haría al programa como tal?

I: Eeeh no se po, que nos tomen en cuenta, que nos tomen en cuenta y que

todas las inquietudes que hemos dado a conocer se tomen en cuenta, que no

se queden ahí en un papel escrito, que se cumplan, que se cumplan.

E: ¿Y en cuanto a Ud. como trabajador?

I: ¿Yo como trabajador? A ver, sería el contrato que no debe ser a honorario,

debiera ser un contrato ya fijo, y del proyecto igual, que lleguen los recursos a

tiempo, porque si uno no tiene material, no tiene los recursos, no hace nada po,

está bien que nosotros, que nuestra lengua es oral y todo po, pero nosotros

necesitamos al niño que.. en practica igual, que no se po, que haya una sala

intercultural, una ruca en el establecimiento, porque la ruca a nosotros nos

facilita en muchas cosas ¿ya?

E: ¿Usted cree que su clase debe ser hecha en una ruca?

I: En una ruca si po, mi clase se debería hacer en una ruca, sacarlos al patio a

los chiquillos, siempre le menciono a los chiquillos que la clase tiene que

hacerse en una ruca, al lado del fogón, porque el fogón entrega vida, el fuego

es vida po, y le entrega calor ¿ya? Entonces hay personas, nosotros cuando

realizamos la jornada territorial, son cosas, salen muchas cosas, entonces los

chiquillos, por ejemplo a veces un lonko dice – el fuego ahí, el kütral tiene vida-

y en los colegios las salas no tienen fuego po, no tiene un kütral ahí, no tiene un

fogón, porque a través del fogón, el humo se lleva la conversa, se lo lleva y eso

Page 203: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

203

llega al wallmapu ¿ya? A la tierra, a la ñuke mapu, y la ñuke mapu ahí nos

escucha a nosotros lo que estamos pidiendo, entonces que sacamos nosotros

aquí estamos encerrados en cuatro paredes y se queda ahí no más, y también

en la ruca nosotros podemos no sé, tener kultrún un asiento de madera, tener

no se po, la bandera… no se po ahí, en el tiempo de los piñones, tenerle

piñones a los chiquillos, tener mate, la tetera, que los chiquillos lleguen ahí y se

sientan como en la casa, no se así tan cuadrado de decirle a los chiquillos – Ud.

se sienta aquí, Ud. se sienta aquí, Ud. se me queda ahí, yo le voy a dar la

actividad y se queda ahí- no po.

E: ¿Ud. siente que hay un respeto hacia la cultura dentro de este

programa?

I: mm no.

E: ¿O que simplemente es para cumplir con algo?

I: Sipo, es para cumplir no más. Yo creo que lo hacen para cumplir no más, es

para puro cumplir no más, no es para que digan: ya la cultura mapuche o

pehuenche que si aprenden, porque si fuera así, nosotros no estaríamos así, no

estaríamos aquí dentro de una sala, tendríamos una ruca, la ruca estaría

equipada con todos los elementos que son de la cultura. Por ejemplo para el we

tripantu nosotros aquí tenemos que hacer magia para que funcione, si no, no

funciona. Hay mucho trabajo detrás de nosotros, del educador, del director.

Entonces, por eso que a veces los educadores a veces se cansan, se cansan y

encuentran otro trabajo y se van ¿ya? Yo aquí llevo cinco años trabajando ¿ya?

Y no se po va a llegar el momento en que el vaso se va a rebalsar y voy a dar el

paso al lado, y el ministerio no está ni ahí po, si se va un educador, que venga

otro ¿ya?

E: ¿Simplemente para cumplir entonces?

Page 204: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

204

I: Simplemente para cumplir no más, porque si sería así eeeh de que sí estarían

interesados de aprender, dirían no po ¿Por qué se va? No se po, retengamos a

ese educador, porque ese educador si sabe. Pero lo cambian no más.

E: Y las capacitaciones que Uds. tienes, ¿encuentra que son buenas?

I: Sí, hay capacitaciones que si son buenas, pero hay capacitaciones que uno

va a ver lo que… todas las capacitaciones que va, lo mismo po. Lo que

sabemos, lo que manejamos ya po.

E: ¿Qué le gustaría que le enseñaran en esas capacitaciones?

I: No se po, materia teórico por ejemplo, sobre la tecnología, técnicas

pedagógicas por ejemplo, no se po cómo manejar un grupo, cómo hacer una

clase al aire libre.

E: ¿Y eso no se lo enseñan?

I: No po, no lo enseñan.

E: ¿Y en que se basan las capacitaciones entonces? ¿Se les enseñan

cosas que Ud. ya sabe?

I: Sipo, de la cultura

E: ¿Y no hay capacitaciones sobre como hacer una clase por ejemplo?

I: No po, y es necesario po.

E: ¿Y Ud. ha sentido esa debilidad?

I: Si po, yo a veces sipo, porque yo a veces quiero pasar una unidad y no tengo

esa capacidad de cómo lo voy a hacer po, y los chiquillos, hagamos esto, pero

¿cómo lo vamos a hacer?

E: ¿Y ahí como lo hace?

Page 205: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

205

I: No lo hago no más, porque si voy a hacer algo, mejor no lo hago si me va a

salir mal. Eeeh en la sala de clase si nos acompañamos a través de un

profesor, un profesor que, el profesor mentor ¿ya? Y si po ha sido, nosotros acá

no tenemos profesor mentor, solamente nos acompaña un profesor no más, en

las escuelas básicas ellos tienen su profesor mentor, esas horas son pagadas,

que si le pagan, acá nosotros no po, para planificar por ejemplo, para

preparación de materiales.

E: O sea, ¿acá en el liceo no hay profesores mentores?

I: No hay profesores mentores.

E: ¿Y quién lo acompaña en la clase?

I: El profesor de historia. Él tiene más conocimiento de la cultura y eeeh no

debería ser así po, debería haber un profesor que sea pehuenche, mapuche,

que si él diga – no po, esto tenemos que hacer- pero acá no po, solamente

nosotros no más, a veces nos toca solo en la sala de clase y tenemos que

aperrar no más como se dice. Yo cuando llegue acá, la primera igual, tiene el

temor uno de cómo lo va a hacer, cómo voy a presentarme delante de los niños.

Tenía un profesor acá, que ahora es director de la escuela de Ralco Lepoy, el

me ayudó, me dijo -hácelo así, hácelo allá-, el me acompañó en la sala de

clases. Yo no tuve mayores problemas, pero hay otros colegas, otros

educadores tradicionales, que si tienen esos problemas, los mandan ahí donde

están ellos como improvisando, si nunca han estado en una sala de clases.

Entonces deberían preparar un poco a los educadores.

E: Bueno, ahora para cerrar, me gustaría conocer su opinión general

sobre el programa. Lo que quiera decir no más.

I: Tiene que mejorar mucho, tiene que mejorar mucho si hay un interés que se

vea, porque si vamos a seguir así por cumplir nomas, no va a funcionar y

Page 206: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

206

quienes van a perder, van a perder los alumnos, los niños, porque ellos no va a

perder, el ministerio no va a perder, si lo hace por cumplir no más, entonces

todas las cosas deberían cumplirse, hay muchas cosas que mejorar, muchas

cosas.

E: Bueno, quiero agradecer su tiempo, su disposición y espero que este

trabajo pueda recoger de buena manera todo lo que hemos hablado y

presentar algo que sirva. Muchas gracias por su tiempo.

Anexo N°2: Entrevista semi-estructurada a Informante N°2

E: Entrevistador

I: Informante

-INICIO DE GRABACIÓN

E: Para comenzar, lo primero es que ¿Ud. confirma y acepta que esta

entrevista sea grabada para los fines de esta investigación?

I: Sí, confirmo.

E: Ok, ahora entrando en lo que es la entrevista en sí, la primera pregunta

es ¿cuál es su motivación para enseñar la cultura y la lengua pehuenche?

I: Bueno, en realidad es una motivación personal que se basa en, de alguna

forma, en preservar eeeh lo que es éste, la… podría verse… como pueblo

mapuche o nación mapuche emm, a través del fortalecimiento de la lengua

¿ya?. Eeeh lo lo lo he tomado como una motivación personal porque creo que

desde ese punto, desde la enseñanza de la lengua mapuche está nuestra base

de seguir manteniendo la cultura de nuestro pueblo ¿ya? Eeeh eso está igual

basado en todos los valores que me ha entregado mi papá igual, en todos los

valores que van entregando las personas mayores en las comunidades igual en

Page 207: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

207

cada reunión que hay, en cada guillatún que hay, y es como… se basa en eso

mi motivación, de poder que algún día los jóvenes eeeh, los niños puedan

seguir hablando, puedan seguir hablando su lengua sin… y de alguna forma ir

eliminando este tema de de de no sé si racismo, pero de vernos, o de verse

como inferiores hacia… de sentir vergüenza. Motivado en eso y en las

posibilidades que también se abren con esto de manejar dos lenguas por

ejemplo, o más. Es como esa mi motivación.

E: Ok, ahora en cuanto a el educador tradicional. ¿Cuál es el concepto que

Ud. tiene de un educador tradicional?

I: Eh bueno el educador tradicional para mí, es quien cumple una función de

fortalecer la identidad mapuche en este caso eeeh, ¿por qué digo fortalecer?

Porque el principal trabajo, la principal tarea se tiene que hacer en la casa, se

tiene que hacer con la familia, nosotros somos simplemente un apoyo ¿ya? en

los establecimientos eeeh y que está más que nada enfocado en fortalecer la

identidad, sea a través de la enseñanza del chedungun ¿ya? Que es la lengua

materna acá del territorio pehuenche. Eso.

E: ¿Y Ud. se considera un educador tradicional?

I: Eh supongo que sí, creo que no no no es algo que eeeh que como que me

siente mucho a pensarlo, creo que la figura de de del de de la persona que

enseña o fortalece la identidad mapuche ha tenido varios cambios, comenzando

como facilitador, monitor, entonces creo que el nombre que nos den no tiene

mucha relevancia para mí. Tiene más relevancia el trabajo que nosotros vamos

a hacer, de qué forma lo hacemos y con que motivaciones también.

E: Ok. Ahora pasando a un plano más general de este programa. ¿Qué es

lo que Ud. entiende por interculturalidad?

Page 208: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

208

I: Para mí la interculturalidad es la interacción de dos pueblos, puede ser que

de dos culturas, o de dos o más culturas, en el mismo nivel. Eso es para mí la

interculturalidad, algo que todavía está muy alejado de de de cumplirse en este

y otro establecimiento, como una percepción personal, eeeh está muy alejado si

lo vemos desde el concepto mismo de la interculturalidad, es algo que todavía

falta mucho que se dé, no sólo eeeh acá en los establecimientos, sino una tarea

a nivel país, creo que falta que desarrollemos todavía. Pero eso es para mí la

interculturalidad, que se interactúen en el mismo nivel ¿ya? Cumpliéndose el

respeto de el uno y el otro.

E: ¿Y Ud. considera que es importante la interculturalidad en la

educación?

I: Claro, yo creo que hoy en día eeeh a modo personal, yo creo q la educación

debiera estar basada en valores, eeeh lamentablemente no se da así, es lo que,

es lo que nosotros intentamos hacer desde el espacio que tenemos, desde la

posibilidad que tenemos también cuando entramos al aula, de ir entregando

valores al niño, valores sean estos de respeto, de tolerancia por ejemplo, de

aceptar la diferencia, de aceptar de que en un colegio pueden haber niños

mapuche, niños no mapuche, eeeh y que tal, y que nadien es más que otro,

eeeh así que yo creo que es muy importante que la interculturalidad este en los

establecimientos, más ahora que como ha ido eeeh como se ha ido

desarrollando esto de que en los colegios hayan niños con diferentes culturas,

¿ya? Y ya no hablamos acá solamente de niños mapuche o no mapuches,

estamos hablando también de niños que vienen desde otro países, acá en un

colegio cerca hay niños de de de Colombia creo, y ahí hay algo, hay un trabajo

que hay que hacer ahí, y que está relacionado con la interculturalidad.

E: OK. Ahora ya como yéndonos a lo que es el programa es sí, el PEIB.

Según lo que Ud. sabe. ¿Cómo se construye el currículum del programa?

Page 209: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

209

I: Em según lo que yo sé, y también basado en cómo se hacen las cosas en

este país eeeh se realice, creo que no se realiza no con los principales eeeh

¿cómo se llama? Protagonistas por así decirlo de esta tarea, que tal vez son los

educadores tradicionales y son las personas de las comunidades, ¿ya? Se hace

eeeh en una oficina, con personas que no han interactuado o no han estado en

el espacio de por ejemplo una escuela en una comunidad, o de un

establecimiento con alto porcentaje de niños mapuche por ejemplo. Eeeh creo

que se realiza de esa forma, y no es la forma correcta tal vez, y es también una

forma de las razones por la cual no funciona en su 100%, se hace esa forma, y

tal vez no se hace tan bien que especificado por cada territorio, creo que acá se

pone un, se pone un lineamiento general para todas las escuelas que tiene el

programa de PEIB, y es algo que tal vez no debiera hacerse así, debiera

hacerse desde las bases, desde la escuela, desde las comunidades, con los

educadores, con los lonkos ¿ya? Más que desde, desde el ministerio hacia la

escuela, debiera ser al revés el proceso.

E: ¿O sea que en la construcción de este currículum no hay participación

pehuenche?

I: Eh claro, es muy poca la participación que hay, uno acá los que trabajan en el

subsector de lengua indígena son quienes reciben solamente un libro eeeh por

ejemplo con los lineamientos que tiene que abordar y uno se encuentra con

muchas diferencias, tal vez que no son grandes diferencias pero que son

importantes a la hora de darle al alumno una identidad propia ¿ya? Por ejemplo

la identidad de de del territorio pehuenche no es la misma, o hay pequeñas

diferencias con las del territorio lafkenche por ejemplo, y son esas las cosas que

no se logran cuando se realiza de la forma en la que se hace ahora,

centralizado. Debiera haber un poco más de participación eeeh con los

educadores o con gente que sea del territorio, las comunidades, los lonkos por

ejemplo creo que serían personas que aportarían mucho a este trabajo ¿ya?

Page 210: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

210

Porque por ejemplo hay temas sensibles que no todos los territorios son

sensibles por ejemplo, hay temáticas que hay que abordar y que desde el punto

de vista pehuenche son temas que tal vez no debieran tocarse en la escuela si

no en una comunidad ¿ya? Por ejemplo eso si se hiciera con las personas de

acá, tal vez sería un punto importante a considerar.

E: Ok. Ahora a lo que es ya la lengua indígena en sí. Adentrándonos a eso.

I: ¿Al subsector?

E: Exacto. ¿Cómo o de qué forma se utiliza la lengua indígena dentro del

aula?

