programa de fomento al turismo ciudad...

19
PROGRAMA DE FOMENTO AL TURISMO CIUDAD COLONIAL SANTO DOMINGO (PFTCCSD ) -Contrato de préstamo BID No. 2587/OC-DR -Aprobado por el Senado de la República Dominicana -Aprobado por la Cámara de Diputados 1

Upload: hoangthien

Post on 04-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE FOMENTO AL TURISMO CIUDAD COLONIAL SANTO DOMINGO (PFTCCSD ) -Contrato de préstamo BID No. 2587/OC-DR -Aprobado por el Senado de la República Dominicana -Aprobado por la Cámara de Diputados

1

1. Dinamizar la competitividad del sector turístico dominicano, a través de una diversificación de la oferta actual que permita satisfacer segmentos de demanda de alto gasto, generar mayores beneficios para la población local y disminuir la presión sobre la costa.

2. Incrementar el ingreso y el empleo generado por el turismo en la Ciudad Colonial a través del desarrollo de productos turísticos de alto potencial competitivo.

I DESARROLLO OFERTA

TURÍSTICA CLAVE US$22,7 millones

(72,8%)

II INTEGRACIÓN LOCAL EN

EL DESARROLLO TURÍSTICO US$3,6 millones

(11,4%)

III FORTALECIMIENTO

DE LA GESTIÓN TURÍSTICA US$3,4 millones

(10,9%)

PROGRAMA DE FOMENTO AL TURISMO, CIUDAD COLONIAL-SANTO DOMINGO

(PFTCCSD )

OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA

COMPONENTES

2

Mejora de la oferta turística

Aumento de tiempo de permanencia y gasto

promedio

Puesta en valor de atractivos turisticos

(bienes públicos) y mejora del espacio público

Generar circuitos y productos coherentes con el planeamiento

y normativa urbanos.

COMPONENTE 1. DESARROLLO DE LA OFERTA TURÍSTICA CLAVE

Recuperación integral de calles y plazas priorizadas (ocultamiento de cableado aéreo y suministro de nuevos servicios, nivelación de pavimentación, drenaje, iluminación, revegetación y mobiliario urbano)

Plan de Movilidad Sostenible, estación de transporte multimodal, aparcamientos en superficie y señalización vial

Centro de Monitoreo del Sistema de Seguridad y Vigilancia

Restauración de Bienes de Interés Cultural (BIC) y Muralla Colonial

Remodelación y embellecimiento de accesos a Ciudad Colonial.

• Adecuación de la Fortaleza de Ozama

• Modernización del Museo de las Casas Reales y Alcázar de Colón

• Centro de Interpretación en Museo de las Atarazanas Reales

• Rediseño e implementación de rutas turísticas temáticas

• Centro Cultural y de Eventos en las Ruinas de San Francisco

• Señalización e interpretación turística.

MEJORA DEL ESPACIO PUBLICO URBANO PUESTA EN VALOR DE RECURSOS TURÍSTICOS

3

4

FASES DE INTERVENCION REFORMA INTEGRAL DE CALLES

1era.Fase de ejecución

2da Fase

5

ANTES DESPUES

1era Fase

6

ANTES DESPUES

2da Fase

7

LEYENDA Proyectos Puntuales 1era Etapa: Revitalización de Calles 2da Etapa: Revitalización de Calles Recuperación de Muralla Accesos Principales Área de Intervención Restauración Fachadas y Micronegocios

Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo

-Desarrollo de la Oferta Turística Clave- 8

En colaboración con

Diseño de un Plan de Movilidad Urbana

Sostenible en la Ciudad Colonial

Plan Preliminar de desvíos

Junio de 2013

10 Diseño de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la Ciudad Colonial

El plan de desvíos debe considerar a todos los afectados por las

obras garantizando la accesibilidad al centro y puntos de interés de

forma segura

Metodología de análisis de tráfico

DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO

DE TRÁFICO

SUPERVISIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL

TRÁNSITO

PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE MANEJO

DEL TRÁNSITO

Manejo

del

tránsito

Manejo del

transporte

público

Manejo

de

peatones

Manejo de

vehículos

pesados

Señalización y

adecuaciones

temporales

Información y

divulgación

del plan

Atención a

usuarios y

vecinos

RETROALIMENTACIÓN

DEL PLAN ANÁLISIS DE

TRÁFICO

Gestion del parqueo en calzada

Accesibilidad parqueo privado/público

11 Diseño de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la Ciudad Colonial

Restricción General Zona de Afección

Eliminación de Estacionamientos en

Vías de Desvío

Seguridad Politur en Accesos Peatonales y

Parqueos

Desvío rutas de transporte público y

turístico

Coordinación con Agencias

Gubernamentales

Plan Desvíos y Contingencias por Obras

12

PROGRAMAS DE BENEFICIO A LA COMUNIDAD:

•Programa de embellecimiento y restauración de fachadas históricas •Programa Ayúdame a Pintar Tu Casa Ciudad Colonial •Proyecto de Revitalización calle El Conde •Programa de Adecuación a Micronegocios •Proyecto +PyMES de asistencia técnica y capacitación (CNC / MIC) •Oferta de Préstamos Blandos para remodelaciones

13

PROGRAMA DE EMBELLECIMIENTO DE FACHADAS HISTORICAS PARTICULARES

“Ayúdame a Pintar Tu Casa”

14

PROYECTO DE REVITALIZACION CALLE EL CONDE

+ pymes tiene como objetivo mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas

empresas (pymes) de la República Dominicana. El programa provee asistencia técnica y

capacitación vinculada para la mejora de los procesos productivos, la implementación de

certificaciones y sistemas gestión de la calidad, y el desarrollo de innovaciones empresariales en los

sectores agricultura, turismo y manufactura. Asimismo, comprende la capacitación de pequeños y

medianos empresarios en temas vitales para la competitividad de sus negocios.

El proyecto es una iniciativa del Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y del Ministerio de

Industria y Comercio (MIC) que surge con el fin de mejorar la competitividad de las PYMES en

República Dominicana. Coordinadora: Lic. Tamara Vasquez Consejo Nacional de Competitividad (CNC) Telf.: (1) 809-476-7262 ext. 334 [email protected]

Componentes del proyecto

•PYMES Asistencia Técnica

• Micro, pequeños, medianos empresarios

• Emprendedores

Capacitación para

Competir

BENEFICIOS DE +PYMES De acuerdo a sus necesidades, las pymes pueden recibir asistencia técnica en áreas

fundamentales para mejorar su capacidad para competir en el mercado local o más aún,

iniciar su proceso de internacionalización.

Al participar en el programa, las pymes podrán recibir asistencia técnica y capacitación

vinculada para:

Mejorar sus procesos productivos: Para incrementar la productividad

y calidad, disminuir los desperdicios y costos, aumentar la respuesta al

mercado o su capacidad para exportar, mediante la implantación de

técnicas organizativas modernas.

Implementar certificaciones y sistemas de gestión de la

calidad: Para generar confianza en las relaciones cliente-proveedor,

reconocimiento de las capacidades de la empresa y mejoramiento de la

imagen de la empresa. Asimismo, pueden abrir oportunidades para

accesos a mercados y favorecen los procesos de exportación.

Desarrollar innovaciones empresariales: Para transformar sus

negocios con la introducción de nuevas tecnologías de procesamiento,

información y telecomunicaciones, desarrollar innovaciones de

mercadeo, modelos de negocios o cadena de suministro; incorporar

herramientas para mercadeo digital y comercio electrónico; recibir

capacitación para promover el espíritu emprendedor y la creación de

redes innovadoras; así como apoyo a procesos de protección de la

propiedad industrial y patentes.

Incrementar sus capacidades gerenciales y técnicas: A través de

programas de capacitación en temas identificados como críticos para

la competitividad de los negocios actuales y la creación de nuevas

empresas.

Santo Domingo 809-476-0909 y Santiago 809-612-4000

www.maspymes.com.do [email protected]

UNA CIUDAD COLONIAL RECUPERADA Y PRODUCTIVA… UN PROYECTO DE TODOS

19