I: ¿Te refieres tú al al al idioma o a la asignatura?

E: A la lengua como tal.

I: Ah ya. ¿Cómo se utiliza? La sala de clases… emmm la verdad es que desde

la realidad nuestra, acá en el liceo eeeh es un poco complejo por así decirlo

poder utilizarla normalmente en una sala de aula, eeeh por eeeh principalmente

porque los chiquillos alumnos sienten algo de vergüenza todavía, todavía no

hay un empoderamiento eeem de los alumnos. Tal vez en una sala de clases

eeeh no es la misma dinámica en la conversación o en la utilización del

chedungun que hacerlo por ejemplo afuera de la sala de clases, hay una

dinámica súper diferente que se da acá por lo menos en el liceo, y es algo que

nosotros hemos tenido que que trabajar, que hemos tenido que que ganarnos la

confianza de los alumnos también para que pueda haber esa confianza con él,

pero en la sala de clases se da esa dinámica de si tu preguntai y preguntai te

responden, es como no hay una no hay algo como bien fluido tal vez, hay que

insistir harto para, para poder ir hablando. Lo que uno va haciendo

generalmente es tratar de ir abordando conceptos ¿ya? Porque también hay

niños que no hablan, o la mayoría a veces no habla en algunos cursos, y lo que

Page 211: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

211

uno va haciendo es ir abordando conceptos, más conceptualizando algunas

cosas solamente, poniendo una palabra, poniendo otra palabra eeeh es más

que eso más que nada.

E: ¿Y en que otros contextos fuera del aula es ocupada la lengua

indígena?

I: Acá en el el establecimiento, yo creo que se utiliza harto y en ese sentido si a

los chiquillos los he visto más empoderados, y tiene que ver con la celebración

del We tripantu por ejemplo, como un caso puntual. Hay chiquillos acá que se

han empoderado bastante y participan mucho de esa actividad con nosotros por

ejemplo, y ese es un espacio donde ellos, o con ellos logramos conversar

bastante eeeem en acti… y principalmente en actividades que están

relacionadas con el tema cultural pehuenche, por ejemplo cuando hay

palikantun igual eeeh también es un espacio donde se genera harta

comunicación en chedungun, sea esto para no sé, para echarse la talla tal vez o

para dar alguna instrucción de algo eeeh se utiliza harto para eso. Es como que

en ese contexto se da bastante y te insisto tiene que ver harto con también con

el entorno que a ellos los rodee po, me refiero si es que es aquí adentro, si es

que hay otras personas que no sepan hablar también tiene mucho que ver con

eso. Los chiquillos cuando se sienten en confianza y están ahí como saben que

son ellos solamente, se sueltan mucho más que si hay gente que los está

observando y a quienes ellos no les tienen confianza po, y en ese sentido hablo

hasta de sus propios compañeros que no son mapuches. Pero se da también

en esos conceptos, uno trata bastante de que sea lo normal sea hablar acá en

los pasillos y creo que algunos lo han ido, han ido enganchando con esa idea,

ha costado obviamente, un año, dos años, a ese punto, pero tampoco se va

logrando eso.

Page 212: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

212

E: ¿Y Ud. cree que hay cierto resquemor en el alumnado en hablar la

lengua?

I: ¿Cómo es eso?

E: Cierto como, temor a hablar en la lengua indígena, o muchas veces

vergüenza, otras veces miedo…

I: Yo creo que está como entre vergüenza y algo de miedo, yo creo que hay

entre los alumnos, todavía ellos, tal vez no eeeh están a lo mejor con la mirada

que había hace años atrás, que era mucho peor que ahora, de racismo frente a

alguien que hablaba eso. Tal vez ahora para muchos chiquillos que no saben

hablar, les parece un poco interesante quizás escuchar a alguien, pero los

chiquillos que son hablantes eeeh aún no captan esa idea y sienten un poco de

vergüenza todavía, el miedo de que alguien se ría de ellos por la forma en que

hablen, yo creo que esta como basado en eso y creo que ahí algo tiene que ver

con el miedo que mucha veces nuestros papás nos traspasaron, porque hay

papás que vivieron mucho racismo en el cuándo ellos fueron a estudiar y yo

creo que ese temor también se ha traspasado a los chiquillos, de alguna forma

ellos también lo sienten así y es por eso que se dan esos casos de que

depende con quien esté van a hablar más o menos.

E: Ok, ahora hablando sobre la evaluación del programa. Según lo que Ud.

sabe ¿Cuáles son las formas de evaluación que tiene el PEIB?

I: Uh yo conozco bastante poco sobre, sobre ese tema, principalmente porque

eeeh no, acá por lo menos no nos guiamos mucho por el programa ¿ya? La

enseñanza media todavía no tiene, no hay un lineamiento para la enseñanza

media, por lo tanto nosotros como que nos guiamos harto por la forma en la que

lo hacen los profesores acá no más, no hemos tenido la oportunidad todavía de

trabajar con eso porque viene en un nivel muy atrasado, séptimo, sexto. Yo

conozco bien poco sobre ese…

Page 213: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

213

E: Entonces ¿Ud. nunca ha participado en ningún tipo de evaluación del

programa?

I: No, más que nada de de no todavía no, no he participado de eso, solamente

en algunas reuniones que son informa… o sea que… y ahí sale el tema de

manera informal ¿ya? Como… no ha sentarnos o que me digan –hay tal

reunión para evaluar cómo está el funcionamiento-

E: ¿Y Ud. considera que es necesario?

I: Si, obvio que es necesario, obvio que es necesario. Hay muchas cosas que

tiene que irse mejorando y a lo mejor falta este espacio de poder gene… de que

se genere la instancia de poder ir evaluando con quienes hacemos la pega en

terreno por así decirlo.

E: Totalmente. Ahora siguiendo con lo mismo del programa, ¿Cuáles son

los elementos o características que Ud. destacaría del programa? Lo

beneficioso, lo que Ud. considera bueno del programa.

I: Emm lo que… mmm tal vez una de las cosas que que si es importante que se

realice eeeh tiene que ver un poco con con formalizar por así decirlo la

enseñanza del kimün mapuche ¿ya? Por ejemplo en crear ésta la asignatura de

de de lengua indígena, eeeem independiente de que todavía vengan un,

todavía no se implemente pa’ todos, para la enseñanza media por ej… pa’ toda

la enseñanza básica, eeeh creo que es importante porque también de esa

forma los chiquillos van a ir eeeh de alguna forma como tomando enserio la

enseñanza del kimün mapuche. Yo creo que ese es un punto que yo destacaría

ya, que de a poco se vaya eliminando esto que se llama talleres EIB y que ya

sea una asignatura ¿ya?

Emmm otra ventaja tiene que ver un poco con que el programa de a poco ha

ido eeeh cambiando algunas condiciones que son básicas también para poder

Page 214: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

214

generar bien esta labor y que a veces tiene que ver con la remuneración a los

educadores por ejemplo, ya son una…también es algo que yo destaco porque

ha ido mejorando bastante ¿ya? Bastante por lo menos y también es algo

importante a la hora de que el… en este caso el educador tenga una motivación

también para realizar su labor.

Eeeh podrían ser esas las cosas que yo destaco, tal vez.

E: ¿Y qué características o elementos agregaría?

I: Emm ufffff bastantes. Yo creo que una de las cosas que yo sí o sí agregaría

tiene que ver con lo que te mencionaba al comienzo, y que es la, es que se

vayan haciendo o formulando estos planes de forma más individualizada en

cuanto a los territorios, yo creo que algo que es algo que hay que hacer porque

en todas las reuniones que nos hemos topado con otros territorios, esta esa

interrogante, de que me llegó un libro y está con no sé po con eeeh y por

ejemplo tal palabra, no sé po por ejemplo “ovicha” me sale en el libro que es

“ufisa” y acá no se dice ufisa, se dice ovicha, un ejemplo básico es eso. Y

generalmente con los educadores se eeeh está ese problema y yo creo que es

importante que se vaya formulando de esa forma.

Lo otro tal vez es que deje de ser un programa, yo creo que tiene que ser algo

más establecido, la metodología en la que nosotros trabajamos por lo menos

acá en el liceo tiene que ver con proyecto ¿ya? donde todos los años hay que

estar presentando, esperando que vienen recursos para adquisición de

materiales para comenzar y yo creo que eso es algo que también hay que

modificar, desde que sé que existe el programa vengo escuchando los mismos

problemas, que… y que están relacionado con que los materiales por ejemplo,

están llegando a fines de mayo eeeh y en… a diferencia de los demás

profesores que muchas veces los materiales llegan en diciembre para

comenzar en marzo al pie de la letra con todos los materiales, cosa que no

Page 215: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

215

pasa con nosotros. Entonces creo que tiene que ser algo que se establezca

más que como un programa solamente, que se deje de trabajar solamente con

proyecto ¿ya? Donde eeeem donde hay un límite de recursos a veces, donde

hay limitaciones a veces para compras de materiales ¿ya? Entonces eso yo

creo que habría que ir modificando también emmm tal vez esto de que se

puedan extender más las horas de enseñanza del del idioma de alguna forma,

para que vayamos poniéndonos al nivel también de de por ejemplo de la

enseñanza de inglés por ejemplo, que tiene... que un curso no tiene dos horas a

la semana de inglés solamente, tiene más y cosa que el chedungun no tiene

ese nivel ¿ya? Entonces ahí ya estamos hablando de que alguna forma el

chedungun ¿ya? o el mapudungun como se diría en otro territorio ¿ya? está

desplazado de alguna forma, que ya no se le está tomando cierta importancia,

entonces eeeh creo que son esas una de las cosas que tal vez se debería ir

haciendo. Y lo otro importante también sería ir generando esta coordinación

entre escuelas básicas y escuelas de enseñanza media, ¿porque te lo digo?

porque de alguna forma para ir emm estableciendo por ejemplo contenidos que

hay que enseñar en enseñanza básica y contenidos que hay que enseñar en

enseñanza media ¿ya? Entonces yo creo que a lo mejor esas son algunas

cosas que debieran irse modificando en el programa de educación intercultural

bilingüe. Que de alguna forma van a hacer que se logre mejor el objetivo,

porque muchas veces llegan alumnos aquí con conocimiento que que a lo mejor

debieran ya tener en la enseñanza básica, pensando en los alumnos que no

saben nada. Porque hay alumnos aventajados que también se aburren muchas

veces y a lo mejor ahí también hay una tarea importante de de que el programa

tiene que ver cómo se hace con los alumnos que saben más po, ¿ya? Y eso

pasa en todas las asignaturas, por ejemplo en matemáticas hay chiquillos que

son secos para la matemática y el resto no po y generalmente los profesores se

enfocan en los que no saben pero, ¿qué pasa con los chiquillos que si saben?

¿Cómo potenciamos eso? En el programa yo creo q se da mucho eso, de que

Page 216: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

216

hay chiquillos que saben mucho ¿ya? Eeeh pero hay que ver como como se

trabaja con ellos igual, porque uno puede hacer una actividad que para ellos es

súper fácil, hasta aburrido ¿ya? Pero hay chiquillos que no saben nada po,

entonces también es una tarea que hay que hacer ahí, que uno tal vez la

pudiera hace… uno quisiera hacerlo como educador en la sala de clases, pero

no puede hacer esa separación ¿ya? Porque eeeh porque uno está solo,

porque uno no puede estar en todos lados eemmm yo creo que esa es por

ejemplo algo bien importante también que debiera considerar el programa de

educación intercultural bilingüe. Eso.

E: Ok. Entonces en base a los que Ud. me decía ¿el programa para Ud. no

es acorde a las necesidades que tiene la comunidad? ¿O si es acorde para

las necesidades que tiene la comunidad pehuenche en este caso?

I: En este caso yo creo que no todavía no es acorde, yo creo que emmm te

vuelvo a mencionar acá para que se logre eso tiene que haber un trabajo

coordinado con las comunidades, con los lonkos, con las autoridades

tradicionales ¿ya? Emmm tiene que haber una relación con ellos por ejemplo en

el sentido de que ellos también son una fuente de conocimiento, una fuente de

conocimiento que están ahí y que están disponible, pero que de alguna forma

eeeh mirado desde la educación es casi imposible llegar a ellos ¿ya? Por

diversos motivos, por ejemplo el tema de las salidas, lo complicado que es salir

con alumno desde el establecimiento eeeem yo creo que eeeh ahí debe

también, hay un trabajo que hacer, debiera haber esa facilidad de alguna forma

para enseñar el idioma mapuche, o el kimün mapuche, esa facilidad de salir con

los alumnos, porque en las comunidades hay conocimiento, en las

comunidades hay fuente donde los alumnos pueden aprender, donde nosotros

aprender también y es súper complejo salir por toda la exigencia que pone el

ministerio, que hay que hacer proyectos, que hay que, que hay que un mes

antes hay que programarse, entonces si hace falta un trabajo más coordinado

Page 217: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

217

con las comunidades, porque… como está hecho el programa no se pude

todavía, a lo más traer personas al establecimiento que no ha todos les

acomoda, porque también se tiene que generar el tema de confianza de as

personas, es más confianza de enseñar en sus casas que venir a un colegio,

entonces yo creo que hay muchas modificaciones que hay que hacerle para

que pueda ser eeeh acorde por ejemplo con lo que busca acá la comunidad,

con lo que buscan los lonkos talvez, de que los jóvenes puedan fortalecer su

identidad, puedan empoderarse un poco más de esto.

E: Ok. Ahora ya pasamos a la última parte que es totalmente opiniones de

Ud. personales, reflexiones que Ud. pueda tener sin que sepa o no sepa,

simplemente lo que Ud. cree. La primera es ¿Cuál son los beneficios que

según Ud. este programa entrega a la comunidad pehuenche?

I: Emmmm bueno, de tener por lo menos, de tener el espacio ¿ya? De tener un

espacio donde donde se pueda enseñar, o donde se pueda trabajar con lo que

es el idioma mapuche ¿ya? Eeeem independiente esto de que en algunas

escuelas se haga realmente se de los espacios realmente o no, pero si uno lo

ve desde la lógica, eeeh sin conocer mucho, por lo menos esta generado ese

espacio, esa sería una ventaja al menos que no es todos los establecimientos

se da ¿ya? Eeeem ¿que otra ventaja da esto? Mmmmmm de que los alumnos

de alguna forma también eeeh sienten esa obligación de aprender lo que es su

cultura ¿ya? Porque como te mencionaba hay muchos chiquillos que no tienen,

no sienten esa necesidad tal vez y lamentablemente hay que hacerlo por medio

de la presión, hay que presionarlos un poco para que pregunten, para que

aprenda, esa podría ser una de las ventajas pu. No sé si logre encontrarle más,

pero es la ventaja que yo le veo al programa.

E: Ya, ahora en cuanto a la intencionalidad que tiene este programa. ¿Ud.

cree que de parte del gobierno realmente hay una intención de mantener

Page 218: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

218

la lengua y la cultura indígena o cree que solamente es como para cumplir

con algo?

I: No, si yo también creo que de parte del gobierno no hay un compromiso y de

alguna forma esto responde solamente a los tratados que ha firmado,

solamente responde a cumplir con cierta normas que le exigen al país, pero no

creo que hay un compromiso real, no hay un compromiso de fondo, porque si

no ya muchas cosas hubieran cambiado, la, el programa EIB no llega 10 años

ni 15 años implementándose, lleva hartos años ya en ejecución y ha habido

muy pocos cambios, muy pocas modificaciones eeeh y cómo te mencionaba

todos los años salen mismo temas a la mesa que se debieran mejorar, cosas

que no se hacen ¿ya? Eeeh esto, sean esto por temas administrativos, o temas

burocráticos que se dan, y estos temas de realizar esto de forma tan

centralizada ¿ya? De que la información que sale de los educadores que no

llega a donde tiene que llegar porque son muchos niveles tal vez po, ¿ya?

Porque chocan en una persona, porque se quedan estancado en eeeh a nivel

regional por ejemplo y entonces no yo desde ese punto de vista no veo que

haya un compromiso desde el gobierno, desde el gobierno central, de en

realidad tratar de mejorar este otro programa, creo que se ha mantenido así por

muchos años y…. conociendo un poco no sé si si en verdad vaya a cambiar

más po, cuanto se demora en cambiar algunas cosas.

E: Ok. Ahora como para ir cerrando me gustaría conocer su opinión

general sobre el programa. Si a Ud. le preguntaran ¿Cuál es tu opinión,

que lo que opinas sobre el programa? Sin ningún tipo de tapujo ni nada.

I: Eh bueno, yo creo que si me preguntaran eso, diría que es algo que de

alguna forma, como mencionaba para… un parche, que se tiene eeeh que los

colegios eeeh en muchos colegios no se aborda seriamente eeeh y eso yo creo

que se basa por ejemplo en que esto siga siendo solamente un programa ¿ya?

Page 219: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

219

No hay un… los colegios no sienten la obligación, más que de contratar a un

educador eeeh no sienten más, no sienten mayor a eso la obligación, no como,

como que hay colegios donde los educadores están contratados pero el espacio

que tienen para hacer sus clases es nada, o cumpliendo otras funciones, se han

dado esos casos, donde los educadores a veces están haciendo aseo,

¿cachai? Y eso es algo que que a veces son cosas que pasan por el colegio,

pasan por el director, pasan por el jefe de utp por ejemplo eeeh creo que es un

programa que no está funcionando en todos los colegios, entonces y creo que

no sé si es eeeemm realmente este programa va a lograr de que los alumnos

eeeh tal vez fortalezcan 100% su lengua, yo creo que se tienen que dar otras

cosas también, cambios que son mucho más grandes que que que

modificaciones al programa por ejemplo, no sé por ejemplo de que los alumnos

pueden ser mapuches o no, pero por ejemplo los alumnos mapuche pasen más

tiempo de su infancia en sus casas más que en el colegio, porque si yo miro la

realidad en cómo funciona el programa de educación intercultural bilingüe eeeh

no no está cumpliendo con sus objetivos, no está siendo efectivo¿ ya? Por lo

tanto esta labor se tiene que hacer en en la comunidad, tiene que hacerlo los

papas de alguna forma pero si a los alumnos, si a los niños no se les permite

estar en sus casas hasta una cierta edad, entonces no se va a lograr esto ¿ya?

Porque hay cosas que se va a aprender estando no sé hasta los 10 años en sus

casas, algo que la ley hoy en día no permite eso, y eso te lleva a que en

realidad por ejemplo cambien cosas por ejemplo constitucionales, que se

reconozca por ejemplo eeeh en realidad constitucionalmente al pueblo

mapuche, que se den esas facilidades, que el niño mapuche por ejemplo pueda

entrar a estudiar a los 10 años, que no pase toda la semana en la escuela ¿ya?

Porque hay países que son desarrollados y donde los alumnos no pasan eeeh

las 10 horas en el colegio, pasa… van al medio día… y son países

desarrollados, entonces yo creo que hay cosas que tienen que cambiar y que

son grandes, que no se van a dar rápido obviamente y tiene que haber mucha

Page 220: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

220

voluntad política, tiene que haber un trabajo eeeh de fondo que es grande para

que se pueda dar de, se puedan dar buenos frutos ¿ya? Si no vamos a seguir

así como estamos, el programa va a seguir siendo eeeh de alguna forma como

eeeh para cumplir solamente, lo van a tomar así los colegios. Yo veo por

ejemplo programas no sé, programas como el programa integración como

funciona, la cantidad de recursos que tiene ¿ya? Eeeh pero no es la misma, no

se le da la misma importancia que el programa de educación intercultural

bilingüe ¿ya? Eh por ejemplo lo educadores que que se, que se contratan eeeh

no se le, no se le permite a lo mejor hacer estos perfeccionamientos muchas

veces eeeh no hay facilidades para eso, tienen que cambiar todas esas cosas,

por ejemplo el otro día conversábamos sobre el… los requisitos para que un

educador, para que alguien pueda llegar a ser educador, por ejemplo nosotros

acá en el liceo con el colega somos jóvenes po, ¿ya? El 30 años más de eso no

y pero hay gente en las comunidades que son viejitos pero que ahí son ellos

quienes tiene el conocimiento, pero ¿por qué no se les puede contratar? Porque

no tiene el cuarto medio, es algo ilógico, porque para esto yo creo que no

necesitamos tener cuarto medio, el yo creo que el el kimün mapuche, el

conocimiento mapuche lo traen ellos sin asistir a una escuela y creo que de esa

forma, va a ser también un poco más efectivo lo que, de la forma en que se, o lo

que se enseñe más que nada, porque la metodología uno la puede aprender,

eeeh y todo eso pero creo que son esos algunos cambios que tendrían que

haber para que pueda ir de alguna forma mejorando un poco más el programa,

tiene que haber todos esos cambio, tiene que haber todo eso, voluntad política,

a todos los niveles, partiendo por un alcalde, partiendo por un alcalde de, de

que, de exigirle a su jefe DAEM, de que su jefe DAEM le exija al otro director de

que se implemente de buena forma, porque no basta con que se celebre el we

tripantu, yo creo que eso no da espacio a que se diga después –no es que

nosotros valoramos, trabajamos- esto se tiene que trabajar así, de forma

ordenada, dándole valor a lo que se enseñe, dándole valor a esta área que es

Page 221: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

221

el programa de educación intercultural bilingüe ¿ya? Eemmm es como eso lo

que pienso del programa más que nada.

E: Ok, ahora lo último que se me quedaba en el tintero. En su rol como

educador ¿Ud. ha tenido capacitaciones, de ser así, siente que esas

capacitaciones han sido beneficiosas, o ha sentido en cierta parte al

momento de estar en el aula frente a los alumnos algunas debilidades

tanto pedagógicas, metodológicas?

I: Si, yo creo que uno siempre, por lo menos yo siempre creo que uno tiene que

mejorar, perfeccionándose de alguna forma, el ministerio nos ha hecho

capacitaciones, pero lamentablemente no son las que necesitamos nosotros, no

son las que son efectivas para nosotros, las que nos van a servir en la sala de

clases, por ejemplo nunca nos han hecho una capacitación para planificar por

ejemplo, que es algo que nos exigen en un establecimiento ¿ya? Nunca nos

enseñan a planificar a nosotros, hay una figura de un profesor mentor que

solamente está la figura, son dos horas que debieran darse, porque nosotros no

tenemos profesor mentor acá, y es algo que exige el ministerio, entonces ahí tú

te das cuenta y dices y te das cuenta del compromiso que hay a lo mejor a nivel

de establecimiento, no nos tiene un profe mentor, las horas que dan para

articular con ellos son 2 horas a la semana, y en eso tu tení que planificar, en

eso tu tení que preparar tus materiales, entonces ahí hay una deficiencia en ese

sentido ¿ya? Y pero creo que las capacitaciones que se han hecho han sido

muy pocas y por eso te vuelvo a mencionar que sería importante de que hayan

perfeccionamientos que sean eeeh validados realmente por los colegios

también po, por ejemplo que se cree alguna carrera específica para

educadores, porque nosotros al final lo que necesitamos es solamente aprender

la metodología, aprender eeeh didáctica para enseñar, solamente eso es lo que

necesitamos, no necesitamos estar cinco años estudiando una pedagogía

porque no vamos a enseñar otra cosa que es la que ya sabemos ¿ya?

Page 222: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

222

Entonces yo creo que por ahí pueden ir las capacitaciones, por ahí se tiene que

enfocar eso, el ministerio debiera de crear un trabajo así po, que sea específico

para los educadores. Como están los pos títulos que hacen algunos profesores,

por ejemplo acá hay el caso de las profesores de la especialidad ya? Que ellos

son eeeh ellas son de especialidad de turismo, de gastronomía, pero ellas están

haciendo un pos título eeeh de dos años, dos años y medio y pasan a tener el

nivel de profesores ¿ya? ¿y porque nosotros los educadores no podemos tener

ese nivel? ¿Por qué no se puede dar ese espacio? Se tiene que dar ese

espacio, porque si no vamos a seguir así po, en un escalón, dos escalones más

abajo que los profesores, y no es algo que uno se sienta así, si no es algo que

se da así en en los establecimientos, donde los educadores son mirados en

menos por así decirlo.

E: ¿Ud. siente eso?

I: Yo acá tengo una muy buena experiencia, pero veo en otros colegios colegas

donde han tenido muchos problemas trabajando con sus pares, donde no hay

una buena, no hay como una articulación entre ellos para trabajar esto, porque

tiene que ser esto un proyecto institucional del establecimiento ¿ya? Donde

como se mencionó, se menciona mucho, toda la comunidad escolar tiene que

trabajar para un objetivo y todavía no se da eso para el programa de EIB, sigue

siendo siendo una ramita que ya la tenemos ahí, pero no es parte del objetivo

principal que tiene por ejemplo un establecimiento, entonces si es necesario

que se hagan capacitaciones y que sean capacitaciones de dos días,

necesitamos capacitaciones que sean más de, de más tiempo, porque ¿quién

aprende algo en dos días? Nadie po, tienen que ser capacitaciones que sean

más duraderas, de dos años, dos años y medio, que sean válidas como son

validadas las demás capacitaciones de otros profesores. Así que es más menos

eso.

Page 223: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

223

E: Bueno, agradezco mucho su tiempo, su disposición y esa era la última

pregunta. Muchas gracias por todo.

I: Yapue, también se agradece, espero que pueda haber un buen resultado de

esto y la idea es que se pueda ir mejorando esto, y también se va a mejorar a

través de esto también, de que donde hayan trabajos de investigación, donde

de laguna forma se argumenten las necesidades que hay para mejorar el

programa también. Así que eso, chaltu may.

Anexo N°3: Entrevista semi-estructurada a Informante N°3

E: Entrevistador

I: Informante

-INICIO DE GRABACIÓN

E: Lo primero es ¿Ud. confirma que acepta la grabación de ésta

entrevista?

I: Sí

E: Ok Don Manuel. Entonces ahora vamos a partir con las preguntas, la

primera es ¿Cuál es su motivación para enseñar la lengua y la cultura

pehuenche?

I: Bueno, en primer lugar que la mayor parte en nuestra en nuestra comuna, o

en nuestro lugar en donde vivimos, cada vez eeeh he notado, y fui notando de

que la lengua, los niños en las escuelas no los están hablando, si no que …

porque no hay persona que enseñe o fortalezca la lengua en la escuela y

habían profesores que solo eran hablantes españoles, entonces el niño cada

vez que necesitaba comprender la materia o la actividad que realizan los

Page 224: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

224

profesores no era, no eran lo alcanzable para ellos, debido a la, al en ese

tiempo, a la lengua materna que ellos siempre usaron durante su vida. Como yo

mismo me di cuenta de que, antes no entendía la materia o la actividad a los

profesores y cuando ya empecé a madurar un poco más entendí de que las

materias eran súper fáciles y porque en ese momento no entendía el castellano.

O sea estaba, como la lengua se había como perdido en las escuelas, se había

olvidado de que el niño, tanto como nosotros, tenía su propia lengua y que

nadie lo se preocupaba de de de que se mantenga viva quizás, o se motive a

hablar y no perder su lengua.

E: ¿Cuántos años lleva Ud. trabajando en esto?

I: Uhh yo llevo hartos años ya, trabaje en la escuela de Cauñicú como 18 años,

luego trabaje en la escuela agrícola Los Mayos como cinco años más y aquí ya

llevo como 9 años.

E: Hartos años ya, harta experiencia. Ahora sobre lo que es el rol de

educador tradicional. ¿Cómo concibe o cuál es su concepto sobre un

educador tradicional para Ud.? ¿Qué es un educador tradicional?

I: Bueno, un educador tradicional siento de que es una persona que tiene

conocimientos, saberes eeeh propios de la, de su lugar de su comunidad de

donde uno proviene y porque entiende la lengua, porque maneja su lengua

fluidamente, eeeh porque respeta lo que tiene su pueblo, porque participa con

las actividades que realiza su pueblo, entonces eso para mí es ser educador

tradicional, que tenga muchas habilidades en cuanto a todo lo que es los

conocimientos culturales, cosmovisión, lengua, un poco la lingüística igual, eso

hace que si hoy en día decidimos escribir nuestra lengua, que la lengua sea

bien escrita para que se hable bien, además me han, me he sentido como

educador tradicional, siento que tengo ese peso que necesita una escuela, que

Page 225: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

225

es primero valorar la lengua y saber de cómo nació nuestra lengua, de que

origen, como se originó nuestra lengua.

E: ¿Usted se considera un educador tradicional?

I: Yo me considero un educador tradicional con un alto conocimiento, porque no

es la primera vez que estoy aquí, ya llevo muchos años, de repente digo –no

quiero ser más educador tradicional- porque de repente no sé, a uno no lo

reconocen eeeh las autoridades no te voy a decir, si bien es cierto ellos animan

de que hablemos chedungun pero somos nosotros los que todos los días

estamos aquí motivando a los niños en la sala pa’ que, para que ellos sean

capaces de siempre está ahí con su lengua presente, o sea no tener vergüenza,

miedo, temor para hablarlo y de repente en ese sentido como que no lo valoran

mucho, las autoridades especialmente, quienes llevan el caso.

E: ¿Y dentro de ya esta larga trayectoria que Ud. tiene, han existido

dificultades en cuanto a por ejemplo falta de capacitaciones o falta de

técnicas pedagógicas?

I: Eh nos falta más técnica pedagógica, si tenemos harto conocimiento, hemos

tenido hartas capacitaciones con grandes sabios, hemos aprendido mucho de la

sabiduría de los sabios. También hemos sido capaces de investigar por sí solo,

de buscar, porque igual cuando unos comienza en este tema, uno no lo sabe

todo, entonces es como ir a la escuela, a la universidad, si bien es cierto no

tenemos un título que nos reconozca que somos grandes sabios eeeh sin

embargo eeeh yo siento que lo tengo en mi piuke, en mi corazón ese título que

uno de repente necesita, porque yo con toda mi experiencia y con todos los

años trabajados siento que ya soy un gran profesor, o sea, tengo la

competencia y la misma habilidad que un profesor acá. Yo trabajo con un

profesor mentor acá y siento que tengo la misma vara y conozco harto la parte

de educar en la parte cultural, enseñar la lengua, transmitir mi conocimiento,

Page 226: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

226

una de las cosas importantes porque tarde o temprano nosotros nos vamos a

desaparecer, serán los nuevos educadores quienes van a seguir transmitiendo

este conocimiento.

E: Y en esos casos por ejemplo, pensando en los que vienen, en los que

son más jóvenes ¿Ud. considera que es necesaria más capacitación? Si

Ud. lo pusiera en el caso por ejemplo de cuando partió en esto, quizás no

en el saber de la cultura, si no en el cómo pararse dentro de un aula, el

cómo plasmar el conocimiento.

I: Yo ya tengo esa parte más menos, tengo la técnica, tengo el dominio, tengo la

habilidades de planificar, de poner notas, de sacar promedios, deee… conozco

bastante la educación, fuera de la educación intercultural conozco la educación

no mapuche igual, como le digo solo me falta e título, si no sería un profesor

más., pero me considero que ya esto quizás no se reafirmar algunas cosas, la

técnica eeeh de la educación no mapuche, aprender un poquito más la técnica

de cómo mejorar algunas cosas que son que ya no es mucho, entonces de

repente me falta eso, el reconocimiento a los educadores tradicionales, que no

seamos siempre educadores tradicionales, o sea deberíamos ya por ejemplo yo

mismo con la experiencia que tengo, a la altura de trabajo que tengo, yo ya no

debería ser un educador tradicional, quizás debería ser un kimeltuchefe, un

profesor más mapuche dentro del aula y seguir con la asignatura trabajando

todos los días. Eso es lo que falta, o sea como poder ir seleccionando a las

personas que ya llevamos hartos años de experiencia en ese sentido, como

poder que una universidad nos haga, nos reconozca estos con un título, o sea

que nos entreguen la parte pedagógica, pero que finalmente seamos titulados

como más que educadores tradicionales.

E: Y don Manuel, entendiendo que esto es educación intercultural ¿Qué

entiende Ud. por interculturalidad?

Page 227: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

227

I: La interculturalidad es es ¿Cómo se llama? Es compartir ¿cierto? Eeeh con el

otro, o sea, es como decir, aquí por ejemplo en Ralco tenemos dos culturas,

cultura no mapuche y la cultura mapuche, eso es ¿Cómo se llama? Eeeh estar

en, que ambas culturas participemos en igualdad, eeeeh en educación por

ejemplo, en que todos tengamos la misma educación, todos seamos

profesionales con el tiempo, que ambas culturas nos conozcamos las culturas,

o sea las diferentes costumbres o tradiciones que nosotros tenemos,

participación entre nosotros.

E: ¿Y para Ud. este concepto de interculturalidad es importante? ¿Debe

ser integrado en la educación?

I: Sí, debe ser integrado porque así nuestros niños eeeh algún día quizás sean

también participes de distintas, de distintas oficios o profesionales , que hayan,

que sean grandes directores quizás con el tiempo, jefes de salud como es

ahora, cosas importantes que la interculturalidad exista entre nosotros, porque

así nos vamos a conocer más.

E: Ahora ya pasando a la parte más técnica del programa. Según lo que

Ud. sabe ¿Cómo se construye el currículum de la educación intercultural

bilingüe?

I: Bueno, acá hay un programa de estudios que lo da el ministerio, en base a

eso se rige algunas cosas como los objetivos, los contenidos que vamos a ver,

pero aquí en nuestro territorio, nuestro currículum es más propio, nosotros acá

nos guiamos a través de las estaciones del año por ejemplo, para poder ir

pasando los contenidos que corresponde, o sea según la actividad que van

realizando la familia o las comunidades, por ejemplo en este tiempo tenemos

todo lo que es crianza de animales ¿cierto? Cosecha de los frutos y así

después en tiempo de verano tenemos guillatún, veranadas.

Page 228: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

228

E: O sea, ¿hay participación pehuenche en la construcción del

currículum?

I: Aquí ahora se está integrando más la participación de los, de pehuenches.

Antes no había, hace como cuatro, tres, cuatro años se está participando de a

poco para ir construyendo un currículum más, más, que sea más equitativo

podríamos decir en la escuela.

E: Ahora ya pasando a lo que es la lengua como tal. ¿De qué forma o de

qué manera se utiliza la lengua indígena dentro del aula?

I: Bueno, acá en… desde…voy a remar un poquito atrás, cuando yo estuve en

Cauñicú, nosotros le dábamos un énfasis de más de participación de la lengua,

que los niños pudieran preguntar en su lengua lo que ellos no entienden, el

saludo, la distintas expresiones por ejemplo de ¿Cómo se llama? De órdenes,

de esa forma participábamos harto en nuestras comunidades. Como acá ya, la

escuela más, como le decía hay más participación de las dos culturas, la lengua

se da bastante igual aquí, en los saludos, algunas formas de ordenamiento,

eeeh letreros que vamos poniendo, letrar las salas en chedungun. Así vamos

integrando la lengua de a poco, talleres con los profesores.

E: Y en otros contextos dentro del mismo colegio, ¿se utiliza la lengua?

Que no sea el aula.

I: Si también, por ejemplo con los niños que nosotros trabajamos acá, son niños

que vienen de otros lados, de comunidades y que hablan chedungun y acá

nosotros conversamos con ellos en chedungun, hablamos mucho la lengua.

E: Y por ejemplo, en otro tipo de actividades que involucran a todo el

colegio, ya sean actividades masivas o los días lunes, en actos. ¿Se utiliza

la lengua indígena? ¿Se le da espacio?

Page 229: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

229

I: Eh ahí falta mucho utilizar la lengua. Se da poco, es muy poco el espacio que

a uno le dan para hablar la lengua, como la cultura no mapuche es muy

apegada al horario, entonces para ello en que un mapuche hable tiene como…

es muy amplio su decir o su discurso, entonces se le da poca prioridad. Porque

la lengua de nosotros en este caso no va escrita, porque al escribirla el discurso

va a ser muy largo, entonces por eso la lengua de nosotros es más oral. Es lo

que creo en ese, en ese ámbito no se le da mucha como importancia a la

lengua.

E: ¿Es más que nada dentro del aula entonces?

I: Claro, es más que nada dentro del aula, en que enseñar al niño, en distintas

actividades por ejemplo, los números, los colores, los animales, algunos

valores, en eso se trabajan más en la lengua.

E: Ahora adentrándonos a las formas de evaluación ¿Ud. sabe cuáles son

las formas de evaluación del programa?

I: Si, tenemos algunos instrumentos de evaluación que normalmente aquí los

niños para poder evaluarlos son más de de observación, más que evaluar con

una nota diríamos nosotros, porque como decíamos la lengua no es escrita, es

oral, complicado de evaluar en la escritura porque aun ellos están aprendiendo

a utilizar y además no tenemos un grafemario en la cual nos permita que

podamos evaluar la escritura por ejemplo

E: Y en términos más generales, en su rol como educador tradicional ¿Ud.

ha participado en algún tipo de evaluación en donde a Ud. le digan qué

opina del programa? ¿Cómo piensa que funciona? ¿Ha tenido esa

instancia alguna vez?

I: Muy pocas. Falta eso, en que nos apoyen más en el sentido de que se nos de

más oportunidades de participación para que podamos expresar lo que

Page 230: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

230

nosotros necesitamos muchas veces, por ejemplo nosotros necesitamos

materiales que no lo tenemos siempre, necesitábamos una sala eeeh tiempo

atrás, para poder nosotros invitar a nuestros niños a nuestra sala y que ahí

ganamos nuestra clase como nosotros deseamos hacerla, no podemos tener

una sala en donde los niños esté uno atrás del otro. La clase para ellos en

chedungun así no es… no se da con mucha motivación, porque es algo en que

ellos eeeh como que no tienen participación en el tema.

E: Pasa a ser como una clase de las otras…

I: Claro. Entonces la idea de nosotros muchas veces no es eso, si no que tener

nuestra sala adornada de otra forma, ubicada de otra forma, que los niños se

ubiquen de tal forma en que ellos puedan ir aprendiendo quizás sea para, sería

mejor su aprendizaje o se motivarían más por querer participar de la lengua

chedungun. Porque igual los niños de repente al estar así se desmotivan,

porque una… porque de repente está como, no están frente a frente y no tienen

¿la cómo se llama? La convicción de que ellos han participado en la clase.

E: Bueno Don Manuel, esta parte de la entrevista pasa a ser más que nada

sobre su opinión personal. Entonces ¿Qué elementos o características

Ud. destaca del actual PEIB? Y ¿Qué elementos o características

agregaría?

I: Destaco de la EIB, una de las cosas en que se está logrando que el sector de

lengua indígena sea reconocido por la educación, es una cosa importante

porque en la escuela se necesita, porque hoy en día el niño ya en la casa no

está aprendiendo el chedungun, los padres ya no están preocupados de eso,

otra porque están las personas que realmente deben ser participe en la

formación de la educación intercultural, que somos nosotros los educadores y

además que en algunas escuelas, no todas quizás exista profesor mentor

hablante, que la idea en que tanto el profesor como el educador tradicional sean

Page 231: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

231

hablantes eeeeeeeh, otra de las cosas importantes en que la escuela están

respetando lo que el ministerio esta ordenando hoy en día de tener cuatro horas

de clases por asignatura, si bien es cierto le quitamos horas a otras asignaturas

eeeh quizás para ellos son molestos en ese sentido, para nosotros es

necesario, porque si bien es cierto eeeeh la lengua se ha ido perdiendo

bastante en los niños. Falta sí, mejorar a los educadores tradicionales en el

sentido de remuneraciones, contratos, el contrato de nosotros es… si bien es

cierto es a honorario, no tenemos beneficios en ese sentido, no podemos

enfermarnos porque no tenemos posibilidad de una licencia médica, si nos

enfermamos, si no trabajamos no nos pagan. Educadores tradicionales que no

son pagados en el verano, son 10 meses no más, eso mejorar, falta mejorar

eso…. Falta que, decía yo, una sala intercultural, no como…. Nosotros tenemos

el espacio si bien es cierto, Ud. mismo puede ver acá, pero es un espacio

donde estamos nosotros no más, la idea no eso, si no que tengamos nuestra

propia sala, en la cual si bien no tengamos el mismo ¿Cómo se llama? El

mismo régimen o la misma forma en que la educación no mapuche, si no que

tengamos una en donde los niños digan –hoy día nos toca lengua indígena, nos

toca en la sala de los tíos, tenemos que ir allá- entonces nosotros acogerlos a

ellos, no ellos a nosotros. Esa es una de las cosas que falta… Respetar, que

nos respeten nuestro espacio también…

(MUCHO RUIDO PROBOCADO POR UNA CORTADORA DE PASTO,

JUSTO AL LADO DE LA VENTANA)

(RISAS) DON MANUEL SE DIRIGE A HABLAR CON EL JARDINERO PARA

QUE SUSPENDA SU ACTIVIDAD DURANTE UN RATO

ENTRA DON MANUEL Y CONTINUAMOS CON LA ENTREVISTA.

E: Bueno Don Manuel, continuamos… estábamos conversando sobre lo

que Ud. agregaría al programa.

Page 232: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

232

I: Ya, como le decía tener una sala en donde nosotros podamos manejar,

nosotros nuestra sala, nuestra propia sala intercultural, en donde podamos

nosotros por ejemplo tener más equipadas con lo propio de nosotros, para que

el niño se motive, se incentive, se eeeeh diga… que aprenda lo que nosotros

queremos enseñarle, que sea más motivante, eeeeh que nos respeten los

espacios igual, quizás también nos faltan materiales que sean propios de

nosotros, por ejemplo materiales audiovisuales de repente nosotros no

tenemos, tenemos que, en tiempo cuando estuvo el proyecto de EIB nunca nos

dieron la posibilidad de comprar unos materiales audiovisuales, la cual ahora lo

necesitamos porque igual a través de eso, de esos instrumentos podemos

enseñar muchas cosas más, por ejemplo si no podemos salir a terreno,

tenemos la posibilidad de, de ¿Cómo se llama? De proyectar una imagen,

proyectar una actividad. Faltan muchas cosas, estamos débil todavía.

E: Y Don Manuel, ¿Ud. cual considera que son los principales beneficios

que entrega el programa a la comunidad de Alto Biobío?

I: Ehh principales beneficios que entrega el programa de educación intercultural

en Alto Biobío… Aquí los textos podría ser ¿o no? Aunque no son muy acordes

a nuestra… a lo que nosotros queremos. Eh antes nos daban… teníamos un

proyecto de poder adquirir materiales, ahora ya no lo tenemos, entonces es

difícil decir nosotros recibimos estos beneficios.

Entonces es poco el aporte hacia la educación intercultural, si bien es cierto en

los departamentos van a decir –nosotros tenemos la educación intercultural en

las escuelas- pero falta ese entusiasmo más de poder apoyar más al educador

tradicional, como que estamos solos, estamos como en un vacío aun todavía,

falta poder reforzar más eeeeh sentir de que nosotros… sentir de que nuestra

autoridad está con nosotros, está ahí como ayudándonos, preocupado de la

Page 233: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

233

necesidad que notros tenemos muchas veces y sea un apoyo que sea, que sea

viable, que sea, que se vea y que podamos tocarlo nosotros.

E: Y… se estaba adelantando a la pregunta que venía incluso (risas). La

pregunta es ¿Ud. considera que el programa es acorde a las necesidades

específicas que tiene la comunidad pehuenche del Alto Biobío?

I: No todavía, falta mucho. Por ejemplo de repente nosotros necesitamos salir

con los niños, quizás conocer, conocer una lawentuchefe por ejemplo, no tengo

movilización porque no puedo llevar a los niños a conocer una lawentuchefe, no

puedo traer a la lawentuchefe porque no tengo como reponer algo para la

lawentuchefe, porque no la voy a traer así no más y que imparta sus

conocimientos ¿Cómo devuelvo yo la mano? Entonces, además que un

educador como le decía, ganamos muy poquito, no puedo sacarle de mi bolsillo,

entonces que por eso decía yo, que ahí donde faltan las necesidades básicas o

que son importantes para nosotros. Por ejemplo tener un computador, tener un

data quizás, tener televisor quizás donde el niño pueda mostrarle un programa,

quizás… entonces en ese sentido falta muchos ese apoyo. Poder tener quizás

un departamento propio como educación intercultural, en donde podamos

nosotros… quizás nosotros mismos seamos los propios personajes, los sabios

que podamos eeeh algún día transmitirle nuestro conocimiento a los nuevos

educadores que van a llegar acá.

E: Don Manuel, y en base a lo mismo y a todo lo que hemos conversado.

¿Ud. cree que realmente hay una intención por parte del Estado, del

Gobierno, del Ministerio en preservar la lengua y la cultura indígena o este

programa se creó para cumplir con ciertos estándares que le exigen al

Estado?

I: Yo creo que en ese sentido falta mucho, falta ese compromiso desde lo más

alto, porque si bien es cierto nosotros tenemos coordinadores regionales,

Page 234: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

234

provincial y comunal, pero no está ese ese ese énfasis, esas ganas de poder

querer, eeeh si queremos preservar la cultura, de poder ellos ser nuestros

mayor apoyo quizás, en el sentido de que estar más preocupado de cada

educador, de cada… de luchar por ellos y de poder ayudarlos en ese sentido,

de fortalecer quizás su… el trabajo, de fortalecer quizás mejorar algunas

condiciones de cómo está el educador tradicional, porque si bien es cierto, a mí

siempre me he dicho – ojala que la lengua algún día no se pierda- es lo que

nosotros queremos po, es lo que nuestras autoridades comunales quieren

también, pero no todos están comprometidos, o sea, con decir que solamente

es como decir eeeh es como una pantalla no más para poder que esto se vaya

cumpliendo. Falta mayor preocupación de cómo poder generar mejor la eeeh la

enseñanza del chedungun o que otra quizás no se po a ver, que la educación

intercultural ya no sea un programa, un programa que se base a través de

proyectos, si no que sea un programa ya reconocido bajo la ley de la educación

y que seamos ya reconocido como grandes profesores, que no seamos un

pedacito no más de… la mitad, que no seamos la mitad de la persona como

educadores tradicionales.

E: Exacto. Ya tener un grado como tal.

I: Claro. Eso es lo que yo creo que le falta a la autoridad, preocuparse más. Yo

la otra vez conversaba con un … coordinador provincial, yo le decía –yo llevo

tantos años peñi- yo le decía –trabajando en el tema de esto, haciendo clases

todos los días y me saco, como dice el dicho, “la murienta” para poder llegar

todos los días aquí y estar con los niños, cumplir con los niños en lo que unos

se propone- Y estoy aquí todos los días, yo estoy desde las 08:30 a 7.30 de la

tarde, termino la clase y tengo que preparar materiales para mañana, ver quien

me toca y tengo que hacer los materiales po, es algo que en ese sentido

tampoco, no hay una preocupación de parte de los coordinadores, porque ellos

nunca, yo nunca he visto un coordinadora visitarnos por ejemplo, a decir -

Page 235: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

235

¿Cómo estará trabajando Manuel?¿qué le faltará?¿en qué le puedo

apoyar?¿en qué le podemos ayudar?- no se preguntan ellos; ellos están felices

en sus trabajos no más, sin saber de qué nosotros nos está faltando muchas

cosas. Entonces en sentido no hay como una preocupación, si no que ellos

solamente dicen –“aah si está trabajando es porque está cumpliendo ya, total a

fin de año, 10 meses más y se termina el programa- y como le decía y… hay

una debilidad en ese sentido, en remuneraciones por ejemplo, que de repente

nos pagan en marzo, por ejemplo no nos pagan en abril tampoco, a veces pasa

mayo y nos vienen a pagar en junio. Entonces ¿Qué preocupación hay de parte

del ministerio hacia el educador tradicional? O hacia…. A veces de repente

nosotros nos esforzamos harto para poder llegar a cumplir nuestro objetivo que

nos ponemos. Entonces de repente uno dice –chuta esto es una pantalla no

más, es pa que dar cumplimiento- o sea, no hay una seriedad, no hay una, una

verdadera eeeh misión que cumplan los que están encargado en la parte de

educación intercultural.

E: Y Don Manuel, si dependiera de Ud. Si a usted le preguntaran ¿Qué es

lo que hay que mejorar ahora y en mira hacia el futuro del programa?

¿Qué sería lo que usted mejoraría ahora?

I: El currículum primero.

E: El currículum como primera cosa.

I: Claro. Porque habiendo un currículum bueno en la escuela, y en donde esté

íntegramente enfocado a la educación intercultural bilingüe, yo creo que

marcharíamos un poco más mejor. Ehh Definir quizás también, algunas formas

de escritura, para no, para que el educador que llegue no se le haga difícil y no

comience de cero, si no que comience al tiro fuerte. Ehh también quizás, como

le decía en esos tiempos quizás pueda tener ya una sala propia, de el educador

tradicional.

Page 236: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

236

E: ¿Y una ruca?

I: Sería lo genial una ruca.

E: Porque hay otros colegios en los que se aplica en una ruca el

programa.

I: Aquí teníamos una ruca, pero nos desarmaron la ruca, por eso que yo de

repente digo en alguna escuela también, la escuela a veces, aún falta

sensibilizarlo, concientizarlo a los profesores para que eeh puedan ellos ir eeh

comprometiéndose que aquí tenemos que impartir de igual a igual las dos

formas de aprendizaje, tanto en nuestra lengua como en la lengua no mapuche,

porque nosotros por ejemplo, yo cuando fui niño, yo tenía, era hablante, era

monolingüe no más, entonces tuve que aprender la lengua en castellano pa

poder algún día aah… a entender a los profesores igual es algo que cuesta, que

el chedungun igual cuesta mucho o el mapudungun, pero nosotros somos más

sensibles para poder eeh entregar nuestro conocimiento. Entonces falta eso,

que tengamos autoridades comprometidos a la educación intercultural, que no

sea solamente un pantallazo el chedungun acá, si no que sea verdadero,

verdaderamente se aplique, se entienda, se evalúe, con asignaturas más

comprometedoras para que el niño le tome importancia al chedungun y así

tantas otras debilidades que hay, que uno necesita en el momento. Y eso, otro

tema importante que sería que el educador ya tenga una profesión más, que

sea más, que tenga un título quizás. No sé cómo nombrarlo, Kimeltuchefe o el

mismo título de educador tradicional en donde nos paguen con la misma vara

que le pagan a un profesor.

E: ¿Es un tema que Ud. igual mejoraría, el tema de la remuneración…?

I: De la remuneración. De que también tengamos los beneficios que

necesitamos po, si bien es cierto nosotros de repente nos miran… por eso le

Page 237: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

237

digo que aún falta sensibilizar a los profesores todavía en este tema, nos miran

como, como uno que sabe más no más en la cultura mapuche, porque es

hablante no más, pero no somo… no es eso nomás. Yo por ejemplo, tengo la

gran competencia, como le digo ya… quizás…tengo harto conocimiento, me

manejo bastante en el tema en eso soy…

E: Don Manuel, ya para finalizar me gustaría, y si es que quiere también,

dar alguna reflexión final o alguna opinión general sobre lo que es la

educación intercultural bilingüe desde la experiencia que Ud. tiene, a parte

con ya tanto recorrido.

I: Bueno, una de las cosas importantes que uno debe tener como educador

tradicional, es la, la ¿cómo se llama? La vocación de querer enseñar, de querer

transmitir su conocimiento, eeeh y que cuando existe eso, uno nunca decae,

pase lo que pase, porque yo empecé desde lo más abajo y hoy en día estoy en

lo más arriba, eso yo lo reconozco y ser perseverante para poder llegar a esto,

de de cuando hablamos de perseverancia, porque la cultura mapuche eeeeh

decimos eeeh… en la cultura mapuche decimos…–el kimche ñe pual con el

tiempo(TRANSCRIPCIÓN TEXTUAL)- como nosotros ya somos como el

kimche, que nuestro niños también sean algún día los kimche en la cultura

mapuche, sean los sabios, porque uno… yo aprendí desde mi padre mucho, es

saber querer y respetar y valorar lo que yo he aprendido de ellos, entonces yo

quiero que los niños aprendan algún día eso, el querer, el saber valorar quienes

son, de donde viene, no tener vergüenza de quienes somos. Y decirle a los

nuevos educadores tradicionales que si cae uno nos levantemos diez veces,

diez al tiro, por eso cuando hablamos de marichiweu porque el, eso es lo que

nosotros pedimos, que si cae uno nos levantemos diez veces y sigamos

adelante. O sea, sé que algún día si no estoy yo otros educadores van a lograr

lo que uno se propone, quizás no voy a ser profesional quizás en todo mi

tiempo de educador tradicional, pero quizás otros van a llegar a serlo, pero

Page 238: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

238

también en ese sentido hay que ser entusiasmado de querer aprender de mi

cultura. Si yo aprendo de mi cultural, voy a lograr entregar conocimiento que

realmente los niños necesita, no voy a fallarles, porque si les fallo estoy jugando

con mi propia cultura, con mi propia enseñanza del kimün. También el ser

cumereche por ejemplo, algún día ser el cumereche, ser una persona buena

¿cierto? Ahí cuando nosotros seamos así, nosotros vamos a sacar personas

“norche”(TRANSCRIPCIÓN TEXTUAL) en la escuela, persona recta, kimche

que van a ser sabio con el tiempo, vamos a sacar lifche, vamos a sacar

personas limpias, vamos a sacar “allimmche”(TRANSCRIPCIÓN TEXTUAL),

personas que algún día van a ser querida en la vida. Entonces si yo practico

todas estas cosas, vamos ser un educador que un día vamos a decirle que un

día quizás los propios jóvenes que estudiaron con nosotros van a decir –gracias

profesor por lo que Ud. me enseñó un día- a mí me ha pasado ya, entonces por

eso le digo, hay alumnos que se han ido de acá, me escriben y me dicen –

gracias a su consejo hoy tengo un trabajo- y yo me siento orgulloso, y ahí digo

yo, ahí me valoro quien soy, cuando gracias a lo que he peleado los niños han

aprendido, ahora la juventud… eeeh esas cosas… y estar siempre con los ojos

abiertos… se nos vienen muchas cosas quizás eeeh. Mi papá cuando era

anciano decía - algún día hijo- me dijo -la vida va cambiando- yo no le entendía

–algún día quizás los no mapuche van a andar volando en el cielo… algún día

en los guillatunes- me decía –vamos a estar, vamos a haber puros hombres, ya

no van a haber mujeres participando en el guillatún, se van a rebelar contra el

guillatún- me decía. Y así ha pasado po, y hoy en día entiendo porque decía

eso mi papá, hoy en día ya no hay muchas personas que participan del

guillatún, mucha gente, ya las mujeres ya no usan su vestimenta propia,

entonces, ya usan puro pantalones, entonces eso lo que decía mi papa, ya

cuando decía “van a andar volando” era porque en los aviones iban a volar la

gente. Entonces de repente ahora hoy en día por ejemplo los niños ya no

escuchan a su papá, su abuelo… ya no conversan, ya no hay esas ganas, esa

Page 239: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

239

motivación de querer escuchar al sabio y entonces qué pasa, que ya los niños

ya ahí ya no actúan con valores, ya no saben respetar, ya no saben hacer

“yaman”(TRANSCRIPCIÓN TEXTUAL), ya no saben saludar por ejemplo, que

hoy en día hay que enseñarles como saludarse, por qué es importante el saludo

dentro de nuestra cultura, por qué se dan los saludos, por qué se hacían eso

antes y hoy día nadie es así, a nuestros niños les cuesta mucho. Entonces le

dejo ese mensaje a los niños especialmente, que ojalá ellos vuelvan a

recuperar sus conocimientos de nuestros ancestros, vuelvan a ser un mapuche

o un pehuenche, quizás con valores como nosotros y sean un ejemplo para

gente, porque si bien hoy en día vemos hay muchas maldades, y no queremos

que nuestros niños sean lo mismo, ya no actúan en paz, mucha violencia y

nuestro padres lo único que pedían era que algún día nosotros nunca

pudiéramos caer en eso. Una enseñanza de que algún día ustedes van a ser

unos grandes sabios en la enseñanza de sus hijos.

E: Ya pues Don Manuel. Quiero agradecer su tiempo, su disposición y de

verdad me deja con el corazón lleno todo lo que me ha dicho, su vocación

de verdad e gigantesca. Lo agradezco.

I: Yapues. Gracias a Ud. igual, porque a veces uno no tiene la oportunidad de

como transmitir lo que uno tiene, lo que uno siente, lo que uno le apena de

que… y estas son las oportunidades que uno tiene muchas veces, porque uno

siempre teme a que si yo le digo a la autoridad, algún día me van a rechazar,

van a decir –este habla mucho así que hay que dejarlo un poquito a un lado, no

merece mucho su…- entonces las opiniones a veces se dicen pero se callan,

entonces ahí falto eso, más. Espero que resulte todo bien no más algún dio y

podamos cumplir nuestros sueños.

E: Muchas gracias Don Manuel.

I: Gracias a Ud.

Page 240: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

240

Anexo N°4: Entrevista semi-estructurada a Informante N°4

E: Entrevistador

I: Informante

-INICIO DE GRABACIÓN

E: Bueno, para comenzar, ¿Ud. confirma que esta entrevista sea grabada?

I: Sí

E: Ya, ahora comenzando con lo que es la entrevista en sí, ¿Cuál es su

motivación para enseñar su lengua, su cultura y para ser educador

tradicional?

I: Lo, lo lo descubrir mi lengua po, o sea mi conocimiento, el chedungun que

uno tiene, que en realidad no lo tiene cualquier persona, y ¿Cuál es lo otro? De

tener, de vivir con el mundo de los niños, compartir mi vida con ellos y ellos

conmigo es lo que me ha motivado para trabajar y hoy día es una lucha que

tenemos todos los días, todos los días, para nosotros un amanecer es una

enseñanza, un comienzo y uno eeh en la semana todos los días tiene que

autoevaluar su vida. Yo soy… también y hay mucha necesidad y además que

mucha pena de cómo nos están eliminando el idioma, porque nosotros, yo

estaba nivelando el ministerio de educación lo que nos pide como tenemos que

trabajar si ellos desconocen absolutamente la vida de uno, donde están insertos

los colegios en las comunidades y eso un tremendo roca que no lo podemos

quitar fácilmente, tenemos eso y después está el DAEM, DAEM también nos

pone un límite, un control. Y lo que es lenguaje, el trabajo que nosotros

Page 241: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

241

aplicamos ya está siendo bastante pequeño. Y ahí estamos esperando que

ampliar el camino y la puerta con nuestros herramientas que queremos lograr,

porque cuando yo partí al principio como educador tradicional, yo soy de la

comunidad, yo vengo de la comunidad, donde yo no manejaba lo que es

tecnología, yo no conocía lo que es planificación, yo no tenía idea como se

trabajaba en sala, o sea cosas simples que uno no estudió para, para venir a

trabajar en sala, porque uno viene del campo, viene, tiene otra manera de vivir

eeeh venir a trabajar, a dedicar su vida a una, a un colegio, a una sala, uno no

viene preparado, ahí yo conocí la verdadera realidad de ser educador y lo triste

que es cuando uno no sabe, y aunque haya personas que te puede guiar, no te

la enseña tampoco te guía y ahí es cuando yo… (Interrupción)

E: Pero a pesar de las dificultades, ¿usted siente la motivación por

preservar tanto la lengua como la cultura, sumado al amor a los niños?

I: Sí, yo estoy por los niños y por la comunidad, porque está la necesidad de los

niños, ellos han conversado mucho conmigo de cómo pueden aprender y ellos

se cumplen con lo que uno les pide y yo veo un interés de parte de ellos, como

para yo también interesarme para trabajar con ellos.

E: ¿Ud. nota el interés de los niños en aprender la lengua?

I: Si, yo lo noto por la obediencia que ellos ponen de su parte, ahí yo noto la

necesidad que tienen y que son muy sensibles, viven en un mundo muy sólido

se podría decir, como muy apartado, entonces ellos quieren prepararse, tienen

sueños pero necesitan ser apoyados de parte de alguien como de confianza, en

este caso personas de la comunidad que somos nosotros los educadores.

E: Claro. Ahora en cuanto a lo que es el educador tradicional ¿Cuál es su

concepto sobre educador tradicional? ¿Cómo definiría lo que es ser un

educador tradicional?

Page 242: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

242

I: Ser educador tradicional… ¿Cómo nos sentimos o cómo nos tratan? ¿Cómo

puede ser eso?

E: No, ¿cómo Ud. cree que es el educador tradicional? ¿Qué es ser

educador tradicional?

I: Nosotros somos una ventana para que los niños miren un poco rescatar la

historia de antes, lo… las historias, la vida de los antepasados, la realidad que

nosotros vivimos, creo que somos una salida también. Eso sería.

E: ¿Y Ud. se considera educador tradicional?

I: Sí.

E: ¿Por qué?

I: Porque yo me quiero como soy y porque soy, me siento orgulloso de dónde

vengo y de lo que sé y porque el kimüm yo no lo fui a aprender a la universidad,

si no que mis padres y mis abuelos me lo inculcaron y eso es lo que estoy

trasmitiendo con los niños, por eso… nada más que por eso.

E: Y dentro de este camino que es ser educador tradicional, por lo que yo

he leído, hay capacitaciones, pero ¿Ud. siente que esas capacitaciones

son suficientes? ¿Son buenas? ¿O aun así siguen habiendo dificultades

tanto pedagógicas, tecnológicas, de metodología?

I: Esas capacitación son puras chivas del ministerio no más, o sea son como

para ellos decir que nos preparan pero yo honestamente este año no participe

en ninguna participación porque no me invitaron y se llevó aquellos educadores

que recién este año comenzaron, como más o menos a guiarlo un poco,

enseñarlo un poco cómo tienen que trabajar. Pero nosotros nos vemos recursos

para que nos capaciten, ya sea para tecnología o para conocer más lo que es

planificar o otros instrumentos que tiene que tener una enseñanza, ninguna

Page 243: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

243

metodología, así que no reconozco que en ese arte haya algo bueno para

nosotros como educadores. Yo por lo menos por mi parte no cuento con eso.

E: ¿No toma en cuenta las capacitaciones?

I: O sea, eso no existe, ¿para qué van a decir que hay? O sea, quizás la hay,

pero no es capacitación, porque donde nos han llevado en momento que hemos

compartido, porque es compartimiento lo que se hace, es cuando nos juntan a

nivel de la región del Bio Bio, donde nos juntan con otras gente que son

mapuche y nosotros somos pehuenches, hablamos de diferentes idiomas y no

hay una comprensión, no podemos conversar de una solo pensamiento, porque

cambia el pensamiento de hablar, pienso yo que si se hiciera como a nivel

comunal la capacitación directo, -estas son las actividades que Uds. tienen que

hacer- si nos dijeran, -aquí tiene material para que trabaje- si nos dijeran, eso

sería para mí un provecho, pero no es así.

E: ¿Cuántos años lleva Ud. trabajando como educador tradicional?

I: Dos años.

E: Ok, ahora ya entendiendo que estamos analizando el programa de

educación intercultural bilingüe me gustaría saber ¿Qué es lo que Ud.

entiende por interculturalidad?

I: Interculturalidad para mí sería llevar el lenguaje español junto con chedungun

de igual a igual, o sea dos idiomas en pares con el mismo derecho, con el

mismo respeto (interrupción-pausa) con el mismo respeto decía yo, y eso para

mí sería interculturalidad, llevar los dos idiomas de la mano de uno.

E: ¿Sin que uno se sobreponga sobre el otro?

I: Sí.

Page 244: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

244

E: ¿Y usted considera que es importante que la interculturalidad se

integre en la educación?

I: Si, tiene que ser así.

E: ¿Por qué?

I: Porque, porque no hay dificultad para los niños para que aprendan los dos

idiomas y porque a futuro cuando ellos sean personas adultas los van a

necesitar. Por eso.

E: Ok. Ahora según lo que Ud. sabe ¿Cómo se construye el currículum de

la EIB?

I: ¿Cómo se construye el…?

E: El currículum, entendiendo esto como las asignaturas, los contenidos,

lo que se va a ver, lo que no se va a ver, lo que tiene que aprender y que

no tiene que aprender el niño.

I: Bueno, yo este año trabajé mejor que el año pasado, el año pasado yo me

guie por un plan anual absolutamente diferente. Uno porque era otro

establecimiento, dos que era prescolar, entonces viví otra experiencia, pero

este año yo me guie por la estación del año, o sea mi plan anual desde

comienzo de año lo hice con la estación del año, me guie a través de ella,

entonces me fui etapa por etapa enseñando todo lo que está al entorno de

nosotros ¿ya? Mientras el ministerio de educación nos podio que teníamos que

irnos juntamente con las profesoras con sus materiales, nosotros como que

enseñando las profesoras lo que ellas van a enseñar, nosotros enseñarlo en

chedungun, pero yo eso no lo tomé.

E: O sea, ¿el ministerio manda un currículum pero Ud. hizo otro porque no

le pareció bueno?

Page 245: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

245

I: Claro, porque yo tampoco tengo como trabajar lo que ellos me pide, no están

los recursos.

E: Y en la construcción del currículum, del currículum que manda el

ministerio ya listo ¿hay participación de pehuenches en eso?

I: Emmm no. No, son ideación de ellos no más.

E: Ahora ya yéndonos a lo que es la lengua indígena y el sector de lengua,

¿Cómo o de que formas Ud. utiliza la lengua indígena dentro del aula?

I: ¿Cómo utilizo o cómo enseño?

E: Claro, ¿de qué forma la utiliza, de qué forma enseña dentro del aula?

I: Depende, depende de los cursos, porque los más pequeñitos lo hago con

canción, nos saludamos haciendo algunos ejercicios antes, tenemos canción

desde primero hasta segundo básico y de tercero, hasta tercero tenían en el

primer semestre, ahora ya le cambie un poco el comienzo de la clase. Tenemos

reflexión en tercero básico, en cuarto igual y… mi manera de trabajar como

educador dentro de la sala es como voy con mi mentora, mi mentora es la que

guía la clase en español y yo lo voy guiando con chedungun, hago que los

niños pronuncien y hago que comprendan la palabra que la mentora les va

dictando en español. Desde que presentamos el tema ella lo hace en español y

yo la hago en chedungun.

E: Y fuera del aula, en los contextos que van más allá de la sala de clase.

¿Cómo es utilizada la lengua indígena?

I: Acá como escuela no se practica el chedungun. Yo hasta ahora tengo

identificada a una sola profesora que siempre nos saludamos en chedungun,

nos preguntamos chedungun pero… (Interrupción) pero no se practica, ni en los

pasillo ni afuera, ni cuando en el acto es rara la veces que se saluda los niños.

Page 246: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

246

E: ¿En los actos tampoco?

I: En los actos no. Hay una sola profesora que saluda a los niños en los actos

en chedungun, los demás nadie saluda a los niños en chedungun. Y eso para

mí es un tremendo bajón, falta de interés en 100%.

E: Ahora en tema de evaluación ¿Ud. sabe cuáles son las formas de

evaluación del PEIB? ¿Ha participado en alguna forma de evaluación?

I: No, nunca he ido. ¿Cómo cuando a mí me evalúan como educador?

E: No necesariamente. Si es que a Ud. alguna vez le han preguntado qué

opina del programa, como cree que funciona, que cree que se tiene que

cambiar.

I: Ah no, no tengo esa experiencia de participar en eso.

E: ¿O sea que no hay evaluación? En los dos años que lleva Ud. ¿no se ha

evaluado en base a lo que Ud. y los otros educadores opinan?

I: Eeeh, es que aunque opinemos, esa es una palabra perdida, nadie nos va a

llevar más a delante a buscar una solución, nosotros como educadores nos

hemos reunido a discutir –ésta debilidad, yo te apoyo con esto, yo con lo otro-

algunas cosas si nos han ayudado, pero a sacar adelante los temas que

necesitamos que se mejoren nuestro establecimiento no, no pasa nada, toda la

conversación queda ahí y pasa el tiempo y sigue ahí, ahí queda.

E: Bueno, ahora ésta parte de la entrevista es en base a su opinión, a lo

que realmente Ud. cree. ¿Qué elementos o características destaca del

actual programa de educación intercultural bilingüe?

I: ¿Qué elementos destaco?

E: O características, cosas que destaque del programa.

Page 247: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

247

I: ¿Del ministerio o como EIB?

E: Sí, como EIB.

I: Eeeeem lo que destaco este año, porque el año pasado yo me la sufrí todo el

año, desconocía totalmente el mundo de EIB. Este año si me sentí más

apoyada por parte de la ñaña Eva en realidad, en todo sentido, en los

materiales, en consejos, en una respuesta, sentí que nos valoraron más este

año, fuimos más escuchado, nos miraron como más profesional o como más

persona. Y eso nos hace ser fuertes y nos da el valor de continuar como

educadores o educadora. Yo creo que tengo mucho apoyo en ese lado, porque

la ñaña Eva me enseñó a manejar la computadora, lo básico pero ella fue la

que me enseño, me dijo –así vas a manipular este aparato para que hagas tu

trabajo-. Y si hoy día manejo la computadora y se escribir y manejar algo de

eso, es gracias a ella. Eso no más puedo decir no más de EIB.

E: Eso destacaría, ¿el apoyo más que nada de la Sra. Eva entonces en

este caso?

I: Sí, porque Don Domingo que está a cargo de la provincial y la señora María

Elena no se han aparecido en todo el año, nunca están preocupados de qué

nos falta, ni en que nos apoyarían, nada, ni siquiera cuando tenemos que

pagarnos del sueldo que a comienzo de año no nos pagan nunca, a ellos le da

lo mismo, nosotros nos venimos a pagar a mitad de año, son responsabilidad

de ellos. A ellos no los destaco.

E: Y en cuanto a los beneficios que el programa entrega a la comunidad.

¿Cuáles cree Ud. que son los beneficios que el programa entrega a la

comunidad específica de Alto Biobío?

I: Eeeh la jornada territorial que nos toca realizar conjuntamente con las

comunidades y la escuela es uno de ellos, porque nosotros sentimos que es un

Page 248: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

248

beneficio para los niños, para uno también porque uno aprende y porque

también siente el apoyo de la comunidad, en este caso de los caso de los

ancianos, que siempre nos están diciendo como tenemos que enseñar a los

niños, qué es lo que debemos y qué es lo que no debemos enseñar, eso me

gusta de… porque de ahí también salen recursos de EIB, donde hace que

nosotros convoquemos esa jornada. Son dos jornadas al año, eso me gusta no

más del programa.

E: Ahora entrando a lo que falta en el programa, a lo que no tiene ¿Qué

elementos agregaría Ud. y que mejoras haría en el programa?

I: Dependiendo mi necesidad sería no más po, ¿cómo educador?

E: Si, si dependiera de Ud. si a Ud. le preguntaran que es lo que agregaría,

que es lo que falta, que mejoras haría al programa.

I: Me gustaría que se exigiera como colegio que si va a ser intercultural que se

trabaje lo intercultural en lo hecho, no a través que se diga y quede todo ahí y

después no se lleve a la práctica, uno. Dos, los educadores debemos tener

nuestro espacio físico para nosotros no más, porque trabajo que hacemos en

nuestra sala lo tenemos que guardar y muchas veces no tenemos donde

guardar esos trabajos de los niños y se tienen que botar y los niños se dan

cuenta hoy en día que uno esta botando su trabajo y el kimün que uno lo lleva

con tanto esfuerzo a la sala, por no tener un mueble siquiera donde guardar

nuestras cosas eeeh tiene que ser destruido nuestro material. Los otros

profesores mientras tienen todo, pueden guardar en su estante los materiales,

tienen computadora y pueden preparar su material a la hora que quieran y

tienen lápices, útiles, de todo, pero un educador no lo tiene, no tiene el mismo…

no sé si derecho o será falta de recursos, no sé cómo llamar eso. Pero todos

necesitamos ese espacio físico para mejorar un trabajo, para desarrollar la

actividad. Eso.

Page 249: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

249

E: ¿No mejoraría o agregaría nada más?

I: Sí, igual me gustaría que nos contrataran como un profesional más, porque

nosotros trabajamos horas y nuestro sueldo es migajas, pero por amor a lo que

hacemos no miramos el sueldo que ganamos, si no que miramos como

avanzamos en la enseñanza que tenemos, porque si fuera por estar aquí por

plata, no estaríamos, muchos no lo están aquí por eso. Pero estamos aquí

porque nos enriquecemos más enseñando que tar llenándonos el bolsillo con

dinero. Y que así también conservamos la humildad y el valor que a nosotros

nos tienen afuera o acá adentro de la comuna, porque nosotros los educadores

en el ministerio yo creo que no tenemos tanto valor como para que nos paguen

lo que nos pagan, y me gustaría que nos contraran para tener el derecho de

salud y otros derechos de de tener una vida más digna, porque no la tenemos,

dejamos nuestras familiar como cualquier profesor, abandonada, por venir a

trabajar pero tenemos que soportar esas consecuencias. Eso duele de ser

educador, donde a donde estamos ahí igual sonriendo.

E: ¿Algo más que mejoraría, que agregaría, que cambiaría?

I: ¿Qué más mejoraría? Emmmm el derecho y el trato de los educadores,

porque cuando un educador comienza en un colegio nuevito así, no tiene un

buen trato para empezar. Uno tiene que pasar muchos procesos, porque uno no

sabe, a veces cuesta preguntar y a mí me gustaría que los colegios en este

caso, los personales estuvieran disponible de enseñar y de guiar un poco a las

personas, tengo mi colega acá que sufre eso, él es nuevito, le ha costado

mucho, quiere puro renunciar, esta aburrido de los mal entendimiento, de los

mal trato que se le da, porque no hay una comprensión ni una paciencia que se

le guie. Eso es triste para nosotros, a mí me gustaría que nos dieran un derecho

como che o como persona indígena que nos valoraran igual que los profesores,

Page 250: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

250

si los profesores tienen un derecho y son pagados y son tratados, nosotros…

uno también tendría que estar en esa altura.

E: ¿Ud. nota esa diferenciación?

I: Sí.

E: ¿Tanto por parte del ministerio ya sea en temas económicos de lo que

se paga y en la relación igual?

I: En lo que se paga y en la relación igual, uno lo identifican como cualquier

persona más no más, como el que hace el aseo por ejemplo, pero eso va en la

persona de… de el que guía el colegio. Y gente que no son de acá en este

caso, no tendrían que estar acá. Hay mucha gente que le gustaría trabajar acá

en su comuna, andan lejos sufriendo trabajando y tenemos gente acá en la

comuna que no debería estar acá, debería estar en su pueblo, debería estar en

su ciudad, enseñando allá. Nosotros en la comuna también tenemos personas

profesional, que pueden ser director, pueden ser profesora, pero ellos están

lejos trabajando porque no tienen la oportunidad acá po. Eso me gustaría que

cambiara para poder avanzar más, y así podríamos pensar como che todos

juntos y tener un newen, una fuerza iguales.

E: ¿Ud. preferiría un colegio con mayor cantidad de personas

pehuenches?

I: Sí

E: ¿En su totalidad?¿o cree que igual es necesario incluir al chileno?

I: Igual es necesario, pero a mí me gustaría que hubiera más exigencia si eem

desde un asistente si es hablante, que se practicara la lengua, que hubiera esa

exigencia, que hoy día no la hay.

Page 251: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

251

E: Que realmente sea bilingüe. ¿Que todo aquel que trabaje maneje las

dos lenguas?

I: Sí. Y que tratemos a los niños como corresponde, o sea me gustaría que los

niños mapuche, o sea los niños pehuenche estuvieran, tuvieran también sus

derechos de niños, porque yo veo que no la tienen. Los niños que se vienen a

internar no tienen un derecho y eso también me ha tocado vivir, ver y tapar

cosas que no va con uno. Entristece la realidad. Hay muchas cosas que se

tienen que mejorar, pero estamos soñando cambiar esto aunque nos cueste.

E: ¿Usted cree que este programa es acorde a las necesidades de la

comunidad pehuenche?

I: No tanto, porque ya que el ministerio prepara su propio material a la pinta de

ellos, nos envían todo lo que... la guía de trabajo como tenemos que trabajar…

no está el porciento de la necesidad que tiene la comunidad, porque en lo que

yo siento, en lo que nos pide acá la familia, los ancianos es que nosotros

inculquemos la espiritualidad, que es la única forma de rescatar nuestra lengua,

nuestro conocimiento, porque antiguamente a través de ellos se podía, se

mantenía, hoy día la espiritualidad no está y es por eso que se ha debilitado

mucho la lengua y el aprender y al ministerio eso no tiene idea.

E: Ud. cree que en cuanto a la intensión que tiene el gobierno, el Estado,

el ministerio ¿Ud. cree que este programa realmente se hizo para

preservar la lengua y la cultura pehuenche o está ahí porque debe estar

ahí nomás?

I: Sipo, para que ellos no se sientan culpables, para eso hicieron este programa

po, pero igual por un lado bueno para nosotros, porque así tenemos una

pequeña entrada para ir reforzando o rescatando un poco la enseñanza, si no

hubiera EIB igual nosotros tendríamos la puerta cerrada para ir a enseñar en la

escuela, eso sin duda que sería así. Como pueblo nosotros, yo creo que es

Page 252: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

252

puro bla bla no más, pero no hay un… hay se me fue la palabra… no hay

intensión. Porque lo vemos y porque ellos mismos los han dicho y también

sentimos que poco a poco así como ellos nos envían en como tenemos que

trabajar y sin tomarnos en cuenta a nosotros en cómo queremos nosotros

trabajar y de la manera de trabajar, creo yo que con los años esto poco a poco

se va a ir eliminando, eliminando, eliminando y al final nadie va a ser hablante

po. Con el hecho de tener personales que no se practique día a día el

chedungun dentro de la escuela, yo con eso siento que con los años igual se va

a perder o quizás si se salva, se va a salvar muy poco. Y donde nosotros

tendríamos que ser potenciados como educadores, que no haya un solo

educador por escuela, si no que debería haber el par de educador por… ya si

es básica, de primero a sexto o octavo que haya dos, como en el liceo, como en

el liceo de Ralco tienen dos educadores. Yo sé que es diferente la manera de

trabajar allá, en la básica así debería ser, en prescolar igual debería haber más

de un educador para así uno apoyarse y la enseñanza sea más fuerte. Así

debería ser el tema de….

E: ¿Y Ud. en el tiempo que lleva trabajando ha sentido el apoyo del

ministerio, del Estado, del gobierno para fortalecer su rol como educador?

I: No, yo no, no tengo ese, eso que voy a sentir que el ministerio está con uno,

no es así porque con el hecho de que nos manden toneladas de libros de un

solo curso y todo en otro idioma, en mapudungun que está hecho en mapuche y

un libro que está hecho con absoluto desorden, no es un libro que uno va a ir

viendo, avanzando etapas, viendo diferentes cosas, es un material muy

desordenado y en ese libro el ministerio malgasta el recurso po, si el ministerio

o como se llamen los caballeros, nos enviaran recursos para nosotros crear

nuestro propio material, eso lo vería como apoyo, pero no es así, no no he visto

apoyo como para decir –esto rescato del programa-.

Page 253: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

253

E: ¿Y cuando Ud. empezó notó dificultades al momento de entrar a un

aula? Para planificar, para desarrollarse dentro de un aula?

I: Sí. Sipo al principio fue bonito todo po, primero me encariñé con los niños,

lograr la confianza, pero lograr de responder a lo que me estaban pidiendo de

rendir un respaldo de trabajo, yo yo yo termine muy deprimida. Uno que mi

mentora era una párvula nuevita que venía saliendo de la universidad, y era

muy racista, ella me humillo peor que una persona que esos que hacen aseo,

eso no lo olvido nunca, en vez de estar ella como mentora apoyándome,

enseñándome, o ella ayudarme a trabajar o decirme como tenía que hacer mis

clases, ella me miraba muy mal y eso me marcó mucho, nunca lo voy a olvidar

y eso no debió haber hecho y yo quería puro salirme no más, renunciar… yo

lloraba por mi trabajo, pero yo tenía que venir a trabajar por que los niños eran

felices conmigo y éramos todos felices cuando era la hora de clase o a la hora

de compartir el día, pero después que se terminaba la clase yo me iba a mi

casa, no era estaba todo mal, para mí era muy… fue muy triste mi primera

experiencia de trabajar como educador emm tradicional. Entonces hay una

historia en cada educador que no es fácil, entonces no tengo cosas buenas que

decir de eso.

E: ¿Usted cree que se debe poner mayor atención en la elección de un

profesor mentor?

I: Sí, los profesores mentores tendrían que ser los educadores que llevan más

años, porque ellos son los que saben. Mínimo que sea hablante, que

comprenda siquiera algunas palabras, porque personas preparadas para que

ellos sean mentores tenemos, en la comuna tenemos y en cada colegio siempre

hay una persona, el problema es que no se ve eso, aquí queda el que quedo

igual no más. Pero yo este año no tengo nada que decir de mi mentora, porque

cambio de lo peor cambio a lo bueno, porque mi mentora es de aquí de la

Page 254: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

254

comunidad y ella ha hecho todo para apoyarme y me ha guiado de una manera

profesional excelente, entonces ha sanado mi herida y malas experiencias que

tuve anteriormente y como educadores creo que deberíamos ser nosotros

mismos los acompañantes en este trabajo, en llevar a desarrollar lo que es EIB

en los colegios, por pensamiento y el querer hacer las cosas que muchas veces

no son iguales.

E: Bueno ahora para ir cerrando esta entrevista me gustaría saber si tiene

alguna opinión o reflexión general en torno al programa y a la educación

intercultural bilingüe en general.

I: No sé, que me gustaría que lo que están ahí abajo ya sea en Conce y los que

están en Los Ángeles que se acercaran más a los educadores a escucharnos,

porque nosotros muchas veces tenemos necesidades a mejorar algunas cosas

que no vamos a ser capaces solos, si ellos están ahí ocupando un cargo es

para que ellos sean voceros de nosotros y no lo son y si no tienen interés en

estar ahí y sacarnos adelante nosotros como educadores deberían dejar su

cargo e irse no más, estamos muy débil en esa parte de que no tener un sueldo

digno y un derecho como persona y también me gustaría que se preocuparan

un poco del espacio físico que yo sé que todos los educadores no tienen, y que

nos hicieran más seguimiento en torno a nuestro trabajo, porque tampoco…no

hay mucho seguimiento en que cómo trabajamos nosotros y a veces nos

preocupamos de tener nuestro respaldo pero no llega nadien a ver eso, nuestro

trabajo. Entonces después llegan en diciembre y ahí andan todos preocupado

de cómo le fue a este colegio y esto y lo otro, si nos dictan todo, ¿pero cómo

nos pueden evaluar? ¿Cómo se pueden ellos enterar de nuestra necesidad? Si

ellos están por allá, tienen que acercarse más acá a la comuna y que vengan a

estar más con notros, me gustaría que nos apoyaran en eso y que si o si los

niños tengan su derecho como niños pehuenche, que no lo hay. Eso me

gustaría pedir.

Page 255: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

255

E: Ok. Agradezco su tiempo, su disposición y esperamos que realmente

esta información pueda ser acogida y sirva para mejorar las condiciones

tanto de la educación intercultural como del trabajo en sí que realizan Uds.

día a día.

Anexo N°5: Entrevista semi-estructurada a Informante N°5

E: Entrevistador

I: Informante

-INICIO DE GRABACIÓN

E: Primero que todo, ¿Ud. acepta que esta entrevista sea grabada?

I: Si

E: Ok. Ahora para empezar ¿cuál es su motivación para enseñar la lengua

y la cultura indígena y ser educador tradicional?

I: El motivo fue porque, por mis hijos, porque yo a mis hijos les enseñé en la

casa, pero cuando ingresaron al colegio a mis hijos les daba vergüenza hablar

con los compañeros, porque se burlaban de ellos. Por eso yo igual mí, el que

me apoyo más en esto de entrar a este trabajo es mi mamá, mi mamá que me

apoyo porque ella tiene conoc… es ya anciana ya de 75 años y me insto a que

yo entregara este conocimiento a los niños igual po, como a mis hijos les

enseñé pero ellos se avergonzaban. Por eso yo dije…o sea hay hartos niños

acá que no son hablantes, por ejemplo yo trabajo con los niños del jardín, tengo

Page 256: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

256

dos niños que son hablantes, pero de corrido no, solamente hay algunas

palabras que saben y cada día si dejamos así los niños van a perder su, su van

a olvidar su cultura y su lengua. Por eso yo estoy en este trabajo, para enseñar

a los niños que deben valorar su cultura y su lengua igual.

E: ¿Para preservarla igual, Ud. quiere que perdure en el tiempo tanto la

lengua como la cultura?

I: Sipo, por ejemplo con mi mamá siempre desde pequeño nos enseñó a

nosotros el chedungun emmm yo entre al colegio y no sabía hablar en

castellano, yo aprendí a hablar a los 15 años recién en castellano, antes yo

hablaba puro chedungun acá, aunque los niños se burlaran, pero no, a mí no

me importaba si se burlaban o no, pero yo lo que me enseño mi mamá yo lo

mantengo y lo valorizo igual porque es mi cultura.

E: Ahora ya sobre lo que es ser educador tradicional ¿para Ud. cuál es el

concepto de ser educador tradicional? ¿Qué lo que es?

I: Es un educador… o sea, por lo que yo tengo entendido un educador es

alguien que por ejemplo… los niños que yo tengo no van a salir hablando

correctamente, sino que es para fortalecer algunas palabras que, que son más

importantes po. Porque que los niños salgan hablando de aquí no, no se va

poder porque en la casa los padres tampoco, tampoco apoyan a sus hijos en

hablar el idioma y emmmm porque si acá si yo, mi propósito es que los niños

aprendan, pero si no tengo el apoyo de los padres yo tampoco puedo, porque

yo he tenido muchos problemas respecto a eso, porque los padres que no están

de acuerdo que yo les enseñe a sus hijos, igual en eso yo, igual de repente no,

como que no me valorizan mi trabajo y lo que estoy entregando a sus hijos.

E: ¿Y Ud. se considera un educador tradicional?

Page 257: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

257

I: eeeh ¿considerarme? Mmmmmm No, no está en eso todavía, porque yo llevo

recién 7 meses trabajando, estoy empezando recién, aprender también de los

educadores más antiguos y así también yo poder enseñar mas también.

E: O sea, ¿se podría considerar que Ud. está en proceso de…?

I: Sí, en proceso.

E: ¿Aún no se considera educador tradicional?

I: No, porque yo llevo muy pocos meses trabajando en eso.

E: Ya. Ahora comprendiendo que estamos analizando el programa de

educación intercultural bilingüe. ¿Qué entiende Ud. por interculturalidad?

I: ¿Por interculturalidad? Mmmm es como, es enseñar la cultura ¿algo así?

E: Es lo que Ud. cree…

I: Eso es lo que yo pienso, que es enseñar nuestra cultural, puede ser eso, no

sé.

E: ¿Y considera que este concepto de interculturalidad es importante que

se integre en la educación?

I: Sipo, es importante

E: ¿Porque es importante?

I: Porque es como, por lo que yo entiendo emmmm enseñar los niños igual que

una materia, igual como enseñan por ejemplo el inglés, la matemática. Es algo

como que igual, enseñanza, que debería enseñarse en todos los colegios, no

solamente en la, en la, en el colegio que son pehuenche o no, porque igual

debería ser algo ¿Cómo que se llama esto? Una materia más pa los niños po,

pa todos. Por ejemplo acá trabajan en ingles los niños igual tienen que

aprender. Así también debería enseñarse la lengua indígena.

Page 258: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

258

E: Ok. Ahora según lo que Ud. sabe ¿Cómo se construye el currículum de

la educación intercultural bilingüe?

I: ¿Eso de la EIB? ¿Cómo se puede adaptar?

E: Cómo se construye el currículum, las formas de construcción, cómo se

hace…

(Silencio por prolongados segundos)

I: no entiendo mucho la pregunta.

E: Como se construye, como lo hacen tanto acá como en el ministerio.

Con curriculum me refiero a los principales contenidos…

I: Aaah ¿bases curriculares? Las bases curriculares, claro yo voy adaptándolas

un poco como por ejemplo yo preparo mis materiales eeeh y adaptándolo un

poco, porque igual es complicado, a mí me complica esa parte, no sé si yo

estoy empezando recién, pero a mí me complica.

E: Ya... ¿y el ministerio les envía a Uds. un currículum ya listo?

I: Sí, tenemos que basarnos a eso, igual a mí me complica de de enseñar lo

que por ejemplo, ejemplo de… enseñar los valores, o sea no valores si no que

la espiritualidad, con la materia que sea de base curriculares a mí me cuesta

mezclar esos dos trabajos, me complica.

E: ¿Le complica formar el currículum?

I: Sí.

E: Y al momento de generar este currículum por parte del ministerio, que

ya… como Ud. me decía, a Uds. les envían un currículum ya listo ¿hay

participación pehuenche en eso?

I: No se…

Page 259: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

259

E: Ok. Ahora ya sobre lo que es la lengua indígena como tal ¿Cómo o de

que formas utiliza la lengua indígena dentro del aula? Dentro de la sala de

clases.

I: mmmm ¿Cómo utilizo?

E: En la clase.

I: ¿Oral?

E: Si, las formas en general en que utiliza la lengua.

I: Hablando, a través de videos, de imágenes, pero más uso el hablar con los

niños y escrita igual… (Silencio)

E: Escrita igual… ¿de qué forma la utiliza escrita?

I: A través de guía la hago, por ejemplo los números, por ejemplo… a ver,

eeeeh… palabras que se puedan traducir yo las trabajo con los niños, por

ejemplo la tía que trabaja conmigo la, la que es mi mentora, la educadora, ella

hace su clase por ejemplo en la mañana y yo después en la tarde, yo todo lo

que hizo ella en el día, yo después lo hago en chedungun en la tarde.

E: Y aparte de la sala de clases ¿la lengua indígena se utiliza en otros

contextos? Ya sea por ejemplo en recreos, actos oficiales del colegio,

reuniones de profesores.

I: En las reuniones de profesores no, pero en el sale a recreo igual…

E: ¿Ud. se comunica con los niños en recreo en chedungun?

I: Sí, yo les hablo en puro chedungun, aunque no me entiendan pero tengo que

hablarlo constantemente o si no no se acostumbran.

E: ¿Siente que esa es una forma de motivarlos?

Page 260: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

260

I: Sipo, igual, porque yo soy el único que soy hablante en mi… en donde yo

trabajo. La tía que trabaja conmigo ella no es hablante y tampoco las que

trabajan… por ejemplo no se manejan en chedungun, solamente yo. Así es más

complicado porque yo soy el único que les habla en chedungun y las otras le

hablan en puro castellano.

E: Y dentro de estos meses que Ud. lleva como educador tradicional, me

imagino que antes de y durante, ha habido capacitaciones, o por lo menos

eso es lo que en papeles dice ¿usted siente que estas capacitaciones son

buenas, entregan buenas herramientas o ha tenido muchas dificultades,

sigue teniendo dificultades? ¿Piensa que las capacitaciones están bien o

deberían ser mejores y abarcar otras áreas?

I: No sé, la capacitación en que yo participe fue… en que más me ayudo fue en

Concepción, cuando participe del… o sea, aprendí harto, o sea más cosas que

por ejemplo esta comunidad, en otra comunidad donde yo entregaron su

conocimiento igual po y no, a mí me sirvió la capacitación que me pegue en

Concepción. Los talleres que hicieron…

E: ¿Y qué temas se trataron en la capacitación a la que Ud. fue?

I: eeeemm cómo trabajar las bases curriculares, como planificar, cómo enseñar

un niño, cómo motivarlo emmm eso.

E: Ok. Ahora, ¿Ud. sabe cuáles son las formas de evaluar el programa de

educación intercultural bilingüe? ¿Cómo se evalúa?

I: mmmmm No.

E: No sabe. ¿Ud. nunca ha participado en una evaluación en los meses

que lleva?

I: No.

Page 261: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

261

E: Ya. Ahora pasamos a una parte de la entrevista que tiene que ver más

con su opinión, percepción, lo que Ud. cree sobre el programa. ¿Qué

elementos, características, cosas, cualidades destaca del actual PEIB?

I: (silencio prolongado mientras piensa) No entiendo mucho la pregunta esa.

E: ¿Qué cosas destaca del PEIB o de la educación intercultural bilingüe?

Beneficios que Ud. sienta que entrega el programa.

I: mmmm no, como le dije yo estoy empezando recién entonces no sé mucho

del… que beneficios puede ser… (silencio prolongado)

E: ¿Hasta el momento no destaca ningún rasgo, ninguna cosa en especial

del programa?

I: De EIB no

E: Ok. Y que ¿usted cree que el programa es acorde… dentro del tiempo

que Ud. lleva, a las necesidades de la comunidad pehuenche?

I: En algunas cosas si, en algunas no. Porque… (Silencio prolongado) esto

viene del… no, no logro entender esa pregunta.

E: Se refiere a que si el programa como tal, la educación intercultural

bilingüe es acorde a las necesidades que tiene la comunidad pehuenche

como tal, es decir, si es que tanto el curriculum, las clases y todo lo que

conlleva la EIB, se adecua a de buena manera a las necesidades que

tienen los pehuenche. O si es que para formular el programa y la

educación intercultural bilingüe Ud. siente que no se consideran las

características particulares que tienen los pehuenche y que los

diferencian por ejemplo de los mapuche, de los huilliche, de los aymara,

etc.

Page 262: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

262

I: O sea, por ejemplo, somos diferentes, porque algunos dicen que es lo mismo,

pero en hartas cosas, por ejemplo el mapuche no, el hablar, no es tanto como

las palabras que usamos nosotros, es más yo lo encuentro más complicado,

porque hasta a mí me cuesta por ejemplo leer un libro que sea de… hecho por,

que se traigan de allá. No coinciden.

E: Eso “de allá” ¿quiere decir del ministerio?

I: Del ministerio, sí.

E: Y desde el ministerio los libros son pehuenche o son mapuche?

I: Mapuche. Todo está en mapudungun.

E: Todo en mapudungun. ¿Y Ud. considera que es necesario?

I: (me interrumpe y agrega) Igual debería considerarse el chedungun porque,

porque uno está trabajando en su comunidad, en cómo habla, en cómo se dicen

las palabras y allá mandan por ejemplo materiales de repente que yo no…las

palabras no coinciden.

E: ¿Y Ud. tiene que readecuar eso? ¿Hacerlo de nuevo?

I: Sipo, adecuarlo para explicarle bien a los niños. Si le hablo en idioma

mapudungun los niños no van a entender

E: ¿O sea que es doble trabajo al final?

I: Si, son doble trabajo si.

E: ¿Y usted considera que el ministerio se debería fijar y decir por ejemplo

-si estos libros van a ir a zona pehuenche, deben ir en pehuenche, con las

características de ellos-

I: Si po, debería ser así.

Page 263: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

263

E: Ok. Ahora bien, ¿qué mejoras haría al programa de educación

intercultural bilingüe? Le hablo en mejoras en todo sentido, pedagógicas,

curriculares, en contrato, en trato, todo eso… ¿Qué mejoras haría Ud.?

Relaciones laborales, abarcando todo. Si a Ud. le preguntaran ¿Qué es lo

que Ud. cambiaría que mejoras haría Ud.?

I: Lo primero…sería… el sueldo (ríe). Porque acá por ejemplo si yo empiezo a

trabajar en marzo, en abril, en mayo yo no tengo sueldo, llegan a pagar en los

tres meses o a lo cuatro meses, y en esos cuatro meses uno igual necesita pa’

su familia po. A mí me paso eso cuando ingrese, yo me quería retirar a los dos

meses, pero acá me pidieron que no dejara mi trabajo botado porque no había

otra persona que trabajara, o sea hay jóvenes que estudiaron, terminaron su

cuarto medio todo pero no saben hablar, no tienen no ni….por eso me quería

retirar yo po, por eso, se demoran mucho en pagar, eso debería cambiarse,

porque si uno ingresa a un trabajo obvio que va a tener su pago al primer mes

po, y acá en cuatro meses es mucho po, eso igual debería no se po cambiar

eso y algunas cosas igual en… en la bases curriculares igual debería… porque

eso viene del gobierno, pero no hay una persona que ellos no vienen a terreno

como para hacer una base curricular, porque no conocen acá el, no conocen el,

como son, como viven las personas, o sea no se po, tener una opinión de acá,

porque ellos hacen allá todo y envían acá, pero ellos deberían tener no se po,

darse el tiempo igual de, de, de llevar opinión igual de acá po para hacer eso.

E: Eso cambiaría. ¿Algo más?

I: El trato. El trato, que se respete más la, como por ejemplo yo trabajo como

profesor de enseñando chedungun, que se respetara más eso, porque de

repente a uno lo mira, todo porque uno fue a la universidad a estudiar, lo miran

como de menos. Yo me he sentido así. La primera vez cuando ingresé, no se

me respetaba mi horario de trabajo, por ejemplo si me tocaba de las 2.30 a las

Page 264: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

264

3.30, la que trabaja conmigo, la educadora, ella lo que hacía era cuando quería

ella hacia su clase, no me decía - vamos a hacer esto, o ¿puede cambiar su

clase para otro día?- solamente hacia su trabajo no más, pero no me

preguntaba a mí y eso igual no me gustaba, o sea no me gusta todavía, es

parte como que se debería respetar más al educador, como se respeta a los

profesores, igual nosotros deberíamos tener el mismo respeto.

E: ¿Ud. cree que el profesor mentor debería tener otro tipo de elección?

I: Debería ser hablante igual, sí, porque yo tengo una mentora que no es

hablante y tampoco cuando yo ingrese a mi trabajo, no ha sido como un apoyo

ni una guía, porque yo hago mi materia solo, preparo mi materia solo. Igual fue

complicado a la primera, porque yo no sabía basarme en las bases curriculares,

no entendía la primera vez, pero de a poco yo he ido estudiando el libro que me

habían pasado, ahí fui aprendiendo. Ahora planifico solo po, ella no me ayuda,

ni los profesores nada, yo solamente yo hago mi trabajo día a día, planifico día

a día.

E: ¿Y Ud. siente que se da una buena dupla pedagógica o no? Entre ella y

Ud. Ella como profesora mentora.

I: No. Tiene que ser una persona que sea un verdadero apoyo po, por ejemplo

acá (se refiere al otro educador tradicional del establecimiento, a quien había

entrevistado anteriormente) tiene su mentora ya… ellos planifican los dos, esas

su trabajo, las guías todo ellos los dos, en cambio yo no po, yo planifico solo y

me complica igual po. Es mucho trabajo, porque solo tengo que hacer eeeh ver

que es lo que tengo que hacer mañana, cómo lo hago, todo eso.

E: Exacto. ¿Esa es una de las mayores complicaciones para Ud.?

I: Sí.

E: ¿Algo más que mejoraría, que cambiaría?

Page 265: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

265

I: No mmm, yo me quedo con eso.

E: Ahora, ¿Ud. cree que este programa del gobierno, que creó la

educación intercultural bilingüe, realmente lo hicieron para que se

preservara la lengua y la cultura? O cree que simplemente es para

responder a… y que se vea que está ahí y que algo se está haciendo.

I: Yo creo que sí, que lo hicieron solo por, por no se po, para que uno piense

que ellos igual están preocupado de estos niños, pero no es así po, porque si

estuvieran preocupados realmente de, de que la cultura se mantenga en los

niños, o sea en las comunidades, deberían como le dije antes hacer las bases

curriculares apto a la lengua mapuche, ¡o sea! Al chedungun. Porque ellos

solamente se basaron en… no se po, en la opinión de allá, en la gente de allá

no más po, porque acá no he visto que alguien pregunte por ejemplo eso, esas

preguntas, de los con si estoy conforme con los programas EIB y eso.

E: ¿Nunca había tenido esta opción?

I: No, yo no. Primera vez que se me hace una entrevista de eso.

E: ¿Y cree que se debería investigar más, que se debería tomar su

opinión?

I: Yo creo que sí, eso deberían hacer po, tomar las opiniones.

E: Bueno, ahora para ir terminando, la última pregunta. Me gustaría

conocer su opinión general sobre el programa, sobre su experiencia como

educador tradicional. Su opinión… quizás ¿Cómo le gustaría que fuera en

el futuro?

I: En mi experiencia en este año como educado no ha sido muy buena, por todo

que yo le conté, y… bueno sería, yo este es el primer año que voy a trabajar yo

el otro, yo este año me queda hasta diciembre, yo me retiro después, ya no

Page 266: PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/04/Mathias-… · también la relación entre el Estado y los pueblos indígenas,

266

sigo, no sigo con esto, por el simple motivo de que no me apoyaron cuando yo

ingrese al colegio, no tuve el suficiente apoyo, ni el respeto como se merecía, ni

valorizaron mi trabajo también de parte de los padres, por eso yo ya presente

mi renuncia ante el director y bueno se debería cambiar igual eso, de cuando

hay una persona enseñando su cultura igual se debe respetar, como ellos son

respetados, los profesores. Y bueno, que la persona que llegue a mi traba… a

donde estoy trabajando, que llegue igual que sea así, que valorice su cultura,

que enseñe con paciencia a los niños, igual debe ser, debe tener paciencia con

los niños de esta edad, porque no es fácil trabajar con un niño así… Me sirvió

igual, me sirvió como una experiencia para mi igual, el trabajar con los niños y…

(Silencio)

E: OK. Esas eran todas las preguntas, agradezco su tiempo, su

disposición y espero que lo que estoy recogiendo sirva para mejorar tanto

las condiciones laborales, de trato y del programa en sí.

Muchas gracias.